que hacer para crear una s a

77
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA TODO EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO BIEN INFORMADO CONDUCE AL EXITO

Upload: guestce03f2

Post on 27-Jun-2015

28.657 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que Hacer Para Crear Una S A

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA

TODO EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO BIEN INFORMADO CONDUCE AL EXITO

Soc. Wilder Santiago Resurrección Enríquez

Page 2: Que Hacer Para Crear Una S A

PRESENTACION

El trabajo que presentamos tiene como propósito brindar información a aquellos que toman la decisión de hacer empresa en nuestro país, ya que esta decisión conlleva a realizar una serie de trámites en distintas instituciones que, si bien pueden ser tediosos en un principio, a la larga son necesarios para empezar nuestro proyecto de negocio con todas las de la ley; porque la formalización trae un conjunto de beneficios tales como:

Nos permite solicitar créditos en el sistema financiero formal. Podemos participar en concursos públicos para ser proveedores de

bienes y servicios del Estado. Hace posible que diseñemos, fabriquemos y comercialicemos productos

propios (marca registrada, procesos patentados). Nos abre las puertas de la participación en programas de apoyo a las

microempresas y pequeñas empresas. Nos abre la posibilidad de exportar. Nos permite asociarnos para competir con las grandes empresas. Hace posible que recibamos información periódica y, así, nos

mantengamos actualizados respecto de la legislación, ofertas, precios, mercados y productos.

Nos permite mejorar la atención a nuestros clientes e incrementar el número de estos.

Hace posible que ofrezcamos productos de mejor calidad. Por último, nos permite acceder a la vía judicial en caso se presentasen

conflictos en algunos de los contratos que firmemos con nuestros clientes.

En tal sentido, es necesario entender que la formalización empresarial es necesaria para el desarrollo de las actividades productivas y comerciales que van a dinamizar la economía local regional y nacional en el país.

La Ley General de Sociedades regula la formación y/o modificación de una empresa; y al ser la Sociedad Anónima, el modelo tomado para la presente guía, una forma societaria que está contenida dentro de este cuerpo Jurídico, donde se le reconoce como una asociación voluntaria de personas, que acuerdan aportar bienes con la finalidad de realizar una actividad económica, esta sociedad se caracteriza además por la responsabilidad limitada de los socios por los aportes que cada uno haya efectuado, además por la existencia de las acciones como títulos valores que representan alícuotas del capital social, y finalmente se caracteriza también por el hecho que la dirección de la sociedad se basa en el capital y no en las personas.

Una vez constituido la empresa se debe de cumplir con requisitos adicionales que son de carácter administrativo, con los cuales se va permitir el funcionamiento de la empresa.

Page 3: Que Hacer Para Crear Una S A

Santa Anita, 16 de Marzo de 2010

PASO 1ADOPTAR LA DECISIÓN SOBRELA FORMA EMPRESARIAL MÁS

ADECUADA

I.- TOMAR LA DECISION SOBRE LA FORMA EMPRESARIAL MAS ADECUADA.

Page 4: Que Hacer Para Crear Una S A

Previo a realizar cualquier tramite, tendrá que haber decidido el tipo

de Empresa que constituirá, para tal efecto puede realizar la

consulta legal de un abogado en el Centro COFIDE, o si desea

podrá encontrar asesoría gratuita en el Programa del Ministerio de

Trabajo y Promoción del Empleo que ayuda a la pequeña y

microempresa.

La Ley General De Sociedades del Perú no estipula social mínimo

para la constitución de una empresa; por lo tanto, el capital social

mínimo es aquel monto que solicitan para abrir una cuenta bancaria

empresarial (que se establece entre 1,000 soles a 500 dólares,

dependiendo de la entidad bancaria).

