quechua_floyd1997_o

264
Lcr estructura ccrtegori~l de los evidonci~les an el quechua wankci

Upload: cecihauff

Post on 11-Jun-2015

404 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: quechua_floyd1997_o

Lcr estructura ccrtegori~l de los evidonci~les

an e l quechua wankci

Page 2: quechua_floyd1997_o

Serie Lingüística Peruaiia N" 44

Editora: Mary Ruth Wise

CONSEJO DE ASESORES DEL ILV EN EL PERU

Dr. Fernando Cabieses Molina Dr. Enrique Carrión Ordóñez

Dr. Luis Jaime Cisneros Vizquerra Dr. Alonso Cueto Caballero

Dr. Alberto Escobar Sambrailo Dra. Martha Hildebrandt Pérez Treviño Dr. Francisco Miró Quesada Cantuarias

Dr. Estuardo Núñez Hagiie Dr. Alejandro Ortiz Rescaniere

Dr. Juan Ossio Acuña Dr. Franklin Pease García-Yrigoyei~

Dr. Fernando Silva Santisteban

Page 3: quechua_floyd1997_o

l a estructura cotegorial de los evidenciales

en d quechuci wonko

Rick Floyd

Versión castellana: Marlene Ballena Dávila

MINISTERIO DE EDUCACION Instituto Lingüístico de Veraiio

1997

Page 4: quechua_floyd1997_o

Primera edición, 1997 Instiruto Lingüístico de Verano

Lima. Perú

ISSN: 1022-1 506

Page 5: quechua_floyd1997_o

PRESENTACION Quc el Perú es un país plurilingiie es afirmación rotuiida dc los lingiiistas quc

algfin día terminarán por hacer suya hombres de honesta preociipación política. País pluricultural, al que asedian problctnas culturales no siempre resueltos. p c i ~ quc atraen, a la hora de la prueba. a cuantos se intercsaii realmente por la ciencia lingiiística con 0-10s realmente científicos y preocupación político-social. Pero h:iy mucha distaiicia entre afirmar el plurilingüismo y tomar conciencia dc lo yuc significa para los peruanos. No es tarea fácil, ni cs quehacer de un día. Lleva tiempo, cxige dedicación, reclama honda conciencia humanista.

Esta afirmación se hace imprescindible si dcbo escribir unas palabras para la Serie Lingüística que cuenta ya con m8s de cuarenta publicacioiies. Con esta scrie cumplc el instituto Lingüístico de Verano una de sus múltiples tareas. Toda la labor del ILV es un constante testimonio de que nuestra Amazonia es una dc las regiones qiie iliistra el miiltilingiiisrno de que hablamos. En ella los investigadores del ILV lian trajinado denodadameiitc; diccionarios, gramiíticas, estudios especializados, cartillas para romper el miedo a la letra escrita, textos para aventurrirsc 3 I n pronunciación, textos luego más avanzados para rccoger la palabra del Serior; caminos distintos pero conducentes a que el hombre se reconozca en su Icngua nativa y pueda irse descubriendo en ella hermano dc los quc con él compartinios territorio e historia.

Hay varios modos de convertir la iilvcstigación lingiiística en instrumen~a de persuasión y arma de combate. Los trabajos del ILV han constituido cii estos cincuenta años cabal testimonio dc pcdagogia cívica. Hoy no podemos ncgrtriios a esta evidencia. L,as últimas d6cadas nos han enseñado cu6nto significa (y cu6nto bien hace a la moral de la República) que 10s pueblos rcconozcan orgullosameiite las raíces culturales que aseguran s ~ i lisonoinia. Reconocerse en la culturri y el lengua+je es una clara y valiente manera de asegurar los derechos del hornbrc: el derecho a su imagen y a su tradición, el derecho a expresarse en su lengua natural, quc es una primera manera de aprendcr a ser periiano. El Perú es, desde la hora inicial, país de varias lenguas en que varias culturas se ofrecen mostrando las venas por las que circula nuestra historia. Con cada nuevo estudio científico, esa historia se recrea y se ensancha el dcstino de los que, desde esas zonas remotas, nos ayudan a hacer que el Perú sea un modelo de integración; integración de lenguas y culturas. No hay libro de esta Serie Lingiiística que no haya contribuido a robustecer esa imagen. Los qiic coiitiniien la colección ratificar511 csc ob.jetivo.

Luis Jaime Cisneros Academia Peruana de la Lengua Universidad Catdlica del Perú

Page 6: quechua_floyd1997_o

CONTENIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lista de figuras 10

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lista del cuadros 12

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agradecimientos 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sumario 17

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abreviaturas 19

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . INTRODUCCION 21 . . . . . . . . . . . 1.1 Una perspectiva general sobre la evidencialidad 22

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 Conceptos preliminares 25 1.2.1 Presuposiciones teóricas subyacentes . . . . . . . . . . . . . 25

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2 Los datos 28 1.2.3 Introducción al quechua wanka . . . . . . . . . . . . . . . . 30

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3 Organización 34 . . . . . . . . . . . . 2 . UNA DEFINICION DE LA EVIDENCIALIDAD 36

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1 Introducción 36 . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Evidencialidad: conceptos centrales 36

2.2.1 Diferentes tipos de fuente de información . . . . . . . . . . . 39 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2 Validación 45

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 Algunas cuestiones formales 51 2.3.1 Evidencialidad y gramaticalización . . . . . . . . . . . . . . 51 2.3.2 Los aspectos gramaticales del sistema evidencial del qltechua

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . wanka 54 2.3.3 Interacción de los evidenciales con otros sistemas gramaticales 60

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4 Resumen 61 2.5 El desarrollo diacrónico de los evidenciales . . . . . . . . . . . . . 61

3 . EVIDENCIALIDAD Y DEIXIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 introducción 65

3.2 Presuposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 3.2.1 Estructura de las categorías . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2 Los campos 66 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.3 La interpretación 67

3.2.4 Subjetividad y ol~jetividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 Deixis 70

3.4 Los evidenciales como predicaciones de fondo . . . . . . . . . . . 75 3.4.1 El evidencia1 directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 3.4.2 El reporlativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 3.4.3 El evidencia1 conjetural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

3.5 El comportamiento gramatical de las predicaciones de fondo . . . . 80

Page 7: quechua_floyd1997_o

8 CONTENIDO

4 . -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO Y LA RESPONSABILIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ASUMIDA POR EL HABLANTE 84

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Introdiicción S4 4.2 Descripciones anteriores del evidencial directo del quechua vs .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . esquemas y prototipos 84 . . . . . . . . . . . . 4.3 Un estudio general de la red semintica de -mi 86

. . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 El prototipo del evidencia1 directo S9 . . . . . . . . . . 4.4.1 Experiencia interna vs . experiencia externa S9

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.2 Certeza 100 . . . . . . . . 4.5 Marcación evidencia1 directa sin evidencia directa 102

. . . . . . . 4.5.1 El control como una base paro la certidumbre 107 . . . . . . . . . . . . . . 4.5.2 El control y sus efectos retóricos 111

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.3 Szibjetivación 118 . . . . . . . . 4.6 El evidencia1 directo y las oraciones interrogativas 125 . . . . . . . . 4.6.1 La nntilralezn general de las i~zterrogociortes 125

. . . . 4.6.2 La estructura gramatical de las preguntas del wanka 126 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6.3 Una anomalía 129

. . . . . . . . . 4.6.4 Un ancilisis en tkrntinos de la sulqetivación 130 4.6.5 Preguntas pospilestas (tag questions) y la subjetivación de la

. . . . . . . . . responsabilidad asumida por el hablante 132 4.6.6 Preguntas y la . szr~jetivnción del control y ln inrnlnerzcia . . 133

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7 Resumen 135 . . . . . . . . . . . . . . . 5 . - C m : INFERENCIA Y ATENUACION 136

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Iiitroducción 136 . . . . . . . . . 5.2 Marcadores conjeturales en las lengiias quechiias 136

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3 Significados de -cltra 138 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 E1 proceso de inferencia 140

. . . . . . . . . . . . . . . . 5.5 La prototipicalidad de la inferencia 144 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6 Verosimilitud 145

. . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7 Comentario sobre los ejemplos 148 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8 Empleos no prototípicos 150 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8.1 Exhortación suave 151

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8.2 La nqiliescencici 153 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8.3 El interrogativo -chrn 156

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8.4 La ironía 159 . . . . . . . . . . . . . . . 5.8.5 Inferencins de primera persona 166

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.9 Resumen 170 6 . -SfJI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO Y REVELACION . . . 17 1

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 Introducción 171

Page 8: quechua_floyd1997_o

CONTENIDO 9

. . . . . . . . . . . . 6.2 Los reportativos en los trabaos publicados 172 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3 Los empleos de -shi 174

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.1 Los reportativos 176 . . . . . . . . . . 6.3.1.1 La información de segunda mano 176

. . . . . . . . . 6.3.1 2 Cuentos folklóricos. mitos y leyendas 183 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.1.3 Casos intermedios 189

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.1.4 Adivitianzas 193 . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.2 Miratividad y sul>jetivaciÓn 196

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.2.1 Los desafíos 199 . . . . . . . . . . . . 6.3.2.2 La relevancia de la validación 203

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4 Resumen 210 7 . SOBRE LA INMEDIATEZ, LA PROXIMIDAD. LOS CAMPOS

. . . . . . . . . . . . . . . DEL. FONDO Y LOS EVIDENCIALES 212 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Introducción 212

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 Sobre la inmediatez 212 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3 Sobre la proximidad 216

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4 Campos del fondo 222 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5 Proximidad del siibcampo 226

. . . . . . . . . . . . . . 7.5.1 ReaEidalE/lrrenlidad y proximidad 226 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5.2 Espacio y proximidad 228

. . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5.3 El tiempo y la proximidad 229 . . . . . . . . . . . . . 7.5.4 Los participantes y la proxintidnd 233 . . . . . . . . . . . . . 7.6 Evidencialidad. inmediatez y proximidad 236

. . . . . 7.7 Proximidad conceptual y alineamiento de los subcampos 244 . . . . . . . . . . . . . . . . 7.8 Areas que merecen mayor estudio 249

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.9 Conclusión 249 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BIBLIOGRAFIA 251

Page 9: quechua_floyd1997_o

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 . Relaciones de elaboración y extensión de Rl;vrcj' . . . . . . . . . 27 Figura 2 . Clasificacióri de los evidenciales de Willeti . . . . . . . . . . 40 Figura 3 . Espacio de la fuente de información . . . . . . . . . . . . . . . 45 Figura 4 . Juicios episternológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Figura 5 . Espacio evidencia1 básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Figura 6 . Recursos evidenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Figura 7 . Hipotenusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Figura 8 . Configuración de observación óptima . . . . . . . . . . . . . 69 Figura 9 . Configuración de observación egocéntrica . . . . . . . . . . . . 69 Figura 10 . Yot1 'tú' no deíctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Figura 11 . Yoil 'tú' deíctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 12 Martes no deíctico 73 Figura 13 . Martes deíctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Figura 14 . Esquema evidencia1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Figura 15 . Evidencia directa - evento de percepción . . . . . . . . . . . . 76 Figura 16 . Evidencia directa - evento de comunicaciúii . . . . . . . . . . 77 Figura 17 . Información de oídas - evento de habla racapitulado . . . . . . 78 Figura 18 . La inferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S0 Figura 19 . Esquema y prototipo del evidencia1 directo . . . . . . . . . . . 86 Figura 20 . La red semántica de -mi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Figura 2 1 . Sueños- 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 22 Sueños-2 97 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Figura 23 Cita textual 99

Figura 24 . Experiencias directas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Figura 25 . Intencionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Figura 26 . Subjetivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Figura 27 . Iiitcrpretacióri subjetiva de un evento en primera persona

tiempo futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Figura 28 . Siijetivación intra-fondo del control . . . . . . . . . . . . . . 121 Figura 29 . -/ni en una declaración y la interpretación de H por parte de OY 13 1 Figura 30 . -nii en una pregunta y la interpretación de H en cuanto a OY . . 132 Figura 3 1 . I.,a red semántica de -chrn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Figura 32 . Flujo de los eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Figura 33 . Historias alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Figura 34 . Intencionalidad - el hablante como ngonista . . . . . . . . 155 Figura 35 . Aquicsceiicia - el hablante coino antagonista . . . . . . . . . 155

Page 10: quechua_floyd1997_o
Page 11: quechua_floyd1997_o

LISTA DE CUADROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuadro 1 . Consonantes 31

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuadro 2 . Vocales 31 Cuadro 3 . Formas interrogativas y sil inarcacidn . . . . . . . . . . . . . . 89 Cuadro 4 . Marcadores de persoi~alticrnpo . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Ciiadro S . Comparación de la forma de las preguntas y las inferencias . . . 168 Cuadro 6 . Correspondencias entre la percepción y los eventos de habla . . 239 Cuadro 7 . ALineamiento de Los subcampos próxitno y distante . . . . . . . 245

. . . . Cuadro S . Correlaciones entre la marcación evidencia1 y de tiempo 246 C u a d r ~ 9 . Correlación del evidencia1 y el s.jeto . . . . . . . . . . . . . 247

Page 12: quechua_floyd1997_o

AGRADECIMIENTOS Solamente Dios sabe cu,intas personas han impactado mi vida de manera que

hayan tenido influeiicia en el presente trabajo. El simple hecho de que esta página que conticne los agradecimientos I-inya sufrido tantas revisiones coino algunos dc los capítuloors del libro demuestra lo difícil que me ha sido calcular una dcud:i cluc eii realidad es iricalculable. Sin embargo. aunque sería justo haccr una lista clc los nombres dc todas las personas cliie he conocido, resulta más oportuno dirigirme a aqiicllas cuya influelicia ha tenido una ilnportancia particular.

A mi tnadrc, quc no siendo hablante nativa del inglés, abrió, juritarnerite con su familia, el mundo de otros idioinas desde mi temprana edad. S610 para podcr comprender y reírme 31 igii:il que ustedes sobre lo del "pantalón de Scvero, y del Bolsú ...".

A Kenneth Pike: su cclo por la excelencia no tiene como única firialidact la de acumular prestigio personal, sino el deseo de que su trabnjo sea para la gloria a Dios. Tengo una enorme deuda contraída con usted por propiciar mi primer contacto con la lingiiística y por ser un modelo de esa rara amalgama dc erudición, sabiduria y fc, y de iin amor sincero a Dios.

A David Weber: aparte dc ser tenaz, resuelto y esforzado, inspiras iarnbiCi~ un poco de temor, pero compartiste conmigo los conocimientos firndriment:ilcs del quechua, benelicio por el cluc nunca podré retribuirte Es un privilegio para mi scr ti1 amigo y colega.

A Pete Landerman: gracias por estar siempre dispuesto a compartir corimigo tu vasto conocimiciito de la dialectología quecliiia, tu aprccio profiindo por el pucblo quechuahablante, tus ideas, tu cstirnulo, y por convencerme de que en realidad tenia algo quc contribuir.

A Suzanne Kemmer: te agradezco en espccial por tu paciencia y tus conse.jos, por tu habilidad para el detalle, por Ilcilar muchísimas páginas de mi trabajo coi7 comentarios profusos y agudos, y por empiijarme más allá de lo clue hubiera sido mi inclinación natural. En mis momentos mis liícidos me di cucnta de yiie la excelencia era siempre tu meta lnás alta, quc e11 la gran mayoría de los casos tenías razón, y que una respucstri de mi parte quc hubiera resultado en una sentencia de cadena perpetua para mi probablemente hubiera sido inmerecida. Te deseo una vida larga y feliz. Lo mejor para t i .

A Ron 1,angacker: adiniro mucho tus ideas. Cuánta? veces me sentí como iin hombre lingüisticameate famélico a quien exponías a un ataque a quema ropa con un cañón cargado de inanjarcs cxquisitos algulios de los cuales llegué a saborear; muchos cayeron en otra parte hasta que yo pudicra digerir el primer bocado; y aiin existen bocados dispersos con los que podré terminar la comidri. Gracias por

Page 13: quechua_floyd1997_o

14 AGRADECIMIENTOS

proveerme repetidas veces lentes multifacéticos para corregir ini visión limitada, y por esa taza de café e11 momentos en que más la necesité.

A Margaret Langdon: gracias por hacerme recordar que los datos son in5s importantes que la teoría, y por un consejo que no olvidaré: el de 110 prender la chispa al plantear preguntas en clase.

A Mary Ruth Wise: tengo mucho que agradecerle pero tambiéii algo dc que culparla: mi vida hi~biera sido en muchos aspcctos más frícil si no me hubiera sugerido seguir estudios de posgrado. Gracias por confiar en mi y por animnrtiic constantemente a participar en conferencias, y por ayudarme a encontrar cl apoyo eco~iómico que hizo posible mi participación. Gracias t~iinbién por la ayuda editorial en la versión castellana.

Tcngo también una enorme deuda de gratitud contraída con mis compañeros de estudios en la UCSD que siempre estuvieron listos a compartir ideas coninigo. Especial gratitud para Maura Velbquez y Kathy Carey por ayudarme a notar quc aunque, a primera vista, muchas de las cosas que había escrito piirecian vagas y nebulosas, a menudo la verdad era que carecían de sentido. Gracias por sus ideas sobre mi trabajo, por las sugerencias, por el estimulo que ine brindaron y por permitirme corresponder estos gestos. A pesar de todas las "chanchadas", sobrc- vivimos. Ustedes facilitaron la travesía. A Iiicardo Maldonado por tus ideas perspicaces y por todos los juegos de raquetball que perdiste, muchas gracias. A Linda Man~ier: nunca fue mejor el café acompañado de risas y cuentos. A Shareeii Hagnri: gracias por creer que una familia con tres miichachos podía verdaderiiniente proveerte un eqiiilibrio mental eri tu vida ac:idémica. Ser6s siempre sii riiíícr:~ favorita. No podré ver en el futuro un crepé suzette sin pensar en ti.

Estoy convencido de que de todo lo que entra en la preparación dc una tesis doctoral sólo iinn parte es el conociiniento acadkmico. Eii mi caso, la otra partc --quizá la parte que contrapesó las ocasiones en las que parecía que haberme embarcado en esta aventura era sin diida lo más estúpido qiie había heclio- proviiio dc aquellas personas cuyos intereses están completamente fuera del campo de La lingüística. aqiiellos que no podían ofrecer soluciones alternativas para probleinos analíticos perturbadores, y que me ayudaron sin pensar en obtener algún beneficio 3 base de mi éxito en el trabajo. Para aquellos que tuvieron una fe tenaz en iní y coi1 perseverancia me alentaron, lcs debo más que un simple ngradeciiniciito.

A Mikc Oslovar: nunca he dc.iado de necesitar tu indcsmayable estítn~ilo, ti1 descarado sentido del humor, tu amplia perspectiva y tus oraciones fervientes. Prolongar un tanto mi permanencia allí resultó valioso gracias a ti.

A Dave y Kathy Hall y Bill y Crissy Barcus: porque pude y puedo contar con sus oracioncs, su amistad y el estíinulo que me brindaron desde el principio, Iiasta nliora y en el futuro.

Page 14: quechua_floyd1997_o

AGRADECIMIENTOS

A los amigos de la iglesia Collcge Avcnue Baptist Church, especialmente a 1-Ioward Cooper, Tim Meii-iert, Mark Maildio, Stcve Yerkcs y Scott Steckbaiier por su :ipoyo constante y qu interés en mi bienestar emocional y espiritual.

A todos los miembros del Instituto Lingüístico dc Verano en el PerU por habcr sido para mí una familia en inuchos sentidos. Muchas gracias por las cartas de aliento. Especialrnentc a ti, Rutli Cowan. por defendcr nuestros intereses en muchos frentes. Nunca podreinos pagarte,

Tengo una dcuda quc no puedc expresarse coi-i la geiitc de San Pedro de Pihuris y, en particular, con Moisc's Capclia, por la buerla voluntad con qiie acogieron n iin mlshfi y rne brindaron su ornistad desde el primer día que llegué al pueblo, y que mientras me enseñaba11 sil idioma tuvieron que soportar mi mala pronui~ciación y mis prcgiintas torpes. Por enseñarme a apreciarlos a ustedes como pueblo y el idioma que hablan, y por canibiar mi perspectiva de la vida, szllpan knchzin, 1n~ynshar.n wawii Mu-y.shi, lliw k a ~ j s a a t a tiklachimaashrnykipi.

A Marlene Dallena Dávila, la traductora: gracias por el cuidado con que ha dcsernpeñado el arte de In traducción.

A Lois Skellenger: gracias por la paciencia con que ha preparado cl manus- crito para la impresion,

A todos los que 110s apoyaron económica, emocional y espirtualinerite por medio de oraciones, cartas y palabras de estímulo diirante iodo el proceso, parece que decir simplemei~te gracias resulta inadccundo.

A1 clan Cainerori: gracias por ser tina fuente inagolable de cntiisiasmo por iin proyecto que ticne poca importancia para sus vidas.

A mis hi.jos, Erik, Ryan y Lucas: gracias por constitirir una excusa provista por Dios para gozar de una vida m5s allá de los libros y los mai-iiiscriios. Sil cariiio constante, sus sonrisas, el ilujo ininterrupido de dibujos y Ia colección de tréboles de cuatro hojas son iesoros quc no tienen precio.

A mi esposa Melanic: tú, rnás que nadie has trabajado a mi lado para hacer que un sucño remoto se volviera realidad. Nunca se hubiera logrado sin tu ayuda. Por soportar con paciencia aplazamientos y obstáculos, por todas las veccs en que iii fe en mí era mayor que mi fe en mí mismo, por tu indeclinable servicio, te expreso mi agradecimiento y mi cariño.

Y a Cristo Jesús, ini Señor, la Palabra Eterna le corresponde mi gratitrid perpetua, por la vida, cl idioma, el amor de mi familia y mis amigos, y por el privilegio de conocerlo. Comparado con este privilegio, todo lo demiis resulta una perdida.

Page 15: quechua_floyd1997_o

El presente estiidio se ocupa de la mancra en que los hablantes dcl qiicchria wanka codifican la fucnte y la veracidad dc la itiformaci61i que Irailsiniteii. Se cxainiliaii los tres cvidenciale~ del wrinka eii el contexto de coiiversncicine.; naturalcs. A las fi~i-iciories que tie~ien como indicadores de la 1'~ieilte de 1:i

1iifoniaci61i se aliaden otros significados que hacia ~ihorii no Iiabían sido meticio- liados en los trabajos publicados sobre el qucchua, pero q ~ i c atroian luz sobrc la estructura de las catcgorins lingüísticas. Sc da i i r i nliftlisit que explica la tinidncl y la diversidad dc los sigt-iiSic;idos de los cvidcricirilei cn tkrlilirios de principios dc categorixación basados pi-incipalmci~te en el trabi!jo de Wiíigcnsteili ( 1 953) y rllic postcriorrnente fuc desarrollado por Zadch (1(365), Rerlin y Kay (19G9), IZosch (197X), Lakoff (1987) y Langacker (l9X7a, 1991), entrc otros.

Se reconoce aquí la natura1er.a polisémicri dc los evidenciales y Te presciiia un anGlisis que los colisidera como categorías reticirlares coinplejas (Langacker 1987a). Cada uilo de los evidenciales posee uti zignificacio prototípico qiie se carncterita principalinei-ite en coiiceptos de ftlerite dc informacióii. IEI prototipo es la baie principal de los significados extendidos. I,a red de seniidos corive1icion:i- lizados de cada lino de los cvidenciales posee uli iignificado esqiieinrítico y abstracto que puede caractci-izarse en LErrninos de algui-ios aspectos dc inodalidiid epistetnológica. Los esqueinas de dos dc los evider-icinlcs tienen cl~ic vcr cori el grado dc responsabilidad asumida por el hablantc en cuanto a la proposición tnarcada con el evidencial. mientras que el esclucma del tercero está vinciil:ido coi1 el statiis "mirativo" de la proposicióri,

L,a investigación tambiéti se basa parcirilmciite en la observacióti de quc los evidenciales del wanka exhtbci~ tendencias obvias de coapnriciijn con marc:idores de persona y de tiempo. Basándome en la presiiposición de que la coticeptualizacióri motiva y afecta la estructrira lingiiística, investigo una explicación de cste feiió- tnetio en la última parte del estudio.

La finalidad general del estudio es mejorar y ampliar iiucstra compreiisióii de lo quc la evidencialidad siipotie y dc ensanchar la grima de categoríits grntnati- cales para lo cual los principios cognoscitivos podrían propiciar un anilisis perspicaz.

Page 16: quechua_floyd1997_o

ABREVIATURAS

2 2FUT 2 0 BJ 2 1'

3 3 FUT 3 > 2

ARI, AC

ADM AF

AG ASP

sujeto de primera persona primera persotia, futuro objeto de primera persona primera persona posesiva sujeto de primera persona,

objeto de segunda persona

sujeto de primera persona, objeto de segunda persona, futuro

primera persona inclusiva primera persona

inclusiva, futuro primera persona inclusiva,

posesiva primera persona

inclusivn, potencial

primera persona inclusiva, propósiio

sujeto de segunda persona segunda persona, futuro objeto dc segunda persona segunda pcrsonn posesiva sujeto de tercera persona tercera persona, futuro sujeto de tercera persona,

objeto de segunda persona

ablativo acusativo además afectar agentivo aspecto

ATRTR AYIl

BEN c, c CAUS CNV COM C:OND

CONJICNJ cont'! CRT DEF DESP 131R

DUl3 C

E EC EE EN I.' EV EXCL F IU t GEN 11

HIP'? 1 IMP lM PV IMPVPI INDEF IN F IPP

atributivo ayudar benefactivo conceptualizador causativo convcrtirse en comitativo condicional conjetura pregunta de contenido cortés definido desprecio directo dubitativo eventos del sueño evento espacio citado en escena enfático evidencia exclamación fondo futuro genitivo hablante (historia en la

figura 33) pregunta hipotética inferencia imperativo imperfectivo imperfectivo plural indefinido infinitivo inferencia en primera

persona iterativo

Page 17: quechua_floyd1997_o

ABREVIATURAS

LEJ LIM LOC M ET MOVP

MS N EG

NOM O

obs

OID O R OY P

PART PARTIC P 1, PNAKR PNT POT

P' PR PREC PROP PS D

lejos limit a t ' ivo locativo meta movimiento con

propósito mundo de sueños negativo norninalizador objeto/situación/percepción obsticulo de oídas origen oyente proposición participio partícula plural pasado narrativo puntual potencial punto de referencia pregunta retórica pasado reciente con propósito pasado simplc

PSV R REF RtiP re1 S

S D S 1 SIM sov SIN'?

subj. sun t

TEND TMB TN 1) TOD TOP tr

VOC

VKB Y ¿ ?

pasivo realidad reflexivo reportativo retórico/retóricos soñador sujeto diferente sujeto idéntico similitud sujeto - objeto - verbo pregunta de

afumaciónlnegación subjetivación substantivador tiempo tendencia también teniendo todavía tópico trayector vocativo verbalizador YO

glosa dudosa

Page 18: quechua_floyd1997_o

Sé que crees qtle entiendes 10 qtie crees qrrr dije, peru rio estoy segrtru si ccrrrtprendes que lu qite

oicte no cs lo que quise decir. -n~lOnltno

l. INTRODUCCION El presente estudio trata de la manera en que los hablantes del quechua wanka

codifican la fuente y la veracidad de la información. Las descripciones que se han hecho de los sistemas evidenciales -especialmente los de las lenguas quechuas-- se han orientado m6s a la fuente de información y la responsabilidad que el hablante asume, y han descuidado significados extendidos de importancia te6rica que aclaran la naturaleza dc la estructrrra de las categorías lingiiisticas.

Utilizando datos recogidos en conversaciones naturales, se ha analizado el sistema evidencia1 del qiiechua wanka desde 1n perspectiva de la gramática cogrioscitiva (Langacker 1987a, 1991 en especial). Se trata de demostrar que la iinidnd así coino la diversidad de los empleos de los tres sufijos evidenciales se puede explicar a base de principios de categorización propuestos en el trabajo de Wittgenstein (1953) y ampliados posteriormente por Zadeh (1965), Berlin y Kay (1969), Rosch (1978), Lakof'f'(1987) y Langacker (l987a, 1991) inter nlin.

Se reconoce que los evidenciales so11 rle nat~~ralsxa polisémica y se han analizado como categorías reticulares complejas. Los evidenciales poscen u11 significado prototípico que se caracteriza principalmente en términos de la fuente de información. El prototipo sirve de base para los significados extendidos, que a su vez motivan otros sentidos extendidos. Mcls aún, la red de sentidos convencio- nales de cada uno de los evidcnciales posee un significado esquetnático abstracto que puede caracterizarse cn términos de algún aspecto de modalidad epistemoló- gica. Los esquemas de dos de los evidenciales tienen que ver con el grado de responsabilidad que el hablante asume por la validez dc la proposición marcada con el evidencial, mientras que el esquema del tercero tiene que ver con el rango "mirativo": es decir, con la posibilidad de sorpresa que añade a una proposición cuya origen está fuera del conocimiento del hablante.

La investigaci6n de este campo relativamente inexplorado de la estructura lingiiística se inició, en parte, al observar que los evidcnciales del wanka exhiben tendencias obvias a aparecer con determinados marcadores de persona y de tiempo. Partiendo de la presuposición de que la conceptualización motiva y afecta la estructura lingiiística, trato de encontrar una explicación de este fenómeno en la última parte de este trabajo.

El objetivo principal del prcsente estudio es presentar una explicación unificada de los feiiómenos evideilciales del quechua wnnka dentro dc una pers-

Page 19: quechua_floyd1997_o

1. INTRODUCCION

pectiva conceptiirilista de la estriictura gramatical. En general, la finalidad del estudio es mejorar y ampliar la comprensión de la evidencialidad, de aumentar la gama de categorías gramaticales para lo cual los principios cognoscitivos piieden dar un análisis profundo.

1.1 Una perspectiva general sobre la evidencialidad

La evidencialidad, especialmente en lo que se refiere a la marcación graina- tical de la fuente de información, no fue reconocida como una categoría lingüística hasta el presente siglo. Las descripciones gramaticales anteriores muestran que lo qiie ahora se reconoce como marcación de la fiiente de información a meiiiido no se reconoció como tal. Por ejemplo, Ludovico Bertonio (1603:326) y Torres Rubio (1 6 16:244), citados en Hardman 1986: 1 13) consideraron que estos marcadores en el aymarrl ex;% simples partículas ornamentales. Riez (1917) en su trabajo sobre el quechua wrinka descri.be el sufijo -mi como un substituto del verbo "ser" cii presente del indicativo (Ráez 1917:64-65). La función dc estos afijos para indicar la fuente de la que el hablante obtuvo la información se ignoró.

En la tradición lingiiística de ese entonces había una tendencia a suponer qiic las categorías de las lenguas indoeuropeas debían encontrarse en todas las lengiias del rniindo (véase Boas 191 1:35). I'uesto que las lenguas indoeiitopeas clisicas no lnarcan la fuente de información de una manera tan obvia, resulta natural que ese fenómeno pasara desapercibido por los analistas.

En cambio. Boas dccidió de~cribir las lenguas y las ciiltiiras de la América del Norte según su propia naturaleza (véase Haas 1976). y no con una idea ya predeterminada en ciianto a cujles deberían ser las categorías principales. Algunas categorías muy f~indanientales para expresarse en las lenguas indoeuropeas talcs como género y caso parecía que no tenían la misma importancia cii 13s lenguas indígenas americanas, mientras que otras categorías no miiy iinportantes para las lenguas indoeuropeas eran obligatorias. Para nuestro estiidio. resiilta inuy relevante la observacidn de Boas en su estudio del kwakiutl: a menos que un hablaiitc hiera leqtigo presencial de un evento. debía especificar en qué se fi~ndaba lo que decía: es decir, si había recibido la informacihn "de oídas", en un sueño o si la evidcncia era de otra tipo (Boas 191 1:43).

Los indicadores gramaticalizados de la fuente de información también se observaron en otras lenguas indigeilas americanas. En varias descripcioiics graina- ticales que datan de la primera mitad dcl siglo aparecen rcfcrsnciac a inarcadores qiie indican 'fileiite de informaciAn', 'fuentc o naturaleza del conocimierito dcl hablante' y 'modos de evidencia' (véanse Goddard 19 1 1: 124; Sapir 1922: 157- 159; Swadesli 1 939:82: Haas 194 1 : 1 17- 1 18 inter alla).

Page 20: quechua_floyd1997_o

1.1 UNA PERSPECTIVA GENERAL SOBRE LA EVIDENCTALIDAT) 2 3

El término "evidencial" aparcce eri Swadcsh (1339) y eri I3oas (1947), pero sólo sc refiere a un tipo de S~ier-itc de iriforrnrici611, la de "ililkrcncia" (de la quc nos ocuparemos cn detalle más adelante), y 110 a la rnnrcacióri de la fuerite dc iiiformacihn en general. El trabajo dc Jakobson sobre las leriguas eslavas ( 1 77 1 119571) hace dos contribuciones importantes: iritroducc del término como un rijtulo tentativo para una categoría grainaticril dictinta del modo que tienc cluc ver coi1 la marcacióli de la fuerite de infoi-inacióri en geiicral, y lambiéil sugiere qile la categoría cxistía en el búlgaro, lo ciial introduce la idea dc qiie la tnarcaciíin grarnnticali~ada de la fiieiite de informacjrin podría ser i i ~ i concepto importante eti 13 descripción de I:is Iciigiias no americarins. Desde csc: cntonces, el tCrinino "cvidencial" sc ha aplicado a una amplia gama de estriicturas sintricticris y sernint icas.

[,a inarcación grari~atical de la fi~ente dc información es rn~icho in6s difiindida de lo que se había crcído. Parece qric las distincionec de la fiiente de inforrnnción constitiiyen 1111 rasgo prevalente de las lengiias norteainericanas. Eri la investlg:lci6ii de Lnc lcnguns del norte dc México realiziida por Sherzer (1976) menciona tilarctidores gramaticales dc fuente de inli1rinaci611 qiie caracterizan lcnguas de las fnrnilias wakasha, srilisha, sioua, ria-detié, athabaska, chemakua, uto-a7tcca, algoil- quia, hoka y penutia.

Desaliirtudarnente rio se h:i realizado iilia ii~vcstigaciói~ del tipo de 13 de S h e r ~ c r cn las lenguas del rcsto de la ~méric:i . ' Coi1 todo, iina mirada superficial :i las descripciones gramaticales cluc existen muestra qric los idiomas qiie poseen partículas qiie marcan inSorin:ici6n "de oídas" y partíciilas "citativa.;" son ubicuos; por ejemplo el cora (utn-ayteca [México], Casad 1992); otomí (otomringuc [Mdxi- col, Hess 1968); izotil (maya [México], rowan 1969. Haviland 1987); iirul~u-ka:i- por (íupí-giiarnni [Brasil], Kakurnasii 1986); sanurna (yailomnmi [Veaeztieln, Rrasil], Borgmnn 1990): ap:ilaí (caribe [Brasil], Koehn y Kochn 1986); hixkaryariri (caribe [Brasil]. Derbyshire 1979); piraha (mura [Brasil], Everett 1986): guarani (tupí-guaraní [Paraguay], Gregores y Siiárez 1967); bora (hiiitoto [Perii], Tliicscn, 1996): y piro (arriwako rnaipuran [Perú], Matteson 1965 y Wise 19SG). El ejemplo que sigue del guaraní (Maura Veliízquez, coniuriicación personal) ilustra el einpleo del reportativo -je:

' N o ciihe diiki de que esto ?cría uiia tarca Ioriiiid;ihle, sin einhargo, I)crhysliirc y Pulluiii, ~ d s . (1086. 1990) preseiitaii inucha iiiforiiiación para Iciigiias qiie cuhreo uii drca cxiciisa y dc iiiia aiiiplia vaticdad de lainilias dc la Aiiic'rica dcl Siir.

Page 21: quechua_floyd1997_o

24 l . INTRODUCCION

(1) Oi-ko-je pe-kn'aguy-re yetei karni i-pyta-mokoi-va. 3AC-vivir-REp ese-bosque-en uno hombre 3IN-taldn-dos-esc

'Me dicen que en el bosque vive un hombre que tiene dos talones'.

Se puede considerar que los idiomas con sólo un marcador de la fuente de información poseen un sistema evidencia1 de tipo "míi~irno".~ El quechua de San Martín, posee un sistema m& complejo cuyo paradigma de sufijos marcan ini'or- mación directa ( -m i ) y la evidencia inferida (-chn o -chn') además de la información de segunda mano (-shi), como se ve en los ejemplos siguientes (tomados de Coombs, Coombs y Weber 1976: 150- 154):

(2) Allimallata-mi tiyu ~ u m i n c h i . ~ 'Nos zambullimos fácilmente, tío'.

(3) Rinkn-chá Lamasman pay. 'Quizi el vaya a Lamas'.

(4) Killaka wañirchinaynn-shi +yakuwan intitnkn. 'Se dice que la Luna quiere matar al Sol con agua'.

La mayoría de las lenguas quechuas son de este tipo (véanse Levinsohn 1975; Jake y Chuquín 1979; Weber 1986 iater nlia), así como también el aymarn y el jaqaru (jaqi [Bolivia y el Perú], Hardman 1986).

Algunas lenguas poseen sistemas evidenciales aún más complejos como los que se encuentran ea el tuyuca (tucano [Colombia], Barnes 1984); el cogiii (chibclia [Colombia], Hensarling 1982); cl nambiquara (sin clasificación [Brasil], Lowe 1972); el jamamadí (araua [Brasil], véase Derbyshire 1986). Estos sistemas pueden distinguir subtipos de evidencia directa. de segunda mano e inferida. Los marca- dores que indican la fuente de información a veces también iridican tiempo, aspecto, persona y gbnero.

En otras partes del mundo también se han encontrado sistemas evidcncialeq con diferentes características y grados de complejidad. Entre las lengiias cluc poseen sistemas evidenciales esdn el vasco (Jacobcen 1986:7, nota al pie de página); el turco (Slobin y Aksu 1982); el sissnla (voltaico [Burkina Faso], Blass 1990); varias lenguas de las Filipinas (Ballard 1974); el warlpiri (Haviland 1987, Laughren 1982); el tihetano (DeLancey 1986); el akha (Thurgood 1986); el koreano

2 ~ ~ i i i ~ u c a nicnudo es el caso, iio cs sic~iipre ciei-io q~ic si un idioiiia posee uii solo iiiarcador tle t'uciiic (le iiitiirmnciói~ es el reportativo. Viasc Nichols 1986 para uii cstudio de la inarcacióii de la ini'ereiici:~ en el ruso chapurrado de la Chiiia. a~oo inbs ct al. no dati las glosas inorf6iiiicas de los cjcii~pliis,

Page 22: quechua_floyd1997_o

1 .S CONCEPTOS PRELIMINARES 25

(H. Lec 1985); y el japonés (Akatsuka 1985; Aoki 1986; Inoue 1978; Kuroda 1973; Shinziito 1991), para mencionar solamei~te algiinas.

Algunos de estos trabqjos se ocupan eii detalle dc la nat11r:ilcza y cl origcn de iiil sistcma, mientras qire en alrol; stílo se ha invcstigado el tcina para podcr dar una descripción superficial del sistema. La irregularidad de profiiiididrid de la? descripciones dificulta cl cstudio del fetióineno en la.; lengua7 del mutidci. Al comparar el número de ai-ialistas qiie mencionan sistemas evidenciales en el csttidici de una lengua, el número de los que han renllzado una ilivestigaclcíii general cnlrc lcnguas tipológicamerite distinta? es bastantc tncnor. Hasta donde yo sepa, ola- mente Anderson (1986) y Willett ( 1988) han intentado eqtiidiar el tema desde una perspectiva más global. Pero a pesar de la dificiiltad, las coi-itribucioncs de Anderson sobre las correspondcncias del "espacio evidencial" y la de Willett ?obre tipolcigía evidencia1 son miiy significntivas.

El estudio de la evidencialidad está, pues, en un estado relativamente inicial. Es de esperar que el preseiite estudio amplie la compre~isión que se tiene de las ciiestiones irnportantcs cn este campo y que a la vez sirva de estiinulo para descubrimientos teóricos en esta disciplirin en general.

1.2 Conceptos preliminares

1.2.1 Prestlposiciones teóricas sub,yac'ente.v

La base teórica de la que parto sc encuentra en la gram5tica cognoscitiva no inodtilar elaborada principalinente en los trabajos de Langacker (1987a, 199 1 ) y Lnkoff (1987). La gramjtica coyiioscitiva considera que toda separación tr?jarite entre Iri sintaxis, la semintica y 13 prngmjtica es totalmente arbitraria y hasla insosteiiible. Los que propilgnaii la perspectiva cognoscitiva, coino es de suponer, sostienen puntos de vista divergentes en muchas cuestiones. pero existen algiiiios principios que los caracterizan de una manera general. (Los piintos que se tratan a continuación se basan priiicipalmente en Geeraerts 1988b.)

l . Los conceptos léxicos posee11 linderos vagos: contienen piii-itos centrales claramente identificablcs rodcados por áreas periféricas. Esto se diferencia del concepto de que las categorías son entidades discretas y bici1 detinidas.

2. Los conceptos léxicos son conjiintos polisémicos cuyos matices setnánticos se traslapan, lo cual contrasta con la idea de que los sentidos diferentes de un ítem léxico pueden separarse totalincnte.

3. No necesariamente existe u11 jucgo de atributos que defina a todos los miembros de una categoría.

Page 23: quechua_floyd1997_o

4. La inclusión en una categoría puede basarse en la seme+janna y no en el hecho de poseer un atributo considerado "esencinl".

5. Todos los atributos (o los miembros) de una categoría no poseen el misino grado de importancia. Los qiie no son comunes a la mayoría de los micinbrtis de una categoría son menos importantes que lo5 que son coinuncs a la mayoría. Cuailto mis frecuentes soti los atributos, mayor es su importancia y por lo tanto son más importantes para la definición. De la misma manera, algiinos miembros dc la categoría saltan a la vista como los m5s representativo.; porque poseen un número mayor de los atributos importantes.

6. Piiesto que los conceptos l6xicos pueden definirse in5s bien en terminos de similitud que de identidad, las categorías conceptuales son miiy tlexibles. Esto aumenta su potencial de utilidad y da como resultado un sistema inuclio más económico al aumentar al máxíino la cantidad dc información que piicde coin\iiii- carse con iin esfuerzo cognoscitivo mínimo (vkase Geeraerts 1988a:20X).

7. Los conceptos léxicos deben estudiarse en el trasfondo de la cognicihn humana en gencral. Esto es diametralmente opuesto al estudio de los conceptos léxicos como parte de iina estructura lingiiísticn autónoma .

8. Por último, la perspectiva cognoscitiva rechaza una diferencia tajailte eiitre el coiiocimietito semántico y el conocimiento enciclopddico. En consecueiici:i, los estudios scm6nticos no pueden ignorar el trasf'ondo de la ciiltura y la experiencia del hablante.

Estos principios se ven claramente cn el trabajo de Larigacker qiic sosticne que las categorías est5n forinadas por los nódulos de una red enlazados por rclacioiics catcgorjzanles de tipo especial (Langacker 1987a:378). Los sentidos co~~venciotiriles dc uil item léxico est6n correlacioiiados con los nódulas. que pueden ser estructuras conceptuales de complc.~idad miiy diversa.

Tales sentidos puedci~ estar vinculados mediante relaciciri de especializaciói-i (es dccir, elaboración). La relación [A] -> [B] (donde la flccha iiidica "elnbora- cihn") puede interpretarse como que [A] es totalmente esquein5tico para [B], es decir que el carácter de [B] corresponde exactarne~ite con el de [A], pero cxprcsado con mi s detalle. Por otro lado, dos sentidos pueden estar vii~culados por medio dc una relación de extensión. La rclación [A] - -> [B] (donde la flecha punteada representa "extensión") indica que existe algíln tipo de conflicto de identidad entre esas dos entidades.

Page 24: quechua_floyd1997_o

1.2 CONCEPTOS PRELIMINARES 2 7

La figura 1, tomada de Langacker (1988b:52), ilustra la aplicación de las relaciones categorizantes a una parte de la red sem6ntica del itern léxico del inglés ring 'anillo'.

Figiira 1. Relaciones de elaboración y extensión dc RZNG

entidad circular

- 'm 9

/ /

(1'

1 joya circular 1

"Entidad circular" es esquemático con respecto a "marca circular" y "objeto circular". "Ob+jeto circular" es a su vez esquem6tico con respecto a "joya circular" que a su vez se elabora mcls mcdiante la especificación de la parte del cuerpo donde sc lleva. Ring también sc emplea para referirse a 'arena', que puede ser circular como en las plazas de toros, pero no siempre es así: es un cuadril5tero en el box y la lucha libre. 'Arena' incorpora la idea de un lugar cerrado, pero puede diferir en cuanto a la circularidad. El sentido 'arena' de ring, se percibe entonces colno una extensión de "entidad circular" u "objeto circular". El sentido más importante de ring -el que con mhs probabilidad viene a la mente en un contexto "neutral" y que podría considerarsc como el prototipo- scría el de "joya que se lleva en el dedo".

joya circular que se lleva en el dedo

Se han elaborado redes semejantes para diverscis tipos de estructuras, como se puede ver en los trabajos de Lindner (1981) sobre las construcciones verbo- partícula del inglés, Brugrnan (1989) sobre la preposición over; Rudzka-Ostyn

- - joya circular que se lleva eii el tabique nasal

Page 25: quechua_floyd1997_o

2 8 1 . INTRODUCCTON

(1989) sobre nsk, y Maldonado (1992) sobre el reflexivo se del castellano, cntre otros, Aquí trataré de establecer redes de este tipo para los trcs evidenciales dcl quechua wanka.

El estudio de otros aspectos teóricos de la Gramática Cognoscitiva se encuentra en el capítulo 3 donde influye más directamente en las ciiestiones tratadas en el presente trabajo.

1.2.2 Los datos

El análisis se basa en el estudio de discursos naturales del quechua wankn, de manera especial en conversaciones recopiladas entre los años 198 1 y 1986, y entre 1989 y 1991 bajo los auspicios del Instituto Lingüístico de Verano y el Ministerio de Educación. El enfoque en la conversación refleja presuposiciones especiales en cuanto al objetivo propio del estudio lingiiístico.

Siguiendo a Levinson (1983), considero que la conversación representa el empleo prototípico del idioma. Es la forma del lengiiaje a la qiic primerainente se expone el niño -"el modelo para la adquisición del lenguaje". Longacre dice al respecto:

No se debe subestimar la importancia del diálogo para la estructura del lenguaje .... el diálogo debe considerarse como una función bhsica del lenguaje: es decir, el intercambio conversacional entre las personas, la comunicación. Desde este punto de vista, es el nionólogo lo que es el desarrollo especial. l,a expresión larga cn la que una persona habla a i i t i grupo qiic adopta el papel pasivo de oyelile es sin duda i i i i desarrollo secundario (Longricre 1976: 165).

A la calidad prototípicn de la conversación, se añade el hccho de que provec iin tipo dc "autocoinprobación" rinalítica. Scgtín Leviiison:

L,a conversación, a diferencia del monólogo, ofrece 31 analista un recurso analítico invalorable: al ser cada iina de las intervencioncs respondida por una segunda, se ve en la segunda un anilisis de la primera realizado por el oyente .... En consecuencia, se puede presentar un argumento en favor de la prioridad metodológica del estudio de la conversación sobre el estudio de otros tipos de lenguaje hablado o de otros tipos dc texto (Levinson 1983:321).

Levinson habla de la importancia de la convcrsación en la coinpreiisión de los campos deícticos y dice que "los usos no marcados de codificación gramatical de los parámetros temporal, espacial. social y del discurso sc organizan a partir dc

Page 26: quechua_floyd1997_o

1.2 CONCEPTOS PRELIMINARES 29

iina presuposición de que los participantes en la conversación estan presentes al mismo tiempo" (Levinson 1983:284). Esto liciic importancia obvia cn el estudio de la evidencialidad. En el capítulo 3 sc habla de la evidencialidnd como un campo deictico.

El habla normal, entonces, presupone un oyente. Desde el punto de viitri del hablante, la indicación de una fuente de iitformacióti o el grado de responsabilidad que asiiine por el contenido de una proposición tiene sentido principalmente en un contexto de conversacióii. La cvidencialidad presupone la posibilidad dc una dinámica dc interacción entrc cl hablante y el oyci~te, coino la "escala epistemo- lógica" propuesta por Givón ( 1982) en la que una proposición puede estar I ) fuera de duda y si1 contenido sc da por sentado (es decir, se asume) por parte del hablante y el oyetite: 2) expresada con un grado relativo dc confianza pero puede ser cuestioiiada por el oyentc; o 3) presentada como una hipótesis y por lo tanto est i "sometida a desafio y justificacicín cvidenciaria" (Givón 1982:24). Como Givóii indica claramente, la evidencialidad se aplica a Ia parte central de la escala.

Para Stubbs, uno de los temas centrales en la investigación lingüística es el de "¿Cómo muestran los hablantes que se entienden el uno al otro?" (St~ibbs 1983:30). A mi juicio, los evidenciales son iin elemento que pertenece al inventario de recursos que cl hablante posee y que le sirven para dar a1 interlocutor, que no puede conocer totalmente sus pensamientos, un puente de comprensión mutua. I,a observacidn de Haviland (1987) según la qile los marcadores de evidencia y validación sirven para coiivcnccr y persuadir al iiiterlocutor, se podría interpretar coino medio para llegar a ser de "una misma mente" con el interlocutor.

Los datos que sirven de base para el presente estudio se han tomado priiicipalmente de conversaciones, pero el objetivo no es dcscubrir los principios que gobiernan la estructura de la conversación per se. como los que a menudo se asocian con el análisis dc la conversación (véase Taylor y Cameron 1987). E1 propósito es más bien el de examinar los evidenciales en su contexto más natural de la interacción personal de los hablantes.

El estudio se basa principalmente en iin corpus de coilrrersaciones espontii- neas, es decir que pueden clasificarse como "discursos no programados" (véase Ochs 1979). En algunos casos he incorporado discursos no espoiitáneos o "progra- mados": se elicitaron cstructuras con marcación evidencia1 que luego se compara- ron con las formas naturales en cl contexto de la conversación. En muchos casos se obtuvo información sobre algunos matices seminticos sutiles asociados con una forma evidencial que en el resto dcl corpus de conversaciones no había parecido importante. Por otro lado, ha sido necesario ampliar los datos con textos de otros

Page 27: quechua_floyd1997_o

géneros como cuentos folklóricos o adivinanzas para tratar toda la gama de empleos de un evidencial.

Aquí se presenta una breve sinopsis de todos los textos conversacionales empleados en este estudio:

Ausente: Un hombre y su mujer discuten porque el hombre había desaparecido durante varios días sin explicación.

Boda: Un hombre y una mujer hablan de los preparativos para sir próxima boda.

Chulik: Una mujer acusa a un hombre de ser el padre de su hijo.

Escuela: Un hombre trata de convencer a su hija que vaya a la escucla. Ella se opone y explica por qué.

Hijo: Los padres hablan de la información recibida de que sil hijo ha pedido dinero prestado de uno de los vecinos.

Ideas: Un hombre pide la opinión de sus suegros en cuanto a un viaje largo que sus hijos quieren hacer.

Kiichi: Una mujer se queja a su vecino dc que los cerdos suyos acabati de destruir su sembrío de papas.

Lima: Dos personas hablan de experiencias vividas en Lima.

Museo: Un hombre habla con su esposa acerca dc sil reciente visita n un museo.

Regreso: Dos personas hablan acerca de lo que la gente de la comunidad dir6 cuando regresen de! viaje que han hecho a u11 pueblo lejano.

Sueños: Dos personas relat~in los sueños espantosos que han tenido.

Suwa, y SuwaZ: Dos textos en los que una persona acusa a otra de robo. Las acusaciones violentas son respondidas por recusaciones violentas.

1.2.3 Introducción al quechun wanka

Antes de pasar a la organización de la investigación, daremos aquí una introducción breve sobre la naturaleza y la estructiira del qiiechua wanka. El quechua wanka (o huanca) es una lengua hablada por unas doscientas cincuenta mil personas quc viven en los alrededores de la ciudad de Huancayo. en la sierra

Page 28: quechua_floyd1997_o

1.2 CONCEPTOS PRELIMINARES 3 1

central dcl Perú. En la c1:lsificacjón de Parkcr (1963) es iina de muchas variedades que sc 1zabl:in en In sicrrci central y quc constit~iycn lo qiie se conoce coino el Quechua 13, como cl Qiiechu:l 1 ('Tnrcro 1964) o cl cluechua del Perú ~cntrril en la c1risif'ic:icióii de 1,anderrnan ( 199 1). hl qiiechua wnriha ha sido obleto de iliimertisos estud~os, cspecirilmente los rcnl izados por Cerrhn-Palomino ( 1 973, 1975, 177Ga, 11)76b, 1077). Si no se ~n~iici i lo contrario, los datoq que sc dnti aq~i í corresponden al dlalccto wrii-ika que se habla eri la comunidad de Sal1 Pedro de Pihuas, del dlsti ito de C'iillh~i:is, departamerito de Jiinin, regi6ii AndrCs Avelino C6ceres.

1,os foneinas del quechua wanka aparecer-i en los cuniiros 1 y 2. Los foncinas que no apareccn en raíccs nativas csthn enirc parknlesis.

Cuadro l . Consonantes

lahinl alveolar pnlafrrl retrofleja velar postvelnr 0clt~sivcr.r p (b) t (4 E F k (g)

, fricativn (f) S 5 S h nasal m n ñ Intercrl 1 A vihrnnre (r) sen~ivocnl w Y

Cuadro 2. Vocales

anterior central . .

alta I 1: U u: a a:

La ortografia que se einplea en el presente trabajo es la aprobada por varias resoluciones regionales pero que en varios aspectos se diferencia de la ortografía establecida por la Resoliicióii Ministerial N" 4023-75-ED, que es la que se emplea eri varias de las fuentes citadas. Al comparar las dos ortografías se nota que concuerdan en la mayoría dc los símbolos elegidos. Se han indicado los casos en los que la ortografía iitilizada aquí es distinta cle la eslablccida por la Resolucjóil de 1975.

Page 29: quechua_floyd1997_o

Fonema

/P/ lb/ /t/ Id/ / E / /e/ lW /g/ 171 /f/ /S/ /g/ /S/ /h/ lml /n/ /ñ/ /1/ /A/ Ir/ /w/ /Y /i/ /i:/ /a/ /a:/ /U/ /u:/

Este estudio Resolución de 1975

P b t d

ch chr k

g 9

f S

sh shr

j m n ñ 1 11 X

W

[no reconocido] sh h

El quechua wanlca posee dos clases Iéxicas mayores: verbos (clasificados segiin sil transitividad) y sustantivos (que abarcan pronombres, cuantificadores y una clase numerosa y abierta de sustantivos-adjetivos).

El wanka, como las demás Iciiguas quechuas, es aglutinante y solamente posee sufijos. Un cjemplo bastante coinplejo de sufijación sc da en ( 5 ) :

Page 30: quechua_floyd1997_o

1.2 CONCEPTOS PRELIMINARES

(S) Ynnr1-tn-yl~ac.hrn-ynIp~1-~~1i-~.~hi-110-k-~nan- negro-C'NV-ITEIt-IMI'V-CAUS-AY1 i 4 - ~ , ~ ~ 5 - 1 >2-POT-

laa-tnk-chuchr kn-IZ-si. rodiivía-ADM-NI;G=CONJ ser-3-iiuti

'Ten cuidado; además podríamos todavía ayudarte a ennegrecerlo vei ti-:is VCZ ' .

L,a información que dan los siifijos del waiika puede rererirsc a:

,~iuelo y objeto: por e.jemplo, tnlcu-v~n-rtki ' t ú mc golpeas (o 'tú mc golpearSs') donde -mn indica que el objeto es la prirncra persona y -nki que el sujeto es la segiinda persona:

tienzpo: por e.jemplo, /nl;ct-mrrn-la-nki ' tú me golpcnste', donde -10 indica tieii~po pasado;

nsl)erfo: por e.jernplo, tnk(1-ylrnrhrn-mcia-In-11ki ' tú ine cstabas golpeando repetidas vcccs' donde -yknchrn indica acción iterativa;

re l (~~ ' ior t~ , s ~ T C ~ I I Z ~ I I C C I ~ P S de TCI.FO: por ejemplo, wnllpcr-p ltinturl-tn-PIZ n~il;~i/z 'él coinc huevos de gallina', donde -p iiidica caso genitivo y -tn indica caso acusativo.

rnoclcrlidnd episternológicn: por ejemplo, ~ ~ n n k ( l y r r t ~ r h r i / ~ ~ - ~ * h r n yachrlrn él vive probablemente cii Hiiancayo', donde -chrn indica iilcertidumbre por parte del hablante.

Se considera qiie el orden básico de las palabras en la oracidi~ CII el waiika es SOV (véase Cireenberg 1966), pero como ocurre en miichas lenguas SOV se encuentra bastante flexibilidad en el orden dc los elementos dc 1:i oración. C'errcín- Palomino (1976a:SU-81) da los e~cmplos en (6) como cqiiivalenle de '1,:i gallina acabó dc comer maíz': (6a) es el orden no marcado, los demcZs se dcbcn a factores relacionados con el discurso y que no trataremos aquí. (Los e.jemplo se dan en la ortografia empleada en el presente trabajo.)

~ E I sutljo -iijs/ti iiidic;~ 'ayudar para realizar iiiia tarca'. s13 rótulo 'LIMII'A'I'IVO' para cl sulijo - / /u es el quc ciiiplc;~ Cerniii-l'aloiiiiii (1976a:222) y podría glosarsc conlo 'solaiiieiitc'.

Page 31: quechua_floyd1997_o

(6) a. Wallpn-kn jalo-kta miku-ulu-n. gallina-DEI: inaiz-AC comió-PREI'-3

b. IYallpaka miku~llun jnlcrktn. c. Jalnkrn wnllpaka rnikuulurz. d. Jcrlcrkra rnikutllun wallpakn.

Adopto el criterio de Weber (1989: 13) y defino la oración como una estructura que contiene una cláusula principal, pero puede contener otros elementos tales como cláusulas adverbiales. nexos a nivel de discurso, ctc. Una cliíusula contiene uii predicado, pero puede también contencr frases noininaleq y adverbia- les. Un predicado por lo general consiste en un verbo (finito o no finito) y los argumentos que le corresponden.

En el capítulo 2 se consideran otros aspectos de la gramjtica que est611 1115s vinculüdos con el sistema evidcncial.

1.3 Organización

En el capítulo 2 se presentan los criterios que sirven de base para el estudio de la evidencialidad en general. L,as elementos considerados centrales para la caracterización de la evidencialidad son: la codificación de la fuente de informacián y el grado de responsabilidad que el hablantc asume por la proposición. Pero también pueden estar ii~volucrados otros aspectos de moda1id:id episteinológica. Aquí se adopta una perspectiva de la evidencialidad cn la que el concepto de iiicnte de información está asociado con prototipos y los significados de inodalidad epistemoidgica con esquemas.

I,a deixis y la naturaleza deictica de los evidenciales constitiiycii los temas principales tratados en cl capitulo 3 . Se demucslra que los evidencialcs son un tipo especial de expresión deíctica: es decir, "predicaciones de fondo" que se caracte- rizan por un tipo radical de "subjctividad".

Los capítulos 4, 5 y 6 contienen la parte central dcl análisis eii los que sc tr:itan los evidenciales directo, coi~jetural y reportativo, respectivamente LOS evidenciales se consideran, en gencral, como categorías reticulares. Las categorías se organizan alrededor de signiíicados prototipicos que tienen que ver con la fuente de información. Las extensiones se originan en alguiia faceta del prototipo o cil otro significado extendido. Se propone un tipo se sub+jetivación como un factor quc contribuye a la extensión de los linderos de la categoría. Los valores esquemriticos de los evidenciales corresponderi al campo de la modalidad epistemológica.

Page 32: quechua_floyd1997_o

1.3 ORGANIZACION 3 S

El capítulo 7 vuelve a la perspectiva pansistémica y reune varios conceptos elaborados en los capítulos anteriorcs. Aquí se habla de la inmediatez y la proximidad abstractris, y de In utilidad dc estos conceptos como principios de organizaci6ii para 1 ) la coiiceplualizlición del sistcma evidencia1 como u11 todo y 2) los campos a los que los elementoq dcícticos típicamente se rcfiereiz. Sc sugiere que la proximidad abstracta motiva las tendcncias dc coaparición de los evidencia- les y los inarcadores para "campos de fondo" cspecificos. Al final del capítulo 7 sc mencionan las áreas de estudio que han surgido durante la investigación y que merecen un estudio más protirndo.

Page 33: quechua_floyd1997_o

2. UNA DEFINICION DE LA EVIDENCIALIDAD

2.1 Introducción

En el presente capítulo se examinan los parimetros semánticos y estructurales importantes mencionados en estudios anteriores sobre la evidencialidad para poder establecer un marco en el que se ajuste bien el sistema evidencia1 del wanka.

En la sección 2.2 se habla de los conceptos semánticos que por lo general se asocian con la evidencialidad. Un concepto central es la codificación de la fuente de información en la que el hablante basa una proposición. En primer lugar se trata de la naturaleza de los tipos principales de codificación de la fuente de información que se encuentran en las lenguas del mundo, y luego se trata el tema de la validación; cs decir, las actitudes del hablante en cuanto a la certidumbre con que habla y la manera en que se evalúan esas actitudes. Por último, se considera la relación que existe entre la fuente de información y la validación.

Es probable que los conceptos evidenciales per se puedan expresarse en cualquier idioma. El asunto importante, entonces, es el tipo de estructuras que se emplean para expresar esos conceptos. En la sección, 2.3 se presentan varios aspectos de naturaleza más formal: el grado de gramaticalización de los marcadores evidenciales y la interacción que tienen con otros sistemas gramaticales. Por último, sc estudian los conceptos cvidenciales que se expresan en el quechua wanka por medio de un juego paradigmático de marcadores muy gramaticalizados. Los aspectos formales del sistema sc presentan en la sección 2.3.2.

En la sección 2.4 propongo el estudio de los evidenciales en términos de un modelo de categorización de prototipos; es decir como categorías de estructura compleja, que poseen significados centrales y extendidos. Los significados centra- les (prototípicos) tienen que ver con la fuente de informació~i, mientras que las caracterizaciones esquemáticas se tratan en términos de validación u otras actitudes del hablante.

Aunque el presente estudio es de naturaleza sincrónica, para completarlo sc presenta en la sección 2.5 una breve explicación de cómo podría haber surgido diacrónicamente el sistema evidencial del wanka.

2.2 Evidencialidad: conceptos centrales

Anderson (1986) ofrece una caracterización útil de los evidenciales nrqueti- picos en términos de criterios semánticos y estructurales. (Solamente trataremos aquí los aspectos semánticos; las cuestiones de naturaleza más formal se tratarán

Page 34: quechua_floyd1997_o

2.2 EVIBENCIALIDAD: CONCEPTOS CENTRALES 3 7

en la sección 2.3.) Según Anderson, un evidencia1 involucra una fuente de evidencia que interactiía con la cognición del hablante:

Los evidenciales muestran el tipo de justificación para una afirmación que está a disposición de la persona que hace la afirmación, ya sea evidencia directa y observación (no se necesita la inferencia), evidencia c inferencia, inferencia (evidencia no especificada), expectación basada en la lógica y otros factores, ya sea que la evidencia sea auditiva o visual, etc. (Anderson 1986:274).

Según esto, la afirmación de un hablante se apoya en la evidencia obtenida a través dc diferentes modos sensoriales, la vista, el oído u otro modo, o a través de los procesos racionales de la inferencia que puede basarsc cn evidencia fisica.

Mis aún, según Anderson, la función primordial de un evidencia1 es la de identificar la evidencia y no puede ser el resultado simple de la inferencia pragmática (Anderson 1986:274). Por ejemplo, el hecho de que se pueda considerar que un enunciado en tiempo presente implica que el hablante fue testigo presciicial no Iiace que el tiempo presente funcione como marcación evidencial, puesto que la función principal y típica de los marcadores de tiempo es la ubicacián temporal de un evento respecto al rnomeiito de habla y iio la de indicar la fuente de información.

Los cvidenciales f~~ncionan principalmente como metacomentarios que abar- can toda la proposición.

Idos evidenciales no constituyen la predicación principal de la cl5usula, sino que son más bien iina especificación que se añadc a una afirmacidn acerca de alguncr otra casa [énfasis en el original] (Anderson 19863274).

Aiiderson (1986:276) da las oraciones del inglés que aparticen en (7) para ilustrar la diferencia entre iin inetacomentario y la predicación principal. Las palabras en mayúsciilas reciben mayor intensidad de la voz.

(7) a. [I henr] Mnry won the PRIZE. '[Me dicen que] Mary ganó el PREMIO'

b. [I henrd] (thnt) Mnry won the PRIZE. '[Me dijeron que] Mary ganó el PREMIO'.

c. I HEARD rhnt Mnry wo12 /he prize. 'Me DIJERON que Mary ganó el premio'.

Page 35: quechua_floyd1997_o

2. UNA DEFINICION DE LA EVIDENCIALIDAD

d. / HEARD slze won ir, But nobody told me what the yrize WAS. 'ME DIJERON que lo gan0, pero nadie me dijo lo que ERA el premio'.

e. I crlready HEARD thnt, you don 't need to te11 me AGAIN. 'Ya me lo DIJERON, no tienes que decírmelo OTRA VEZ'

En (7a-b), I heor/I heard funcionan como metacomentarios sobre la fuentc de la información dada en la proposición, mientras que en (7c-e) heard es la predicación principal. (Nótese que a pesar de que el inglés no posee marcadores gramaticalizados, 1 henr en (a ) funciona casi como un marcador de ese tipo: la marcación de tiempo se ha eliminado aunque la información se recibió en el pasado. (Véase Thompson y Mulac 1991 sobre la codificación de la epistemología en cl inglés.)

La marcación de la fuente de información en los idiomas es el tema principal en estudios sobre evidencialidad realizados por Jacobsen (1986), Oswalt (1986) y Hardman (1986) entre otros, mientras que Willett (1988) considera cl tema desde una perspectiva que abarca todas las lenguas del mundo. Pcro, como Anderson afirtna, In marcación evidencia1 indica la jusri$cnción de iina afirmación. Es decir que la evidencialidad no solamente tiene que ver con 1.1 fuente de información. ~ i n o también lo que esos marcadores indican respecto a las actitudes del hablante y lo que cree en cuanto a la información que posee. Tales actitudes y creencias pertenecen al campo de la modalidad epistemológica y son a la vez metacomenta- rios, no predicaciones principales. [,O típico es que lo que se comunica es la vtrlidación: es decir, la conjahilidcrd o la veracidad de la información quc ofrece el hablante.

Para Chafc y Nichols (1986:vii), las oraciones del inglés que se dan cn (8b-h) son apropiadas para un estudio de la evidencialidad puesto que en todas ellas el hablante expresa una actitud acerca de la proposicidn en (Sa) it S raining 'está Iloviendo':

(8) a. ft 'S raining. 'Está lloviendo'.

b. Ir's prohnbly raining. 'Probablemente est i Iloviendo'.

c. M q O e i t ' . ~ raining. 'Quizi está lloviendo'.

d. It rnight he raining. 'Puede ser que estC Iloviendo'.

Page 36: quechua_floyd1997_o

e. It must De raining. 'Debe estar lloviendo'.

f. It soiinds Iike it 'S rair?irzg. 'Siiena como si cstiiviera lloviendo'

g. lt 'S sort of roining. 'Está queriendo llover'.

h. Actuully, i r 's rcrirting. '1,a verdad es qiie está lloviendo'

(gb-e) reflejan menos rcsponsabilidad asumida por cl hablante en cuanto a su cálculo de la probabilidad. En (8f-g) el hablante indica que el fenómeno del cluc habla no se conforma con la que considera la manifestación prototípica de la Ilirvia. (8h) refleja la idea de quc está lloviendo contrario a lo que el hablante esperaba. Los recursos que se emplean para indicar estas actitudes abarcan adverbios, verbos auxiliares, frases, etc. Aunque estas consideraciones epistemológicris son, sin diida, iinportarites en el estudio de la semántica de los evidenciales, no me parece qiic estos recursos gramaticales sean "evidenciales". I,a definición de evidencia1 que adopto considera esos aspectos semánticos juntamente con otros criterios formales -la calidad gramatical del marcador- de los que se habla en la sección 2.3.

Bi-i todo el presente estudio se desarrolla un cuadro multilhcético de la evidencialidad en el que la fiieiite de información y las evaluaciones de tipo validacioiial de una proposición se aplican en diferentes niveles del sistema total. 81 valor esquemático de un evidencia1 tiene que ver con actitiides sub.jetivas tales como la validación. rnier-itras qiie su valor prototípico sc caracteriza en tCrininos de los cooccptos de la fuente de información que tipilican mejor el esquema. Como se ver5 en los capítulos siguientes, se necesitan los conceptos de Iiiente/prototipo y validaci0n/esque1na para poder comprender los diversos einpleos que los eviden- ciales del wanka poseen.

Una vez presentados los conceplos centrales relacionados con la evidenciri- lidad, vealnos la marcación liiigüistica de la fiicnte de información.

2.2.1 Blfererttes f i l~os de , filente de infornznción

La primera diferencia que se indica gramaticalmente cn el habla es la de cvidencia dirccta y evidencia indirecta (Givón 1982; Akatsuka 1985; Bybec 1985a). Willetl se refiere a la evidencia directa como "atestada" y subdivide la evidencia indirecta en dos tipos: de segunda mano c inferida. IIay también otras subdivisiolies

Page 37: quechua_floyd1997_o

40 2. UNA DEFINICION DE LA EVIDENCIALIDAD

que dan origen a todas la posibilidades que se ven en la figura 2 (tomada de Willett 1988:57):

Figura 2. Clasificación de los evidenciales de Willett

Visual Directa - Atestada Auditiva

Otro sentido Tipos de evidencia De segunda mano

De tercera mano Indirecta Folklore

Resultados Inferencia

Razonamiento

No se debe pensar que la figura 2 implica que un idioma debe distinguir todas las posibilidades mencionadas. Lo miis común es que un idioma muestre una distiiición principal; por ejemplo. entre directa e indirecta, o entre atestada, reportada e inferencia, y que no especifique con más exactitud la naturaleza de la evidencia en esa categoría.

Consideremos el carácter de las distinciones evidenciales. La evidencia directa es aquella que el hablante percibe a través de los sentidos. En la oración siguiente del wanka, el sufijo -m(i) indica que el hablante es testigo presencial del evento que comunica.

( 9 ) Kuchiki-m ukshriillnatn lliw chraklnntintn knntakañn. tu:chanchu-DIR n1i:papa:AC' todo su*~hacra:AC' tcrniiiiado 'Tus chanchos han destruido completamente mi chacra de papas. (Yo lo vi.)'

Los estados internos, las emociones, etc. también están dentro de esta categoría de evidencia directa. Por e-jemplo, en el japonés, el sherpa y el jaqriru, los enunciados que se refieren a la alegría, la sensación de hambre u otros estados de naturaleza intrínsecamente personal se expresan con la marcación evidencia1 directa. Se puede predecir que en esos idiomas, los estados internos de otra persona no podrían marcarse como informacidn directa, sino que se codifican con algún otro marcador.

Page 38: quechua_floyd1997_o

2.2 EVIDENCIALIDAD: CONCEPTOS CENTRALES 4 1

La mayoría de las lenguas no especifican distinciones de modalidad sensorial. Sin embargo, algunos idiomas como el tiiyuca distingue entre la evidencia visual y la evidencia que se obtiene a través de los demás sentidos. Un marcador de evidencia directa pero no visual indica que la situación se percibió por un sentido que no es la vista. Por ejemplo, en un idioma de ese tipo, una oración como "tJna ambulancia pasó" marcada con el marcador no visual indicaría que el hablantc escuchó el sonido de lii sirena pero que no presenció el paso de La ambulancia. Es decir que el hablante ha percibido directamente cl evento, pero no a traves de la visión.l Los ejemplos siguientes tomados de Barnes (1984:257) ilustran la diferen- cia en el tuyuca, donde -wi y -ti indican evidencia directa visual y no visual, respectivamente.

( 10) a. duga apé-wi2 'El jugó fútbol (lo vi jugando)'.

b. díiga apé-ti 'El jugó fútbol. (Oí el partido y lo oí a él, pero no vi el partido ni lo vi n él.)'

Se notan varias extensiones del sentido básico de evidencia directa. Por ejemplo, el marcador directo visual se emplea también cn el tuyuca para marcar lo que Barnes llama expresiones "sin limitaci'n de tiempo"; es decir, circunstancias que están dentro del campo de la experiencia general del hablante. Bariies (1984:259) da el e.iemplo (1 1) para ilustrar esto:

( 1 1) T S ~ kbii6ü hif-a." 'Idos llamamos pájaros ~ a r ~ i n t e r o s ' . ~

El evidencia1 de sensacioncs no visuales también tiene sentidos extendidos en algunos idiomas. En el wintii, el evidencia1 sensorial no visita1 pirede marcar también un enunciado e indicar que se basa en "un tipo cualquiera de experiencia

ILa evidencia auditiva directa difiere de la cvidcnciii reportada que utiliza uii iiiedio aiiditivo pero difierc cri inodos que trataremos riiiis adelaiite. La diferencia ciitre la evidencia auditiva dircctli y iiiia iiifcrciicia hasada eii algún tipo dc evidencia se pucdc apreciar al considerar la dil'creiicia entre (a) o

(b). a Uiia atiibulancili acaba de pasar. b. Acaha (le ocurrir u11 accidciiie.

Lii oriicidii cti (a) corresponde de inanera 111&3 direcia ii la percepcidri audiliva que la oraciúii cri (b).

