que significa estudiar (2)

7
QUE SIGNIFICA ESTUDIAR ES UN ESFUERZO MENTAL QUE SE APLICA PARA CONOCER, MEMORIZAR O APRENDER ALGUNA COSA, LA PERCEPCIÓN, OBSERVACIÓN, LA MEMORIA, EL ANÁLISIS, LA SÍNTESIS Y DEMÁS PROCESOS MENTALES. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO FACTORES FÍSICOS: ESTADO DE LA SALUD DIETA ADECUADA SUFICIENTE DESCANSO

Upload: mafercita1992

Post on 21-Jul-2015

5.848 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que significa estudiar (2)

QUE SIGNIFICA ESTUDIAR

ES UN ESFUERZO MENTAL QUE SE APLICA PARA CONOCER, MEMORIZAR

O APRENDER ALGUNA COSA, LA PERCEPCIÓN, OBSERVACIÓN, LA

MEMORIA, EL ANÁLISIS, LA SÍNTESIS Y DEMÁS PROCESOS MENTALES.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO

FACTORES FÍSICOS:

ESTADO DE LA SALUD

DIETA ADECUADA

SUFICIENTE DESCANSO

Page 2: Que significa estudiar (2)

FACTORES AFECTIVOS SOCIALES:

APTITUD

MOTIVACIÓN

VOLUNTAD

HABILIDADES SOCIALES

NUESTROS LUGARES DE ESTUDIO

ES PREFERIBLE ESTUDIAR EN SILENCIO, SIN MÚSICA, NO SE DEBE ESTUDIAR VIENDO TELE .

EL ESTUDIANTE NO SE DEBE

ENGAÑAR ASÍ MISMO

PREFERIBLEMENTE DEBE DE ESTUDIAR LOS ESTUDIANTES EN UN CUARTO

CERRADO SIN MUSICA , SIN NINGUN OTRO TIPO DE RUIDO PARA PODER DEDICAR EL

100% AL ESTUDIO.

LUZ Y TEMPERATURA DE LA HABITACIÓN

SI SE TRATA DE LUZ ARTIFICIAL ES PREFERIBLE COMBINAR UNA LUZ INDIRECTA QUE ILUMINE TODA LA HABITACIÓN

Page 3: Que significa estudiar (2)

EL ESTUDIANTE NO DEBE TENER SENSACIÓN DE FRIÓ NI DE CALOR

LO IDEAL ES UNA TEMPERATURA ENTRE 18 Y 22 GRADOS

LOS BREVES DESCANSOS INTERMEDIOS DE CINCO MINUTOS AYUDAN MUCHO PARA QUITAR EL ESTRÉS

MESA DE TRABAJO

EL ESTUDIANTE DEBE TRABAJAR SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR, DE SER POSIBLE EN SU

HABITACIÓN Y CON LA PUERTA CERRADA, LO QUE LE PERMITE GENERAR UNA RUTINA

QUE LE FACILITA.

SE DEBE EVITAR IR A CASA DE UN AMIGO A ESTUDIAR YA QUE AUNQUE SE PASE UN RATO MUY AGRADABLE Y DIVERTIDO, NORMALMENTE SE ESTUDIA POCO

LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

AL LEER UN TEXTO INFORMÁTICO PARA ESTUDIAR ALGÚN TEMA,

ADVERTIMOS QUE NO TODAS LAS IDEAS QUE SE EXPRESAN TIENEN EL

MISMO NIVEL DE IMPORTANCIA: ALGUNAS SON BÁSICAS PARA

ENTENDER EL TEMA Y OTRAS NO

Page 4: Que significa estudiar (2)

LAS IDEAS PRINCIPALES:

SON FUNDAMENTALES SI ESTÁN REFERIDAS AL TEMA CENTRAL OBSERVANDO EN EL TEXTO QUE LEYERON EL SUBRAYADO EN ROJO

LAS IDEAS SEGUNDARÍAS:

SON ACCESORIAS Y DEPENDEN DE LAS IDEAS PRINCIPALES

(CORRESPONDEN AL SUBRAYADO AZUL)

EL SUBRAYADO

LA TÉCNICA DEL SUBRAYADO SE DEBE UTILIZAR AL MISMO TIEMPO QUE LA LECTURA COMPRENSIVA

DURANTE LA SEGUNDA O TERCERA LECTURA; PERO NUNCA DURANTE LA PRIMERA , YA QUE TODAVÍA NO SE TIENE UNA VISIÓN DE CONJUNTO Y NO SE CONOCE LO QUE ES IMPORTANTE. ARRIESGARSE A SUBRAYAR EN LA PRIMERA LECTURA ES ARRIESGARSE A REALIZAR UN MAL SUBRAYADO