Excepciones: cabe precisar que solo las empresas de servicios

complementarios (limpieza, seguridad, vigilancia, mensajería,

fumigación, etc.) y empresas de servicios temporales (Services),

están obligadas a constituirse con un capital social minino de 5 UIT

(actualmente la unidad impositiva tributaria-UIT es de 3, 400 soles)

Page 5: Que Hacer Para Crear Una S A

OFICINA REGISTRAL DE

Lima y Callao Nº 00025048

Solicito indicar el (loe) número(s) de Ficha(s) Tomo(s) Partida(s) Electrónica(s) que se encuentra(n) registrado(s) a nombre de:

Reservado para el Área Registral

USUARIO* No incluye el Registro de Propiedad Vehicular

ACTA DE CONSTITUCION

Marcar con una “X” el casillero correspondiente

Propiedad Inmueble Persona Jurídica Persona Natural Bienes mueblesx

Apellidos y nombres/Razón Social

Page 6: Que Hacer Para Crear Una S A

EN LA CIUDAD DE LIMA, A LOS VEINTICUATRO DIAS DEL MES DE MAYO DE DOS MIL

NUEVE, SIENDO LAS DIESISIETE HORAS SE REUNIERON EN EL AV. LOS RUIBALES Nº

189 - URB. EL NARANJAL DISTRITO DE INDEPENDENCIA, SE REUNIERON MONICA

CHUQUIYUNQUI Y GILDA CAPA CON LA FINALIDAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD

ANONIMA, LA CUAL ESTA REGIDA POR LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE

SOCIEDADES Y QUE SE DEDICARA A AL SERVICIO INDUSTRIAL DE RECUNRIMIENTOS

METALICOS Y PULIDO DE PROSUCCION ORNAMENTAL METALICA COMPRA VENTA E

IMPORTACION DE INSUMOS QUIMICOS.

LUEGO DE AMPLIAS DELIBERACIONES Y ESTANDO A LO EXPUESTO, MONICA

CHUQUIYANQUII Y GILDA CAPA APROBARON CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANONIMA,

LA MISMA QUE SE DENOMINARA “CROMO AS” CON UN CAPITAL DE S/. 100, 000.00

CIENTO VEINTE MIL QUINIENTOS NUEVOS SOLES, EXPLICADOS DE LA SIGUIENTE

MANERA:

MONICA CHUQUIYANQUI 60 000.00

GILDA CAPA 40 000.00

100 000.00

ASIMISMO SE ACORDO APROBAR EL TEXTO DE LA MINUTA DE CONSTITUCION,

PREVIAMENTE LEIDA LA QUE FUE FIRMADA POR EL TITULAR DEBIENDO SER

ELEVADA A ESCRITURA PUBLICA, EL CAPITAL SE CANCELARÁ INTEGRAMENTE Y SE

DEPOSITARÁ EN UNA CUENTA BANCARIA. SE NOMBRÓ COMO GERENTE GENERAL A

GILDA CAPA

.

ACTO SEGUIDO SE DIO LECTURA A LA PRESENTE ACTA, LA MISMA QUE FUE

APROBADA Y FIRMADA EN SEÑAL DE CONFORMIDAD.

SIENDO LAS VEINTE HORAS Y NO HABIENDO OTRO PUNTO A TRATAR SE DIO POR

LEVANTADA LA PRESENTE ASAMBLEA.

___________________ _____________________ MONICA CHUQUIYANQUI GILDA CAPA

Page 7: Que Hacer Para Crear Una S A

PASO 2CERTIFICADO DE BÚSQUEDAMERCANTIL Y SOLICITUD DERESERVA DE RAZON SOCIAL

Page 8: Que Hacer Para Crear Una S A

Objetivo: Consiste en verificar la existencia de un nombre

igual o similar al de la empresa que se va a constituir.

Procedimiento: El procedimiento es el siguiente:

- En las agencias descentralizadas de la SUNARP de

información se, puede solicitar un Formato para la consulta de

nombres.

- Diligencie el formulario con los nombres que desea

consultar y la actividad a la que se va a dedicar.

- Cancele el valor de la consulta la cual cuesta S/.4.00.

- Presente el formulario diligenciado en las ventanillas de la

SUNARP y el empleado le indicará cuando reclamarlo, con el fin de

saber si puede usar dicho nombre o no debido a que ya existe o hay

alguno similar.

- Luego, de constatar que el nombre elegido no se encuentra

inscrito en la SUNARP, deberá solicitar la reserva del nombre,

tramite que cuesta S/. 18.00 y su vigencia es por 30 días

prorrogables.

Lugar: Estos trámites se realizan en las Oficinas Regístrales

de Lima y Provincias.

SOCIEDAD ANONIMA (S.A.)

DENOMINACION:

Page 9: Que Hacer Para Crear Una S A

Debe incluir la indicación “Sociedad Anónima” o las siglas S.A. Esta

conformada con un mínimo de 2 socios.