2~ i i rnes no da uiia glosa rnorfthnica dc los cjeinplos. 3-0 es cl marcador de evideiicia visual directa de pcrsotia quc 110 es la tercera cii cl iicinpo presei~te. 4 ~ o es clara la clif'erencia ciitrc cl conociiuiei~to dcl tipo quc se expresa cii cl ejcinplu (1 1) y la catcgoria de "conociiiiieiito supiiestn" quc cl iuyuca tatnbidii cxprcsa y que será tciiia dc estiirlio más adclanic.

Page 39: quechua_floyd1997_o

42 2. UNA DEFINICION DE LA EVIDENCIALIDAD

intelectual de 'sexto sentido"', para hablar de lo sobrenatural y de predicciones consideradas inminentes (Schlichter 1986:47).

Willett dice que parece que existen "ordenamientos implicativos dc los sentidos físicos" en los idiomas del mundo (1 988:59), en los que la evidencia visual ocupa un lugar prominente. "Cuando el morfema evidencia1 especifica una sola vía scnsorial, esa vía es siempre la visual; y cuando dos morfemas distintos especifican dos vías sensoriales, sicmpre son las vías visual y auditiva". La primacía de la visión se encuentra en el tuyuca (Rarnes 1984) donde si se especifican dos vías sensoriales que intervienen en la percepción de un evento, una de las cuales es la visual, el marcador visual cs el que se emplea para marcar el evento. En segundo lugar, Willett dice que si un idioma distingue mis de un tipo de evidencia sensorial, la evidencia visual posee un marcador especial y la evidencia auditiva se agrupa con la percibida con los demás sentidos. En ninguna de las lenguas estudiadas por Willett se especifican tres vías sensoriales, como por ejemplo la visión, el oido y el gusto.s

Los marcadores de evidencia indirecta indican que la situación descrita no se basa en evidencia percibida directamente por el hablante a través de los sentidos. En esta categoría están la información de segunda mano y la inferencia basada en algún otro tipo de evidencia.

La evidencia de segunda mano puede ser general y puede indicar simplemente que el hablante ha recibido la información a través de las palabras de otra persona. Blass (1990:99) da el siguiente ejemplo del sissala:

(12) Náná suse. Bu kaa konni yo tu ré algunos murieron ellos Ilevaroti cortar boiar dcjar UID" 'Algunos murieron y los desataron y los dejaron allí (dicen)'.

5~xis te i i varios puntos inciertos cn clianto a algunas dc las clasificaciones de Willett. I'or ejemplo CII

el cuadro 2 de la pagina 59 bajo las lenguas que poseen un solo marcador evidcncial, dice qiie tina lcngua de su muestra poscc un marcatlor úiiico que cubre lo percibido con la vista, el oido y otros senticlos. No rcsulta clara la difkrciicia cntie esa coluiiiiia y la siguiente eii la quc aparecen dieciséis idiomas que iio especifican cl modo sensorial. Scría interesante saber qud idiomas eiitraii eii cada utia de las catcporías. Aunque se da u11 aptndice en la pagina 97 que debería mostrarlo, noto que diccioclio idiomas que tienen un marcador de evidciicia atestatla no cspccificada y dos que iiidicaii evidencia atcstada no especificada con marcador cero. Scría Útil tener una mayor inforniacibti sobre cóiiio sc lleg6 a establecer alguiias dc cstas clasificacioiics.

hlie aiiadido la glosa 01D (de oídas). Según Ulass, 'de oídas' es s61o uiia dc las futiciones que esie iiiarcador posee y en cotisecuencia le dü la glosa 'IM (marcaclor dc uso interpretativu)'.

Page 40: quechua_floyd1997_o

2.2 EVIDENCIALIDAD: CONCEP'TOS CENTRALES

Algunos idiomas también codifican subtipos de evidencia de segunda mano. Por ejemplo, el cora distingue entre información de segunda y tercera mano. La información de segunda mano es la que llega al hablante por medio de un testigo presencial del evento; la información de tercera mano es rn8s distante y el hablante la recibe de una persona quc no e? un testigo presencial del cvento. El inarcador de información de tercera persona del cora también se emplea para marcar los cuentos folklóricos y la historia tradicional. Por otro lado, el jaqaru emplea cl mismo marcador para la inibrrnnción de segunda y tcrcera niano pero emplea otro marcador para los cuentos folklríricos. Willctt dice, adcrniís, que el tepehuan sudorienta1 emplea cl mismo marcador para la inforxnació~i de segunda mano y para lo? ~ucntos ii,lklóricos pero tiene u11 marcador diferente para la información de tercera mano (Willeit 1 9 8 ~ : 9 7 ) . ~ Ninguno de los idiomas estudiados por Willctt distingue estos trcs tipos de evidencia rcportada.

Es preciso notar que, a los tipos dc información reportada mencionados, Anderson (1986) añade un cuarto tipo que es el verbo citativo; es decir, una forma verbal independiente que indica "Esto es lo que dijo X". Scgún Anderson, los verbos citativos son sólo marginalmente evidenciales. Esto puede deberse a que los verbos independie~ites pueden interpretarse como prcdicaciones principales y por lo tanto no se a+justan a la definición de un evidencia1 arquetipico.

La otra categoría principal de evidencia indirecta tiene que ver con la inferencia, que puede entenderse como una conclusión a la que el hablante llega a base de algún tipo de evidencia. Considérense los siguientes ejemplos del wintu (Schlichter 1986:5 1):

( 13) Heke ma:n harn:ki-re:m aIgiin:~:parte EXCI, ir-C0M:DUB 'Debe habcr ido a alguna parte (no lo veo)'.

(14) Hadi winthu:h minelbi-re:m ¡vaya! persona inorir-1MPF:DUB '¡Vaya!, una persona debe haber muerto (veo u oigo que lloran)'.

Nótese que la declaración en (1 3) no es acerca de no ver a alguien, ni en (14) es acerca de oír llorar a alguien. El fenómeno sensorial sólo constituye la base sobre la que el hablante deduce una conclusión acerca de otra cosa.

La mayoría de los idiomas no clasifican las inferencias en subtipos. Sin embargo, en algunos idiomas, como el wintu (véase Schlichter 1986) y el tuyuca

7 ~ s t o iiie parece peculiar dada la dcfiiiición que prcseiila de lo que es evidericia de segunda y de tercera iiianu. La tnotivación del agrupainietito rcsultü confusa y merece mayor iiivestigacióii.

Page 41: quechua_floyd1997_o

2 . UNA DEFINICTON DE LA EVIDENCIALIDAD

(véasc Barnes 1984) las inferencias pueden diferenciarse entrc las que se basan cn el resultado observable de algún evento, como se vc en los ejcrnplos anteriores, o en alguna intuición, en la lógica, en un sucño o en lo que Willett considera alguna otra "interpretación mental" de naturaleza no especificada.

Barnes se refiere a este segundo tipo de inferencia coino "evidencia asiiini- da", que tiene que ver con el "conocimiento previo acerca del estado de las cosas o acerca de patrones de comportamiento habituales o generales" (Barnes 1984:262). Los ejemplos siguientes ilustran la diferencia. (las anotaciones entre paréntesis son de Barnes):

( 15) a. díiga apk-yi 'El jugó fútbol. (He visto evidencias de que ha jugado: siis huellas características en el campo de juego. Pero no lo vi jugando.)'

b. diiga npé-hyi 'El jugó fútbol. (Es lógico pensar que lo haya hecho . . .p or lo general lo hace en estas circunstancias.)'

En el wintu sc registra una extensión interesante de este segundo subtipo de inferencia: Schlichter (1986:53) mcnciona varios casos en los que el siifijri que normalmente se emplea para marcar una inferencia basad:^ en expericncias ante- riorcs o patrones regulares, se emplea como un tipo de marcador de información de segunda mano.

El "espacio de In fiiente de información" puede estar formado por las Arcas "directa", "reportada" e "inferida" como se ve eii la figura 3, que ademfis muestra lo que para mí son casos perifericos de esas categorías. Considero qiie loc tipos dc tilentes de inforinnción que aparecen en ncgrillas son los ccntros prototípicos por las razones que se meiicionan en los capítulos siguientes.

Hasta aquí, la cvidencialidad se Iia co~isidcrado solamentc desde la perspcc- tiva de In codificación dc la fi~eiite dc información. Eii la sección que sigue se considera la relación cntre la marcación de la fuente de información y el conccpto de validación.

Page 42: quechua_floyd1997_o

2.2 EVIDENCIALIDAD: CONCEPTOS CENTRALES

Figura 3. Espacio de la fuente de información

tacto

VISTA

/ [ información de 1 segunda mano

citativos

REPORTADA

RESULTADOS \ / OBSERVABLES

2.2.2 Validación

La validación o la responsabilidad que el hablante asume por el contenido del enunciado, es el otro concepto central principal que, por lo general, se vincula con la evidencialidad. Considero que la validación es una manera de especificar el grado en el que un hablante incorpora una proposición dentro de su percepción de la realidad. Una proposición que se considera verdadera (es decir, es fidedigna) ha sido aceptada por el hablante como partc de su percepción personal de la realidad. Naturalmente, un hablante no considera que todas las proposiciones so11 verdade- ras, y las que no lo son pueden diferenciarse en cuanto a la probabilidad que tieneri de ser vcrdaderas. Las evaluaciones de veracidad dc una proposición est6n tradicionalmente dentro dcl campo de la modalidad.

Page 43: quechua_floyd1997_o

46 2 . UNA DEFINICION DE LA EVIDENCIALIDAI)

Aunque el tema principal del estudio de la evidencialidad de Willett es el de las fuentes de información que las lenguas codifican (1988:56), reconoce el car5cter moda1 general de los fenómenos evidencialcs:

Es casi indudable que la evidencialidad como un campo semántica es principalmente modal. Interviene cn la expresión de la actitud del hablante hacia la situación que su enunciado describe, en vez de dar información estrictamente de orientación sobre el marco temporal de la situación, como ocurre con el tiempo y el aspecto ...( Willctt 1988:52).

Parece, pues, oportuno hablar brevemente de la naturaleza general y el alcance de la modalidad para situar el estudio dc la evidencialidad en cl lugar que le c o r r e ~ ~ o n d c . ~

Según Palrner, "la modalidad puede ... definirse como la gramriticalización de las actitudes (subjetivas) y las opiniones del hablantc" (Palmer 1986: 16). Concep- tos como los de realidad, irrealidad, responsabilidad asumida por la veracidad, probabilidad, posibilidad. certidiirnbre, obligación y aprobación, entre otros, estiín dentro de su ámbito.

La modalidad se divide casi de manera universal en epistemológica y deontológica (véase Bybce 1985a). L.a modalidad deontológica especifica condi- ciones de obligacirín y aprobacihn que afectan especificamente al su.jeto gramatical; en consecuencia, el alcance de un inndal deontológico se limita a ese sujcto. La modalidad epistemológica, en cambio, indica el grado de responsabilidad que cl h~ihlante asume por la veracidad de toda la proposición, y por lo canto fi~ncioria coino LIII metacomentario sobre la calidad del conocimiento del hablante. Es decir que el moda1 episteinológico abarcri toda la propcicicióti y no solamente el sujeto.' Véanse los ejemplos (163 y b):

( 16) a. [deontológico] Erik debe salir lo m:ís pronto posible. [De ello depende su vida.]

b. [cpistemológico] Erik debc haber salido ya. [Su carro no está.]

--u .- ~ N O se irilcrita aqui hacer (111 csiudio cxhiiiisiivo dc la m<>tlalidricl. F,I lecror iiiieresado puerle ~orisul tai cspccialiiieiite Priliiicr (1 986) p;ir:t ii i i cstudici aiiiplio dc cste tciiiii dcsdc uria percpeciiva tipiil(ígic;i. ' )~xisic uii paralelo ciiirc cl áiiibito oracioiial de lii rn~dalidad cpisteinológica y la iiatiirillez:i "oracioiinl" dc los siií'ijos cvideiiciales, es dccir qiie, por lo tirerios e11 cl wairka. estos últirnos nci periciicccii cspecíl'icaiiicrite a lii inorlología verb;il -pucdcn añadirsc a otras clases Iéxicas.-- mietiiras quc lo típico c$ q11c los liiarcadores dc niodalitlatl dcoiitolbgica pcriciicicaii a la moilblogía verbal. 1<1 iiiihitci (iraci«iial iatiihiCi1 e s t i rclacioi\ado coi1 el concepio quc sc lrata eii el cüpitulo 3. donde se dcscriheii los cvidciiciiilcs dcl waiika cciiiio ~ircdicacitiiics dc fotido qiie scfialaii esc~iiemiiicaiiiciite uiia proposiciiíii.

Page 44: quechua_floyd1997_o

2.2 EVIDENCIALIDAD: CONCEPTOS CENTRALES 47

En (16n) el dehe deontológico indica una obligación impuesta sobre el su-jeto gramatical Erik por una combinación no especificada de circunstancias, mientras que en (16b) el dehe cpistemológico refleja uii grado alto de responsabilidad que el linhlnnte asumc respecto a la proposición Erikyn ha ,ralido. Sin embargo se debe notar que debe da a la proposición un carácter diferente del de la aseveración. Aunque el hablante puede estar bastante convencido de la conclusión a la que ha llegado. no la considera con el mismo valor que el hecho mismo.

Palrncr (1986) coloca a los evideiiciales (es decir, los indicadores de la fuente de ini¿>rmnción) dentro del campo de la modalidad epistemológica bastindose en que ésta indica el "status del conacimiento o comprensión del hablante" (1986:5 1). En ese mismo campo de In modalidad epistemológica coloca lo que llama "juicior".

Segúi-i Palmer, cu:indo un hablante califica una declaración como un juicio, indica hnsta qué punto se responsabiliza por lo que dice en relación con una escala de valores de rcsponsabilidad que van de rcsponsabilidad fuerte a débil. Un juicio epjstemológico fuerte -"el único juicio posible" (1986:62)- esta asociado con inferencias o deducciones, que son conclusiones basadas en factores conocidos. En el inglés, los juicios epistemológicos fuertes se indican por medio dcl verbo modal nzust como en You musr be the rnurderer; yo11 were the lnst nne lo see her alive 'Tú debes ser el asesino: tú fuiste el último que la vio viva', paralelo al ejcinplo (lúb). I,os juicios "supuestos" mis débiles están en el centro de la escala. Como los juicios dcductivos, se basan también en u11 hecho conocido, pero especialmente en lo que se considera como "lo que por lo general es el caso". Estas juicios pueden describirse como "razonables" (Pnlmer 1986:62), y pueden expresarse en cl inglés por medio del modal will, como en Thut '11 be the postmnn 'Será el cartero'. Eii el otro extremo de la escala están los juicios "cspeculativos" que presentan una proposición como iii-ia posibilidad,10 y se indican en el inglés por muy como en He

-- IO~aliiicr (IYHli:O1) dicc, ademds, quc los juicios epistcinolóyicos del iiiglCs piiedeii calificarse o inadificarsc iiiüs mediante lo que son tiirnialiiicnie marcadores de tiempo pasado ( i n ~ v > iirighl, cvill > ivonld) y por iiiediii ilc Irnrrriril~rr ~~oinhirzrrtir>ris (coiiibiiiaciones ariiiótiiciis) tales conio I 'rri sirre 'estoy seguro', caertairrly 'dc veras', etc., y niarcas que sirve11 para acentuar n atciiuar la inodalidad cii la escala de cettidumbrc. Sin embargo, iiic piirece, lo misino que U otros a quienes he preguntado, que éste no cs siempre el efccto dc 1:)s "comhiiiacioiies ariniínicas". Considérese la dilerencia entrc:

a. That 'S Melartic ot thc door. vs. b, 1 'rrt stire tizar 'S M~lltizic cit flre r/uor. Ida segunda ciración, IU que tiene cl "rcherzo" explíciio iiie parecc iiiás iiicierta que la que iici lleva

iiiarcüciúii cspccial. La oraciciii (b) Iliiina la atención a la ~iosibiliriad de duda. iiiiciitras quc cii (a) 111) se encuciitra ese aspecto.

Page 45: quechua_floyd1997_o

48 2. UNA DEFINICION DE I,A EVIDENCIALIDAT)

muy be there I)y now ' E l ya debe de estar allí'. La escala de juicios epistemoldb' T l ~ o ~ de Palmer forman la escala que se presenta en la f'igur 4:

Figura 4. Juicios epistcmológicos

Fuerte Deductivo (inferido de un hecho conocido; l el único juicio posible) l I

Supuesto (basado en el caso usual; juicio

I razonable) Débil Especulativo (presentado solamente como

una posibilidad)

Al comparar Willett (1988) y Palmer (1986) se ve la naturaleza ambigua de estos fenámenos de tipo inferencia. Los dos autores consideran que la modalidad cpistemológica abarca un campo de la fuente de información, pero no concuerdan en cuanto a la posición de las inferencias. Willett considera a las infercncias coino un tipo de fuente de información juntamente con la evidencia directa y reportada. Para I'almer, el campo de la fuente de información comprende solamente informes y evidencia obtenidos directamente a través de los sciitidos (Palmer 198ú:S 1). Las ded~~cciones (es decir, lo que se infiere a base de la evidciicia) están dentro de la categoría de los "juicios".

Los valores fuerte-débil de la responsabilidad asumida asociados por Palmer COII los "juicios" se correlacionan mayorirtente con lo que aquí llamo "validaciíiii". Pero no los considero coinpletamente cquivnlentes por la razón siguiente. Parece que la idea dc "juicio" de Palmcr tiene que ver con niveles de falta de responsa- bilidad y corresponde principalmente a fenómenos "tipo inferencia", con la exclusión de la evidencia directa. La validación, en el prescnte trabajo, incorpora el nivel de responsabilidad completa que es parte inherente de una proposicicín basada en la evidencia directa.

El cuadro preliminar del espacio evidericial que va apareciendo se ve en I n figura 5. I En este cuadro, la cvidencialidad comprende un campo relativamente

1 ISe piicdc peiisnr que la figura 5 iniplicn que los rcporiiiiivos cstán, por lo geiicral, asociados coi1 los iiiistilos iiiveles tlc rcspoilsiibilidad qiie la cvideiicia direci;~. Creo que los rcpori;iiivos (por lo iiiciios los del q~icchua waiika) s61o sc asocia11 iiidirectiiiiieiitc coi1 la validacióii, pero esiiín iiitierc~ileinciitc

Page 46: quechua_floyd1997_o

bicn identificable de conceptos de fueritc de informacj6n y varios valorcs de responsabilidad asociados coi1 ellos.

Figura 5. Espacio evidencia1 básico

- MAS MENOS - RESPONSIBILIDAD ASUMIDA

La asociación dc la evidencia con el grado de responsabilidad nsiimida por el hablante sobre la veracidad dc una propoqicidn cs una característica muy coniiin de los sistemas evidcnciales. Boas (1947) se reficrc a los evidencinlcs del kwakiiitl como un grupo de sufijos que "expresaci la fuente y la certeza del conocimierito" (it6licas mías, RRF). I,os inarcadores de la fuente de información del patwin indican también grados de coiif'iabilidad (Whistlcr 1986:69 y sgts.). Payne y Payiie (1 990:424 y sgts.) dicen qiie el yrigiia posee un enclítico que pucde estar relacioilndo cori el verbo 'decir' y quc iiidica 'creen~in pero sin certidiimbre' o 'apare~itemente es así'. La descripción de Weber (1986) del sistema evidencia1 del quechua dcl 1.1iiallaga muestra el mismo tipo de vínculos ciitre estos dos campos semiínticos.

Lo típico cs que eiitre la fuente de informacióri y la validacióri exista una relación bastante clara. Segiin Givcín, los juicios dc certidumbre son "un resultado inferencia1 del aspecto testimonial, presencial del conocirnicnto" (1982:25). Es

asociados coi1 otro aspecto dc la iiio(ki1irlad cpistciiiolóyica: la iiiiraiivi(liid. I,a posición dc los reportativos cii relacidii coii la viilidiiciúil sc traia de iiiaiiera detallada en cl capít~ilo 6.

Page 47: quechua_floyd1997_o

2. UNA DEFINICION DE LA EVIDENCIALIDAD

decir que uno est i mucho mas inclinado a creer lo que ha visto que lo que ha oído a través de otros o algo sobre lo que esta simplemente especulando. Lo que Givón implica es que la validación sigue a la evidencia. Friedman afirma lo contrario en su anfilisis de las lenguas eslavas de los Balcanes y considera quc la fuente de información se deriva de la responsabilidad asumida por el hablante (Friedman 1986: 168-169). El hecho de que existe una conexión bien definida entre la validación y la fuente de información se ha atestado en las lenguas del mundo. En principio, la validación y la evidencia son independientes. Es muy posible, por ejemplo, que alguien vea algo pero no lo crea o no lo acepte sólo a base dc la apariencia qiie tiene. Pero las asociaciones prototípicas -la evidencia directa con fuerte responsabilidad asumida y la cvidencia indirecta con responsabilidad débil- es lo que gramaticalmente codifican los idiomas. (Trataré estos asuntos de natura- leza m6s formal en lo que sigue del estudio.)

La validación es sin duda un ejemplo selecto de un concepto epistemológico. Pero muchas lenguas codifican otras actitudes del hablante con marcadores que en el paradigma contrastan con los qiie se emplean para la fusnte de información y la validación, lo cual demuestra que la modalidad epistemológica va m6s alla de la simple validación. Por ejemplo, en el piraha, las partículas quc marcan "observa- ción", "de oídas" y "deducción" -conceptos de fuente de información- contra?- tan con otros que marcan "intensidad", "érifasis" y "comienzo o terminación frustrados de la acción" (Everett 1986:297 y sgts.). En el tercna, la fiiente dc información y los sufi.jos validacionales para "de oídas", "suposición" y "certi- dumbre" contrastan con los que significan " pobrecito". "como acostumbran", "sin efecto, frustrado" y "error de In memoria" (Derbyshire 1986:526). En el waiirá, el inarcador de información "dc oídas" contrasta con otros que indican dos grados de certidumbre, dos grados de inccrtidumbre y tambidn los que indican urgencia, impaciencia y disgusto (Derbyshire 1986:526-527). En el apalaí las partículas que marcan "testimonio prcscncial", "deducción, suposición" y "afirmación de cono- cimiento por parte del hablante" contrastan con las partículas de validación que indican "ccrtidumbre", "posibilidad" e "incertidiirnbre, duda", así como con las partículas que indican "impaciencia", "cortesía", "inminencia", "irritación", "compasión por iina persona en problcrnas" y "énfasis e indilkrencia por la opinión del que recibe la orden" (Koehn y Koehn 1986: 1 17 y sgts.).

El asunto es el siguiente: dada la gama dc actitudes epistemológicas que se encuentran en los idiomas, es de csperar que en una lengua que posec un juego limitado de marcadores, éstos estén asociados con m5s de un aspecto de la modalidad epistemológica. Un marcador puede estar asociado con la fuente de inforinacirín y un valor validacional, y otro puede estar asociado con la fuente de

Page 48: quechua_floyd1997_o

2 .3 ALGIJNAS CUESTIONES FORMALES 5 1

i~iformación y algiilia modalidad cpistemológicri. Mithun dice qiie en el cnyiiga, por ejemplo, la partícula que indica "parece que" qiie ie emplea para evadir afirrnnr col1 precisión y certidiimhre sc puede emplear tambi6i-i como uri inarcndor de cortesía (Mithun I9XG:90-91). En otras lenguas irocliicscs del norte se enciielilr:in relacioi-ics semejantes.

Loc capítulos siguiente.; tnoclrarán la aplicació~i qiie esto ticnc cn Ioi evideiicialcs del wanka: los sigiiil'icndos centrales de Lin evidcncial en algiirioc casos se extienden a otros campos de la moda11d:td cpisternol6gica que no tlenen cluc vcr coi1 la fuente dc ii-iforniacióli ni col1 la valiclación. Esto es pertrnentc cspccialiriei~te para la descripción esqiiemittica dcl rcportativo, que, corno 5c vcrií cn el capitiilo O e i cscncirilmente no \~:ilidaciorinl, pues está in5s \/inciil,ido coi1 el concepto de inirntividad (sorpresa) (véuse DeLalicey I 989).

Para resumir eita sccción, n-ie parece que los tipos principales de fuente de iiiforiilacióii nie~icioiiados por Willett (1988) (es decir, atestada mediante perccp- ción, reportada c inferida) constituyen el ntíclco del "espacio evidencial". I:stos coliceptos de fiiei-ite de informnci6n pucdeii coinpararse clara y frícilmcntc cii las Icngiias del mundo. Idos conceptos de va1jd;ición exhibcn vinciiloq f~iertes y obvios con los conceptos de fuente de información pero soti conceptualincntc ii-idc- pendientes. 1,a gama de actitiides no validncionales del hablante entre 1aq clue estarí:in la cotnpasióri, el disg~isto, cntre otras, puede ser "extraída", poi- nsí dccirlo, por medio de marcadores asociados mis estrechaincntc con los conceptos de fiietite de información y de validació~i.

2.3 Alguniis cuestiones fbrmalcs

Esta seccióii prcsenta iin estudio breve de las dos ciiestiones relacionadas coi1 13s manilestacioiies formales de los coiiceptos evidenciales, es decir f~icntc de iniBrmaciÓi~/validación: el grado de grainaticalización de los inarcadorcs eviclcii- ciales (es decir, su grado dc iiidependencia ~iiit5ctica y su obligatoriedad), y la iiiteraccióii de los evidenciales con otros subsisteinas gramaticales. Desp~iCs dc presentar los tipos dc rccursos qiie codifica11 conceptos cvidcncinles, el térinino ~vide~ic . io l o rnnroaclor cvidrnt icrl se aplica solalncntc a los marcadores de coiiccp- tos dc fuciite de ii~formación/vaIidaci(íii qiie poseeti car6cter gratnatical en 1111

idioma.

Willctt nfirina qiie la mayoría de los idioi-ilas no poseen una catcgoría grarn:itical evideticial (19&8:64), sino que la marcación del campo scin:iiitico de la iiieti~e de informacióri/validació~l se exticnde a otras hcetas del sistcina de

Page 49: quechua_floyd1997_o

5 2 2 . UNA DEFINICION DE LA EVTDENCIALIDAD

tiempo/aspecto/modalidad, como ocurre en el tibetano (DcLancey 1986) o el slierpa (Woodbury 1986).

Rec~~rsos lingüisticos de todo tipo se han descrito como codificadores de conceptos de fucnte de información/validación, Los marcadores gramaticalizados de iuente de informaciÓn/vnlid~ciÓn estAn, por lo general, ligados a la inorfología flexiva del verbo (véase Bybee 19851) como se ve en los nfijos verbales del tiiyiica, aunque Jacobsen (1986:20-21) identifica un nominalizador en el makah que posee propiedades evidenciales. Willett (1988:64) afirma también que dada la teiidcncia universal de los idiomas de emplear sufijos en vez de prefijos (véase Cireenbcrg 1966), los evidenciales casi siempre aparecen como sufijos. En las lerigiias jaqi (ayrnara, jaqaru y kawki), en cambio, la evideiicialidad se expresa par medio de "partículas oracionales", morfemas ligados cuya distribución no se restringe a los verbos sino que pueden aparecer con cualquier categoría Iéxica. Esto misino sc ve en las lenguas quechuas.

En el otro extremo del espectro, se ha mencionado que ítemes léxicos independientes (verbos, adverbios, etc.) y coiistrucciones frasales cxpresan con- ceptos evidenciales en el inglés (Chafe 1986). Esto se resume en la figura 6.

Figura 6 . Recursos evidenciales

"gramatical" .... rif!ios verbales ti] yuca

I wintu

l .... enclíticos jaqi ("sufijos oracionales") quechua

auxiliares verbos

"léxicri" .... adverbios inglés frases

.-

El empleo de una estructura para expresar conceptos de fuente de inforinacióii o validación no hace que esa estructura autoináticamente adquiera la categoría dc cvidcncial. Uno de los puntos principales del presente estudio no es, obviamel-itc, determinar si es posible expresar lingiiisticainente conceptos de fiiente dc iilfor- macicín y validación ---la cvidencja muestra qiic cllo es po~ible- sino el cnr8ctcr

Page 50: quechua_floyd1997_o

2 .3 ALGIJNAS CUESTIONES FORMALES S3

gramatical dc los marcadores. ¿Es la predicación principal una expresión de fuente de inforinación/validación o funciona como un metacomeniario sobre toda la proposición? La "marcación evidencial" de un idioma como el inglés puede llevar fíexión de pcrsona, tiempo, aspecto, etc., todo lo cual contribuye a sil carhcter gramatical y sernantico como la predicación principal, en vez de ser una especifi- cación sobre alguna otra predicación.

Limitjndolo o no limitbndolo, el alcance de los fenómenos que estamos estudialido tiene consecuencias importantes en la comparación tipológica. Coino Dahl (1 990:684) señala:

Los descubrimientos obtenidos por el estudio dc categorías relaciona- das tales colno tiempo y aspecto indican que el alcance de los sigtiifi- cados expresados mediante categorías gramaticalizadas es más bien reducido. S i esto también es cierto para In evidencialidad, es de esperar que el cuadro sea mucho más homogéneo en las lenguas del mundo s i solamente se consideran los evidenciales gramaticalizados.

Esta ha sido la línea de Sherzer (1 976: 17,13); aunque dice que los conceptos cvidenciales podrían codificarse en cualquier idioma, solamente considera ri los marcadores evidenciales del verbo para determinar si una lengua exhibe contrastes evideiiciales. De la misma manera, Willett (1 988:9O, nota 6) restringe cl alcalice de los fenómenos sintácticos que se han agrupado bajo el rótulo de "evidencial" y sólo considera los marcadores gramaticalizados de la fuente de informacióii.

Sin considerar la cuestión de la grarnaticnlización, la marcaci6n de la fiiente dc información y la validación en un idioma como el inglés puede ser ilimitada. Entre los "cvidenciales" visualcs estarían see, pprceive, observe, notice, viszlnlizc, Deholll, note, discern, y posiblemente npliear y seem. A estos se añaden los de evidencia no visual: oído, olfato, gusto y tacto, y los marcadores que indican iliierencias, hipótesis y especiilaciones en las formas verbales, adverbiales, adje- tivales y formas parafraseadas. Adcinás de las codificaciones de fuente de inliw- mación, cunlqziier elemento morfológico que expresa cor~fiahilidad d e l a iriicirinación pueden ser evidencial: very {vz.ure] 'con toda seguridad', nlmost [rertuirz] 'casi seguro', renlly [tnre] 'c-ierfamente verdadero', maybc [right] 'quizá correcto', etc.; el núincro de "evidencialcs" resulta enorme. (Véanse Mithun 1986 y Chafe 1986, quienes atribuyen carficter evidencial a marcadores no grainaticali- zados en algunos casos.)

El inglés contrasta claramente con lenguas como cl tuyuca (Barnes 1984) cuyas distinciones dc fuente de información, que se limitan a cinco, se marcan por medio de una clase pequeña y paradigrnstica de sufijos verbales, y no se diferen-

Page 51: quechua_floyd1997_o

7 . UNA DEFINICION DE LA EVIDENCIALIDAT)

cian, por cjcrnplo, según los tipos dc percepción visual. Es posiblc que el tuyiica posea ítemes léxicos que exprescn los misinos tipos de diferencia semántica coino la que se ha indicado para el inglés, pero puesto que no son gramaticalizados, Barnes no los coloca con los evidcilciales.

L,a cuestión de la gramaticnlización afecta taiiibién la compreiisión de I:i

relaciói~ entre validación y evidencia. Eii iina lengiia como el inglés, el cmpleo de tina frase "evidencial" puede llevar matices sem6nticos que iio existcn cii los idiomas que poseen sistemas más gramaticalizados. Compárense los siguiciiles e-jeinplos.

( 17) a. My grnnllrnother '.Y ,fnther 'S nanze w o . ~ .John. 'El padre de mi abucla se llamaba Juan'.

b. ff iís said rltlir rriy grnndr~zorhcr's filrher 's nnrne wcrs Jolzrz. 'Dicen que el padre de mi abuela se llamaba Juan'.

En comparacióii con (17a), la oración (17b) que lleva uria frase reporlativa explícita expresa un grado de falta de responsabilidad por parte del hablante qiic la oración equivalente en el qiiechua wanka ilo necesariamente tendría. Dahl dice:

Esle matiz ...[ en las oraciones del inglcs] se debe a iina implicacióli coiiversacional de Grice: el oyente presupone qiie el hablante no proveer5 el evideiicial si no existe una buena razón para cllo. Pero nótese que si el empleo de iin niarcadoi. evidelicial es obligatorio, esta implicacióii se debilita o desaparece -el hablante no necesita una buena razdn para su empleo salvo qite la gram6tica lo cxija ( 1 990:úSS).

Por lo tanto, a pesar de la gama de fenóineiios a los que se ha llamado "cvidencinlcs", existe base fiindainciitadri qiie restringe el núincro de fenómenos que se consideran cn el presente estudio. Ida siguiente sección da una visidn panorjmica de diferentes aspectos formales del sistcina evidencial del wankn. Solainente nos ociiparemos dc las estructuras altnmente gramaticalitadas que coinunican fiiente de iriforinacióii/validacióti corno lnetacomentarios acerca de tina propoqicitin. No se consideran los indicadore? léxicos de coiiceptoq evidenciale$, ec decir, fuciitc de información y validacicín.

2 .3 .2 Los o.vpecto,s gramaticnles del sistemo ci~idcncial dcl quechilo wnnkn

Como olras lenguas quechuas del Perú central, el wanka posee un jriego paradigin5lico formado por trcs inarcadores evidenciales: -nr(i) 'evidencia directa', -.vh(i) 'evidencia reportada' y -c.hr,(o) 'conjetura', que se ilustran cn los ejeinplos (1 8-20),

Page 52: quechua_floyd1997_o

2.3 A1,GUNAS CUESTIONES FORMALES

( 18) Yna-/la-kta-ñu-m .scima-n irnn-y/ci-.)~il~)ny-in-sl yo-LIM-A(:-aliorri-DIR verda<leraiiientc-'I'OI' quC-2l'-SlM-A('-aun jito-yka-n-mn-nki. h < i i i l r - . A ~ P - ~ ~ ~ ' ~ - 1OB.I -2 'Mc botas no inás ccirno si yo fuera una de tus posesiones'.

( 19) hIarya-si llnki-sh-nri kn-.yo-/? M.iria-t~iiihikn tristc-KE1'-ENF ser-1MI1V-3 'María también est5 triste (dicen)'.

(20) I.Volwri imo-wnrt-si pzrli-11-ctira. tiiilyx que-coii-INIIET: cnniiiiar-3-CONJ 'Probableinente él csté andando con otra mujer'.

Sólo se permite la presencia de un evidencia1 por oración, a menos que la oracián contenga una cita tcxtiial, que podría llevar su propio evidencial:

(2 1) Ch~rysRi jnmpi-kil-ci-kc1 jintil-kan-mi danñn-shrn ni-la. cnloiiccs-REP siinar-RE[:-NOM-DEl: g~iiiiles-1)El:-I)Il< dañar-PART decir-¡'S[) 'Entonces cl curandero dijo: "Los gentilcs (antepasados) lo ha11 dañado"'

A diferencia de muchos idiomas en los que la marcación evidencial solamente aparece en el verbo, eii el wanka los evidenciales pucdcn aparecer en casi todas las clases Iéxicas. Pero existen algunas restricciones. Los evidenciales no pueden aparecer en formas imperativas. por ejemplo:

(22) Shramu-y. ve~tir-IMP ' i Ven! '

Los evidenciales tampoco aparecen en algunas partículas prestadas dcl castellano que funcionan n nivel de discurso. tales como bwirril 'hucilo ...', lrzrzrrtsr 'ei~tonces' o yiru 'pero', auiique el marcador conjet~iral -chr(n) aparece con si1np.l 'siempre', pero Coornbs ct al. (1976:lSO) dicen quc no lleva marcación evidencia1 en el quecliua de San Martin. Parecc quc en el wanka, sirrtpri ha sufrido tiiia alteración sernííntica y no signitlca 'sicinpre', siiio que ha adquirido un significadci adverbial de carácter concesivo 'e11 todo caso' o 'de todas li)rrnas', coino se ve en los siguientes cjcmplos:

- 121~0s siilijos dircccioiialcs (-Ikri ':irriba3, -jil;lr 'ndciitro', - : l i r 'afuera' y -:lliir 'abajo') poseeii iaiiihikii sigiiificadiis aspcctu:rlcs ciiyci sentido cxacio cs iiiaíeria de iilvcstigacicíii. Por esa raziíii los Iic glosado coiiio 'ASI" si11 tlelii~irliis coi1 piccisiúii.

Page 53: quechua_floyd1997_o

S 6 2. UNA DEFINICION DE LA EVIDENClALIDAD

(24) Sznzpri-chr z,nli.~yrr-kzlna-chrilu-si ni-rncr-n'rr. dc:todn< modos-CONJ iglesia-PL-I,(Ir-'rM t3 decir- 1OU.I-3FUT 'Las mujeres de la iglesia me pregiintar6n de todos modos'.

Es interesante notar que cuando las palabras nw 'sí' y matra 'no' se cinpleaii coino respuestas a una pregunta afirinativa/negativa varían en cuanto a la inarca- cidn evidencial. El evidencia1 directo puede aparecer con nzann (corno ~nancrnl): nunca aparece con aw (*nwmi). En esto el wanka se difercncia de algiinas otras variedades de la sierra central, coino la de Dos de Mayo donde el evidencia1 directo aparece con las dos palabras (Briice Renson, comunicación personal).

La distribución sintáctica de los evidenciales del quechua ha sido estudiada por Levii~sohn (1975) para el inga de Colombia y por Weber (1 986) para el qiiechua del Huallaga. La distribución sintictica de los evidenciales del wanka es bastante compleja y demanda una investigación que va más allá de los alcances del presente estlidio. Sin embargo. existen varias generalizaciones que pueden hacerse para dar al lector una visión de lo que es el sistema.

Como modales, los evidenciales afectan toda la oración, tienden a aparecer antes del verbo en la "segunda posición" (es decir al final del primer constitiiycnte sintáctico principal), lo cual sigue la tendencia observada por Steele (1973) en las lenguas del mundo para la colocación del eiiclitico modal. Considércnse los siguientes ejemplos:

(25) Choy-piitn-m mancha-shrn lurni-L, jnnn-rt-kilnn-kta ese-ABL-DIR temer-PART piedra-GEN cticiiiia-3-1'1,-AC posa-chi-kti-ya-n jntilclzrn liimi-p jnnn-n-kilnn-p. pasar-('AIJS-IZEF-IMI'V-I gratidc piedra4EN 3-PI,-GEN 'Entonces, asustado, lo hice ir sobre la piedra. sobre la piedra grande'

(26) Kny wnlashr-ninchik-shi jilk bisinu-nchik Etlgerzto-pi este niuchüclio- 12P-REP uiio veciiio- 12P Eugenio-ABI,

yrista-kn-mu-ñn illny-trr prestar-REF-LEJOS-PNARK diiicrcr-AC

'Me dicen que nuestro muchacho ha prestado dinero de Eugenio, lino de nuestros vecinos'.

(27) Pangn-llan-ma-nki-chr. pagar-CR.1'- I OUJ-2-CONJ 'Me pagaris'.

Pero la presencia dc otros marcadores afecta la ubicación del cvideilcinl. Entre esos marcadores están - 'u/-a 'tdpico' y -pis (o -si) 'también'. Los evidencia-

Page 54: quechua_floyd1997_o

2.3 ALGUNAS CUESTIONES FORMALES 57.

Ics no pueden aparecer en la misina palabra en que aparecen estos marcadores, es decir que resultan "desplazridos" a una posición posterior en la oración:

( 2 8 ) Clzay-piita-'a mas-fa-'u pin'a-Irti-shrn-tzilna-tnk-1r1i ese-ABL-TOP mis-AC-TOP estar:avcrgo1i~adu-lZEF-I'A1Z'1'-SIM-ADM-DIR ka-ya-a. ser-IMI'V-l 'Entonces estaré in6s avergonzado'.

( 2 9 ) Bzlrrnchu-ku-ylcu-/-'a ,f¿~lsiyo-shrunki-r~ron-si ka-n-fnk-chra. borracho-l<[<F-ASP-SI-TOP p~lear-3>2-C:OND-/2UN scr-3-ADM-CONJ 'Si él está borracho quizá hasta le busquc pleito a usted'.

En una oración o estructura compleja solamente puede aparecer un cvideii- cial, por lo general al final de la cl6usuia subordinada, que precede a la clBusula principal:

( 3 0 ) Pero upyn-pti-lci-ni rnw-ku-z i yan. pero toriinr (licor)-SD-2-DIR etinjar-REF-l yu 'Pero cuando tú tomas yo mc enojo'.

Cuando la construcción posee varias cliíusulas siibordinadas (señaladas en [3 11 por el marcador de siljeto idéntico -I), el evidcncial aparece en la última:

( 3 1 ) Lula-chi-ku-1-pis mas-ya-[y[/-1 mas-ya-tya-lktl-1-clzra Iiaccr-CAUS-IZEF-SI-aun iiiis-CNV-TEND-SI II~~s-('NV-TBND-ASP-SI-CON.I yny-ktrrza-kta u-yku-u-rnnn. él-PL-A(' dar-ASP-l -1'O.l' 'Aun si les daba trabajo, les daba mis y rn5s'.

L,a tendencia es que el evidencial aparezca en "segunda posición" anterior al verbo principal, pero sólo se trata de una tendencia y no de uiia regla fija. Los evidenciales son "enclíticos oracionales" y pueden aparecer también en otros lugares: por cjemplo, la marcación evidencial sigue a la cliíusula subordinada en (32), y en (33) y (34) aparccc después del verbo.

( 3 2 ) Kay-chnr kn-pti-n .stlmn-a suman-mi ima-nuy-si inla-kta-si eqte-I.OC ser-SD-3 niuy-'I'OP iiiiiy-DIR qud-SIM-INDEF qué-A('-INDEF liila-alu-u-mnn chny wayopa-yki-tn. hacer-ASIJ-l -POT csc huiiihre-2P-AC' 'Si está aquí, quién sabe qué le haré a tu esposo. (lit: Estando él aquí, y» quizá haría de veras de cualquier modo, cualquier cosa a tu esposo.)'

( 3 3 ) Tapa-chi-mu-llan-.ritrc~ kik-n d~~nñiru-ku-kan-tu-cltr. seiiibrar-C'AUS-LBJ-(:RT-I FUI' niismo-3 daño-WF-DBP-AC-CONJ 'Sembraré semilla allí mismo donde estuvo el daño'.

Page 55: quechua_floyd1997_o

5 8 2. UNA DEFINICION DE LA EVIDENCIALIDAD

(34) Ynn illlcy-nii-ta rnnnn nrzchn-11 gnstn-rza-a-pn yo e - 1 A iio deiiiasiado-GEN gastar-NOM- l -1'KOP rhrziln-n-mcrn bnnkil-11-mnrr-chrn pnvti-lctn-a 0.l.h-lln i r 1 O 1' hai~co-DEF-ME 1 -CON.[ parte-AC'-TOI' poco-I,IM nsh-110-ktcr-pis. poco-LIM-AC'-TMH 'Quizá también ponga un poquito de dinero cii el banco para no gastar demasiado'.

Existc cierta indicación de que la posición del evidencial en una oración coinpuesta puede afcctar el significado de la oración. El ejemplo siguiente aparece en el contexto de una acusación de robo.

( 3 5 ) Bwinu nrn-si lima-tncr-li-pti-ki, bwinrl pues arregla-shrun hiiciio tú:TMB hablar-¿?-ASP-SI)-2P buciio pues arreglar- ISFlJ'I clinwrnn jis-chrutl-chra. ciitonces juez-LOC-CONJ 'Bueno, puesto que hablas así tú mismo, bueno entonces arreglaremos esto donde el juez'.

Mi asesor quechuahablante dice que si el evidencial aparece al final dc la cl5usula subordinada; es decir, lirnatnoliptilri-chr colno en (35), la oracion indica qiie el hablante amenaza enjuiciar al oyente por la manera en que éste ha hablado y no porque el hablante piensa que él es el ladrón. Este fenómeno debcria investigarse m6s a fondo.

La interacción entre partículas que funcionan a nivel de discurso como las mencionadas anteriormente puedc ser lo que lleva a Levinsohn (1975) y Webcr (1986) a explicar la colocación del evidencial dentro la oración apclando a conceptos coino temalrema (o tópicolcomentario) (conceptos que tuvieron s i l origen en la Escuela de Praga; vCase Firbas 197 1, por e.jernplo). Una oración cs considerada corno "un aumento de material que ndclanta la comiinicación" (Weber 1986:146) qiie aÍíade elemcnto~ relacionados con la informacicin ya conocida (es decir, cl tema) a la informacicín nueva (rema). En las oraciones del quechua del 1-Iuallaga, el marcador de tópico, el evidencia1 y el vcrbo aparecen en la secucilcia mencionada en un patrón bastante predecible y forman un "perfil de información": "es posible saber qué partes [de la oración] son iem5ticas y qué partes son rein6tic:is :I base del patrón de -qn [el marcador de tópico en el quechiia del Huallaga -RRF], el evidencial y el verbo" (Weber 1986: 147).

Sin embargo, Webet dice que el evidencial no marca un elemento como si fuera especificamente "el primer clemento remático" o cl "último eleilie~zto teinhtico". Más bien hace una generalización según la que en las oraciones

Page 56: quechua_floyd1997_o

7.3 ALGIJNAS CUESTIONES FORMALES 5 7

L ' c ~ m ~ i ~ i e ~ " , "el material tcinatico aparece a la izquierda del sufijo cvideiicial y el remrítico sigue al últiino -qrr preverb:ilW (Wcber 1986: 147). Idos puntos cruciales de la narración - tales corno la collclusiói~ de iiri episodio, entre otros- se marcrin por medio de iin cainbio del patrón gciicral y por lo tanto podría ser considerado como 11ii reciirso retórico.

Habría que investigar hasta qué plinto estas geiieralizacioi~cs son válidas para el waiika pcro este asiirito queda para un estudio posterior.

Al cxiimiriar lo? textos coiiversacior~ale~ se nota cliic no todas las oraciones llevan niarcadorcs evidencialec. Por cjcinplo, en iina conversacióii quc contiene i~iiris 125 oraciones, sin considerar las estructuras que nrinca Ilevart rnrircacióli evidcncial (como los mandatos), solamente el 66% dc las restantes aparecen con un evidencial. Las oraciones qiie rio llevan inarcación tienden a aparecer e11 grupos. Obsérve~e el sigiiicntc pasa.je de uri texto C17 C I que iin hombre habla a su csposa qlie.j6ridose de su inal comportamiento:

(36) Mclrzcl tuas4rr~cc-ku-1tlci-chzi. Mnizrr yrrnic-lczl-nki-rhi,. Mona 11 1) 1avar.ropii-RBF-2-NEG iio cociiiai.-R17F-2-NEC; nci

' N o lavas la ropa. No cocin~is. No haces nada'.

Estas oracioiies, qlic no llcvan marcación evidencial, rcflcjaii la opinióii que el esposo tiene de su esposa en térininos de características generales y no dc cveiitos cspecíficos. Pueden intcrprctarse como los aspectos de la inniicra eti qiie él concibe la estructura del iniindo eri general. Esto coincide cori lo que Webcr dicc dcl cluccliua del Hiirillaga, qiie el cvidcncial directo no se emplea para los "'no cveiitos'. es decir los eventos que no est:ín cilinarcados tle algiina manera en cl tietnpo" (Webei- 1986:141). No aparccc cii los textos de procedimiciito, tales coriio la dcscripcióri de cómo se hacc una canasta o ce teje Lin poilcho, ni tampoco aparece en las descripciones de ob,jetos estjticos o de prrícticas ciiltiirales, etc. E1 wanka exhibc la misma teridericia a no marcar con evidenciales las oracloncs genéricas, iiunqiie ?e enciieiitraii exccpciones.13 Este es uii teina quc increce mayor investr- gación.

1 3 ~ 0 iiic I)ropoiigo iiisíiíicilr I;i iiiai.~aciúii cvidcncial cero -iiiiicliit iiivesíigacic511 q~icdii tcidnvín por hacer. Sin enibargo, crco ~ L I C la cxplicaci6ii de lii marcaciiíii irula csti cii la propiedad semántic;i dc los evidciici:ilcs coiiio "prediciicioiies dc foiido" (vinsc C I capíitilo 3) y coi1 la difcrciicia ciiirc "tipo" y L h c a S o 7 3 presentada cii l.aiigackcr (199 1 ) . Liis prerlicnciniics dc foiido pcriiiiicii a los piirticipaiites cii cl

acto tic liahln cstnblcccr coiii;icio coi1 iiiia situaciíiii coiicchid;i y relaciuiiarla coi1 su coiiociiiiiciilo y circuiislaiicins (Laiigacker 1001 '90) fiii coiiclusióii, "iiiia pi-edicacibii de fondo prcsupoiic que 1111 caso de alg~iiia eiilidatl ya ~c Iia cstahlccido" (L,aiigiickcr 109 1 ,SS).

Page 57: quechua_floyd1997_o

60 2. UNA DEFINICION DE LA EVTDENCIALInAL)

2.3.3 I~irerarrióa de ¡os ~~vidrr~cin1c.r con otros .risternns ,nrarncrtic'nles

Como ya se dijo, 10 común es que los evidenciales interactiíen con otros sistemas gramaticales a varios niveles. L,as iiiternccioncs tienen varias formas. I'or e-ieinplo, los evidencialcs pueden entrelazarse coi1 el sistema de coiicordaricia. 1% el Jaiiiam:idi varios de los diecisiete sufijos de validacióii/fiierite de iiilbrinrici0ii llevan inarcación de concordancia de género con el sujeto o el complemento dc la clcíilsula (véase Derbyshire 1986). Los evidencialcs del tuyiica iici iolamciitc indican f~iente de información y persona (incliiso género y iifiinero) sino t:iiiihi&ri el tiempo.

Es interesarite notar que la interpretaci6ii de los marcadores de fiicntc de informacióii/validación puedc ser afectada por la presencia dc otros eleincntos gramaticales. En el inaricopa, la interpretación de un marcador de fiiente dc información/validación depende en parte de la persona gramatical. Gordori ( 1986) dice que la inarcación de evidencia directa es típicamente redundantc col1 los sil.jetos de primera pcrsoiia -es raro qiie un hablante no esté presente en los eveiilos en los qiic participa. Es decir que con los siijetos de primera persona, el siifijo dc evideiicia dii-cctri inarca un evento coino miiy verdadero, o sea quc comiinicri i i i i n

idea \~alidacioiial y lo coloca definitivamente en el pasado (Gordo11 1986:77). En el shcrpn "los morfemas qiic indican categorías evidenciales cxhibeii iina tlcsvia- cicíii pecilliar: lo quc marca una categoría determinada cii uri tiempo ticiic un significado diferente en otro iieinpo; en esc ticinpo, un morfern:~ dilerente exprcin el significado dc la primera categoría" (Woodbiiry 1986: 1 89).14

Eri principio, la fuente de información y la validacicíii son indcpcndieiitei del tienipo y el aspcctri, pero los datos exhiben iina fuerte tendencia 3 que los in¿ircadores aparezcati juiitos, y tambiéii restricciones de coaparición: todoq los e\~idenciales no iiecesariamcnte aparecen en todos los tiempos. Eii el tibetano, por cjeinplo, la infcrcncia se marca solamente en el sistema perfectivo (DeLaricey 1986). Rarnes nota tainbién que el inarcador de evidencia que indica 'apririencia' (es decir el marcador qiie indica una iiifereiicia basada indirectamente en algúti tipo de evidencia tisica) el; miiy rara en el tiempo presente y niinca sc registra para la primera pcrsoiia del presentc por razones conceptuales evidentes: "Un hablante exprcsri lo qiie coilsidcra verdadero acerca de sí misino, lo cual rcqiiiere el evidencial visiial, o exprcsa sus sentimientos, lo ciial reqiiicrc el evidenci:il no visual" (Bariies 1984:261). No existe u11 paradigma en tiempo prescnte para el

I 4 ~ ~ : i i i s c K~iiodii (1973). liiouc ( 1 978). Akatsuka (1085). Aoki (1980) y Shiiiznto (1001 ) qiic iiieiicioiiiiii C I iriislapo de los evidciicialcs coi1 uiras árcas de lii grai~xí~ic:i dcl japo~iés.

Page 58: quechua_floyd1997_o

2.5 EL DESARROLLO DlACRONlCO DE LOS EVIDENCIALES 0 I

inarcndor de iiiformaciírn de scgiinda inaiio; se cinpleri solrimentc eri leyeridns y reporlajcs de acoriteciinicnlos recieiites.

I,as ii-iteraccioiics dcl tipo que I3ariics mencioria I.iara cl tuyuca no debcn sorprender al investigador; eii electo, se eiiciieiiiraii tainbiéti en el wa~ika. Eii CI c:ipítiilo 7, hahlarcinos de Inq tendciicias de coapririci6n dc los evide~icialcs dcl wanka y de otros marcadorei graiiiaticales, especrrilinciitc coti los de persoii~i y tiempo. Se proponen, adeiniís, los factores quc posiblcnieiite laq motivan.

2.4 Resumen

í<I campo seiniinticu i-clet.arite p3r:t el cstiidio de los evidcncialcs sc Iia csqiieiilalizado cii t6rii-iirios de 13 modalidad epistemol6gic:i, cn cl qiie los coliceploc ceiiirnles son la f ~ ~ e n t e dc inibrmncióri y la validacióil. Se han observada, :isiinisino. las v i~ i c~ i l ac io i~c~ clitre estos cri~iipou y uii cainpo de otras actitudes del hablniiie tales coino sorprcs:i y compasión. Estos aspectos entrati eri la caractcrizaciÓ11 de los evidcnciales como categorías co~nple~jac qiie posccii estructura iriternri: par:\ cada lino dc ellos, existe u11 iiúclco semántica que sc pucde identificar con relrilit~a claridad y que estcl aiocirido coi1 coiiceptos de iicnte de iiiformación. IJn:i descripcióti esquem5tica (global) del cvidcncial se ha enmrircado cil tkrminos rle la vrilidaci0n y otras actitudes episteniológicas del hablatitc.

111 cuanto a las n~ai~ili.staciones forinriles, solamcnte los marcadores inuy grainaticalizados se considcraii relevariles par:[ cl presente estiidio; es decir, los que forman un jtiego paradiginitico de inorfcinas ligados tales coino afijos y eiiclíticos. Más aUii, es de esperar ciicontrar iriteraccióii de la cvidc~icialidad con otros sistemas gramaticales. I~spccíficameiile. es probablc que la aparició~i de loi inorfemas evidenciales con otros marcadores grainaticales tales colno los de ticmpo o persona tenga 1111 efecto eii la inancra qiie lo? rnarcridorcs cvidcriciales i e iillerprctail.

2.5 El desarrollo diacrónico dc los evidenciales

El prcseilte estiidio enfoca los nspcctos siiicróiiicos de 13 cvidcncialidad en el qucchua waaka; pero, 3 fjii dc presentar i i i i cuadro coiiiplcto, inericio~iareinos algii~ios asuntos relacioiiados col1 el deirirrollo diacrónico de los sisleinas cvidcri- ciales. Se trata de dar iina descripcióii siiperficinl de las liicntcs diiicró~iicas observadas con rnis ti-ccuciicin para la marcación dc los tres tipos de evidcnciii (directa, reportada e inferida). Al Iinal se da11 alguiias espec~ilacioiics acerca dcl origen de los tres n~arcadores evidciiciales del qiiechua.

Los marcadores de evideiicialidad a me~zudo soii dcrivados claros de \ erhoi con cualidades seinfítiticas cspcciales. Los marcadores de cvidericia dirccl:~ n

Page 59: quechua_floyd1997_o

62 2. UNA DEFINICION DE 1,A EVIDENCIALIDAD

menudo se dcrivan de verbos dc percepcióil como ocurre en el wintu (Schlichtcr 1986), el maricopa (Gordon l986), el makah (Jacobsen 1986) y otros idionias. Anderson sostienc que "los evidelicinlcs selisoriales no visuales surgen del debi- litamiento y la geiieralización de un evidencia1 auditivo [l hear 'oigo']...', q u e (siempre?) [sic] surge de un verbo 'oír' " (1986:286).

Los marc:idores reportativos por lo general pueden remontarse a verbos citativos. Esto se ha notado en el makah así coino eii el akha (Thurgood 1986), el aymarti (Hardman 1986) y el yagua (Payne y Paync 1990).

Por último, los marcadores dc inferencia a meniido se derivan de construc- ciones perfectas qiie típicamente se reficrcii a eventos en el pasado que tienen relevancia en cl presente. Esto se ve en el turco donde uno de los significados evidenciales del morfema de tiempo pasado se ha desarrollado de un perfecto. "El tiempo pasado indefinido del búlgaro y el rnacedonio, y el auxiliar flexivo del ruso chapurrado de la China tienen su origen en los perfectos que se desarrollaroii a partir de verbos auxiliares, y aUn reflejan el significado de los morfemas dc origcn" (Willelt 1988:79).

Se ha11 notado además otras fiientes menos claras de fenómenos evidenciales. En el sherpa, los evidenciales directo e indirecto se derivan de verbos copulaiivoq que no llevan flexión cuya fuente semántica no es clara (Woodbury 1986: 192). En el tibetano, el marcador para el conocimiento de primera mano de un evento en el que cl hablante no es participante activo, es etimológicamentc un perfectivo del verbo que significa 'ir'. En cambio, el marcador de evidencia presencial ilo volitiva se deriva de una forma perfcctiva de un verbo que sigtiifica 'llegar, aparecer, hacerse visible' (DeLancey 1986:Z 10-2 1 1 ). El akha posee cuatro partíciilris de evidencia visual que indican que el evcnto ha sido presenciado, pero se distinguen en cuanto al tieinpo o si el evento fue una sorpresa para el hablante. Descienden histcíricrimente del pronombre de primera persona singular. Thiirgood sugiere que lo más plaiisible es que el sentido cvidencial haya surgido dc la sem6ntica de una cotistrucción 'yo' in6s un verbo cognoscitivo o de percepcibii. Los evidenciale., "esperados no visuales" se derivan de una partícula coticesiva 'aiinque, a pesar de' y los "inesperados no visuales" sc derivan de un verbo 'poder, ser capaz' (Thurgood 1986:2 17-218).

Es probablc que el reportativo del giiaraní - j p venga del verbo jeko 'apoyarse en' (Maura Velázquez, comunicacióii personal). El desarrollo de este verbo Iiasta llegar a ser un marcador de fuente de información pitede coinprenderse en tériniiicis de una extensión desde un campo coiicreto hasta un campo abstracto. Como una persona puede apoyarse en algún objeto para recibir apoyo fisico, también puede

Page 60: quechua_floyd1997_o

2.5 EL I)ESARROLI,O DIACRONTCO DE LOS EVIDENCIALES

"apoyarse" en lo qiie otro ha dicho para corroborar una afirmación. Algo semqaiitc se nota en el marcador que el piraha emplea para la evidencia visuallrn,íxiina certidumbre que proviene de una frase que significa 'brazo fiierte (lit. brazo grosor)' (Dan Everett, comunicación personal).

No se ha comprobado que los evidenciales del quechua tengan Riciites como las que acabamos de describir. Sincrónicameiite, los verbos que podrían ser los candidatos m i s probables desdc el punto dc vista semántico 110 llevan ~iingiina scine+janza fonológica con los evidenciales actuales de ninguna de las variedades. Considéreilse los siguielites datos del quccliiia de Tarma:

Verbos de percepción Evidenciales rikn- 'ver' -mi 'directo' iiyar~- 'oír' -shi 'reportativo' miz.ryn- 'sentir' -chri 'inferencia'

No existen datos escritos de ninguna de las variedades quechuas de épocas aiiteriores a la conquista. Los datos comparativos de las variedades quechuas revelan, por sil parte, una variacifin mínima en la forma de los evidenciales; Iris formas reconstruidas so11 casi idénticas a las actuales.

Segiin Landermaii (comunicación personal) es posible suponer que el quc- chua haya prestado los evidenciales del aymara.l5 El reportativo de las lenguas quechuas es casi idéntico al verbo citativo del ayinara si 'decir'. Esta es 13 forma del reportaiivo en las variedades del sur, pero como reportativo es fonológicamente ligado. (Véase Landerman 1979 y 1982 para un estudio de los cambios fonológicos de las sibilantes que respalda la plausibilidad de este argiimento.)

En cuanto al marcador con.jetural -chi, también se puede suponer el préstamo. Según Hardman (1986) el sufijo -chiin del aymara, aunque no es considerado como lino del los recursos principales para indicar la fuente de informacióii, se emplea para indicar que no se asume responsabilidad por el contenido de una proposición, al inarcar "el conocimiento sumainente no pcrsoiial. El hablantc no sólo no posce conocimiento directo, sino que el conocimicnto directo es, en realidad, inalcanza- ble" (Hardman 1986: 126). Este sufijo tiene casi la misma forma que el marcador -- -" 151,a posihle relaciirii gcriiiica ciitre el q~iccli~i:i y el aymara Iia sidci estudiada por Orr y Lorigncrc ( 190s) y por C'erróii-Paloiiiiiio (1 9x7) iriler nlrn.

Page 61: quechua_floyd1997_o

64 2. UNA DEFINICION DE LA EVTDENCIA1,IDAD

conjetural de las variedadcs quechuas del sur, aunque existen problemas para justificar una nfricada retrofle-la que se encuentra en las variedades del centro. Los paralelos semánticos son obvios y no necesitan mayor explicación.

Lat~derman también ha sugerido que el evidencia1 -mi puede haber siirgido del proto jaqi ?ni 'ir-3persoila'. Recordemos que el evidciicial del tibctano poyec u11 origen semejante.

Esto de quc iina lengua preste Senómeiios cvideiiciales dc otra lengiia cs ~ i i i

proccso que tiene precedentes. Sherzer ha sugerido la posibilidad de cllo e n varios idiomas:16 el desarrollo de la evidencialidad en el washo (hoka) puede ser el resultado del cont:lcto con el penutia y con las 1engu:is uto-aztecas. El colitacto con las lcnguas apachcs puede haber dado como resiiltado la presencia dc evide~icinlcs en el kiowa, y su presencia en el tonkawa puede atribuirse 31 contnctci con Ias lerigiias sioux y caddo (Sherzer 1976:83, 163).

I()~herzer iiti dicc claratiieiile si cstas lengi~as Iian prcstado iiitirkiiias específicos de otras. o si e l coiitactii con uiia Iciigua que poseía uii sistema evidciicial dio como resiiliado u11 sisteiiia c;ilcado.

Page 62: quechua_floyd1997_o

3. EVIDENCIALIDAD Y DEIXIS

Este capitulo trata dc la deixis y cspecialmentc del car5cter deictico de los cvidencialcs. Considero que los evidenciales so11 predicariones de fondo, un subtipo de expresión deíctica, el rasgo que define lo que es un tipo dc "subjetividad radical" (Langackcr 1985: 1 16). Esto servirá dc base para el estudio mcís profundo dc los evidenciales que se presenta en los capítulos 4 y 6.

3.2 Presuposiciones adicionales

Adeinás de la descripción de la gramática en general que se dio en el capítulo 1, es preciso aclarar algunas otras presuposiciones y conceptos qiic tendrán importancia en lo que resta del estudio. (Las ideas que se expresan a continuación deben tomarsc solamente Como una introducción a esos conceptos. El estudio exhaustivo de los temas va mas al15 de los alcances del presente trabajo.)

Corno ya se dijo, el marco teórico que adopto es el de la gram6tica cogrioscitiva presentada principalmentc en Langacker 19X7a, 1988a, 1988b, 199 1 inter nlin. En la gramática cognoscitiva, el an6lisis dc la estructura gramatical no es independiente del anrílisis semántica. Ida gramática cogiloscitiva adopta una teoría conceptual de significado en la que la e~trilctura semántica se define como concept~inlizacióri que se ajusta al cor~vencio~~alismo lingüístico.

3.2.1 Estructura de las cntegorícrs

Las unidades lingüísticas son normalmente polisémicas. Los significados miltiples se entrelazan a través de relaciones esqucrnáticas y de extensión para formar categorías cuya estructura es "retictilar" o "radial" (véase 1,akoff 1987). Tales categorías se organizan alrededor de los ine.jores ejemplrires o prototipos. Aunclue el concepto de prototipo es muy complcjo para ser tratado en dctalle aquí -- cn los capítulos que siguen se tratará ese concepto de una maiicra inás completa- se lo puedc considerar coino el significado que con más probabilidad vienc n la inente al emplear un término en un arnbicnte "neutral".

Una red articulada de significados establecidos representa, pues, el empleo convencional de un ítem lingüístico. Pero el empleo convencional debe aprenderse; no es estrictamente predeciblc a base del prototipo o de cualquiera de los csquemas (es decir, abstracciones o generalizaciones) que pudieran sacarse dc la comparación de varios significados.

Page 63: quechua_floyd1997_o

3. EVIDENCIALIDAD Y DEIXIS

3.2.2 Los campos

Las expresiones lingüíslicas se categorizan en relación con campos c0gnn.r- ritivos que pueden tener distintos niveles de complejidad. El tiempo, el espacio y los campos emotivos, por ejemplo, son relativamente simples "cognoscitivamente irrcducibles" en algún sentido (Langacker 1985: 110); otros campos puedeii tener una estriictiira mucho mis elaborada como, por ejemplo, el cuerpo humano, la política, las reglas del ajedrez, etc. Muchos campos se proyectan en el significado convencional de una expresión lingüística, haciendo borrosa la distinción entre el conocimiento "lingüístico" y el "no lingüístico". Por esta razón, la grarniítica cognoscitiva rechaza una dicotomía estricta entre la semántica y la praginática, y opta más bien por una semántica enciclopédica (véase Haiman 1980).

El juego de campos (o porciones de campos) que un término evoca recibe cl nombrc de bnse (o el dmbito de Iapredicación). La porción de la base que se eleva a un nivel distintivo de prominencia y se designa por medio de una expresión lingiiistica recibe el nombre de pei-jil. En la base están las estructuras que sirven de referencia para que el perfil se comprenda adecuadamente, y el perfil sirve de piinto central. El significado no está ni en la base ni en el perfil separadamente; de los dos depende la caracterización del significado de una expresión.

A manera de breve ilustración considérese el ejemplo que Langackcr ( l98Xb) da del término hipotenilsa. Una caracterización adecuada de hiyoteizilsn requiere especificamente de la conceptiialización de un triángulo recto que sirve coino la bnse (figura 7a). El término hiporenusn es el nombre que se da al lado opuesto al 6ngulo de 90 grados, la línea gruesa en la figura 7b. Tanto cl perfil como la base se evocan juntamente como aspectos distintos de una configuración gestalt cn su totalidad. Sin la conceptualización dc un triángulo recto no existe la base para identificar a una diagonal como una hipoterztlsn (figura 7 c ) .

Page 64: quechua_floyd1997_o

3.2 PRESUPOSICIONES ADICIONALES

Figura 7. Hipotenusa

a. b. C.

3.2.3 La interpretación

La estructura semántica incorpora la habilidad del hablante de interpretar una situación desde perspectivas alternativas sin importar la posición que ocupe. y esto ticne un efecto en la estructura lingüística (Langacker 1987a: 138 y sgts.). Mas aíín, la interpretación que se escoja está naturalmente relacionada con 13 coinprensión del enunciado por parte del aycnte. Considérese la manera en que la intcrprctricióri afecta el empleo y la comprensión de expresiones deícticas cn la ilustración siguientc. (En la sección 3 .3 se trata con mtis detenimiento el tema de la deixis.) Un día mi hijo Ryan me explicaba un dibujo de un bote y algunos peces que había hecho. Teniendo el papel delante suyo cn el piso hizo líneas que iban de cada uno de los peces al bote y decía: "Thnt orze cornes ttp nnd thnt one comes L ~ I nrzd this one comes up 'Ese sube y ese sube y este sube"'. This y rhnt son expresiones deícticas que típicamente se refieren a entidades ubicadas a diferentes grados de proximidad del hablante. La expresión corne up 'sube' se ha empleado en un sentido dcíctico que implica movimiento vertical hacia el hablante.

Desde la perspectiva de su ubicación en el cuarto donde Rynn hizo el comentario, su empleo de las expresiones deícticas resulta peculiar en el mejor de los casos. En primer lugar, los tres peces estaban en la misma hoja de papel, a una distancia de unos tres centímetros el uno del otro, así que no había una diferencia

Page 65: quechua_floyd1997_o

6 8 3 . EVIDENCIALIDAD Y DETXIS

en la distancia que justificara cl empleo de thi.r y thcrr. En segundo lugar, el emplco de cornp zlp es anómalo en algunos aspectos: Ryan hizo las rayas hacia qfi4~r.n dc él y hacia el bote en vez de hncin él como come implicaria. Además, en ningún sentido sc realizó un movimiento vertical; dibujó las rayas de tlrz Inlfo n otro de la hqja de papcl, no desde la página hnricr el hablante.

Sin cmbargo, la expresión es perfectamente inteligible una vez quc uno ce da cuenta de que thi.7, tlzcrt y come 1~1.7 no dependen dc la iibicación del hablante cn el cuarto, sino más bien de una ubicación dentro de iin miindo coriceptualizado del dibu.10 misino. Como una función de interpretacicín de la escena a partir de iin fondo "siibstituto" sobre el bote en la superficie del agua, un pez parecería estar 1~16s cerca que otro del conceptualizador desplazado. Es más, desde 13 perspectiva del bote, los peces efectivamente "siib~rían" deqde cl agua "hacia" el hablante. lis decir que el hablante puede adoptar una interpretación ~ilternativa quc alecta el empleo y la comprensión de las exprcsiones deícticas.

3.2.4 Szil~je/ividad y objetividad

La diferencia entrc subjetividad y objetividad es un aspecto de la interpreta- ción qiie tiene importancia espccl:il en la descripción de la deixis y, por último, dc la evidencialidad. Tiene que ver con la asimetría fiindameiital que existe entre el observador de un acto de percepción y la entidad observada. En la "optimcrl virw~rzg arrntzgrment 'configuración de observacibn óptima"' (1,angacker 1385: 12 1 ) se nuincnt~i al m6ximo la diferencia entrc cl observador y lo observado, y podiía compararse con el caqo en qiie u11 público observa una actuació~i quc se desarrolla CII el escenario. Esta coi~fig~irricióii quc se ilustra eri la figiira X muestra al Yo (Y) que observa un ob+jeto (0) situado de manera que se distingiic iiítidamentc dc lo que lo rodca y dentro de iin íírc:i próxima al observador pero quc no abarca al observador ni el Arca que lo rodea. Esa área que está "cn escena" (EE) cs el 5rea coii~prendida dentro de la línea punteada. Es muy importai-ite el hecho de qiie la atencidti dcl observador estC enfocada exclusivamente en el objeto, y no en sí mismo (Laiigacker 1987x129). Mientras csa situación pcrrnanece, es posible hablar de que el rol de Yo es altamente stllijerlvo y que el de O es altamente o l ~ ~ t i i i o . Dicho de otro modo, se interpreta a Yo sub.jetivamente y a 0, objetivamente.

Sin embargo, la distinción piiede ser tan imprecisa que Y esté coriscieiite dc sí mismo en el rol de observador. En ese caso, la atenciún de la observación (EE) se expande para incorporar la perspectiva propia de Y, como se ve en la figura 9. Aquí Y dcja de ser un observador, y hasta cierto punto es también objeto de observación. En iin sentido sc puede pensar que Y es un personaje "en escena", si bici1 no recibe cl foco de la atención.

Page 66: quechua_floyd1997_o

3.2 PRESUPOSICIONES ADICIONALES

Figura 8. Configuración de observación óptima

Figura 9. Colifiguración de observación egocéntrica

Lnngacker (1987a: 130) establece una analogía cntre In relación perceptiva y la relación interpretativn para una predicación lingiiistica.

El conceptualizador de la relación intcrpretntiva es comparado con cl observador; el ámbito máximo de prcdicnción en la relación intcrpreta- tiva con la región máxima de acceso perceptivo; el clmbiio znmerlioto

Page 67: quechua_floyd1997_o

3. EVIDENCIALIDAD Y DETXTS

de predicación, con la escena objetiva (ubicación general de la atención de la observación): y la entidad designada por una predicación, con el objeto principal de observación (es decir, el punto enfocado dentro de la escena objetiva).

Es decir que la diferencia entre subjetividad y objetividad involucra el rol que el hablante desempeña dentro de una conceptualización ya sea como un conceptualizador que está fuera de escena o on escena, y entra en la clasificación de todas 13s expresiones ya sea como deíctico o no deíctico. Una expresión no deíctica es aquella en la que la distinción entre subjetividad y objetividad aumenta al máximo: el ciinOito de ln predicación -es decir. los elementos que dan el contexto necesario para la clasificación de la expresión- no contienen al hablante y, por extensión, ningún aspecto de sil ubicación en el tiempo ni en el espacio. En cambio, una expresión dcíctica es la que requiere la referencia al hablantelfondo en cierto rol, es decir que abarca alguna faceta del fondo dentro de su ámbito de predicación ( ~ a i ~ a c k e r 1985: 1 13).

3.3 Deixis

Anderson y Keenan (1985) dicen que la información expresada por medio de deícticos por lo general contiene una referencia a la persona, a la ubicación en el espacio y al tiempo, es decir, e1,fondo. I La deixis espacial se vc en demostrativos como este o ese que ubican un objeto respecto a la proximidad relativa al hablantc. La deixis temporal sitúa el tiempo de iin evcnto en relación con el momento de habla, y se manifiesta por medio de marcadores dc tiempo o el significado espccial de algunos ítemes léxicos tales como ayer. La deixis de persona tendría qiie ver con la identificación de los participantes en el acto de habla (hablante u oycnte) que se realiza por medio de pronombres como yo o tú, pero a menudo indica tambih el sexo del hablnntc corno el pronombre castcllalio nosotras, o del oycnte en el hebreo como ata 'tG (masc.)' vs. nt 'tú (fern.)'. La expresión deíctica tnmhiCrl puede indicar la posición social dcl hablantc y el oyente, como se ve en el empleo de afijos honoríficos que poseen algunas lenguas como el tarnil (véase Lcvinsoti 1979).