TIPOS DE SUBRAYADO

RAYA GRUESA:

PARA IDEAS PRINCIPALES Y MUY GENERALES

RAYA MAS FINA:

IDEAS SECUNDARIA

LINEA DESCONTINUA:

PARA RELACIONAR UNAS PARTES CON OTRAS

Page 5: Que significa estudiar (2)

RECUADROS:

PARA RESALTAR TITULARES

SUBRAYADO VERTICAL:

PARA DESCARTAR PÁRRAFOS COMPLETOS

CON SIGNOS

?¿ PARA EXPRESAR ALGO QUE NO COMPRENDES

!¡ INDICA IDEAS MUY IMPORTANTES

* PARA MARCAR ALGO IMPORTANTE

+ PARA APUNTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

I PARA INDICAR FALTA INFORMACIÓN

C QUE ES NECESARIO CONSULTAR

i? ¡OJO! PRECAUCIÓN CON ESTA INFORMACIÓN

REGLAS DEL SUBRAYADO

1. SOLO SE COMENZARA A SUBRAYAR TRAS UNA PRIMERA LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO

2. ES CONVENIENTE IR SUBRAYANDO PÁRRAFO A PÁRRAFO

3.SE SUBRAYA ÚNICAMENTE PALABRAS CLAVES

4.SE PUEDEN UTILIZAR UN PAR DE COLORES

5.NO ES CONVENIENTE EMPLEAR MÚLTIPLES COLORES6.EL SUBRAYADO NO DEBE LIMITARSE A LA LINEA

Page 6: Que significa estudiar (2)

TÉCNICAS DEL RESUMEN

COMPENDIO:

RESUME LO MAS IMPORTANTE , CON LAS IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO . LA IDEA PRINCIPAL EN CADA PÁRRAFO O PUEDE ESTAR AL PRINCIPIO , EN MEDIO , O AL FINAL .

1. SELECCIONAR LAS IDEAS PRINCIPALES

2.CUANDO SE TOME TEXTUALMENTE ESTAS IDEAS PRINCIPALES , SE PONE EN COMILLAS PARA ACEPTARLAS .

3.ORDENAR LAS IDEAS O LITERALES O CUALQUIER CLASIFICACIÓN

4.SIRVE PARA SER NOTAS BIBLIOGRÁFICAS , CUANDO SE REDACTAN INFORMES

5.SIRVE PARA ANALIZAR Y REORGANIZAR LOS CONOCIMIENTOS

6.REDUCE EL CONTENIDO A UNA TERCERA PARTE

7.PODEMOS ELABORAR MAPAS CATEGORIALES

EXTRACTO:

1.SELECCIONAR LAS IDEAS EXPRESADAS EN FRASES U ORACIONES. SE LES VAN SUBRAYANDO A LO LARGO DE CADA PÁRRAFO

2.SE ESCRIBE A RENGLÓN SEGUIDO

3.REDUCE EL CONTENIDO, APROXIMADAMENTE , A UNA SEXTA PARTE

4.AL EXTRACTO PODEMOS EFECTUARLE SINOPSIS( SELECCIÓN DE PALABRAS CLAVES)

SINOPSIS:

SE PARTE DE LAIDENTIFICACION DE LA IDEA PRINCIPAL EN EL PÁRRAFO

TOMA EN CUENTA PALABRAS CLAVES DE LAS FRASES, ORACIONES O IDEAS ESENCIALES

SELECCIONA CONCEPTOS FUNDAMENTALES, EXPRESADOS POR VERBOS Y SUSTANTIVOS PRINCIPALES DE UN CONTENIDO

CON LAS PALABRAS CLAVES SE ELABORA TELEGRAMA.PODEMOS DENOMINAR TÉCNICA DEL TELEGRAMA

Page 7: Que significa estudiar (2)

CON LOS SUSTANTIVOS Y VERBOS (PALABRAS CLAVES) ELABORA CUADROS SINOPTICO Y MAPAS Y ESQUEMAS CONCEPTUALES.

SIRVE PARA IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS Y ASIMILAR EL CONTENIDO MEDIANTE MEMORIA COMPRENSIVA .

REDUCE EL CONTENIDO, APROXIMADAMENTE A UNA DÉCIMA PARTE