CAPITAL SOCIAL:

Esta dividido en acciones, inscribibles en el Registro Publico del

Mercado de Valores. Las acciones son negociables e indivisibles, y

poseen un mecanismo jurídico propio y dinámico.

CONCEPTO:

Esta sociedad no limites en numero de accionistas y sus acciones son

inscritas en el Registro Publico del Mercado de Valores. La

denominación debe incluir la denominación “Sociedad Anónima ” o las

siglas S.A.

CARACTERISTICAS:

Es una perdona jurídica de derecho privado de naturaleza mercantil,

cualquiera que sea su objeto social. No puede tener menos de dos

accionistas. Es una sociedad netamente capitalista en donde el capital

esta representado por acciones que son títulos valores negociables e

indivisibles y que poseen un mecanismo propio y dinámico.

El capital social esta representado por acciones y se integra a los

aportes de cada uno de los socios.

DE LOS APORTES

Page 10: Que Hacer Para Crear Una S A

Esta constituido por los aportes de los socios que constituyen los

primeros activos con que la S.A. inicia el desarrollo de las actividades

económicas para las cuales fue creada.

El capital social esta integrado por los aportes de los socios, el mismo

que esta en participaciones sociales-

ORGANOS DE LA SOCIEDAD

-Junta General de Accionistas: Es el órgano supremo de la sociedad.

Esta integrado por el total de socios que conforman la sociedad.

-Directorio: Es el órgano colegiado, elegido por la Junta General de

Accionistas. En ningún caso el número de directores será menor de tres

-Gerente: Es nombrado por el Directorio. Es el representante legal y

administrador de la Empresa.

-Sub-Gerente: Reemplaza al Gerente en caso de ausencia, asumiendo

sus funciones de conformidad al Estatuto.

Page 11: Que Hacer Para Crear Una S A

PASO 3

REGISTRO DE MARCA TRÁMITESEN INDECOPI

Objetivo: Si usted quiere asociar la denominación o razón

social a una determinada marca de producto o servicio, tiene que

Page 12: Que Hacer Para Crear Una S A

efectuar una búsqueda de antecedentes adicionales en el

INDECOPI para luego registrar su marca.

Costo de búsqueda de antecedentes: Este tramite para

verificar que su marca no este siendo utilizada ya por otra empresa,

fluctúa entre los S/. 37.00 a S/.55.00 dependiendo del tipo de

búsqueda.

Registro de marca: Después de realizar la búsqueda de

antecedentes y de asegurarse que no existe un nombre comercial o

marca de producto o s4ervicio igual o similar al suyo, puede

legalizar el registro de la marca, que lo convertirá en propietario por

10 años.

Costo de Registro: El costo de este tramite es de S/. 397.30

(por concepto de registro de marca). El procedimiento es el

siguiente: se tiene que presentar una solicitud y efectuar el pago.

Después de 15 días, le entregaran una orden de publicación de

aviso que tendrá que hacer efectiva en el diario oficial El Peruano.

Avisos en El Peruano:

Si la marca no tiene logotipo entre S/. 150.00 a S/. 200.00

Si la marca tiene logotipo entre S/. 200.00 a S/. 250.00

Luego de la publicación de los avisos, la marca puede ser

observada dentro de un plazo de 30 días. De no haber

inconvenientes, usted puede recoger su inscripción en 15 días.

Page 13: Que Hacer Para Crear Una S A

PASO 4

ELABORACIÓN DE LA MINUTA DELA EMPRESA

Objetivos: Es el documento mediante el cual se establece el tipo de empresa y la forma como debe administrarse, asimismo, se incluye información general de los propietarios y de los encargados de la gestión.

La minuta contiene la siguiente información:- El tipo de empresa o sociedad (S.A.)- El Estatuto que la rige.

Page 14: Que Hacer Para Crear Una S A

- Datos del Titular o socios: nombres, domicilios, estado civil, nacionalidad, ocupación, D.N.I., RUC.

- Capital social, en bienes o efectivo.- Designación del primer Gerente.