Aunque Anderson y Keenan no los mencionan en este contexto, los cviden- cialcs son, sin lugar a dudas, expresiories dcícticas puesto que refle+jari información que tiene qiie ver con la relación del hablante con la proposición en términos de la experiencia en la que se basa la declaración. El sistema de evidenciales del wanka,

- -

1 El Ibiido se ciescrihe dc rnanera mis coti~pleta eii cl capitulo 7. Por ahora, sigiiiciido a Laiigackcr (1987a:126), utilizo el tfriilino para referirme al conjunto de los aspcctos de un evciito de habla, cI ~scciiario y los participantes.

Page 68: quechua_floyd1997_o

3 .3 DEIXIS 7 1

por ejemplo, en el empleo más básico de los marcadores, identifica la base de una declaración como la experiencia directa del hablante, como una conjetura o como informacióri de segunda mano, como se ve en los ejemplos siguientes:

( 3 7 ) Chny-chruu-mi achkn wnmlrr-pis wnlashr-pis ese-LOC-DIR inuclios iiiiichachn-TMB iiiiichacho-'rMR olrna-ku-Ekaa-ñn. hafiar-REF-IMPFPL-PNARR '(Vi que) Muchas muchachas y m~ichaclios cstaban nadando'

(38) Daañil pawn-shrn-si Ircr-yo-n-chr-an. d:iño tcriiiiiiar-PAW-auil scr-IMPF-3-('0N.I -6NF '(Creo que) Debe estar totalmente dañado'.

( 3 9 ) Ancha-p-shi wn'n-clzi-nki warnlcr-n-tn ni-mu-slzru. deinasiado-G LN-REI' llorar-CAIJS-2 mucliaclia- 1 P-AC decir-LE.1-l FIJT 'Le diré: "(Me dicen que) haces llorar mucho a mi hi-ja"'.

Los evidenciales pueden también refle-jar el grado de responsabilidad que el hablante asume por la veracidad de lo que dice. Esto es especialmente cierto en cuanto a los evidenciales directo y conjetural del wanka que están asociados con responsabilidad y no responsabilidad, respectivamente. (M6s adelante y en los capítulos subsiguientes se habla de estos asuntos de manera más detallada.)

Teniendo en mente estas generalidades, consideremos algunos ejemplos específicos del inglés. El pronombre de segunda persona you 'tú', posee tanto uli significado deíctico como no deíctico. En la oración When yo11 're hot, yo21 're hot 'Ciiando te va bien, te va bien', Anderson y Keenan (1985:260) dicen que cl pronombre de segunda persona es impersonal y que no se refiere espccificamente al oyente de un acto de habla. Lo que ocurre es más hiel1 que yozi es un personqe abstracto, un tipo de oyente poteiicial, cuyo referente verdadero no depende del contexto de la declaración. La figura 10 indica el ámbito máximo de la predicación encerrado en el recuadro y el Bmbito inmediato de la predicación marcado por la línea punteada. Nótese que el fondo está fuera del ámbito de la predicación, y refleja la disposición de observación Óptima.

El sentido deíctico dc you es evidentc cn la oración You are now rending this sentertcc 'Tú estás leyendo esta oración'. Al designar al oyente en un evento rcal de "habla" se destaca iin elemento del fondo, y la identidad de you cambia dependiendo de quién es la persona que lee. Ida figura 11 ilustra esto colocando al oyente dentro del ámbito inmediato dc la predicación y al hablante como un punto de referencia que está fuera de esccna, pero que está dentro del imbito rnáxilno de la predicación.

Page 69: quechua_floyd1997_o

3. EVIDENCIALIDAD Y DEIXIS

Figura 10. You 'tú' no deíctico

O Figura 1 l . You 'tú' deíctico

Los sentidos deíctico y no deíctico de nznrtes se ven también en los siguientes e-jemplos:

Page 70: quechua_floyd1997_o

3.3 DEIXIS

(40) a. El martes es el tercer día de la semana.

b. El martes va a ser difícil.

En (40a) se evoca un juego de marcos temporales convencionales ("días" de una "semana") como la base y rnnrtes destaca uno de esos períodos (véase la figura 12). Es significativo que el conceptualizador esté en una relación subjetiva mL?xiil.ia con la entidad designada y que por lo tanto sea irrelevante como punto de referencia para la caracterización del término. El fondo esti, pues, fuera del ámbito de Ia predicación. Según esta interpretación, martes en (40a) posee un niimero indefinido de referentes posibles; existen tantos rvzlnrtes como existen semanas.

Figura 12. Martes no deictico

En (40b), rncrrtes se emplea deicticamente. Se evoca la misma organización temporal convencional que se evoca en (40a) como parte de la base, pero la diferencia está en que un elemento del fondo (es decir, el momento de habla) sirve como un punto de referencia que limita los referentes posibles de la designación de un martes en particular, el que cstíi próximo al día de la semana en que se hace la predicación. (El futuro perifristico vn a ser proporciona datos para identificar al martes siguiente como el mis relevante.) El fondo debc estar dentro del hmbito de la predicación. Pero el punto de referencia misino -el momento de hahla- tiene que permanecer no destacado; e11 la oración no se hace referencia al momento

Page 71: quechua_floyd1997_o

74 3. EVIDENCIALIDAD Y DEIXIS

de habla. Es decir que para este sentido de martes. la interpretación del fondo es lo más subjetiva posible, pero está aún dentro del ámbito de la predicación.

Figura 13. Martes deíctico

Nótese que las expresiones deícticas pueden diferir en cuanto al grado de subjetividad u objetividad con que se interpreta el punto de referencia. El ssiinto mas importante es el grado de prominencia o de relieve que se le da al fondo. Ida máxima objetivación (y prominencia) de iin elemento del fondo sc ilustra en cl empleo del pronombre de primera persona yo o el empleo deíctico dc segulida persona tii; no solamente se requiere la referencia al acto dc habla (en términos de un participante), sino que el punto de referencia también se coloca en escena y se lo destaca como el objeto de la conceptualiznción.

_ _ _ _ - - - - - - - - - - - m - - - - _ * _ - - - _ .. - - - .

Esta configuracióii contrasta con el sentido deíctico de rnartes. El elemento del fondo aunque está dentro del ámbito de la predicación, no es un elemento destacado; sirve tan sólo como un punto dc referencia que está fuera de escena. Esta iíltima configuración que contiene dentro del clmbito de la prcdicacióti un fondo interpretado de una manera radicalmente subjetiva es la que caracteriza la clase de predicaciones de fondo (episternológi~as)~ (Langacker 1985: 116) de las que hablaremos a continuación.

--

2~arcce que el cinpleo de Laiigacker del iériiiino epicteiiiol0gico es un poco difcrente del quc Ic dan otros. Por ejemplo, cn Givbn (1984) y IJaliner (1986) se emplea principalmente eii rclacion con In iiiodalidad, quc refleja aspcctos del coiioc~iiiierito o la opinidn del hahlaiite. Langackcr, eii cainbio, emplea cl tCriiiiiio para describir la iiaturaleza dc los caiiipos dc las predicacioiics de foiido. y iio estií restringido a la opiiiióii o el coiiociinici~to.

. . % .

\

I /

0 #

d +- 0

/

1 \ \

Z . -. * - - - d * - - _ - - - - - - - - - - _ _ _ _ _ _ - - - - _ _ - - - -

D S J L V M A M I

Page 72: quechua_floyd1997_o

3.4 LOS EVIDENCIALES COMO PREDICACIONES DE FONDO

3.4 Los cvidenciales como predicaciones de fundo

El carácter deictico de los evidenciales es claro, puesto que, como ya se dijo, lo prototípico es que los evidenciales del wanka especifiquen el fundamento dc una declaración, ya sea en términos de experiencia directa, conjetura o evidencia de segunda mano. Sin embargo, sostengo que perterieceit a una subclase de prcdicnción de fondo, es decir que el fondo es lo m5s subjetivo posible dentro del ámbito de la predicación. La entidad designada por medio de iin evidencial es una proposición completa; por lo tanto, los tres evidenciales del wanka pueden representarse esqueinílticamente como se ve en la figura 14:

Figura 14. Esquema evidencial

En las secciones que siguen, el punto central será el carácter deictico general de los evidenciales como predicaciones de fondo. El tratamiento de los aspectos específicos del sistema wanka; es decir, las formas morfológicas, la polisemia, los prototipos, los esquemas, etc. se tratan en los capítulos siguientes.

3.4.1 El evidencia1 directo

Ert su empleo prototípico, el evidencial directo -mi (véase el capítulo 4) indica que una declaración se basa en la percepción sensorial directa (por lo general, visual) de alguna situación por parte dcl conceptualizador/hablante. Si, por +m- plo, digo en quechua el equivalente dc Lzlcns estd dando unupnliza a ,rus hermanos

Page 73: quechua_floyd1997_o

76 3. EVIDENCIALIDAD Y DEIXIS

otra vez-DIR (donde orn representa al marcador de evidencia directa), lo m i s probable es que el oyente interprete lo que digo como que he presenciado a uno de mis hijos atacando a los demás. El marcador de evidencia directa podría también emplearse si simplemente he escuchado golpes secos y quejidos. Lo importante es que la declaración refleja directamente la experiencia sensorial del hablante. En términos m8s esquemáticos, la caracterización del evidencia1 directo involucra una base que en parte consiste en un conceptualizador C que percibe directamente un evento u objeto O. Esto se indica en la figura 15 donde la flecha punteada representa la relación perceptiva entre C y O.

Figura 15. Evidencia directa - evento de percepción

En el evento comunicativo subsiguiente, el hablante H comunica una inter- pretación de su percepción de O, como se indica en la figura 16; la linea punteada indica correspondencia (es decir, coidentidad) entre el hablante del evento de comunicación y el conceptualizador del evento de percepción. La proposición designada por la declaración (marcada por el círculo en línea gruesa) correspoiide al objeto o la circunstancia percibidos originalmente.

Es decir que el evidencia1 directo se caracteriza porque involucra la presencia del hablante como el punto de referencia dentro del Sirnbito de la predicación, pero el hablante no debe ser destacado y debe ser interpretado subjetivamente, puesto que lo que se destaca es el contenido de la proposicidn de un evento o un objeto percibido O, y no el observador.

Page 74: quechua_floyd1997_o

3.4 LOS EVIDENCIALES COMO PREDICACIONES DE FONDO

Figura 16. Evidencia directa - evento de comunicación

evento de percepción

evento de habla

3.4.2 El reportativo

Por ahora diremos que la información "de oídas" es lo típico de las situaciones reportativas (véase el capitulo 6). En la información "de oídas", el hablante comunica al oyente que no es testigo presencial de la escena, sino que ha recibido un reportaje verbal de algún otro individuo.

Aun a riesgo de sobresimplificar, para los fines que buscamos aquí, podría- mos decir que la información "de oídas" comprende una situación de evidencia directa en algún nivel. Volviendo a nuestro ejemplo, supongamos que Lucas golpea a su hermano Ryan con un bate. Ryan está en una situación de percepción directa por excelencia, y puede decirme: Lucas me está golpeando con el bate-D~K (véase la figura 16). Si mi esposa me pregunta cui l es la razón del alboroto, le puedo informar Lucns e.rtii golpeando a su hermano otra vez-REP y marcar la declaración como reportativa. La marcación indica que lo que digo se basa solamente en el reportaje de otro individuo no especificado.

Podríamos, pues, pensar que la información de segunda mano involucra inicialmente la percepción de alguna situación O por parte de un conceptualizador y la comunicación de esa percepción a un oyente. La situación se convierte específicamente en información "de oidas" cuando el OY de la situación de evidencia directa se convierte en H en un evento comunicativo subsiguiente que transmite el contenido esencial de O a otro oyente (véase la figura 17). De manera que a diferencia de la evidencia directa, cl conceptualizador de O en el evento anterior de habla y el H del evento actual dc habla son individuos distintos. Es rnh,

Page 75: quechua_floyd1997_o

78 3 . EVIDENCIALIDAD Y DEIXlS

el H actual supone un rol anterior como el OY del evento de comunicación previo. Tal como en el caso del evidencial directo, esta caracterización concuerda con ln naturaleza del reportativo como una predicación de fondo puesto que el hablante está dentro del ámbito de la predicación pero no es destacado.

Figura 17. Información de oídas - evento de habla racapitulsido

evento de percepcib

evento previo de habl evento actual de habla

Es preciso aclarar aqui la diferencia que existe entre ser un "testigo auditivo" (en el caso de oír golpes secos y quejidos en el episodio mencionado líneas arriba) y ser el destinatario de un reportaje dado por otra persona. La cuestión aqui es cl grado de separació~i entre el hablante y el contenido de la declaración. Un "testigo auditivo" es el que en realidad percibe el evento mencionado en la oración. Ese no es el caso del reportativo. Es verdad que en una situación reportativa, el reportaje constituye un estímulo auditivo, pero el contenido del estímulo es una encapsula- ción de las percepciones de otro. El hablante solamente percibe el reportaje y no la situación mencionado en él. Es decir que aunque los reportativos emplean un medio auditivo, la relación del hablante con el contenido proposicional es diferente de lo que típicamente se entiende como evidencia directa.

3.4.3 El evidencial conjetural

Por razones que se explican en detalle en el capítulo 5, consideraremos a las inferencias como conjeturas prototípicas. La parte esencial de una inferencia es una conceptualización extrapolada de la experiencia o el conocimiento del hablante, pero su contenido no es ni lo 11110 ni lo otro. Veamos un ejemplo simple.

Page 76: quechua_floyd1997_o

3.4 LOS EVIDENCIALES COMO PREDICACIONES DE FONDO 79

Supongamos que mi hijo Ryan entra corriendo a la casa, llorando a gritos y cogiéndose la cabeza. Miro por la ventana y veo a Liicas con un bate en la mano. Puedo decir Lucas está golpeando a su hermano otra vez-CONJ, y marcar la dcclaración como una inferencia. Sin embargo, nótese que el contenido de la declaración no refleja lo quc en realidad sirve como estímulo. La expresión no es acerca de un niño que llora ni de otro que tiene un bate en la mano. Las expresionei que mencionaran esas cosas tendrían que basarse en la evidencia directa y llevarían el marcador evidencia1 correspondiente. La inferencia es más bien una hipótesis que se deriva indirectamente del esrímiilo. En este caso, es iin intento de relacionar los efectos observados con una causa plausible.

Para simplificar, se podría decir que una inferencia puede presuponer una situacicín en la que C tiene una percepción directa de una situación 0. Pero a base de O, C extrapola una conceptualización distinta pero relacionada O'. Cuando el C/H habla, lo que sc comunica al oyente es el contenido de O' y nn de O. La percepción O que subyace a O' no se codifica. En este caso también, el fondo es un elemento necesario para la caracterización de la inferencia, pero no es destacado. (Véase la figura 18.)

Para resumir lo dicho hasta aquí diremos que los evidenciales son deícticos puesto que, en sus sentidos prototipicos, especifican la naturaleza de la cxperiei~cia del hablante sobre la que se basa una declaración. Son, aderniís, predicaciones de fondo puesto que el hablante está dentro del ámbito de la predicación pero, como es de suponer, no es destacado.

Page 77: quechua_floyd1997_o

3 . EVIDENCIALIDAD Y DEIXIS

Figura 18. La inferencia o r o o o r o ~ ~ o 0 0 0 0

*, eventode evento de l . percepción

l inferencia l

o o

l o

evento de habla

3.5 El comportamiento gramatical de las predicaciones de fondo

1,angacker (1985) dice que las predicaciones de Sondo del inglés exhiben iin comportamiento gramatical espccial: no piicden aparecer en la posici6i-i de predi- cado de cláusula, y el clemento de fondo que fiinciona como el punto de referenci:~ debe quedar implícito, es dccir que no puede expresarsc por medio de un:i expresión nominal de valor scmántico semcj:inte. Para Langacker, este comportamiento es iiria consccuericia del fondo interpretado lo rn5s subjetivamente posiblc dentro del ámbito de predicación de la expresión.

Considcrernos una predicación de fondo nominal como la representada por un demostrativo como this 'este' o thnt 'ese'. Langacker considera que this es tina designación esquemática nominal que designa una entidad visible tanto para el hablante como para el oyente y ubicada en un área relativamente cercana al hablante (Langacker 1991:91 y sgts.). No se menciona al hablante, pero está dentro del ámbito de la predicación como un punto de referencia necesario. Una paráfrasis "equivalente" tal como nenr speaker nnd appnrent to speaker and ~tddres,ree 'cerca del hablante y a la vista del hablante y el oyente', en cambio, hace que el punto de referencia. sea completamente objetivo mediante la mención explícita, y que por lo tanto contrarreste el rasgo que define una predicación de fondo; es dccir, la subjetividad mhxima del fondo dentro del 6mbito de la predicación. Langacker

Page 78: quechua_floyd1997_o

3.5 EL COMPORTAMIENTO GRAMATICAL 8 1

demuestra que una paráfrasis semántica de ese tipo exhibe, por consiguiente, un comportamiento gramatical diferente del nominal esquernhtico. Por ejemplo, el demostrativo no puede emplearse como el núcleo de una cliusula:

(41) a. *The hoy is this. 'El niño es este'. [con el significado de h.]

b. The hoy is nenr me and appnrent to both oj'us. 'El niño está cerca de mí y es visible para nosotros dos'.

Más aún, this 'este' puede fiincionar coino i i r i nominal completo lo que no es posible para la paráfrasis:

(42) a. I like this. 'Me gusta éste'. b. */ like near me und npparent to yoti and me.

El hecho de que cstas oraciones sean aceptables o inaceptables es un indicativo de los diferentes perfiles de las expresiones deícticas. En primer lugar, thi.7 puede funcionar como un nominal en (42a), mientras que la expresión nenr me nrld apparent to you nnd me no puede desempeñar ese papel porque es de car5cter relacional. En segiindo lugar, puesto que una cláusula siempre perfila una relación, solamente las expresiones relacionales como nenr me crnd nppai-ent ro yozd nnd me pueden aparecer como predicados claiisalcs (4 1 b).

Comentarios ~crne~jantes se aplican a predicaciones verbales de fondo como el tiempo. Lo típico es que iina predicación temporal ubique un proceso en el tiempo con respecto al momento en que se realiza el evento de habla. El evento de habla cn si, aunque está dentro del ámbito de la predicación, se interpreta subjetivamente. Langacker (1985: 117) demuestra la diferencia que existe entre una prcdicacióii de fondo (como el marcador dc tiempo pasado del inglés -ed) que especifica la ubicación temporal de un evento como anterior al fondo, y una predicación ,

temporal correspondiente que no pertenece al fondo; las predicaciones que no pertenecen al fondo pueden aparecer como predicados clausales (43a,b) pero no las predicaciones de fondo (43c):

(43) a. Their destruction of the villnge is in rhe post. 'La destruccion del pueblo por parte de ellos está en el pasado'.

b: Their destruction of the villnge was bejore the present. 'La destruccióii del pueblo por parte de ellos fue antes de ahora'.

c. *Their destructioiz ofthe village is/was -ed.

Page 79: quechua_floyd1997_o

82 3 . EVIDENCIALIDAD Y DEIXIS

I,os evideticialcs del wanka cxhiben paralelo.; con las predicaciones de fondo del inglCs, especialmenle el tiempo. Tanto el tiempo como los evidenciales tienen clue ver con el contenido n o objetivo de una oració~i. Esto sc ve en quc se caracterizan por tener un fondo interpretado lo m6s sub.jetivamente posible dentro de los iírnbitos de prcdicación que les corrcsponde. El ticmpo, por un lado, especifica 13 ubicación de una acción con relación al momento de habla; los evidencialcs, por otro lado, er;pecificaii la ubicacióii de un evento en relación con 13 estructura dcl conocimiento general del hablante.

Es prcciso mencionar clue el empleo del término "ámbito" en n'mbito de la predirrrrión difiere del empleo tradicional que se le da para determinar cl campo de opcr:iciÓn de un elcrnento lingüístico. Sin embargo. el tiempo y loq evidenciales son semejantes en este sentido tradicional de ámbito. Como dice Steele: "Dejando a iin lado los detalles del an5lisis, existe 1111 consenso general cn cuanto a que el Ambito del tiempo es oraciorial" y lo que es m6s "los modales abarcan al tiempo dentro dc su ámbito" (Steele 1973:224-225). En su calidad de modales epi~temo- lógicos, entonces, lienen a toda la ~1:íusula dentro de su imbito semántica, al igual que los inarcadores de tiempo.

En vista de estas seme+janza semánticas, resulta lógico esperar que el comportatnicnto gramatical de los evidenciales sea en cierto modo paralelo al comportamiento de la marcación de tiempo, digamos, cil relación con la aceptabi- lidad o inaceptabilidad de las paráfrasis serniínticas. Coino ya se dijo, lo típico del evidcncial directo, por ejemplo, cs que indique que la relaci6n interpretativa que existe entre el hablante y cl objeto de la concepción sea de percepción directa:

( 4 4 ) Akshru-kta-m tnlpzd-la. papa-AC-DIR ceinbrar-PSD 'El sembró papas (el hablante lo vio sembrando)'.

( 4 5 ) Tnki-ya-n-mi. cantar-IMPF-3-DIK 'El está cantando (el hablante lo oye cantar)'

En una par6frasis que especifica explícitamente la naturaleza de esta relaciói-i interpretativa por medio de un verbo explícito como likn- 'ver' o rlyali- 'oír', cl elemento de fondo se vuelve objetivo. (La parifrasis requiere. además, que se nominalice el verbo en la oración original.) Sin embargo, la paráfrasis por sí misma, sin el marcador evidencial, produce la oración mal formadx3

3('ahe iiiciicioiiar aquí quc cii la co11vers:ici0ti fluida U iiiciiudo se eiiiplenii oracioiies que iio Ilcvaii iiinrcacii5ii evidciicial. I'ero cuaiido se le prescnta a un hablaiitc ilativo uiia dc csas oracioiies cri aislainieiiio, Ins corrige añadiciido el inaicador evideiicial.

Page 80: quechua_floyd1997_o

3 .S EI, COMPORTAMIENTO GRAMATICAL

( 4 6 ) 4:Akshru [nlpu-yn-a-rn lilm-lo-a. Papa senibrar-IMPF-MOVP-A(' ver-PSL)- l '1,o vi sembrando papas'.

(47) *Taki-yn-a-tu zlynli-ya-a. cantar-IMPI:-MOVP-A(' oír-IMPP-1

'Lo oigo cantando'.

Aunque la relación interpretativa est5 especificada explícitamente por medio de la parAfrasis, la forma correcta requiere la presencia dcl evidencial:

(48) Alcshrzr talpu-,va-a-tu-iri likcr-la-o. papa scrnbrar-1MPF-MOVI'-1Zc'~DlK vcr-PSLI-1 'Lo vi sembrando papas'.

(49) Tnki-ya-0-fa-m zlynll-ya-n c ~ I ~ ~ ~ ~ - T M P F - M O V I ' - A C - D I R oír-TMPF-l 'Lo oigo cantando'.

Es decir que la parhfrasis que especifica explícitamente la natiiralcza de la rclación perceptual entre el hablante y la esccna objetiva no se comporta gramati- calrnente de la misma manera que los evidenciales mismos, que, como pxedicacio- ncs de fondo, requieren la presenci:~ del elemcnto de fondo dentro del ámbito de la predicación, pcro necesarlamente no lo destacan y lo dejan implícito.

Para resumir el presente cripítiilo, hernoc tiablndo de dil'crentes rnaticr:is en las que las expresiones deíctictis se refieren al fondo, enfocando la aiei-icióri el1 las predicaciones de forido quc tienen un fondo interpretado lo miís si~b~jetivamcntc posible dentro del Smbiio de la predicacióri. Se ha demostrado también c l~ i c los evidelzciales son deicticos y se ajustan n la caractcrizacióri de las predicacioncs de fondo cn términos del perfil que se impone sobre el contenido coriceptu:iI, lo cual da como resultado un cornportamieizto gram:ltical semejante al de otros tipos de predicnciones dc fondo. En cl capítulo siguiente qe presenta un an6lisis detallado del evidencia1 directo del wanka, y cn los capítulos 5 y ú se da el anjlisis cle los evidenciales conjetural y reportativo, respectivamente.

Page 81: quechua_floyd1997_o

4. -Mk EL EVIDENCIAL DIRECTO Y LA RESPONSABILIDAD ASUMIDA POR EL

HABLANTE

En cl presentc capítulo veremos espccifica~nelltc el evidencial dirccto del quechua wanka. En las lenguas quechuas, en general, se lo describe corno un siii'ijo que indica que lo que el hablante expresa se basa en la expericncia personal coi] la convicción concomitantc por parte del hablante de qiic lo que dice es verdadero. Esta descripción justifica una buena parte de los datos dcl wailkn. pero tio explica In preseiicia del evidencial directo cn preguntas y el efecto retórico qiie ticne cii ciertos contextos grainaticales. En el presente capítiilo y los que siguen, propondré una descripción que no solamente explique todos los significados asociados cori cada uno de los evidenciales, sino que explique adeinás otros fenómenos coino 13s tendencias de coaparición que solamente se han mencionado de paso.

Analizo el evidencial directo como una categoría estructurada radialineiite. coinpuestn por un prototipo y varias extensiones. Esquem,7ticame1ite, -rnr indica ILI convicción personal del hablante en cuanto a la veracidad de lo expresado Los casos prototipicos rnencioilados en la sección 4.4 son aqucllos en los qiie la responsabilidad asumida por el hablante se justifica mediante la experieiicia personal. La responsabilidad del hablante piiedc tainbién jiistificarsc a base dcl punto hasta donde interprete la situacióii como bajo su control (sección 4.5.1). 1111 las seccioiies 4.5.2 y 4.5.3 se habla dc la manera en qiie los efcctos retóricoq qiic se han observado en vinculacióii con el evidencial directo siirgen a través de iin tipo de subjetivación del concepto de control (véase Latigacker 1990). Finalinciite, cn la sección 4.6 demostraré cómo cl proceso de subjetivacióti relacioila el emplco del evidencial directo como marcador dc interrogación con el rcsto de la categoría. En primer lugar mencionaremos brevementc las descripciones dcl evidei1ci:il directo para distintas variedades quechiias.

4.2 Descripciones anteriores del evidencial directo del quechua vs. esqucmas y prototipos

En la inayoria dc las variedades qiiechuas, el evidcticial directo tiene la forina -mi (o -m si va después dc una sílaba abierta). En el wanka también posee esa forma (salvo iina excepción de la que 110s oclipareinos al hablar dc Iris iriterrogricioneq). 1% el quechua cusqueño, las dos forinns aparecen coino -/ni y - 1 2 (Cusihiiainán 1976:240). Sin embargo, algunas variedades no elidcn la vocal final y solamerite poseen la forma coinpleta -/ni.

Page 82: quechua_floyd1997_o

4.2 DESCRIPCIONES ANTERIORES DEI, E V I D E N C I A L DIRECTO 8 5

Las descripciones del evidencia1 directo en las variedades quechuas giran alrededor de dos conceptos. Algiinos autores lo describen primordialmentc en tCrminos de la fuente de la evidencia. Por ejemplo, Carpenter (1982:314) para el -/ni del quichua del Ecuador da la glosa 'testigo'.[ Jake y Chuquíii (1979) son uii tanto más explícitos: consideran que -mi (y su contraparte quc expresa éiifasis -1iint-i) como 'predicados factivos' que "expresan que el h~iblante posee cotioci- miento o expericncia de primera mano dc la veracidad dc lo que dice" (1979: 173). Levinsohn (1975: 14) describe -mi para el ingü (leiigua quechua de Colombia) como iin indicador de 'acci6ii presenciada-afirmativo'.

Adelaar, en cambio, describe el siifiio -nri dcl quechua de ?'atina en términos validacionales que indican que "el hablante está coiivencido de la veracidad dc lo que dice" (Adelaar 1977:79).2 Así también, Cooinbs, Coonihs y Weber (1976: 149) dicen que en el quechua de San Mrirtín "-/ni indica que el hablante est6 seguro de lo que afirma en la oracihn o el discurso quc lo contiene".

Sin embargo, otros notan tanto la fuente de la evidencia como la responsa- bilidad que asume el hablante en el significado del evidencia1 directo. Aiinqiie Wehcr (1989 y 1996) considera que el -mi del quechua del Huallaga posee 1111

significado "básicamente evidencial" de algo "que se sabe por experiencia dircc- ta", reconoce que posee una interpretacihn validacional Icgítima, "gracias al axioma que dice que la experiencia dirccta es continble (y por lo ta~ito cl hablante

'

est6 convencido de su veracidad)" (Weber 1996:548).'

-- -

1 ~ a r ~ c n t e r (1982) y Cole (19X5) se I-eficrcn U los evidcnciales del qiiicliiiii ecuatoriano coiiio "su fijos iiidcpendieiitcs". El tbriniiio se reficrc :i los sufijos qire no pcrtciieceii a tina cliise ItCxica dereriniiiada, "que pueden aparccer despues dc p;iliihras inorfolbgicas iiomiiialcs y verbales" (Carpeiiter 1982:301). 2 ~ t i i i ~ i i e Wcbcr (1980) rcconoce cl empleo valid:icioiial del evirlencial directo (coiiio lo recotioccii otros). rio estíí de acuerdo coi3 la descripcibti geiieral qtic Adelaar Iiace del sistciiia evidencial, y clice quc al considerar a -/ni coino u11 sufijo principaliiieiite validacio~ial, surgen ciertos tipos de problciii;~~. Esto 110 cs u11 prohlcina para el presente cstridio en el que la estructura. de la criiegiiría sc ve desde las perspectivas del proioiipo y dcl csqiieina. 3 ~ d c i i i i s de las caracterizaciciiies dcícticas coiiio ésiiis quc recurren a varios aspectos del evciilo de Iiahla iiiisiilo, cl evidericial directo tainbiéii se Iiíi asociado con ciertas tiinciiincs a nivel de discrirsu. Eii sii descripciirri dc la variedad wanka, RQcz (101 7:hS) dice quc en iilguilos ciisos "sc sobreeiiticiidc que se ha de hablar coi1 riiifasis ó se hace para dar ~iropieclnd 5 la dicciiíii ó se habla cii sentido eiidrgico" [sic]. Otros autores, colno Quesrida ( 1 976: 157) o ccrrúii-I'aloiii~iio (1 976a: 100 y sgts.) iiiencioiiaii asociaciones seiiiejantes dcl cvidencial directo con las iileas dc 'énfasis' o 'eiifoquc', pero por lo general tio se explica el significado dc los térininos. Aunq~ic aquí no sc exlilora cslc punto dc vista, el Icclor puede rckrirse a 1,cvinsohii (1 975) que da iiii aiiilisis seriicjante y detallado de los evidciiciales del iiiga.

Page 83: quechua_floyd1997_o

86 4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

Según mi punto de vista, las categorías semánticas deben considerarse desde la perspectiva de un esquema abstracto así como en términos de un prototipo: los autores mencionados han enfocado la atención en una sola de esas dos perspectivas. Los parimetros de fuente de información y de validación son elementos cruciales; sin embargo, sostengo que son de relevancia primordial a niveles diferentes dcl análisis: la validación es particularmente relevante para el esquema, mientras que la fuente de información corresponde principalmente al prototipo.

Las características del esquema y el prototipo del evidencial directo se resumen en la figura 19:

Figura 19. Esquema y prototipo del evidencial directo

~s~uemát icarnekte el evidencial directo invilucra un sentido de certeza, una de las muchas relaciones de proximidad (véase el capítulo 7), entre un participante en un evento de habla y una circunstancia en algún espacio mental. Prototípica- mente el evidencial directo indica certeza que se justifica a base de la experiencia directa del hablante en general (y en la modalidad visual en particular) dentro del contexto del espacio bbsico, es decir, la realidad presente.

PROTOTIPO hablan te PERSONA:

RELACION DE PROXIMIDAD:

FONDO:

El esquema del evidencial directo no pucdc, por supuesto, apreciarse a cabalidnd hasta que toda la red semántica se haya trazado y se haya explicado de manera bastante detallada, lo cual involucra la prescniación dcl prototipo y sus extensiones.

ESQUEMA un participante del

4.3 Un estudio general de la red semántica de -mi

evento de habla certidumbre

cualquier espacio mental

Al considerar el significado de unos trescieiitos setenta casos del evidencial directo surge una red semántica formada por tres regiones principales de espacio semántica ilustradas en la figura 2 0 . ~ La región comprendida dentro dc la línea

certidumbre corroborada mediante experiencia visual directa realidad

4 ~ i ~ i i i c n d o a Laiigacker (1987~1, iriter olio), eii todas las figuras que ilustrarr redes seiiiániicas, lar; tlechiis coi1 asta coiiiiiiua iii(licaii detalles o cspecillcacioiies seiiiiiiticas, y las flcchas coi1 asta piiiiicadri iiidicaii exteiisioiics seii~ríiiticas.

Page 84: quechua_floyd1997_o

~ 4.3 UN ESTUDIO GENERAL DE LA RED SEMANTICA DE -M1 87

gruesa representa los casos prototipicos (48%), en los que parece que la certidum- bre se basa en algún aspecto de la experiencia personal. Esto se ver5 de manera más completa en la sección 4.4.1. La región que lleva el rótulo "control" contiene los casos -20%- en los que la certidumbre está presente, pero no se basa en una percepciónlexperiencia directa. La tercera área del espacio semántico -(32%)- comprende casos en los que el evidencia1 directo se ha convertido en un marcador interrogativo gramaticalizado. En la sección 4.6 sostengo que este sentido tambicn está motivado en factores validacionales inherentes en el prototipo. El concepto general presente en toda la red semántica es la certidumbre del hablante.

Figura 20. La red semántica de -mi

control: 20%

/ /

/

interrogativa: 32%

Un examen mis cuidadoso de estas Areas principales revela In existencia de subcategorías. Hay dos subgrupos importantes dentro de la categoría "experien- cial" de los que hablaremos con más detalle en la sección 4.4.1. El veintitrés por ciento de todos los casos de -mi marca la observación objetiva del hablante, y el veintidós por ciento tiene que ver con expresiones del conocimiento subjetivo que

Page 85: quechua_floyd1997_o

S S 4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

el hablante tiene de sí mismo; es decir, emociones u otras condiciones o actividades mentales de las que está plenamente consciente, pero que pueden no resultar obvias para otros. En un número mínimo de casos (3%) el hablante narra las acciones que realiza en un sueño. En estos casos, el hablante está en una posición peculiar de ser un observador de sus propias acciones así como un experimentador subjetivo de sí mismo, puesto que posee conocimiento interno del personaje que está en escena. Este iiltimo grupo forma un tipo de categoría que va desde la observación objetiva hasta el conocimiento subjetivo.

En el veinte por ciento de los casos el "control" es el factor prominente que justifica la certeza del hablante en cuanto a un evento. Los eventos que correspon- den al futuro inmediato del hablante tienen aquí importancia particular puesto que constituyen el caso paradigmático en el que la responsabilidad asumida por el hablante se basa, no en la experiencia personal directa, sino en el grado en que conceptualiza un evento como algo que potencialmente estará bajo su control. Existe una indicación fuerte de la subjetivación del control (Langacker 1990) en que los enunciados no basados en la experiencia directa se hacen acerca de personas que no participan en el acto de habla. En la sección 4.5 hablaremos de cóino la subjetivación del control provoca efectos retóricos en estos contextos gramaticalcs.

I,a subjetivación del control es el eslabón principal para la gramaticalización del evidencial directo como iin marcador de interrogaciói-i. El cuadro 3 muestra los porcentajes de marcación que aparecen en formas interrogativas en relación con lodo el cuerpo de datos.

De las 27 1 form:is interrogativas que se encuentran en todo el cuerpo de datos (vCase el cuadro 3). 196 llevan uno de los tres sufijos evidenciales como marcador o llevan marcador Cero. (Los setenticinco caqos restantes de formas interrogativas aparecen con otros sufijos de actitud del hablante que no están vinciilados claramente con el concepto de iiierite de iiiformación, y que no consideraremos :iq~ií.) Aunque no todas las preguntas estan necesariamente marcadas por mcdici de un sufijo evidencial, el sesenta por ciento de las que aparecen en esta muestra llevan el evidencia1 directo, lo cual habla en favor de su status gramatical.

La figura 20 muestra que el trece por ciento del número total de -mi aparece en preguntas de contenido y el diecinueve por ciento en preguntas afirmativnsl negativas.

Page 86: quechua_floyd1997_o

4.4 EL PROl'OTTPO DEL EVIDGNCTAL DIRECTO

Cuadro 3. Forrnas interrogativas y su marcación

a. 271 preguntas en todo el cuerpo de datos b. 196 preguntas con evidenciales y con marcador cero

Ejemplos: Marcador: % de a: % de b:

PREGUNTAS SIINO 7 1 mi 26% 36% 13 chan 5% 11 tan 4%

PREGUNTAS DE CONTENIDO 48 mi 18% 2 8 chrn 10% 3 shi . l% 46 O 17% 24 ta n 9% 19 taa 7% 8 la 3%

4.4 El prototipo del evidencial directo

El evidencia1 directo indica prototípicamente una relación compleja entre el hablante y una proposición, lo cual involucra varios factores. El primero y más saltante es que el evento expresado en el enunciado se deriva de la experiencia personal directa del hablante. Esto supone que el evento es realis (es decir, pasado o presente). Más adelante hablaremos de que la evidencia directa constituye el mejor fundamento posible para la responsabilidad que el hablante asume por la veracidad de la proposición.

4.4.1 Experiencia interna vs. experiencia externa

Aunque la naturaleza de la experiencia personal dir-a puede parecer en principio obvia, resulta útil considerarla más detenidamente. WhErf (1956: 163 y sgts.) sugiere que la conceptualización humana distingue univerhlmente entre el

Page 87: quechua_floyd1997_o

90 4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

campo externo de la observación visual y el egoic field 'campo del ego', un campo en el que se realiza el proceso de la experiencia interna y no visilal. En el campo del ego, las experiencias "se sienten como inmediatas al experimentador" en contraste con las entidades que "ociipan un espacio" en el mundo externo.

La difercncia que existe entrc la experiencia interna y externa ayuda a explicar las tendencias de la marcación evidencial con relación a ciertos campos conceptuales. Para la expresión de un estado emocional, por ejemplo, existe una afinidad semintica natural entre el marcador de primera persona y la codificación del evidencial directo. La combinación tercera personalevidencial directo en este mismo campo es mucho menos congruente de lo que seria la codificación de tercera personalconjetural, como se verá más adelante. (Nos ocuparemos de esto nueva- mente en el capítulo 7 que trata de la proximidad conccptual.) Aquí solnmcnle delinearemos e ilustraremos los campos importantes.

En cuanto al campo del ego de experiencia no visual interna, el evidencial directo marca diversos aspectos de la concicncia de si mismo que el hablante posee basada en la propia experiencia como ser sensitivo: sus estados internos, su conciencia de lo que sabe, su autovaloración, y algunas otras actividades y experiencias personales.

Los ejemplos que siguen ilustran el empleo del evidencia1 directo con v:irios aspectos de la conciencia que de si mismo tiene el hablante. El siifijo -/ni aparece en enunciados acerca de las condiciones psicológicas y físicas internas del hablante. Por ejemplo, de los veintisCic casos en los que se menciona explícitamente el estado emocional del hablante por medio de un verbo, como en (50) y (SI), diecinueve están marcados con el evidencial directo; es decir, el 73%.

( 5 0 ) "Yan W~znillcu-ktn Il-.~hn'' ~zi-pti-ki k - h - ka-la-cr. yo Iluiriuco-AC' ir- l FCIT dccir-SU-2 tristc-N'RIB-D1R ser-PSD- i

'C:iiando dijiste que ibas a Huánuco estuve triste'.

( 5 1 ) Kzmhi-kzl-lka-a-ñn-m-un kuti-ilrr-nlr-mu-pti-I1i-c1, alegre-RP1;-IMPF-I -ahora-L)lR-T:NI: rcgrcsar-ASI1-I'L-LtJJSr)-2-.1 OP 'Cuando regresaste, estuvimos alegrcs'.

(52) Pnta-yuu-ñn-m-avi kn-,ya-cr yaa. barriga-TND-ahora-1)IK-ENF ser-IMFF-l yo 'De veras estoy embarazada'.

Es cierto que los estados emocionales pueden ser percibidos por otros mediante manifestaciones externas como las lágrimas o la risa. Del mismo modo, cl embarazo es un estado que con el tiempo resultar5 obvio. Sin embargo, las

Page 88: quechua_floyd1997_o

4.4 EL PliOTOTIPO DEL EVIDENCIAL DIRECTO 9 1

oraciones (50-52) no se basan en señales extcrnas sino cn las sensaciones internas o la experiencia del hablante que pueden no ser aparentes para otros.

De la misma mancra, el evidencial directo aparecc en enunciados acerca del conocirnicnto y la conciencia que el hablante posee de sus propios pensamicntos:

( 5 3 ) ha-rzi-shan-la ni-ya-a-mi. quf-dccir- l FUT-HIP? decir-IMPF-l -UlR 'Me pregunto qué diré'.

(54) Rasun-ya chay-nutr-ta pala-ma-pti-ki, abistn julr verdadcraiiieiitc-GEN ese-S1M-AC iirsultar-IOBJ-SU-2 a-veces otro ujalmi-k-si ashi-ilu-y-si pinsa-ña-a-mi. mujcr-AC-INDEl: buscar-ASP-IMP-AUN pciisar-PSD- l -flTR 'De veras, cuando me insultas así hasta he pensado en buscar otra esposa'.

Además, -mi aparece en cniinciados de autovaloración o de opinión:

( 5 5 ) Rwinu, yaa pushra-na-k-ya mana-m ilpn-chu Iw-a. buciio yo giiiiir-NOM-l>2-PROP 110-DIR tonto-NCG ser-l 'No soy tan tonto como para casarme contigo'.

Por último (56) y (57) ilustran la presencia del evidencial directo en enunciados que se refieren a las limitaciones del conocimiento y dc las habilidades del hablante:

( 5 6 ) Marzo-m ynn silino-a ynchrn-a-chzl ima-rzuy no-D1R yo &:veras saber-1-NECi rlut-S1M Iciida-paaku-shra-yki-tu. qiiedar-P1,-NOM-21'-AC 'De veras no sé calno te dejaron'.

(57) Yan mana-m lima-pa-y-ta ynchrn-n-chu. y o 110-DI1Z hablar-BEN-IMP-AC' saher-1-NEG 'No sé cómo aconsejarles'.

Los e.jemplos (50-57) ilustran campos que son de doliiinio exclusivo del hablante, como scnsaciories internas, evaltiaciones, pensamientos y experiencias mentales.

Podcmos suponer que es natural que el hablante tenga menos conocimiei~to acerca de los dem6s que acerca de si m i~mo. (Hablaremos de esto en el capitiilo 7.) Esto siigcriria que la expcriencia iritcrnn de los dcinfis nunca llevaría marcación evidencial directa. En algunos idiomas, como cl japonés, es agramatical quc el hablante marque los estados internos de otra persona con un marcador de conocimiento directo (véasc Aoki 1986), puesto que, coino es obvio, cl hablante

Page 89: quechua_floyd1997_o

92 4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

no piiede percibir directameiile un sei~timiento o una emoción en otra persona corno pirede percibirla en él mismo. La tendencia del wanka es no marcar los estados internos de otros con el evidencial directo; esos estados por lo gcneral se inarcan con el evidencial con.jetura1 (-clirn) o con el rcportativo ( - . T A L ) :

(58) Chrna-wiu-pti-n-shi [...] tnylca-chi-n, "Kc1y-lln-71lnlz-pis Ilcgíi-L,E:,.l-SD-3-REf' [ . ] sciitar-CAUS-l aquí-LIM-MBT-aun toykzl-ku-y, pishipan-,rhrn-chr ka-ya-nki" nl- l .

$elliar-RT,F-1MI' cslar~cai?~atlo-ATRTR-CON1 scr-lMI'1:-2 dccir-SI 'Cuando él llegó ella lo hizo scntar diciendo: "Siéntatc aquí [...] debe? estar cansado"'.

(59) Marya-.vi Ilaki-slz-nri 1~~1-ya-n. María-TMLI triste-RI':P-hiieiici scr-IMPF-3 'María (dijo que ella) también estaba triste'

Pero no sc trata de una regla establecida puesto qiic 3 veces los estados internos dc los dem6s pueden aparecer con evidencia1 dirccto:

(60) Llnki-ku-n-mi. triste-REF-3-DllZ 'El est6 triste'.

Pero en estos casos. el evidencial no indica que el conocimiento del hablni-itc ie basa en la experiencia directa como cuando el hnhlnnte sc refiere a si1 propia experiencia, puesto que también eiz este caso, los estados internos dc otros sólo pueden percibirse iildirectamcnle. Los hablantes nativos opinan qiie los en~iiiciados coino éste simplemente indican la ronvic~cihn del hablante en cuanto al cst:ido einocionnl dcl experimentador. Queda implicado que el experiinentador de la emociói~ ha exprcsado al hablante sil condición (lo cual estrictameiltc se rediicc a información de qegunda mano), pero el hablante ha rccibido la iiirormaciríii como verdadera.

Como se di.jo ai~teriormeote, la evaluación de 13 aptitud es un concepto quc inherentemente correspoiide al campo del ego, y que la presencia del evidencial directo en evaliiaciones de ese tipo se basa en la experiencia directa. Pero consideremos el ejemplo siguiente:

(6 1 ) Papcrcr-kan-si mnrzn-m ntipn-n-chu lilln-y-ttl. papd-DEF-TMI3 iio-DIR podcr-3-NEG hacer-IMP-A('

'Nucslros padrcs no pueden hacerlo'.

Fuera de su contexto original, esta oraci8n puede interpretarse colno basada cn una observación que está en proccso. Pero en el contcxto de este ejemplo, el hablante no cst i observando La inliabilidad de sus padres para realizar uiia tarea.

Page 90: quechua_floyd1997_o

4.4 EL PROTOTIPO DEL EVIDENCIAL DIRECTO 9 3

como sería en un caso de observación directa. Mlis bien, el hablante siinpleinente expresa su convicción de que no pueden realizar la tarea en cuestión.

Muy raras veces el hablantc expresa certeza en cuanto a algo que no es inherentemcnte observable y que es cog~ioscitivamerite distantc colno los pelisa- inientos del oyente, pero se encuentran casos:

( 6 2 ) Mona-ni ni "irno-lln-si ltilo-na-a-chra" ni-nki-chu. no-IIIR a u n qiié-LIM-INDLF hacer-NOM-l -C'ONJ dccir-2-NI;(; 'N i siquiera piensas eri hacer algo (lit: Tú ni aun diccs: 'tcngo algo que hacer')'.

El hablante no puede tener acceso perceptivo directo a los perisamiei~tos del oyente como tiene acceso a sus propios pensamientos, pero es posible imponer la interpretación de certidumbre a pesar de la falta de evidencia directa.

Así que cuando el evidencial directo sc emplea para marcar conceptos que irihercntemente corresponden a la expcriencia interna de los demk , el evidencia1 directo posee iin sentido diferentc del que tiene como indicador de expcriencia directa. En la sección 4.5 hablaremos más detalladamente de la certidumbre no basada en la evidencia experimentada.

Consideraremos ahora las situaciones que estarían cn la categoría dc "ciimpo externo" de Whorf; es decir, el mundo mritcrial. Como es de espcrar, el evidencia1 directo aparece eii los eventos en los que el hablante es un participante "en escena" (cs decir, un participante clausal), como en (63-66):

( 6 3 ) Ákwi-i-wan-mi likcl-10-0. ojo-I P-con-DIR ver-PS1)- 1

'[Los] vi con mis propios qjos'.

(64 ) Yna, yan-si juk-lruna-rnnn-m-aa shra-ko-wril-u; nzcrno-m y o yo-'I'MU otro-P1,-MET-UIK-ENF vciiir-IZEF-LE.\-l i io-UIR

'Yo, yo también voy a otros, no solamente a ti'

(65) hstidiyaa-mn-nki-rn kndn bis. 1.. dsiidiar-l . . ODJ-2-DIR cücla vcz

'Tú me fastidias todo el ticmpo'.

Page 91: quechua_floyd1997_o

94 4. -MI: EL, EVIDENCTAL DIRECTO

( 6 6 ) Ynn-110-lcta-Zn-rn suma-n imn-yki-yupny-tn-si jita-yka-a-mn-nki. yo-1,IM-AC-ahora-nIR niuy-'1'01' qiié-2P-SIM-AC-auii tirar-ASP-ASP-IC)Bj-2 'Tii solainente me echas coino a una dc tus posesiones'.

El hablante también puede scr el observador totalmente objetivo de las iiiteracciones de otros que estin "en escciia". El evidelicial directo implica una perspectiva de testigo presencial en (67-69), segun los conceptos que la "disposi- ción de observación óptima" de Langacker (1987a: 129) sugieren.

( 6 7 ) Jiik-nin juk-nin-nzi mn'a-la-ali-ku-n i.skl~yln-a-chrl~. ~iiio-3P ulio-31'-U112 golpear-ASP-PL-REF-3 cscucln-DEF-L(3C 'Cada uno de ellos [los maestros] golpean a todos en la escuela. (1,os he visto hacerlo,)'

( 6 8 ) l'rnl~njn-n-fin-nz 11-ktl-H. traha,iar-M0Vl'-iih~rü-DIR ii--REI:-3 'El ha ido a trabajar. (Lo vi ir.)'

(69) Lislzi, knlzarz wnlo-nlzl-n-ñn-m. I,islii ahora aiiiüiicccr-PREC'-.?-ahori1-UII2 'Lishi, ya es de mañana./El sol ya ha salido/ha ainaiiccido. (Veo el sol.)'

El hecho de que estos enunciados se basen en la experiencia dirccta y no seati simples casos de la interpretación de certeza se determina a base del tcxto mismo ci del coriocimiento gcncral. Por e.jemplo, poco dcspues que la hablante cxpresa la oración en (67), comenta que los rnnestros les han golpeado las manos a los alumnoi incluso laí; siiyns. Hay que recalcar qiie todos estos casos se reiiereii a evciitos realis; cs dccii- rio a eventos en el fiituro.

A clifcrciicia de otros idiomas, como el tuyuca (véase Barncs 1984), el \vankn iio posee marcadores qiie distinglien la evideizcia obtciiid:i a través de las modiili- dndes visual y no visual. Aunque la evidencia visual se indica típicamente, el evidencia1 directo también podría ernplearsc cn oraciones qiie se basaii cii cvidencin obtetiida a través de otras modalidades sensoriales, como el oído, (70) y (7 1) o cl gusto (72):

(70) Clzny-l~ii-mi kiki-n-mnn chra-nltl-pti-i r~rnnn lima-shrcr-0-tu-pis csc-ARI,-L)lli sí:niisiiio-3P-MBI' llegar-ASI'-SI>-l iio clecir-N(3M-Ar-aiiii uynli-i-chzl. oír- I -N ECi 'Cuando llegi~é al agua misma, no podía oír lo quc yo mismo decía'.

Page 92: quechua_floyd1997_o

4.4 EI., PROTOTIPO DEL BVIDENCIAL DIRECTO

(7 1) Anrhn-p ancha-y-ia-rn buulln-kta Ii~ln-n ... lcncln deiilaqiado-GEN deniasiado-GEN-ahora-DIR biilla-AC' hacer-3. cada tuln-rn. iioclic-DIR '1-iace demasiada bulla ... todas las noches. (Ida oigo.)'

(72) Chay-chru Lzlrin yokil-kilnn-si llalla-k11-n-mi. cse-LO(' Liiiíii agua-1'1,-'TMB ser.qalado-REF-3-IIIK 'Hasta el agua en los alrededores de Lurín cs salada'.

1,uego de haber hablado de la cxpcriencia direct:~ inlci ila y externa, veremos el asunto de los s u c í i o ~ . ~ LOS . S U E ~ O S forman ILYLCI ra/egorin de cx~~erienrin dlrectn yzic es n la iirz inferrzn y cxterrin. 1,a semejanza quc exiqte entre los sucfios y otros tipo.; de experiei~cias psicológicas salta a la vista, puesto qiie Ia actividad es puramente i-ilental, y por lo tanto no resulta obvia para los dem6s. Sin embargo, dentro del miirido de los sueños, la posición del soñador como un observador objetivo dc alguna sitiiación en desarrollo es también clara. Para complicar aun más las cosas, si el sofiador mi~rno aparecc e11 el cuefio, licne en un ~ent ido verdadero el conocimiento interno dcl participante al que observa obje~ivameiite en escena.

I,a inarcación evidcilcial en los sueños es importante debido a qiie en alguiias Iciiguas, como el turco, aparecen con inarcación cluc los distingue de relatos de realidad experimentada en la vida diaria normal (vkase Aksii-Koc y Slnbin 1986). Lo interesante en el waiika es que el evidencia1 directo aparece en los eventos de iin sueiío corno lo ilustran los e.jeinplos (73) y (74):

(73) Ynn s~wñzl-iínn kn-tr nrzynn tutn k~~tarpi l lur kn~rilzwo-l~-to yo sireño-PS13 scr-l iiyei iioclic itaci~ii carrctcra-DEF-AC' trabaja-shrn-nchik-Iznn-fa-~n.. . trabalar-NOM-12-I)EF-AC'-DIR 'Anoche soiíC de cuando trabajgbamos en la carretera coi1 el tractor'

(74) Chny-piita-m pnpan-nii Anznr-hu-ko nrn cryuda-pon-mn-rzki cqc-AI3L-DIR padre-l lJ Ainador-DEF tií ayudar-PL-IOBJ-2 chruln-.y-tn. poiier -1 M P-AC: 'Entonces mi papá, Ainador y tú me ayudaron n ponerlo de nuevo'

S N ~ resiilia cliiro si cs posiblc iiiloriiiür accrca dc cvidciiciü seiisorial iio visiial dcsdc lii perspectiva dc oir:i pci-soiin; por qjeiiiplo: ?[-'ara 61 es salado-titi, o ?El rto pricdr oíl*.ve liuhlortdo-irti. Ni se sahc si cs aceptahlc uiia oracióii coi110 Flll~ttto rlc rrrl ttriici r i ~ r slleño-nli. Es de slipoiiei- que coiilo cuatido se expres:l cl estado iiiieriio dc otras pcrsoiias. el evideilcial dirccto iiidicaría certiduiiihrc por parte (le1 hablaiiic qiic implicarla quc la pcrsoiia que ha expciiiiiciiiado el eveiito lo ha coiiitiiiicarlo al hahlaiitc y Cstc lo Iia acept~du coino vcrdadero. Siii eiiihargo, csto dcbc iiivesiignrse i~iás a foiido.

Page 93: quechua_floyd1997_o

96 4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

En este último caso, parece que el evidencia1 directo impusiera una interpre- tación realis sobre un evento que cs esencialmente irrealis. Pero esto resulta problemático sólo si se conserva una semántica estrictamente objetivista. En cambio, al adoptar los conceptos de Faiiconnier (1985), es posible considerar que los sueños involucran espacios mentales múltiples o fondos substitutos desde donde se puede construir una escena.

La figura 21 muestra un conccptualizador (c) en el espacio basico de la realidad actual (R), en correspondencia con otro que sueña o sea el sofíador ( S ) en un mundo de sueños (MS). Los eventos del siiefio ( e ) son relevantes para la "realidad" del MS sin importar el status (es decir, si son verdaderos o no) que pudieran tener en relación con el espacio básico. La relación interpretativa evocada mediante -mi se realiza entre s, que sirve como el observador objetivo del sueño, y el evento soñado e, no los eventos del espacio básico.

Figura 2 1. Sueños- 1

Si s también aparece como un participante en el sueño. posee conocimiento interno de un participante que está en escena e, lo cual evoca la configuración que aparece en la figura 22.

Page 94: quechua_floyd1997_o

4.4 EL PROTOTIPO DEL EVIDENCIAL DIRECTO

Figura 22. Sueños-2

I,,o que se trata de aclarar aquí es que, a diferencia de otras lenguas, en el wanka los sueños no llevan marcación especial; aunque los sueños vuelven borrosa la diferencia entre experiencia externa e interna, un análisis consistente podría darse en términos de la relación del hablante/soñador con espacios conceptuales colocados uno dentro del otro.

Aunque apartiindonos del tema, es conveniente aquí señalar que algunos casos de -mi que a primera vista podrían parccer desviaciones del prototipo se analizan con bastante exactitud dentro del marco de espacios mentales. Si la relación sefialada por -mi no se limita al espacio b5sico sino que podría servir de fondo n una proposición dentro de cualquier espacio mental que el hablante pudiera elegir, sería de esperar que -1ni indicara circunstancias que son claramente contrafactiialcs desde la perspectiva de la realidad presente del hablante.

Consideremos el e.jemplo siguiente que aparece en el contexto de una acusación de robo.

(75) Yaa aya-mu-1-chan yan [ow apn-mu-la-a-mi] ni-shayki-si? yo llevar-LEJ-SI-S/N? yo si llevar-LE.1-PSD-l -DIR decir- 1>2FIJT-auii 'Aunque yo hubiera llevado las cosas, ¿crees que te lo diría a ti? [lit. Llevándolo, "sí, yo lo llevk", ¿te diría?]'

Desde la perspectiva del espacio básico del acto actual de habla, el hablante no ha llevado ninguna cosa que pertenece al oyente. La expresión entre corchetes

Page 95: quechua_floyd1997_o

4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

"Sí, yo lo llevé" se marca con el evidencial directo, que prototípicamente indica la percepción directa de un evento realis o si1 participación en él. Aquí tambikn, la relación indicada por el evidencial directo cs vilida, pero ello sólo es posible dentro de iin espacio alternativo cuya realidad es muy diferente de la del espacio b6sico.

Pero no es posible describir el sufijo -mi como que indica sirnplementc una relación de fondo entrc el hnblailte del evento actual de habla y una proposición puesto que se dan casos en los que el evidencial directo no se refiere en absolilto a esa persona. El caso paradigmático es la cita textual. Idas palabras dichas por alguien quc no participa en el evento actual de habla aparecen entre corchetcs en (76).

(76) [Pnpaa-nii mama-a-mi pristn-klr-nzu-y nz-mnn-ln padre-I P madre-] P-IIIR prcstar-RET-LEJ -1MP decir-1 OBI-PSD

wnlnnga-lla-kta] ni-1 prista-kn-a-mu-ñrr. iiiil-LIM-A(: decir-SI ~iresiar-REF-ASP-1,b.I-I'NARK 'El lo pidió prestado diciendo: "Mi papá y mi tnarn5 ine dijeron que prestara mil"'.

Como se ve en la figurs 23, una relación directa entre zln hablante y ui~:i

proposición en efecto existe; lo único que ocurre es que el hablante (H') del espacio citado (BC) y el hablante (H) del espacio bhsicci (EB) no son la misma persoria. Los evcntos se presentan desde una perspectiva desplazada dc 1-1; para II es irnposiblc saber si los eventos mencionados en la cita se re a 1 ' lzaron o no.

De modo que aunque podría parecer n priinera vista qiie estos emplcos de -mi soti cxtensioncs de algún tipo, en realidad no cs a ~ i , puesto que la rel~~cióii iriterprctativa prototipic:l que existe entrc las entidades permanece ~onstantc dentro dcl espacio mental relevante. Visto dc otro inodo. el evidencial directo podría estar vinciilado con cualqiiier parti~iparite de un evento de l-iabla en cualqiiier eqpacio mcntal; pero prototípicamente est,? vinculado con el hablante.

Volvicndo al concepto de la experiencia directa en general, ya dijimos que In certidumbre del hablante se apoya con m6s firmeza en algún tipo de experiencia personal directa, y que esto apoya sil posición prototipica. Pero queda aún la cuestión de si el prototipo puede identificarse dc manera más precisa; es decir, de si la experiencia interna o externa está asociada mhs prototipicamente con el evidencial directo.

Geeraerts (1988a) dice que los maticcs semánticos pueden aparecer junta- mente con los usos básicos de un ítem léxico que no se encuentran en los m6s pcriféricos. Como se dijo anteriormente, el hablante, como un "conocedor" puede comunicar ciertas sutilezas en cuanto a campos que son intrínsecamente subjetivos,

Page 96: quechua_floyd1997_o

4.4 EI, PROTOTIPO DEL EVIDENCIAL DIRECTO 99

tales como estados emocionales que no puede coinunicar cuando los mismos campos semánticos corresponden a individuos que no participan en el acto de habla. Esto podría corroborar la posición especial dc la experiencia interna.

Figura 23. Cita textual

Sin embargo, quisiera sugerir que la experiencia dirigida externamente en general, y la modalidad sensorial visual en particular, está más típicamente asociada con -mi que con otros tipos de experiencia directa (véase la figura 24). Esta conclusión se basa en varias razones. La primera de todas es la posición especial de la visión en los sistemas evidenciales que se encuentran en los idiomas del mundo. Willett (1988) señala que si la tnarcación de evidencia obtenida a través de diferentes modalidades sensoriales se distingue en una lengua, la obtenida a través de la vista será la que lleve marcación diferente. El carácter prototípico de la visión vis a vis el evidencia1 directo del wanka queda corroborado por el hecho de que, a menos que el contexto indique otra cosa, los ejemplos como (67) en los que el hablante no es un participante en escena, para los hablantes nativos implican que ha sido un testigo presencial de la situación mentada.

Existe, además, un sentido en el que la visión se dirige hacia una entidad externa de una manera diferente de las demcis modalidades sensoriales (véase Talmy 1991); éstas poseen una orientación más corpocéntrica. Esto tiene ramiti- caciones en lo que se refiere a la validación como se verá más adelante.

Page 97: quechua_floyd1997_o

4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

Figura 24. Experiencias directas

interna externa

4.4.2 Certeza

Hasta aquí no hemos tratado a fondo la cuestión de la responsabilidad asumida por el hablante que se asocia con un evento experimentado. Weber (1986: 139) emplea el término validación para referirse a la responsabilidad que el Iiablante asume por la veracidad de una proposición. Dentro del marco conceptualista que he adoptado en el presente estudio, interpretaría la validación (es decir, la responsabilidad, la convicción, etc. del hablante) como algo relacionado con el grado en que el hablante cree que una circunstancia comprende la realidad como él la conceptualiza. A un nivel más abstracto, considero que la convicción personal es la manifestacion de la proximidad conceptual en el campo validacional. NOS ocuparemos de esto en el capítulo 7.

En el campo validacional, entonces, -mi indica que el hablante esta conven- cido de que lo que dice es "verdadero". La experiencia directa tiene un vínculo tan íntimo con la convicción de la realidad de un ovento que resulta un tanto artificial separarlas. Pero lógicamente pueden distinguirse, puesto que se pueden dar aberraciones, o desviaciones, del enlace de la experiencia personal directa con la convicción. Por ejemplo, creo que sería posible comunicar en cualquier idioma: "LO vi, pero no lo creo" (aunque creo que se expresaría por medios léxicos y no mediante un marcador gramaticalizado 'incredulidad en la experiencia personal'). Más aún, como se vera m6s adelante, además de marcar las proposiciones que se basan en algún tipo de experiencia directa, -mi puede indicar también la certeza del hablante sobre un evento o estado aunque no lo haya experimentado directa- mente. Lo que quisiera dejar establecido es que la certeza y la experiencia directa

Page 98: quechua_floyd1997_o

4.4 EL PROTOTIPO DEL EVIDENCIAL DIRECTO 101

son conceptos relacionados pero independicntes: la experiencia directa (por lo geileral) implica certidumbre, pero la certidumbre no necesariamente presupone experiencia directa.

Todo esto recalca la fusión de la certidumbre y la evidencia que se ven cn (50-74) quc son casos en los que la certeza del hablante es explicada y comprendida con más facilidad por el oyente. Lo que sanciona la rcsponsabilidad asumida por el hablante es la experiencia perceptiva directa. Repetimos que la responsabilidad debe ser comprendida dentro del contexto del espacio mental relevante del evento. El hablante en (74) esta seguro de que sus actividades dentro del contexto del sueño, por ejemplo, aun cuando la "realidad" del espacio mental del sueño es diferente de la realidad, y los eventos que ocurren en el sueño no corresponden a los de esta última que es de donde se derivan canónicamente las evaluaciones de certidumbre.

Luego de haber hablado de la experiencia directa en general y de la asociación natural que ésta tiene con la responsabilidad personal, cabe hacer algunos comen- tarios generales en cuanto a la naturaleza semántica del prototipo para -mi. Ya hemos dicho que los casos prototípicos del empleo del evidencia1 directo se encuentran cuando la certidumbre del hablante es corrpborada mediante la expe- riencia personal directa. La "ubicación" del prototipo dentro del campo de la experiencia rcalis (en contraste con la comunicación de responsabilidad asumida) se basa en la posición especial del sentido de la vista como se dijo anteriormente. Si la vista es relevante para la evidencialidad, debe ser relevante para los eventos realis, no para los irrealis; no es posible observar lo que no ha o ~ u r r i d o . ~

Creo que la otra razón por la que -mi presupone prototipicamente un evento real se basa en la naturaleza de los patrones de extensión semántica. Se ha dicho a menudo que tales extensiones van casi siempre, si no inevitablemente, del campo concreto al abstracto (Bybee y Pagliuca 1985; Sweetser 1991, inter nlia). Lakoff (1987) ha afirmado dc manera convincente que los prototipos en general sirven de

681 hecho de quc la vista dB la justificación mas sdlida a la certidumbre del hablante se ve en uii caso cri cl que se recurrc a ella auii cuando el eveiito es irrealis. Cotisidérese la diferencia que existe entre las dos oracioiies siguientes, quc sólo se tlistingucti por el marcador evidciicial que llevati.

a. A - i - a - t i - u r - n i - a ~.lioy-~./trii tuki-160-[J ni-no-yn xi-dciir-IOAJ-SD 3 TOP giii.ir-LI;J-I FUT wa-l,OC boni to-LIM4 EN decir NOM-PROP

lima-pna-nu-pa ltiki-110-ktu-ni, Iinhlrr-REN-NOM-PROP Ihiniro-LIM. AC-DIK

b. Aunirnal)titi 'n pushrnrrrirukru ~.lin.vchrri rukillal~ nitiapn 1iriia~)aanapa ti~killuki«-chr.

'Si 61 esti dc acuerdo, lo tracrd aci p;iril que hahlcinos bien cori 61'.

Page 99: quechua_floyd1997_o

102 4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

base para las extensiones semánticas. Si esto es así, lo mBs probable sería encontrar el prototipo de la evidencia directa expresado en un campo concreto, tal como la experiencia realis, en vez del campo de crecncia qiie uno tiene pero que no es corroborada por la experiencia.

E1 aspecto realis de la semántica inherente en el prototipo se ve corroborado por la relación que existe entrc la vista y la validación. Ya hemos dicho qiie la coi~vicción más firme que un hablante puede tener cs la que se basa en su expcrieiicia directa en general y cn la modalidad vicual en particular. Esto se debc a que cualquiera sea la escena que el hablante presencia puede también verificarse por medio de la experiencia visual de otros, mientras que loc tipos miís internos de experiencia directa, que aunque verdaderos no son tan si~sceptibles de corrobora- ción independiente. Puesto que otros pueden ser testigos presenciales del mismo evento, esto da credibilidad al hablante y afirma su posición.

La posición prototípica de la experiencia dirigida hacia afuera, y en particular I n vista, es una cuesti6n f~~ndamcntalmente empírica. Aunque no se han verificado, surgen varias hipótesis. Si se les da varios ejemplos del evidencial directo en su contexto, mi hipótesis es que los hablantes nativos escogerían como los mejores e-jemplos de lo que considera11 el significado de -mi aquellos cn los que marca 1111

evento presenciado en vez de los que solamente indican conviccicín person:il. Además, producirían primero ejemplos de orientación visual, y por Últiino, darían la interpretación visual de una oración fuera de contexto inarcada con el cvidcncial directo.

4.5 Marcación evidencia1 directa sin evidencia directa

\$asta aquí hemos hablado del evidcncial directo colno un indicador de la responsabilidad asuinida por el hablante por la veracidad u o1,jetividad dcl evento mencionado, y que esa responsabilidad se justifica con mayor claridad a base dc la experiencia directa. En esta sección se examinan algunos de los casoq no prototípicos en los que el evidencia1 dirccto comunica la certidumbre del hablante que no tiene tina basc en los sentidoi ni en la experiencia.

Scgúil i i i i asesor quechunhahlaiitc, (a) da la idca de que el Iiahlaiitc cstií inis scguro de la ;iccidii de t i iicr a alguieii que (b) I ,as tradilccioiics que sc dicto11 parii estas oraciones iiiiiesirati que: se ~ i ~ i c d c recurrir ii la vista pai-ii corrohoiar el grad«-dc certeza auiiquc el eveiito es iirealis. (h) coi1 cl cotijeiiiriil puede traiducirse cu111o "scguro que voy a traerlo" iiiiciitras que (a) coi1 el evideiicial dirccto pudría tradticirse coiiio "es visihlc que vny a lracrlo". Es iiiiportaiitc iiotar qiic auiique el evciiio iio ha ocurrido todilvíi~ +I vcrho es i i eii ticinpo fiittiro-- cl h;ihlaiitc recurre al seiiiido de la vista para fuiidaiiiciitiir C I iiinycir grado de certeza eii (a )

Page 100: quechua_floyd1997_o

4.5 MARCACION BVIDENCIAL DIRECTA SIN EVIDENCIA DIRECTA

El ejemplo (77) aparece en el contexto de una narración en la que la hablante explica por qué su padre tiene un pie deforme. Casi todas las proposiciones cstin marcadas con el evidencial reportativo -shi (véase el capitulo ú), pero en la parte central de la narración hace el comentario siguiente:

(77) Chay-pii-mi pnpnn-nii-si chrnki paltn-n nana-,y-te ese-ARI,-DIR padrc- 1 P-'TMB pic planta-3P doler-1NI:-AC nllayku-yku-10.. . comienza-ASP-PSU 'Por esolcuando la planta del pic de mi papá le comenzó a doler...'.

Dos factores indican que el empleo de -nzi en (77) no marca evidencia obtenida a través de la experiencia pcrsonal de la hablante. Puesto que todos los eventos eran anteriores a sii nacimiento y le fueron contados probablemente por sus padres, la narración es en realidad, iiiformación de segunda mano. Bsío se ve claramente en el empleo de -shi a lo largo de toda la narración. M6s aun, el estado interno de otra persona cs un campo inherentemente distante que no pucdc percibirse directamente. Es imposiblc que la hablante sepa el momeiito en que le comenzó a doler el pie a su padre. El evidencial directo refleja solamente que considera que lo que le han dicho es una razón válida y verdadera para la deformidad del pie. El cjcmplo (77) se da como una allrmación personal y no implica que la hablante presenció directamente los evento^.^

Así también en el ejemplo siguiente, el hablante habla de la fundación de su pueblo. (No se da la glosa morfémica por tratarse de un pasaje largo.)

( 7 8 ) O. .. kay rnalkaka unay el ario 1957 sipnrakamuln wik Snpnllanga malknpiitn Retamamarz. i ' ~ e t u ~ n p i ishkay nzinn shramula kny Piwesrnnn istansachru yachraonu. cIstansapii-mi.. .chny ishkay nunapii-mi sipurakamun Retamnpi kimsn tawa picha chrunka nunalla juk un grupu nishan. dChaypii-mi paykuna furmanlun kay mnlkachru ulay wayir Pampa Pukyu nishnnchru ...

a...este pueblo se separó de Sapnllanga y se puso al lado de Retama hace mucho tiempo en 1957. b ~ o s hombres vinieron de Retama acá a Piwas a vivir en los pastos. CDespués los de la estancia-mi ... después esos dos

7~edenbach-salazar (1991:7) explica u n cainbio semejante de -slii a -nzi en los iextos del quechua de Huarochirí como comentarios personales dcl autor sobre los eventos del relato.

Page 101: quechua_floyd1997_o

4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

hombres-mi tres, cuatro, cinco, diez más de Retama, un grupo. d~ntonces-mi formaron este pueblo en lo que se llama Pampa Pukyu.

Las fechas que se mencionan en la narración son anteriores al nacimiento del hablante, así que tenemos que deducir que el relato le ha llegado de otra fuente que no es la experiencia directa. En ese sentido se asemeja a las circunstancias que rodean al ejemplo (77). Sin embargo, casi todas las cláusulas del texto están marcadas con -mi.

Se pueden considerar dos anrílisis posibles de este ejemplo. Uno podría ser que la información llegó a conocimiento del hablante por medio de la lectura de algún documento. En este caso, el proceso activo y deliberado de la lectura sería comparable con otros modos de percepción directa, particularmente la visual; esto compensa el hecho de que la información es estrictamente de segunda mano.

Una objeción para este análisis surge del hecho de que la marcación evidencial sólo considera la manera en que la evidencia se obtiene e ignora la importancia de la imposición interpretativa potencial. Es cierto que leer puede scr una acción más "activa" o "deliberada" que ser el destinatario de la información verbal transmitida por alguien. Sin embargo, esto no siempre es el caso. En una ocasión mi asesor quechuahablante resumid un articulo que había leído en una revista acerca de 13 celebración de una fiesta en la que se torturaba sistemáticamente a un cóndor; todos los eventos se marcaron con -shi y no con -mi.

Creo que una conclusión m6s razonable es que la codificación evidencial en gencral se determina sólo parcialmente por la manera en que se recibe la informa- ción. Lo quc parece claro es que la intcrpretación de certidumbre que normalinente acompaña a la experiencia directa está no obstante presente.

Sin embargo, me parece que éste no es el caso en que el hablante considera que una proposición es v5lida y la codifica como tal, como se vio en (77). Un aspecto que ine lleva a creer que las implicancias son mayores es el hecho de que toda la narración esté marcada con -mi y no solamente comentarios seleccionados. El cfecto no cs el de simplemente corroborar eventos aprendidos en otro lugar, como lo podría indicar el cambio de -shi a -mi. La presentación con -mi da más bien una interpretación que es estrictamente personal. Consideremos los comenta- rios de Weber (1986:142 nota al pie de página) a este respecto:

TCV conocc a un hombre que sus vecinos llaman loko) que siempre emplea -mi. TCV dice que nadie cree lo que dice porque "siempre habla como si hubiera presenciado lo que dice" [el énfasis es mío -RRF].

