que son las alteraciones

13
QUE SON LAS ALTERACIONES (GEOLOGÍA) Y QUE MÉTODOS GEOFÍSICOS SE PUEDE EMPLEAR. La alteración hidrotermal es un término general que incluye la respuesta mineralógica, textural y química de las rocas a un cambio ambiental, en térmicos químicos y termales, en la presencia de agua caliente, vapor o gas. La alteración hidrotermal ocurre a través de la transformación de fases minerales, crecimiento de nuevos minerales, disolución de minerales y/o precipitación, y reacciones de intercambio iónico entre los minerales constituyentes de una roca y el fluido caliente que circuló por la misma. La susceptibilidad a la alteración es variable en los minerales primarios de las rocas. El más reactivo es el vidrio volcánico, frecuentemente alterado primero a ópalo, smectita, calcita o zeolita y luego a minerales de arcilla. En términos generales se puede establecer un orden relativo de susceptibilidad a la alteración de los minerales: Olivino > magnetita > hiperstena > hornblenda > biotita = plagioclasa El cuarzo es resistente a la alteración hidrotermal y no es afectado hasta temperaturas de 300ºC, pero hay evidencias de recristalización del cuarzo a mayores temperaturas. Es relativamente frecuente que en rocas alteradas intensamente cuya textura original ha sido completamente obliterada, se preserven cristales de cuarzo primarios.

Upload: raul-abdon-hernandez-codia

Post on 18-Aug-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tarea de geologia

TRANSCRIPT

QUESONLASALTERACIONES(GEOLOGA) YQUEMTODOSGEOFSICOSSEPUEDE EMPLEAR.La alteracin hidrotermal es un trmino general que incluye la respuesta mineralgica, textural yqumica de las rocas a un cambio ambiental, en trmicos qumicos y termales, en la presencia deagua caliente, vapor o gas. La alteracin hidrotermal ocurre a travs de la transformacin de fasesminerales, crecimiento de nuevos minerales, disolucin de minerales y/o precipitacin, y reaccionesde intercambio inico entre los minerales constituyentes de una roca y el fluido caliente que circulpor la misma. La susceptibilidad a la alteracin es variable en los minerales primarios de las rocas. El ms reactivoes el vidrio volcnico, frecuentemente alterado primero a palo, smectita, calcita o !eolita y luego aminerales de arcilla.En trminos generales se puede establecer un orden relativo de susceptibilidad a la alteracin de losminerales"#livino $ magnetita $ hiperstena $ hornblenda $ biotita % plagioclasaEl cuar!o es resistente a la alteracin hidrotermal y no es afectado hasta temperaturas de &''(), perohay evidencias de recristali!acin del cuar!o a mayores temperaturas. Es relativamente frecuentequeenrocasalteradasintensamentecuyatexturaoriginal hasidocompletamenteobliterada, sepreserven cristales de cuar!o primarios.La textura original de la roca puede ser modificada ligeramente o completamente obliterada por laalteracin hidrotermal.La alteracin hidrotermal es un tipo de metamorfismo que involucra la recristali!acin de la roca anuevos minerales ms estables ba*o las condiciones hidrotermales. La caracteritica distintiva de laalteracin hidrotermal es la importancia del fluido hidrotermal en transferir constituyentes y calor.El transporte de materiales involucrados en la alteracin de las rocas puede ocurrir porinfiltracin opordifusin+transportepordifusindeespeciesqumicasatravsdefluidosestancadosenlosporos de las rocas, o por una combinacin de ambos procesos. -eyer y.emley+/012, clasificaronlaalteracinhidrotermal enlos tipos" propiltica, arglicaintermedia, arglica avan!ada, serictica y potsica Propilti!" 3resencia de epidota y/o clorita y ausencia de un apreciable metasomatismo catinico olixiviacin de alcalis o tierras alcalinas4 .5#, )#5 y 6 pueden agregarse a la roca y com7nmente sepresentantambinalbita, calcitaypirita. Estetipodealteracinrepresentaungradoba*odehidrlisis de los minerales de las rocas y por lo mismo su posicin en !onas alteradas tiende a sermarginal.Ar#li!I$t%r&%'i!"8mportantes cantidades decaolinita, montmorillonita, smectitaoarcillasamorfas, principalmentereempla!andoaplagioclasas4 puedehaber sericitaacompa9andoalasarcillas4 el feldespatopotsicodelas rocas puedeestar frescootambinargili!ado. .ayunasignificativa lixiviacin de )a, :a y -g de las rocas. La alteracin arglica intermedia representa ungrado ms alto de hidrlisis relativo a la alteracin propiltica.S%riti!o(!r)o*+%riti!";mbos feldespatos +plagioclasas y feldespato potsico,transformados a sericita y cuar!o, con cantidades menores de caolinita. :ormalmente los mineralesmficos tambin estn completamente destruidos en este tipo de alteracin.Ar#li!!,!$)!'!"granpartedelosmineralesdelasrocastransformadosadic en ingls,.Pot-+i!" ;lteracin de plagioclasas y minerales mficos a feldespato potsico y/o biotita. Estaalteracincorrespondeaunintercambiocatinico+cambiodebase,conlaadicinde?alasrocas. ;diferenciadelasanterioresestetipodealteracinnoimplicahidrlisisyocurreencondiciones de p. neutro o alcalino a altas temperaturas +principalmente en el rango &@'AB@@'A).3or estara!n, frecuentementeserefierealaalteracinpotsicacomotardimagmticaysepresenta en la porcin central o n7cleo de !onas alteradas ligadas al empla!amiento de plutonesintrusivos. El modelodeL#CELLDEF8LGEHI+/02', muestralostipos dediferentes alteracioneshidrotermales de la roca de ca*a y las simetras en el sector alterado. ;dems el modelo contemplaconlaubicacindelasminerali!acionesdesulfurosmsimportantes. Las!onasalteradassediferencian por su contenido en minerales secundarios. +Jue pueden ser igual o diferente de losminerales de origen primario,. Entonces para determinar en terreno y seccin transparente la !onade alteracin hay que diferenciar al primero entre minerales primarios y secundarios y despus seanali!a la paragenesis de minerales secundarios.Eeneralmente L#CELL D EF8LGEHI diferencian cuatro !onas de alteraciones hidrotermales"a, Kona 3otsica" La !ona ms a dentro de la alteracin. Las ortoclasas, plagioclasas y mineralesmficos primarios se cambian por procesos hidrotermales a ortoclasa y biotita, ortoclasa y clorita,o tal ve! a #rtoclasa y biotita y clorita algunas veces con sericita, anhidrita, cuar!o en stoc