Capital Social o aporte de los socios: Si es en efectivo, tendrá que presentar una copia de la minuta para abrir una cuenta en el banco de su preferencia y depositar como mínimo el 25% del capital social. La institución bancaria le entregará una boleta del deposito que deberá adjuntar a la minuta, Si el capital es en bienes, tendrá que redactar un listado detallado de enseres y su valor en nuevos soles (“Informe de Valorización”), además el gerente firmará una declaración jurada de recepción de los bienes y ambos documentos se adjuntaran a la minuta. Una vez lista la minuta, tiene que ser revisada y firmada por usted, sus socios si los tiene y el abogado que los esté asesorando. El siguiente paso será presentar la minuta a la notaria para que sea elevada a escritura pública.

Lugar: Usted puede recibir gratuitamente toda la asesoría legal de formalización en el PRODAME donde elaboraran y suscribirán las minutas de constitución de pequeñas y microempresas, gracias a un Convenio firmado con el Colegio de Notarios de Lima.

Condiciones para acceder a la asesoría gratuita de PRODAME: El número de socios no puede ser mayor de 20, el capital social de la empresa a constituir será menor a 8 UIT (3,500) y el capital aportado deberá estar suscrito y pagado totalmente.

MINUTA DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

MINUTA

SEÑOR NOTARIO:

SIRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS, UNA

CONSTITUCION SIMULTÁNEA DE SOCIEDAD ANONIMA, QUE OTORGAN:

Page 15: Que Hacer Para Crear Una S A

MONICA CHUQUILLANQUI., NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACION

ESTUDIANTE, CON DNI. Nº...................., ESTADO CIVIL SOLTERA.

GILDA CAPA, NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACIONESTUDIANTE, CON

DNI. Nº..................................., ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DNI.

Nº...............

TODOS SEÑALANDO DOMICILIO COMUN PARA EFECTOS DE ESTE

INSTRUMENTO EN AV. LOS RUIBARES N 189 URBANIZACION EL

NARANJAL DISTRITO INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE LIMA,

DEPARTAMENTO DE LIMA.

EN LOS TERMINOS SIGUIENTES:

PRIMERO.- POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES

MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD

ANONIMA, BAJO LA DENOMINACION DE RECUBRIMIENTOS METALICOS

“CROMO AS” SOCIEDAD ANONIMA, PUDIENDO USAR LA ABREVIATURA

“CROMO AS” S.A.; SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA

FORMACION DEL CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL

CORRESPONDIENTE ESTATUTO.

SEGUNDO.- EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/ 100 000.00 (CIEN

MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) REPRESENTADO POR 100 000 ACCIONES

NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/. .S/.1.00 (UN Y 00/100

NUEVOS SOLES) CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE

MANERA:

MONICANCHUQUILLANQUI: SUSCRIBE 60, 000 ACCIONES NOMINATIVAS

Y PAGA S/.40 000 (CUARENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE

APORTE EN EFECTIVO Y S/.20 000.00 (VEINTE MIL Y 00/100 NUEVOS

SOLES) MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES.

GILDA CAPA SUSCRIBE 40,000 ACCIONES Y PAGA S/. 30 000.00.

(TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTES EN

EFECTIVO Y S/.10 000 (DIEZ MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE

APORTE EN BIENES MUEBLES.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y

PAGADO.

Page 16: Que Hacer Para Crear Una S A

TERCERO.- LOS OTORGANTES DECLARAN QUE LOS BIENES MUEBLES

APORTADOS A LA SOCIEDAD SON LOS QUE A CONTINUACION SE

DETALLA Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO PARA LA VALORIZACION, EN

CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA:

DESCRIPCION DE CRITERIO EMPLEADO VALOR LOS BIENES

PARA SU VALORIZACION ASIGNADO

MONICA CHUQUILLANQUI APORTA :

1.- BAÑO ELECTROLITICO Cu VALOR DE MERCADO S/. 4,000.00

2.- BAÑO ELECTROLIEICO Ni VALOR DE MERCADO S/. 6,000.00

3.- BAÑO ELECTROLITICO Cr VALOR DE MERCADO S/. 8,000.00

4.- RECTIFICADOR DE CA VALOR DE MERCADO S/. 2,000.00

SUB TOTAL S/. 20,000.00

GILDA CAPA APORTA :

1.- PULIDORA DE METAL VALOR DE MERCADO S/. 5,000.00

2.- LUSTRADOR VALOR DE MERCADO S/. 2,000.00

3.- DESENGRASE ELECT VALOR DE MERCADO S/. 3,000.00

SUB TOTAL S/. 10.000.00

TOTAL S/. …………

CUARTO.- LA SOCIEDAD SE REGIRA POR ESTATUTO SIGUIENTE Y EN

TODO LO NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARA A LO DISPUESTO POR LA

LEY GENERAL DE SOCIEDADES - LEY 26887 - QUE EN ADELANTE SE LE

DENOMINARA “LA LEY”.