Page 102: quechua_floyd1997_o

4.5 MARCACION EVIDENCIAL DIRECTA SIN EVIDENCIA DIRECTA 1 O5

Esto no implica que otros considerarían loco a mi asesor quechua porque emplea el evidencia1 directo al relatar la historia de su pueblo, sino que hace resaltar la naturaleza de la interpretación general a la que se podría llegar. Es como si cl hablante tomara la perspectiva de un testigo presencial, aunque se sabe que tal n o sería el caso.

En Flnyd (1 989) sugiero que la coiniinidad y su historia se interpretan coi-iio extensiones del campo personal propio dcl hablante. En csc caso, se podría pcnsni- que tienen el mismo car6cter que las experiencias pcrsonnles o cualcluicr otro elerncnto comprendido dentro dcl campo del hablante. La tiierz~i de la nsociacióri pcrsorial quc el hablante ticne can la comunidad contrarrcstn el hecho de cluc la iriforrn~lción es estrictainente de segunda mano. En la terminología dc Slobili y Aksu, la "proximidad psicológicn" enirc los hechos y el hablante es muy es~rech:~, pues f'orman parte del bagaje de conocimierito cultural, y por lo tanto se prcscntali como parte del "conjunto mental gcneral" que ha sido moldeado y desarrollado n través de la repetición de determinados hechos, creencias, etc. diirante un período de tiempo (Slobin y Aksu 1982:196). (Esto también podría explicar el hecho de que la información sobre la ficsta del cóndor se marcó con -,rhi: la ficstn ya 110 se celebra de esa manera y por lo tanto es cornpletamerite ajena a la experiencia del hablante. El sufijo -,rhi aprovecha del carácter de "~jenci" de la interpretacihn reportativa.)

La pregunta que originó la narración, que Te ve en (79), corrobora la idca de que se trata de una interpretación muy personal. Una pregutltn como "dC'~tbl e.7 la hlsrorirr de Pihz~ns.?" es bastante diferente de "iCucil dicrrz que cs la I~r,v(orirr d r Pihi~ns7" Mientras que en el castellano las doc preguntas poseen eqtructuras diferciites, la diferencia semhntica sc marca en el tvanka inedinrite el elnplco del evidencial.

(79) ¿,/mn-nidy-mi Piwns-pn mila-y-nin kn-la? quC-SIM-DIR Pihuas-GEN auniciitar-NOM-3P ser-I'SI) '¿Cuál es la historia de Pihuas?'

~ E S I O parccc iin casci claro dc lo quc Sacki. y Schcgloff Ilaiiiaii "recipieiit dcsigii (discliiido para el dcstiiiaiario)" (Kwong 1989 [ciiiiiirlo a Sacks y Scheglol'f' 19791) o Iri que Chiife llarna "ciiipailiy (~inpatía)" o "packiigiiig (empaque)". Segúii Chafe: "lcll fiiiidümento cognoscitivo [de lii einp~tíal parccc que est8 en el Iicclio dc que las persoiias piicdeii iiiiagiiiarsc que ven el niiiiido a través de los <';os dc ntras persunas así coiiio dcsdc su propio puiito dc visia, y eii quc esa habilidad iiene un cfccto eri el crnpleo del lengurzje" (Cliale 1976:54 [cl fiifasis es iiiío]). Véase tainbiéii SchifTiri (1987) doiitlc se habla de la iiiaiicra en que la forii~a liiigiiística dc la Iircguiita :iiiiolda la respucsta.

Page 103: quechua_floyd1997_o

106 4. -MI: EL EVTDENCIAL DIRECI'O

(SO) ¿I~?tn-nuy-.rhi Piwn.r-pcr ~ r r ~ l o - . y - r z ~ ~ z Icn-lo? qiié-SIM-ICE[' Pihuac-GEN auinentar-NOM-3P scr-I'SU 'iC:uál (dicen que) es la historia de Pihuas?'

En la sección 4.6. consideraremos el empleo del evidencia1 directo cn oraciones interrogativas. Por ahora diremos que en (79) el hablante pidc al oycnie que hable sobre la historia de su pueblo desde el punto de vista del conocedor. t,n cambio en (XO) el hablante no solicita la propia perspectiva del oyente, sino mris bien la perspectiva de otra persona. Al marcar la pregunta con -shi el hablante de (80) coloca el enfoque en una fucnte de informacióií dc segunda mano, lo cual hacc que el oyente sea potencialmente distinto y hasta cierto punto psicológicamente m5s ale,jado de la comunidad en general. (Véase el capítulo 6 donde se habla del rcportativo.)

Creo que si la pregunta hubiera sido (SO) en vez de (79) en la respuesta se hiibicra empleado a menudo el marcador reportativo. Se hubiera sugerido al oyentc que SE considerara como una entidad diferente de la fuente dc información y col1 una distancia psicológica mayor que se hubiera manifestado ei-i la estructura ~ i n ~ u í s t i c a . ~

Consideremos un ejemplo más en el que puede verse claramente la imposición deliberada de tina interpretación de certidumbre. La circunstancia es una acusación de paternidad: la mujer acusa al hombre de ser el causante de su embarazo, y él lo niega. U11 elemento importante de su argumento es que ha visto a la mujer con otros hombres, y considera que una posible solución a la dificultad seria afirmar que la criatura podría haber sido ciigendrada por otro hombre. El hombre dice lo siguiente:

(8 1) Mana-m chny yncr-,va-chu. no-D1K esc 1-GEN-NE(.; 'Eso [el niño] no es mío'.

Primero, mientras que es muy probable que el hablante haya tenido suficiente participación en circunstancias que justificarían que se le acuse de ser el padre, -mi marca una proposición que tiene que ver con la paternidad. no con los enredos amorosos del acusado. Segundo, si otras declaraciones que hacc en el contexto m5s amplio de la conversación tienen a1gun:i validez, el niño podría haber sido engendrado por varios hombres. El hablante considera que tiene bastante razón para negar que el niño sea suyo.

9 ~ s t c caso específico no se ha iiivcstigado, i i i tampoco la cuesticin geiieral de la inarcaciiiii evideiicial ciitre pares pregunta-respuesta,

Page 104: quechua_floyd1997_o

4.5 MARCACION EVIDENCTAL DIRECTA SIN EVIDENCIA DIRECTA 107

1,os hablai~tes de la lengua tienen también a su disposición el coiljetural -(*hrcr (véase el capítulo 5). De modo que si la marcacicín evidencia1 se refiriera estrictatnente a la exactitud dc los hechos en relación con la fuente de información el1 la que el hablante basa la afirmación, el hombre debería haber dicho:

(82) Mnnn-chr chny yna-pn-chii. iio-C0N.I cbe yo-GE N-Nf<G 'Ese [niño] probablerncnte no es mío'.

Pero en el contexto, sc abre la posibilidad de que en realidad el hombre pudiera ser el padre, lo cual es lo qiie precisamente el hombre no qiiierc hacer. Para evitarlo iinpone deliberadamente una interpretación de certeza a la escena valié~i- dose de la responsabilidad personal asociada típicamente con el conricimierilo directo, y expresa lo quc es una conjetura como u n hecho ohservado. El sufijo se emplca como lo opuesto a una evasiva (véase Kay 1987).

Es decir que aun en los casos en los que pragmiítica o contcxtuaImenle no estE iilvolucrada la experiencia directa, un hablantc puede marcar un enunciado con -mi y comunicar la interpretación de certidumbre que es característica dc eveiitos directamente percibidos o experimentados.

En la sección siguiente veremos la manera en que otro factor, control en vez de expcrie~lcia directa, puede ser una base razonable de una imposición interpre- tativa.

4.5.1 El control como una base para la certidumbre

A falta de la experiencia directa, la confianza del hablante respecto a un evento puede justificarse si lo interpreta como algo que estrí bajo su control. Es preciso hablar primeramente del concepto de control. El concepto de control evoca el concepto de una "esfera de dominio", una regidn poblada por entidades sobre las que cl hablante puede ejercer autoridad o influencia (vdase Langacker 1991 : 170 y sgts.). Quizá el caso más claro dcl control que una entidad puedo tener sobre otra es la manipulación de un objeto. Para que una manipulación se realice, el objeto debe estar ubicado de manera que sea posible el contacto fisico; es decir, dentro de la esfera de dominio potencial del manipulador, lo cual presupone cierta proxiinidad física. Pero no todo control requiere contacto físico; es posible que existan extensiones metafóricas dc la asociación prototipica. Por ejemplo en el Salmo 32:8 "1 will guide yoil with my eye 'Te guiaré con mis ojos'" (Versión King James) el contacto vi.siial se convierte en influencia sobre el objeto. El punto en cuestión es que el control y la manipulación prototípicos de los objetos presuponen la idea de proximidad física o rnetafórica de esas entidades.

Page 105: quechua_floyd1997_o

1 O8 4. -MI: EL BVTDENCIAL DIRECTO

Considero que la descripción del evidencial directo descansa en el concepto de esfera de dominio y la posibilidad de contacto y control sobre entidades. Idas experiencias del pasado pueden percibirse como eventos con los que el conceptua- lizador lia estado en contacto a través de la experiencia. Visto de otro modo, se puede pensar que toda experiencia realis puede conceptualizarse como ubicada en el dominio general de otras entidades realis, tal como los objetos tangibles que pueden tocarse y manipularse.

Ya se ha demostrado la fuerte asociación que existe entre las experiencias rcalis y la convicción. Pero la convicción también puede vincularse con experiencia irrealis, que sin embargo se interptcta como parte del misino campo de entidades que pueden tocarse y manipularse. Los eventos sobre los que el hablante pucde ejercer el mayor grado de control son, naturalmente, los que est6n directamente relacionados con él, especialmente aquellos en los que es un participante activo y volunlario, en el marco temporal que sigue inmediatamente a la realidad presente. Los eventos en primera persona, tiempo futuro surgen como el caso paradiginhtico dc los eventos irrealis de alto control. Resulta significativo que de Iris veintiocho oraciones del Corpus en las que aparece -mi marcando un evento f~ituro, eri diecisiete (es decir, el sesenta por ciento) de ellas el hablniite es el sujeto gramatical El hecho de que cl hablante sea mayormente quien controla sus propias acciones implica que puede efectuar eventos f ~ ~ t u r o s en los que participa. Por lo tanto, la interpretación de un evento de ese tipo como algo qiie puede ser manipiilarlo justifica ampliamente que el hablante lo marque con el evidencial directo. Mientraq que una oración que contiene iin verbo en el pasado y un evidencial directo codifica la recapitulación de iinn experiencia anterior por parte del hablante; on una oraciiin que tiene un verbo en tiempo futuro y lleva el evidencial dirccto, el hablante " V I V P

nnric.ij~ndnrnente " una experiencia.

Consideremos, por ejcmplo, el electo del evidencial directo en los ejetnplos (83) y (84) que aparcceii en tina acusación de robo:

(83) Kiija-kcr-tnu-shrnn-mi kn-n-si. quc~nr-Rl1l:-LEJ-I FIJT-[)IR scr-3-al111

'Demandaré'.

(X4) Agzllpi,s-si yaa rnn'cr-shrayki-n?. ii:golpcs-aiin yo golpear- l>SFUT-Dlll 'Aiiiiqiie sea a golpes lo sacaré de ti [es decir, la verdadl'

Estos cjemplos indican un curso determinado de acción que el hablante se lia propuesto seguir. El evidencia1 directo da al hablante la imagen dc iln ser activo C ~ L I ~ voluntíirialnentc Iiace una decisiói~ de la cual es totalmente respotisable. Para

Page 106: quechua_floyd1997_o

4.5 MARCACION EVIDENCIAL DIRECTA SIN EVIDENCIA DIRECTA 109

establecer el contraste, mi asesor quechuahablante dice que las mismas oraciones cori el evideticial conjetural -chrn indicarían qiie los eventos son simples posibili- dades. No tendrían el mismo efeclo retórico rcquerido por el contexto para un buen rirgumento. Es dccir que el marcador co~ijetural daría la iinpresión de qiic el hablante es una persona débil e irresponsable. (En el capítulo 5 hablaremos del evidencial conjetural.)

Es f5cil ver cómo la certcza en cuanto a la acción futura del hnblarite puede tomar iin sentido de intencionalidad. I,n intencionalidad 110 solamente comprct-ide la toma deliberada de un ciirso dc acción, sino qiie presupone que la mctn puede lograrse o realizarse, al menos en parte, y que piredc lograrse un cierto grado dc kxito. L,os conceptos presenlados ariteriorinerite pcriniten explic~ir esto de la siguieiilc manera.

E1 conceptualizador/hablai-ite prevé un curso de acción que lleva haciri una meta determinada. Como se ve cn la figura SSa, la trayectoria para lograr esa met:i (cveatos, acciones, procesos, etc.) se interpreta dentro de la esfera pertinente de dominio, próxima al hablante y sujeta a sil control y autoridad como lo estaría cualquier objeto manipiilable. Todo obstriculo (figura 25b) se percibiría tarnbi6ii como algo sitjeto a la infliiencja del hablante y por lo tanto susceptihlc de ser dominado.

Si, según lo que propongo, cl evidencial directo impone una interpretación de intencionalidad sobre un evento futiiro, eso aclararía el hecho de que en mi corpiis no se encucntreri casos del empleo del evidencial directo para marcar estados internos o sensaciones en tiempo fiituro. En efecto, jen qué sentido podría ii~io "tcner la intención" de tcner un sentimiento detcrminado o un estado interi-io'? Lo típico es que los sentimientos y las emociones sean rencciones: siirgen como respurstos 3 las circunstancias que ce presentan y no existen como metas dentro de un plan general de acción.

Surge, adeinhs, otro aspecto interesante. Ya se di.10 qiie en el scsenta por ciento de las oraciones en las quc -nzi aparecc marcando un evento f ~ ~ t u r o , el hablante es el sujeto gramatical. En siete de veintiocho (25%) es la segiinda persona y sólo en cuatro de veintiocho (14%) el sujeto es la tercera persona. Me parece qilc esta diferencia no es arbitraria y que es significativa. En el capítulo 7, considcra- remos las tendencias de coaparición de este tipo cn general. Estas estadísticas nos llevan a la conclusión de que aunque es posible, es raro hablar con certcza de eventos futuros si esos eventos no está11 relacioi~ados con el hablante misino. En caso contrario, el hablante se expone al riesgo de cometer iin error pucsto que hncc afirmaciones en cuanto a individiios y campos sobre los que ticne poco o ni11giii-i

Page 107: quechua_floyd1997_o

110 4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

control. Pero esto no quiere decir que la noción del control esté completamente ausente del cuadro. En esta Última categoría de eventos -los que correcpondcri a los demis- surgen ciertos efectos retóricos tales como estimulo, crítica, etc.

Figura 25. Intei~cionalidad

esfera de dominio

Hasta aquí hemos hablado de los tipos de justificación que un hablante piiedc tener para estar seguro acerca de iin evento. Lo inris válido es la experiencia directa como testigo presencial. Si la experiencia directa no existe, el hablante puede basar sil conf'ianza en el grado cn que el cvento est6 dentro dc su esfera de control.

En las secciones siguientes sc continúa el estudio del papel del control para detnoslrar que el evidencia1 directo hace más que imponcr una interpretación de certidiimbre en iin cvento no experiincntado directamente por el hablante. Me baso pri~icipalmcnte en las ideas expuestas en Lnngacker (1990) y mi propósito cq demostrar que el concepto de control produce varios efectos retóricos tales como los inencionados líneas arriba. y Iinalincnte se vincula con la grarnaticalizacióii dcl evidencia1 directo como marcador dc pregiintn.

Page 108: quechua_floyd1997_o

4.5 MARCACION EVIDENCTAL DIRECTA SIN EVIDENCIA DIRECTA 1 1 1

4.5.2 El control y sus efectos retóricos

El simple hecho de tratar los evidencialcs en su contcxto conversncional da lugar a dos cuestiones: el rol del oyente en un evento de comunicación y los propósitos de la comunicación.

En cuanto a esta últiina cuestión, siguiendo a 1,evinson (19R3:294) sostengo que "la conversaci611 cs ... el resultado de la intcracción de dos o mi s individuos independientes y dirigidos hacia una metri, que a menudo tienen intereses diver- gentes". Pero la cuestión de lo que esas inctas pudieran scr tiene que ver con el propósito dcl idioma misino. Browr-i y Yule (1983) idei-itii'ican dos campos eri los que tieiidc a caer 13 diversidad de opinión. La perspectiva "de transacción" sosticnc que cl leriguajc se emplea priilcipalmentc para comunicar inform:ici6n; inie~ztras cli~e la perspectiva "dc interacción" considera que el rol pri~icipal del lenguajc cs

la negociación dc relaciones dc rol, solidaridad entre iguales, etc. E1 cstiidio proftindo de estas dos cuestiones - los propósitos de la comiinicación y el rol dcl oyente- está fwra de los alcances del prcsente estudio, pero ambas :idquieren importancia cuando se considera la marcación de un evento no experimcnlado con el evideiicial directo.

Suponiendo que una de las metas de la conversación fuera la de cornunicar inforrnación nueva, cs f5cil ver cómo una expresión marcada con el evidencial directo resulta "informativa" para el oyente, especialrncilte si un conccpto de campo del ego está involucrado. Dc la misma manera, un enunciado acerca de una tercera persona, suponiendo que se basara c11 la experiencia directa del hablante, podría estar motivado por la finalidad de informar.

Pero consideremos ( 8 5 ) , que expresa la preocupación dc un padre por cl regreso de su hija y sri yerno. Nótese especialmetite la cita textual marcada con el evidencial directo.

(85) "Kzcfi-rnrl-n'n-rn" ni-n irnznrzu V. chrcrcr-mzzc-l. 'icgresar-LEJOS-3PIJT-nIR decir-3 hern~lno V. Ilcgar -LEJ -SI 'Cuando cl hermano V. llegó dijo: "Regresarán"'.

Desde la perspectiva de V. (el hablante citado) cl regreso de las personas en cucstión no puede ser un evento presenciado por 61 puesto que n o ha ocurrido aún. El hablante citado no comunica el regreso de los viajeros al lugar donde se encuentra el oyente. Sin embargo, el hablante impone clara y deliberadanlente una interprelaciói~ sobre un evento desconocido para él. El propósito que lo llcva a hacerlo resulta claro del contexto: tratar de producir un efecto en la condicicín psicológica y emocional del oycnte; es decir, tratar de evitar quc se preocupe por el fiituro. Ese efecto no se lograría empleando la marcacirín evidencial normalmente

Page 109: quechua_floyd1997_o

112 4. -MI: EL EVlDENCIAL DIRECTO

asociada con un verbo en tiempo futuro y en tercera persona. o sea con el marcador conjetural -chrn, que implicaría que el regreso sería un evento probable pero incierto.

Las expresiones que el oyente puede considerar aún menos informativas son las que describen sus propias acciones. Tales expresiones motivan la pregunta: ¿,Por qué se debe informar al oyente acerca de lo que probablemente él conoce mejor que el hablante? Parece bastante cxtraíío que expresiones relncionadns principalmente con el oyente estén motivadas por el desco de comunicaciót~, y esto se refleja en el hecho de que en mi corpus la mayoría de los ejemplos de -mi con la segunda pcrsona en tiempo presente o pasado son gramaticalmente interrogativos (treinta de cuarentidós, o sea el 80%).

Por otro lado. creo que existen razones por las que es prcciso "informar" al oyente acerca de sí mismo. Labov y Fanshel (1977: 100) dan ciertas ideas acerca de la situación al hablar de las reglas generales del discurso que operan segiii~ las siguientes clasificaciones de conocimiento compartido:

Eventos-A: Conocidos para A, pero no para B. Eventos-B: Conocidos para B, pero no para A. Eventos A-B: Cot~ocidos para A y B. Eventos-O: Conocidos para todos los presentcs. Eventos-D: Se sabe que son discutibles.

lndican que si A dice algo acerca de iin evento-B, que básicainente está relacionado con algo que desconoce, el enunciado se escucha principalmente como una solicitud de confirmación. En otras palabras, el acto perlocutivo es diferente del acto ilocutivo. Si la categoría de "eventos-R" abarca enunciados acerca del oyente (principalmentc en los que el sil-jcto es la segunda persona), eso ayudaría a explicar un aspecto interesante dcl corpus de textos coriversacionales del wankn: casi todos los eventos de segunda persona en tiempo futuro marcados con el evidcncial directo son interpretados como mandatos atenuados (y no como iinpe- rativos gramaticales, como se verá más adelantc). Esto, y la prepondcrancia de los sujetos de segunda persona en las formas interrogativas mencionadas anteriorrnen- te, da la idea de que los enunciados de eventos-E3 producen efectos no informativos y retóricos "rnanipiilativos". Es decir que tienen la intención velada de lograr quc el oyentc proporcione información o realice algiina acción, y no la de simplemente informar. Veamos esto de una manera más detallada.

Page 110: quechua_floyd1997_o

4.5 MARCACION EVIDENCIAL DIRECTA SIN EVIDENCIA DIRECTA 113

Sin embargo, antes se debe notar que e1 quechua wanka posee una forma morfológica imperativa diferente de la forma de segunda persona que veremos más adelante. El ejemplo (86) ilustra el contraste:

(Cabe mencionar que las formas verbales de segunda persona tiempo futuro pueden también llevar el inarcador evidencia1 conjetural; es decir, shramunkichr, que es iin maridato aún miís atenuado que cualquiera de las demjs. En el capitulo 5 se vuelve a mencionar este punto.) La forma en (86a) es imperativa y no puede marcarse con el evidencia1 directo (b). Pero (86c) puede interpretarse como ticinpo presente, tiempo futuro o como un mandato. Cuando se interpreta como un mandato, resulta mucho miis cortes y correcto que la forma en (86a).

Es también necesario explicar una ambigüedad que se registra en la inarcación de concordancia de scgunda persona. El cuadro 4 muestra que en la primera y la tercera persona las formas son diferentes para el tiempo presente y el futuro, mientras que en la segunda persona existe una ambigüedad formal.

Cuadro 4. Marcadores de persondtiempo

Sin un contexto mayor, la forma en (Xhc) resulta ambigua entre un evento cn tiempo presente (es decir, habitual), un tiempo futuro y un mandato atenuado. Para diferenciar la segunda persona en tiempo presente y futuro pueden necesitarse indicios de varios tipos. Por ejemplo, la presencia del imperfectivo -yon indica tiempo presente, pues da a entender que el evento está en proceso en el momento

1

2

3

Presente - [v:]

Futuro

-shra

-nki

-n -n'a

Page 111: quechua_floyd1997_o

4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

del habla. En otros casos, la referencia temporal puede determinarse por medio de otras considsraciones contextuales.

Veremos ahora algunos ejemplos específicos. Aunque las oraciones que tienen un sujeto de segunda persona (eventos-B) por lo general no son informritivos en el sentido de comunicar información desconocida para el oyente, logran efectos que van rn6s a116 de la simple comunicación de una observación objetiva. Consi- deremos (87-89):

(87) fistidiyn-mn-nki-m kandcr his. ~astidiar-lOí3J-2-DIR cada vez 'Me fastidias todo el tiempo'.

'Me dejas (botas) como a una de tus posesiones'

(89) Am mana-m kaasu-ku-nki-chu llrrpn ni-sha-a-fa. tú tio-DIK hacer:caso-REF-2-NEG iodo dccir-NOM- I P-A(' 'Tú no haces caso de todo lo que te digo'.

Nótese en primer lugar que todos estos eventos son renlis (tiempo presente), no f~~ tu ros . En (87) kmda bis funciona como un tipo de imperfectivo léxico, lo qiie pcrmitc que la oración se interprete como no futura. Resulta también claro de los contextos de (88) y (89) que el hablante no predice la manera en quc el oyente la va 3 tratar O va a reaccionar frente a ella en el futuro. Son generalizaciones sobre las acciones del oycnte basadas en interricciones anteriores.

Los ejemplos (90-92) provienen de iina discusión ciitre un hombre y su hija que no quiere ir a la escuela. Nótese que también son imperfectivos y por lo tanlo indican tiempo presente.

(90) Knada bis-ñu-rn jalta-kuku-ya-nki. cada vez-ahora-DIR faltar-l.'?-IMPV-2 'Estás faltando [a la escuela] todo el tiempo'

(9 1) Anchnp-ñu-112-an pnsn-ku-ya-nki wntn-yki-wnrz-si. demasiiirlo-ahora-DTR-ENI: pasar-REF-IMPV-2 año-2P-COM-aun 'Ya est6s demasiado vieja'.

( 9 2 ) Chnkwnshr-ynn-kzl-ya-nki-Ea-1r1 nznrtn liigi-y-si yaclzr-0-1. anciaiia-volvcrsc-REF-IMI'I~-2-ahr~ra-DIR iio Iccr-[NIT-aun saber-SI 'Te estás volviendo vieja ahora sin saber ni siquiera leer'.

Page 112: quechua_floyd1997_o

4.5 MARCACION EVIDENCIAL DIRECTA SIN EVIDENCIA DIRECTA

Consideremos por último el siguiente ejemplo en el quc una mujer acusa a un hombre de un robo:

( 9 3 ) Suma suwa-ku-la-nki ransun-pn-m. dc:vcras robar-REF-PSD-2 verdad-(3EN-»IK 'De veras robaste'.

Lo que quisiera de+jar claramente establecido es que en (87-93) el hablante n o "informa" al oyente eventos que se supone que conoce mejor que el hablante. Resulta claro que el hablante más bien trata de comunicar críticas con distintos grados de intensidad que van desde los comentarios de disgusto de un esposo irritado hasta las airadas acusaciones de una mujer que haaido víctima de iin robo.

l,o que resulta interesante es La consistencia con que surge la critica contra el oycnte en los contextos en los que la segunda persona en tiempo presente o pasado aparece con el evidencial directo. Me parece que el sentido de crítica en (87-93) se origina, al menos en parte, en fundamentos potencialmente conflictivos en los que se basa la afirmación. Givón dice:

El hablante no puede pretender autoridad testimonial sobre esta- dosleventos en los que el oyente (y no el hablante) ha sido un partici- pante consciente, puesto que (a) la base testimonial del oyentc cs más fuerte, y (h) no hay necesidad de informar al oyente lo que conoce mejor que el hablante (1984:308).

La cuestión de la autoridad para una aflrrnación no surge cuando el hablante comunica información acerca de sí mismo. La autoridad del hablante está fuera de discusión: ¿,quién aparte del hablante mismo sabría lo que ha hecho'? Es también poco probable que surja cuando se trata de las acciones realis de una tercera persona, puesto que esas situaciones podrían ser informativas para el oyente. Pero si, coino se dijo anteriormente, el que realiza la acción es la persona con mayor autoridad para hacer una afirmación, el efecto del evidencia1 directo sobre un evento-B es fuerte. -!ni impone sobre las acciones del oyente una interpretación que las coloca dentro de la ecfera de dominio y control del hablante. Por lo tanto es fhcil ver cómo un enunciado acerca de un sujeto de segunda persona marcado con -mi podría interpretarse como una afirmación de que el hablante tiene tanto conociiniento sobre las acciones del oyente como el oyente mismo, si no mayor. En otras palabras, se podría considerar quc el hablante ha salido de sus límites normales de conocimiento y autoridad.

Ademis, parece obvio que la crítica rcsulta de la intención del hablante de provocar un cambio de conducta en el oyente. Un propósito manipulntivo resulta evidente en (90-92), donde los comentarios del hablante tratan, sin duda, de

Page 113: quechua_floyd1997_o

116 4. -MI: EL EVIDENCTAL DIRECTO

convencer a la hija de que debe ir a la escuela antes de llegar a una edad en que ya no podría hacerlo. Al considerar de cerca el contexto de éste y otros ejemplos. se ve que al informar al oyente de algo que ya debe saber, el hablante prepara el escenario para efectuar de alguna manera un cambio.

Consideremos los ejemplos siguientes sacados de plegarias:

(94) An-mi yachra-la-nki yaa-pn shrztn'u-lla-a-ta taytdy. tú-DIR saber-PSD-2 1-GEN corazón-CKT- 1 P-AC padre:VOC 'Tú conocías mi corazón, padre mío'.

(95) Am tayta-a-mi yachra-nki llapa Ilnki-kzi-y-nin-fa. tú padrc-I P-DIR conoccr-2 todo cstar:tristc-REF-INF-3P-AC 'Tú, padre mío, conoces toda su tristeza'.

C

En (94) y (95) el hablante se dirige a Dios y le "informa" hasta quC punto llega su conocimiento: lo cual, naturalmente Dios sabe bien. Coino en algunos de los ejcmplos anteriores, aquí el hablante hace afirmaciones acerca de un campo al que no tiene acceso directo por medio de la percepción; es decir, el cstado psicológico o emocional de otro ser (en este caso un ser sobrenatural). El empleo del evidencial directo puede ser comprendido sin dificultad como una indicación de la convicción que el hablante tiene en cuanto a la omnisciencia de Dios. Sin embargo, a difcrencia de (87-93), los ejemplos no expresan criticas, sino que indican mucho respcto y reverencia. No obstante, conllevan una finalidad igiial- mente manipulativa: el concepto convencional de la plegaria es que es una súplica en la que se pide a Dios que conceda algo o que intervenga en favor del hablante, lo cual produce iin cambio del status cluo.

La asociacifili del cvidencial directo coi1 una intención manipulativa resulta mlis obvia en expresiones en las que -mi aparece con verbos en segunda persona y tiempo futuro. Como se mencionó anteriormente, casi todos los casos de verbos en segunda persona y tiempo futuro marcados con el evidencial directo se interpretan como mandatos atenuados, como lo ilustran los ejemplos (96-102).

(96) y (97) presentan cierta indicación Iéxica que permite interpretarlos como mandatos atenuados. En el ejemplo (96), la inter+jecciÓn jaa implica una amenaza de peligro (proveniente de algo no especificado) si la acción no se realiza.

(96) Li-nki waala-~nnn-mi jaa. ir-2 iiiañaiia-MET-DIR [aineiiaza] 'Irás mañana, si no ya verlis'.

Page 114: quechua_floyd1997_o

4.5 MARCACION EVIDENCIAL DIRECTA SIN EVIDENCIA DIRECTA 117

El sentido de imperativo atenuado se ve claramente en (97) puesto que el negativo nmu, que normalmente se emplea cn las formas inorfológicamcnte imperativas, aparece aquí en vez del negativo del indicativo mnnn.

(97) Ama-m ynykit-nki-chu ynku-mnn afma-ku. no-DlR entrar-2-Ni!,(; agua-MET bañar-RLF '¡No entres al agua para bañarte!'

Los ejemplos (98-100) aparecen en contextos en los que sin duda son instriicciones, pero por falta de espacio no se hacen comentarios más extensos.

( 9 8 ) Chay ulu-na-lku-1 slzrnmu-pti-n-'n pnchrk(1-lku-nki jina-lla-m. ese cerro-hacer-ASP-S1 vciiir-SD-3-TOP saltar-arriba-2 así-LIM-DTR 'Cuando vengan las olas, salten no más'.

(99) Wik punta pzlrztn rnirula-p linli-n-tu-m lika-nki. 11iás:alli pritncro priniero mula-GEN oreja-3P-AC-DIR ver-2 'Mira las orejas de esa primera mula'.

(100) kílnnrt li-rzki chny jntun wasi-n-mnn-mi; chny-chruu- ni ahora ir-2 ese grande casa-3P-MET-DIR ese-LOC-DIR likn-nzu-nki. ver-LEJ-2 'Anda ahora a ese edificio grande y mira adentro'.

La cuestión es: iqué aspecto de la red semántica de -mi explica la fuerza de mandato que tienen estos ejemplos? Los factores que yrototípicamenfe se asocian con el evidencia1 directo no son silficie~ite~ para justificar los resultados. En estos ejcmplos resulta claro que el evidencia1 directo no puede indicar iina percepción directa entre el hablante y las acciones del oyente puesto que los eventos no se han realizado, y no existe la posibilidad de testimonio presencial. La imposicicin de una intcrpretnción de certidumbre sobre un evento no realizado ya se ha iliistrado con varios ejemplos. Pero esto no necesariamente implicaría una idea imperativa, como tampoco la implicarían las prcdicciones de un adivino sobre eventos futuros.

Me parece que la motivación del sentido de mandato de la segunda persona en tiempo futuro, así como de todos los efectos retóricos que se han mencionado, podría estar en la base secun~Icarin para la responsabilidad asumida por el hablante; es decir, el concepto de control sobre un evento inminente. En la sección siguiente, basándome en Langacker (1990) demostraré que estos fenómenos "periféricos" pueden comprenderse mejor en terminos dc la subjetivación de estos dos factores, control e inminencia.

Sin embargo, antes de continuar, es preciso aclarar que lo que trato de afirmar no es que el evidenciril directo posea neccsariamentc scntidos convencionales de

Page 115: quechua_floyd1997_o

118 4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

intención, estímulo, critica o reverencia, etc. Aunque una afirmación de ese tipo no carecería de precedente. La crítica, por ejemplo, sin duda refleja una actitud evaluativa por parte del hablante, y como tal, posee vínculos conceptuales con otras actitudes del hablante que a veces se codifican gramaticalmente en algunos idiomas. Por ejemplo, Koehn y Koehn (1986) describen las partículas del apalai que indican impaciencia, cortesía, irritación y compasión (entre otras) que aparecen en el mismo paradigma morfológico con los marcadores de fiiente de información y validación. Aun el wankn posee un marcador gramatical que indica desprecio -tan, que se excluye mutuamente con el juego de marcadores evidenciales:1°

(101) ¿Mnynn-tn-wnn-tan likn-nki? cluiiii-Ar-COM-DESI'I<ECIO ver-2 '¿,Con QUIEN lo viste?! '(con la idea de "iAh! ¡No lo viste con nadie!")

vs. la pregunta que solicita información:

(1 02 ) i,Mnynn-ta-wnn-mi likn-nki? quikii-A(:-COM-DIR vcr-2 '¿Con quién lo viste?'

El asunto que deseo explorar en la siguiente sccción es el concepto de la sub+jetivación y el rol que puede desempeñar en la extensión de la red sem6nticn para incorporar convencionalmente efectos retóricos como éste.

El contraste sub+jetividad/ohjetividad se mencionó en el capítulo 3 coino algo fiindamental para la comprensión correcta de la deixis cn gcneral, y de las predicaciones de fondo en particular. I,o qiie se ha dicho hasta acliií refleja lo siguiente: como predicnciones de fondo, los evidenciales designan una proposicii,~ que existe en una relación particular con el fondo. Sin embargo, el fondo necesa- riamente permanece fuera de csccr ia , implícito e indeterininado.

Ida siibjetivación puede compreiiderse como algo que tiene que ver con lo que l'raiigott (1989:31) llama una tendencia dcl cambio semántico para que las significados resulten "cada vez mejor situados en el estado subjetivo dc credibili-

1 O ~ i i CI wniika -toa aparece mayciriiieiite eii preguiitas pcro tainhi611 aparece eii de~liir i~cioiic~. C:nrliciitcr (1 Y8213 18) inciicioiia uiia situaciirii semejaiiie para cl sulTjo quicliua -1rrlr (que correspoilde üI iiinrcador dc prcg~iilta -/nq en la iiiayoría de las varicdadcs quechuas del Perú). Aiiics dc vcr cl trabajo de C:arpciiler, ~ > e i i ~ ~ b ; i ~ U C el wanka cra tina leiigiia extraña al pcrniitir que eii las oraciones dec1:iraiivas aparcciera i i i i sulljo que ~inrccc scr cxclusivaineiite iiii iiiarcndor dc prcg~iiita eii la mayoría de las v:iricdndcs. [,os la tos del cliiicliiiii del Ecuador sugieren que esto podría ser algo iiiis difundido de lo que había creído y qiie por lo laiito tiierecc inayor iiivesligacióii.

Page 116: quechua_floyd1997_o

4.5 MARCACION EVIDENCIAL DIRECTA SIN EVIDENCIA DIRECTA 119

dad o en la actitud del hablante hacia la proposición". Esto se podría interpretar como un ligero cambio de la relación interpretativa entre un conceptualizador y una escena interpretada objetivamente: el fondo comienza a ser el punto de referencia de algún sentido convencional de iin item léxico, lo cual cquivale a "un aumento de la siibjetividad" (Langacker 1990: 16).

Langackcr identifica dos tipos de subjetivación. En el primero, el movimie~iio en el espacio de un participante interpretado objetivamente se substituye por un inoviiniento subjetivo por parte del coiiceptiializador. Esto está ilustrado eii la difcrencin qiie existe e~i trc (103:i y b). El segundo tipo de subjetivaciiin involucra iin piinto de referencia objetivo qiie luego se identifica con una faceta del fondo, que retiene su interpretación siib-jetiva. La diferencia entrc los ejemplos (103c y d) ilustra esto.

(103) a. Vanesa saltó al otro lado de la mesa.

b. Vanesa está sentada al otro lado de la mesa frente a Verónica.

c. Vanesa está sentada al otro lado de la mesa frente a mí.

d. Vanesa está sentada al otro lado de la mesa.

En los dos tipos de su~jetivación algún tipo de relación (xy) existente ciitre cntidades en una escena objetiva se "realinea" de tal manera que una relación an6loga (x') existe entre la escena objetiva y el fondo, como se ilustra en la figura 26.

Lo qiie propongo es que la descripción de los efectos retóricos asociados con los evidenciales en realidad involucra la extensión del concepto de subjetivación de la manera siguiente. Piiesto que los evidenciales evocan una relación entre las entidades en Ins que el fondo está necesariamente presente coino un punto de referencia no destacado, la interpretación impuesta sobre la circunstancia mencio- nada ya es subjetiva de principio. Por lo tanto la subjetivación en términos del "realineamiento" de una relación interpretada objetivamente como la descrita líneas arriba no puede aplicarse de la misma manera.

Sin embargo, me parece que se realiza un tipo de subjetivación cuando algún aspecto de la relación de interpretación se reorienta hacia otra entidad del fondo. Esto es la esencia del efecto retórico: la relación intcrprctativa que prototipicamen- te no se refiere a ningiin elemento del fondo aparte del hablante, resulta aplicada al oyente. En otras palabras, el oyente resulta el punto de referencia necesario. Todos los casos de efectos retóricos del evidencia1 directo tienen que ver con este tipo de subjetivación "intra-fondo".

Page 117: quechua_floyd1997_o

4. -MI: EL EVlDENCIAL DIRECTO

Figura 26. Subjctivación

Se ha visto que existe rin vínculo natural de compromiso con las circiinstari- cias que el hablante conceptualiza como algo que estíl bajo si1 control, y que en el caso dc cvcntos aún no experimentados, los que se conceptualizan coino cvcntos del futuro inmediato son los potencialmente más controlables. El control y la inminencia son por tanto aspectos de la interpretación subjetiva de u11 evcnto ii cn primera persona tiempo futuro, como se ve en la figura 27.

Lo normal es que el hablante no interprete el futuro del oyentc (ni el dc otras personas) como si estuviera sujeto al mismo grado de control con el que podría percibir su propio futuro. Pero como un efecto secundario de la irnposicióri de una interpretación sobre un evento que está inherentemente fuera de su control, el hablante puede ejercer cierta influencia sobre cl oyentc en el momento de habla. Esto es precisamente lo que se logra con los efectos retóricas: consigueli la rnanipiilación y el control de la interpretación del oyente de un evento determinado, A mi parecer, los efectos retóricos asociados con el cvidencial directo -los intentos de afectar la condición psicológica del oyente o de dirigir sus acciones- reflejan el concepto de "reorientación" del control hacia otro elemento del fondo. (Véase la figura 28 . )11

1 1 I,aiigacker (cciiiiunicaciúii persoiial) ha scfialado quc csia coiifiguraciriri cquivalc a la subjctivacióii clel coiilrol, pero uiia lcvc ohjctivacihn dcl oyeiite,

Page 118: quechua_floyd1997_o

4.5 MARCACION BVIDENCIAL DIRECTA SIN EVIDENCIA DIRECTA

Figura 27. Interpretación subjetiva de un evento en primera persona tiempo futuro

Figura 28. Sujetivación intra-fondo del control

control

control

inminencia

inminencia

Se puede pensar quc la fucrza dc mandato quc -mi da a un evento futuro en segunda persona involucra la subjetivación (en el sentido expandido de intra-fondo) no sólo del control, sino también de la inminencia. Aquí -mi impone una interpre- tación en la que las acciones futuras emprendidas por el oyente -que se supone

Page 119: quechua_floyd1997_o

122 4. -MI: EL EViDENCIAL DIRECTO

es un ser agentivo y dotado de voluntad- son percibidas como dentro de la esfera de dominio del hablante. No solamente existe la esperanza de que el oyente haga lo que el hablante dice, sino que la acción se realice inmediatamente.

El hecho de que estos efectos (jextensiones?) retóricos se deriven de alguna faceta "periférica" de un significado no resulta problemático para la perspectiva que tomamos aquí. Las asociaciones "pragm8ticas" que podrian considerarse "periféricas" en un contexto dado a menudo marcan el curso de extensiones hacia diferentes contextos. Es bastante común que los ítemes léxicos sufran este tipo dc extensiones (véase Traugott 1989).12 En la literatura se encuentran numerosos ejemplos de extensiones semejantes a nivel morfológico. Para citar un caso muy conocido, uno de dos marcadores de tiempo pasado en el turco, -mis, también tiene la función de indicar un enunciado como que se basa en la inferencia o cn información de segunda mano (véase Aksu-Koc y Slobin, 1986). Ademiis, surgcn otras extensiones "pragmhticas" interesantes tales como las de sorpresa, duda, desprecio, ironía y hasta elogio.

Me parece que esos sentidos periféricos de -mIs en el turco podrían provenir del mismo tipo de proceso de subjetivación que ocurre con el evidencia1 directo del wanka. Como marcador de información de segunda mano o de inferencia, - 1 i z l s

indica que lo que ocurrió se realizó fuera del estado consciente del hablante. Este aspecto de la relación temporal/evidencial es la que se vuelve subjetiva, lo cual da como resultado una gama completa de asociaciones semhntico-pragmíiticas que en realidad pueden tcner muy poco que ver con la orientación temporal, pero que indican que el evento "no coincide con el presente estado mental del hablante" (Aksu-Koc y Slobin 1986: 162).13

1 2 ~ o i n o un cjcinplo, mc indicaron (Peter Harder, comunicaci6n personal) que en danés en el leiigiiajc de los iiifios la palabra,/ej 'cobardemente' no se limita U la "l'alta de coraje" sino que sil significado sc ha exteiidido para expresar "injusto", y puede cmplcarsc para dcscrihir cquipiis formados dc manera dispareja en una competencia. Esta extensiúii estd motivada en coiiocimietito de tipo iiiuy pragiiiático. En el caso (le tina dispuia entre dos personas, si uno no hacc frente al adversario puede ser considcrado cobarde e11 el sentido prototípico. Si, por ejemplo, tal persona atacara a su adversario por la espalda, tamhien se podrla considerar cobarde, quizá porque no tiene el valor de atacarlo de frente. Pcro atacando por la cspalda, el atacantc ticne una ventaja injusta sohre su adversario. Nútese que eii su seiiticlo protcitlpico "cohardeiiiente" no requiere la refkreiicia a un niodelo cogiioscitivo que iiivolucre una ventaja desigual. Sin cmhargo. cs ese conocimiento "pragm6tico" y aparentemente "perifkrico" lo que conduce a un nuevo uso por extensiúii. 131)e paso diremos que en el turco, el desprecio y el elogio son conceptos setiiáiiticaiiicntc opucstos que a pesar de cllo están asociados con el mismo morfema. Esto se asemeja al caso ineiiciotiado aquí en que la crítica y la reverencia estan "asociados" de una manera imprecisa con el evidencial directo.

Page 120: quechua_floyd1997_o

4.5 MARCACION EVIDENCIAL DIRECTA SIN EVIDENCIA DIRECTA

Los casos citados tienen que ver con la subjetivación de aspectos de un escenario no prototipicamente marcado con -mi. Aiites de pasar a las construcciones interrogativas, cabe recalcar la importancia del proceso para cl evidencial directo en general considerando un caso en el que parece qiie opera la sub.jetivación de la interpretación prototipica de evidencia directa.

Coi~sidcremos (104). En el contexto iin hoinbrc y su mujer hablan de s u

inminente regreso a su pucblo de origen después de realizar u11 primer viaje a Huánuco, un viaje de siete horas. Al imaginar lo que va n decir a sus amigos acerca del viaje, el hablante considera la idea dc exagerar un poco y dice:

(104) Pny-kztna-kta-a "Chny intiiru Wonuku-kzrnn-chrz~ puli-mu-la-n" - - - 0 ehe eiiiero Iliiáiiuco-PI,-1,0(' aiidar-LEJ-PSD- l ni-shaa-chra. dccir- l FUT-CONJ 'Les diré que he recorrido todos los alrededores de Huiinuco'.

Gramaticalmente, la construcción es una cita textual. Como ya se dijo, en una cita directa ambas cláusulas, la principal y la cita incrustada, pueden llevar marcador evidencial. Puesto que el hablante anticipa lo que va a decir a sus amigos, es de esperar que lo citado lleve un marcador evidencial como en:

(105) Paykunnktnn "Chcry intiiru Wanukukzcnnchniu-mi pz~limz~lau " nishnnchrcr.

Ahora bien, si la marcación evidencial es gramaticalmente posible, i,por qud no aparece en el texto original?14

En principio resulta interesante explicar la ausencia de marcador en termilios dc un valor cero. tal como la ausencia de marcación explícita del tiempo en el inglCs indica tiempo presente, o In falta de marcador de persona puede entenderse como una referencia a la tercera persona (por ejemplo, en el wanka, el marcador de tercera persona en tiempo pasado es el mismo que se emplea para marcar el tiempo pasado). Desde esta perspectiva podríamos suponer que la falta de marcación sería una variante del evidencia1 directo, como ocurre en el makah (véase Jacobsen 1986:9- 1 0 ).

Otra explicación de la ausencia de marcación en (104) podría relacionarse con el hecho de que cl hablante estaría en realidad exagerando la verdad, y por lo tanto no tendría la expericncia directa que justificaría la marcación evidcncial. No

1 4 ~ 1 Iiccho de que la evideiicialidad no se niarque es iin iciiia iiiirigaiite que rieiie qiic tratarsc de una iiiüiiera más sistcinatica que Ia qiie sc ha ciiiplcado aquí. Siii eiiibargo, por ahora iiiis ~ciiiuciiiiiciitos liiiiitados sólo iiie pcrmiteii hacer iilguiios coiiiciilarios.

Page 121: quechua_floyd1997_o

podría llevar marcación de conjetura (véase cl capítulo 5) p e s t o quc no sc trata de una especulación: no se puede espccular sobrc lo que se sabe que no es verdadero. Puesto que ni la marcación directa ni conjetural parecen vtílidas (según los criterios prototípicos) la altcriiativa seria la marcación cero.15

Sin embargo, ninguna de estas alternativas se acomodan a los hechos. Eii cuai-ito a la segunda hipótesis, ya ce ha demostrado qiie cl hablante pucde ii-i-ipoi-ici- una interpretación sobre una coiiceptualización bastante independiente de lo qiie pudiera en realidad ser la base de evidencia. Pcro la primera alternativa, en la que la falta de marcación se toma como un valor cero equivalente a la evidencia directa es también incorrecta. Mi asesor quechuahablante me informa que, por 10 ineiios en el caso de (1041, -mi implicaría que la persona a quien sc dirigc cl hablantc conoce la ciudad de Huánuco y que podría ideiitificar los lugares en referencia. Es decir que se atribuiría experiencia directa prototipica al oyente fiituro. Pero pucsto que cl hablante sabe (o por lo menos cree) que el oyeiitc nunca ha ido a esa ciudad, no emplea el evidencia1 directo. I 6

Recnpitulemos lo dicho hasta aquí. Al comienzo dijimos que ciialqiiier evento que es verdadero para el hablante pero que no lo ha experimetitado directameiite puede expresarlo con -!ni y puede ser considerado coino una exlen~lón del prototipo. Aunque, en una situación dada, la experiencia directa no pucdc scr In base de la responsabilidad personal asumida, el grado con el que el hablante considera que el evento está siljeto a su control puede motivar iin f~ierte sentida de resporisabilid:id. El caso paradigmático sería el de los eveiitos qiic ticnen que ver con el fiitiiro inmediato del hablante. En todos los demás casos (es decir, eventos futuro? dc 13 segunda y tercera personas) las circunstancias estan por naturaleza menos su.jetas al control del hablante. En este último grupo es que se presentan los distintos efectos retóricos (estimiilo, crítica, etc.). Los efectos retáricos resultan de la imposicióii de un elemento de control por parte del hablante sobre un evento que por i~aturnlcza está fuera de su control. Pero con el efecto retórico, cl ob.jeto verdadero del control del hablante no es el evento mencionado sino cl oyente: el liablatite iinpoiie cl elemento de control con el propósito de mai~ipular de alguna manera la intcrpret:i- ción que el otro participante en el evento de habla da a la proposición.

I 5 ~ o r siipiiesio que inarcnr la expresidii coi1 el reportativo -.s/r~ serla absurdo.

I ~ N U iiiteiiio dar una explicaciúii basada cii el "conociiiiieiiti~ mutuo". VCasc Spcrbcr y Wilsoii ( 1 986) (loiitle se preseiita una crítica amplia de tales arguiiieiitos. El cleiiici~to fuiidaiiiciital ~ i q u í iio es i i i i ilsiiiiio

dc las coiidicioiies dc vcrdad, siiici de la ~oiiccliiu~ilizacióii y la iiitcrpretacióii del hahla~ite.

Page 122: quechua_floyd1997_o

4.6 EL EVIDENCIAL DIRECTO Y LAS ORACIONES INTERROGATIVAS

En la sección siguiente, consideraremos el empleo de -mi en preguntas y el papel qiie el proceso de subjetivación intra-fondo desempeña para relacionar este empleo con toda la categoría de evidencial directo.

4.6 El evidencial directo y las oraciones interrogativas

Langacker dice que la subjetivación cs "a menudo un factor clave en la evolución de los elementos 'léxicos' en elementris 'grainaticales"' (Langackcr 1990:S). Ido que ocurre con el evidencial directo en una interrogación no es tanto el caso de ir de lo léxico n lo griiinatical, sino de lo menos gramatical a lo lntis grainatical.17 Pero la subjetivación intra-fondo cs el principio que intervici~e.

Es preciso aclarar que un análisis coinpleto de las colistrucciones interrogn- tivas está fuera de los alcances del presente trabajo. Sin cinbargo, creo qiie en una pregunta el hablante interpreta al oyente como que tiene una relación especial con la proposición mencionada. La naturaleza de la rclacióo est i determinada por el evidencial: se presupone que algún aspecto de la interpretación del hablantc ci-i u~ia aseveración existe entre cl oyente y la proposicióii en cuestión. Aiiiiquc queda mucho por hacer en este campo, lo que se ofrece a continuación puede dar por lo menos una idea de cómo podría tratarse cl asunto.

4.6.1 Ida naturalezít general de las interrogaciones

En el lenguaje a menudo se da el caso de que la función de una expresión puede estar en conflicto con lo que prototípicamente se asocia con su forma gramatical. Aquí diremos que las interrogaciones son prototi)icnrnertte medios para resolver problemas (Goody 1978, Givón 1990:gl.Q) puesto que solicitan información de algún tipo, y no se emplean en actos de habla indirecta.

El estudio aquí se concentra en las preguntas de contenido y de afirmación/nc- gación. (Ve6nse Sadock y Zwicky 1985 y Givón 1990 para un estudio detallado de otros tipos de interrogaciones.) Las interrogaciones son estructuras "incompletas" que "exigen" una respuesta (Goody 1978:5). Las interrogaciones afirmativas/iie- gativas pueden describirse como instrucciones para que el oyente exprese una de las proposiciones de una disyuntiva (Lyons 1977:753). Las preguntas de contenido pueden considerarse "incompletas" pero en otro sentido: se emplean "cuando el hablante y el oyente compartcn el conocimiento de una proposición -es una

I7~:reo que csto podría apoyarse cii cl hecho de que las iiarracioiics persoiiales piiedcii a nieniido riiiiiiir la marcacidn evideiicial directa, iiiieiiiras quc las preguntíüs que prototipicameiite solicitati iiiforn~iiciíiii casi nunca la omiten. Véasc tainhién la secciíin 4.6.4 sohre el inarcador dc preguntas aliriiiativas/iic- gativas.

Page 123: quechua_floyd1997_o

presiiposicióti o es dcl triisfondo--- pero el hablante desconoce 1111 elernelito de In proposición" (Givóii 1990:793).

BAsicainente, estas descripclo~~es gener~ilcs de Iris ii-iterrogaciones me parecen correctas, sólo añadiría que una prcgunta prototip~camente contiene una "precoli- ciición preparator~a" de cluc cl oyente puede proporcionar la inSorrnrición que 1':iI~a (vCnse Levinson 1983:240). Desarrollaremos esta idea, pero antes considerai-cinos In naturaleza formal de las preguntas del wanka.

4.6.2 Ln estructura gramatical de 1rr.r preguntas del wanlln

Las preguntas de contenido del wanka se forman con un prri~ioinbrc intcrro- gativo (como imn 'qué', imay 'cuándo', mnycrn o pi 'quién', ctc.) seguido por el evidencia1 directo -mi, como se ve en (107).

( 106) ¿I~iiny-mi Wnnkayi~u-pi kuti-rntl-la? cuiíiido-U1R Huaticayo-ARl, regresar-LEJOS-1'SL) '¿Cuárido regresó 61 de Huancayo?'

Idos dem6s evidenciales (-rlzra y -shi) pueden aparecer cn lugar dc -mi, coino t~iinbién pueden aparecer los sufijos -tan, -rntr y -1n. Solamente me ocuparé de los evidericiales, y en este capitulo hablaremos espccíficamente del evidencia1 directo. (Se IiablnrA de la presencia de los dem6s evidenciales en interrogacioncs en los capítulos correspondientes.) Los siifijos no evicicricinles que aparecen en 1:is interrogaciones se refieren a efectos retóricos que no corresponden al prcscnte estudio. l8

Las preguntas afirmativaslncgativas se indican por medio del sufijo -clizlrt.

como se ve en (l07a y b).19

1 X ~ e r r d t ~ - l ' a l ~ i i i ~ i ~ i ~ (1076:1:235) dice qiie las preguntas de coiitciiido cun -tizi "resultari iiictros corlescs" qiic las prcgLiiii:is coi1 -torr, lo cual iiiiplica que csic iIliiiiio es el iiiarcador prcfcrciicial rlc las preyuiitns de coti~eiiidii o que se ciiiplca eii siiseiicia de otro. Auiiquc es cierto qiie eii otras varicdadcs parece qiic -toq (que histiiricainciitc cori-espoiide al -tnn del waiika) I u c r ~ el iiiarcadiir por auseticia dc otro, la itivcsiigacicíii cliie he realizado iiidica prccisaiiiciite lo coiiirarin eii el waiika. BI cvidciicial dii-ccio parece ser cl qiic aparece por ;iuseiicia de otro, iiiiciitras quc -ton, coiiio se dijo ariterioriiiciitc, sc :isoci:i coi1 uiiii actiiiid rle desprecio por parte dcl 1i:ibl;iiiie. Los siiil.ios -con y -1rr se asocia11 taiiibitrii coi1 otros cfcctos rctcíricos y su estutlio no correspoiidc al prcseiitc irab-ju. Eii caiiihio. eii el quichua dc Iiiibahtii-ii 17;irew que uiia prefiiiiita inarcadn coi1 el cvidciicial tlirecto es rctiirica puesto que lil perstiria que hacc la pregiiiiia coiiocc la rcspucsta (C:olc 1985:17). Véaiise Ployd (1985) para iiii esiudio de -ton cii el warika y Diaiia Weber (1 976) pan1 1111 estiidio de la ~lifercncia ciitrc -taql-rnq en el quechua de Hudiiiico. l 9 ~ l cxliortaiivo lieiie t;iinbieii la fornia -chuii 'imperativo de tercera persoila' como cii c.h(,ytii~ lirr(.lti,rt 'que se:i así' Nii tratareiiios dc esto aquí.

Page 124: quechua_floyd1997_o

4.6 EL EVIDENCTAL DIRECTO Y LAS ORACIONES INTERROGATIVAS 127

( 107) a. Wankayuil-pii-mi kuti-mu-la. Huancayo-ABL-DIR regresar-LEJOS-PSD 'El ha regresado de Huancayo'.

b. ¿ Wnnknyuu-pii-chitn kuti-mu-la? I-Iuüncayo-ABL-S/N? regi-esar-LEJOS-I'SD

'¿Ha regresado él de Huancayo?'

Aunque quizá no salte a la vista, el marcador de preguntas afirmativaslnega- tivas del wanka se deriva etimológicamentc del negativo -chu seguido por el evidencial directo -mi. En la mayoría de los idiomas qucchuas el morfema -chu sirve como marcador de preguntas afirmativaslnegativas y como sufijo negativo20 como se ve en los ejemplos siguientes del quechua de Tarma:

( 1 0 8 ) ¿ Tarma-tu aywn-n-chu? Tarina-AC: ir-3-S/N4? '¿El va a Tarma?'

(109) M v a - m Tarrnn-tn nywn-n-chu. no-DIK l'arina-AC ir-3-NEG 'No va a Tarma'.

La pregunta en el quechua tarmeño solamente lleva -chu, mientras que la expresión negativa lleva morfología negativa discontinua (muy parecida a ne ... pus del francés): mana (al que se añade el evidencial directo) y -chu. Estos elementos encierran el campo relevante de la negación.

Sin embargo, en el wanka, el marcador de pregunta afirmativalnegativa y el sufijo negativo son formas diferentes, -chun y -chu, respectivamente. Las oraciones anteriores tienen la forma siguiente en el wanka:

(1 10) ¿Turma-ktn li-n-chun? Tarma-AC ir-3-S/N? '¿Va él a Tarma?'

(1 1 1 ) Mana-m Tarma-ktu li-n-chu. no-DIK Tarma-AC ir-3-NEG 'NO, no va a Tarma'.

La polarización negativa no se asocia exclusivamente con manam como se nota en el habla casual donde a meniido la combinación negativo-evidencia1 directo

2% un grupo de variedades quc sc hablan desde Ancash hasta Dos de Mayo el inarcador de preguntas afirrnativaslnegativas es - k c ~ .

Page 125: quechua_floyd1997_o

se omite. Una expresión corno Tannnkfn linchu se interpretarí:~ como negativa. Adelanr ( 1 977:78, nota 2) obscrva lo inisrno cii el quechua dc ' ~ ' a r i n a . ~ ~

Datos de variedades vecinas corroboran 1111 aniílisis según cl c~ial el rnarc:idoi- de preguntas dc afirmacióti/1iegacibn -chzlrz se ha dcrivado del iiegntivo -clll~ seguido por cl cvidencial directo -/n/. El marcador de pregunta de afirninciólilnc- gación es -rhzirn en el cluechua de TTuancnvclica y Ayacucho (véasc Solo K L I I / 1976: 120), y también en algunos dialectos del wanka (véase R6ez 19 17:67). (Como se recordarti, un evidencial pierde la vocal final cuando se afiade a '~ i i~a síla1ii:i abierta: es decir, -rhum< chu+ml.) La alternancia morfofonCmica cntrc -mi y - 1 1

se registra cn por lo menos dos lugares: cn el Cusco donde -11 es la forma reducida del cvidcnciiil directo (véase Cusihuamán 1976:240-241) y en Ancn~h, donde Parker (1976:147) sugiere que iino de los marcadores de pregiintris de contenido -rrtn podría ser la fiisión de -rnq y -mi.22

El hecho de que -chut1 se deriva de la combinación negativo-cvidenci¿il directo queda corroborado ademhs con evidenci:~ que se cncucntrri dciitro de la inisma variedad. El negativo se ha fusionado también con los otros dos cvidcncinlcs para formar los sufijos -rhuchr y -rhtl.rlzr. I,a ctiinologin dc -chutvl~r., qiie ~ntlica 'preguiiiarsc' (véasc cl ejeinplo [ l 121) es sin diida la f ~ ~ s i ó n de -chu y el corijetiir:il -r.hrn. El ~iegativo también se ha fiicionado con el reportalivo -ski para formrir -c.hus'lzr (véase [ l 1311, ciiyo qignificado preciso no se ha dctcrrninado todavía, pero 110 posee un elemento reportativo quc sc pucda identificar claramente. Sil forma inicial habría sido -cliu.rh, con una sibilante no retrofleja [S]. Coii In pérdida de s ~ i sentido reportativo, sc habría registrado iiiia erosión foriológica al ~ ~ I ~ c : I I . s c cl proceso normal que convicrtc a [S] en In retroIle.ia [S] en el ambiente de ~ i n a vocfil no anterior. De esta manera, -chun, -chtrrhr y -c/tiishr forman Lin priradigma regiiliir, cluc, scgún Lehrnnn~i (1985) (citado en Hopper 1991 :20), cs a imeniido coricomitrinte con la gramaticalización.

-- - ----p. 2 1 K . Wchcr y N. Wchcr (1970:22-23) hliccii Iri iiiisiiia ohicrvacicíii para el quechua dc fluayl:is, pci-o ailadcii adciiiis quc sc diferciiriaii por el seiiiido de cortesía que coii~uiiican: la Ioriiia qiie i i o Ilev;i iiiaiiaiii sc considera inás briisca. y descoríés.

2 2 ~ 1 proceso de gri1maticalizaci611 que el evideiicial tlirecto Iia suliido cii csicis casos es hastiiiitc tíliico [iiics i i ivolucr~ crosi6ii Ioiiolfigica y debilitaiiiieiilo seiiiáiitico. Ihrpciitcr ( l OX2:3 16) iiiciicioiin iiiiii

~~eciili;iridad iiiteresaiile eii el proceso de graniaticalizaciiiii: parcce q ~ i c cii :iIgiiii:is viii-ie<l:~tles clcl Eciiador el evidencia1 directo se ha coiivcrtitlo eii 1111 vcrhn iiidcpciidiciitc. El e.jeiiiplo que da cs cl eqiiivaleiite de nli.nii 'es huetio' del Iriihahiira eii el qiiichiin de Salasaca:

Page 126: quechua_floyd1997_o

4.6 EL EVIDENCIAL DIRECTO Y LAS ORACIONES INTERROGATIVAS

(1 12) /skz¿yln pruflsura-kunn-man li-ilu-nki-man-chuchr escuela profesora-PL-MET ir-ASP-2-POT-NEG=CONJ tap-mu-na-yki-pa. preguntar-LEJ-NOM-2P-PROP 'Me pregunto si debes ir a las profesoras de la escuela para preguntarles'.

(1 13) Maa mana-chu.rhr aani-ma-n'a. veamos no-NEG= REP cstar:de:acuerdo-l ORJ-3FUT 'Veamos si esta de acuerdo. (o ¿Estará de acuerdo?)'

Para resumir diremos que el evidencial directo se emplea como marcador por falta de otro en las preguntas de contenido, y aparece en una forma más gramati- calizada fiisionado con el negativo en las preguntas afirmativaslnegativas.

4.6.3 Una anomalía

Lo que se ha dicho sobre el evidencial directo en las secciones anteriores refleja La idea común de evidencialidad como un concepto que se aplica principal- mente (si no con exclusividad) a aseveraciones, como lo implica la siguiente cita de Bybee (1985a: 193):

Los imperativos y los subjuntivos aparecen en cláusulas no declara- tivas, mientras que la marcación episternológica y evidencial, que aparece en cláusulas declarativas, sirve para calificar de alguna manera la declaración .

Givón (1984:307) dice también:

... [los evidenciales] codifican la evaluación del hablante del origen de evidencia de la información que se procesa en las oraciones declarn- tivas .... La evidencialidad es, en Última instancia, el origen de la certidumbre del hablante y del deseo del oyente de poner en duda la información declarada [el énfasis es mío -RRF].

Esta descripción presenta una anomalía. Lo típico es que una pregunta solicite información que se supone que el hablante desconoce (véase Sadock y Zwicky 1985); por lo tanto sería un lugar poco apropiado para el evidencial directo, que,

alli.lladi rni.shka

'Es buenolEst& bien'. Aunque no da la glosa morFémica, la comparación entre los dialectos indica que alli cs 'bueiio',

-1ladi es uiia variante de -llataj, un intensificador, y -skka es un afijo verbal. Según Peter Landerinün (cornunicacióii persoiial), sc Iian registrado casos semejantes de reinterpretaciún sufijo-a-verbo en otros dialectos del quechua del norte.

Page 127: quechua_floyd1997_o

130 4 -MI: EL BVIDENCIAL DIRECTO

como se ha demostrado, marca típicamente inforinación del tipo contrario. En cfccto, parcccría que una pregunta es el lugar donde no se esperaría eiicontrar marcacióii cvidcncial. Sin cmbiirgo, parece que así como en el wanka. la prcscncia de los evidenciales en preguntas es un fenómeno coinún en otras lenguas quechuas (véanse Cusihuamán [1976:24X] sobre el quechua del ~ u s c o , ~ ~ Soto Ruiz [1076:120] sobre Ayacucho, Qucsada [1976:157] sobre Cajamarca, y Wcbcr [1996:567] sobre el quechua del Huallaga). Pero casi no se menciona esta situación en los trabajos sobre el quechua, salvo en Adelaar (1977:255), que dicc: "Esto no causa dificultades en el caso de -.f(i) 'información de segunda mano' o de -c'(i) 'conjetura', pero es extraordinario cn el caso de -n~(i) 'cotivicción'. Estc iiltiino prácticamente no tiene sentido si se emplea cn conexión con los interrogativos".

lJna posible solución seria colocar en el léxico el "-mi declarativo" separado del " - m i interrogativo". Esto colocaría un lindero bien demarcado entre fenómenos sirit5cticos que tienden a ser distintos en las lenguas. Pero no captaría las semejanzas sen16niicas de los dos iisos declarativo e interrogativo como se dcinostrará a con~iniiación.

A diferencia de lo establecido por Adelaar (1 977), el analisis que propongo atribuye un significado al evidencia1 directo en preguntas, aunque es uii análisiq muy esqiiemLitico. Concuerda con el analisis del evidencial directo en oracioncs declarativas al considerar que un cvidencial es bcísicamente una predicacióri dc fondo que vincula el contenido conceptual dc una exprcsióii con algtín conceptua- lizador. Sin embargo, sostengo que -mi en una pregunta involucra la subjetivación intra-fondo del concepto de responsabilidad asumida por cl hablante que e ~ t á presente en el prototipo. La convicción del hablante cn cuanto a una expresión cambia de dirección y se convierte cn una faccta de la relacihn que para él existe entre el oyente y la conceptualizacióri. En esencia, involiicra la intcrprctacióii cl~ic cl hablantc da a la iiitcrpretación quc el oyente da a una ~ o n c e ~ t u a l i z a c i ó i i . ~ ~ Esto se detalla en 13 sección que sigue.

4.6.4 IJn nniíli.ri,r en términos de In stlbjetivnción

El concepto de un fondo substituto sc inencionó cn la sccción 4.4 donde se habló de los espacios mentales (Fauconnier 1985) para explicar la prcscricia dcl

2~[:usihuatiián dice que el reportativo aparece eii pregiiiitas, pero Pcier Liiiideriiiaii (coinuiiicaciliii pcrsoiial) dicc qiie cualcluicra dc los cvidciiciales pucdc aliarecer.

2 4 ~ ~ h l i c h i c r (1 986:48) inciicioiia algo setiicjailte en SLI aiiálisis del evideiicial sensorial iiri visual del wiiii~i cuaiido dicc: "La expcrici~cia setiscirial iio visual es sieilipre la que correspoilde al habliiiiie salvo cii las intcrrogricioiics cn cuyo caso es dcl oycnte". Los daius del wiii\u tanibi&il siigiereii que Iii presencia de evideii~iales e11 prcguiiins cs iiiucho iiiis difuiidida dc lo quc sc esperaría.

Page 128: quechua_floyd1997_o

4.6 EL EVIDENCIAL DIRECTO Y LAS ORACIONES INTERROGATIVAS 13 1

evidencia1 directo en los sueños y en las citas textuales. Se dijo que el fondo que sirve de base para la interpretación de una escena posee ramificaciones para la comprensión del oyente. Este concepto resulta relevante aquí también; sugiero que una pregunta es un estíhulo por parte del hablante para obtener la perspectiva sobre una conceptualización que solamente podría ser provista desde el fondo del oyente.

Consideremos el rol del oyente en una comunicación típica. En una declaración (véase la figura 29) el hablante (H) da una conceptualizaci6n junta- mente con la interpretación elegida, mientras que el oyente (O) es el observador objetivo.

Figura 29. -mi en una declaración y la interpretación de H por parte de OY

La figura 29 muestra que H tiene una relación directa con cierta conceptua- lizacií,ti [II], mientras que OY tiene una relación directa con toda la escena de H expresando la declaración. La relación de OY con [II] es indirecta, en el sentido de que su conceptualización de [p] sólo proviene de la declaración y la interpretación de H. Es posible pensar que el fondo de H es un fondo substituto para OY a través del cual éste tiene acceso a la conceptualizaci6n de H. En una pregunta (figura 30) esta configuraciOn se invierte, es decir que el hablante interpreta la relación entre el oyente y la proposición enunciada como una relación directa; su relación con b] es sólo una relación indirecta. En tal caso, el fondo de OY es un fondo substituto para H a través del cual éste trata de obtener la perspectiva de OY.

Page 129: quechua_floyd1997_o

4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

Figura 30. -mi en una pregunta y la interpretación de H en cuanto a OY

4.6.5 Preguntas pospuestas (tag questions) y la sz¿Ojetivación de In re,r~~onsnOilidad asumida por el hablante

Ida subjetivación de la certidumbre asociada con -mi en las oraciones interrogativas del wanka puede verse si se considera la naturaleza general de las preguntas pospuestas.

Ya se ha dicho que segiín algunos estudiosos (como Schiffrin 1987: 104) las preguntas afirmativaslnegativas buscan la confirmación o la negación dc una proposición. Pero no me parece que esto se podría decir de todas las preguntas que biiscan una respuesta afirmativalnegativa. Compárense por ejemplo (a) y (b).

( 1 14) a. ¿Va Miguel? b. Miguel va, ¿no?

La pregunta en (1 14a) con inversión del verbo busca la confirmación o la negación del contenido proposicional que está "en-escena". pero al misino tiempo indica que el hablante no posee una idea bien "formulada" de "Miguel va"; el hablante dependc totalmente del oyente quien debe darle csa informacibn. En cambio, la pregunta pospuesta en (1 14b), formada por una oración dcclarativa seguida por una negación, cornuilica algo hastantc diferente. Presenta al hablatite como alguien que posee una concepiualizacióii de la acción de i r de Miguel que cs cn cierto modo mejor formulada y más "coinplet:~". 1,a semántica, que miís sc asemeja a la dc una dcclaracidn, de (1 14b) se reflej:ja eii el hecho de que su estructura formal sc acerca más a la de iina aseveración. Es a esta forma "declarativa" a la

Page 130: quechua_floyd1997_o

4.6 EL EVIDENCIAL DIRECTO Y LAS ORACIONES INTERROGATIVAS 133

que se le adjudica un nivel especial de responsabilidad asumida por el hablante. Cuando va seguida por la pregunta pospuesta negativa. el efecto que se obtiene es muy distinto del de (1 14a) en que el hablante solicita, no que el oyente le dé algún tipo de contcnido objetivo o que lo detalle, sino que más bien solicita aprobación, reforzamiento y corroboración del nivel de responsnbiliclnd persono1 .ruivetivn quc el hablante yu posee en relación con la conceptiialización. Dicho dc otro modo, la pregunta pospuesta negativa introduce cierta sujetivación intra-fondo de la cerll- dumbre puesto que cl hablante busca que el oyente corrobore su propia responsa- bilidad personal hacia la proposición mencionada. El oyente se interpreta aquí como un apoyo auxiliar de validación, por así decirlo. La siibjetivación intra-fondo avanxaría un paso si el oyente mismo se interpreta como alguien cluc pucde proveer una perspectiva directa sobre la proposición enunciada, y lo que se solicita no es la corroboración del nivel previo de responsabilidad del hablante. Es decir que la entidad a la que corrcsponde la responsabilidad asumida por el hablante no es la proposición propiamente dicha sino una "metaproposición" que involucra la relación del oyente con 13 proposición.

Ahora bien, puedc ser que en la mayoría de las variedades quechuas cl sufijo negativo se haya convertido en el marcador de pregunta afirmativali~egativn de esa manera precisamente. Nótese qiic aunque las preguntas afirmativaslnegativas pueden pragmáticamente implicar un cambio de ubicaciiin de la responsabilidad asumida por el hablante, cn esas variedades no existe un marcador que por naturaleza esté asociado con la responsabilidad. Pero como marcador con el que naturalmente se asocia la responsabilidad asumida, -mi es el que obviarncnte debe aparecer si el cambio ocurre. Según esto, la presencia del evidencial en las preguntas en el wanka no resultaría tan fuera de lo normal.

En la última sección, hablaremos de otra motivación semántica para el etnpleo del evidencial directo en or~iciones interrogativas: la subjetivación intra-fondo del control.

4.6.6 Preguntas y la subjetivación del control y ln inminencia

Ya se ha hablado de 13 subjetivacicin intra-fondo del control relacionado con el evidencial directo en lo que se refiere a casos claros de mandatos (verbos en segunda persona tiempo Cilturo marcados con -mi, sección 4.5). Es posible consi- derar a las preguntas como un tipo de mandato en el sentido de que una de sus finalidades es la manipulación de las acciones del oyente: obligan al oyente a responder. Como dice Schiffrin (1987:333, nota al pie de página): "Las preguntas están entre los medios lingüísticos para solicitar informaci6n y la realización de acciones, y de imponer así -a través de sus condiciones subyacentes de conve-

Page 131: quechua_floyd1997_o

134 . 4. -MI: EL EVIDENCIAL DIRECTO

niencia ... una expectativa de cumplimiento". Por lo tanto, como u n par de adyaceri- cia reconocido de manera general, (Sacks, Schegloff y Jefferson 1978), se espcra que las preguntas provoquen respuestas.