ESTATUTO

ARTÍCULO 1°.- DENOMINACION - DURACION - DOMICILIO: LA SOCIEDAD

SE DENOMINA “.CROMO AS” SOCIEDAD ANONIMA, PUDIENDO UTILIZAR

Page 17: Que Hacer Para Crear Una S A

LA ABREVIATURA “CROMO AS” S.A. TIENE UNA DURACION

INDETERMINADA; INICIA SUS OPERACIONES EN LA FECHA DE ESTE

PACTO SOCIAL Y ADQUIERE PERSONALIDAD JURIDICA DESDE SU

INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE LIMA. SU

DOMICILIO ES EL DISTRITO INDEPENDENCIA, PROVINCIA LIMA

DEPARTAMENTO DE LIMA; PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U

OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAIS O EN EL EXTRANJERO.

ARTICULO 2°.- OBJETO SOCIAL.- LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO

DEDICARSE A: SERVICIO INDUSTRIAL DE RECUBRIMIENTOS METALICOS

Y PULIDO DE PRODUCCION METALICA ORNAMENTAL Y COMPRA Y

VENTA DE INSUMOS QUIMICOS PARA LA GALVANOPLASTIA.

SE ENTIENDE INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL LOS ACTOS

RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE COADYUVEN A LA REALIZACION

DE SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO PODRA REALIZAR

TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LICITOS, SIN

RESTRICCION ALGUNA.

ARTÍCULO 3º.- CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE

S/. 100, 000.00 (CIEN MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) REPRESENTADO

POR 100, 000 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/.

1.00(UN Y.00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y

PAGADO.

ARTICULO 4°.- ACCIONES: LA CREACION, EMISION, REPRESENTACION,

PROPIEDAD, MATRICULA, CLASES DE ACCIONES, TRANSMISION,

ADQUISICION, DERECHOS Y GRAVAMENES SOBRE ACCIONES, SE

SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 82° A 110° DE LA “LEY”.

ARTÍCULO 5°.- REGIMEN DE LOS ORGANOS DE LA SOCIEDAD:

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE

ACCIONISTAS ES EL ORGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS

Page 18: Que Hacer Para Crear Una S A

ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE

CONVOCADA, Y CON EL QUORUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR

LA MAYORIA QUE ESTABLECE LA “LEY” LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU

COMPETENCIA. TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y

LOS QUE NO HUBIERAN PARTICIPADO EN LA REUNION, ESTAN

SOMETIDOS A LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL.

ARTÍCULO 6º.- JUNTA OBLIGATORIA ANUAL: LA JUNTA GENERAL SE

REUNE OBLIGATORIAMENTE CUANDO MENOS UNA VEZ AL AÑO

DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES A LA TERMINACION DEL

EJERCICIO ECONOMICO, TIENE COMO OBJETO TRATAR LOS ASUNTOS

CONTEMPLADOS EN EL ARTICULO 114° DE LA “LEY”.

OTRAS JUNTAS GENERALES: COMPETE, ASIMISMO A LA JUNTA

GENERAL LAS ACCIONES PREVISTAS EN EL ARTICULO 115° DE LA

“LEY”.

LOS REQUISITOS Y FORMA DE LA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL

SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 116° A 119° DE LA

LEY. EL QUORUM Y LA ADOPCION DE ACUERDOS SE SUJETA A LO

DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 125°, 126° Y 127° DE LA LEY.

ARTÍCULO 7°.- EL DIRECTORIIO: EL DIRECTORIO ES EL ORGANO

COLEGIADO ELEGIDO POR LA JUNTA GENERAL. LA SOCIEDAD TIENEN

UN DIRECTORIO COMPUESTO POR DOS MIEMBROS; CON UNA

DURACION DE 3 AÑOS.

PARA SER DIRECTOR NO SE REQUIERE SER ACCIONISTA.

EL FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO SE RIGE POR LO DISPUESTO

EN LOS ARTICULOS 153° A 184° DE LA “LEY”.

ARTÍCULO 8°.- LA GERENCIA: LA SOCIEDAD CUENTA CON UNO O MAS

GERENTES. EL GERENTE PUEDE SER REMOVIDO EN CUALQUIER

MOMENTO POR EL DIRECTORIO O POR LA JUNTA GENERAL,

CUALQUIERA QUE SEA EL ORGANO DEL QUE HAYA EMANADO SU

NOMBRAMIENTO.

Page 19: Que Hacer Para Crear Una S A

EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCION DE

TODO ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA

SOCIEDAD, PUDIENDO ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:

A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS

B) ASISTIR CON VOZ PERO SIN VOTO A LAS SESIONES DEL

DIRECTORIO, SALVO QUE ESTE ACUERDE SESIONAR DE MANERA

RESERVADA;

C) ASISTIR CON VOZ PERO SIN VOTO A LAS SESIONES DE JUNTA

GENERAL, SALVO QUE ESTA DECIDA LO CONTRARIO;

D) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE

AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES

GENERALES Y ESPEPCIALES, SEÑALAS EN LOS ARTICULOS 74, 75,

77 Y 436 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL, ASI COMO LA FACULTAD DE

REPRESENTACION PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DE LA LEY Nº

26636 Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS;

TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACION O

SUSTITUCION.

E) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE

TODO TIPO DE CUENTA BANCARIO, GIRAR, COBRAR, RENOVAR,

ENDOSAR, DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y REACEPTAR

CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS,

CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS, POLIZAS Y CUALQUIER CLASE

DE TITULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES;

OTORGAR RECIBOS Y CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN

CUENTA CORRIENTE CON GARANTIA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA

CLASE DE PRESTAMOS CON GARANTIA HIPOTECARIA, PRENDARIA

O DE CUALQUIER FORMA.

F) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR,

VENDER, ARRENDAR, DONAR, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES

DE LAS SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO

LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, YA SEAN PRIVADOS O

PUBLICOS. EN GENERAL PODRA CELEBRAR TODA CLASE DE

CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS VINCULADOS CON EL

OBJETO SOCIAL.

Page 20: Que Hacer Para Crear Una S A

EL GERENTE GENERAL PODRA REALIZAR TODOS LOS ACTOS

NECESARIOS PARA LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS

FACULTADES RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O

AL DIRECTORIO.

ARTÍCULO 9º.- MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y

REDUCCION DEL CAPITAL: LA MODIFICACION DEL PACTO SOCIAL, EL

AUMENTO Y REDUCCION DE CAPITAL SE SUJETAN A LO DISPUESTO

POR LOS ARTICULOS 198º AL 220º DE LA “LEY”.

ARTICULO 10º.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE

UTILIDADES.- SE RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 40°, 221°

A 233° “LEY”.

ARTÍCULO 11º.- DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION: EN CUANTO A

LA DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION DE LA SOCIEDAD, SE

SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 407º, 409º, 410º, 411º,

412º, 413º AL 422º DE LA “LEY”.

QUINTO.- EL PRIMER DIRECTORIO QUEDA INTEGRADO POR:

PRESIDENTE: MONICA CHUQUILLANQUI DNI. Nº........……..

DIRECTOR: GILDA CAPA DNI. Nº.........….....

SEXTO.- QUEDA DESIGNADO COMO PRIMER GERENTE

GENERAL, .GILDA CAPA CON

DNI. .....................

CLAUSULA ADICIONAL I.-

SE DESIGNA A: EDUARDO MATTA GOYTIZOLO .CON

DNI. ................................., SUB-GERENTE DE LA SOCIEDAD; QUIEN

Page 21: Que Hacer Para Crear Una S A

REEMPLAZARA AL GERENTE GENERAL EN CASO DE AUSENCIA O

IMPEDIMENTO CON LAS MISMAS FACULTADES PREVISTAS PARA ESTE.

AGREGUE UD. SEÑOR NOTARIO, LO QUE FUERE DE LEY Y SIRVASE

CURSAR LOS PARTES CORRESPONDIENTES AL REGISTRO DE

PERSONAS JURIDICAS DE LIMA, PARA LA RESPECTIVA INSCRIPCION.

INDEPENDENCIA 13 DE JUNIO DE 2009

___________________________ __________________________ MONICA CHUQUILLANQUI GILDA CAPA

Page 22: Que Hacer Para Crear Una S A

PASO 5

ELABORACIÓN DE LA ESCRITURAPÚBLICA

Objetivo: La escritura publica es el documento que elabora el

notario para inscribir la empresa en los Registros Públicos.