En la sección 4.6.3 dije que, en general, en una pregunta la naturaleza de In relación que se supone existe entre el oyente y la proposición se indica por medio del evidencial. De esto se desprende que las preguntas marcadas con evidenciales diferentes interpretan la relación oyente-proposición de una manera diferente. Esto indica también que las preguntas se diferencian en cuanto a los tipos de respuestas que el hablante prototipicamente espera. Esto es precisailientc lo que ocurre, coino se ilustra más adelante.

En el wanka el caso no es que cualquier pregunta pel- se provoca iiiia respuesta, pero las preguntas marcadas con -mi en especial sí provocan respuestas. Las preguntas con el conjetural -chra no necesariamente evocan el mismo tipo dc respuesta inmediata.

Consideremos, por ejemplo (1 15a y b) donde el mismo elemento es desco- nocido para el hablante; es decir el número de ovejas.

(1 15) a. ¿Aykn uwish-mi kn-ya-n? cuánto ovcjas-DIR ser-1MPV-3

b. LAyka uwish-chrrt ka-ya-n? cuánto oveja-CONJ ser-IMPV-3 'LCuBntas ovejas hay?'

En (1 15a) el hablante considera que el oyente está en relación directa con la proposición y que tiene acceso a la información que busca. Lo que debcmos notar es que esta pregunta espera una respuesta, y mucho más cuando lleva el marcador -mi. Pero por la naturaleza del conjetural (en el capitulo 5 se trata -chra dc manera detallada) la pregunta en (1 15b) comunica la incertidumbre del hablante en cuanto a la relación del oyente con la proposición. No está segura de que el oyente pueda proveerle la iiiformacióii y en consecuencia no espcra una respuesta.25 Eii las dos preguntas, el significado del evidencia1 no es inconsistente con la caracteriza- ción que tiene en una oración declarativa. Sin embargo. las preguntas involucraii la subjetivación intra-fondo de cierto aspecto (o aspectos) de la interpretación que normalmente tiene en una declaración. En las preguntas con -mi, tanto el co~itrol como la inminencia cambian de orientación hacia el oyente y comunica~i que se espera una respuesta inmediata.

2s1.a dilerciici:i ciiirc prcguiitas inarcadns coi) -chra y las iiiaicadas ciiti -1'1 tio sc ha deteriiiiiiado aiiii

Page 132: quechua_floyd1997_o

4.7 RESUMEN

4.7 Resumen

Los datos presentados en este capitulo destacan dos aspectos rluc se ci-ilrcla- znn: la naturaleza radial de la categoría cvidci-icial directa y el rol que iin tipo de su~jetivaciiiii desernpeíía en 13 cxtcnsiiin del li~idero de la categoría. Se ha demostrado que es preciso cconsiderar el evidencia1 directo desdc 1:is pcrspccliv:~.; dcl esquema y el prototipo. El valor e.;q~ieiniticci de -lnl cs quc indica la rcspoii- sabilidad que un participante en uri evento de habla asurnc en cuanto a la veracid,icl de una prcdicaci0n. El valor semántrco prcitotipico dc -171r es, en cainbio, el de marcar 13 fuente de iliiormncióri: indica la cxpcricncia directa del hablante corno testigo prese~icial sobre la que se basa sil resporisabilidnd vnlidacional.

Aunque la experiencia dirccta provee la justiiicación principal para la ccrtc/a del Iiablantc, la justificación no se limita a la experiencia directa. La certidumbre puede basarse en el nivel de control que el hablante considera tener sobrc uno circuilstancia; el mejor ejemplo de ello so11 los cventos que corresponderi al fiitiiro inmediato del hablaiite. Se deinostrí, liiego que varios efectos retóricos surgeri por la imposición de itn eleincnto de control por parte del hablante en evento? que por ~iatiiraleza no cstán dentro de su ámbito de control, y que esos efectos podrían ii-ilcrprctarsc como un tipo de control iubjetivizado. Por último, sc ha dcinoslrado cómo la sub.jetivacióri de la responsabilidad y la ininiilencia motiva el enipleo dcl evidencial directo en las preguntas.

El anjlisis describe el evidencia1 directo cn oraciones dec1:irativas c ii-iteri-o- gativns en los mismos térmiiios; cs dccir que implica una relaciói-i de interpretación directa ei-rtrc un conceptualizador y una conceptualización (véase el capíiulo 7).

Page 133: quechua_floyd1997_o

5. -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

5.1 Introducción

En este capitulo se estudia la semántica del evidencial conjetural del wanka -chra. Como en el caso del evidencial directo, veremos aquí el esquema y el prototipo así como varias extensiones. En cuanto al esquema, -chra indica atcnua- ción en algún campo. El caso prototipico se relaciona con la atenuación en el campo validacional, donde -chra indica que el hablante no asume responsabilidad por su evaluación de la factibilidad de un evento no experimentado o no corroborado. Como marcador de "fuente de información", -chra puede marcar una declaración como una inferencia; es decir, como algo derivado por medio de un proceso mental en el que se llega a una conclusión a base de algún tipo de evidencia.

El efecto atenuante esquem6tico de -chra en el campo de los mandatos se evidencia en eventos en segunda persona y tiempo futuro. En lo que se podría llamar "el campo psico-emocional", -chra atenúa el grado en el que el hablante se identifica con una proposición. En esta categoría se encuentran varias extensiones convencionales: "aquiescencia", el empleo de -chrn en construcciones interroga- tivas, ironía e inferencias en primera persona (IPP) -un tipo de "pregunta" retórica. Como en el caso del evidencial directo, estos últimos casos muestran que la subjetivación intra-fondo de algún aspecto central de la interpretación es un factor importante en la extensión de la categoría.

5.2 Marcadores conjeturales en las lenguas quechuas

El sufijo conjetural de las lenguas quechuas se presenta en varias formas: -ch(i), -ch(a), -chr(i), o -chr(a) según la variedad. El evidencial conjetural tambiCn puede perder la vocal final cuando sigue a una sílaba abierta.

Las descripciones de este sufi-jo, por lo general, son muy breves, expresadas a base de conceptos tales como especulación, falta de responsabilidad. probabilidad, posibilidad, duda e incertidumbre (véanse Coombs, Coombs y Weber [1976: 1541: Cerrón-Palomino [ 1976a:239]; Cusihuamán [ 1976:245 y sgts.]; Soto Ruiz [1976:124] inter nlia). Weber (1989:425 y sgts.; 1996:551 y sgts.) es el único que nota aspectos muy intrigantes del conjetural en el quechua del Huallaga, tales como el hecho de no poder aparecer en casos cuya semántica es claramente conjetural. Por ejemplo, a la pregunta: ¿Por qué no,funciona tu reloj? dice que aunque las dos respuestas (1 16 a y b) son gramaticales solamente (1 16a) es aceptable como respuesta correcta:

Page 134: quechua_floyd1997_o

5.2 MARCADORES CONJETURA1,ES EN LAS EENCiIJAS QUECHUAS

( 1 16) a. Mana mzlsyn-:-clzzl. Knpcls pishi-n nlillll-na-n. 11 U saber- I -NRG quizá faltar-3 dnr:cuerda-SUB-3

b, Mano musYn-:-chu. "Pishi-n-rhi n~illu-nn-11. n o siibcr- l - N I X faltar-3-CNJ dar:cuerda-SUB' -3

'No sé. QuizA falte darle cuerda'.

También menciona varios "efectos retóricos" que podrían estar asociados con el sufijo: por ejemplo, dice que -chi puede ernplcarse como un desafíolpregunta o como una negativa descortés (las aliotaciones entre corchetes corresponden a Weber):

( 1 17) Chny-tu mu~~a-~lirr-:-chi . esc-AC saher-IMI'FV-l -C:NJ 'Lo sé'. [pero con el sentido retórico de: 'Entonces ¿,crees que yci sé? N o sé nada al respecto']

( 1 1 8 ) Noqn nywa-yka-:-di qam-pnq-qn. yo ir-1MI'FV-I -[:NI tú-PROP-TOP 'Acaso estoy yendo por ti'. [pero con el sentido retórico de: 'Quizá habías pensado que yo iba alli, pero no ire'.]

Podría aun indicar ui-ia actitud poco seria, sarciistica o arrogante por parte del hablante.

( 1 19) Snpu-tu-r.hl ima-chi hnrzr-ri-ykil-: hnhnn-hnhahnhn. sapo-A(:-C'NJ quC-C'NJ pisar-PNT-AF-l ( r i ~ a )

'iParece que he pisado un sapo, jaj6 ja,j-jqja! '

En la sección 7.7 se vuelvei~ a considerar estos ejemplos al hablar de la proximidad y la distancia conceptual. Lo qile dircmos aquí es que mientras que el sufi.jo con.jetiira1 de las lenguas quechuas se caracteriza típicamente conlo indicador de incertiditmbre, duda, posibilidad, etc., los datos del FIuallaga sugiereti que, aparte de lo que por lo general se observa, una gama m5s amplia de conceptos sem5nticos podrían ser relevantes. En lo que sigue del capítulo hablaremos dcl con.jetura1 del wanka -chr-(1.

Si11 embargo, cabe aclarar acl~ií cicrta posible confusión en cuanto al térrnrno conjelzircr. En las ftientes mencionadas anícriorinct-ite, parece que la c o y c r u l ~ se refiere a menudo a un tipo de "fiicntc dc información"; por ejemplo, Cerrón-P:~lo- mino (1976a:239): "Estc cnclitico indica que lo que se inanif~csla cs producto de una con.~etur o especulación...". Aquí emplcarE C ' O I Z J E ~ I ~ ~ ( I colno el rótulo genérico

1 El SUB de Wcbcr cquivalc a lo quc Iic glosnrlo NOM 'iiomiiiiilizador'; CN.I cquivalc a (:ONS y TMPFV equivalc a IMPV.

Page 135: quechua_floyd1997_o

138 5 . -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

para la totalidad semintica del sufijo, que comprende conceptos sobre la "fuente de información" tanto como conceptos "validacionales". En lo que se refiere a la fuente de información, el sufijo marca una gama de fenómenos que se extiende desde una inferencia, descrita aquí como una concl~isión plausible pero no corro- borada que se extrapola a base de la evidencia disponible, hasta una especulación o conjetura; es decir, una hipótesis que, en comparación con una inferencia, se formula sobre una base no tan claramente identificable. En cuanto a lo validacionnl, el sufijo comunica que el hablante no asume responsabilidad sobre una proposicitin, un concepto graduable del que nos ocuparemos más detenidamente en la sección 5.6.

5.3 Significados de -chra

La red semántica del sufijo conjetural del wanka -chra se da en la figura 3 1. Desde el punto de vista esquemático, -chra comunica atenuación de los campos de la verosimilitud, el psico-emocional, el de los directivos. Los porcentajes indican la frecuencia de su empleo en cada uno de sus significados convencionales en los datos. Mis adelante se vuelve a mencionar esto.

En cuanto a la responsabilidad asumida por el hablante, el efecto atenuante de -chra da un significado de falta de responsabilidad que se manifiesta como evaluaciones de la probabilidad. La verosimilitud es un concepto graduable que posee por lo menos tres valores: posibilidad, probabilidad y necesidad epistemo- lógica (vedse la sección 5.6).

El efecto atenuante de -chra es evidente en otros campos. Cuando marca eventos de segunda persona en tiempo futuro, disminuye la fuerza del mandato y lo convierte en una exhortación suave. Aparecen también otros sentidos conven- cionales que corresponden a algún campo psico-emocional. La aquiescencia, las inferencias de primera persona (que tienen cierta seme+janz con las preguntas retóricas), las expresiones irónicas y el empleo de -chra en oraciones interrogativas pueden considerarse como extensiones de un concepto prominente que se encuentra en el centro de la probabilidad y la inferencia. La aquiescencia cubre un juicio de verosimilitud con una actitud de resistencia. Los otros tres sentidos son el resultado de la subjetivación intra-fondo de la conjetura. La presencia de -chra en las formas gramaticalmente interrogativas indica una situación en la que el hablante no está seguro de la relación entre el hablante y la proposición expresada. En los dos empleos "retóricas" -la ironía y las "inferencias de primera persona" (un tipo de "pregunta" retórica)- el hablante no participa en la formulación de la inferencia. Sin embargo, el efecto retórico del enunciado proviene de una inferencia que se espera que el oyente haga. Los empleos interrogativos y retóricos de -chra podrían,

Page 136: quechua_floyd1997_o

pues, considerarse coino la reorientacibn, ya sea del aspecto validacional O

evidencia1 de la interpretación prototipica de la proposicií,~~ cn cuestión, hacia el oyerite. En las secciones 5.8.1-5.8.5 se prcscntan estos sentidos de manera inás detallada.

Firrura 3 1. I,a red semántica de -chrcr u

ATENUACION

verosimilitud: 67% emocional/psicológico: 23%

inferencia exhortación suave

10% I l .

I , = inferencias. 21%

I d a designación del níicleo sernántico y de la periferie la pueden corroborar las freciiencias del significrido de -chrn que se han encontrado en los datos. Los porcentajes que se dan en la figura 3 1 se basan en 201 oraciones marcadas con -c.hra. De ellas, 134 (el 67%) están asociadas con algún valor dentro de la escala de verosimilitud, lo cual sugiere que se trata de "la vecindad" del núcleo semántico. Lo más frecuente es que -chrn interprete una circunstancia en términos de la "posibilidad" o "probabilidad" (64%). A menudo se encuentra un caso cn un contexto que cambia su valor hacia el cxtrerno de la "necesidad" más que dc la "posibilidad". Sin embargo, la evaluación precisa de la verosimilitud no cs en algunos casos determinada como lo indican las áreas que sc traslapan.

Ademiis, en 28 de las 134 oraciones que expresan verosimilitud (21%), el enunciado marcado con -chra parccc ser el resultado de un proceso de inferencia (véase la sección 5.4). Pero no existe una correlación especial entre el proceso de

Page 137: quechua_floyd1997_o

140 5. -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

inferencia y uno de los valores de verosimilitud las inferencias se encuentran a lo largo de toda la escala.

Cabe mencionar algo acerca de la prototipicalidad de las inferencias. En el capitulo 4, se dijo que el evidencia1 directo -mi, que típicamente indica responsa- bilidad, se apoya en la experiencia directa. Es decir que prolotipicamente involucra un vínculo entre validación y experiencia. El marcador conjetural -chrrr, en cambio, expresa una conceptualización que no se basa en la experiencia directa. En esto se incluyen las especulsciones y las inferencias, cuyas diferencias se explican m6s adelante (véase la seccion 5.5). Con todo, sostengo que las inferencias ocupati una posición prototípica dentro de la categoría, porque están vinculadas con la expe- riencia concreta de una manera más directa que las especulaciones. En la sección 5.5. volveremos a tocar este punto.

El 10% de los empleos son exhortaciones. El empleo para indicar "aquies- cencia" se encuentra en 12 oraciones (6%). Los empleos que indican interrogaciíin, ironía e inferencias de primera persona que comprenden 29 oraciones representan el 17% restante.

5.4 El proceso de inferencia

En esta sección se habla de la naturaleza del proceso de inferencia. Considero que las inferencias tienen una asociación prototipica con -chrn por muchas razones de las que se habla más adelante. En primer lugar, es preciso presentar iin bosquejo de lo que, a mi juicio, est6 comprendido en la inferencia.

Al estudiar las disputas por la posesión de las tierras entre los trobriandeses, Hutchiris (1980:113-114) habla sobre la inferencia en relación con esquemas conceptuales compartidos por los miembros de una cultura. Un evento específico puede interpretarse como un caso de un esquema abstracto (véase Schank y Abelson 1977). Dice al respecto:

Dado un esquema y una proposición dentro de ese esquema, es posible inferir los valores de verdad de otras proposiciones dentro del episo- dio ... Por causa de este rasgo un hablante que comparte el código con sus oyentes puede eliminar en sus relatos los enunciados que expresan proposiciones cuyos valores de verdad pueden ser inferidos de otras proposiciones del discurso. El oyente podrá reconstruir el discurso abreviado aplicando el esquema subyacente y los procesos de inferen- cia.

Aunque su enfoque está principalmente en la perspectiva del oyente, cual- quier conceptualizador, a base de una sugerencia, verbal o de otro tipo, puede

Page 138: quechua_floyd1997_o

5.4 EL PROCLSC) DE INFERENCTA

"recoilstriiir" y llenar los vacíos conceptualcs cn un evento que permitan que se i u s t e s un esquema abstracto. El punto eseiicial es que una estructura conceptual cscluemStica posibilita la inferencia. Como Hutchins (1980: 114) dice:

El postulado de la ccinvcrsación (Cirice, 1975) que dice que uno no debe decir miis de lo necesario para comunicar el significado deseado se basa cn la capacidad del oyente para emplear una estructura de conocimiento tal como el esquema para llcnar el disciirso, y en la convicción del hablante de que cl oycnte tiene a su disposición la estructura de conocimiento neccsaria.

Por tanto, para explicar mi pcrspectiva del proceso de inferencia general, me baso en un modelo de estructiira coiiceptual presentado por Langacker (1991, capítulo 6 ) al quc llama modelo evolutivo dinámico. Segíin este modelo, la realidad sc concept~inliza como algo que evoluciona y se desenviielvc a lo largo de iina trayectoria temporal. Se supone que cualqiiicr instancia dada de la realidad e ~ t á conceptiialmente relacionada con sus prcdccesoras, hereda la mayor parte dc su contenido de csas instancias y adem.is está restringida por elementos inlzeientes de la estructura del mundo. Por lo tanto, el conccptiraliz~dor no queda repentinamente frente a realidades totalmente distintas sino quc está frcntc a iIn continiio, qiic resulta ser una especie de "ímpetu evolutivo". Estos elementos, combinados, delimitan con bastante naturalidad I:is expectaciones de la naturaleza de eventos no experimentados.

La figura 32 ilustra una situación o evento (E) observado como una partc dcl flujo total de la realidad en su desarrollo a través del tiempo ( r ) . Los eventos anteriores (6") se han convertido en E (y quizá estados simultáneos con E - E0 .. de lo cual el conceptualizador no estli consciente), y E mismo aporia la estructura conceptual para eventos subsiguientes (E+"). Aunque un hablante quizi no haya observado ni cxperiinentado E-" ni E+" (y por lo tanto no forman parte dc su conceptualizació~i de la realidad), se justifica que formule ciertas hipótesis sobre la naturaleza de esos eventos siempre que no sean totalmente diferentes el uno del otro y puedan conceptualizarse camo que forman una continuidad relativa con E. Tales hipótesis estiín también restringidas por un juego de presuposiciones: por ejemplo, sobre la estructura del mundo, las propensiolies que algunas entidades podrían tener. la historia conocida, los esquemas de los eventos, etc.

Una propuesta acerca de la naturaleza de E-" o E+" bajo estas condiciones equivale a una inferencia. En t6rminos m6s generales, es posible percibir la inferencia como una especie de proceso mental en el que iina percepción (o ci-eeiicia) interactiia con un juego dc prcsiiposicioncs para provccr cl impiilso pnra

Page 139: quechua_floyd1997_o

142 S. -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

la extrapolación de una conceptualización que el hablante no percibe ni experimen- ta directamente. En términos sencillos, una inferencia responde la pregunta: ¿qué sugiere o qué indica la evidencia disponible?

Figura 32. Flujo de los eventos

A manera de ilustraciiin, supongamos que oigo sonar el teléfono, noto que el reloj marca la una, y entonces digo Melnnie dehe estar en cnsn. A primera vista, existe poca conexión inherente entre la llamada telefónica, 1:00 -que juntamente constituirían E do la figura- y mis conclusiones en cuanto al lugar donde Melanie se encuentra. Sin embargo, si Melnnie me hubiera dicho que me llamaría al llegar a casa después de hacer compras y además yo hubiera sabido que pensaba llegar a casa alrededor de la una, esas circunstancias justificarían naturalmente la inferencia sobre la persona que llama y el lugar desde donde llama. En este caso la inferencia involucra la conceptualización de una serie de eventos con los que el sonido del teléfono tiene una conexión percibida. Es decir que el timbre se interpreta como el resultado de otras circunstancias. Cualquiera de esas circunstancias puede elegirse como la inferencia. Otras conceptualizaciones en la cadena de eventos podrían también ser elegidas y marcadas como inferencias; por ejemplo, Debe ,ser Melanie la que llama, Melanie debe haber terminado de hacer compras, etc.

La misma "evidencia" (el sonido del teléfono) da también origen a una diversidad de otros casos posibles. Puede ser que en efecto Melanie sea la persona que llama, pero puede ser que a su carro se le hubiera terminado la gasolina y que

Page 140: quechua_floyd1997_o

5.4 EL PKOCESO DE INFERENCIA 143

no pirdiera llegar a casa hasta m6s tarde. O podría scr una llamada de la policía para inforinarrne que está detenida por golpear a iin cajero impertinente de la tienda.

Como una extensión de la figura 32, la figura 3 3 muestra que un trozo de "evidencia" (EV) puede servir de entrada para que el conceptualizador reconstrirya un núinero cualquiera de cadenas de eventos o historias (H., Hh, H, ...). Una porcióil de la historia puede luego elegirse y marcarse como una inferencia (I,, Ib, 1, ...).

Figura 33. Historias alternativas

Hb

0

& /

0 I

4 0

H, irrealidad 0 '* ----,,---- d

cónceptualizador

Cabe enfatizar dos asuntos. En primer lugar, es importante notar que el evento elegido como la inferencia se refiere a una conceptualización no corroborada. Aiin en el caso en que la extrapolación fuera en realidad basada en hechos, al momento en que se formula la hipótesis es, desde la perspectiva del conceptualizador, tina especulación de tipo inherentemente irrealis, y por lo tanto no abarca parte de la conceptualización que el hablante posee de la realidad en ese momento. En segundo lugar, es la situación hipotética, y no 13 situación percibida lo que típicamente se

Page 141: quechua_floyd1997_o

144 5 . -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

marca morfológicamente como inferencia en las lenguas que poseen evidenciales conjeturales.

El estudio de ejemplos específicos del wanka se reserva hasta que se haya tratado la prototipicalidad de la inferencia y el asunto de la posibilidad.

5.5 La prototipicalidad de la inferencia

En secciones anteriores se distinguió entre inferencias y especulaciones aunque ambas pueden subsumirse bajo la clasificación de conjeturas. Aunque el wanka no las distingue morfológicamente, parece que algunos idiomas lo hacen; por ejemplo, el kashaya y el patwin (véanse Oswalt 1986 y Whistler 1986). En el wanka, las inferencias y las especulaciones son semejantes en que en ambos casos la hipótesis se formula sobre algo no experimentado ni corroborado. En ambos casos, ademis, están asociadas con la falta de responsabilidad asumida por el hablante (vdase más adelante). La diferencia más importante que existe entre ellas esta relacionada con el tipo de base en que se apoyan.

Tanto en las inferencias como en las especulaciones, es posible que un elemento específico de evidencia sea el punto de partida para la "reconstriicción" de un evento o una circunstancia que tenga una faceta de un esquema abstracto como se explicó anteriormente. Pero una inferencia descansa en una base más sólida que la especulación, que carece relativamente de fundamento. La especulación resulta más adecuada que la inferencia cuando la expectación es nula. La diferencia se puede notar al observar los siguientes ejemplos:

(1 20) Nunca adivinarías quién virto hoy.

*Nunca inferirías qzrién vino hoy.

En el caso de la llamada telefónica que pusimos como ejemplo, el acuerdo previo, la hora que el reloj marcaba, etc. justificaron la hipótesis formulada sobre la identidad de la persona que hacia la llamada. Sin embargo, si uno no está esperando una llamada y el teléfono suena, una hipdtesis sobre la identidad de la persona que llama no podría ser más que una adivinación al azar.

Es decir que tanto para la inferencia como para la especulaci6n la campanilla del teléfono puede servir como la razón para la hipótesis. Pero en el caso de la inferencia existe una motivación que dirige el pensamiento en una dirección particularmente restringida, mientras que en la especulación no existe tal restric- ción. Por lo tanto, una inferencia encaja en una situación en la que la especificación conceptual es más fuerte, mientras que la especulación encaja más naturalmente en una estructura mis esquemitica.

Page 142: quechua_floyd1997_o

Pucsto que una inferencia proviene de la evidencia más directamente cluc la cspecualcióri, se parece más a los cvidenciales directo yreportativo, cuyos ejemplos protoiípicos también estan vinculados directamente con vririos estim~ilos selisoria- les.2

El status especial dc la inferencia por encima de otros tipos de co~ljetiira también se encuentra en otros idiomas del mundo. Ya se ha mencionado que algulios idiomas la distinguen. El sistema evidencia1 del kashaya, por ejemplo. posee u11 sufijo quc "marca una inferencin basada en las circun~tancias o en evidencia que se encuentra aparte, en el espacio o el tiempo, del evento o estado actual" (Os\valt 1986:38). Lo interesante es el lugar que los evidenciales ocupan en relación col1 otros modales:

... todas las proposiciones qiie llevan evidenciales en el kashaya son presentadas por el hablante corno ciertas y verdaderas. Sin einbargo, los evidencialcs mismos cstán a la cabeza de una jerarquía contin~ia dc inodales que cxprcsan un grado cada vez mayor de incertidumbre por parte del hablante. Entre ellos est6 uri sufijo de Suposición ('supongo que..,'), de Especulacicín ('me pregunto si...'), u11 Optativo ('cspcro o deseo que...'), y otros (Oswalt 1986:43).

Es decir que en el kashaya la inferencia cstá considerada como ln5s "eviden- cial" que cualquiera de los dernrís conjcturalcs.

5.6 Vcrosirnilitud

Ahora estamos en condiciones dc consider:~r la asociación entre conjeiurn y verosimilitud. En el capitulo 2 se describe esquem6ticamente la responsabilidad asumida por el hablante como el grado con cl que se incorpor:~ un:i c o ~ ~ c e p t ~ ~ f i l ~ ~ a - ción en la visión de la realidad que el hablante posee. La mayor resporisabilidad se equipara coi1 la incorporación ~ornplcta, micntras que la ausencia de responsa- bilidad puede entenderse como una falta de incorporación. Pero, aun si la cnncep- tualización se interpreta como irreal, puede juzgarse en términos de su realidad ~~otencinl . lJna evaluación de la verosimilitud hace precisamente eso: trata del potencial que una conceptualizacióii irrealis tiene de incorporarse en la visión qiie el hablante tiene de la realidad. Esto lo dctcrrnina inayorrnente el grado en el que comparten la estructura contextiial. Ea efecto, el grado de confor1nid:id respecto a un juego de expectaciones restringidas constituye el tercer fundamento que se

2til hecho de que sciliiineii~e el 1 S%) de los casos dc -c.lir.u reflcja iiifcrciicias propianiciitc dichas iio va contra sil status prototfpico. 1.a iiecueiicia estadística iio sienilire ccirrespoiide coi1 la 131-ototipic~litlxl (vdase Shirai 1990).

Page 143: quechua_floyd1997_o

5 . -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

encuentra en el sistema evidencia1 del wanka sobre el que el hablante puedc justificar la responsabilidad validacional que asume respecto a una proposición. (Los otros dos fundamentos -la experiencia directa y el control conceptiializado sobre un evento- se mencionaron dctalladamente en el capitulo 4.)

Se mencionaron tres situaciones que podrían provocar los posibles eventos que conducirían al sonido de un teléfono. Pero cuanto m5s se adecúe el evento inferido a la visión que el hablante tiene de la realidad (que es el producto dc experiencias, presuposiciones, expectaciones, creencias, etc.), más propenso estará a considerarlo como potencialmente verdadero. La presencia de Melanie en casa se adecúa más a las expectaciones del hablante que las situaciones de la falta de gasolina y del cajero impertinente. En efecto, dado el juego de presiiposiciones, sería muy extraño que al sonar el tcléfono se llegara a la conclusión de que Melanic ha sido arrcstada, aunque técnicamente sería una posibilidad.

Un evento irrealis podría juzgarse como posible, probable o necesario dependiendo del grado percibido de conformación con las expectaciones que resultan de los factores mencionados anteriormente tales como el momeiito evolittivo, la estructura del universo, etc. (Nótese que empleo el término necesario en su sentido epistemológico y no el deontológico. Véase Palmer 1986: 19.)

I,a posibilidad es el valor de verosimilitud que se asigna a una sitiiación inferida que no esta justificada por la estructura del universo, el flujo de los eventos, etc. Un evento que guarda una conformidad mínima con estos factores lleva al conceptualizador a considerar su incorporaci6ii dentro dc la visicín que posee dc la realidad como tenue.

La prohahilidad indica que la circunstancia mencionada es consistente con la estructura del mundo como la conceptualiza el hablante, y quc, además, el mundo esta más predispuesto para la manifestación potencial de esta situación qiie la de otras. En consecuencia, el hablante está más inclinado a considerar la circunstancia como parte de un inventario de eventos y situaciones verdaderos.

Por último, la evaluación de un evento como epistemológicamente necesario involucra la evidencia disponible que apunta hacia una conclusión única. Es decir que la evolución dc la realidad se conceptualiza de tal manera que requiere de la presencia de una circunstancia en un grado mayor que para la posibilidad o probabilidad. Aquí se encuentra el grado mayor de responsabilidad que el hablante puede tener en cuanto a la circunstancia interpretada como inherentemente irrealis.

Aunque las situaciones calificadas coino posibles, probables y necesarias involucran grados mayores de conformidad con la visión que el hablante tiene de

Page 144: quechua_floyd1997_o

la realidad, su aceptación corno realis está obsiaciilizada por cierta falta de experiencia directa que las corrobore o a la falla del control conceptualizado sobre el evento.

En el w~inka, el marcador conjetural pucdc iridicar cualquiera dc los valores dentro de la escala dc verosimilitud. En la inayoriri de los casos, -(.Ara desigi-iri el valor intermedio dc probnliilidad.

( 12 1 ) K~rti-mu-n'a-no-chr ni-ya-a-rni. rcgresür-LEJ-3PI~T-alior:i-CON1 decir-IMPV-1-DlR 'Creo que probablemente volvcrdn'.

( 1 2 2 ) ,.la, tnrdi-mnn chraa-mu-n tardi-laa-chra. Sí tarde-MEl' llegar-I,E.7-3 iarrle-1'OU-CON,I 'Si, probablemente él llegará m6s tarde'.

La presencia de ciertos marcadores en otros lugares de la oración puede 13vorecer la interpretación en una dirección u otra. Por ejemplo, alguilos préstamos del castellano siguurusi y siguururninti tienden a sugerir un grado mayor de certidumbre por parte del hablante.

( 1 2 3 ) Siguuru-si lrclnart-'a chran-lu-pti-nchik seguro-INDEF hoy-TOP llegar-ASP-SD- IZP lika-pna-kn-yaa-mnn-shriln suma szrmna-chrn. ver-BEN-REF-IMPV- l ORJ- 12FUT iiiiiy ti1 u y -(:O N J 'Ahora ciiando lleguemos ellos segurarnente/probablemente nos miraran fijamente'.

( i 24) Waala-n li-sha .~igilurir-chru. iiiaiianii-TOP ir-1FlM' scguro-CONJ 'Seguramente/Muy posiblemente iré mañana'

En cambio, la palabra wanka ichú 'o', o el sufijo indefinido -pis inclina el significado hacia la posibilidad menos firme.

( 1 25 ) Mana-pis-chra alli-rt-chu ka-nki. no-INDEF-CONJ bueno-3-NEG scr -2 '(Creo que) podrías no estar bien'.

Pero -chra puede tener sentidos dcposil>ilidnd o de necesidad sin la presencia dc estos marcadores:

( 1 26) Am kiki-ki-chr ynchrn-ku-nki. tú tiiisino-2P-CONJ saber-KEF-2 'Tú mismo debes saber [si estás mintiendo]'.

Page 145: quechua_floyd1997_o

148 5 . -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

(1 27) Daañu pawn-shrn-si kn-yaa-n-chra-ari. daño terminar-PART-auti ser-IMPV-3-CONJ-RNF '[La chacra] puede estar dañada [es decir, comida por los animales]'.

5.7 Comentario sobre los cjernplos

Teniendo lo anterior como una introducción, consideremos más de cerca algunos ejemplos en cuanto a los dos procesos de inferencia y los valores validacionales concomitantes. El contexto en el que aparece (1 28) es una acusación de robo. A una mujer (R) le han dicho que han visto a su vecino (M) trabajando ccrca de la casa de ella más temprano ese mismo día. Al descubrir que le han robado, acusa a M de ser el ladrón. M niega el hecho pero añade:

( 128) Chay lika-a-nii juk-ta-chrn-a lika-la. esc ver-NOM- 1 P otro-A(:-CONJ-TOP ver-PSD 'Esos testigos (lit. mis veedores) deben haber visto a otro'.

Lo que R dice provee la formulación de dos versiones alternativas de las que resulta la acusación. En una, los testigos vieron a M entrar a la casa de R; cn la otra, los testigos vieron a otra persona entrar a la casa de R y por error pensaron que era M. La visión que M posee de la realidad determina cuál de las dos versiones sc debe escoger; es decir, su conocimiento del lugar donde había estado durante todo ese día. El elemento de error de la identificación en la segunda versión coincide con lo dicho antes por M en el sentido de que no había estado cerca dc la casa. Debido a que la segunda versión guarda más semejanza con la realidad de M, ést:i es la que él escoge como la base para la inferencia: si los testigos vieron a alguien y ese alguien no fiie M, la única conclusión posible es que los testigos vieron a alguna otra persona. En consecuencia, M est6 convencido hasta donde le es posible de que los testigos han cometido un error dado que él no estuvo entre ellos y no puede decir a quién vieron.

En otros lugares se ha visto que el hablante deliberadamente impone una interpretación de certidumbre sobre una circuiistancia que es sin lugar a dud:is irrealis; por ejemplo, cuando un evento futuro se marca con -mi. Sin embargo, aquí la interpretación mantiene la naturaleza esencialmente irrealis de la conceptuali- zación como parte de su base semántica, y eso es importante en el contexto dc este intercambio. Si M diera prioridad al nivel de la responsabilidad que asume y marcara lo que dice con el evidencia1 directo en vez del conjetural, entonces R podría pensar que M sabe a quién han visto los testigos.

Veamos el ejemplo (129) que expresa la preocupación de una mujer sobre la infidelidad de su marido:

Page 146: quechua_floyd1997_o

5.7 COMENTARIO SOBRE LOS EJEMPLOS

( 129) [ Wnlrrti iriin-wan-si yuli-n-cehrn] ni-k-mi yna. iiiujcr qiie-coii-INDFF andar-3-(:C)NJ dccii--1>2 yo 'Creo quc estás (puedes cstar) andando con otra. (lit: [Con algiinn tniijer probablemente estrí andando] tc digo.)'

El contexto m6s amplio sugiere que lac sospcchas de In esposa sc basan eii que el esposo recientemente se ha ausentado sin dar explicaciones y cn que rii actitud en general ha cambiado. A esto se añadc el hecho de que cI csposo trae a la conversación cl tcma de la infidelidad al acusar a la esposa de haber coqueterido con otro hombre el día anterior, de donde resulta la pregi~zta: ¿a qué vicric todo eqto? Para la espoqa, csto tciidria sentido si lo interpretara coino una tdctica del csposo para desviar la atencihn de su propio sentimiento dc culpa (el culpable es el que m5s reclama). La presencia de otra mujer es cl factor que haría que inuchus cosas encajaran dentro de un todo coherente. Ln infcrcncia que la iniijer hace pucdc reflc.iar correcta o incorrectamente la rcalidad qiie explica las accioiics dcl esposo; la comprobación de la misma estií todavía fuera de su conocimiento directo Pcro apunta hacia iina circunstancia que para ella explicaría el comportan~iento extraño del csposo y que sería consistente con su propia cxperiericia.

IIasta cierto piinto, el gr:ido de no cornprometiniicnto tio est6 deternilnatlo eri este cjcmplo. Cualquiera de los valores de vcroiiinilitiid podría encajar bicn cil cl contexto, pero el hccho de que tantas cosas sc cxpliqiien por la existcnci~ de otr;i mujer hace que el valor ecté tnrís distii~ite del extremo de la escala donde se coloca la posibilidad q ~ i c relativamente no indica comprornetirniento. (Dcbo aííadir que las sospcchas de la mujer resultar1 aun mas valederas criando el hombre expi-csa descontento por la manera en que ella cumplc las responsabilidades del hogar y hasta la amenaza con buscar otra esposa.)

El iiltirno ejemplo ( 1 30) ha sido tomado de 1111 texto que se mencionh cil el capítulo 4, en cl que la hi.ja de F se ha trasladado a otro pueblo con su esposo En un punto de la conversación V, el interlocutor de F, dice:

(130) Kay-¡la-piitn kzrti-i-~nu-n'a-chrn-a. aquí-IJM-ABL. rcgrcsür-AS1'-LEJ-3FUT-CONJ-TOP 'RegresarBn de ese lugar'.

La expetiencia/percepción que fundamenta La conjetura de V sc ha sugerido anteriormente en la conversación cuando el hablante ha afirmado que mucha gente ha ido de toda esa zona a lugares tan distantes como los Estados Unidos. Se alejan por dos o tres años y luego regresan. Tales "observaciones" no son directamente perceptiblcs en el sentido de que se desarrollen delante de sirs o-jos, sino que existen

Page 147: quechua_floyd1997_o

1 S O 5 . -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

CII la mente de V como conocimiento de eventos anteriores. Este es el elemento "percibido" en la situación que sirve como motivo para la inferencia.

Luego esto interactúa coa algún juego de presiiposiciones subyacentes. A basc de experiencias anteriores, el hablante piiede basarse en la presuposición independiente de que entidades semcjaiites se comportan de manera semejante. Existe un paralelo obvio cntre la situación general de los residentes del pucblo que van a lugares desconocidos, y el caso de la hija de F qiie hace lo mismo. Esto justifica una hipótesis razonable de que en este caso no debe haber diferencia: puesto que las personas del primer grupo regresan desdc lugares tan distantes se piiede llegar a la concliisión de que la hija también volverfi.

En cuanto a la responsabilidad asumida por el hablante, V solamente dicc lo que cree que probablemente pnsarrí. Lo que dice no proyecta el mismo grado de certidumbre que proyectaría la misma oración marcada con -mi. Esto n o quiere decir qiie exprese alguna duda en cuanto al regreso de la hija de F: es posible que crea en realidad que la hi+ja y el esposo regresarh. Simplemente no se compromete al mismo grado que si marcara la expresión con -mi. No tiene razón para haccrlo. Si se insiste. el hablante solamente podría decir que en realidad no sabe con certeza el resiiltado, así que lo que dice no implica un sentido de "predicción".

En esta sección se ha descrito el proceso de infcrencia como un intento del hablante de llenar algún tipo de vacío cognoscitivo. Se ha analizado -chrn como un marcador que típicamente indica una sitiiación no experimentada derivada a base de algún tipo de interaccióri cntre la percepción y la presiiposición. Desde el punto de vista de la validación, la situación se conccptiializa como que contiene un grado especial de verosimilitud. Pero puesto que la situación codificada tio se ha experimentado, el hablante no piiede afirmar inequívocamei~te que sabe lo qiic la situación ha sido, es o serh.

5.8 Empleos no prototípicos

Se ha presentado el valor esquemitico de -chro como atenuación en algún campo. En lo dicho anteriormciíte se ha explicado cómo se manifiesta esto en el campo de la responsabilidad asumida por el hablante. La responsabilidad atenuada equivale a la no incorporación de la información en la realidad y es básicamente una idea que pucde medirse y que se trata mediante valores de verosimilitud.

En las secciones que siguen hablaremos de la atenuación en otros campos. En el campo de las órdenes o instrucciones -chrn atenúa Las ideas de control y de iiiiniaencia; cn este caso el evidencia1 conlleva un sentido de exhortación suave en comparación con la fiierza asociada con -¡ni en una orden. En el campo

Page 148: quechua_floyd1997_o
Page 149: quechua_floyd1997_o

152 5 . -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

coriclusión de que sil respuesta personal no es exigida ni inminente. Es decir qiie -chrn atentia la fuerza imperativa dc un evento 2FIJ'l' en un grado aún mayor del que sugicre el evidencia1 directo, lo cual produce lo quc podría entenderse ine.jor como unii "exhortación sunve'' O ~ 1 1 1 " e s t i~n~~ lo" .

A manera de iliistración considercinos el ejemplo (1 3 1). El contexto general es el de un hoinbre y su mujcr qiie hablan de la reacción de la familia y los amigos cualido en el futuro inmediato la pareja regrcse a su pueblo tras una ausencia proloi~gada. Lo que cl hombre dice en (131a) se rcfiere a lo que va a decir para exagerar la verdad cuando sus amigos le pregunten qué ha hecho. La rcspue~ta de la esposa en (1 3 1 b) básicameilte repite las ideas del esposo.

( 1 3 1 ) 21. Pny-kunn-ktn-a [Clzay i~ztiirzl Wartilku-kunn-chrtri él-PL-AC-'TOP ese ciitcro M i i á i i i i c o - P 1 , - L O ( . :

pllli-mzt-ln-a] ni-.rhnn-chra. andar-1,E.I-I'SD- l dccir- I IWT-CONJ 'Les dire [He viajadoIaiid3do por todos los alrededores de Ilu,?~ii~co.]'

b. P: [Mas knlu-kzlnn-ktn li-la-u] ni-nki-chra-YL. i i l ~ s I C ~ O S - P I , - A ( ' i r - P S I ) - 1 decir-2-C:ONJ-ENI:

'Si, diles [Hc ido rnis lejos]'.

(C'oino muchos ejemplos anteriores, (13 l a y b) coi-itienen discurso incrustado, la diferencia 3ql1í es que las citas iricriistadns no llevan 1n:ircadores evidenciales. Pero csto no tiene relación con lo tratado aquí, puesto clue lo qiie nos ocupa es la innrcacici~x qiie aparece en el verbo cjtativo.)

Veamos especialmente la rcsp~iesta de Iri inujer en (13 lb). E1 contexto 110

sugiere qiie lo cluc dice es el resultado claro del proceso de infercii~ia; es decir que n o parece ser iiiia conclusión quc c113 hubiera sacado a base de uii:i observación o la percepción del contcxlo inmediato, o de algUn otro modo. MAS bien reafirrria y cstiinula 13s ideas del esposo.

La situación en ( 1 31b) no se intcrpreta como inminente ni temporal rii Gsicainentc; cs sólo una posibilidad que sc percibe coino rcalizríndose cn algún tiempo no especificado en el fiituro, quizA días o meses después del tiempo dcl evento dc hiibla, y en iin lugar bastantc alejado del lugar donde se rcaliza la co~ivcrsacióri. Es dccir que existc iina distancia tcmporal (y física) considerable entre el evcnto de habla y la posible rcnlimción del evento lndicado en la expresión marcada cori cl conjetural.

Tal separacicíii sirve para dismiriiiir el control del hablaiite sobre el oyente y suc acciones. Puesto yiic no est6ii cn la situacióri en la qiie el hoinbre podría cn

Page 150: quechua_floyd1997_o

5 . S EMPLEOS NO PROTOTIPTCOS 153

realidad hacer lo que sil mujcr le dice que haga, la mujer e-jerce iiiuy poco control sobre lo que el hombre haga o prieda hacer. En consecuencia, (13 1 b) no se entiende como una "exigencia" para que el oycnte responda inmeditarncnte; el oyente cst6 poco obligado o no esta obligado a realizar la accióri. El efecto de (131b) pucde ser el de estimular las acciones del oyente eii un sentido determinado, pero, según los hablantes nativos, no posec la fuerza o el impacto que la misma declaración tendría con el evidencia] directo.

De la misma manera, en cl contexto anterior a (1 32) la m~ijer había expresada duda en cuanto a algo quc su esposo había dicho sobre su visita reciente a iin miisco. E11 ( 1 32). el hornbrc le dice qric preguritc al amigo que estuvo con él para confirmar 13 veracidad de lo que ha dicho:

(132) [Rnnsun-ch~~rz c.hoy-nz~ kn-ña] ni-rzkl-chr-nri tlc.veras-SN? ese-SXM ser-PNARR decir-2-C'ONJ-ENF

'Entonces pregúlilalc si verdadcrarnente fue así. (Lit. Eilionccs dile [i,f.iie de veras así?])'

Puesto que el amigo no est6 prcsente en la conversacióil, la orden no pucdc realizarse, por lo menos no inmediatamente. Así que rcsulta lógico pclisar que en (132) el esposo solamente anima a sil esposa a investigar el asunto en algún niomento no especificado en el futuro. Como en el ejeinplo anterior, el hablante no corisidera que tiene un grado fuerte de control sobre las acciones del oyente, y por lo tanto la respuesta de éste tiene poca importancia. Solamente le importaría si esperara que la oyente hiciera lo que le sugierc. Pero no me parece que esa expeclativa sea parte del cuadro.

La aquiescencia se refiere a la evrilunción de la inevitabilidad dc un evento por parte del hablante, y por lo tanto está vinculada con el extremo de la escala de verosimilitiid donde se encuentra la "necesidad". Pero la evaluación de posibilidad está además cubierta con cierto tipo de resistencia, aversión o poco entusiasmo por parte del hablante.

LOS ejemplos (133) y (134) ilustran el empleo de -chra para expresar aquiescencia. Los dos ejemplos aparecen en una discusión en la que una mujer (L) exige la compensación que un vecino (M) debe pagar porque los animales de éste acaban de destruir las chacras de papas de L. Al principio M niega que sus animales hayan hecho el daño. Pero cuando tjnalmente se da cuenta de que podría scr el responsable, dice (1 33) y luego (1 34).

Page 151: quechua_floyd1997_o

S. -CI,lRA: INFERENCIA Y ATENUACION

( 1 33) Pctagcr-llnn-shrnyki-chrn-n. pagar-CRT- l>LFIrI'-CONJ-EN I' 'Supongo qiic te pagaré, entonces'.

( 134) Tn1)n-chi-rnzl-flan-shrn lciki-n dcrañiril-lczr-kn~-chr. sciiihrar-CAUS-I,T:J-(zl<l.-IFUT iiiisiiio-3 dailo-KEF-DEF-A('-(:ONJ 'Creo que sembraré semilla allí mismo dondc fue el daño'.

A diferencia de los ejemplos que vimos en cl capítulo 4 en relaciói-i con la intericionalidad, el sentido que se comunica aquí es el de resignación con respecto a un evento.

Otro c.~emplo proviene de la discusión doméstica mencionada aiiteriormentc cn la que el hombre ha dejado a su esposa por varios días. Cansado de oír las quejas dc 1a mujer sobre su comportamiento, el hombre dice entre dientes ( 1 353) coi1 el evidencia1 directo -mi. El contraste entre csta oración y (135b) con -clircr es aleccionador:

b. kírnnn 11-ku-shrnn-ñn-chr mny-tcr-si z ly

ahora ir-RB1:-l FUT-AHOBA-CONJ d6nde-AC-INDEI: oh 'Ahora me voy a donde sea (queja)'.

Según mi ascsor qiiechuahablante, la diferencia entre (135a) y (135b) con -ritro es qiic (h) da la idea de que el hablante reconoce "algUn tipo de mal proccder" o rcinordimiento por algo que ha hecho, y que por eso se va. Sería equivaleiitc a iiiia aceptación dc culpabilidad que podría cxpresarse coino "Hmmin, creo que me ir; cntonces". Aquí también, el hahlarite accpta de mala gan:1 iin evento venidero coino inevitable.

Chmo veremos más adclante, la aqiiicscer~cia piicdc percibirse coirio el lado contrario de la intericionalidad de la qirc se habló en cl capitulo 4 en relación c u n eventos Iuturos en primera persona. Sin embargo, la aquiescencia no se limita a expresiones en primera pcrsoria como el sentido dc intericionalidad de -]n/. I,as exhort:iciones suaves de las que linblainos en la seccion 5.8.1 podrían tener también estc sentido. Scgúii el asesor quechuahablante, la oración

( 136) Liimo-krn-chr li-nki lnrrf i - j~aku. L A - N ir-2 c»iiiprar-BEN 'Iris a Liina para comprar'.

Page 152: quechua_floyd1997_o

5 .8 EMPLEOS NO PROTOTIPICOS 1 S 5

sugicre un significado más o menos como "(Aunque yo no quisiera que vayas), debes ir a Lima para comprar". Así también cn el texto mencionado en el que un hombre trata de convencer a su hija para que vaya a la escuela, dice finalmente:

( 1 37) kiidn-nlu-nki-ñu-chrn-n qucdar-ASP-2-ahorii-CDNJ-EN 1: 'Creo que te quedarás entonces'.

La ncgativa de la hija de ir a clase supera el deseo contrario del padre.

En vista de que la aqiiiescencia involucra oposicicíil, los conceptos de la dinhinica de la fuerza (Taliny 1985) son relevantes para su explicación. La aquiescencia sugiere qiie el hablante de alguna manera se opone al curso natural del í l~l jo de los eventos. Desde este punto de vista, ofrece un contraste claro frente a la intcncionalidad asociada con -m1 en eventos en primera persona tiempo futuro de los que hablamos en el capítulo 4. Como dijimos allí, la intencionalidad no exige la conceptunlización de un obst6culo en el logro de una meta. Pero si se encuentra un obstáculo, el hablante se esfuerza para tratar de vencerlo, puesto que considera que sus acciones y las circunstancias futuras están dentro de su esfera de iilfliieilcia y por lo tanto están sujetas a su control y manipulación. La figura 34 presenta al concep~ualizador colno el "agonista" (indicado por medio de '-t-'), qiie ejerce f~ierza para vencer un obstáculo potencial (el "antagonista") que puede impedir un

Figura 34. Intencionalidad - el hablante como agonista

recultado

Figura 35. Aquiescencia - el hablante como antagonista

Y - - -

Page 153: quechua_floyd1997_o

156 S . -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

resultado deseado. Pero en el caso de la aquiescencia, el hablante mismo es la fuerza que se opone a lo que de otro modo sería el flujo natural de los eventos. La figura 35 muestra la fuerza del flujo de los eventos como el "agonista" que vence al conceptualizador "antagonista".

Tanto en la intencionalidad como en la aquiescencia, se percibe que el obstáculo para el flu.jo de los eventos cede: en el caso de la intencionalidad, el hablante se considera vencedor de la fuerza qiie se le opone; en el caso de aquiescencia el hablante considera que se somete.

En la sección siguiente veremos el empleo del marcador conjetural en construcciones interrogativas.

S.S. 3 El interrogativo -chra

El evidencia1 conjetural aparece en preguntas de contenido como se ve en los ejemplos siguientes:

(138) Pero iima-nuy-pn-chr wnlrni-i danñu-kan-chi-la? pero quk-SIM-GEN-CONJ iniijer-I P dañar-PSV-CAIJS-PSD 'Pcro me pregunto cómo mi esposa de*jó que dañaran [la chacra]/ iCÓmo es que mi esposa les permitió dañar [la chacra]?'

(1 39) Imn-lln-kta-chr 11-yku-shvun I l ~ ~ p n ayllu-kunn-kta-si chrn-nlu-1 qué-LIM-AC-CON.1 dar-ASP- 1 SFU.1 todo faniilia-PL-AC-aun Ilcpnr-AS('-SI 'Me pregunto qué les daremos ri nuestras familias cuando lleguemos'.

(1 40) ¿ I~na-ktn pinsn-1-chrn choy-nilu-tn suvñu-kil-11-lu-nklr qué-AC pensar-SI-CONJ cse-SIM-AC: soiiar-REF-/\SI'-I'SD-2 '¿Qué crees que habrías estado peiisando para soñar eso?'

En el capítulo 4 se hablí, de lo trabajoso que seria hacer un análisis gencral de las construcciones interrogativas. De manera particular, dijimos quc los aspectos de la relación intcrpretativn qiie en una aseveración existe entre un hablante y iina proposición se repiten en una pregunta a dos niveles. (Las figuras 29 y 30 que sc dieron en el capítulo 4 se repiten aquí como las figuras 36 y 37.) Como se dijo allí, la responsabilidad validacional que existe entre el hablante y una proposición dada b1) en una declaración (figura 36) se redirige (o se siibjetiviza intra-fondo) en una pregunta (figura 37) y se aplica cntre el hablante y tina "metaproposición" que consiste en el oyentc y s u relacicíii con la proposición. A nivel interno de la inetaproposición misma, se siipone que el mismo tipo de relación existe entrc el oyente y la proposición dada.

Page 154: quechua_floyd1997_o

5.8 EMPLEOS NO PROTOTIPICOS

Figura 36. Esqucina de una declnrncióti

Figiira 37. Esquema de una pregunta

Dijimos que en una pregunta con -mi el hablante interpreta al oyente como que mantiene una relación directa con la proposicibn y por lo tanto estB en posición de dar la respuesta solicitada. Es decir que las preguntas marcadas con -mi esperan respuesta.

Se puede proponer un análisis paralelo para las preguntas marcadas con -c.hrn. I,a responsabilidad validacionnl que típicamente se asocia con la conjetura -fi~lra de responsnOilidnd- es lo que se establece entre el hablantc y la metaproposición, es decir que el hablante no esta seguro o no asume responsabilidad en cuanto a si

Page 155: quechua_floyd1997_o

158 S. -CHIZA: INFERENCIA Y ATENUACION

el oyente estií en posición de responder la pregunta. Esto permitiría al oyente estar eii cualquiera de las relaciones interpretativas con la proposición: directa, coiije- tiiral o reportativa. Sin embargo, lo importante es que como el hablante no está seguro en cuanto a la relación que existe entre el oyente y la proposición, no espcra una respucsta.

La diferencia entrc las preguntas marcadas con cl evidencia1 directo y las marcadas con el conjetural parece que refleja lo que Lyons (1977:755) describe como la diferencia entre

... hacer una pregunta a alguien y simplemente ylnntear la pregunta (sin dirigirla necesariamente n alguien). Cuando se plantea una pregunta, sólo se expresa, o exterioriza, una duda; y cs posible plantear preguntas que no solamente se espera que queden sin respuesta, sino que se sabe, o se cree, que no tienen respuesta. Al hacer una pregunta a alguien se haccn las dos cosas, se plantea la pregunta y, al hacerlo, sc da alguna indicación de que sc cspera que el oyente responda contestando la pregunta planteada.

La "respuesta" esperada para las preguntas marcadas con -chrrr se ve en cl pasaje siguiente de una conversación cn la que un padre (M) y una madre (L) hablan de si1 hijo que ha pedido dinero prestado de un vecino bajo pretextos f'alsos.

( 1 4 1) a. M Mny-chriiz4-chrn gnstn-y-pcr punwn-nlzl-n. dóiide-LOC-CONJ gastar-NOM-GEN terminar-ASP-3

M: 'Me pregiinto dónde lo habr6 gastado'.

b. Mayan-pa ticrzdn-rz-nznn-chril li-1 irna-k-sc qu~&ii-(;EN tieiidti-3P-MET-i,O(' ii-SI ~ L I ~ - A C - A I J N

fanti-t~zii-lo-,si. comprar-LEJ-PSD-AUN '¿En la tienda de quién habrá ido y comprado algo?'

c. L: LKnnan irnn-nuy-chra kn-shrurt? hoy qué - SIM - (:ON.I ser-12FUT

L: '¿Qué haremos ahora?'

La conversación no señala a ( 1 41a) como una pregunta que típicamente busca información. El hablante de (141a) no interpreta al oyentc coino que estuviera cn posición de contestar la pregunta. Nótese que no espera la respuesta de L, sino que continúa con otra pregunta. La interpretación de M de la relncióii dc L con la proposición (es decir, incertidumbre), parece ser jiistificada puesto que la respuesta de ella en ( 1 4 lc ) es también una pregunta -cht.a.

Page 156: quechua_floyd1997_o

5.8 EMPLEOS NO PROTOTIPICOS

En el siguiente ejemplo se registra una situación semejante en la qiie dos personas hriblai~ de los problemas ocasionados por un vecilio que sieniprc cst5 borracho. En un punto uno de los hablantes dice:

( 142) a. ~I~narznn-nli~-cl~warl-c~Itrc~'? qué:liacer-ASP-121JOT-CCINJ

'¿Qué podcmos hacer'?'

b. Arvi-chrcr lirnn-pno-nki-ntnrt. tú-CON.1 Iiabliil -BEN-2-I'O'I'

'Qiiizci podrías hablar con 61'.

c. Ynn mano-~n linzn-pcr-y-tr/ ynchrn-o-chu y o ii<i-131K hahlar-IlEN3-1NF-AC siibcr-I - N E í j

'No sé cómo hablar (dar consejos)'.

En este caso t:iinbién, cl hablante plantea la pregunta con -r.lzro en (142~1) pero cl hccl~o de qiie responde sil propia pregunta sugiere qlie n o espera un:i respuesta por parte del oyente.

Para resumir esta scccibn direinos que -ckrn interrogativo "plantea" una prcgunta en vez de "preguntar" algo. Sigue cl patrcín dc las preguntas con el evidcr-icinl directo en las que algiiti aspecto de la interpretación prolotípica se subjetiviza intra-fondo y se redirige hacia el oyente. Puesto que el hablantc 110 es15 seguro acerca de la relación qiic el oyciltc tieiic coi1 la proposici0ii dadii, no espcra eii realidad una respuesta.

Se piicde decir también que las demiís extensiones de -cltrn -ironía e inferencias de primera persona- involiicrari la subjetivación iiitra-fbiido de algúi-i aspecto de la interpretacióii prototipica.

Sperbcr y Wilson dan la descripción cl6sica de ironía coino "decir utia cosa y querer decir, o implicar, lo cotitrnrio" (Sperber y Wilsoii 1986:240). Siii embargo, scfialnn que ~ ina definición coino 6stn iio es adecuada para describir la iiatiirnlczn gciicral de la iroiiin; no explica la diferencia entre lo que ?e reconoce como caqos de ironía propiamente dicha de lo que seria tina "prhcticn extraha" de tincer deliberadamente declaraciones falsas para coiniinicrir la verdad. M6s bicn, sugici*cn que la ironía propiamente dicha "hace eco", cs decir quc "es una 111lcrprct:lcirín dc tin pensamiento de alguien que iio es el hablantc" (Sperbcr y Wilson l9X6:24 1 ). Ilaiinan sostjene algo scrncjante a lo que diccn Sperber y Wilsori en ciiriiilo al

Page 157: quechua_floyd1997_o

160 S . -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

sarcasmo (forma muy cáustica de ironía)J cuando dice: "El sarcasmo es posible -y en efecto, es casi lo que se espera- sólo en los casos en los que existc nlgiiiz reconocimiento de los dos marcos de referencia: el del hablante y el de la persona que cita al hablante" (Haiman 1989: 149).

Para que haya ironía, entonces, el hablante hace eco del pensamiento o la opinión de una persona cspecifica. Pero el hecho de hacer eco de la opinión de iina persona no constituye en sí ironía. Sperber y Wilson (1986:240) dicen que los enunciados de eco pueden cubrir una gama completa dc actitudes del hablante "desde la aceptación y la aprobación completas hasta el rechazo y la desaprobacirín completos". La ironía involucra lo que Haiman (1989) llama "alienación"; es dccir, iin tipo de distancia psicológica entre el hablante y la situación mencionada. Dc la misma manera, para Sperber y Wilson, la finalidad principal de la ironía cs ridiculizar la opinión repetida como eco: "La opinión expresada por iiri enunciado irónico es siempre de rechazo o desaprobación. [...] La hablante se dcsvincula de la opinión repetida c indica que na es su propia opinión" (Sperber y Wilsoti 1986:239).

Teniendo en cuenta estas observaciones, consideremos el papel de -r.hrrr en el siguiente di6logo. Los intercambios convers:~cionales de (143a y b) sigiicn inmediatamente despiiés que la mujer se ha quejado de que su esposo había estado tomando por varios días y le había dejado todo el trabajo a ella. Nótese especial- mente la respuesta de la mujer en (b):

(143) a. Pero chay-pna-rhr-nri wnlmi-i Xrn-nki nila. pero ese-PROP-CONJ-ENFmiijer-1P ser-1 qué

~Irnn-pan-tan knrujil nn? quC-PKOP-DESP carajo j a

M: 'Pero eso eres mi mujer. [Si no es para eso] ¿entonces qué, carajo?'

3 ~ ~ e r b e r y Wilsoii (1986) iio mencionan diferencias ciitrc la ironía y el srircasiiio, qiiizd porquc iio es itiiportaiite para sus fines. Adoptarf aquí esc inisino criterio. Siii cmbaryo, Ilaiiiiaii (1990:187-lRfi) señala varias diferencias que vale la pcna iiieiicioiiar. La iriinla puede scr inocente: "LIII hahlaiiie iio tiene que cstar coiiscienie dc que si is palabras son 'falsas"'. I'ero para ser sarcástico, el hüblaiitc debe sahcr que lo quc dicc no cuincidc con Ia verdad. Los ckcios dc la ironía son, adciniis, mucho inis suavcs, inieiilras quc cl sarcasiiio cs agresivo y cáustico. Eii efecto, su etiiiiología [dcl gricgo snrko,strrti,s i-elacioiiado con sorlirr,-eiri 'arrancar la carne'] rctleja la iiiteiicifiii primordial quc tiene de Iicrir, ridiciilizar o de soineicr a otro a vilipendio.

Page 158: quechua_floyd1997_o

5.8 EMPLEOS NO PROTOTIPICOS

b. P: Nila [urnri nm-si chay-paa-chra-ri ka-nki] ni-i que hombre tú-tümbiéii esc-PROP-CONJ-ENF ser-2 decir-l

puli-ka-mu-nn-yki-pn, upycl-kn-mu-nn-yki-pna-chun? 4 andar-REF-LEJ-NOM-2-PROP toinar:licor-REF-I,EJ-N~2-I)[<o13-SNN?

P: '¿Entonces, supongo que eres hombre sólo para eso, para vagar y tomar?'

Es importante entender que la respuesta de la mujer se dirige a la comparación dc su rol social con las tribulaciones y el sufrimiento que acaba de soportar. Ida sociedad quechua separa de mancra precisa los roles del hombre y la mujer -por ejemplo, los hombres roturan cl suelo y las mujeres colocan la semilla- y ni hombres ni mujeres ciiestionan la normalidad ni la validez de ese tipo de difereri- cias.

En aislamiento o dentro de otros contextos, (143b) podría interpretarse como urin inferencia prototípica; es decir, como una extrapolación basada en la experien- cia que se refiere a algo que está fuera de la experiencia directa. Como una inferencia, estaría entonces asociada con uno de los valores de la escala de verosimilitud. Daría la idea de que la mujer no está completamente segura de si el rol del esposo en la vida es el de andar vagando y toinando, pero que como un rol posible merecería alguna consideración.

Sin embargo, el contexto demuestra que este no es el caso. Aunque lo que la miijer dice está marcado con -chrn, no indica que se vale de un proceso de inferencia para llegar a esa conclusión. Cuando dice que el rol del hombre es el de cstar de parranda, lo que en realidad comunica es que tiene precisamente la opinión contraria. Por lo menos eii la superficie, entonces, (143b) encaja en la definición cl6sica de ironía: decir una cosa y comunicar lo contrario.

La razón por la que (143b) puede identificarse como ironía es que es también repetitivri. Lo que se repite no es la opinión del esposo per se, sino el silogismo cluc subyace la opinión. E1 hombre equipara el rol de la mujer coi1 lo que ella ha experimentado recientemente; la miijcr responde con una asociación análoga, es decir que equipara el rol del hombre con su comportamiento reciente. Pero la mujer misma no comparte esa opinión y es obvio que no anima al esposo a comportarse de esa manera. Si ese fuera el caso, el esposo que anda tomando por días estaría simplemente descmpeñnildo su rol social y no habría motivo de discusión.

4 ~ s t e ejemplo sc difcrci~cia dc otros casos de ciiscurso incrustado tiiciicioiiados aiiieriormeiite eii qiic lleva iiiarcador evideiicial s61o cti la ci~n/peiisatnieiito iiicrustado y tio cii cl verbo priiicipal.

Page 159: quechua_floyd1997_o

162 S. -CHRA: INFERENClA Y ATENUACION

Pero identiflcar una contradicción aparente entre una declaración y lo que cl hablante cree por un lado, y si1 naturaleza de eco por otro, no explica a cabalidnd todo lo que ocurre cn un enunciado irónico. Lo que la mujer dice presenta al hombre una contrndicción que lo podría dejar confundido si no fuera por el hecho dc que, prcsiiponiendo la máxima de cooperación (véase <>rice 1975), los oyentes siempre tratan de relacionar proposiciones aparentemente discordes dentro de algún tema coherente (véase Sperber y Wilsoii 1986). De manera que, aunque la hablante misma no ha intervenido en un proceso de inferencia, eso es lo que el csposo debe hacer para que lo dicho por ella tenga sentido. El efecto completo de iin enunciado irónico dcpcnde de la habilidad del oyente de inrertr el metamensaje que el hablaiite desea comunicar Esto e,r fblso o Esta idea es ~,ldíci~ln (véase Haiman 1992). Dcbe derivarse a base del enunciado mismo; no se verbaliza explícitamente. Esc es el caso del ejemplo que estamos co~isidernndo. Sin lugar a dudas (143b) se prcscnta priticipnlmente para demostrar qué tan absurda es la descripción que el hombrc hace de lo que en realidad es el rol de sir mujer. Es decir que el efecto retórico que un cnunciado irónico logra est i directamente relacionado con la subjetivacióil del proceso de inferencia: el mismo proceso de inferencia qiic se realiza entre el hablailtc y el enunciado en el prototipo, se realiza en la ironía entre el oycnte y el metamensaje propuesto.

Comentarios semejantes se aplican a (144) extraído dcl tcxto en el que ari hombre trata de convencer a su hija que vaya a la escuela. Ante la negativa de ella el padre dice:

( 1 4 4 ) Chny-nuu-pn-chr ynchrcz-nki. ese-SIM-GEN-CONJ sabcr-2

'(Supongo) que así aprendes les decir, así es como aprenderás]'

Esto se pucdc interpretar de dos maneras:

( 145) a. Aprendes yendo a la escucla. b. Aprendes negándote a ir a la escuela.

En la primera alternativa, la presencia del marcador conjetural no tcndría sentido. Daría la impresión de que para el padrc ir a la escuela sería qiiizri iiiia manera po.rilrle de aprender, y que no está convencido de ello. El problema en este caco es que en todo lo demhs es inuy firme en cuanto a la necesidad de ir a In escuela. Si la intención con que se dice (144) fuera la de expresar la proposicióli que aparece en (145a), podría habcr empleado el evidencia1 directo para expresar su opinión claramente y sin reservas.

Page 160: quechua_floyd1997_o

5.8 EMPLEOS NO PKOTOTIPICOS 163

En la segunda alternativa, la presencia dcl evidencia1 comunica la idea de cluc uno podria quizá aprcndcr sin ir a la esciiela. Sugeriría que el padrc cst6 dispuesto a considerarla como una posibi1id:id. Pero esto tambiC.11 coiltr¿itlice lo que exprcsa en el contexto.

Me parece que (144) sc eiitielide mejor como un enunciado ~roriicn Dcidc este iiunto de vista, el padre atribuye rr ln liycr la crccncia cxprcsad:l cn (145b), cliic: uno puede aprender rehusando ir a la escuela. En (144) el padre repite esa oplliió~i pero es claro cluc no la coinprirte. La presencia de -chra sirve como iina seiial par:i qiie el oyentc inicie u11 proceso de inferencia para obtcnc~ 1111 ~ n c t a n i c n s ~ c tal corno Esa ideo e.r ndíci~la.

Coi~sideremos iin últimci ejemplo que involiicra iirin disputa entre i111 hombre (M) y su rnitjcr (P). El hombre se queja primero de que ella no hace nada. C~iando 13 rnujcr responde diciendo que ella trabaja tan durameiitc como cualquier hombre, sc inicia el siguiente iiitercarnbio:

( 146) a. M: I chuy-pi yan-ño-tnk-rhrn wn1rn~-lci ltn-.~hrtl. y ese-ABL yo-aliara-ADM-CONJ mujer-2P ser- 1 FUT

M: ' Y cntonces (supongo) que yo seré tu niiljer'.

b. P: An, walrni-i-ñn-ri kn-y. huciio mujer-l P-ahora-ENker-IMP

P: 'Bueno, entonces que scas mi m~i.jer'

C. M. ~Chny-piitn nrn irrin-lc lulo-~tki-nila? ese-AR1, tú que-AC hacer-2-eritorices

M: '¿Entonces qué harrís?'

d. P: Puñii-shrau-chrti. dormir- IFUT-CONJ

P: 'Dormiré'.

Si el comentario del esposo en (146a) se analiza como el resultado de u11 proceso de inferencia, se podría tomar como punto dc partida la coinparación quc la mujer hace de su trabajo y el de un hombre. El pensarnieiito del homhrc podría entonces seguir de esta manera: "Rucno, si tú trabqjas duramente conlo iin hombre, y si solamcnte hay un hombre por pareja de esposos, y si el hombre eres tú, etitonces yo debo ser la esposa". Para que esto sea consistente con los valores de la escala de verosimilitud de la que hablamos en la sección 5.6, se tendría que suponer quc el hombre considera que le es posible desempeñar cl rol de esposa.

Page 161: quechua_floyd1997_o

164 5 . -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

Obviamente este no es el caso: los hombres no son ni pueden ser esposas. El resultado del razonamiento conduce a una conclusión absurda. Pero esto concuerda con la observación de Sperber y Wilson (1986:242) de que "dificultades momen- tzíneas del proceso" como la que acabamos de mencionar son típicas de los mejores casos de ironía. Sin embargo, al considerar (146a) como ironía y no como un caso típico de inferencia, se desprenden algunas observaciones. Como un cnunciado repetitivo, la implicancia es que el hombre atribuye a su mil-jer -aunque humoris- ticamente- la opinión de que él debe ser la esposa. Entonces se entiende que el hablante marca la idea como ridícula y que no considera en realidad sus posibles méritos.

La comparación entre la inferencia y la ironía que se presenta en la figura 38 muestra lo siguiente. Lo prototípico es que una inferencia sea un enunciado que expresa una conceptualización que está más a116 de la experiencia directa del hablante, pero que a pesar de ello está motivada en alguna experiencia. Parte de la realidad para derivar una conclusión plausible. La ironía, en cambio, parte de una realidad hipotética, una opinión que el hablante no posee y se vale de la inferencia para derivar una conclusión lógica pero absurda. El enunciado marcado con -chra provee el punto de partida para que el oyente inicie un proceso de inferencia para poder comprender el metamensaje que se ha de+jado implícito.

Figura 38. Comparación entre la inferencia y la ironía

INFERENCIA

percepción )) inferir 1) enunciado-chra 1 1 1

hablante

IRONIA

situación >> inferir >> enunciado -chra >> inferir >> metamensaje hipotética I I

1 1 1 1

hablante oyente

Page 162: quechua_floyd1997_o

5.8 EMPLEOS NO PROTOTIPICOS 165

Debemos comparar también la aquiescencia con la ironía. Como un juicio de vcrosimilitud, la aquiescencia menciona una circunstancia que el hablante percibe como algo posible. La circunstancia puedc potencialmente ser incorporada en la visión dc la realidad del hablante. Pero solamente se acepta de mala gana. En cambio, en el caso de la ironía, el hablante mencion:~ una circunstancia que sabe que es falsa --por lo tanto no podría incorporarse en su visión de la realidad. Pero

an en la ironía típicamente critica al oyente; es decir que el hablante y el oyente est' una relación de distancia psicológica. (Vale la pena mencionar, también, que la crítica tiene un efecto retórico en los enunciados realis de segunda persona mrircados con -mi. Pero en ese caso cl hablante se identifica con la circunstancia; es parte de su visión de la realidad. En la ironía no cs así.)

Para resumir esta sección diremos que en un enunciado irónico el hablante repite la opinión de otra persona, pero se desvincula de ella de alguna manera. En realidad, la opinión repetida puede ser una opinión que el hablante sólo atribuye a alguien, y 11o es algo quc la otra persona en realidad crcc. En el wanka se marca la ironía con -chrn. Los ejemplos que se dan aquí no aparecen en contextos vjlidos para el análisis de una inferencia prototipica. Más bien el enunciado marcado con -chrn provoca una inferencia por parte del oyente para derivar el metamensaje que se tiene en mente.

Es preciso mencionar dos puntos adicionales antes de pasar a otra sección. La primera es que es importante notar que si el empleo de -chrn se considera fuera del contexto inás amplio del discurso, SLI empleo irónico quedaría sin explicación. Creo que se puede afirmar, en general, que una oración aislada5 marcada con -rhra invoca una interpretación que sigue los lineamientos de la inferencia prototípica. Pero como ya se ha observado, si el contexto indica que el hablante se desvincula del contenido de la '"inferencia", el mismo marcador indica algo muy difercnte de la interpretación que podría sugerir el mismo enunciado en aislamiento.

El segundo punto tiene que ver con la razón por la que el evidencia1 de infcreilcia toma la función dc ironía. Dando por sentada la validez del análisis de Sperber y Wilson, existe una conexión obvia entre el reportntivo y la ironía, puesto que la repetición de una opinión puede considerarse como un caso especial de información de segunda mano. En efecto, parece que esto queda hasta cierto punto corroborado por los idiomas del mundo. Ballard (1974) dice que la partícula que marca la información de segunda mano es la que se emplea para comunicar ironía

5 ~ o qire "aislado" a inenudo implica es una situaciúil sin contexto. pero la existeiicia de ese tipo de situacirin es materia dc debate (vi5ase I)insmore 1979). [,o mhs probable es que el oycntc construya un contexto en el que sería válida la iiiterpretacidn prototípica

Page 163: quechua_floyd1997_o

166 5 . -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

y sarcasmo en varias lenguas de las Filipinas, y Blass (1990) menciona una situación semejante en el sissala. Las partículas que marcan información de segunda mano o inferencia en el turco (véase Slobin y Aksu 1982) y en el albnno (llamado "adrnirativo" por Friedman 1986: 180) puede también emplearse para comunicar ironia. Haiman (1990, 1992) dice que aun en el inglés se emplea "una versión oral de las comillas" como un tipo de evidencia1 reportativo que tiene uii sentido irónico como se ve en (147):

(147) Your quote (unquote) principles are nothing Iiur snobism. 'Tus principios entre comillas (fuera de comillas) son puro snobismo'

Por otro lado, la ironia no es simplemente repetitiva, sino que es la repetición acompañada por la alienación o la disociación del hablante de la opinión repetida. La asociación de la ironía con el marcador conjetural puede tener una motivacicín paralela si consideramos la disociación del hablante con el contenido de lo que dice simplemente como una manifestación de la distancia conceptual esquemática que afecta la semántica del sufijo en general (véase el capítulo 7). Sin embargo, solamente dispongo de datos del quechua, y no estoy en condiciones de decir hasta qud punto es común la asociación de la ironía y la marcación conjetural en los idiomas del mundo.

5.8.5 Inferencias de primera persona

En la sección anterior vimos que un enunciado irónico itivolucra la subjeti- vación intra-fondo del proceso de inferencia y depende en que el oyente "lea entre líneas" para inferir un metamensaje especifico. Esto es también lo que por lo general se encuentra cuando -chra marca eventos de primera persona ya sea en el presente o el pasado. L,o que a primera vista parece una conjetura del hablante acerca de su experiencia personal presente o pasada es en realidad algo bastante diferente. El efecto de estas "inferencias de primera persona" (IPP) es casi inevitablemente algo parecido a una pregunta retórica, aunque la construcción no es en sí interrogativa.

Las preguntas retóricas (PR) se han descrito como preguntas que no esperan una respuesta, especialmente aquellas para las que el hablante ya tiene la respues- ta,6 y son comunes en los discursos que tratan de motivar la aceptación de un punto

6 ~ . Frank (1990) señala varios problctnas que se encueninn aun para dcfinir el concepto de pregiinia retúrica. Es ficil quc las personas den qeinplos dc preguntas retóricas, pero tambiiii cs cierto qiie muchas preguntas retdricas pueden intcrpretarse como preguntas que solicitan información. "La dificultad principal para identificar las P[reguntas] R[elÓricas] ... [es] que hay que depender dc la habilidad del analista para discernir correctatncntc las intenciones del hablante e ideiitificar la fuerza que un enunciado lleva en un idioma 'tal como sc emplea en realidad"' ( J . Frank 1990:725). Existen

Page 164: quechua_floyd1997_o

5 .8 EMPLEOS NO PROTOTIPICOS 167

de vista; por e.jemplo, los discursos políticos. la propaganda, etc. En efecto, J. Fiank (1 990:737) sugiere -..a diferencia de Brown y Levinson (1978)- que las preguntas retóricas 110 sirven para "norinalizar las relaciones sociales al balancear la nececi- dad de 'guardar las apariencias' del hablante y el oycnte. C...] Las PK ... se eizcontraron con más frecuencia en coriversaciones en las que predominaba el conflicto". Parece que son el reciirso principal utilizado por el hablante para persuadir a su interlocutor o "ganar" el argumento. (Véase IIaviland (1 987) sohrc la conexi61i entre los evidenciales y los argumentos en el tzotzil y el warlpiri.)

LJn:i IPP no es, en efecto, grainaticalmente interrogativa. En cuanto a su forma, marca con -chra un evento realis cuyo s~ijeto es la primera persona, como se vc el1 el ejemplo (148):

( 148) Y L I ~ trnhcrjzd-zl-to-ch~'~~-fl upyn-km-rnzl-u. yo iraba~o- l I>-AC'-(:ONJ-'IOIJ tornar:licor-KEF-LEJ-1 '(Siipongci) que bebo mi trabajo (es decir, lo que gano)'.

Pero cxisten dos iiidicaciones para que estos fenómenos pucdan considcrrirse 31 lado de las preguntas retóricas inrís prototipicas. Por un lado, las glosas dadaq para eslas construcciones por los asesores quechuahablantcs a mciludo ticncn la fiirrn:i dc pregiiritas retóricas. El ejemplo :interior podría también tl-ndiicirse corno ~ Q I I ~ i~nportn s i l~eho lo que gnno.? Se encuentra tambiéii 1111 paralelo de la setnejrinza entre las preguntas propiamente diclias y las inferencias prototípicas y la semejanza que existe cntre Iris 1'R y las IPP. Tanto las preguntas que solic~tan informacicín como las inferencias prototípicas señalan vacíos en el conocimiento del hab1:intc que se lleilail de maneras diferenteq como se ha mencionado cn otras secciones del presente estudio. Pero cn las PR (en una definición) y las IPP -que tienen formas idénticas a las de sus contraparte? antes rnencioriadas-- iio cxisten v~icios en el conocimiento del hablante, ~ i n o qiic se einplean para presentar iin plinto que debe discutirse (véase el cuadro 5). Como en el caso de la ironía, la elcctividad de estas dos constr~rcciones depende de quc el oyentc haga la inferencia correcta, y por lo tanto la subjetivacirín intra-fondo de alguna faceta del prototipo desernpeiía también un papel en este caso.

iarnhiiln puiitos dc vista coiillictivns eii cii:iiiio :l !a firiiciúii de Ins preguntas retiíiicas. Fraiik dicc rluc las prcguiitas rctóricas se eiiiplciiii para pei-iiiitir al tiahlairte haccr dcclaracioiics inds í'ucsics que liis que Iiaríii por medio de asercioiies siii~ples ( J . Praiik 1990:726). Pero esto parece estar eii coiitlicto coii Urriwii y Lcviiisori qiiiciics coiisidcraii qiic Iüs pi-eyiiiitas retciricas iiidircctatiiciitc scalizaii 'accioiies q i~c amciiazaii las huenas ayiaricilcias' (vtnsc Drowii y Leviiisoii 1978). y así ateiiúan la fiicrza dc In declaraciiíii.

Page 165: quechua_floyd1997_o

168 5. -CHRA: INFERENCIA Y ATENUACION

Aquí solamente se enfoca la atención en las IPP. Consideremos el ejemplo (148) en detalle. Se trata de la respuesta de un hombre a las críticas de su mujer porque ha estado bebiendo durante varios días. Parece lógico suponer que, en un contexto distinto, la presencia de -chrn en un verbo con sujeto de primera persona y tiempo realis podría inicialmente indicar que el hablante presenta una hipótesis sobre sus propias acciones pasadas o presentes. Un contexto en el que (148) podria encajar como una inferencia prototípica sería el caso en que el hablante enfrenta una situación en la que una cantidad de dinero que creía tener no está, y formula una hipótesis sobre la desaparición del dinero. Suponiendo que no sabe con certeza el paradero del dinero, podría pensar en su posible participación. En ese caso, Yo bebo lo que gano-chra menciona un evento que estA fuera de la experiencia directa del hablante, por alguna razón, no está seguro de la explicación correcta dc la desaparición del dinero.

Cuadro 5. Comparación de la forma de las preguntas y las inferencias

Pero (148) aparece en un contexto en el que no existen dudas en la mente del hablante en cuanto a lo que ha hecho con el dinero. MAS bien -chra marca una circunstancia que el hablante si conoce y ha experimentado: es decir, el hccho obvio dc que ha gastado su dinero en licor. Puesto que el hablante conoce bien sus acciones no tiene que especular sobre sus actividades. Por lo tanto, un verbo en presente o pasado y en primera persona marcado con -chrn es hasta cierto punto anómalo pues dificulta el procesainiei~to como lo hacen los enunciados irónicos.

función

forma gramatical

señala vacíos en el conocimento del hablante

presenta punto de discusión

interrogativa

preg. de información

- -

PR

no- interrogativa

inferencias

IPP

Page 166: quechua_floyd1997_o

5. S EMPLEOS NO PROTOTIPICOS

En vez de reflejar una conceptualización, a la que el hablante llega por medio del proceso de inferencia, el efecto verdadero es obligar al oyente a especular y sacar conclusiones sobre la importancia del enunciado en el intercambio para "completar" el cuadro con la "pieza que faltaba". El efecto de (148) sería algo como Yo tomo, y ¿a ti qué te importa? o ¿Qué te importa si tomo todo lo que gnno? La fuerza de esta justa verbal es la inferencia que el oyente saca: No es de ti1

incurnhencia lo que yo haga con mi dinero, que se deja implícita.

Vemos, pues, que las IPP ilustran la misma subjetivación intra-fondo que se encuentra en el empleo de -chra en la ironía. Como en el caso de los enunciados irónicos, el proceso de inferencia en vez de centrarse en el hablante se centra en el oyente. En vez de comunicar "la especulación me corresponde", -chra en este contexto comunica la idea "la especulación te corresponde". La diferencia entre las IPP y la ironía está en que en la ironía, -chra marca una situación que el hablante sabe que es falsa, micntras que en las IPP -chra marca una situación verdadera en el sciitido de que contiene parte de la realidad experimentada por el hablante.

Otro ejemplo aparece en un texto del que ya hemos hablado sobre una acusación de robo. En un punto la mujer afirma que el hbrnbre no puede pensar en otra cosa m8s que en robar, a lo que él contesta:

(1 49) Nila talpu-ku-na-a-paa-chrn chakma-ka-yaa-mu-u. eiitoiices sembrar-REF-NOM-1-PROP-CONJ vo1tear:la:tierra-REF-IhlPV-LEJ-1 'Entonces volteo la tierra para sembrar'.

Como una inferencia prototipica, esta respuesta requeriría un contexto en el que el hablante especula sobre la acción de voltear la tierra con una chakmn. En cse contexto la glosa podría ser 'Entonces supongo que yo volteo la tierra para sembrar'. Pero no es sólo que el contexto no corrobora esa interpretación, sino que es ridicillo suponer que un hombre quechua haga especulaciones sobre esa acción. Eso seria como especular sobre el uso de los zapatos o de un tenedor.

Suponiendo, entonces, que el hablante sabe perfectamente por qué voltea la tierra con una chakma, la presencia de -chrn mueve al oyente a buscar otra interpretación. El efecto en este contexto es más como: '[Si no puedo pensar en otra cosa que robar] entonces por qué volteo la tierra para sembrar? o Entonces por qué supones TU que yo volteo la tierra?'

En lo que dice inmediatamente después se ve que en efecto éste es el sentido que se ha tenido en mente. El acusado repite (149) en la forma de una pregunta:

Page 167: quechua_floyd1997_o

170 S . -CHRA: I N F E R E N C I A Y A T E N U A C I O N

(150) Niln irna-pan-toa chakrna-yaa-m~i-u inizlnsis? eiitoiiccs que-PROP-DESP voltear:la,tierra-IMPV-t,T:J-I entonces 'Entonces, ¿para qué entonces volteo la tierra?'

Es importatite notar que así como (149) no es una inferencia típica, tampoco (150) es una pregunta típica para solicitar información; cso se hace evidente por el empleo del marcador despectivo -tan que aparece en el pronombre interrogativo. Una pregunta que solicita información estaría marcada con el evidencia1 directo como se vio en el capítulo 4. La inferencia que el oyente debe sacar es que la crítica de la acusadora es ridícula puesto que es obvio que el hombre trabaja.

5.9 Resumen

En este capítulo se han presentado los valores esquemático y prototípico del marcador conjetural -chrn y de varias de sus extensiones. -Chro atenúa los valores de responsabilidad asumida por el hablante en lo que se refiere a la evaluación de la verosimilitud. En 10 que se refiere a la fuente de información, -chrn típicamente marca un enunciado como el producto de una inferencia. El efecto atenuante dc -chrn puede observarse en la disminución de la fuerza ilocutiva de los eventos de segunda persona en tiempo futuro. Otros significados marginales ticnen que ver con la siibjetivación intra-fondo del proceso prototipico de inferencia o de sil valor validacional de no responsabilidad asumida por el hablante.

Page 168: quechua_floyd1997_o

6. -SHk INFORMACION DE SEGUNDA MANO Y REVELACION

6.1 Introducción

Eii el prcsentc capítulo hablarcmos de c~13tro empleos diferentes ~ > c i » rc1,zcioiiados del sufijo reportativo dcl qucchua wanka -,rhi: marca informació~i de segunda mano (sección 6.3.1.1 .), cuentos folklóricos (sección 6.3.1.2), adivinanzas (secció~i 6.3.1.4) y iiila coiistriiccióii de "desafío" (sección 6.3.2.1).

En los capítulos :intcriorcs hctnos visto los evidenciales en términos dcl esqiiema y el prototipo. Los esqiiemas de los evicleiiciales directo y conjelurril tienen que ver con valores de la responsabilidad asumida por el hablante, inicntras que los prototipos cst6i-i rc1acion:idos con el tipo de evidencia que justifica inclor esa responsabilidad. Esas dos perspectivas son también importantes para el sufijo -,shi pero existe iina diferencia. Esquemhticamente, -shi prescnta la inlorrn:iclón corno "icvcladora" en algún aspecto. La revelacicíri prototípica es inforrntlción de scgutzdo mano, en la que el hablante sirve como un condiicto que pasa inSorin:ici6n dcsde otra fiicntc. Es dccir que cl esquema dc -xhi se diferencia del de los dem6s evidenciales en que no es eselicialmente validacional, sino que tiene que ver con L I ~ aspecto diferente de la estructura del conociiniento del hablante.

T.,oi empleos de -,slzi se derivan de la conceptiializaciói~ biisicn dc Lina c:iden:i dc itiformacirit~ que representa la naturaleza de la información de segund:~ inano. 110s coliceptos relacionados se deslacan por su importancia y sor1 el tem~i de todo el a11:ílisis: 1) la manera en que se interpreta el "origcn" inforinativo anterior, y 2) la iiaturrileza del coiiocimiei-ito revelado. En relación con el primer lriuiito, todns las extensio~ies de -shi involucraii algiin tipo de cambio del cirigeri prototípicrinierite inlcrprctndo. En cuanto a1 segundo punto, la inforiiiacióii dc seg~iiida mano niencioria por naturaleza :ilgún evento que presuntamente ocurrió fiiera dcl cono- cimiento del hablante, y con cl cual no poscc ningún lazo de evidencia salvo qiie lo recibió dc otra persona. Esto tiene algunas ramificaciones potencialcs, puesto que abarca otros campos de la experiencia y el conocimiento que estiíii fucra de la vía normal de acceso que cs la expcricncia.

Como en el caso de los evidenciales directo y conjetural, -shi poscc un:i estructura radial con diferentes usos motivados a partir de un prototipo central o de una o más de sus extensioncs. Las mctas principales que busco al proponer iina cstructiira radial son las de demostrar cómo los sentidos dc -xhi cstán relacionados a través de extensiones del origen prototípico de la informacidn, y la importancia que la subjetivación tiene en sus sentidos no prototípicos.

Page 169: quechua_floyd1997_o

172 6. -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

La asociación fuerte de la validación con los demás evidenciales da la idea de que el reportativo debería considerarse desde ese ángulo. De esto se habla en la sección 6.3.2.2. Aunque pudiera parecer que posee asociaciones parecidas a la responsabilidad asumida por el hablante, diré que el concepto de responsabilidad es ortogonal para la descripcióii del reportativo en el wanka, y confirmaré SU

carhctcr esquemfitico de revelación.

Primero mencionaremos diferentes formas en las que se ha estudiado el reportativo.

6.2 Los reportativos en los trabajos publicados

En todas las lenguas dc la familia quechua, el reportativo aparece en una de dos formas: -shi o -si según In variedad. En algunas variedades la vocal final cae cuando sigue a una sílaba abierta (-sh. -S) .

En general, para Palrner (1986:51) los evidenciales son recursos por los que hablante indica el grado en el que se responsabiliza por la veracidad dc una

.oposición. Parece que ésta es la descripción adoptada por Jnke y Chuquíii (1979), Cole (1985) y Hurley (1991) para el reportativo del quichua de Imbabura. En eqie caso -xhi expresa la inccrtidumbre del hablante en cuanto a la informacicín contenida en el enunciado.

Otras descripciones de los reportativos del quechun tienden por lo gencral a coi-icentrarse en su función prototípica de dar información de segunda mano. I'or e.jeemplo, Quesada (1976:157) dice: "Este enclítico indica que lo cliie afirma el hablante no ha sido conocido directamente por él, sino que lo ha oído o ha tenido noticias. Es dccir, afirma algo por información a través de terceros".

C'usihuamán (1 976:24 1) habla de la naturaleza de la f ~ ~ e n t e de información e indica que no se limita a una fuente individual y personal: "...el hablante conoce o está informado ... sólo mediante otra persona o a través de otras fuentes de información tales coino lol: libros, periódicos, cartas, radio, televisión, cuentos, historias, conversaciones, etc.". Dice, ademjs, que el contenido del evento puede ser una "interpretación" de lo que la fuente de iniormación ha dicho o escrito. En otras palabras, -shi puede emplearse para citar indirectamente o parafrasear otra fuente de información.

Wcber (1989 y 1996), al describir el quechua dcl IIuallaga da datos más variados que los que sc encuentran en la mayoría de las demás fiientcs. Da ejemplos de adivinanzas marcadas con -sh[, cn la sección dedicada a "expresiones convp11- cionales" en general (1996:58O-582), así como u11 e+jemplo de una pregunta incrustada como complemente con -shi (1996:568) -lo qiie yo he llamado desafíci.

Page 170: quechua_floyd1997_o

6.2 1,OS REPORTATIVOS EN LOS TRABASOS PIJR1,TC'ADOS 173

Es interesante notar qiie las traducciones que se da11 para las expresione? relevante? iio hacen ninguna referencia a una fucntc dc información dc segunda inano, pcio desrifortunadfimcntc Webcr no da ninguna explicación en ciianto a la motivncióil para ~odificarlos cori el reportativo. Aquí también estos hecho? sugiere11 qiie In categoría -shi es m5s cornplcja dc lo qiic parecería a siniplc vista.

Alg~inos estudios un poco inhs amplios de los reportativos en otras leiigiiLi\ sc encuelitrnn en Casad (1992), Slobin y Aksu ( 1 9X2), Aksu-Koc y Slobiil (1986) y Blass (1990). Estos estudios n o solamcntc idcntific:in un iiúmero de LISOS

aparentemente dcsjgualcs, sino que tambiéii trata11 de uiiificarlos de algu~ia maiici*u cohereiltc.

Blnss (1990) rebate de modo convincente el plinto de vist:i de Palmer ( 1 986) que corisidera al report:itlvo coino u11 evidcncial con una fiinción inad:il. El reportativo ré del sissala (iin idioma dc la faii-iilia níger-congo) poscc iniichas fiincioiics. introduce cl cstilo directo e indirecto (funciones del tipo de "inforina- ción de segunda mano") así como varias "actitudes proposicionalei" lales como p~nsnr-, rreer y querer. Aparece también en preguntas. Este último einpleo es algo totalmente inesperado en la descripción de Palmer (recuérdese que en el capítulo 4 se habló de la dificultad aparente para reconciliar el empleo del evidencia1 directo en preguntas) piiesto que, como Rlass dice: "Al hacer un:i pregunta, el hablante iio asume responsabilidad por la veracidad de la proposicióri expresada; así qiic, í,cóii~o puede la presencia de ré debilitar la responsabilidad del hablante (Blass 1990: 100). La solución que presenta es considerar el reportativo del sissala como un indicador de "riso interpretativo" (en vez de "dc~criptivo").~ (VCase Sperber y Wilson 19R6.)

Slobin y Aksii (19821, y Aksu-Koc y Slobin (1986) dicen que u110 de loc dos marcadores de tiempo pasado del turco, -ntIs, pasee sentidos que abarcan inferen- cia, información de segunda mano c ironía, así como conceptos aparcntcmcntc co~itrarios de desprecio y elogio. Según ellos, lo que sirve de enlace a todos estos usos es que cl cvento se prcscnta como una situación que el hablniite no est6 al momento completamente preparado para experimentar o asimilar mentalmelite, "siti~acioiies que se encuentran al borde de la conciencia" (l986:163). Este coi~cepto es importante para la comprensión de la presencia de -shi en las adivinanzas y las preguntas de desafio en particular (véase la sección 6.3.2.1).

Casad, por su parte, identifica seis empleos del reportativo yec del cora, y dice que las escenas coiiceptuales relacionadas con cada uno de los iisos "se basan en la recapitulación dc 1111 evento verbal, mental o de habla" (1992:176). El

1 Eii CI c:ipítiilo 5 he adoptado esle coiicepto para explicar e l cti~plco irhnicii de - r . l i i . ~ r

Page 171: quechua_floyd1997_o

174 6. -SRI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

resultado es una categoría radial con miembros cuyos sentidos "se diferenciari principalmente en que un hablante puede decidir destacar un juego u otro de rasgos de un esquema conceptual básico de conversación" (1992:176). Esta manera de ver las cosas permite que muchos sentidos entren en una sola categoría, sin que todos esos sentidos tengan que poseer los mismos elementos semánticos. Como se ver& algunas facetas de un evento de habla recapitulado da origen a las extensioiies que también resultan en una estructura de categoría radial para el reportativo del wanka.

Resulta, pues, evidente que es preciso explicar con más detenimiento los empleos del reportativo en los idiomas quechuas, y que la aplicación de los conceptos y los métodos empleados en otras descripciones puede ser de utilidad. En lo que sigue del capítulo se trata de llenar en lo posible ese vacío.

6.3 Los empleos de -shi

La red semántica del sufijo reportativo se da en la figura 39. (Veánse los comentarios sobre los porcentajes en las secciones posteriores.) Esqiiem5ticamcn- te, -shi marca la información como reveladora. La información revelada cs conceptualmente diferente de la información a la que uno llega por medio de In experiencia o de un proceso lógico. Existe un elemento de "descubrir" y no de simplemente mostrar lo que trae consigo la posibilidad de sorpresa. Desarrollare- mos estos conceptos en lo que sigue del estudio.

La categoría está formada por dos 6reas principales de espacio semántica que se traslapan. La primera está formada por la información de segunda mano, los cuentos folklóricos y las adivinanzas. Aunque estos cmpleos son muy diferentes, tienen en comiín un sentido "reportativo" en que ilustran información que podría en algún nivel interpretarse como de segunda mano. Considero que la información de segunda mano es el prototipo de toda la categoría -shi por las razones que expongo a continiinción. Los cuentos folklóricos y las adivinanzas son extensiones especificas del prototipo de información de segunda mano.

En la segunda área semántica están las adivinanzas y lo que he llamado preguntas de "desafio", y ambas involucran miratividad; es decir, la reacción subjetiva de sorpresa o admiración (véase DeLancey 1989). El empleo de -slzi en los desafíos no es de carácter reportativo, pero puede considerarse como una extensión motivada en características menos centrales de los demás usos, especial- mente de las adivinanzas. Analizaré los sentidos mirativos de -shi parcialmente en términos de la subjetivación de aspectos cspecíficos del prototipo (Langacker 1990).

Page 172: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI

Figura 39. Red semántica de -shi

** no incluidas

REVELACION

REPORTATIVO

en los porcentajks

Es preciso mencionar qiie los datos empleados para este capitulo se diferen- cian un tanto de los que se emplearon para el análisis de -mi y -chrn. El corpus cluc ha servido para el estudio de la evidencialidad en el wanka está en su mayor parte formado por coiiversaciones y contierle muchos casos de los evidenciales directo y conjctural. Sin embargo, el número de veces en que aparece el reportativo cs coinpnrativamente menor; de 780 enunciados marcados con evidenciales, solamen- te treinta (3.8%) son reportativos. Eii csos treinta casos solamente estan repre- sentados la información de segunda mano (29 ejemplos) y los desafios (1 ejemplo). Sin embargo, sabiendo que el reportativo posee una distribución mucho mayor, para dar una explicación adecuada de su campo semántico, me ha parecido necesario ampliar el corpus con otros géneros aparte de la conversación, especial- mente cuentos folklóricos y adivinanzas. Los porcentajes del empleo de -shi en estos géiieros no darían indicaciones importantes para su fiinción normal en la conversación, y por lo tanto no aparecen en la figura 39.

Después de esta introducción, estudiemos en más detalle cada uno de los empleos.

Page 173: quechua_floyd1997_o

176 6 . -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA M A N O

6.3.1 Los reportativos

En esta sección se presentan los tres empleos que tienen carácter "reportati- vo": la información de segunda mano, los cuentos folklóricos y las adivinanzas.

6.3.1.1 La información de segunda mano

Los ejemplos en (1 5 1) muestran que -shi se refiere típicamente a la informa- ción que llega al oyente desde alguna fuente de información de segunda mano.

(1 5 1 ) a. Lishi-sh prista-ka-mu-la. Lishi-REP prestar-REF-LEJ-PSD

'(Me dijeron que) Lishi lo prestó'.

b. Mana-laa-si Jesucristo naasi-mil-pti-n-shi, chay-kuna no-todavía- aun Jesucristo nacer-LEJ-SD-3-REP ese-PL

lula-shra ka-la. hacer-PRT ser-PSD

'Los hicieron antes del nacimiento de Cristo (dicen)'.

c. ¿,hay-shi yayku-n yan-pa umri-i? cuindo-REP entrar -3 1-GEN hombre- 1 P '¿Cuándo (dicen) que mi esposo entró [a la casa]?'

Parecería obvio desde el punto de vista intuitivo qué es lo que se entiende por "información de segunda mano". Sin embargo, no está demás especificarla, puesto que una descripción simple como "información que ha llegado al Iiablanle a través de otra persona" en realidad involucra relaciones e interacciones bastante complejas entre varias personas y la información que se comunica. La figura 40 (donde t representa el tiempo del evento comunicativo) muestra que la información de segunda mano contiene un "evento de habla recapitulado" (véase Casad 1992) dentro del evento de habla en proceso, y también un tipo de "cambio de rol" que ocurre cuando la información pasa entre los participantes en el evento de habla. En una situación, un hablante anterior que sirve como fuente de información (al que nos referiremos como Origen (OR)), está en el centro deíctico de un evento de habla en el que comunica alguna proposición (p) a un oyente (OY,). La información de segunda mano ocurre cuando el oyente de la primera situación (OY!) se convierte en el hablante actual (H) y comunica (de manera aproximada) el mismo contenido proposicional @') a otro oyente (OY?). (Las correspondencias entre las situaciones aparecen marcadas por las líneas punteadas y la proposición se indica por medio del circulo en línea gruesa.)

Page 174: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI

Figura 40. Información de segunda mano

evento comunicativo 2

evento comunicativo 1

t

Es decir que un evento previo de comunicación forma la base conceptual para el evento de habla actual. El empleo de -shi es permitido en el segundo cvento siempre que comuniquen aproximadamente el mismo contenido proposicional. La informa- ción dc segunda mano evoca In iinagen de una configuración en forma de cadena en la que los participantes reciben la misma informaciótl en tiempos dil¿.rcntes. Una representación simplificada de las relaciones csencialcs comprendidas eii la información de segunda mano se da en la figura 41:

Según esta descripción, tanto iina rcpctición del hablante de s ~ i s propias palabras como la información proveniente del oyente actual no pueden coi~siderarse como información de segunda mano: en el wanka -shi rnarca exclusivan~ente información proveniente de alguien que iio participa en el evento actual de hablx2 Lo que quiero recalcar aquí cs que para el prototipo de la información de segunda mano, el hablante interpreta al OH o fuente original dc información como un individiio cognoscitivnnzenre prominerzfe, específicameilte identificable.

2 ~ s t : i resiriccióii es difcrcrilc dc lo q ~ i c cs pcrtnitido cii c l cora, por ejeinplo, doiide LI~I hahlaiile podría ct~iplcar cl rcportativo para citar al oyente o aiiii citarse a sí tiiistiio (véase Cüs:itl 1992).

Page 175: quechua_floyd1997_o

178 6 . -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

Figura 41. Información de segunda mano, simplificada

Otro aspecto importante para la descripción de la información de segunda mano es la diferencia entre información "revelada" y la información "a la que se llega". Como dijimos en capítulos anteriores, -mi y -chra marcan el conocimiento al que se ha llegado por medio de algún tipo de evidencia, con la que el conceptualizador interactúa personalmente ya sea de manera directa ( -mi) o indirecta (-chrn). En una situación reportativa, el Único vínculo que el H tiene con la conceptualización que comunica es a través de otro conceptualizador OR; es decir que la información de segunda mano designa una conceptualización para la cual H no tiene acceso a menos que OR se la revele.

Propongo que -shi interpreta una proposición como conocimiento revelado, no como conocimiento al que se ha llegado. Tal conocimiento se interpreta como coiifidencial, privado o secreto de algirn modo. Como información a la que el hablante ordinariamente no tiene acceso, la información de segunda mano provee el enlace potencial con otros campos que abarcan eventos o conocimiento que también est6n fuera de la experiencia normal del conceptualizador. Esto se convierte en un tema importante en la comprensión de los cuentos folklóricos, y es de importancia particular para el andlisis de los sentidos mirativos (sección 6.3.2).

Cabe anotar iin aspecto final de interpretación. Hemos visto amplia evidencia de que la marcación evidencia1 se determina sólo parcialmente mediante los hechos re:iles que rodean la naturaleza de una fuente de información. Por lo tanto, nada impide que H interactúe con el contenido proposicional que se le ha dado y clue

Page 176: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI 179

imponga su propia interpretación en términos de responsabilidad asumida o no asumida. Pero por medio de -shi el hablante evita esas dos alternativas y se interpreta a sí mismo como un simple canal a través del cual pasa la información. No evalúa el contenido proposicional en términos de su propia perspectiva validacional; solamente la pasa al siguiente oyente y el efecto es que su propia responsabilidad validacional es irrelevante (véanse la sección 6.3.2.2).

Los conceptos presentados hasta aquí dan origen al asunto de la relación entre el estilo directo e indirecto y los reportativos. Un análisis detallado del asunto esta fuera de los alcances del presente trabajo, pero es posible bosquejar lo que considero los aspectos principalcs. Veamos lo siguiente:

(1 52) a. El dijo: Iré a Iluancayo.

b. El dijo que iráliría a FIuancayo.

c. Me dicen que él irá a Huancayo.

d. El irá a Hiiancayo-REP.

(152a) esta en estilo directo, (152b) está en estilo indirecto, (152c y d) son ejemplos de reportativos, información de segunda inano en particular, que se diferencian en el grado en el que el marcador reportativo se ha gramaticalizado. En castellano, por supuesto, no existe la posibilidad que aparece en (2d). (Véanse Andersoti 1986, y Thompson y Mulac 1991 para la marcación de epistemicidad en el inglés.)

Podríamos pensar en el estilo directo, el estilo indirecto y los reportativos como perspectivas diferentes de la misma base conceptual ---la de la recapitulación de un evento de habla (Casad 1992)- en la que el hablante selecciona las porciones que va a enfatizar. En el estilo directo, el OR se menciona explícitamente y por lo tanto esta "en escena". Una cita directa es la repetición par excellnnce (véase Sperber y Wilson 1986) del enunciado puesto que el hablante actual coloca la5 palabras de OR en sus propios labios, por así decirlo, y así "recrea" la interpretación original de OR. Como se dijo en el capitulo 4, el estilo directo involucra el cambio de perspectiva del hablante entre dos espacios mentales diferentes. Esto justifica el hecho de que, además de las discrepancias en la referencia temporal y proiiominnl que normalmente acompañan a una cita directa, en un idioma como el wanka pueden aparecer varios marcadores evidenciales en la misma oración, lo cual de otra manera seria agramatical. Por lo tanto, una oración como El dijo: "Iré n Huancayo mañana" aparece en wanka con el marcador conjetural -chra o con cl evidencia1 directo -mi:

Page 177: quechua_floyd1997_o

180 6. -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

( 153) [ Waaln-man-clzra Wanknyzlu-tu li-sha] ni-[-mi ni-1aa3 iiiaiiana-MET-CONJ Huancayo-AC IR-IFUT decir-SI-DlR decir-PSD 'El dijo: "Iré a Huancayo mañana"'.

El marcador conjetural fundamenta la acción de ir en el espacio mental (realidad) del hablante original. mientras que el evidencial directo basa todo cl cvento previo de habla con respecto a la realidad del hablante actual.

En el caso de las citas indirectas, el OR también está mencionado explicita- mente; sin embargo, no se hace un esfuerzo por captar las palabras exactas del enunciado original, lo cual da como resultado una especie de "paráfrasis" de las palabras de OR. Puesto que las referencias temporales y pronominales se hacen con relación a la ubicación del hablante actual en el tiempo y en el espacio, no a 13 del OR, la diferencia entre los espacios mentales no resulta tan clara.

Con la información de segunda mano ilustrada en (152c), la perspectiva cambia desde la del "remitente" hasta la del destinatario. El OR deja el lugar destacado y el enfoque recae en el hablante actual como el destinntnrio de la información. También se enfatiza el canal auditivo a través del cual se recibió la información en vez de la naturaleza verbal del discurso original. Debido a la orientación hacia el destinatario, la fraseología del enunciado original es aún menos importante, posiblemente se destila como un tipo de esencia proposicional. Pero no resulta claro hasta qué punto esto haya ocurrido.

Como una predicación de fondo, un evidencia1 reportativo (es decir, iin marcador gramaticalizado que el castellano iio posee) subsume al OR, el enunciado original, y al hablante actual como un destinatario como partes de una basc conceptual no destacada e interpretada subjetivamente. 1,o que se destaca es solainente una destilación de la proposición originalmente enunciada. Todos los dem6s elementos quedan implícitos. Por lo tanto, en contraposición con la cita directa, sólo se permite iin marcador evidencial:

( 1 5 4 ) Waaln-rncrn-shi Wnnkayuu-tn li-n'a. iiiafiana-MET-REP Huancayo-Ar ir-3FUT 'El irá a Huancayo mañana (oigo)'.

En Lo que sigue del presente capítulo me dedicaré solamente al marcador reportativo gramaticalizado.

311:ira atribuir pcnsainieiiios también sc ciiipleaii las citas tlirecias, Este qciirplo podría también eiiieiidcrse coiiici Ell)erzsó qrre irirr a Hunncoyo rrrnñnno. (V4ase Larsoii 1978 para u11 estutlio ininuciosci dc lcrs eiiiplcos del eslilo directo eii cl ayuiiruiia de la füinilia jíbaro.)

Page 178: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI 1 S 1

La información de segunda mano sirve como el prototipo de toda la categoría -.rhi. Considero que su liso para marcar la iriformación de segunda mano es el prototípico por varias razones. Siguiendo a Levii~son (1983:284) considero a la conversación coino el prototipo del empleo dcl lcnguaje en general. Aunque 13 frecuencia no indic:~ automtíticamerite quc un determinado cmpleo debe identifi- carse con el prototipo (véase Shirni 1990 donde sc da iin e.iemplo de lo contrario), la figiir:~ 39 muestra que en la conversación en el wanka el significado mrís común para -shi es 'información de segunda inano', mientras que los dcinhs empleos son mucho más formulaicos y de uso restringido. Vercmos, adetnAs, que la información de segunda mano formri la base para los demás significados, una característic:~ qiie se atribuye a los protoiipos (véase Lakoff 1987). [,a prototipicalidad de este uso es corroborada por los hablantes del wanka que reconocen que es de algrina rnancrn "más b6sico" que los detilás. Cuando se les pregunta por el significado dc -rhl "friera de contexto", las explicaciones siempre se dirigen hacia la informacibn dc segunda m a i ~ o . ~ Como Geeraerts (1988ri:218) dice, son "las clases prototípicns de einplco ... las que llegan a la conciencia intxospeciiva dcl usuario del idioma", Es decir qiie en la mente del hablante, cl einpleo para marcar la informacicín de segiii-ida inano es el mis sobresaliente y el mis fácil dc identificar. La información de segunda mano representa, pues, toda la categoría a pesar de qiie existe11 otros empleos que son substancialmente diferentes.

Despuds de presentar un bosquejo de los elementos de la inform:iciiin dc segunda mano, y de justificar su posición prototipica, pasamos a examinar e-jeelnplos que ilustran las caractcristicas mencionadas.

El intercambio siguiente que se ha tomado de una conversación es típico del empleo de información de segunda mano. Aquí M le habla a P de la antigüedad de las piezas de cerlimica que había visto en e1 museo titias horas antes:

( 1 55) "Museo" a. Chny chny kn-ln unny ... picha pnchr-ak

esc ese scr-PSU hacc:iiiucho.tieinpo ciiico cicii

wnlangn wntn-lrunn-sh pnscr-nlzr-n. iii i l o - P pasar-ASP-3 M: 'Hace mucho, mucho tiempo, hace mil quinientos años-slti'.

4 ~ l priiiier sigiiificado adqliirido por los iiiños taiiibi8ii sirve para iiidicai. proiolipicalid:itl. Auiiqiie iio tctigo coiiociiniento de estutlios que iraten de cstc tciiia, supoiigo qiic este uso es el que se adquie1.e priincro.

Page 179: quechua_floyd1997_o

6. -SM: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

b. Mana-laa-si Jesucristo nansi-mu-pti-n-shi chny-kuna no-TOD-aun Jesucristo iiaciO-LEJ-SD-REP ese-PL

lula-shrn ku-la. haccr-PART ser-PSD 'Los hicieron antes que Cristo naciera-shi'.

c. P: Kny Peru-kaa-chru? ... ichan.. . este Perj-DEF-LOC o

P: 'Aquí en el Perú, o.. . ' d. M: An, kay Peru-kan-chru, kay Lirna janny Chankay

sí ese Perú-DEF-LOS este Liiiia arriba Chaticay

ni-sha-n-kuna-chru. decir-NOM-3P-PL-LOC M : 'Si, aquí en el Perú, al norte de Lima en un lugar llamado Chancay'.

e . Chay-chruu-shi mas-tu lula-paaku-la chay-kuna-kta. csc-LOC-REP mas-AC hacer-PL-PSD esc-PL-AC

'Mayormente las hicieron allí-shi'.

La información de que las vasijas tenían varios siglos de antigüedad en la región conocida entonces como Chancay se basa en conocimiento de segunda mano como lo indica la presencia de -shi.

Pero, ¿a quién se refiere -shi? Al principio de la conversación, M menciona a una mujer que recibió al grupo en la entrada del edificio que sc supone era ia guía para los visitantes. Aunque no se menciona otra vez a la mi!jer por medio de una frase nominal, se entiende claramente que el sufijo -shi que aparece en toda la conversación se refiere a ella como fuente de la información contenida en sus enuiiciados. Y puesto que M pasa la información a P dentro de un tiempo relativamente corto después de hnberla recibido, podemos con seguridad pensar que la giiía todavía ocupaba un lugar prominente en la mente del hablante como Iri

fnente de información.

Vemos semejanzas en el ejemplo (156). El texto que ya se ha mencionado en capítulos anteriores, contiene un intercambio entre un hombre y su hija que se niega n ir a la escuela porque dice que los maestros la golpean. El padre responde:

(1 56) Kanan prz~fiszlra-yki-tu rii-mu-shra [nncha-p-slzi Iioy pr0fcsora-2I'-AC decir-LEJ-I FIJT demasiado-GEN-REI' wa'n-chi-nki wnmln-a-fa] ni-mu-shrn. llorar-CAIJS-2 ~iitia-l P-AC decir-1,EJ-l PU'í' 'Hoy Ic diré a tu profesora ... diré: "(Oigo) que usted hace llorar demasiado a mi hija"'.

Page 180: quechua_floyd1997_o

6 .3 LOS EMP1,EOS DE -SHI 183

El hombre piensa hablar más tarde ese día c«n los maestros ea cuanto al trato que su hija recibe en la escuela. Lo que quiero enfatizar cs que cuando se recapituln el cvcnto de habla en presencia dc la maestra, aunque no se menciona explícita- mente la fuente de informacicíil, saberno5 del cot~tcxto que la fuente cs la inuchacha, y podeinos estar seguros de que ocupa un lugar prominente en la mente del hablante al anticipar la confrontacióri.

Consideremos finalrncnte el ejemplo (1 57) extraído de un texto mencionado nnteriormcnte que tambicn ilustra la manera en que -slti presupone prototípicamen- te una fuente de información identificable.

( 1 57) a. Ii: Wnsi-i-tn nm-shi ynyku-flan-la-nki. casa- 1 -AC tú-REP entrar-LIM-PSD-2

R: '(Dicen que) entraste a mi casa'.

b. M ¿Ml~yan-tan ni-n. qiiiéri-DESP decir-3

M: '¿QUIEN dice eso?!'

C . R: Nuna likn-n-niki kn-fin nchkll-m per soria ver -AG-2P ser -PNARR niiicho-DIK

R: 'Hay muchas personas que te han visto'.

Existen dos indicaciones de que -shi evoca a ui-i individuo cognoscitivame~~te prominente como la fiiente de información. La primera cs que eso es lo que M parece quc entiende como la implicancia de (157a): en su rcspuestn en (157b) exige que se le diga quién es la persona o person:is quc dan origen a estas acusaciones. Además, nótesc la presencia del evidencia1 directo eii la respuesta dc R cn ( 157c). Aunqirc la identidad de la fiicnte original de información no se menciona en ningún lugar del contexto, cl asesor quechua dicc que el evidencia1 directo implica claramente que la hablante ha tenido contacto personal COI] los individuos cspecí- ficos y sabe quiénes son los testigos.

Vemos, entonces, que en su primcr empleo "reportativo", -,shi indica infor- mación de segunda mano que sirve como el prototipo de toda la categoría. -Shi tecapitiila un evento de habla anterior en el que, para el hablante, la fiienle de información es un individuo cognoscitivamente prominente e identificable.

6.3.1.2 Cuentos folkl6ricos, mitos y leycndas

En su segundo empleo "rcportativo" -shi marca cuciitos folklóricos y leyendas. El ejemplo (158) extraído dc "El zorro y el conejo" es un ejemplo típico

Page 181: quechua_floyd1997_o

184 6. -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

de este género. (Puesto que algunos puntos que deseo exponer aquí y en otros lugares requieren de pasajes extensos de textos, por asuntos de espacio no se dar6 siempre la glosa morfémica.)

(158) "El zorro"

"Unay-shi pulila juk atu llnki llaki mikonaashra mikzryta ashishtiri. h~haypulishanchruu-shi tinkuulun kuniijuwan. CChaychruu-shi kunii- ju nin, "Uy kunpaari, kay wankaapa luliininmanmi jiyakuykun jatu jntun llutu. d~halnshra niyaa rnikunaykipanmi. 7 Yanapaamcty!" ' ~ i p - fin-shi atuuka: "¿Rasunpa.~" "Rasunpam. h ~ o o p i s kayta chnlwkuy ". i~ i lkul - sh i kuniiju tan'alaachin alli allikta wichayman. j"Uy, yanña- takmi yaykushra chay llutu chalamu". k~iprin-shi atuzlka chalalnyan chay wankaata ...

"Hace mucho tiempo-shi un zorro hambriento estaba andando buscado comida. b ~ o r el camino-shi se encontró con un conejo ....CEntonces -shi el conejo dijo: "Hola, compadre, una codorniz bien grande se acaba de meter debajo de esta peña. d ~ s t a b a pensando cazarla para que tú la comas. CAyúdame". r " ¿ ~ e veras?", el zorro dice-slzi. g"iDe veras! h ~ o m a , agarra esto". ¡~ i c i endo eso-shi, el conejo lo tiene empujando [la roca] hacia arriba J "Ahora voy a sacar esa codorniz". k~ así-shi el zorro está alli sujetando esa roca...

La semejanza principal que las leyendas y los cuentos folklóricos tienen con el empleo prototípico del marcador de información de segunda mano es el hecho de que se transmiten oralmente de generacióti en generación y por lo tanto se consideran como información "dc segunda mano". En efecto, según Utley (1965: 13) la característica de la literatura folklórica es que se transmite oralmente. Pero no comparto el punto de vista de que los cuentos folklóricos sean casos de información de segunda mano porque tal análisis no considera ciertos factores importantes.

Para mí la diferencia entre información de segunda mano y los cuentos folklóricos está en cómo se conceptualiza la fuente de información. La diferencia que Willett (1988:96) hace entre informacióil de segunda y de tercera mano es importante en este caso. La información de segunda mano es la que se obtiene de un testigo directo, mientras que la información de tercera mano viene de un testigo indirecto. Parece que esa es la distinción gramatical en algunas lenguas, por ejemplo, el cora (Casad 1984); los cuentos folklóricos caen naturalmente dentro de esta última categoría. Lo que deseo enfatizar es que la prominencia cognoscitiva de 13 fuente de información en la información de segiinda mano se ha eliminado

Page 182: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI 1 SS

en los cuentos folklóricos. llablar de uila fuente de informacicín identificable cn 1111 cuento folklórico es pcrder algo dcl car6cter propio del género. Los initos y los cuentos folklóricos son actividadcs colectivas que se desarrollan durante largos períodos de tiempo a medida que los cticnt:in y recuentan lnuchos hnhlantes. C'adn vez que se vuelve a contar, la narración se aleja iiirís del que ln ai*iginó tanto Iisica colno temporalmente. En 1111 sentido verdadero, ei-ito~ices, la S~icnte de la ili1i~rin:i- ción sc pierde (Sparirig 1984:5) y por lo tanto nadie la pucdc recobrar meiitalrncrilc.

En este sclitido específico es que el sigiiificado dc - .rl~i en 1111 cuciiio folklórico se diferencia del quc tiene en la información dc scgiindn niano. No creo que cn cada tino de los einpleos de -shr en iin cuento folklórico el Iiablante esté reflric'ndose 3 una fuente de información identificable m6s que si 1:i persona quc esciicha el cuento estuviera siempre pregiinlando "¿QUIEN dijo cso'?" como si sc Ic piidiern dar una respuesta. La diferencia priilcipal Gntre la conccptiialización dc la fiientc de inl¿irniaciÓn en la iilformacióri de segiinda mano y en 1111 ciiento folklórico, estií, entonces, en que en la inforrnación de segtiiida ~ n a t ~ o el OR cs un individuo específico y cognoscitivan~ente praminente, mientras que en un ciiento folkldrico el OR es difuso entre muchos individuos. Esto sc rcpresentn gr5Sic:imcnte cti la figura 42:

Figura 42. Cuentos folklóricos

Page 183: quechua_floyd1997_o

1 S6 6 . -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

Una comparación rápida dc "El museo" y "El zorro" muestra otras diferen- cias. La naturaleza del tema merece comentario. "El museo" se parece más a la narración de experiencias que uno podría haber tenido durante el día; tiene que ver con eventos triviales basados en la realidad: lo que uno hizo, lo que vio, quién estuvo allí, lo que dijeron, etc. Pero los eventos mencionados en los cucntoc folklóricos, por lo general, poseen algo espccial que los distingue de las narraciones triviales. Por ejemplo, Bascom (1965:33) dice que "...los personajes de los cuentos folklóricos y los mitos pueden hacer cosas que se consideran chocantes en la vida diaria. Para citar solamente un ejemplo, Old Man Coyote (El viejo coyote) tiene relaciones sexuales con su suegra, mientras que en la vida diaria el indígena norteamericano que se entretiene con estos cuentos debe guardar estricta distancia de su suegra". Así también en el texto wanka ("El zorro") existe una divergencia significativa de la realidad experimentada: los animales no conversan.

La conexión entre el marcador reportativo y esta característica de ser algo "insólito" en un cuento folklórico se ha observado en el turco:

Hay algunos tipos de eventos para los que uno nunca está preparado -eventos que tienen una calidad de irrealidad o de pertenecer a otro mundo. Por lo tanto la forma -mis [del morfema de tiempo pasadolrc- portativo] se emplea siempre en narraciones tdes como mitos, cuentos folklóricos y cuentos de hadas, y ésta es la forma que se emplea para contar las partes de los sueños quc son más ajenas a la experiencia diaria (Slobin y Aksu 1982: 198).

NOtcsc que no equiparo lo insólito con lo increíble puesto quc los quechuas creen que antiguamente los animales hablaban aunque ahora ya no lo h a c ~ n . ~ La enorme separación temporal entre el presente y el tiempo en que los animales hablaban podría impedir la verificacibn personal de los eventos narrados; pero esto no trae corno resultado el que ciertos aspectos del relato scan increíbles para los hablantes mismos.

Me parece que la característica inverosímil se deriva, por lo menos en parte, de la naturaleza de OR que ya se ha mencionado. Como una actividad colectiva, una narración que pasa de una persona a otra sufre modificaciones leves y adornos por parte de cada uno de los narradores, y así se convierte en efecto en el producto de la "creatividad anónima" (Bascom 1965). Por lo tanto no debe parecer extraño que el cuento muestre cada vez menos similitud con el evento verídico en el que pudiera haberse basado.

5 ~ u g e ~ i c Casad (co~nuiiiciición personal) dice que ésta es una crccncia muy difundida entre las culturas ii~dígenas rle la AiiiCrica.

Page 184: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI 187

Pero otro tipo de coiicxióri sem51itico-pragm6tica ciitrc In iiiformacióii de segunda mano y los cuentos folklóricos (y otros casos dc los que hablaremos m8s adelante) puede establecerse de l u siguiente manera. Como ya se dijo, 13 infrirma- ci6n dc segiinda mano involiicra coiiocimiento revelado, nci un conocimicnto al quc sc ha llegado; menciona una experiencia qiie no le pertenece al hablantc en tirininos de evidencia. Por exterisióri, se implican otros campos de la experiencia y el conocimiento a los cualeq el conccptualizador por lo común no tiene acceso. 1,os eventos ~nisteriosos quc solamente experimenta iln grupo sclccto de individuos, conocimicnto secreto, etc. podrían cacr dcntro de este riibro. Se podría, pues, considerar que la asociación de -shl con los campos mitolób' T ~ ~ o ~ como una extensiórx lógica dc su empleo en la informacicín de segiinda mano.

T:iinbiLn es posible notar algunas diferencias forninles entre la información de scgiinda mano y los cuentos folklóricos. Por e+jemplo el texto sobre el museo se caracteriza estructuralmente por intervenciones alternadas que son lo típico en la mayoría de las convcrs;iciones, mientras que el cuento del zorro es im moncilogo aiinque se narró en el contexto de una conversación. (Quizá el cuento del zorro podría considerarse como una intervención extensa.) De manera que, la "cantidad" de información que se da en uiia intervención -desde "porciones mínimas" h a ~ t a trozos mucho m5s largos- constituye una posible dif'crcncia formal entrc los dos empleos.

Otra difercncia formal cstá en la frecuencia con que se emplea la marcación cvidencial en los distintos géneros conversacionales. Por ejemplo, en todo cl tcxto "El museo" que contiene iinns 245 oraciones, -shi aparece solamente 16 vcccs (6%), a pesar de que casi todo lo que el hablante relata al oyente es información de segunda mano. Otro texto (que no está entre los considerados en el presente cstudio) contiene la repeticióri de una conversación oída por casualidad. Pudiera parecer que éste sería un caso de primer orden para el empleo de -,rhi. Pero resulta significativo que en todo el iexto solamentc aparecc un caso del reportntivo.

En cambio, la marcación con -.rhi cn los cucntos folklóricos en el wnnka es casi completamente regular. Al examinar el cuento del zorro se ve lo siguiente: de las 86 oraciones que forman el texto, 43 son citas textuales y no tendrían que estar marcadas con -.rhi. El 90% de las demás citas indirectas, es decir 39 de 43, están marcadas con -shi. Los cuentos folklóricos obtenidos de distintos hablantes presentan tendencias semejantes.

Coombs, Coombs y Weber (1 976: 149-1 50) opinan que la marcación etridcn- cial inconsistente en las conversaciones en el quechua de San Martín podría atribuirse en parte a algún principio dc reducción de la redundancia: "Por cierto,

Page 185: quechua_floyd1997_o

188 6 . -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

sería redundante indicar en cada oración la modalidad de un texto entero, es decir, una unidad del habla. Una vez que se establezca la modalidad de una unidad del habla no será poco común que el hablante cese de usar los enclíticos ...". Esto también tiene sentido al hablar de la conversación en el wanka.

Parece que el mismo principio de fijar la orientación evidencia1 de un texto entero no se restringe a la conversación, sino que también se aplicaría a los cuentos folklóricos en algunos idiomas. Schlichter (1986:49) dice que el reportativo en wintii "no se sufija a cada uno de los verbos de algo que se recibe como información de segunda mano, sino que solamente aparece en el verbo de la primera ora- ción ... con lo que se establece el marco de todo el cuento". Se han hecho observn- ciones semejantes con relación a los cuentos folklóricos del pomo (véase McLendon 1982).

Pero la regularidad de la marcación con -shi en el wanka requiere de otra explicación. Me parece que lo que tenemos aquí es un tipo de gramaticalizacióii a nivel de discurso. La marcación reportativa es principalmente un rasgo caracteris- tic0 del género, no indica información de segunda mano. Esto se basa en observa- ciones hechas durante talleres para autores nativos en los qiie los participantes escribieron "cuentos folklóricos" originales que a pesar de ser originales fueron marcados con el reportativo.

Es decir que la información de segunda mano y los cuentos folklóricos se distinguen conceptualmente en cuanto al grado en el que el hablante interpreta la fiiente previa de información como iin individuo cognoscitivamente proinincnle. La asociación de -shi con la naturaleza ultramundana de los cuentos folklóricos puede comprenderse como la extensión pragmática de lo que en esencia constituye la informacidn de segunda mano; es decir, conociiniento revelado que pertenece a un campo al qiie el hablante no tiene acceso normal. En cuanto a la forma, la información de segunda mano y los cuentos folklóricos se diferencian por la cantidad de información transmitida en una intervención, y por la regularidad dc la marcación evidencial. Se podría pensar que los dos empleos ocupan los extremos de un continuo como el que se vc en la figura 43.

Podría parecer que al describir los fenómenos relacionados con la informa- ción de segunda mano y los cuentos en términos de la fusión de estos parametros, estaríamos estableciendo dos "prototipos" dentro de la categoría. En un sentido esto es cierto. Sin embargo, los dos "prototipos" tienen relevancia respecto a aspectos diferentes. La información de segunda mano es el prototipo de toda la categoría. En cambio, hemos visto que los cuentos, aunque no son necesariamente

Page 186: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI 189

los mejores ejemplos de toda la categoría -shi, poseen ciertas características que las separan como una clasc diferente.

Figura 43. Información de segunda mano-cuento folklórico

menos [divergencia de la realidad observada] cantidad de información que se da en una intervención

mas Cl OR como cognoscitivamente prominente + menos

INFORMACION DE SEGUNDA MANO

6.3.1.3 Casos intermedios

No quisiera dar la idea de que la diferencia entre información de segunda mano y un cuento es siempre clara. Veamos dos ejemplos adicionales que ocupan lugares intermedios dentro del continuo. El ejemplo (159) es el comienzo de iin

texto en el que una mujer cuenta por qué su padre tiene un pie deforme:

regularidad de la marcación evidencia1

(159) "Pie" "Unay-shi papanniipa maman ishyaylln i.~hyaZa. h~hay- sh i jampikuzr- wan jampichipaakula. "Chay-shi jnmpikuuka 'yintilkanmi dan- ñashra, %haYpa tullzlntn apamay " nila. Wiptin-shi jintilknnpa chny muchrayninkunamnn lzdi Irha Bwina landidkunnkra lipnakula. f ~ h r l y - rhruu-shi tullirntn taki.vnypn ashipaamz6shranchri1 uchuk wakz~yrlta- l lnk ta talipaarnz~lcr. Kh iwakuy chayta-sh a p a m u l a . hChay uywapaakula chny wnkuychaata ... 'Jinuptin-shi mana-sh maman san- nalnchu. j ~ h a p i i r n i pnpnnniisi chmki yaltan nartayfa crllaykzlykula. k ~ a n a l a nnnala chny alnluychru nila-sh. IPay rhay unuk uu nawan watala imnymanawan watapaakula ...

CUENTO FOLKLORICO

aHace mucho tiempo-slzi, mi abuela estuvo muy enferma. h ~ s i que-shi la llevaron a un curandero para que la sanara. CBiitoilces-shi el curan-

/ dero dijo que le habían hecho daño los "antigiros" y que le dtrajerai~ uno de los huesos de ellos. CAcí que-shi fueron a la cueva de los "antiguos" por allí por Hierba Buena. f ~ l l í - s h i mientras cavaban entre los huesos encontraron una vasija pequeña. gEl chiwcrkuy [una especie de pajaro-RRF] la-shi había traído. h ~ s i que llevaron esa vasija ...

Page 187: quechua_floyd1997_o

6 . -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

'Después de eso-shi ella todavía no se sanó. JEso es cuando le comenzó a doler la planta del pie a mi padre. k ~ e dolía y le dolía como cuando cstaba frío-shi. IEI lo envolvía en cualquier cosa que fiicra abrigada ... Hagamos una comparación entre este ejemplo y los anteriores. Con respecto

a la prominencia cognoscitiva de OR en "Pie", no se menciona una fuente de información específica, ni en la pregunta que motivó el relato ni en el relato mismo. Pero desde el punto de vista pragrnatico, no sería ilógico suponer que lo más probable es que sea el padre el que narró el incidente, o que lo oyó de algún miembro de la familia inmediata que conocía bien los acontecimientos. Si ése es el caso, podemos presuponer que para la hablante el OR es una persona relativamente prominente que ella podría especificar.

La naturaleza del tema es trivial y mitológica. Por un lado, el texto se refiere a una experiencia personal ordinaria; las enfermedades, las curaciones y las deformidades son cosas comunes. Mas aún, algunos dc los acontecimientos pueden ser corroborados por miembros de la comunidad: que el padre hizo un viaje, que en efecto tiene un pie deforme, que se queja de que le duele cuando hace frío, etc. Este tipo de corroboración no es una característica ni un requisito de los cuentos folklóricos. Así que existe un sentido de "realidad trivial" que va con esos aspectos de la narración. Sin embargo, estan presentes otros elementos m5s "ultramunda- nos" o en algún sentido periféricos en relación con la experiencia común; por ejemplo, la "magia" asociada con los huesos de los gentiles y el rol que desempeña el chiwakuy.

En cuanto a la estructura, este texto es una intervención en una conversación, pero una intervención más parecida a un monólogo y, como en el texto "El zorro" exhibe la marcación evidencia1 regular que caracteriza a los cuentos folklóricos.

Vemos, pues, que existen ciertas similitudes entre "Pie" y el prototipo de información de segunda mano en lo que se refiere a la prominencia cognoscitiva de la fuente de información. Por otro lado, sus características estructurales son miís parecidas a las de los cuentos. El tema, además, est i en un campo intermedio.

Consideremos ahora un pasaje extraido de un texto sobre un kundinnndzi, iin ser de ultratumba, una persona que en vida ha cometido ciertas acciones inmorales, especialmente incesto, y como castigo esta condenado a vagar por el mundo después de la muerte. El pasaje narra los eventos que llevan a un encuentro con el condenado.

Page 188: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI

( 160) "Condenado" "Tiyuu willnrnnnln knynuzlto. h ~ n a y - s h i wik ... Andahziaylnslanjuchru trnliajala. CTrabajnalul-shi rhaychru lipnakun I~yujikrn hrn nchkn muulnwan .... d~ntoizsi tutny lnzl~un liynlknn kargawcln .... V~zrkllny muu- lnlla-sh punta puntakta lin. f~pnnta-sh lipankun pnrti. Whny punta liikanlln-sh ima kuptin suspichnkun. h~hny- sh i tutapaulzln liynllroptin. 'Intonsi kumu dyes unsi de In nuuchiñntnkpuntn rniirila liilcna purztnmnn lin ipnman kurikuyan, punramnrz lin ipnmnn kutikziynn. jchny-shi "'iImatan?" nin. khay-sh i dzlyñu, muulakuriap duyñilnñntnk nin tiyuu- fa: "Kundinandlr siguuru shrnynnmun. ' ~ a n u m lin'achtd mnstn, " nin .... *Llapan llnpnn puntakn shrnykuiduptin llnpnn nzuulnkn shraykuu- lun. "Chay-shi ... "Wik punta punta muulap linlintnm likanki. "Ninom wnalaalun'o nsul asulta Ictlundinandu kaprin'a" nin. PChnypii-slii rnnnn pcry kriyinchu ....

"Mi tío me contó esto. b ~ n c e mucho tiempo-shi trabajaba en Aridahuay- las. CComo parte de su trabajo-shi viajaban con miichas mulas. d ~ b a n día y noche con sus cargamentos. esolamente lina mula-slzi iba adelan- te. resto seguía atrás-shi. gLa de adelante-shi sospecha si hay algo malo. h~ntonces-shi mientras iban anocheció. k o m o a las 10, las 1 1 de la noche, la primera mula corrió adelante y luego regresó, avanzó y regresó. J~ntonces-shi "¿Qué es eso?", dijo [el tío]. k~ntonces-shi el dueño de las mulas le dijo a mi tío: "Probablementc viene iin kundi- naadu. I L ~ mula no irá rnBs adelante". "Cuando la primera mula se paró, todas las demás se pararon. "Entonces-shi "Mira las orcjas de esa primera mula. OVan a brillar como fiiego si hay un kundinandu". PAsí-shi él [mi tío] no le crey cí....

Como los textos "El zorro" y "Pie", este textu es también un monólogo quc exhibe la misma regularidad formal de la marcación evidencial: -.rhi aparece en casi todas las oraciones qiic no están en estilo directo. La fuente de informaci0n del hablante es sin duda cognoscitivamente prominente puesto qitc dice que su tío le contó la experiencia; y como en el caso de "Pie", el texto habla de las experiencias personales de un miembro de la familia inmediata. Pero la naturaleza del tema se parece mucho a la de "Pie". Elementos de tipo mitológico entran en un relato de un viaje a Andahuaylas que por lo dcmás es trivial.

Aquí vuelvo a remarcar que su c:ilidad "insólita" no hace que el relato sea ficticio. Los quechiias creen en kundinnndus; son parte de sil cosmovisiói~, y muchos, como el tío del hablante, afirman haberse encontrado con ellos. Sin embargo, parece que los encuentros son la excepción; la mayor parte de la gente

Page 189: quechua_floyd1997_o

192 6. -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

no ha tenido experiencias de este tipo, y por lo tanto el relato corresponde al conocimiento limitado a un grupo selecto.

Los textos que hemos considerado podrían "categorizarse" de la manera indicada en la figura 44:

Figura 44. Categorización de los textos

I Pie I

Museo I

Kundinaadu Zorro Y Conejo

La figura representa a la información de segunda mano y el cuento folklórico como géneros que tienen "cumbres" (detcrininadas a base de características estructurales y semánticas especificas). "El museo" y "El zorro" representan sil "categoría" respectiva, mientras que "Pie" y "Kilndinnndu" ocupan una posición intermedia que sc asemeja a las dos anteriores de manera diferente.

Para resumir lo dicho hasta aquí, hemos considerado varios asuntos vincula- dos con la diferencia entre información de segunda mano y los cuentos, siendo el inris importante la manera cn que el hablante conceptualiza la fuente previa de información. La información de segunda mano y los cuentos folklóricos comparten un sentido "reportativo" puesto que presuponen comunicación por medio de un individuo o de un grupo anónimo de individuos. La esencia de la información dc segunda mano -que designa un evento como perteneciente a un campo de acceso restringido- justifica aún más la asociación de -shi con la calidad rnitológicc? de los cuentos folklóricos. Entre los rasgos formales distintivos están la cantidad de información transmitida en una intervención conversacional y la regularidad de la marcación cvidencial. Estos parjmctros pueden servir para clasificar la informa- ción dc segunda mano y los cuentos, pero la ubicación dentro de una categoría es m6s bien un asunto de aproximación, y no de pertenecer o no pertenecer.

Page 190: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI 193

El tercer empleo del "reportativo" se encuentra en las adivinanzas, que es el tema de la sección siguiente.

6.3.1.4 Adivinanzas

Una adivinanza típica en el wanka consiste en una expresión interrogativa formulaica y convencional marcada con -shi seguida por una descripción de algún objeto. Los siguientes son ejemplos de adivinanzas (Flores Canchanya 1983):

( 1 Gl ) ~Ima-lla-sh ayka-/la-sh? Chrunka pun-nin-chru suutn qué-LIM-REP cuánto-LTM-REl' diez día-3 P-LOC: seis killa-n-chru wnta-n-chru wa'a-ku-n wa'n-ku-n. mes-3P-LOC afio-3P-LOC llorar-REF-3 llorar-REF-3 '¿Qué es? ¿CuBnto? Llora en su décimo día, su sexto mes y su primer año?' [resp: la campana]

(162) ~Zma-lla-sh nyka-lla-sh? Wishya-n mana shimi-yu. qud-LIM-REP culínto-LIM-REP silbar-3 no boca-TND

Alli-kta li-n mana chraki-yu. Ma'a-shrunki rápido-A(: ir-3 no pie-TND golpcar-3>2 knara-yki-chrumana-tak imn-kta-si lika-nki-chu. cma-2P-LOC: no-ADM quk-AC-INDEF vcr-2-NEG '¿Qué es? 'Cuánto? Silba sin tener boca. Va rápido sin tener pies. Te golpea en la cara pero no ves nada'. [resp. el viento.]

( 1 6 3 ) ~Ima-lla-sh ayka-lla-sh? Juk mnchray-chru puiíu-ya-n pukn qut-LIM-REP cuánto-LIM-RE¡' uno cueva-LC)C dormir-lMIJF-3rojo waaka. vaca ' i Q ~ é es? ¿Cuánto? Una vaca colorada duerme en una cueva'. [resp. la lengua]

Las referencias al empleo de -shi en las adivinanzas son pocas en las obras que he consultado.~unque Weber (1996:58 1-582) las menciona entre otras expresiones formulaicas, no habIa de la función de la marcación evidencia1 ni en las glosas que. como ya se dijo, no mencionan una fuente de información de segunda mano.

Las adivinanzas pueden considerarse en la categoría reportativa juntamente con la información de seguna mano y los cuentos por varias razones, de las cuales

6~euchat ( 1 965) presenta una descripción detallada dc la naturaleza y la cstructurü de las adivinaiiz~s del bantú, pcro no he encontrado u11 estudio semejante sobre adivinanzas en un idioma que posee un sistema gramaticalizado de evidenciales.

Page 191: quechua_floyd1997_o

194 6 . -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

quizá la in6s obvia sea el hecho de que estin dentro de los géneros qiie típicamente se transmiten oralmente (Dundes 1965:3).

Pero aquí también pueden hacerse objeciones semejantes a las quc se leva~itfin contra consider:ir a los cucntos folklóricos como casos de información de segunda mano. En una adivinanza -shi casi ha perdido un OR cogrioscitivamente proiniiieil- te. No creo que la pcrsona qiie dice una adivinanza trate de pensar en la persona que se la dijo. Por el contrario, lo más típico es que las adivinanzas, como los cuentos provengan de una fiiente ainorfa y anónima. Además, las respuestas no contestan directamente la segunda parte de la expresión introductoria: nykcrlln.rlt? 'i,cuAnto?' Esto da la idea de que por lo menos e.rn parte de la expresión formulaica es un conveiicionalismo que no da mucha importancia al significado. Pero quizii lo más significativo sea que como en el caso de los cuentos folklóricos, las adivinanzas que se improvisan tienen la misma forma que la que el hablante podría haber escuchado en otros ambientes. Esto se asemeja al caso de los ciientos folklóricos en que la marcación parece estar vinculada con el género mismo.

Para la inclusión de las adivinanzas dentro de la categoría reportativa, resulta igualmente significativo el hecho de que están claramente relacionadas con los ciieiitos y la información de segunda mano por la naturaleza de "revelación" del conociiniento que se transmite. Como ya se dijo, este aspecto puede involucrar la presencia de elementos que van contra la expectación normal, lo cual resulta ser un elemento crucial en toda adivinanza. Una adivinanza se basa en la referencia semhntica errónea e intencional.

Consideremos el ejemplo siguiente de Flores Canchanya (1983):

b. Chroh-i-n chny-chru ñnwi-yzl. I,rkkcry tupslzu-yz~ unla-rt-chru. pie-3P ese-LOC' cijo-TND dnc pico-'I'ND cahcza-3P-LO('

'¿,QiiC sera, qué serrí? Siis pies tienen ojos. Su cabeza tiene dos picoq'

Las adivinanzas se caracterizan porquc dan al oyente descripcioiles que deliberadamente lo confunden ya que no se refieren a las rasgos del objeto dc una incinera directa. La descripción qiic aparecc en (lG4b) podría ser la de u11 scr nionstriioso s i no estuviera precedida por 13 expresión hrmiilaica de (164ci) que crea la expectacirín inherente en el genero, es decir que la descripción que sigue no debe toin:irse literalinente. Sc supolie que el ob-jeto descrito y el que se solicita en la respuesta están eri conflicto.

Page 192: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI 195

Para resolver la adivinanza es preciso establecer las conexiones metafóricas correctas entre elementos específicos de la adivinanza y los rasgos de algún objeto que podría, viéndolo desde la perspectiva correcta, ser iin posible candidato para la respuesta.

En el ejemplo (164), el objeto que se describe tiene los rasgos a los que el hablante atribuye cualidades de "tener pies", "tener ojos", "tener cabeza" y "tener pico". Cuando el oyente hace las conexiones metafóricas correctas, o cuando finalmente el que hace la adivii~anza le revela la respuesta, lo que había parecido sernánticamente obscuro se ve como obvio.

En este caso, la respuesta es "la tijera". La figura 45 muestra las asociaciones que pueden motivarse entre la adivinanza y el referente que se tiene en mente. Los -''pies con ojos" son las orejas donde se colocan los dedos y los "dos picos" son las hojas. Estas asociaciones se basan en semejanzas de forma. La "cabeza" se identifica principalmente por ser el extremo opuesto de la configuración pie- cabeza, y no por semejanzas visibles con la apariencia típica de una cabeza.

Figura 45. La tijera

Por lo tanto las adivinanzas y los cuentos folklóricos pueden salirse de la línea de expectación normal. En el caso de los cuentos la desviación se relaciona con el campo de la experiencia rutinaria. En la vida diaria uno no espera encontrarse normalmente con un ser para-humano como un kundinnndu. En el caso de las

Page 193: quechua_floyd1997_o

196 6. -SHI: TNFORMACION DE SEGUNDA MANO

adivinanzas, la desviación sc limita al campo lingüístico de los referentes léxicos. Fuera del coritexto de una adivinanza, para la mayoría de los hablantes el térrnino ñcrwi evoca la idea de un Órgano de la vista y no la de un hueco en un trozo de metal.

Eri una adivin:in~a ingeniosa, las conexioncl; so11 cuficicntemente obsc~irns para dificultar la solucicín, pero no tan obsciiras que impidan que se recon«;*c:in las asociaciones que se tienen en mente con relación al objeto aludido. L,o clLie dcseo remarcar es que la respuesta a una adivinanza es la epitomc del cotiociiniento revelado, porque los conílictos semánticos aparentes se resuelven de una mancra ingeniosa.

Ahora estamos en condiciones de comparar las adivinanzas con las preguntas propiamentc dichas que llevan marcación reportativa. La comparación se había dqjado de lado por razones que luego veremos. El analisis de las preguntas marcadas con -$Al , tales como la que se ve en (165), es paralelo a los que se hicieron para las preguntas marcadas con el evidencia1 directo y el conjctural presentados eti capítulos anteriores. Las preguntas, en general, subjetivizrin intra-fondo a l g h aspecto de la interpretación. Es decir que algún aspecto de la intcrpretación prototípica asociada con una afirmación se desvincula del hablante, se subjetiviza intra-fondo y se aplica al oyente y s u relación con la proposición. En las preguntas marcadas con -shi, para el hablante el oyente está en una relación del tipo de información de segunda mano con la proposición, como se ve en (165).

(1 65) ~Imny-shi ynykw-n yaa-pcl umri-i? cuiiido-REP entrar-3 yo-G E N hombre-I P '¿Cuándo dicen que mi esposo entró [a la casa]?'

Es importante reconocer que el hablante típicamente no sabe la respuesta a una pregunta marcada con -shi. Ei-i cambio, una adivinanza cs muy diferente: el hablante dice la adivinanza para la que ya sabe la respuesta y, además, presupone que el oyente no la sabe. Considero que las adivinanzas involucran la subjetivación intra-fondo de un aspecto distinto de la información de segunda mano; es decir que pertenece a un campo dc conocimiento restringido. Esto nos lleva a la cuestión de la miratividad y la fuerza retórica de una adivinanza.

6.3.2 Mirntividnd y subjetivación

La miratividad se refiere a la reacción subjetiva de sorpresa o admiración yuc resulta de un posible conflicto entre una expectación y un resultado Por ejemplo, Slobin y Aksu (1982) dcscriben el empleo "sorpresivo" del eviden- cial/perl.ecto del turco y dicen que marca un evento o situación que el hablante no estaba preparado mentalmente para recibir. DeLaricey (1986) por su parte dice

Page 194: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI 197

básicamente lo mismo al explicar el sistema evidencia1 del tibetano en términos de 'Linformación nueva".

A menudo (pero no de manera exclusiva) sc asocia a Ia miratividad con la marcación reportativa. En las leiiguas jaqi, el mismo marcador que se emple:i en los mitos, Las leyendas y los cuentos sobre encuentros con espíritus se emplea tainbién para expresar sorpresa (EIardrnan 1986). Las situaciones clc las cuales el hablante se ha dado cuenta tardíamente son también de naturaleza mirativa y llevan sufijos inferenciales en el makah (Jacobseii 1986) y en el kashaya (Oswalt 1986:42). (Véase DeLancey 1989 para un estudio más amplio.)

Cabe señalar que cua~tdo la miratividad se dcscribe en otros idiomas 1 ) lo típico es que se rcficra a fenórnei~os "posteriores al hecho", y 2) es especificamente importante para el hablante. Es decir que la marcación mirativa indica la sorpresa del hnlifantc por lo que ncabn de observar o de lo que se acaba de enterar. Existe evidencia qire sugiere que el reportativo puede codificar una sitiiacjói~ ii~esperada en algunas variedades qiiechuas. Por ejemplo, Christa Todter (comunicación personal) dice que en el quechiia del Pastaza, -shi puede aparecer en enuncirldos como "que los montes caigan sobre nosotros si no hacemos esto o aq~tello".7 No dispongo de ejemplos claros del wanka que exprescn la reacción mirütiva subjetiva del hablante; esto queda como un tema para futuras invest~gaciones.~

Pero lo que diré en cuanto al wanka es que lo que -shi refleja en una adivinanza no es la reacción mirativa del hablante sino la reacción anticipada del oyente. Este punto de vista es consisteiite con el ancílisis general de las preguntas que iiivolucran subjetivación intra-fondo de algún aspecto de la interpretaciiiii asociada con el prototipo.

Como se dijo anteriorinente, las preguntas interpretan al ciyentc como que cstií en una relación especial con una proposicióii dclcrminada. La naturaleia dc esa interpretación tiene implicancias para una respuesta (hablando en térininos generales). Es decir que se espcra que la respuesta esté acorde con la interpretación que el hablante tiene del oyeiite según el evidencial que aparece cn la pregunta. El1

los casos de preguntas protatípicas que solicitan inforinación, se supone quc cl oyente est i en relación directa con la proposición dada; por lo tanto se espera una

7 ~ e g ~ i ~ ella iiiarcii "circiiiista~icias iiiiliosibles cle lograr o dcsctis iiialcüiizables", Ilcsafoiiiiiiad:~~iie~i~e iio coiisegui uii cjciiililo eii quechua. o(:rco rccordar un caso quc surgiii diirüiiíc 1111 tallcr dc iraduccióii del evaiigclio scgúii Sriii Marcos ;il

quechita waiika cuaiido -slli iiiarcaha la reacción de los rliscíp~ilos cuando Jcsús aiidiivci snh1.e cl agu:i. Desalbrtiiiiadanic~ile ese e-jernplo desaparcció diii-aiite el proceso editorial y iio iiie es posihlc iccoiistruii los delalles.

Page 195: quechua_floyd1997_o

198 6. -SHI: TNFORMACION DE SEGUNDA MANO

respuesta verbal, más aún una que esté marcada con el evidencia1 directo (véase la sección 4.6). En el caso de las preguntas marcadas con -chra, el hablante no est6 seguro en cuanto a la relación del oyente con la proposición, y por lo tanto no tienc expectaciones fuertes en cuanto a la naturaleza de la respuesta del oyente. Vimos además que en el caso de la ironía y las inferencias de primera persona -dos casos que involucran siibjetivación intra-fondo en constri~cciones no interrogativas- las mismas expectaciones son válidas, es decir que para que el enunciado marcado con -chra sea efectivo, el oyente debe participar en la inferencia para sacar una conclusión determinada (véase la sección 5.8).

En cuanto al reportativo, he tratado de enfatizar la característica de "cono- cimiento revelado" en dos aspectos. En primer lugar, la naturaleza de la revelación es tal que entra en la realidad de conceptualizador sin advertencia previa; e11 segundo lugar, involucra la presencia potencial de elementos que podrían ser contrarios a toda expectación o que de alguna manera no encqan en sus contextos. Si es posible pensar en la miratividad como la reacción subjetiva de sorpresa a esta evaluación de elementos como "ultram~ndanos",~ de donde sc desprende que una pregunta marcada con -shi (cuyo prototipo involucra tales elementos) podría interpretar al oyente como que está en una relación mirativa coii la respuesta solicitada por la pregunta.

Para resumir esta sección, hemos presentado la motivación para la marcacidn reportativa en las adivinanzas desde varios puntos. Como en el caso de la información de segunda mano y los cuentos folklóricos, las adivinanzas son información que típicamente se transmite oralmente. Las adivinanzas tienen otra semejanza con los cuentos folklóricos en que la fuente de información ha perdido su identificación como una persona específica. Además, hemos demostrado que las adivinanzas. la información de segunda mano y los cuentos folklóricos tienen que ver con conocimiento revelado que puede provocar una reacción sub.jetiva mirativa por parte del hablante. La marcación reportativa cn una adivinanza es consistente con el anhlisis de las preguntas y facetas del prototipo en que anticipa la reacción de sorpresa dcl oyente cuando se resuelven los conflictos semánticos presentados en la adivinanza. Así que el mismo proceso de subjetivación intra-fondo que se ha, observado en los sentidos extendidos de los otros evidenciales también se presenta aquí.

A través de todo el estudio sc ha mostrado cómo el concepto de fuente de información cambia y ya no es el hablante previo e identificable que se encuentra cn la información de segunda mano, sino una entidad despersonalizada, anónima

%sta observacidn la debo a Kon Laiigacker.

Page 196: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI 199

y de dominio público que se encuentra en los cuentos folklóricos y las adivinanzas. En la siguiciite sección tratareinos el empleo de -shi en el que la fuentc de información se deshumaniza totalmente y se interpreta coino una región abstracta dondc se encuentra una revelación. Más aún, posee un vínculo adicional con la categoría a través de la miratividad de las adivinanzas, aunque no es "reportativo" en el sentido en que lo son la información de segunda mano o el cuento/adivinaiizn.

6.3.2.1 Los desafíos

En esta sección describiré a qué me refiero cuando hablo de desafíos. Primeramente. creo que es preciso aclarar lo que es un desafio. La palabra evoca un concepto en el que estcin involucradas dos personas o dos grupos antagónicos y la posibilidad de alguna actividad inminente y mutuamente hostil, como en Te desnfío n un duelo. Aunqiie algunos casos de esta construcción involucran oposi- ción. iin desafio como se emplea aquí el término no se limita a eso. La intención aquí es que el desnfio se comprenda en términos exhortntivos más generales, como ln insinuación del hablante para que el oyente lo acompañe en un esfuerzo colectivo, sin especificar si la naturaleza del mismo es beltefico o mal¿f' ' ICO.

La construcción del desafío está formada por una expresión formiilaica como la siguiente:

(1 66) man INTERROGATIVO-shi VERBO

Aunque maa siempre sc traduce al castellano como 'a ver' es preciso notar que es una partícula exclamativa y no una forma verbal. Puede también traducirse en algunos contextos como 'hmmm'. La partícula mna es lo que categoriza la pregunta que sigue como un desafío.

Parece que esta construcción también se encuentra en la variedad del Callejón de Huaylas aunque Parker (1976) no la menciona.I0 La observación de Willem Adelaar (comunicación personal) de que en el quechua de Tarma -shi puede indicar el resultado anticipado de un experimento sugiere que en esa variedad también se registra algo parecido. Weber (1996:568), por su parte, menciona los desafíos (como un tipo especial de preguntas incrustadas) en la variedad del Huallaga, pero no habla de la motivación para la marcación evidencia1 que llevan. Sostengo que aunque los desafios no tienen un sentido reportativo, su inclusión en la categoría -shi se justifica a base de la miratividad que podría compartir con las adivinanzas.

I O ~ s t a observüciún la dcbo a Mike Miller.

Page 197: quechua_floyd1997_o

200 6. -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

Aunque son un tanto raros en los datos, iin ejemplo del empleo de -shi en los desafíos aparece en un cuento cuyo contexto se presenta en (167). Un zorro se encuentra con un cóndor que le dice que va a la montaña que está al otro lado del valle para buscar una oveja para comer:

( 167) aAtuu-shi puliñn unay. b ~ h n y ptili.~hanchruil-shi rinkuulun juk kundurwan. CChaychruu-shi r~in: d ~ y , kurnl~aari kundirr, maytata liyanki? CKtlndur nin: f ~ a a liyaa wik chimpakta-nt, uwish ashii-mi. gmikunnapaa-mi.. . "Una vez andaba un zorro-shi. h ~ n d a n d o por ahí-shi se encontró con un cóndor. CEntonces-shi dijo: d ~ y e , compadre cóndor, ¿a dónde vas? eEl cóndor dice: f ~ o y al otro lado-mi allá a buscar-mi una oveja, gpara comer-nri ...

Nótese que en (167~1, b, c) el -shi de los cuentos aparece en los eventos narrados y sirve para conectar la narración del cuento con el narrador del momento verdadero en una situación temporal verdadera. Los espacios mentales (véase Faiiconnier 1985) de los protagonistas se presentan mediante el verbo citativo nirz 'dice', como se ve en (167c y e). Obsérvese además que los evideilciales de (lli7f y g) conectan la proposición con los protagonistas y no con el narrador.

El zorro va con el cóndor y juntos atrapan una oveja. Tratando de engaíiar al zorro para que abandone la parte de la oveja qiic le toca, el cóndor lo desafía a pasar una noche de vigilia en la cumbre de una montaña. El que soporte el frío y sobreviva hasta la mañana podrá comer toda la oveja. Como parte del desafío el cóndor dice:

( 1 68) Man, rnnynn-ninchik-shi wanla-shrirn. PAItTIC cuál-12P-REP aiiiaiiecer- l2FIJT 'A ver cu5l dc nosotros-shi dura hasta la mañana'

Debe notarse que el -shi del desaffo en (168) ss diferente del -shi que marca la narración como un cuento folklórico y del -shi de la información de segunda mano. Rcsulta evidente que el -xhi de (168) no corresponde a su empleo cn un cuento folklórico por el hecho dc que aparece en el diálogo misino, y, coino los evidcnciales directos d,e (167f y g), especifica iina relación de fondo dentro dcl "espacio mcntal" de los protagonistas, no del narrador.

Tampoco se puede pensar que el -shi dc ( 1 68) indica información de segunda mano. Para qiie ( 1 68) sea 1111 ejemplo de información de segiinda mano, iendríamos que suponer que el asunto de que el cóndor y el zorro se corilprometieran en iina vigilia ya sc había tratado en iin contexto previo por alguna otra persona aparte de

Page 198: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI 20 1

los participantes en cl evento dc habla y que esto ya había sido comunicado al hablante de (168). el cóndor. E11 tal caso -.rhi podría referirse n esa discusión anterior. Pero el contexto lingüístico no da ningún indicio dc u11 intercambio quc el cóndor pudicra suponer mediante el empleo de -.rhi. Ida conversación solamente se ha realizado entrc cl cóndor y el zorro; ésta es la primera mención dc una vigilia.

Más aiin, si se tratara de un caso típico de inliirmacióri de segunda mano, ulia glosa como 'Hrnm, ~ c u 5 l de ncisotros dic~rz clue durará hasta la mañana?' sería adecuada. Pero cuatido los quechuahablat~tcs traducen los desafíos no hacen referencia a una fuente de inibrmación de segunda mano como ocurrc cuando tratan con casos de información de segunda mano. En efecto, cuando se sugiere una glosa dc ese tipo, la rechazan. Las traducciones que Weber da para sus e+iemplos de desdios y adivinanzas (Weber 1996:568,58 1-582) son iinportantec aquí puesto que tampoco hacen referencia a una fuente de información de segunda mano.

Mithun (1986:llO) dicc que los hablantes del iroqu6s del norte nunca traducen las partículas cvidenciales al inglés y atribuye ese hecho a la baja prominencia cognoscitiva de los evidenciales; Casad ( 1 992: 167) sostieile lo mismo para el cora. El asunto de la traducción es importante en el sentido de que en este caso constituye una evidencia para no considerarlas prntotípicas (véase Geeracrts 1988a). Es decir que para esta construcción no existe una fuente de reportasic ni de iliforinación de segunda mano que parezca importante en la mente del hablante.

Antes de entrar de lleno al estudio de la conexión mirativa de los desafíos con las adivinanzas, consideremos otro ejemplo en el que se ve el sentido mSs general y no enfrentativo del desafio. En este texto los padres hablan de un incidente en cl qiie su hijo ha engañado al vccino diciéndole que los padres lo habían enviado para pcdir dinero prestado. El vecino da el dinero al muchacho y ahora pide quc los padres Ic paguen. Estos deciden tratar de recobrar el dinero, quc el muchacho ya ha gastado y entonces cl padre le dice a su mu-jer:

(169) Mna, ¿,rnnynn-mnn-shi chny ilfny-kuna-n-tn u-fin? I'AKT qiii&ii-MEI'-REP ~ i c diiiero-P12-DEF-AC dar-PNAKR 'Averigüemos a quién le dio el dinero'. (o 'Hmm, La quién le dio el dinero?')

En este desaf'io, el hablante no se opone al oyente, sino que el padre amonesta n la madre para que lo ayude a hacer una investigación. Evoca una sitiiación en la que el hablante y el oyente sc unen para hacer frente a algo desconocido.

Nótese que esto no significa: "A ver, La quikn dijo que había dado el dinero'?" Como si se tratara de un caso de información de segunda mano. I'uesto que el hijo ni siquiera les ha dicho a sus padres sobre lo quc ha hecho, no es posible qiie haya

Page 199: quechua_floyd1997_o

202 6. -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

habido una conversación entre 61 y sus padres a la que se retiera el -shi. -Shi tampoco se refiere al reportaje recibido del vecino que es el primero que Ics ha informado acerca del incidente, puesto que él tampoco sabía lo que el muchacho había hecho con el dinero.

En ninguno de los ejemplos (168) y (169) -shi se refiere a una comunicacióii anterior. Los dos casos tienen que ver con las circunstancias que involucran algún tipo de revelación inminente -en un caso es el resultado de tina vigilia; en cl otro, el resultado de una investigación.

Tanto las adivinanzas como los desafios comparten la anticipación de un resultado, de alguna solución futura para un vacío informativo. Es posible vislum- brar el resultado final del desafio como el equivalente conceptual de iiiia respuesta a una adivinanza. Sin embargo, la fuente de la revelación; es decir, el "campo" donde se encuentra la respuesta de un desafío y de una adivinanza es diferente. En una adivinanza, la respuesta ya sc conoce y será revelada por el hablante. Pero la revelación final del resultado de un desafío esta solamente en el campo dc un futuro despersonificado, abstracto y desconocido. Por lo tanto el "origen" se ha deshu- manizado completamente y se ha vuelto abstracto. De esto se desprende que la revelación de un desafio no sería verbal, como lo es en una adivinanza, sino que es m6s bien "de acción" en términos de las circunstancias subsccuentes que luego se desarrollarán. I

Tanto en los desafíos como en las adivinanzas, existe la posibilidad de "~orpresa" al punto dc que el rcsultado imaginado piiedc no coincidir coi1 el rcsultado. Puesto que la revelación afccta la conciencia de los dos particip~intes en el evento de habla, ninguiio de los dos participantes sabe cu5l ser6 la soliicióri. Por lo tanto, la tnarcación evidencia1 dc un desafío anticipa una reacción mirativa potencial, en este caso, tnnlo del hablante ronlo dcl oyente.

Para resumir esta sección diremos que la concxión que un deqafío time con otros miembro.; de la categoría -shi es a través de la semejanza quc tiene con las adivinanzas. Ambos son interrogativos, ambos esperan una revelación, y ambos tienen que ver con situaciones quc pueden ii-ivolucrar la reacción subjetiva dc sorpresa por parte de los participantes en el evcnto de habla. !,as diferencias entrc las adivinanzas y los desafíos estan relacionadas con la naturaleza del campo de donde surge la revelación inminente, la naturaleza de la revelaciiin misma y el

1 IMe parccc que la nüiuralcza esliecinl de la revclaciiíii estd relacioilada coi1 uii nspccto prcsciitativo. Es decir que el proceso de revelar algo cs difereiite dcl proceso dc niostrarlo. No s i si se podría dccir que ~ s l c ispcctii se retlcja eii las exprcsioiies Iorinulaicas asociadas con los dos cmpleos iiiirntivcrs de -sk i .

Page 200: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SI31 203

hecho de que los dos participantes en el evento de habla están sujetos a una reacción mirativa, en vez de solamentc el oyente.

La figura 46 resume los aspectos del proceso de la subjetivación intrri-fondo asociados con -shi, desde una evaluación del origen de la información como extrínseca para el hablante hasta las reacciones mirativas por parte de los partici- pantes en cl evento de habla.

Figura 46. Subjetivación intra-fondo de la miratividad

Hasta aquí se había dejado de lado el tema de la validación en relación con el sufi.10 -shi, pero ése es el tema de la sección siguiente.

INFORMACION DE CUENTO SEGUNDA MANO FOLKLORICO

6.3.2.2 La relevancia de In validación

ADIVINANZAS DESAFIOS

Mientras todos los evidenciales tienen alguna asociación con la modalidad epistemológica, aquí sostengo que esa vinculación no es principalmente con los conceptos de validación.

información disparidad posibilidad posibilidad

de "más allá" contextual de sorpresa de sorpresa

En los capítulos anteriores he defendido la caracterización esquemática de los evidenciales directo y conjetural en términos validacionales: el evidencia1 directo -/ni esti fuertemente vinculado con "certidumbre", y el marcador conjetural -chra por lo general estií asociado con las evaluaciones de verosimilitud que van desde la posibilidad hasta la necesidad. En su reseña de Palmer (l986), Salkie dice: "Si un idioma posee un sistema gramatical (un juego de auxiliares ... o partíciila) cuyos usos son principalmente modales, esto es por lo inenos un fundamento

Page 201: quechua_floyd1997_o

204 6. -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

suficiente para suponer que los demas miembros del sistema poseen algún tipo de vinculación con la modalidad en un sentido amplio" (Salkie 1988:241). A base de esto, se puede justificar la suposición de que pudiera haber también algún concepto validacional asociado con -shi. Parece que también se podría corroborar estc punto de vista. Weber dice, por ejemplo, que aunque en el quechua del Huallaga -shi señala principalmente la fuente de información, puede tener la interpretación validacional de "no estar convencido" (1986: 142). Sobre el quechua del Pastaza, Zahn (s.f.) dice, ademis, que los traductores quechuahablantes al traducir narra- ciones bíblicas a veces se muestran reticentes en cuanto a emplear este sufijo en pasajes largos que el hablante considera verdaderos. Parece que estos datos colocan a -shi en el extremo opuesto de -mi en una escala de validación.I2

Sin embargo, existen algunos asuntos en contra de este punto de vista. En primer lugar, -mi y -chra cubren todo el campo de la responsabilidad asumida por el hablante. Si -shi significara 'no convencido' como sugiere Weber (1986), ~cu81 sería la diferencia entre 'no convencido' dc -shi y 'no responsable' del marcador conjetural?

La evidencia que corrobora esta posición proviene indirectamente de una investigación que en principio se realizó para tratar un asunto (estructural) totalmente diferente. Se trataba de estudiar la restricción de ubicación de los evidenciales en una oración. Para investigarlo construí una prueba de la siguiente forma: borré todos los evidenciales de varios textos conversacionales y entregué las transcripciones a un asesor quechua para ver si colocaría el evidencial original en sir posición original.

En vez de revelar algo realmente novedoso en cuanto a las restricciones posicionales (véase el capitulo 2), surgió algo bastante inesperado. Siempre había pensado que los evidenciales directo y conjetural, -mi y -chrn, abarcaban regiones miiy diferentes del espacio semántica. Por lo tanto, resultó sorprendente la fluctuación aparente de estos dos sufijos en algunos casos. A menudo en lugar del evidcncial directo del texto original, la versión "reconstruida" llevaba el evidencial conjetural. En otros casos un conjetural del original había sido reemplazado por el evidencia1 directo.

Como se explicará de manera más completa en el capitulo 7, la fluctuación entre -mi y -chra se basa en su caracterización esquemática como marcadores validacionales: existe una parte del espacio validacional al que estos dos evidcn- ciales pueden tener acceso.

1 2 ~ 0 mismo he notado en mi propio trabajo. Eugeiie Casad tarnbiéii me iiil'ormó que lo Iiabía iioirido ciitrc los traductores de la TIiblia a idiomas de México,

Page 202: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI 205

Sin embargo, lo que nos ocupa aquí es la posición validacional del reporta- tivo. Lo interesantc es que en los textos reconstruidos, no se registró fluctuación entre -chrn y -shi. Si iin significado validacional de 'no convencido' fuera importante para la caracterización del reportativo, parece que la substitución entre esos dos marcadores se hubiera registrado.13

En segundo lugar, pürecc que los marcadores rcportativos de algunos idiomas no comunican en ningún momento falta de responsnbilidrid asumida por parte del hablante. Esto parece que ocurre en el guarani (Maura Velhzquez, comunicación personal), el kashaya (Oscvalt 1986) y el tuyuca (Harnes 1984 y cornunicaciól~ pcrsonnl). Por lo tanto, no existe una raz6n npriori para suponer que el reportativo wanka dcbería necesariamente tcner un sentido validacional. Finalmente, los datos relacionados con la rnancra en que -shi se emplca llevan a la conclusión de que no existc un grado especial de responsabilidad asumida por el hablante que esté inherentemente asociado con él.

Veamos algunos ejemplos desde el punto de vista de la validación. En los textos "Museo" y "Pie" mencionados anteriormente no se ve ninguna indicación de quc -shi esté automática o necesariamente asociado con la falta de responsabi- lidad asumida por el hablante. Por ejemplo. en "Pie" no se sugiere en ningUn mornciito que la mujer dude dc la veracidad de lo quc relata, aunque todos los eventos están marcados con -shi. Cuando se le preguntó al asesor quechuahablante si parecía que la miljer creía lo que había relatado, el asesor respondió afirmativa- mente. Esto podría deberse a que esta persona conocía a la narradora y al protagonista del relato, y que pudiera ser que él mismo lo considerara verdadero. Sin embargo, lo que vale la pena notar es que la presencia de la marcación reportativa no crea en si un conflicto entre la responsabilidad asiirnida por el hablante y la naturaleza de información de segunda mano del relato.

Recuérdese también que en el texto sobre el dinero prestado, cuando el hombre informa a su mujer que el hijo había ido a pedir un préstamo al vecino, dice:

131,os rcsultados de este aspecro de la investigación iio soti coiiclusivos. Uiia investigación conio ista es u11 concepto totalmente foriiico para los hablaiites del wanka que no jucgan este ~ i p o de juegos con sil idioina. Adcinis, coino csic caso de tluctuacidii se rcgistró poco antes rlc ini salida del Perú no ine fue posihlc prcparar a un iiúinero suficiente de hablantcs para poder sacar conclusiones vilidas. C:oii todo. los rcsultados iniciales siigiereii tenias que iiicrcccii inayor invcstigacióii.

Page 203: quechua_floyd1997_o

6. -SHI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

(1 70) Kay walnslir-ninchik-shi juk Irisiirzil-nchik Eugenio-pi estc inuchücho- 121'-hijo-REl' iiiio veciiin- 121' Eugenio-ABL prista-ka-mtl-fin illay-tn. prestar-REF-LEJ-I'NAIZR diiicro-AC '(Dicen que) Este nuestro muchacho ha prestado dinero de nuestro vecii~o Eugenio'.

Parece que -shi no sugiere que el padre trate de eludir responsabilidad frente a la proposición. En realidad, el resto de La conversación muestra que Los padres creen lo que les han dicho pues toman las acciones pertinentes.

Finalmente, consideremos un caso en el que un hombre informa a una vecina que su esposo ha entrado a su casa y le ha robado varias cosas.

(1 7 1 ) a. Wnynpa-yki-shi wasi-i-ta yayku-ulu-1 ... l l a p nuna-kuna-m hombre-2P-REP casa-I 1'-AC entrar-AS['-SI todo persona-PL,-DlR

lika-a-nin ka-ña. vcr-AG-3f1 ser-PNARR '(Dicen que) cuando tu esposo entró a mi casa ... todos lo vieron'.

b. Bwinu, yaa-ktn-si riuna lika-a-kunn-m rzi-mn-n. bueno yo-/\{:-aun persona ver-A<;-PL-DIIZ decir - I ODJ-3

'Bueno, hasta los testigos me dijeron'.

c. Falta-n radyu-14, llnpn-rz maakina-a. lilta-3 radio-1 1' todo-3P máquina-l 1'

'Me falta mi radio, todas mis herramientas'.

d. Llapn moodann-n-tn opa-ka-mu-iin. iodo ropa- 1 1'-AC Ilcvar-REF-LEJ -PNARR

'Llevó toda mi ropa'.

e. Chny-shi likn-la. ese-REP ver-PSI)

'Eso es lo que vieron (dicen)'.

f. Llapa nunn-kunn lika-ña pny-tn. iodo pcrsoiia-l'L ver-PNARR (51-AC

'Todos lo vieron'.

Este ejemplo muestra que no existe un conflicto inherente entre -/ni y -shi respecto n la validación. La aciisación basada en información de segunda mano (a y e) y su propia interacción con los testigos como se menciona en (b) hacen que el hablante actúe. Emplea la información de segiinda mano para reunir evidencia a

Page 204: quechua_floyd1997_o

h..? 1,OS EMPLEOS DE -SHI 707

su favor y no para indicar qiie no asume respoiisabilidad por el coiltenido de la proposición.

Es decir qiie el Iiccho de quc un enunciado sc base eii iriformacicín de qegiinda lilano rio significa necesari:ii-i-icnte que Lino crca o no crea cn cl conteiiido dc la proposiciiin. Si éste es el ciiso, la única coticliisión a la que se puede llegar es qiie 13 valid:~ciÓll 110 es cl concepto apropiado para considerar la esencia dc -,slti. Sea coino sca que 13 validaciiili cc rclacio~ie con la descripción del rcportativo, n o sc 1r:itii de u i i cleinento central.

131 los capitiilos anteriores he tratado de enfatizar 13 idc:i de que la validación cs csericial~nciite r i r i conccpto basado en cl co~icept~~:iliziidnr; ziii concepto quc cst5 relacion~ido coi1 el grado en el que cl concepi~~ali/ridr)rlliablalile intcr~icturi dc iiiancra personal coi1 la evidencia para llegar a iinn conclusiiin, lo ~ i i n l tnnlhiéii Ic sirve de apoyo. Creo qiie Csra cx la razón por la qiie el conccpto de respo~is:ibiIidad :iciiinrd:i sc viiic~ila de inanern tan obvia y fiierte con los cvidei~ciales directo y conjctilral: los prototipos de -luz y -rvhrn dependen dc la pre7ericia de nlgún tipo de cviclclicin clue directa o indiicctaniente sirve dc base para uri eiiunciado. El prototipo de -,rlri, cn cambio, depcndc cxcluci\~arnciitc de un reportaje prcprocesado hercdado de iin ccinceptualii:idor anterior --un reportaje quc, incidcntalmeiite. podría h:i.;,irsc eli ciialquicr tipo de evidencia: la experiencia directa, la inl'crcncia n al111 L I ~ I

relwrtajc iiiiterior. No existe ~iingul-ia evidencia real con la que podría inicractii:ir el coiiceptualizador/hablmte :ictual. El hablante sólo pasa inform:icicín ri otro oyerite que sirve coino i i r i condi~r*/o para un reporlaje, no colno lino cluc procesa la evidencia.

Mc parece qiie la validncióri ec un asunto ortogorial para cl 1-cportativo, el seniido de iio responsabilidad podría provcnir de iili par de liicnlcs. Slobili y Aksu ( 1982) i~igicren que el senlido validacional del reportativo dcl lui-co podría ntribuirsc al conocirnienlo praglnritica de que la información de scgu~ldn Irnano ci!nplcinerite podría no scr corifiable dc principio. Adeincls, sugicro que cualquier valor de respoiis:ibilidad aslimid:i cs u11 subproducto dc la interpretación cl~ic cl liablantc da al origen y su rclaci611 con la proposición o proposicioiics. Es decir qLie es uiia impljcacidn que se deriva dc la interpretación cluc cl hablante da a la relación entre el origen y lri conceptualización d;ida. Si el hablante picnsa que el origen cree que el relato es confiable, estar5 ~ainbién dispuesto a crccrlo.

Esto podría explicar cl heclio de quc diferentes grados dc rcspollsabilidad asumida por el hablantc sc asocian con el texto "Pie" y el cuento folklórico del zorro y el conejo. En el primer texto, pucsto que el relato sc rcl:iciona col1 un evento personal de la vida del padre de la hablante, lo mis probable es que ésta juzgue la

Page 205: quechua_floyd1997_o

208 6. -SHI: KNFORMACTON DE SEGUNDA MANO

rclación entre la fiiente de información (puede haber sido sil padre) y los eventos narrados como una relación directa. Sin embargo, en el cuento del zorro y el conejo, el origen cs difuso y ningún individuo ha tenido relación dc testigo presencial de los cventos. y por ende no existe verdadera responsabilidad por la vcracidad dc loq mismos. Por lo tanto lo m6s probable es que el hablante tainpoco asuma responsii- bilidad. Esto implica que el contenido del cuento folklórico seria inás diidosn qrie un caso de información de segiinda mano. (Pero, tambidn e11 este caso iio tienc cliie figurar la incredulidad; como se ha visto, aun algunos aspectos dc los cuentos piicdeii ser creídos.)

Las interpretaciones conflictivas del origen podrían jiistificar, por lo menos en parte, la indecisión de los traductores para marcar ciertos tipos de pasajcs colno reportativos. El proceso de traducción debe tratar de conservar no sólo 13 vcrdadern relación evidencia1 del autor con los eventos, sino también su iiiterprctacióii validacioiial. Puesto qiie el hebrco bíblico y el griego koiiié no tiencn marcacihn evidencial, los manuscritos bíblicos no ayudan a resolver este asunto cspiiioso dc codificación.

Considérense, por ejemplo, los problemas que se encontraron al tradiicir la genealogía con que se inicia el evangelio según San Mateo:

( 172) Abraham fue padre de Isaac, éste lo fije de Jacob y éste de Jud6 y siis hermanos ...

¿Qué evidencial qe debc cinplear? l a s preguntas para los cotraductores quechiias dentro del inarco de prototipos como "¿Estiivo ci autor presente o recibicí la iiifbrmación de otra persona?" virtiialmetite prcdeterlnina los linderos dciiiro de los cuales se daría ciialquier respuesta. Obviamente, a menos que cl autor hiibicrri tenido la edad de dos mil años en cl momento cii que esto sc escribió y hubiera tenido la oportunidad de basar el pasa.ie en la experiencia directa, debe haber recibido In información de alguna olra persona. O sea que, segun las "reglas" (qiie tienen cierto fundamento en lo que se refiere al prototipo), la inhrmación de scgiiiida mano "debería" codificarse con -,shi, y cl resultado scria el siguiente:

( 1 73) "...Abraham fue el padre dc Isaac-slti, este lo fue de Jacob-slri. y este de Judá-shi y sus hermanos ..."

Sin embargo, al reflexionar, el quechuahriblantc puede crecr que la tradiiccióii resiiltante, debido a La marcaciíin evidcncial tan regular, siiena exactamente como un ciiento folklórico de origen difi~so e impersonal, y que por su misma naturrilcza estR mBs apartada dc In experiencia cotidiana y por cnde no necesariatneiitc digna

Page 206: quechua_floyd1997_o

6.3 LOS EMPLEOS DE -SHI 703

de crédito. En este p~i i~to. sabiendo que el autor origiiial estaha convencido de I n veracidad del pasaje, el tradi~ctor piiede decidir cambiar la iiinrcacióti por -nli.I4

IJn plinto dc vista alter~ialivo de la relación de -shr coi1 el campo validaciorial podría ser considerar que el rcportntivo indica algún i~ivel "iiitermedio" eiitre rcspo~i~ahilidnd nsuinida (como la codificada por -mi) y responsabilidad iio awinid:~ (-rhrrr). Esto tiene 1111 ciertci atractivo intliitivo. Resiillri, si11 diida, raz»n:ihlc cuponer que si la fuente pie\~ia cle iliforinacióii es uii testigo prese~icial dcl cvciiici codificado, existe f~iiidainento para qiie el llablantc iiccpte la proposiciói~ coi110 \~erdadera, pero el hecho de ilo haber expcriineiitado el evciito directaniente Ic iinpide asiimir responsabilidad coino si hubiera sido testigo presencial.

Lo prohlcin5tico de csta cxplicación de -.slti no eil5 ci i qiic iio sea iiiia pcrspectiva plausible, ni en cluc iio piidiera scr el anhlisiq del reportativo eii rilgíin otro idioin:~, siiio m , ? ~ bieii qiie atrihiiyc a -.vlti iilia fiiiicií,il iiihereiitemenle valid;icional en vez de considerar que ciialquier valor validacional es uii resultado incideiital indirecto dc otros factores, como ine parece que es cl caw. Para ello iiie baso principalinciite el] el hecho de que en el caso de los deliihc evidei-icialcs, In vnlidricicín surgió aiin ei-i sci~tidos extendidos, Iri cual corrobora quc cstc par5inetro e5 Lin aspecto proiniiieiilc de su cnractcrizacióil esquem5lica. Por cl coiitrario, no lic ciicoritrado cii los dato5 ningún caso en el que -.F/ZL sc emplee estrictarnenlc piira iiidicar validacióii; el seiitido validliciorial surgc solamente coino un efecto seciiri- d31-IO. La miratividad, por otro lado, estrí preseiite en las exteiisioiles del reportalivo, lo cual fa\.orecc la eleccióii de és/a como sil caracteriz;icidit esquenihtica

La miratividad sc parece a la validacióii en que involiicra uiia reacción subjeti\ta codificada frente ri uiia propoqición -y por lo tanto tiene una rclacicíi~ con la modalidad en general--- pero no ec iina reacción del hablante de cst:ii* d i ~ l ~ u c s t o a nsiitnir resporisnbilidnd por uiia proposicióii. Tiene baqtalite scinci:iilz:i con otros conceptos "clarninente modalcs" qiie a ineiiudo se asocian coi1 la

1 4 ~ 0 e.; preciso clccir y ~ i c c l si i i iplc I iccl i i i dc ci i focar así 1111 clci i ic i i io tlc la hasc i i ivat lc parrc dc si i

~ i ; i t ~ i r ~ ~ l c x ü i i i h e r e ~ i i e i i i e ~ i f ~ ~ l ~ h - j c t i v a . Q i i i ~ i S C i i ú i i l ctii i i l iariir esto coi1 tiiihii i i i i i i ier i i tlc eiiti icar e l i ic i i i l io vcrh;il dcl castcllaiio. S i se prugiiii1:i ii u i i hisliaiioli:iblaiiie si i i i ia oi,acicíii coi i i r i "171 vici ic iii;ili;iii:i" cs

. ' eo i r c~ i :~ " O 110, ~ i u c d e Iierisiir que cs i i icorrccia IJlJeSlO quc "vici ic" c s i i c t i prcseiiic y "ii iaiiaiia" cs

l i i i t i ic i . I<espccio n csio c i i o a Rosch ( 1 '37X:36) ~ ~ ~ i i c i i dicc que I;IS ciicsiioiies catcgcíiic:is conio 6si:is ~i i-oci ic; i i i

i i i ~ i c l i a coiil i isicíii sobre e l cciiicepto de proioiipci. IJI cci~iccpto h:i íciitl idci :i sci- rcdi icir lo co i i i i i s i ac ir2iiür;i (le 1111 i i i ic i i ih io de ~iiili calcgorí i i ~s l>cc í l i ca dc la esiiiicliii-:i i i iei i ial . I.ucgo se Ii:iccii 1ircgiiiii;is d c l i i p o "es ti iiu es" sohre s i a lgo cs o i i o es e1 protot ipo o parte del p iu io i i l i o cx;iciaiiieiltc de i:i i i i is i i ia i i iai ic ia e11 qi ie se hahría prcgui i tado previ;iiiieiile ~ i o r I o d í i i i i i c s rlc I:i c:iLegorí;i. l ista l i i i t i i a tlc ~ici is: ir v:i coi1ii.a l a idca dc Witt,gciisiciii c i i e l seiiíido de q ~ i c es ~ ios ih le j i izgi ir qiié tni1 c l i i i o es 1111 c:iso y ii-:ii;ii- liis catcgoiíasa hhiise de los ciisos claros cuaiido i i c i exisie ii i l i iri i i: ici<íii sohic los líi i i ites.

Page 207: quechua_floyd1997_o

6 . -SRI: INFORMACION DE SEGUNDA MANO

inarcacióii evidencia1 que, como la miratividad, también parecen ser reacciones subjetivas a la información qiie "entra" o "invade" desde el exterior la realidad del hablante; por e.jernplo. desilusión en el menomini (Hockett 1958:237-238). compasión e irritación en el apalaí (Koehn y Koehn 1986) it~ter olin. De donde se desprende que el valor esqiiemttico del reportativo -"revelacicin"- corresponde a iin campo que pucde interceptar el de la validación en algún plinto pero iio coiilcide con él.

El punto que deseo enfatizar es la posición marginal qiie la validación ocupa respecto a la caracterización general del reportativo. En cierto sentido esto no se ajusta al piiiito de vista según el que los evidenciales en general se perciben como recursos qiie expresan el grado de responsabilidad asumida por un hablante respecto a una proposición (véase Palmer 1986); según esto, el reportativo (y el marcador conjetural) servirían para eludir responsabilidad personal por el contenido de un eniinciado. En mi opinión, los reportativos no se emplean deliberada y activamente para renunciar a La responsabilidad del hablante, sino que más bieii, podría ser que se renunciara a la responsabilidad porque la información se transmite a otra persona.

6.4 Resumen

Este capítulo se inicia coi1 un examen dcl siifijo reportativo del wanka coino marcador de información de segunda mano, y sc llega a 13 conclusión dc que es cl prototip(1 de la categoría. Entre las extensiones est6n -shi como un marcador en los ciieiitos folklOricos y sus empleos en las adivinanzas y los desallos. Estos empleos cstári dentro de las categorías reportativa y mirativa (sorpresa).

En el niícleo de un casa de información de segunda mano est6 un acto colniinicativo previo entrc el hablante y una persona específica qiie revela intor- macicíri al hablante. Un tema principal que se deriva de este prototipo estrí eiitrete.jid(3 en la red semántica dc - . ~ l t i ; es decir, la inanera en que sc interprcla el origen de la información. Se vc una "deshiimai~ización" del origeii al pasar dc i i i i

empleo a otro. En la información de segiiiida mano el origen se conceptualiza como iina persona identificable, mientras rliie en los cuentos folklóricos y las adivinaiizris el origeii ha perdido su individualidad, se ha convertido más en una entidad amorfa. grripal y de dominio público. Esta deshumanización llcga a su expresión máxitna cii los desafíos eil los quc el "origen" es iin campo completamente deshiimanizado, ii~corpóreo y abstracto.

El otro tema principal que surge tiene que ver con la naturaleza del coiioci- miento revelado (frente al conocimiento al que iino ha llegado). Me parece que el conocimiento revelado se interpreta como el tipo de conociiniento al qiie cl

Page 208: quechua_floyd1997_o

6.4 RESUMEN 21 1

coilceptualizador normalinentc 110 tiene accecci por ~ncdio de la experiencia ni de la evidencia. Esto da una posible vinculación con los campos que coritieneri los cvei-itos o conocimientos qiie se enciientratl fiicra dc los limites de la experienciri normal y que potencialmente adinitcri 111 presencia de eleinentos contrarios o 1:i

expectación normal. La miratividad es la reaccidil subjetiva frente a este aspecto de la interpretación prototipica. Al fiilal del capitiilo se da evidencia que lhvorece la ubicaci6n marginal de la validación en la caractcrizacióil del reportativo.

Page 209: quechua_floyd1997_o

7. SOBRE LA INMEDIATEZ LA PROXIMIDAD, LOS CAMPOS DEL FONDO

Y LOS EVIDENCIALES

7.1 Introducción

El presente estudio se basa en parte en la observación de que en el wanka (así como en otros idiomas) los evidenciales no aparecen al azar con los marcadores de persona y tiempo, sino que existen tendencias que deben tener una explicación coherente. En este capitulo, propongo una explicación tentativa de este fenómeno a base de la presuposición de que la conceptualización afecta la estructura lingüística. La idea central es quc los conceptos esquemiticos de inmediatez y proximidad son conceptos relacionados que sirven como pautas de organización en los campos deícticos así como en el sistema evidencia1 del wanka. Primeramente se examinan estos conceptos en términos de sus bases conceptuales comunes. Luego se relacionan los conceptos abstractos con aspectos de la deixis que han ocupado un lugar importante a lo largo de todo el estudio; a saber, la naturaleza de las experiencias típicamente codificadas por los evidenciales y nuestra conceptiia- lización de los campos que constituyen la estructura del fondo (es decir, el evento de habla).

Los evidencialcs a menudo se caracterizan eii términos de inmediatez (véase Willett 1988). Esto se explica aquí coino el punto hasta donde ha sido directo o inmediato el "contacto" dcl hablante con la situación mencionada. Nuestra con- ceptualización dc los campos del fondo, en cainbio, se interpreta por lo general en términos de la proximidad. Demostraremos que los campos del fondo no son conceptualmente homogéneos, sino quc son in5s bien campos secundarios o subregiones que reflejan algún concepto esquemático de "proximidad". Las corre- laciones entre la inmediatez y la proximidad sugieren una caracterización alterna- tiva del sistema evidencia1 del wankn en términos de esta Última. Sostengo que una caracterización de este tipo es válida para explicar la propensión que los eviden- ciales muestran de conparecer con marcadores de determinados campos secunda- rios del fondo. Para iniciar el estudio, veamos los conceptos abstractos de inmediatez y proximidad.

7.2 Sobre la inmediatez

En lo esquemAtico, la inmediatez está relacionada con la iiaturaleza de la trayectoria entre dos entidades: ccpecialrnentc, la presencia o ausencia de un elemento intermediario. Creo que la inmediatez abstracta se basaría conceptual- mente en la coinprensión y experiencia rudimentarias que tenemos de la expansióii

Page 210: quechua_floyd1997_o

7.2 SOBRE LA INMEDIATEZ 213

del espacio. En su sentido m6s generalizado, la inmediatez involucra la evaliiación de las posiciones que entidades distintas tienen una con respecto de la otra. En lo esquemático, las posiciones relativas de las dos entidades no se espccificari. r o m o es de suponer, existen muchos casos de esta relacióri cscluemática, varios de los cuales sc indican en las figuras 47-5 1.

E1 caso extremo aparece en la figura 47 donde el iso~norfismo cnire A y B es completo. La figura 48 representa el traslapo parcial entre A y B. La figura 49 ilustra dos entidades muy difere~iciadas en contacto tangencia1 mínimo; y las figuras SO y 51 representan entidades totalmente difcrcnciadas separadas por distancias diferentes.

Figura 47. Coincidencia de A y B

Figura 48. A se traslapa con B

Page 211: quechua_floyd1997_o

214 7. INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO. EVIDENCIALES

Figura 49. A es tangencia1 con B

Figura 50. Distancia 1

Figura 5 1. Distancia 2

Page 212: quechua_floyd1997_o

7.2 SORRE LA INMEDIATEZ 2 1 S

Cabe anotar algunas observacioiics con respecto a las configurnciones de las figuras 47-5 1. Me parccc que cuanto lnnyor es el grado de coincidencia entre dos entidades, es mayor la probabilidad de que toda la configuración pueda percibirse de iina rnancra unitaria Como iln gestalt. Pero esto rcsulta m5s dificil cualido auinenta la diferenciación y la distancia entre las ciitidades, como se puede apreciar en las figuras 50 y 51 donde existe una separación entrc A y B.

La separación es lo que permite la percepción de una brecha entre las dos ciitidades. Cuando el punto de contacto entre A y B se pierde, aiimcnta la dificiiltad dc percibir a las entidades de una manera unificada. De manera que, si existe una conexión cntre ellas, ésta debe ser provista por el conceptualizador. En otras palabras, al cambiar las relaciones cntre las entidades sc crea un sentido en el que la percepción gestalt da paso a un examen procesal. EL concepto de una trayectoria incipiente entra, entonces, al realizarse el examen del 5rea que separa las dos cntidades (véase la figura 52).

Figura 52. Trayectoria

El conceptualizador examina la configuración tomando como plinto de partida tina de las eiitidadcs. Esta entidad sirve como punto de referencia (pr) en relación coi1 cl cual se ubica la otra entidad, el trayector (tr).I

Sea cual fucre la distancia entre dos ciitidades, se comprende fácilmente qiie una trayectoria directa es la ruta tn5s corta (la mis "inmediata") desde una entidad hasta la otra. (Así, Vaya directamente a la cárcel; no pase GO; no cobre $200.) Pcro resulta significativo que la presencia de un espacio cntre dos entidades adlnitc la intervención de otros elementos que puedcn bloquear el paso directo del punto

1 Laiig~cker descrihc cl "puiiio de rclkreiicia" coi110 una "subesir~ici~ira prriii~iiicritc qiic iio cs el trayector de uiia prcdicncióii relaciciiial o el pcrfil dc uiiri ~ircdicaciiiii iioii~irial" (Lriiigackcr 1987a.490). El trnyetlor sc dcfitic coiiio "la figura rleiitiii dc uri pcrfil relacional"(Laiigackcr 1987a:494).

Page 213: quechua_floyd1997_o

216 7. INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCIALES

A al punto B. En este caso, al pasar desde A hasta B necesariamente hay que pasar por una entidad intermedia X (véase la figura 53).

Figura 53. Trayectoria indirecta

Las mismas figuras espaciales pueden extenderse metafóricamente a campos no espaciales, como por ejemplo el de la comiinicaci6n donde una respuesta directa equivale a una trayectoria espacial con las cualidades de verdad, franqueza y eficiencia: una respuesta directa es, por lo tanto, una que llega "derecho al punto" (mtis figuras espaciales) y sin rodeos. Una respuesta indirecta, cn cambio, conticnc complicaciones innecesarias y elementos adicionales que confuilden u ocultan el punto central.

7.3 Sobre la proximidad

El concepto de proximidad cstrí relacionado con el de inmediatez. Bsquein5- ticamerite es una relación en la que se toma a una entidad como el punto de referencia para describir o ubicar a otra eii algún campo; pero las dos entidades se sitúan una con respecto a la otra según nlgúri parrimetro que se interpreta coino algo medible y aníílogo a la distancia espacial.

Considero que la proximidad abstracta, así como la inmediatez, tiene sil base conceptual en nuestra experiencia del campo espacial. La proximidad espacial es - fácilmente comprendida como algo relacionado con la distancia mediblc y relativa entre dos entidades interpretadas objetivamente. Aquí también se aplican las mismas re1:iciones que tienen relevancia para la inmediatez que se ven en las figuras 47-5 1, donde entidades individuales se colocan una respecto de la otra en maneras distintas. La proximidad espacial involucra la evaluación de cualquiera de esas relaciones respecto a un ámbito relevante. En el caso de una evaluacióri como "prÓxirno/cercano" (figura 54), la distancia entre el trayector y el punto de referencia abarca solamente una pequeña cantidad del hinbito relevante, pero abarca casi todo cl 5mbito cuando la evaluación es "distantellejano" (figura 55).

Page 214: quechua_floyd1997_o

7 .3 SOBRE LA PROXIMIDAD

Figura 54. Próximo

- ámbito relevante

Figura 5 5 . Distante

- ámbito relevante

Page 215: quechua_floyd1997_o

218 7. INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO. EVIDENCIALES

La escala eii la que se representan las entidades y que permite la evaluacií ,~~ de la proximidad cs, en principio, medible. Ida medida del espacio fisico. por supuesto requiere de unidades corivcncionales tales coino milímetros, kilómetros y años luz. Sin embargo, es importante notar que cerca y 1ejo.r no equivalen dircctarnente a una diferencia especifica critre los piintos dc iii-ia escala. Es decir que cerca no necesariamente ccluivale a iina distancia de dos milímetros como tampoco @jo.s equivale a una distancia de doscicntos años luz. Los conceptos dc cercn y Icjns son juicios subjetivos acerca dc las distancias qiie existen entre cl puiito de referencia y el trayector con respecto a las diinciisiones potenciales dentro de 1111 campo relevante. Al decir que Biirger Kiiig est5 cerca de Texrico, lo que digo cs q11c la distancia entre Burger King y Texaco cs menor que alguria norma esperada y no definida dada la distancia potencial qiie pudiera haber, digamos, dentro del ambita de la ciudad en total. Matucaiia está cerca de San Mateo sugiere que dada la vnricdad de distancias posibles dentro del departamento de Lima, la distalicia entre Matucana y San Mateo es considernblementc menor. Eii los dos casos se emplea el mismo juicio aunque el espacio medible es bastante diferente: unos cicn inctrcls versus unos 20 kilometros. Si la distancia entre Burger Kiiig y Texaco tiicra la inisina que la que hay entre Matiicana y San Mateo, la relación entre esos dos lugares no se podría calificar como cercana.

La extensión metafórica de proximidad espacial al interior del campo tcin- poral ha sido bien notada (por ejemplo, Flcischmari 1989) y cs cvidente eti expresiones tales como Llegcrrá n i.nsa cerro de Ins Y, donde la terminología dc distancia espacial se emplea para describir iin período de ticmpo. La duracibn temporal entre el punto de referencia "9:OO" y el trayector; e5 decir. el punto eti cl que el sujeto llcga a casa, se evalúa con relación a iin Ginbito teinporal i ~ o definido, pero que supuestamente se interpreta coino que se extiende un poco rn6s allá de los limitcs de la duración inisma (véase 13 figura 56).

Page 216: quechua_floyd1997_o

7.3 SOBRE LA PROXIMIDAD

Figura 56. Cerca de las 9

En cambio, en El llegarh n casa mtlcho después de las 9, una contraparte distante de lejos describe la duración temporal entre el punto de referencia y el trayector (véase la figura 57).

Figura 57. Mucho después de las 9

CAMPO: TIEMPO

"llegada"

- Ambito relevante

a

9:OO

Page 217: quechua_floyd1997_o

220 7 INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCIALES

Es probable que la proximidad física y temporal tengan ciertri grado de coincidencia. La evaluación de la distancia entre dos puntos cn el campo espacial comprende la mirada mental por parte dcl conceptualizador que podría considerarse coino movimiento subjctivo en sil "viaje" desde u11 punto hasta el otro. Pero echar una mirada también supone un tiempo de procesamiento. Cotnp6rensc los diagra- mas siguientes:

Figura 58. Comparaciones de proximidad

Pucde ser que una de las razones por las quc consideralnos que la distancia eri 5Sb es mayor que la de 58a es cliie toma m5s tiempo recorrer meritalmeilte 1;i traycctorin de SXb, puesto que es 1n6s dificil captarla como una unidad.

Page 218: quechua_floyd1997_o

7.3 SOBRE LA PROXIMIDAD 22 1

Al comparar la inmediatez con la proximidad, la primera es conceptualmente más simple que la última puesto que no recurre a escalas sobre las que se colocan el punto de referencia y el trnyector. La proximidad esqucmitica, en cambio, no solamente se vale de una escala y un proceso de colocación, sino que también presupone algún ámbito relevante dentro del que se aplica la escala. Con todo, poseen ciertas correlaciones que vale la pena notar y que adquieren importancia más adelante en el estudio. La relación directa y la de proximidad corresponden de la siguiente manera (véase la figura 59). Lo esencial en una evaluación de la relación entre entidades como directa es que, sin importar el espacio que existe entre las dos entidades, esquemáticamente no se permite la intervención de una tercera. Esto admite la posibilidad dc contacto entre las entidades (quizi hasta la fusión), de lo que resulta una relación muy próxima. Las relaciones indirectas y distantes son similares. Para que la relación indirecta o distante exista, las entidades no deben estar en contacto; debe haber un espacio entre ellas.

Figura 59. Correspondencias de inmediatezlproximidad

directa

próxima 0

indirecta

distante

m

En la sección siguiente consideraremos con cierto detalle la naturaleza de los campos de fondo, primero en términos generales, luego desde la perspectiva del concepto esquemático de la proximidad presentado en los párrafos anteriores.

Page 219: quechua_floyd1997_o

222 7 . INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDLNCIAl,t;,S

Cuando iiri elemento del fondo se toma como punto de referencia, se considera qiic los campos del fondo estan organizados egocéntricamente y algunas regiones est5ri in6s "próxitnas" al coi~ceptualizador que otras. Según esto, en la sección 7.6, la naturaleza de las experiencias que los inarcadorcs evidencialcs típicamente codi- fican se examina desde el punto de vista dc 13 inmediatez y la proximidad esquemática.

7.4 Campos del fondo

Como se ve a lo largo de todo este estudio, los evidenciales son expresione5 deícticas que se refieren implicitarneiite a algún aspecto del fondo. Sin embargo. la naturaleza del fondo se ha dado por sentada y se ha dejado casi sin explicacibn. Sigiiiendo a Langacker (1987a:126), he crnpleado el termino fondo (ground) para referirme colectivamente a todas siis facetas. En términos generales, la caracteri- zación del fondo involucra la referencia a los campos de realidad-irrealidad, iibicació~i cn el tiempo y el espacio, así como tainhién a los hablantes y oyeiitei. su conocimiento y los ob-jetivos de la cornunicaciíiii, sus interacciones, y miictios otros posibles campos.

Langacker (1991) da tina descripción de lo qiie entra en la caracterizaci6n del fondo a un nivel muy bisico, y enfoca especificamentc la ubicación del evento dc habla en los campos de la realidad y el tiempo. Los dos están tan entretejidos que cs hasta cierto punto difícil concebir uno aprtc del otro, pero para los fines del prescnte estudio, diremos que es posible conceptiializarlos separadamcritc.

A este nivel básico, la realidad abarc:i el c~n~i~iiiiito de situaciones y circuns- tancias que un coticeptualizridor acepta como verdaderas, "lo que una persona determinada sabe (o cree que sabe)" (Langacker 1991:242, nota 1). Comprendc extensión espacial multidireccional como el cainpo en el qiie se ubican los oh.jetos tangibles y dondc ocurren los eventos. Al rnisino tiempo que iiiteractuamos cciti cosas que existen, imaginamos cosas que no existen. Rccoiiocemos que las csperanzris, los sueños y los deseos, por ejemplo, participan dc alguna ciiülidad muy diferente de la de los ladrillos. los alimentos y el dolor. Por lo tanto, eii u11

sentido primario y elemental se establece una diferencia entre Iri realidad y la irrealidad. La tigura 60, basada en Langacker (1991:242).~ muestra la división del

2('iihe señalar qiic el iiiodclo que he sugerido aquí sc diferciici;i. del de I.angacker cii un aspecto. Bii el iiiodclo episieiiiol6gico hiísico dc Laiigackcr la rcalidad se rcprcseiita cciiiio uii ciliiidro que sc desari'crll;~ cii cierta direcci0ii. donde la "rcalidad iiiincdiatü" sc dcscrihe cciiiio "rcnlidad eii su ultiiiia etapa dc ~\/oliicicíii" (1,aligiickcr 1901 :243). Pcro iiie p;irecc qiie la idea dc cvolucidti y:i prcsupone 111 iiiiposiciii~i dc uii ctiiicepio de tieiiipo qiic I,aiiyacker iiieiiciona iiiis adelitiiie coiiio riecesürio eii uiiii el;ihoi-~iciiíii tlilerciiic de esic iiiodclo hdsico.

Page 220: quechua_floyd1997_o

7.4 CAMPOS DEL FONDO 223

espacio conceptual en regiones de realidad (representada como un cilindro) y dc irrealidad. y el conceptualizador (C) aparece dentro de la realidad.

Figura 60, Modelo epistemológico bósico: realidadlirrealidad

irrealidad

realidad

Bstc modelo episten~ológico bisico sc puede modificar para incorporar lo que se podría entender en algiin sentido como un tipo de campo "intermedio" entrc la realidad y la irrealidad. Este canipo al que Langacker ( 195) 1 :243) se refiere como "rcalidad desconocida" refleja que el conceptualizador se da cuenta de quc cxisten aspectos dc la realidad que puede imaginar o que puede contemplar pero cuya realidad no se ha establecido, así como también esos aspectos de la realidad de los que no está consciente. Por lo tanto lo que recibe el nombre de "irrealidad" cn el modelo epistemológicri h6sico se conceptualiza aquí como la incorporación de algiina subregión dc la realidad desconocida. El modelo epistemológico detallado que aparece en la figura 61 ilustra estos diferentes campos.

A csta conceptualizaci<ín básica de realidad e irrealidad se añade el recono- cimiento de que el mundo est5 predispuesto a que ocurran ciertos eventos y situaciones en contraste con otros (Langílcker 1991:276). Ciertos eventos surgen o no pueden surgir siinplemente porque el miindo es coino es. Un evetito puede conceptualizarse como parte de algún campo de realidad potencial debido a ciertos factores incidentales que esthn acordes con la estructura del inundo. Por otro lado, otro evento puede conccptualizarse como quc surge m6s directamente de la estriictiira del ~nui-ido (-juntamente con ciertas cxpectativas acerca del "flujo normal de los cvcntos") y por lo tanto es hasta cierto punto prcdcciblc, coloccíndolo dentro de iin campo dc realidad proyectada (vCnse la figiira 62).

Page 221: quechua_floyd1997_o

224 7. INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCIALES

Figura 6 1 . Modelo epistemológico elaborado

no realidad

realidad desconocida

realidad

Figura 62. Realidad potencial y proyectada I

/

,#' realidad ;' potencial

I irrealidad I I

realidad

\

' , realidad

Como afirma Langacker. la realidad no es estática sino que está en constante evolución. Por lo tanto, el modelo epistemológico básico se desarrolla añadiendo a los conceptos de realidad e irrealidad mencionados anteriormente el concepto de tiempo, conceptualizado como "el eje sobre el que la realidad evoluciona" (1,angacker 1991:243). En su Últiina etapa de evolución, la realidad recibe el nombre de "rcalidad inmediata" (véase la figura 63).

Page 222: quechua_floyd1997_o

7.4 CAMPOS DEL FONDO

Figura 63. Realidad y tiempo

irrealidad

- tiempo t

realidad

realidad inmediata

Por último, el concepto mismo de un evento de habla presupone un hablante y los posibles oyentes. Considero que el propósito principal del Icnguaje es la comunicación. Los hablantes tratan de expresar ideas, realizar alguna tarea, establecer y mantener relaciones coi1 otras pcrsonas, etc. Pero sea cual f~iere el ob-jetivo, lo normal es que el hablante dirija un mensaje a otra entidad, típicamente entidades de su misma clase, capaces de comprender cl mensye. Tocaremos cstc tema más adelante al hablar de la jerarquía de empatía. Pero aquí basta decir que un evento de habla involucra iilherentemente iiii cainpo de posibles participantes en ese evento: Lin hablante y entidades capaccs de comprender el mensaje del hablante.

Una caracterización adecuada del foi~do incorpora, pues, inodclos conceptiia- les a partir dc difcreiltes campos: realidadlirrealidad, espticio, tiempo y participan- tes en el evento de habla. Es posible comprender la "rcalidad" como la suma dc "realidades inmediatas" consecutivas de las que el conceptualizador estrí coi~scieri- te, a lo 1:irgo de un eje de tiempo. El fondo es la ubicación del conceptualizador y otros participantes del evento de habla dentro de la realidad en su Última etapa de desarrollo. Es desde la pcrspectiva del fondo quc un hablante conceptiializn el mundo quc lo rodea y comunica su evaluación a otros en un evento de habla."

31'uesiii quc las expresiones deíc~icas coiiio ,rloiin/tu o rrqltí se rclieren a aspcctos cspccílicos del i'oiido y puesto quc los cvideiiciales so11 tanihiéii cxprcsioiies deícticas, puedc surgir la cucs~ióii tle si la evidciicialidntl es uii campo que dcfiiic cl í'oiido coiiceptual del misiiio iiivcl que Iü (ir)realidad. el ticinpo y los participantes eii el cvciiio dc Ii;ihla. La iiiisiiia cucsticíii podría surgir coi1 respccto a los caiiipus coiiceptualcs dc otros deícficos tales coiiio los títiilos honr>rílicos y el sexo dcl Iiablatiie. No tiie parece que los evideiicialcs scaii ciiinpos que defincti el loiido por dos razoiies, Auriquc la disiaiicia social y

Page 223: quechua_floyd1997_o

226 7. INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCIA1,ES

El concepto esquemático de proximidad bosquejado en la sección 7.3 sirve como un principio general de organización para todos estos campos. En la sección siguiente se muestra que cuando un elemento del fondo sirve como punto dc referencia para la evaluación de todo un campo del fondo, lo que resulta es que el campo se percibe como formado por subregiones o subcampos que estiíii n diferentes grados de "proximidad" del hablante, el más "próximo" de los cuales posee características especiales.

7.5 Proximidad del subcampo

Muchos autores (Lakoff y Johnson 1980, Fleischtnan 1989, inter a l m ) han dicho que la lengua y la estructura lingüística refleja consistentemente tina orientación egocéntrica basada en el hablante. Vivimos en un mundo de relaciones espaciales. Puesto que no somos omnipresentes, no todo es físicamente tangible. Tampoco es posible atender psicológicamente a todas las entidades al mismo tiempo y con la misma intensidad. Más bien, las relaciones físicas entrc las entidades afectan la manera en que las percibimos: en un momento dado algunas pueden ser mBs saltantes, tangibles, etc. que otras simplemente por su proximidad física. La proximidad del subcampo es la reflexión de este principio en los campos conceptuales que forman el fondo.

Diremos, pues, que los campos de la realidad, el espacio, el tiempo y el de los participantes no son conceptiialmente "masas homogéneas". Más bien, desdc la perspectiva del conceptualizrldor, cada uno dc los campos tiene algún aspecto que surge como accesible cognoscitivamente o próxima en algún sentido.

7.5.1 Realidad/Irrealidad y proximidad

Parece correcto presuponer que dentro del campo conceptual de reali- dadirrealidad, la realidad es la región que está psicológicamente mis próxima al conccptualizador. En su nivel más básico, la realidad es lo que estimula las facultades perceptivas y comprende el mundo de objetos tangibles, eventos expe-

~

el sexo del hahlante son ohvianieiitc relacionados con licctas dcl fondo, no so11 Iuiidaiiientales tlestlc cl punto cle vista coticeptual coino los dcinds campos ~iieiicioiiados aiiterioriiieiiie. Creo que la evideiicialidad, los títulos honoríficos, etc. depeiiclen coiiccptualrnenle de un caiiipo inás fuiidüiueiiial cii cl setitido de cliie ya presuponen un participaiite.

Más aún, la dil'erencia de status entre los campos que se iiecesiia para caracterizar el Ioiido y los c:iiiipos coino la evideiicialidad, los tfiulos honoríficos y el sexo se observa eii todas las leiiguas dcl inundo. Todos los idiomas indican de alguna manera el hablante y el oyentc. pero iio todos los idioiiias codificaii iiicirliilógicameiite el habla dc honibreslinujcrcs. Mis aún, inuchos idioiiias graniaticali~~iii el tiempo. Sospcctio que los idioiiias quc codificiiii grriniaticalriieiite la evideiicialidad soti tnucho iiieiios, aui~c[i~e esto requicrc iiiayor investigación.

Page 224: quechua_floyd1997_o

7.5 PROXIMIDAD DEL SUBCAMPO 227

rimcntados, conocimiento personal, etc. I,a rcalidad inmediata; es decir, la iibica- ción espacio-temporal dcl hablante dcntro de la realidad, es mis accesible cognos- citivamcnte para el conceptualizador que otros puntos del campo de la realidad porqiie es el campo desde donde ocurre la interacción con los objetos tangibles del inundo que nos rodea y la posición desdc la cual se evallíai~ las experienciaq.

[,a irrealidad es supuestamente miís distante. L,3s eiltidiidcs que "110 son" no puede11 ser tan tangibles corno las que "son". I,as cosas acerca de las qiie el conceptualizador no está consciente deben necesariainente poseer 1111 status cog- noscitivo diferente del de aquellas de las que estA plenamente enterado.

A pesar de la naturaleza intangible dc la irrealidad, no es una masa conceptual no difercnciada (Langacker 1991:243 y sgts.). Eti la secci6n 7.4 se describici a la irrealidad como un campo miiltifacético que comprende entidades reales de las quc el coiiceptualizador no está consciente, las que poseen una realidad proyectada o potencial (pero aiin no establecida), así coino las que son indudnblcmente contra- factiiales o inexistentes. Los e.jemplos del quechiia wanka que se dan a continiiacicíi~ dan cvidencia de que es posible distinguir formalmente diferentes tipos dc irrcali- dad.

( 1 74) a. Li-ku-n-chrn. ir-REF-3-CONJ

'Probablemente él irá. (realidad proyectada)'

b. Li-ku-n-man-chrn. ir-REF-3-POT-CONJ

'El podría ir. (realidad potencial)'

c. Li-ku-n-mnn-chrn kn-ln ir-REF-3-POT-CONJ scr-PSD

'El debería haber ido. (contrafactualidad)'

(Estos ejemplos indican que existe una correlación entre los campos realidadlirrea- lidad y el de tiempo, de la que hablaremos en la sección 7.5.3.)4

De manera que las entidades que están dentro de la región de realidad potencial, por ejemplo, poseen u n status cognoscitivo diferente del dc las que son irreales o falsas. Piiesto que el ~onceptualizador puede tener acceso al conocimiento

4~arnbiéii debe notarse cluc la distancia coiiccptual entre la realidad iiiiiiediata y las "irrcalidüdes" se rcpresen1üii icdiiicaiiiciitc eii las marcacioiies iiiisn~as por incdio de la distaticia liiigiiísiicü (vtiase Il~iiiisn 1985): -12-c.lli-a indica realidad proyectada; -ti-nzrrii-rhrrr iiidica 1-ealidad potciiciíil; -ri-~rioir-c.lri-cl

l~nlrr indica coiitral+a~tualidad.

Page 225: quechua_floyd1997_o

228 7. INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCIALES

de entidades en el campo de la realidad potencial, parece razonable suponer que sería posible considerar este campo como más próximo al conceptualizador que el de irrealidad.

7.5.2 Espacio y proximidad

La codificación de las regiones diferentes de la extensión espacial es común en las descripciones lingüísticas y no es necesario hablar de ellas en detalle. En la figura 64 se muestra que la distinción espacial txipartita que se encuentra en el quechua wanka sigue un patrón egocéntrico común presente en muchas lenguas del mundo.

Figura 64. Deícticos espaciales del wanka

wik . - - - l - - - - - ..-S wik

wik - wik -._ - - _. . + wik

Nótese que las regiones marcadas por estos términos comprenden "cantida- des" espaciales diferentes, Kay 'aqiiiieste' indica el espacio inmediato que podría percibirse como el área que está al alcance de la mano en todas las direcciones. Es el que tiene el alcance miís próximo y más restringido. Chay 'allálese' abarca iIn

Are, m6s grande y menos rígida, un Area que no necesariamente debe estar accesible al contacto tactil, pero por lo general se limita en su dimensión m6s extensa a lo

Page 226: quechua_floyd1997_o

7.5 PROXIMIDAD DEL SUBCAMPO 229

que está dentro del campo de visión del hablante. Es decir que mientras la visión y el contacto fisico delimitan la región indicada por kv, la visión es lo que principalmente determina la región indicada por chay. El área más grande es la indicada por wik 'aculli/aquel'. Wik no se limita al campo de visiOn del hablante y típicamente va más all5, pero puede traslaparse con el irea indicada por clzny. En vez de que sea la visión el factor determinante, se podría decir que el 5rca de wik es lo que puede ser accesible por medio de algún equivalente mcntal de la visión, "conceptualizablc" aunque no percibido con la vista.

Parece plausible esperar que exista un status cognoscitivo que se atribuya a la región inmediata al conceptualizador. El hecho de que los individuos de diferentes culturas conceptualizan regiones de "espacio personal" es algo bien conocido. El área más próxima al conceptualizador es la que, al ser invadida. lo expone a la amenaza de peligro fisico inminente. Esa es también la región siijeta a mayor observación. Ademis. los objetos ubicados en esa región son aquellos con los que el conceptualizador puede entrar en contacto físico con el menor esfuerzo.

El wanka posee un sistema deíctico espacial en el que toda la extensión espacial se divide en tres regiones, siendo la mcls pequeña aquella a la que el conceptualizador tiene acceso más inmediato. Se ven paralelos de este patrón en la concepción del campo temporal.

7.5.3 El tiempo y la proximidad

El tiempo, como el espacio, no se conceptualiza como una masa no diferen- ciada, sino que comprende regiones o subcampos que se perciben en varios grados de proximidad con relación al conceptualizador. Propongo que para el conceptun- lizadorlhablante el presente es el siibcampo del que está m5s enterado. A partir de un punto de vista intuitivo fundamental. es la única porción del campo temporal que en realidad "ocupa". El presente es el punto en el que el Iiablaiite manifiesta reaccioiics, evaluaciones y el procesamiento de lo precedente. Es el punto desde donde típicamente se calcula la orientación temporal de todos los dem5s eventos. Es el momcnto en el que. como hablante, está realizando el esfuerzo físico de la vocalizacicín; y es el momento que demanda la atención del oyente en términos de interacción, procesamiento cognoscitivo, etc.

El pasado esta menos próximo que el presente. Posee cierta medida de tangibilidad puesto que consiste en el juego colectivo dc "presente" sucesivo anterior, por lo tanto de momentos reales. Pero a medida que los eventos experi- mentados se convierten en memorias del pasado que ya no son totalmente tangibles en la experiencia, se vuelven también conceptualmei~te miis remotos (véase Fleischman 1989).

Page 227: quechua_floyd1997_o

230 7. INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCIALBS

El futuro se relaciona con lnomentos reales que se espera tengan lugar. Pcro puesto que los momentos que siguen al presente todavía no se han experimentado, el "futuro" cs aún más inaccesible y presenta bastante coincidencia con el campo de la irrealidad. En efecto, Chung y Timberlake (1985) dicen que aunque existe la codificación de tres tiempos (es decir, pasado, presente, futuro) en una lengua determinada no se trata de algo común. Lo más irsual es que las distinciones de tiempo coincidan o se traslapen con el campo de la realidad-irrealidad; por ejemplo, que exista pasadolno pasado o no futuro/futuro, como se ve en la figura ~ 5 . ~

Figura 65. Tiempo y realidad

i I

Nótese que las regiones del pasado y el futuro abarcan porciones amplias dc la extensión temporal. Ambas están limitadas por el momento de habla (es decir, el presente), por un lado, pero por el otro lado están abiertas indefinidamente n medida que uno se ale+ja del momento de habla ya sea en la dirección del pasado o del futuro. Nótese que el momenlo de habla en sí no es un evento estrictamentc piintiial, sino que tiene una duración temporal (véase Langacker 190 1 :243).

.- - - - - , , Realidad

* - - - - - - - , - - - I - - - - - - Pasado Presente

Puesto que el pasado y el futuro abarcan extensiones tcinporales tan amplias, esos subcainpos como un todo no tendrían la misma proximidad psicológica para el conceptualizador; mis bien es posible que dentro de ellos existan subregiones de proximidad cognoscitiva variada. Por ejcmplo, una región de "pasado reciente" sería más accesible cognoscitivarnente que el "pasado lejano" por su proximidad

Irrealidad , , , , - - F

- - - - - - - - * - - - - - - - - - + Futuro

-

~ C I "preseiite" puedc aparccer eii cualqiiicra de las dos caiegorías. IJiia ra~ói i dc cllo podría relaciciiiarsc coii la dilerciicia eiitre la perfcctividad Jc uii evcrito, que fípicaiiieiitc sc correlacioiia con cl pasado, y la irrealidad, que es uiia ciialidad que corrcspoiide clar:iiuciitc a los eveiiios Iiitiiros. !,os eveiiios qiic se ectin expcriiiieritaiido (es decir que están eii "tieiiipo preseiiie") iio sc Iiaii teriiiiii:ido y por lo taiifo iio cahcii fáciliiiente eii la categoría prototipica de "evciiio verdadero". I'or otro lado, exisie iii i sciitido eii el quc la irrealidad de 1111 evento esperado cs difereiiie dcl dc u11 eveiiio todavía iio teriniiiado.

Page 228: quechua_floyd1997_o

7.5 PROXIMIDAD DEL SUBCAMPO 23 1

temporal al momento de habla; el recuerdo de los eventos de ese período sería más claro que el de los de períodos anteriores.

Es posible aplicar comentarios semejantes al subcampo del fiituro: una región dc "fintiiro inminente" tendría un grado de accesibilidad conceptual o de proximi- dad mayor que el del "futuro remoto". Se justifica cierto grado de predecibilidad de los estados o eventos subsecuentes, aun si esos estados y eventos son descoi-io- cidos o no experimentados (vLase Langacker 1991:275 y sgts.). La precisión de tina predicción sobre cl fuhiro cercniio es más probable que la de una. predicción proyectada Iiacia algún tiempo distante en el futuro, pueslo que cuanto inayor cs 13 extensión temporal entre el momento de predicción y el tiempo proyectado. mayor es la probabilidad de que más elementos intervengan y alteren cl cuadro resullante.

La división del campo temporal en términos de subregiones próximo/no próximo se teflqja en las distinciones formales de tiempo que se encuentran en muchos idiomas. Por e.jemplo, el quechua wanka distingue tiempo pasado "recien- te" y "remoto". El haya (véase Comrie 1985:29) distingue tres tiempos pasadas: "lcmprano en el día", "ayer" y "antes de ayer". El dialecto wasco-wishram del chinook distingue morfológicamente cuatro tiempos pasados: inmediato, reciente, lejano y remoto (Silverstein 1974).

Cornrie (1985:87) dice que las distinciones temporales inúltiples son más comunes en el pasado que en el f~ituro, lo que inc parccc qiie presenta evidencia de una proximidad conceptual mayor dcl pasado frente al futuro. Son m5s raros los idiomas que presentan diferencias paralelas en el pasado y el futuro, pero es posible encontrarlos. Givón (1972). por ejemplo, dice que el chibemba posee cuatro grados de distancia en los siibcnmpos pasado y futuro, y especifica esos grados n partir del presente:

pasado remoto (antes de ayer) pasado distante (ayer) pasado cercano (hoy) pasado inmediato (por ejemplo, en las últimas

tres horas) futuro inmediato (muy pronto, dentro de tres

horas) futuro cercano (mis tarde hoy) futuro distante (mañana) futuro remota (después de mañana)

Page 229: quechua_floyd1997_o

232 7. INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCIALES

La figura 66 representa las distinciones temporales del chibemba a lo largo de una línea temporal calculada a partir de cero (O), el momento de habla:

Figura 66. Los tiempos del chibemba

antes de ayer hoy mafiana después de ayer mafiana

El sistema del chibemba representa la naturaleza de la proximidad espacial de la que hablamos en la sección 7.5.3. Como otros idiomas que hacen distinciones de distancia, el chibemba divide toda la extensión comprendida por el "pasado" en secciones de disrinln, no igual, extensión temporal. Cuanto más cercano al presente (es decir, al centro deíctico), más estrecho se vuelve el marco temporal. M6s aún, la mayor parte de las diferencias temporales en el pasado se hacen para un período que entra dentro de una "ventana temporal" muy pequeña en relación con el momento de habla. Los eventos que ocurren unos minutos antes, hoy más temprano y ayer tendrán una codificación diferente, mientras que los eventos que ocurren anteayer o doscientos años atrás llevarían la misma codificación. La codificación dc los eventos futuros sería también

Diría que las distinciones sutiles que se hacen en la ventana temporal que rodea el centro deíctico son paralelas a las que se encuentran en el campo espacial que, como se ha visto estin estrechamente relacionadas con 13 percepción visua1.l La experiencia indica que el hecho de que ciertos detalles de iin objeto cualquiera se vuelven cada vez más evidentes al acortarse la distancia. Hasta cierto punto. el núincro de detalles discernibles en un objeto observado aumenta a medida que -

(l~udiera cxistir tanibi6ii algúii paralelo conceptual con la dtiracióii teiiiporal del evento dc liahla; cl cveiito (le habla cii ~i tiene duracióii pcro el espacio dc ticii~po es iiiiich» iiiis corto en coiiiporaci6ii coi1 los abarcados por oiras divisioties temporalcs.

Page 230: quechua_floyd1997_o

7.5 PROXIMIDAD DEL SUBCAMPO 233

disminuye la distancia entre el observador y el objeto. En consecuencia es posible distinguir mejor sus partes. La claridad aumenta hasta llegar a iin punto óptimo, a partir del que los detalles se vuelven otra vez borrosos. Si la estructura lingüística refleja cognición, seria de esperar que existan ciertos tipos de distinciones que aparezcan en los campos más próximos que en los menos próximos, puesto que los campos más próximos estarían suletos a un grado mayor de "escrutinio" y disección dcl que seria posible en los campos más distante^.^ 7.5.4 Los participantes y 10 proximidad

Parece que en el campo del fondo de cada uno de los participai~tes en un evento de habla también se distinguen subcampos próximo y distante. Una evidencia dcl egocentrisino en este cainpo que se encuentra cn el quechua y en muchos otros idiomas es la diferencia en el plural "incliisivo/exclusivo" según el cual c'i~osotros" que incluye al oycnte se diferencia del "nosotros" que lo excluye. Aunque el hablante y el oyente forman parte del fondo, la diferencia inclusivo/ex- clusivo toma siempre al hablante, y no al oycnte, colno punto de referencia.

Otro reflejo de la proximidad del suhcampo en el campo del participante cn el acto de habla est5 en lo que sc ha designado de diversas maneras (la jerarquía de animacidad, la jerarquía Silverstein), pero que aquí llamaremos la jerarquía de empatía que sc da en la figura 67 (véase 1,angacker 1991:306). La idea más importante en una jerarquía es la clasificación de los distintos tipos de eiltidades que se encuentran en el miindo en términos de una evaluación egocéntrica del potencial qilc tienen de atraer einpntía, por lo general basada e11 la semejanza y los intereses comunes con respecto a ego (Langacker 1991:307). Las entidades, por lo tanto, se colocan a diversos grados dc "distancia empática" del hablaiite. Esto sc podría interpretar como iina manifestación dc la proximidad conceptual en el c:iinpo de la einpatb.

7 ~ a h c prcguiitarsc si. adeiiiis dcl iicnipo, iin existiría cierto rcHcjv de una prcdisposici61i coiiceptuai egockiiirica seinc,janie vis-a-vis las rlistincioiics aspectualcs. De paso iiiciicioiiar8 la obscrvaciciii dc Adelaür ( 1 988) qiie dice quc cii el quechua de 'Tarnia los sul'ijos dc pcrfcciivo e itnperlkctivo iio liuedeii apareccr con un verbo negado (y por lo iniito co~iccpiualiiientc distante). Esto ~iarecería scr u11 ejeinplo dc uiiü distinción coiiccptual perinisihlc cii un caiiipo inis príixiino de la realidad que no es pcriiiiiido eii el caiiipo irrealis inds distante.

Page 231: quechua_floyd1997_o

234 7. INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCIALES

Figiira 67. La jerarquía de empatía

hablante > oyente > humano > animal > objeto físico > entidad abstracta

La jerarquía refleja las conceptiializaciones prototípicas de agentes y pacien- tes. Nos reconocemos a nosotros mismos como agentivos, volitivos. seres con

as una control, capaces de ejercer infliiencia sobre otras entidades, etc. Cuanto m' entidad exhiba esas características, mayor es la probabilidad dc quc se la conceli- tiialice como un agente, y es mayor la probabilidad de que en las lenguas del rniindo se la codifique como su+~eto. Por cl contrario. cuanto más una entidad parezca sufrir

a ice la influencia de otras fuerzas, mayor es la probabilidad de que se la conceptii 1' como paciente y se la codifique gramaticalmente como un complemento o algún rol oblicuo.

Como Langacker señala, si la empatía se basa en la semejanza y los intereses comunes, entonces el grado mayor de empatía (es decir. proximidad, desde mi punto de vista) que el hablante puede lograr es consigo mismo (Lnngacker 1991:307). Resulta clara la diferencia de posiciones que los hiimanos y las entidades que ocupan posiciones más bajas en la escala, como los animales y las cosas, y su motivación no requiere explicacióri. Sin embargo la posición especial del oyente, merece cierta consideración.

Suponiendo que los oyentes son típicamente humanos, siirge la cuestion del por qué el hablante tendría mis empatía con el oycnte que con otros seres hurnano~ .~ Creo que existen por lo menos dos razones para ello. Una se debe a liinitacioi~es cognoscitivas. Un conceptualizador no puede prestar toda su atención a iin níimero ilimitado de entidades al mismo tiempo. Cuando enfoca la atención en una cosa, necesariamente excluye o ignora las demás cosas. Por el simple hecho de ser el foco de 13 atenci6n del hablante en un evento de habla, el oyente ocupa una posicián conceptual más prominente que otros seres humanos que no son el oyente.

a ~ o r supuesto, iio todos los oycntes soti huiiiaiios. Eii el coiitexto de uii eveiiio de hahla. el propósiio tlcl hablaiiic dc coinuiiicar algo itiiponc uti tipo de enipiitla hacia el oyeiite Los seres huinaiios a iiiciiudo dirigci~ coiiiuiiicacidi~ a entidades que están iiiiicho mis abajo eii la escala dc ciiipatía, como por cjeiliplo. iiiiiscotiis o pliiiilas. El ohjeto de la coiiiuiiicacióii sc "eleva", por así decirlo, al nivel del hablaiiie cii algúii sciitido. Idas difereiicias se rniiiirniurii cciiiccptualiiiciitc cuando cl hahlanie iiiterpreta a una eiitidad criiiio capaL de coiii~iiiicarsc, dc doiidc rcsulta la empatía, siti iiiiportar si eüii capacidad existc o 110.

Page 232: quechua_floyd1997_o

7.5 PROXIMIDAD DEL SUBCAMPO 735

La segiiiida razón de IU proximidad conceptual del oyente se relacionri Con el plinto anterior. La interacción directa (cara a cara) le da al hablante uli conociiniento potencialmente mayor acerca del oyente. Ya se ha indicado quc el hablante tienc el inayor conocilnicnto sobrc si inisino. Posee conocin~iento intiino dc sus penca- mientos, meinorias, actividades, etc. quc plicdelz no estar 21 la vista de otros pcro que est5n miiy presentes y son muy rcales. ALIII~LIC CI hablante iio tienc acccsti dirccto n los estados internos del oyente n i dc iiiia tercera persona, puede hacer muchas presuposiciones acerca dc ellos por el simple hecho de que son humanos. Puede suponer con bastante cc r t c~a qiie lo? dern6s experimentan la rcalidad externa de una rnüilera qiie no es totalrnerite distiiit¿i de la suya propia y que interiorniente están sujetos a emociones, pensamici-itos. etc. idéiitlccis o semejantes. Una exprc- sibn o gesto facial, por e-jemplo, puede dar iiii indicio cri cuanto a lo qlre la otra persona experimenta en su intcrior. Por lo tanto, mediante simple an:ilogía, el hablante pucde con razón espcciilar acerca dcl signiftcadci de algunos signos extcrilos a la luz dcl ~onocimieiiio cprc tiene de si mismo. En este sentido, el oycntc y las terceras personas se asemejan al hablante.

Pcro la coinunicación cara a cara permite al hriblantc obtener iilforiilaci6n verbal y no verbal, corrección, ctc. de manera inincdiatn y directa por partc clcl oyente. Es decir que el conocirnieilto que el hrib1;intc ticne del oyerile es dc alguiia manera miís dinámico y mas susceptible de alteración, qiiiste y afinamiento inmediatos. Esto no ocurre en el caso dc tina tercera persona que tipicntnente tio estií prcsente durante el evcnto de habla. El conocimiento del hablante acerca de esa tercera persona es csencialme~ite estático y menos suscep~iblc de njii$te inmediato.

Es decir quc dentro del campo de posibles participaiitcs cn un eveiito de b:ibla, el bablailte est6 más próximo a si misino. De la multitud de los "dcin6s" iiitcrprctados como distantes. uno (o más) se selecciona para recibir atencióa especial y con quien se entabla iiiteracci6n, que de esc modo obtiene la posicióil de oyente y está por lo tanto coriceptual y cmpáticamente tnás cerca del hablante que los derniis.

Para resumir lo dicho hasta aquí diremos qiie los campos quc forman el Foildo - -realidnd/irrerilidad, espacia, tiempo y participantes- están formados por siib- campos que se diferencian en cuanto al coiiceptunlizador en lérmiiios de accesibi- lidad cognoscitiva: el subcampo de 13 rcalidnd inmediata, la iibicacióiz del conceptualizador, el i~~omento de habla y el conceptualizador mismo. Otroc subcampos so11 conceptualmetite inrís remotos.

Page 233: quechua_floyd1997_o

236 7. INMEDIATEZ, PROXIM1DAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCTALES

En la sección siguiente hablaremos de la naturaleza de las experiencias representadas mediante codificaciones evidenciales desde la perspectiva de la inmediatez y la proximidad esquemáticas. Se toma en consideración una interpre- tación de la clasificación tradicional de los evidenciales desdc el punto de vista de la inmediatez pero luego sugeriré una clasificación que toma en cuenta la prtixi- midad esquemática.

7.6 Evidencialidad, inmediatez y proximidad

El sistema evidencia1 del wanka puede comprenderse en términos de la inmediatez y la proximidad abstractas. La inmediatez capta aspectos del sisteina relacionados con la fuente de informacióti mientras que la proximidad tiene que ver con su carácter validacional.

I,a inmediatez se aplica de varias maneras. En primer lugar, los inarcadorcs evidenciales pueden percibirse como una cadena de eventos eii la que un evento pcrceptivo y un evento de habla son el inicio y el final dc una trayectoria a lo largo de la cual una percepción original es procesada o sometida a interacción en Lina de varias maneras. Como sil nombre lo indica, el evidencia1 directo indica iin proceso entre el evento dc percepción y el evento de habla que se caracteriza por la friltri de intertnediarios, donde el evento de hab1:i surge directamente dci evento cle

percepción. Existen, además. correlaciones entre las entidades principales de cada uno de los eventos. Nótese que en la figura 68 el conceptualizador (C) en el evento de percepción y el hablante (I-r) son la misma persona. Existe también Linn correspondencia dirccta entre la percepción (O) y la proposición (P) del cvento de habla.

Figura 6S. Experiencia directa: -rnl

evento de percepción [n] evento de habla [o]

Page 234: quechua_floyd1997_o

7.6 EVIDENCIALIDAD, INMEDIATEZ Y PROXlMlDAD 237

Considérese también que en una situación de percepción directa típica, el hablante es el observador original que tiene conocimiento del enunciado desde el principio hasta el fin: fija la atcnción en algún evento, lo procesa y emite un corncntario. DeLancey (1986) habla de la importancia que esto tiene en el sistema evidencia1 del tibetano en lo que se refiere a la diferencia entre "conocimiento anterior y nuevo". Aquí se identifica al hablante con la ubicación en la que se inicia el "proceso" de una percepción, un punto quc adquirir6 relevancia para la cuesticín de la validación más adelante.

Compárense estas observaciones con los evidenciales indirectos (término empleado por Willett 1988 para referirse a la evidencia de segunda mano y la "inferida") en los que algún otro tipo de evento se interpone entre los eventos de percepción y de habla, y que míis adelante involucra algún tipo de desajuste en vez dc correspondencia entre los eleinentos de esos eventos.

Considérese una situación típica de información de segunda mano (véase la figura 69). Suponiendo que la situación mencionada en un enunciado de informa- ción de segunda mano sc basara en la percepción real de alguien, la información de segunda mano involucra por lo menos un evento dc habla que se interponga entre un evento de percepción y el evento actual de habla. En cuanto a las correspondencias entre los elementos entre el evento de percepción y el evento actual de habla, el observador original y el hablante actual no son la misma persona. La relación del hablante actual con la situación mencionada O es por lo tanto indirecta, es decir que ha pasado por intermedio de otra persona.

Figura 69. Información de segunda mano: -shi

[-evento previo de habla-- evento actual de habla

Page 235: quechua_floyd1997_o

238 7 . INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCIALES

Una inferencia (véase la figura 70) involucra un evento de percepción scguido por un evento de inferencia anterior al evento de habla. Además, se registra un ,juego diferente de rclaciories entre la percepcibn, cl hablante y la situacióri mencionada. Recordemos que en el capitulo 5 se dijo quc una inferencia cs u n a

situación irrealis cuya conceptualización resulta de una percepción/cxperiericia y dc ciertas presuposiciones acerca de la estructura del murido. E1 conceptuali7ador de la situación que sirve de base a la inferencia y el hablante son la misina pcrsona. Pcro 13 percepción misma no se refleja en realidad por medio de la proposición crnitida, puesto que una inferencia es una situación hipotética. 1.m inferencias son, por lo tanto, indirectas puesto que un evento de inferencia que involucra un juego de presuposiciones acerca de la estructura del mundo se interpone entre la escena percibida y la situación del evento de hablag

Figura 70. Inferencia: -chrn . . . . . . . . . . . . m .

evento de . percepción inferencia . .

evento de habla

9% podría elaborar tina prucba cii la que la inmediaicz de 1:i trayectoria dc procesamiento esiuvicra corrclaciotiada con las respuestas a ciertos tipos de preyiriitas. Por ejciiiplo, sc podría tiiostíar a la persoiia soiiictida a la prueba u11 cuiitlro <!e uii iiiño quc lleva u11 gorro, guaiites y uiia caiiiisa abrigada. L'uedci predecir quc la prcguiita 2QirP ves? (rliie solicita evidencia directa) sería coiiicstada coi1 iriás proiititud que ~ t l n c ~ e f r í o nllí? o ~Ctrr i i i tos ririos Iiene cl rrrr~~hncho? Idas respuestas para estas úItiiii:ls pregiiiitris cxigcii que priinero se exaiiiiiic la figura para sacar la iiihrinacióii iiiiportaiite y luego se Iiagaii iiiferencias sobre esa basc. La tcinpcratura puedc iiifcrirsc del hecho de que el niuchaclio llcva puestris un gori-o, guaiitcs y una camisa abrigada; y su cdad, de su fisonomía cn geiicral.

Page 236: quechua_floyd1997_o

7.6 EVIDENCIALIDAD, INMEDIATEZ Y PROXIMIDAI) 239

El cuadro 6 resume las correspondencias observ:idas para los tipos de situación evidencial. Para cl evidencia1 directo, se vcn correspondencias directas e inmediatas (sin intermediario) entre los elementos de los eventos de percepción y comu~~icación. Existe iiria correlación directa cntre el observador del evento de percepción y el hablante del evento de comunicación, así corno cntrc iina percep- ción original y la situación rncncionada en cl enunciado. l ~ i s evidenciales indii-cc- tos, en cambio, involucraii la presencia de entidades iiitcrmedins y la Ialt:i dc correspondcncia entre los elementos de los eventos de percepción y de comunic;i- ción. Para la inforrnacicín de xeg~inda mano, el coriceptualizndor originril iiri

corresponde con el hablantc del evento actual de habla, y para una inferencia la percepción original no corresponde coi1 la situación rnencioi-iadri.

Cuadro 6. Corrcspolidencias entre la percepción y los eventos de habla

Conceptualizador/ Percepción Original 1 Hablante Proposición enunciadri

Directo C = H O = P Inf. de seg. mano c + H O = P Infercncia C = H O # P

La itimediatez es lo que con m,ls exactitud explica los aspcctos m5s o menos "objetivos" del proceso a través del cual se obtiene prototipicamente información. Capta el hecho de que para -shi (información de segunda mano) y -chrn (inferencia) una entidad interrumpe un:i irailsición unitorrne cntre una percepcirín original y una proposición exprcsnda, mientras quc para -mi (directo) no cxiste interrupción de ese tipo.

Por otro lado, el sistema puedc también verse eii tkrminos de los conceptos de proximidad presentados en la sección 7.3. Colno cs de esperar, el evidcncial directo refleja típicamente elerncntos centrados el1 cl conceptualizador a varios niveles. Primero se evoca cierto concepto rudimentario de proxiinidad espacial. puesto que para quc cl conceptualizador sea iin testigo presencial de un evento (prototipicamentc hablando), debe estar relativaniente cerca del centro de activi- dad. Podríamos considerar qiie el hablante es15 cn una relación de proximidad máxima al lugar de los eventos ciiando dcscribe un estado o experiencia interna.

En contraposición con el evidencial directo, las experiencias codificadas mediante los cvidenciales indirectos son conceptualmente distantes a varios niveles

Page 237: quechua_floyd1997_o

240 7. INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCIALES

con respecto a la relación que el hablante tiene con la situación mencionada. Por ejemplo, n i en la información de segunda mano ni en la inferencia puedc el coliceptiializador ser un testigo presencial (o experimentador directo) del evento mencionado. Aunque las sitiiaciones reportativas pueden en algíin nivel involiicrar la perspectiva de evidencia directa de algún conceptualizador, el que lleva esa perspectiva a la situación mencionada no es el hablante del evento actual de habla. Es decir que el evento se realizó en un lugar alejado de la realidad del hablante.

Lo mismo se puede decir en relación con la inferencia. Recuérdese que una inferencia se describió en parte como la reconstrucción de una circunstancia hipotética qiie podría explicar de manera plausible algún tipo de evidencia dispo- nible al inomento. Mientras que la evidencia pucdc estar cercana al hablanlc de la misma manera que lo está ciialquier otra situación directamentc cibser\~adn. 13

situaciíin mencionada mediante la inferencia misma no lo esti, piiestci que cs puramente especulativa. También está ubicada fuera de la realidad del hablante.

Dije anteriormente al hablar de la evidencia directa, que cl hablante posee el status de observador en el evento original de percepci6ii. Debido a que tiene acceso perceptual a la escena original, puede enfocar o desenfocar determinadas facetas a discreción para amoldar el eniinciado según sus objetivos. Est5, pues, en la posición óptima para controlar la interpretación de la percepción original qiic cs lo que en última instancia se presenta al oyente. El control, como se dijo eri cl capítulo 4, presupone entidades ubicadas dentro de una esfera restringida de doininio (por lo tanto próximas espacial o metafóricamente) qiie el coiiccptu a 1' iza- dor piiede manipular. La cvidencia directa iiivolucrn iin grado alto de centralidad del conceptualizador, no solamente en lo situacional, sino también en términos de otros factores de una naturaleza muy personal. tales coino conocimietito de la historia del enunciado y de la imposición interpretativa, cte.

Creo que se puede sostener que las inferericias, coino las sitiiacionec de cvidencia directa, tienen que ver con rictividiid qiie es en sii mayor parte centrada en el conceptualizador y conducida por el conceptualizador, que surge del hccho de que, como en el caso dc 13 evidencia, para tina inferencia, el hablante e5 el observador del evento original de percepción. Dije en el capitulo 5 que una inferencia involiicra las percepciones/expericncias propias del conceptualizador y sus propias extrapolaciones a base de sus propias presuposiciones. Así como e i ~ una evidencia directa, las inferencins tienen que ver con la actividad inental del conccptualizador propiamente dicho: 13 percepción prodiice el procesamiento que produce el enunciado. Así que, como en la evidencia directa, la "historia" de tina inferencia es accesible al hablante de una manera que no lo es la de los reportativos.

Page 238: quechua_floyd1997_o

7.6 EVIDENCIALIL)AD, INMEDIATEZ Y PHC)XJMJDAI) 74 1

Por lo tanto, parece rnzonablc considerar :i una inferencia como uii producto dc la iilteraccicín iniiy personal del hahlaiite con u11 conjunto particular de circutistanci:is.

Por otro lado, no mc parece que la iriformricidii de segutidri mano involucra cste tipo de interacción persoiinl. I ~ I un caso dc informaciói-i dc segiindn mano. I:L sitiiación tneilcionada cn el eniinciado ha sido lcgada al hablrintc corno iina irnrigcli ya hecha. El hablante, como iin tipo de "intérpreic no original", cst5 limitado por la estructiira de la conccptualizaciói~ qiie ha recibido, en el sentido dc que 110 piiedc escoger, enfatizar o dese~ifatizar fncetas de la situación origii~iil segun 711 piwpio criterio. Por último, cic~ipa una posición diferente cualitativamente dc la qiie iicuparin como diseiiadrir de un enunciado acerca de una percepción propia. Ciinndo pasa la infortnrición al oyentc del evento actual de habla, su f~inción principal cs ser i i t i tipo de enlace cn iiiia cadetia inforinativa, coino interinediario y no con10 origen. Al emplcar -.vhi, el hnb1:iriic. aunque dc iina manera no perfilada, evoc:i su rol antcrior dc oyente, así como cl hecho de que otro conceptualizador estuvo involucrado antes cluc 61. Así se interpreta a sí mismo como alejado de la posicion dc "observador original".

El observador original eqtá eiitonces en la posici8n óptima para proceqar y m:inipiilar las facetas de la percepción original en térinirios dc imposicjriri de la interpretación. Esto cotiducc directarnentc a la ciiestióil dc la validaciríi~. Hc dcscritci la validación coino el piirito hasta el que una liroposición est i incorporada eii la rcalidad del hablante. Me parecc, ademAs, que el potencial de tal incorporacióii no puede determinarse extrílisec:irt~eilte; debe scr evaluado por algiiiei-i que poicc L'it~i¿irinrición ititcrn:i7' y qiie por lo tanto está en posición de juzgar 113st3 q~ik pli~lto iiiia proposición clelermiiiada sc entreteje con sil cotiocimiei~to actiial. Esto iiigiere qiie cuaiito in6s ceiitrado cn el concepiualizador es ilri proceso evidericial, cs miís probiible que un juicio tal pueda potcncialinerite cfcctuarse.

I'iiesto que la proximidad evoca una escala y algúii tipo de esfera relcvniite, parece muy adecuada para tratar las facetas esquein6ticas validacionalcs del sistema evidencial. Tomando a1 hablante coino piiilto de referencia, y a sil realidad coino la esfera relevantc sobre la que :;I. cvalUa la proximidad, entonces la responsabilidad asumida por cl hablatite que sc asocia con -nti pucdc comprenderse comci la ubicación de una proposición delitro dc la región indicada en la figura 7 1. -Cl71-n, en cambio, iibica la proposicióii no solamente hiera dc la realidad del hablante, sino fuera de ella en grados diversos (viasc la figura 72). cn t6rminos de iiecesidad, probabilidad y posibilidad.

Page 239: quechua_floyd1997_o

242 7. INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCIALES

Figura 7 1. Validación y -mi

ámbito relevante: la realidad del hablante

Figura 72. Validacien y -chra

ámbito relavante la realidad del hablante

Page 240: quechua_floyd1997_o

7.6 EVIDENCIALIDAD, INMEDIATEZ Y PROXIMIDAD 243

El hecho de que todo el campo validacional esté comprendido entre estos dos evidenciales trae de nuevo a la mente la cuestión de la posicicín validaciorial de -ski y puede considerarse como iin factor más en favor de que el reportativo no se considere esencialmente validacional.

Aunque tanto -shi conio -chrn representan valores "distantes" de la no incorporación de una proposición dentro de la realidad del hablante, existe tina diferencia. Esa difcrcncin es15 en que -rhrn indica que una proposición no est i incorporada en un grado X frente a lo que -shi comunica. es decir que tina proposición es una revelación y por lo tanto no est i incorporada. Comparten el iispecto de la no incorporación pero según pnrámetros totalmente diferentes. Para -rhrn, cl status de la proposición como que es15 fuera de la visión dc la realidad del hablante se toma como el factor semántico principal; para -shi, el hecho de estar "af~~era" es un subproducto del hecho de ser una "revelación" y por lo tanto es seciindario. Esto se refleja en que -rhrn tiene varios valores de la no responsa- bilidad asumida por el hablante, mientras -shi no posee esos valores. Así también, a difcrericia de -c.hnz, ninguna dc las extensiones del reportativo son de car6cter exclusivamente validacioiial.

Por último, la prueba de llenar los espacios en blanco mencionada en el capítulo 6 corrobora también la clasificación de -mi y -chra como diferentes de -shi respecto a algún paráinetro. Dijimos allí que se han observado alguiias substituciones entre -mi y -chrn pero que no se habían observado substitiiciones entre -rhra y -shi.

En el capitulo 4 vimos casos, aunquc no frecuentes, e11 los que un eveiito que tecnicamente es irrcalis (el campo típico de -rhrn) sc ha marcado con el evidencia1 directo; y aunque con relativamente poca frecuencia, los valores de "necesidad" de -chr-a indican una regi6n del espacio scrnántico que se encuentra apenas fiicra dcl limite de 13 responsabilidad asumida por el hablante. Es decir que mientras la cvidencia directa y la con.jetura son bastante diferentes en muchos aspectos, esa fluctuaci@... sugiere que existc una región del espacio semántico a la qiie -rni y -chra pueden tcrier acceso. Aiinqiie na he examinado todos los factores invol~lcrados, sospecho que para explicar este feiióineno sería preciso tener en cuenta la posición céntrica o no céntrica del conceptualizador.

I.,as lenguas del mundo corroboran una caracterización centrada en el con- ceptualizador de la validación. No sé de ninguna lengua qiic posea un juego de marcadores gramaticales que scnn exactamente paralelos a los evidenciales que codifican la responsabilidad asuinida por alguicn que no es el hablante. El sistema del nambiquara podría considerarse corno iin movimiento en esa dirección puesto

Page 241: quechua_floyd1997_o

244 7. INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCIALES

que expresa relaciones evidenciales (en términos de la iiiente de datos) IIO

solamente para el hablante sino también para la primera persona inclusiva. La descripción que Palmer (1986:77) da no indica claramente hasta qué punto los marcadores van acompañados por asociaciones validacionalcs. Pero aun en el caso en que esas asociaciones existieran, el sistema nambiquara sc centra en el hablante. Por ejemplo, no vincula una proposicióii (en términos de experiencia y quizií validación) con una tercera persona excltiyendo al hablante (Esto no quierc decir, que tal información no se codifica, sino que se codifica 1éxic:imente; por cje~iiplo, él asume responsabilidad por X.) Esta restricción en cuanto al foiido coriciicrda completamente con la clasificación de los evidenciales coino predicacioiies dc fondo. Puesto qiic las terceras personas no forman el fondo, no es de esperar que una predicación de fondo tenga a una tercera persona como un punto de referencia deíctica.

Para resumir brevemente, diremos que Iiasta aquí he presentado la caracteri- zación esquemitica de la inmediatez y la proximidad. y luego he aplicado esos conceptos a la caracterización de los campos de fondo y los evidenciales. Eti la sección final, presento la hipótesis de que las tendencias de coaparición cnlre los evidenciales y los marcadores de ciertos campos del fondo resultan coino una consecuencia natural de la manera en que se interpretan los campos cvidencial y de fondo.

7.7 Proximidad conceptual y alineamiento de los subcampos

La proximidad conceptual ha sido descrita por 1-Iaimaii ( 1 985: 106 y sgts.) de la siguiente manera:

Dos ideas son conceptualmente cercanas en el grado cn que a. comparten rasgos semánticos, propiedades o partes; b. se afectan mutuamente; c. son objetivamentc inseparables; d. se perciben como una unidad, sea que sean ob.jetivainente

inseparables o no.

Ida idea de que la proximidad conccpiual pudiera ser relevante para la estructura lingüística no es nueva. El estudio de los radicales verbales y I:is categorías flexivas realizado por Bybee en las lenguas del inundo (Bybcc I9XSa, b) muestra que la cercanía conceptual posee una manifestación icónica explícita: cuanto 1116s seinánticamente relevante (es decir, "conceptualme~ite cercana") cs

una categoría flexiva para el verbo, mayor es la probabilidad de que aparezca como morfología ligada al verbo. Más aún, las categorías más relevantes aparecen inis

Page 242: quechua_floyd1997_o

7.7 PROXIMIDAD CONCEPTUAI., Y ALINEAMIENTO 245

próxiinas al radical, y esto a su vez se refleja en una mayor fusión morfoionológica con cl radical. Fleischmail (1989) menciona el hecho de qiic marcadorcs de distancia temporal han sido forzados a expres:ir distancia en otros campcis concep- tuales, tales como modalidad. afirmación, distancia social/ii~terper~ciml tales coino cortesía y evideiicialidad. IJai~nnn (1989) muestra, adcinás, que las rnailifcstaciones lingüisticas de sarcasmo re1lej:jaii "alejamiento, separación o distancia emocional" ciiire las palabras del hablante y el significado qirc realmente les cta.

Si los campos tlel fondo sc conceptualizan egocéntricainente eii relación con varias subregioiies, eiitonccs existe una afinidad sem6ntic;i inherente cntre caiiipos quc se iiiterpretari como próximos. así como una afiliidad scine-jnnte entre los campos distantes. Estas afinidades se ajustan a un modelo cognoscitivo idcalizado de la coiivcrsnción donde seria evidente una confliiencia de los campos coino la qiie se ve en el cuadro 7. Según este modelo, sería de espcrar qiie los ccintcos estadísticas realizados en coiiversnciones cn una lengua determinada inucstren que los hablantes hablan más acerca de lo que hacen u han hecho que acerca de lo que otra persona har6. Coino una consecuencia adicional, se esperaría encoiitrar coaparicioi~cs no accidentales de los marcadores de subcampos próximos, así corno de los que corresponden a los subcampos distantes.

Cuadro 7. Alineamieiito de los subcampos próximo y distante

PROXIMO DISTANTE 1 primera persona terccra persona presente futuro realis irrcalis

C'onsiderarido quc los evideiiciales pueden interpretarse de manera semejante; es dccir, en térrnii~os de proxiinidad/distancia, parece plausible esperar correlacio- ncs no casualcs entre los evidenciales y los marcadores de estos subcampos del fondo.

En u11 Corpus de 15 conversaciones bu~qiik las conparicioncs de sujeto, tiempo y marcación evidcncial. El Corpus colitienc 1344 enunciados, de los qilc clii~iiiié los que no tienen marcación evidencia1 (414), las q ~ i c ticnen series incompletas de marcaci6n evidcncial, de tiempo y de persona (147), y las prcgiintas marcadas con evidenciales (262). Los cuadros 8 y 9 se bnsnri en los 521 enunciados restantes: todos los que llevan marcación cvidencial, dc la persona dcl si!icto y de tiempo. El cuadro 8 da las correlaciones entre la marcación evidcncial y de tiempo.

Page 243: quechua_floyd1997_o

746 7. INMEDIATEZ, lJIIOXTMTDAD, CAMPOS DEL FONDO. EVTDENCIAT.ES

C'iiadro X, Correlaciones entre la marcacióii evidencial y de tiempo

Del liúimcro total de enunciiidos inarcadoi con el evidencia1 dirccto -1r11, In gran rnayoría, ciproxirnadatnentc cl 82%, ñpnrcce con tieinpos realis (ya sea pasado o pi-cseilte), mientras que solamentc 1111 18%) aparece cori tieinpos irrealis (cs decir, futuro y potencial). Lo contrario se ve eri el casci del niarcadoi- ccin.jetural. del totril dc cnuncl:idos marcados con -c.h~w, rnrís o incnos ur i 68% aparece con tieinpos irrealis, y solamente el 32% con tieinpos realis. Por último, el 96% del núincro 1ot:il de casos dc -sCii aparece con formas vcrh:ileq realis.

futuro potencial presente pasado total

Estas cifi:is coinciden bastante coi1 lo que seria dc esperar dado Lin inodelo cog~ioscitivo idealizrido de la conversación en cl cliie la aliiicaciciti (le los subcarnpos es iiii riisgo piominelite. El presente y el pasaclo ----,I:is siibregioiics in5s pr6xim:is del ca111po temporal desde la pcrsl.iectivii del Iiriblaiite--- tienen iii~a nliiiidad sem,intica natural con la experiencia evideiicial "prtíxima". Dc inriliera scincj:inte. las regiones fiituro y potencial son no prlíxiinas en relacihil coi1 el h:ibl:inte, lo cual es tanibien una característica doiniiiante dc la experierici;~ evidencia1 codificncla tipicatncnte por niedio de inarcador cotijetiiral. Siiporigo qiic la ~orrelacióii alta de -shi con los tiempos rerilis (especialmcnle el pasado) refleja el caso prototípico, es decir que la informncióii de segunda mnníi involucra un reportaje aiiterior de iin evcnto verdadero anterior.

Las correlaciolies entre 1:i marcación evidencial y la persona del sr!jeto gramatical se dan eii el cuadro 9.

-n~i

iiúin. 9% 30 49.76% 21 7.39%) 18.01%1 135 47.54% 22.27% 9 8 34.5 1 %, 9.95% 284 21 1

-shl

núm. "/o 1 3.85%) 0 O 00% 4 15.38% 21 80.77(#~

2 6 -

Page 244: quechua_floyd1997_o

7.7 PROXIMIDAD CONCEPTUAL, Y ALINEAMIENTO 247

Cuadro 9. Correlación del evidericial y el s~ljeto

I,a mayoría de los eiiuriciados inarcados con -mi tienen siljeto de priinera persoiia (aproxiinadamente el 54%), u11 37% tiene sitjeto de tcrccra persona, y scílo i i i i 9% tienc sii.jcto de segiinda persona. El iiiimero total de enunciados marcados coi1 -c.lr/-rr tlenc sujetos de primera, segunda y tercera pcrsona divididos dc inanern rnsís o inenos pareja. Del número total de eriunciados marcados con -shi, la gran mayoría 85%) nparcce con siljeto de tercera persona. Por último, los sujetos dc priinera persona incliisiva solamente se encuetitran 9 veces, 13 mnyorin de las cualcs aparecen eti eiiunciados inarcados cori -c.ilrn.

1 2 3 12 total

.-

Creo rluc la estrecha ccirrelación que cxiste entre el evidcncial diredo y In marcación de primera pcrsoria se debi: al aspecto "próximo" que compnrtcn. El número alto dc sii7jetos de irrccrn persona q ~ i c se encuentrai~ cii los enunci:idos marcridos con -shi, se dcbc supuestaincnte a la naturaleza de la itiform:iciíiti de cegunda mano prolotípica qiie casi sicmpre tiene que vcr con las actividades (le no particip:intes en el evento de habla. I,a razón por la quc los etiiiriciados con -c.lirn tienen iina distribución de marcadores de siijeto inrís o inelioc equi1ibr:ida no resulta clara, aunque pddría deberse al caricter del evidencia1 conjetiiral qiie e5 a 121 ~ c z próxiino y distante.

núm. 152 53.52% 33.188 26 9.15% 33.65% 15.38'Z~ i

104 84.62% 2 0.70% O.OOC%

284 26

--

roiisidero que coaparicio~les como Cstas soii matiifestaciones protiind~is dc ciertos aspectos de la coiiceptualizacióri qiie ejerccil influeiicia eri cstos cainpoq. El alineainietito de los subcnmpos abarca parte de 1111 inodclo cognoscitlvo ideali- zado m5s amplio de la convcrinci6ii. Sugiero, adem6s, que los significados prototipicos de los cvidenciales se cilcolitrnrán dentro de ciertos alincainicntoq de siibcampos; por ejemplo, los significados evidcncialec deben aparecer cori aliiicn- mientos de subcainpos próximos. I I c m o ~ visto que eito posee cierta brisc, ~o i i i o se ve en ejemplos preseiitndos a~iteriorineizte:

Page 245: quechua_floyd1997_o

248 7. INMEDIATEZ, PROXIMIDAD, CAMPOS DEI, FONDO, EVIDBNCIA1,ES

( 1 75) Pata-yuv-ña-m-nri ka-ya-n yan. harriga-TND-ahora-I)IR-ENF sci-IMPV-I yo 'De veras ESTOY embarazada'.

( 1 7 6 ) Kuri-mu-nhn-ña-chr regresar-I,EJ-3PU1 -ahora-CON1 'Probablemente él regrcsars'.

( 1 77) Lishi-sh pristn-ka-mil-la. I.islii-KEP prestiir-REF-I,EJ-3PSD '(Me dijeron que) Lishi lo prestó'.

El corolario, es decir que los significados no prototípicos sc encontrar611 cn alineamientos no canónicos de siibcampos, parece quc tainbiéri tiene cicrta validez. Itccordcmos que en el capítiilo 5 sobre el evidencia1 conjetiiral dijimos qiic Weber (1996:551 y sgts.) menciona casos en los qiie el marcador de conjctiira adquierc varios efectos "retóricas":

( 1 7 8 ) chny-tn nzzl.ryrr-ykn-:-chi ese-AC sahcr-lM1'1:V-l -CNJ 'Lo sé [con el valor retórico de: Entonces, ¿crees que yo sé? No sé nada al respecto.]'.

(, 70) i ~ ~ q o - ~ y w ~ ~ - y I ¿ ( r - : - ~ h i qo~n-paq-qa yo- ii--1MPFV-1 -('NI tú-I'ROP-TOP 'Acaso estoy yendo por ti [pero con el valor dc: Quizh habías pcnsado que yo iba allá, pcrn no iré]'.

( 180) ,snpzd-fa-clzi inzcr-clzi hcrru-ri-ylcil-: hnhna hnhnlrnhn sapo-AC-C'N.1 que-C'NS pisni-PN'I'-A l;- l (i-isa) 'iI'nrecc que Iie pisado un sapo, jajá, jajqi~ja! '

Dos cosas r c s ~ i l t a ~ ~ evidentes a partir de estos ejemplos: 1) todos comunicriri uii seiilido de ironiu o sarcasino. 1111 signilicado que en el prcsente ari6lisis cs considcr:ido como iina extensión del prototipo de la inferencia, y 2) todos tiei~cii marcación de sujeto de primcra persona en combinación con el cvidencial co11.je- tural, lo quc podría considerarse como un alincainiento de subcainpos iio canónico pueqto qiic iio es normal quc los liablantes hagan hipótesis sobre sus propias actividades.

Aiincluc i ~ o cuento con inuchos datos dc lenguas que no pcrteiiece~i a la fainilia quechiin para establecer patrones definidos para las lenguas del mundo, el cogui (lengua chibclia de Colombia) corrobora en algo la ~orrelación cntrc cl alineninicnlo no canónico dc campo y los significados no protntípicor;, donde pai-ccc que la proximidad esqucinática desempeña un rol dentro del sistema evidencial.

Page 246: quechua_floyd1997_o

7.9 CONCLUSION 249

Scgún Grace 1-Iensarling (cnmunicación personal) dos dc las partículas evidenciales "se distingiien en una escala dc 'proximidad' -ya sea por conociiniento de primera mano, proximidad física, proxiinidad temporal o fnmiliaridad". Otro juego dc marcadores expresa distintoq tipos dc "falta de conocimierito", lo que yo interpre- taría corno un tipo de no proxiinidad. En este grupo esta la partícula interrogativa -r/71 (110 relacionad^ con el reportativo - ~ h i de 1:is Icnguas quechuns), qiic p~icde aparecer con cualquier tiempo o pcrsoiia, pero que es iniichri menos frecuente con la primera persona. Esto cs comparable con la tendencia qiie ce ve en el wanka de utilizar -chrcr con la priinera persona con menor frecueiici¿i que -mi. Siii embargo, Ilensrirling dice que eri 1111 ejeinplo del cogiii en el que la priinera perqona aparccc con -shl, el sentido qiie resiiltn es cspccílicamente "snrcAstico, retórico".

No cabc duda de que queda mucha invcstigaci6n por hacer cn este cniiipo. Pero por lo menos existe evidencia tentativa que sugiere que una teoría adecuada de In evidenclalidad dcbc tcner en cuenta la cuestión central de este capitulo: clue la inincdiatez y la proximidad csqucrncíticas son principios organizadores dc la coi~ccptualización, y la interaccihn dc los evidenciales y los campos relacionados.

7.8 Areas que mcrecen mayor estudio

A lo largo de la presente investigación han surgido muchas cuestiones que afcctan la comprensión que tenernos de la evidencialidad cn general y del sistema del wanka en particular, pero que no est6n dentro de los alcanccs del presente estudio y por lo tanto no se han investigado. Cuatro tópicos principalcs vieiieli a 1;i mente: 1 ) la manera en que la posición de uri evidencia1 aikcta la interpretación de la oración, especialmente en el caso de oraciones compuestas; 2) las relaciones semánticas entre los sufijos evidenciales y no evidenciales que indican otros aspectos de la modalidad epistemológica como el desprecio; 3) aucencia de marcación evidencial: y 4) la? restricciones sobre la marcación evidcncial de los parcs pregunta-respuesta. Es de esperar que estudios futuros contribuyan a un:) niejor comprensión de estos temas.

7.9 Conclusión

Este estudio presenta u11 cuadro multifacético dc las categorías evidenciales del waiika estructurado a base de prototipos, esquemas y vínculos conceptiinleq bien motivados qiie enlazan a los iniembros de cada una de las categorías.

He demostrado que la evidencialidad pertenece al campo scrnintico de la modalidad episteinológica, que cada uno dc los evidenciales involucra algún concepto de fuente de información en sii núcleo seinántico, y que la prominencia de la validación no es la misma para todos los evidcnciales.

Page 247: quechua_floyd1997_o

250 7. INMEDIATEZ. PROXIMIDAD, CAMPOS DEL FONDO, EVIDENCIA1,ES

Palmcr dice que piiede scr dii'ícil y aun iinprisible identificar un prototipo para el área gcneral de la gramátic:~ como la modalidad (1986:3). En efecto, puede qer tarea imposible describir la complejidad de la modalidad en general cn térmirios de un solo prototipo. La idea de quc toda la modalidad sc trate brijo cl título de "actitud del hablante", por ejemplo, es quizá demasiado esquemática para scr relevante o útil. Espero haber dc~nostrado que por lo menos un subcampo de la modalidad puede describirse en términos de redes de sentidos relacionados y orgai~izados alrededor de prototipos, y que en principio esa manera de abordar el tcinri puede aplicarse al campo de La modalidad como un todo.

Page 248: quechua_floyd1997_o

BIBLIOGRAFIA Adelaar, Willem. 1977. Tarinn Quechua: Grnmmar, texts, dictionary. Lisse: Peter

de Ridder.

. 1988. "Marcadores del aspecto en el quechua del centro de Perú". Linguis- 1 -- ticn de las Arnéricns, 17-37. 45" Congreso Internacional de Americanistas. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Akatsuka, Noriko. 1985. "Conditionals and the epistemic scale". Language 6 1 : 625-639.

Aksu-Koc, Ayhan y Dan Slobin. 1986. "A psychological account of the develop- ment and use of evidentials in Turkish". En Chafe y Nichols, eds., 159-167.

Anderson, Lloyd. 1986. "Evidentials, paths of change and mental maps: l'ypo- logically regular asymmetries". En Chafe y Nichols, eds., 273-3 12.

Anderson, Stephen y Edward Keenan. 1985. "Deixis". En Shopen, ed., Vol. 3, 259-308. Camhridge: Cam bridge University Pres .~.

Aoki, Haruo. 1986. "Evidentials in Japanese". En Chafe y Nichols, eds., 223-238.

Ballard, Lee. 1974. "Telling it likc it was said", Part 1:4. Notes on Trnnslntion 51:23-28. Dallas: The Summer Institute of Linguistics.

Barnes, Janet. 1984. "Evidentials in the Tuyuca verb". Internalional Journal of American Linguistics 50: 255-7 1.

Bascom, William R. 1965. "Folklore and Anthropology". En Dundes, ed., 25-33.

Beuchat, P. D. 1965. "Riddles in Bantu". En Dundes, ed., 182-205.

Berlin, Brent y Paul Kay. 1969. Basic color ternrs: Their universality and evolurion. Berkeley: University of California Press.

Bertonio, Ludovico. 1603. Arte y grnmmatica mu-y copiosn de la lengua aymnra. Roma: Luis Zannetti.

Page 249: quechua_floyd1997_o

252 BIBLIOGRAFIA

Blass, Regina. 1990. Relevance relations in di,rcoztrse. Cambridge: Cambridgc University Press.

Boas, Franz. 1947. "Kwakiutl grammar, with a glossary of the siiffixes". Trcrrts- nctions ofthe American Philosophical Society 37(3): 201-377.

Bqas, Franz, ed. 19 1 1, Handbook of American lndian Languages, Pnrt l . (Smith- sonian Institution, Bureau of American Ethnology, Bulletin 40.) Washington: Government Printing Office.

. 1922. Handbook of American lndian Langtiages, Part 2. (Smithsoniün Institution, Bureau of American Ethnology, Bulletin 40.) Washingtoii: Government Printing Office.

Borgman, Donald. 1990. "Sanuma". En Derbyshire y Pullum, eds., 15-248.

Bright, William. 1982. "Literature: Written arid oral". En Deborah Tannen, ed., 271-283.

Brown, Gillian y George Yule. 1983. L)iscourse analysis. Cambridge: Cambridge University Press.

Brown, Penelope y Stephen Levinson. 1978. "Uriiversals in langiiage usagc: Politeness phenomena". En Goody, ed., 56-289.

Brugrnan, Claudia. 1989. The story o f 'over ': Polysemy, semnntics nnd the structure qf'the lexicon. New York: Garland.

Bybee, Joan. 1985n. Morphology: A study of the relntion betiveen meaning nnd ,form. (Typological Studies in Language, Vol. 9.) Amsterdam: John Benja- mins.

. 1985b. "Diagramrnatic iconicity in stem-inflection relations". En Haiman, ed., 11-47.

Bybee, Joan y William Pagliuca. 1985. "Cross-linguistic comparison and the development of grammatical meaning". En Jacek Fisirik, ed., Historical semantics, historical wordformation, 59-83. Berlin: Mouton de Gruyter.

Page 250: quechua_floyd1997_o

1 BIDLIOGRAFIA 253

Capcha Rojas, Moisés. 1983. Kwintu kundur ntuuwnn. IV Seminario de Autores Quechua-Hablantes. Huinuco, Perú: Oficina Departamental de Educación- Huánuco e Instituto Lingüístico de Verano.

l Carpenter, Lawrence. 1982. Ecundorian Quichua: Descriptive sketch and vnrin-

tion. Tesis para optar el grado de Ph.D. liniversity of Florida: Gainesville .

Casad, Eugene. 1984. "Cora". En Ronald Larigacker, ed., Studies in Uto-Azt~cun grammnr: Southern Uto-Azrecnn grarnmaticnl sketches, 15 1- 459. (Summer Institute of Linguistics Publications in Linguistics No 56, Vol. 4.) Dallas: Summer Institute of Linguistics and University of Texas at Arlington.

. 1992. "Cognition, history and Cora yee". Cognitive Linguistics 3: 15 1- 186.

Cerrón-Palomino. Rodolfo. 1973. Evolución del *fonerna */g/ en ya?n wanltr. (Documento de Traba-jo NP 1 5.) Lima: CILA, UNMSM.

. 1975. Hispanismos en el quechun wankcr. (Documento de Trabajo N" 30.) Lima: CILA, UNMSM.

. 1976a. Gramática quechua: Junín-Huanca. Lima: Ministerio de Educación e Instituto de Estudios Peruanos.

-- . 1976b. Diccionario quechua: Junín-Hunnca. Lima: Ministerio de Educación e Instituto de Estudios Peruanos.

. 1977. Huancn Quechua dinlecrology. Tesis para optar el grado de Ph.D. University of Illinois: Urbana-Champaign .

. 1987. Linguistica quechua. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos "Bartolomé de las Casas".

Chafe, Wallace. 1976. "Crivenness, contrastiveness, defjniteness, subjects, topics and point of view". En Charles Li. ed., 23-55 .

. 1986. "Evidentiality in English conversation and acadernic writing". En Chafe y Nichols, eds.. 261-272.

Page 251: quechua_floyd1997_o

254 BIBLIOGRAFIA

Chafe, Wallace, ed. 1976. Americnn Indinn languages nnd American linguisrics: Papers of the Second Golden Anniversary Symposium qf the Lingzlistic Society ofdmericn. Lisse: Peter de Ridder.

Chafe, Wallace y Johanna Nichols, eds. 1986. Evidentiality: the linguistic coding of epistemology. (Advances in Discourse Processes, Vol. XX.) Norwood, NJ: Ablex.

Chung, Sandra y Alan Timberlake. 1985. "Tense, aspect, and mood". En Tiinothy Shopen, ed., Vol. 3: 202-258.

Cole, Peter. 1985. Imbabura Quechun. London: Croom Helm.

Cole, Peter. y J. Morgan, eds. 1975. Syntax and Sernantics, 3: Speech acts. Nueva York: Academic Press.

Comrie, Bernard. 1985. Tense. Cambridge: Cambridge University Prcss.

Coornbs, David, Reidi Coombs y Robert Webcr. 1976. Grnrnáticn quechua: Shn Mortín. Lima: Ministerio de Educación e Instituto de Estudios Peruanos.

Cowan, Marion. 1969. Tzotzil grnmmnr. (Summer Institute of Linguistics Publicn- tions in Linguistics and Related Fields No 18). Norman, OK: Summer Institute of Linguistics.

Cusihuaináti, Antonio. 1976. Granzcitica quechun: Cuzco-Collno. Lima: Ministerio de Educación e Instituto de Estiidios Peruanos.

Dahl, 0stcn. 1990. "Reseña de Wallace Chlrfe y Johanna Nichols, cds., Evidenticrl- ity: the linguistic encoding o f epistemology ". Journal o/' Pragrnatics 14: 682-686.

Dedenbach-Salazar Sáenz, Sabine. 1991. "El punto de vista y la evidencialidad en los textos de Huarochirí (Perú, Siglo 17)". Ponencia presentada en el International Symposium: Textuality of Amerindian Cultures: Production, Reception, Strategies. Institute of Latin Arnerican Culture Studies, King's College, Londres, mayo 199 1.

Page 252: quechua_floyd1997_o

BIBLIOGRAFIA 755

DeLancey, Scotl. 1986. "Evidcntiality and volitionality in Tibetaii". En Chaíc y Nichols, eds., 203-2 13.

. 1980. "Mirativity". Poiiencia presentada en el Winter LSA Meeting, Washington, D.C.

. 1990. "Ergativity and ihc cognitive model of event structurc in Lhasn Tibetaii". Cognitive Lingztistics 1 : 289-32 1.

Derbyshire, Desmond. 1979. Hixkary~lria. (Lingiin Descriptíve Scrics 1 .) Amstcr- darn: North Hollnnd.

. 1986. "Comparative survey of morphology and syiztax in Braziliaii Arama- kan". En Derbyshire y Pullurn, eds., 469- 566.

Derbyshire, Desmond y Geoffrey Pullurn, eds. 1986. Hnrzdbook of'i;2mnzonin~z Langungcs, Vol. l. Rerlin: Mouton de Gruyter.

. 1990. Hnndhook of Anzaion~nn I,angunge.~, Vol. 2. Berlin: Mouton de Gruyter.

Dinsinore, John. 1979. Pragrnntics. jórmal fheory, nnd the nrznlysis ?fpresiil>l~o- sition. Tesis para optar el grado de 1'h.D. University of California: San niego.

Dundes, Alail, ed. 1965. T/ie study offolklore. Bnglewood Cliff, NJ: Prei~tice- Hall.

Everett, Daniel. 1986. "Piraha". En Derbyshire y Piilliim, eds.. 200-325

Faiiconnier, Gilles. 1985. Mental spaces. Cambridge, MA: MTT Press.

. 1990. "Domains and coilnections". Cognitive Linguisfic,~ 1 : 15 1- 174.

Fishman, Joshua, ed. 1968. Rending.~ in thc sociology of' lnrzgungr. La Haya: Mouton.

Page 253: quechua_floyd1997_o

256 BIBLIOGRAFIA

Firbas, Jan. 1971. On the concept oof communicative dynainism in the theory of functional sentence perspective. Studia minora facultcztis philosophicae uni- versitatis brunensis.

Fleischman, Suzanne. 1989. "Temporal distance: A basic linguistic metaphor" Studies in Langztnge 13: 1-50.

Flores Canchanya, Roberta. 1983. Imallash nyknfln,rh? Seminario de Autorcs Qiiechua Hablantes. Chupaca, Perii: Dirección Departamental de Educacióii, Iluancayo e Instituto Lingüístico de Verano.

Floyd, Rick. 1985. "La partícula -tan en el quechua wanka: Su función gramatical y la interpretación contextual de preguntas". Ponencia presentada al XLV Congreso Internacional de Americanistas, Bogotá.

Floyd, Rick. 1989. "A cognitive analysis of evidentiality in Wanka". Pr0ceeditzg.v of Fourth Meeting of the Pac~f ic Linguistics Conjerence, 1 34- 153 . Eugene, OR: University of Oregon.

Frank, lane. 1990. "You cal1 that a rhetorical qucstion? Forms and functions of rhetorical questions in conversation". Journnl o f Prngmatics 14: 723-738.

Friedman, Victor. 1986, "Evidentiality iti the Balkans: Bulgarian, Macedonian, niid Albanian". En Chafe y Nichols, eds., 168- 187.

Geeraerts, Dirk. I988a. "Where does prototypicality coinc from'?" En Brygida Riidzka-Ostyn, ed., 207-229.

Geeraerts, Dirk. 1988b. "Cognitive grammar and the history oflexical semantics". En Brygida Rudzka-Ostyn, ed., 647-677.

Givón, Talmy. 1972. "Studies in ChiBemba and Bantu Grammar". Studies l r z

African Linguistics, supplernent 3: 1-247.

-. . 1982. "Evidentiality and epistemic space". Stildies in Langunge 6: 23-49.

. 1984. Syntax: A ,functionnl-typologiral introdtiction, Vol. l . Amsterdain: John Benjamins.

Page 254: quechua_floyd1997_o

-- . 1990. Syntnx: A ~f i lnc~ ior ia l - t ypo lo~ l introdztction, Vol. 2. Amsterdam: John Benjaminc.

Goody, Evelyn, cd. 1978. Questions nnd politeness: Strntegies ilz social interac- tiorz. Cambridge: Cambridge Univcrsity Press.

Goddard, Pliily Earle. 191 1. "Athapascan (Hupa)". En Boas, cd., 85-158

Gordoil. Lynn. 1986. "The development of evidentials i i ~ Maricopa". En Chafc y Nichols, eds., 75-88.

Greenberg, Joscph. 1966. "Some riniversals of grammar with particular referente to the order of meaoingful elements". En Greenberg, ed., Universnls of langunge, 73- 1 13. Cambridge: MIT Press.

Gregores, Emma y Jorge A. Suárez. 1967. A description ofcolloqirinl Guaroní. La Haya: Mouton.

Grice, H. P. 1975. "Logic and conversation". En Cole y Morgan, eds., 41-58.

Haas, Mary. 194 1. "Tunica". Handbook of Americnn lndian Languages, Vol. 4, 1- 143. New York: J. J. Augustin.

-. . 1976. "Boas, Sapir and Bloomfield". En Chafe, ed., 59-69.

Haiman, John. 1980. "Dictionaries and encyclopedias". Lingua 50: 329-357.

. 1985. Nnturnl syntax. Cambridgc: Cambridge University Press.

. 1989. "Alienation in grammar". Studies in Language 13: 129- 170.

-- . 1990. "Sarcasm as theater". Cognitive Lingilistics 1: 18 1-205.

-- . 1992. "Moods and metamessages: Alienation as a mood". Ponencia presen- tada al Symposium on Mood and Modality, Albuquerque, NM., mayo 1992.

Hairnan, John, ed. 1985. Iconicity in syntax. (Typological Studies in Language, Vol. 6.) Amsterdain: John Beiljamins.

Page 255: quechua_floyd1997_o

258 BIBLTOGRAFIA

Hardman, Martha. 1986. "Data-source marking in the Jaqi languages". En Chafc y Nichols, edc., 113-136.

Haviland, John. 1987. "Fighting words: evidential particles, affect and argument". Berkeley Linguistic Society 13: 343-354.

Hensarling, Grace. 1982. "The Cogui verb phrase". ms.

Hess, H. Harwood. 1968. The syntactic structure of Mezquita1 Otomí. La Haya: Mouton.

Hockett, Charles. 1958. A course in modern linguistics. Nueva York: Macmillan.

Holland, Dorothy y Naomi Quinn, eds. 1987. Cultural models in language nnd thoughc. Cambridge: Cambridge University Press.

Hopper, Paul. 1991. "On some principies of grammaticalization". En Elizabeth Traugott y Bernd Heine, eds., Appronches lo grammaticalization, Vol. 1, 17-35. Amsterdam: John Benjamins

Hopper, Paul, ed. 1982. Tense-aspect: Between semnntics and prngmatics. Ams- terdam: John Benjamins.

Hopper Paul y Sandra Thompson. 1984. "The discourse basis for lexical categories in universal grammar". Lnngunge 60: 703-752.

Hurley, Joni Kay. 1991. "Expressing certainty and doubt in Quichua: The use of vnlidators". Ponencia presentada a la International Conference on Language, Language Policy and Education in the Andes, Oct. 28-30. University of Delaware.

Hutchins, Edwin. 1980. Culture and inference: A Trobriand case study. Cambridge: MA.

lnoue, Kyoko. 1978. "Speaker's perspectives and temporal expressions - A case study from Japanese and English". University of Michigan Pctpers in Lin- guisrics, 105- 1 15.

Page 256: quechua_floyd1997_o

UIBI,IOGRAFIA 259

Jncobsen, William. 1986. "The heterogeneity of evidentials in Makah". En Chafe y Nichols, eds., 3-28.

Jake, Janice y Carmen Chuquin. 1979. "Validational suffixes in Imbabura Que- chua". Papers frorn the FiJteenth Regional Meeting Chicago Ltnguisíic Society 15: 172- 184.

Jakobson, Koman. 1971 [1957]. "Shifters, verbal categories, and the Russian verb". Selected Writings, Vol.2, 130- 147. La Haya: Mouton.

Kakumasu, James. 1986. "Urubu-Kaapor". En Derbyshire y Pullum, eds., 326- 403.

Kay, Paul. 1987. "1,inguistic competence and folk theories of language: l'wo English hedgcs". En Holland y Quinn, eds., 67-77.

Kochn, Edward y Sally Koehn. 1986. "Apalai". En Derbyshire y Pullurn, eds., 33- 127.

Kuroda, S. Y. 1973. "When epistemology, style and grammar meet - A case study from Japrinese". En Paul Kiparksy y Steven K. Anderson, eds., A Festschrtft for Morris Halle, 377-391. Nueva York: Holl, Reinhardt and Winston.

Kwong, Luke Kang. 1989. "The Cantonese utterance particle LA and the accom- plishment of common understanding in conversation". lPrA Pnpers in, Prngntatics 3: 39-87.

Labov, William y David Fanshel. 1977. Tlzernpeutic discourse: Psychothernpy as conversntion. Nueva York: Academic Press.

Lakoff, George. 1987. Women, fire and dnngerous things: Whnt categories revenl obout the rnind. Chicago: University of Chicago Press.

Lakoff, George y Mark Johnson. 1980. Metnphors we live ly. Chicago: University of Chicago Press.

Landerman, Peter. 1979. " 16th-century sibilants in Spanish, Qiiechua and Aymara: A three-sided puzzle". Ponencia presentada en el Workshop in Andean Linguistics, Congreso Internacional de Arnericanists, Vancoiiver, BC.

Page 257: quechua_floyd1997_o

. 1982. "Las sibilantes castellanas, quechuas y aimaras en el siglo XVI: IJn enigma tridimcnsional". Aula Quechun. Rodolfo Cerrón-Palomino, ed., pp. 203-234. Lima: Ediciones Signo.

. 1991. Quechua dialects and their classification. Tesis para optar el grado de Ph.D. University of California: Los Angeles .

Langacker, Ronald. 1978. "The form and meaning of the English auxiliary". Language 54: 853-882.

. 1985. "Observations and speculations on subjectivity". En Haiman, ed., 109- 150.

. 1987a. Foundations of cognitive grammnr, Vol. 1: Theoretical prereqtlisite.r. Stanford: Stanford University Press.

. 1987b. "Grammatical ramifications of the setting/participant distinction". Berkeley Linguistic Society 13: 383-394.

. 198Sa. "A usage-based model". En Rudzka-Ostyn, ed., 127- 16 1.

. 1988b. "A view of linguistic semantics". En Rudzka-Ostyn, ed., 49-90.

. 1988~. "An overview of cognitive grammar". En Rudzka-Ostyn, ed., 3-48.

. 19SSd. "The nature of grammntical valencc". En Rudzka-Ostyn, ed., 91-126.

. 1989. "Absolute construal". En J. Heyvaert y F. Steurs, eds., Wor.lds Behind Words: Essays in Honour of Prof. Dr. F. G. Droste on the Occasion o f His Sixtieth Birthday, 65-75. Leuven: Leuven University Press.

. 1990. "Subjectification". Cognitive Linguistics l(1): 5-38.

. 199 1. Foundations of cognitive grammar, Vol. 2: Descriptive upplication. Stanford: Stanford University Press.

Page 258: quechua_floyd1997_o

BIBLIOGRAFIA 26 1

Larson, Mildred. 1978. The .Jirnctions of reported speech in discourse. (Summer Institiite of Lingiiistics Publications in Linguistics N* 59) Dallas: l'he Suinmer Institute of Linguistics and the University of Texas, Arlington.

Laughren, Mary. 1982. "A preliminriry description of propositional particles in Warlpiri". En Stephen Swartz, ed., Pnpers irz Warlpiri grammcrr: In memory of Lorhnr Jagst, 129-163. Darwin: The Summer lnstitutc of Linguistics-Aiis- tral ia.

Lee, Hyo Sang. 1985. "Consciously known but unassimilated information: A pragmatic analysis of the epistemic moda1 suffix -kun in Korerin". PnciJic Linguistics Co~?ference l . Etigene, OR: University of Oregon.

Lehmann, Christian. 1985. "Grammaticalization: Synchronic variation and dia- chronic changc". Lingua e Stile 20(3): 303-3 18.

Levinsohn, Stephen. 1975. "Functional perspective in Inga". Journal qfLinguistzcs 11: 13-37.

Levinson, Stephen. 1979. "Pragmatics and social deixis: Reclaiming the notion of conventional implicature". Proceedings of [he Fqth Annllal Meeting oftlze Berkeley Lingttistics Society 5: 206-223.

. 1983. Pragmatics. Cambridge: Cambridge University Press.

Li, Charles, ed. 1976. Suldect and topic. Nueva York: Acadeinic Press.

Lindner, Susan. 198 1. A lcxico-semantic analysis o f verh-particle constructions wirh up and out. Tesis para optar el grado de Ph.D. University of Cnlifornia, San Diego,

Longacre, Robert. 1976. An anntomy ofspeech notions. Lisse: Peter de Ridder.

Lowe, Ivan. 1972. "On the relation of the formal and sememic matrices with illustrations from Nambiquara". Foundntions oj'language 8: 360-390.

Lyons, John. 1977. Semantics, Vols. 1 and 2. Cambridge: Cambridge University Press.

Page 259: quechua_floyd1997_o

262 BIBLIOGRAFIA

Maldonado, Ricardo. 1992. Midde voice: Thc case of'spanish 'se '. Tesis para optar cl grado de Ph.D. University of California, San Diego.

Matteson, Esther. 1965. The Plro (Arnwakan) language. Berkeley: University of California Press.

McLendon, Sally. 1982. "Meaning, rhetorical structure, and discourse argriniz a t' ion in myth". En Taiinen, ed., 284-305.

Miller, Cheryl. 1992. "Algiinos aspectos de la neg~ición en el quechua del Callej6n de Huaylas". En Stephen Par ker, ed. 1:'stlrdios etno-lingüísticos 11, 147- 1 59. Pucallpa, Perú: Instituto Lingüístico de Verano.

Mithiin, Marianne. 1986. "Evidential diachrony in Northern Iroquoian". En Chafe y Nichols, eds., 89-1 12.

Nichols, Johanna. 1986. "The bottom line: Chinese Pidgin Riissian". En Chafe y Nichols, eds., 239-257.

Ochs, Elinor. 1979. "Planned and iinplanned discourse". En Talmy Crivón, ed., Syntax and Sernnntics. Vol. 12: Discozirsc and Syntax, 51-80. Nueva York: Academic Press.

Orr, Carolyn y Robcrt Longacre. 1968. "Proto-quechiimarati". Langtrnge 44: 528-555.

Oswalt, Robert. 1986. "The evideritial system of Krishaya". Eti Chale y Nichols, eds., 29-45.

Palmer, F. R. 1986. Mood and modrrlity. Cambridge: C'ambridge University Press.

Parker, Gary. 1963. "[,a clasificación genética de los dialectos quechuas". Revisfrr de1 Milseo Nncional32: 241-252.

. 1976. Grnmhtica qzlechun: Ancnsh-Hitnilas. Lima: Ministerio de Educación e Instituto de Estudios Peruanos.

Payne, Doris L. y Thomas E. Payne. 1990. "Yagua". En Derbyshire y Pullurn, eds., 249- 474.

Page 260: quechua_floyd1997_o

BTRLIOGRAFIA 263

Psathas, G., ed. 1979. Everyday langunge: Studies in ethnomethodology. Nucva York: Irvington.

Quesada, Fdlix. 1976. Grnmútica quechun: Cajarnarca-Cañnris. Lima: Ministerio de Educación e Instituto de Estudios Peruanos.

R6e2, José Francisco María. 1917. tiramátirns en el quichun-huatzca y en el de Ayncucho. Lima: Sanmarti y Cía.

Rosch, Eleanor. 1978. "Principies of catcgorization". En Rosch y Llayd, eds., 27-48.

Rosch, Eleanor y B. Lloyd, eds. 1978. Cognition and categorization. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Rudzka-Ostyn, Brygida. 1989. "Prototypes, schemas, and cross-catcgory corres- pondences: The case of nsk". Linguistics 27: 6 13-66 1.

Rudzka-Ostyn, Brygida, cd. 1988. Topicv in cognitive lingttistics. (Current Issi~es in Linguistic Thcory 50.) Amsterdam: John Renjamins.

Sacks, H. y E. Schegloff. 1979. "Two preferentes in the organization of referencc to persons in conversation and their interaction". En Psathas, ed., 15-2 1.

Sacks, H. y E. Schegloff y G. Jefferson. 1978. "A simplest systematics ibr tlie organization of turn-taking in conversation". En J. Scheinkein, ed., Strldies in che organization of conversntionnl interaction. Nueva York: Academic Press.

Sadock, Jerrold y Arnold Zwicky. 1985. "Speech act distinctions in syntax". En Shopen, ed., Vol. 1, 155-196.

Salkie, Raphael. 1988. "Review of F. R. Palmer, Mood and modnlity ". Jourrtnl of' Linguisties 24: 240-243.

Sapir, Edward. 19 1 l . "Some aspects of Nootka language and culture". American Anfhropologist 13: 15-28.

. 1922. "Takelma". En Boas, ed., 1- 296.

Page 261: quechua_floyd1997_o

Schank, R. C. y R. P. Abelson. 1977. Scripts, plans, goals, and undersrnnding. Nueva York: Academic Press.

Schiffrin, Dcborah. 1987. Discourse mnrkers. (Studies in Interactional Sociolin- guistics 5 . ) Cambridge: Cambridge University Press.

Schlichter, Alice. 1986. "The origins and deictic nature of Wintu evidentials". En Chafe y Nichols, eds., 46-59.

S herzer, Joel F. 1976. An areal-typological study o[ Anzerican Indinn lnnguages north ofMexico. (North-Holland Linguistic Series 20.) Amsterdam: North- Hollnnd Publishing Company.

Shinzato, Rumiko. 1991. "Epistemic properties of temporal niixiliaries: A case study from Okinawan, Japanese, and Qld Japanese". Linguistics 29: 53-77.

Shirai, Yasuhiro. 1990. "Putting PUT to use: Prototype and rnetriphoricnl exten- sion". lssues in Applied Lingziistics 1: 78-97.

Shopen, Timothy, ed. 1985. Language typology nrzd syntactic clEscriptiorz, V0'ol.r. 1-3. Cambridge: Cambridge University Press.

Silverstein, M. 1974. DiaIectal developments irz Chirzooknrz tense-aspect systerns: An nrenl-historiccrl nnalysi.r. I~zterrzationnl Jozirizal oj'Anzerican Lirtguistics, Memoir 29.

Slobin, Dan y Ayhan A. Aksu. 1982. "Tense, aspect and modality i i i the use of thc Turkish evidential". En EIopper, ed., 185-200.

Soto Riiiz, Clodoaldo. 1976. Grnt~zútica quechua: Ayacucho-Chanca. Lima: Mi- nisterio de Educación e Instituto de Estudios Peruanos.

Sparing, Margarethe. 1984. The perceptiotz o/' renlity in ttte Valkmiircheri qf' Schleswig-Holstein: A study in incerper.~onnl relntionships and world view. Lanham, MD: University Press of America and The Summer Institute of Linguistics.

Sperber, Dan y Deirdre Wilson. 1986. Relevnnce: Comrnunication and cognition. Oxford: Basil Rlackwell.

Page 262: quechua_floyd1997_o

BIBLIOGRAFIA 265

Steele. Susan. 1973. The positionnl tendencies of rnodal elements and tlzeir rheoretical implications. Tesis para optar el grado de Ph.D. University of California, San Diego.

Stubbs, Michael. 1 983. Discourse nnaEysis: The soriolingtristic analysis o f natl ir~~l langunge. Chicago: Univers ity of Chicago Press.

Swadesh, Morris. 1939. "Nootka interna1 syntax". lnternational Journal ofdmer- ican Linguistics 9: 77- 102.

Sweetser, Eve. 1991. From etymology ro prngmatics: Metnphorical and ctlltural aspects ofsemantic struclure. Cambridge: Cambridge University Press,

'ralmy, Leonard. 1985. "Force dynamics in language and cognition". Cognitive Science 12: 49- 100.

. 1991. "Fictive motion and change in language and perception". Ponencia presentada al Second Meeting of the International Cognitive Linguistics Association, julio 1991. Santa Cruz, California.

Tannen, Dcborah, ed. 1982. Georgetown University Roitndtable on Langilages and Liliguistics 1981. Washington: Georgetown University Press.

Taylor, Talbot y Deborah Cnmeron. 1987. Analyzing conversntion: Rules and zinirs in rhe strilcttlre of talk. Oxford: Pergamon.

Thiesen, Wesley. 1996. Grnmáfica del idioma Dora. (Serie Lingüística Peruana No 38) Yarinacocha, Pucallpa: Instituto Lingüístico de Verano.

Thurgood, Graham. 1986. "The riatirre and origins of the ~ k h a evidential systern". En Chafe y Nichols, eds., 214-222.

Thompson, Sandra y Anthony Miilac. 1991. "A quantitative perspective on the gramrnaticization of epistemic parenlheticals in English". En Elizabetlt Traugott y Bernd Heine, eds., Appronches to grnrnmaticnlizntion, Vol. 2, 3 13-330. Arnsterdam: John Benjamins.

Torero, Alfredo. 1964. "Los dialectos quechuas". Anales Cientl:ficos, 2 (4).

Page 263: quechua_floyd1997_o

266 BIBLIOGRAFIA

Torres Rubio, Diego de. 1616. Arte de la lengua aymara. Lima.

Traugott, Elizabeth. 1989. "On the rise of epistemic merinings in English: Aii example of subjectification in semantic change". Lnnguage 65(1): 3 1-55.

Utley, Francis. 1965. "Folk literature: An operational definition". En Duiides, ed., 7-24.

Watson, D. N. 1991. "Critica1 faults and fallacies of questioning". Joilrnal of Pragmatics 15: 337-366.

Weber, David. 1986. "Information perspective, profile, and patterns in Quechua". En Chafe y Nichols, eds., 137-155.

. 1989. A grammar ofHuallaga (Hidánitco) Quechua. University oflalifornia Publications in Linguistics 112, Berkeley and Los Angeles: University of California Press.

. 1996. Una gramática del quechua del Huallagn (Hukrtirco). Serie Lingüís- tica Peruana No 40. Lima: instituto Lingiiístico de Verano.

Weber, Diana. 1976. Presuposiciones de preguntas en el qtccchun de Elrubnuco. (Documento de Trabajo NY8.) Yarinacocha, Peru: Instituto Lingüístico de Verano.

Weber, Robert y Nancy Weber. 1976. "Negación en quechua". Documento de Trabajo N" 7, 9-57. Yarinncocha, Perú: Instituto Lingüístico de Verano.

Whistler, Kenneth. 1986. "Evidentials in Patwin". En Chafe y Nichols, eds., 60-74.

Whort; Benjamin. 1956. "Languagc, thought and reality". En John B. Carrol, ed., Selected Writings ofBenjnrrrin Lee Whorf. Cambridge, MA: MIT Press.

Willett, Thomas. 1988. "A cross-linguistic survey of the grarnrnaticization of evidentiality". Studies in Lnnguage 12: 5 1-97.

Wise, Mary Riith. 1986. "Grarnrnatical characteristics of Preandine Arawakan langiiages of Peru". En Derbyshire y Piillum, eds., 567-642

Page 264: quechua_floyd1997_o

BIBLIOGRAPIA 267

Wittgenstein, Ludwig. 1953. Philo.saphicn1 Invesligolions. Nueva York: Mac- inillan.

Woodbury, Anthony. 1986. "Interactions of tense and evidentiality: A Study of Sherpri and English". En Chafe y Nichols, eds., 188-202.

Zadeh, Lotfi. 1965. "Fiizzy sets". Injormation nnd Control 8: 338-353.

Zahn, Charlotte. s.f. "The reportative suIi?x in Pastaza Quechua (Inga)", ms.