Page 23: Que Hacer Para Crear Una S A

Requisitos: Para la elaboración de la Escritura Pública, el

notario necesitará los siguientes documentos:

- Minuta de constitución de la empresa, y copia simple de

la misma.

- Informe de valorización (bienes aportados por los socios)

- Declaración Jurada suscrita por el Gerente indicando la

recepción de los bienes aportados.

- Constancia de depósito bancario de apertura de la

cuenta corriente a nombre de la empresa que se va a

constituir.

- Copia simple de DNI de los socios y sus cónyuges (en

caso de ser casados).

- Pago de los derechos notariales.

NOTARIA “GIAMPETRI”

Page 24: Que Hacer Para Crear Una S A

T E S T I M O N I O

PRIMER TESTIMONIO

ESCRITURA DE : CONSTITUCION DE EMPRESA SOCIEDAD

ANONIMA CERRADA

QUE OTORGA :

DE FECHA : LIMA, 10 DE JUNIO DE 2009-06-11

ESCRITURA : CUATROCIENTOS DOS

MINUTA : 7540

KARDEX : 4050

TESTIMONIO

ESCRITURA : CUATROCIENTOS DOSMINUTA : 7540KARDEX : 4050

ELSA GIAMPETRI COVARRUVIA

NOTARIO DE LIMA

Page 25: Que Hacer Para Crear Una S A

ESCRITURA PÚBLICA QUE OTORGA LA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA GRAFICAS PERUVIAN

EN LA CIUDAD DE LIMA, EL DIA VENITICINCO DE JUNIO DEL DOS MIL NUEVE ANTE MI: ELSA GIAMPIETRI COVARRUVIAS NOTARIO DE LIMA, CON DOCUMENTO NACIONAL NUMERO: 05729238 CON LA CONSTANCIA DE HABER SUFRAGADO EN LAS ULTIMAS ELECCIONES RALIZADAS EN EL PAIS, CON LIBRETA MILITAR NUMERO: 4655647852, Y REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTE NUMERO: 9083342957, COMPARECE LA SEÑORITA:============================================================MONICA CHUQUILLANQUI, DE NACIONALIDAD PERUANA, DE OCUPACION ESTUDIANTE, DE ESTADO CIVIL SOLTERA CON LA CONSTANCIA DE HABER SUFRAGADO EN LAS ULTIMAS ELECCIONES RALIZADAS EN EL PAIS, CON DOMICILIO EN LA CALLE LOS RUIBALES NUMERO 189 URB. EL NARANJAL, INDEPENDENCIA.QUIEN DECLARA PROCEDER EN REPRESENTACION DE LA EMPRESA:GRAFICAS PERUVIAN, DEBIDAMENTE FACULTADA SEGUN ACTA DEL DIEZ DE JUNIO DEL DOS MIL NUEVE, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 55 DE LA LEY DEL NOTARIADO DECRETO LEY 26002, DOY FE DE HABER IDENTIFICADO AL CONPARECIENTER EN LA FORMA ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 54 DE LA LEY, Y DEJO CONSTANCIA QUE EL COMPARECIENTE ES MAYOR DE EDAD, CON CAPACIDAD CIVIL DE EJERCICIO PLENO, INTELIGENTE EN EL IDIOMA CASTELLLANO, HÀBIL PARA CELEBRAR TODA CLASE DE ACTOS JURIDICOS , PROCEDE CON LIBERTAD Y CONOCIMIENTO DEL CONTRATO QUE POR MEDIO DE ESTA ESCRITURA PUBLICA ESTA FORMALIZADO================================================SE ME ENTREGO UNA MINUTA DEBIDAMENTE FIRMADA Y AUTORIZADA POR EL LETRADO, LA MISMA QUE EL OTORGANTE TIENE A LA VISTA AL MOMENTO DE LA FIRMA DE LA PRESENTE ESCRITURA PUBLICA Y DECLARA HABERLA FIRMADO, LA MISMA QUE INCORPORO A MI ARCHIVO NOTARIAL DEL BIENIO 2009-2010, CON EL NUMERO DE ORDEN: CUATROCIENTOS QUINCE, CONFORMNE AL ARTICULO SESENTA DE LA LEY, Y SIENDO SU TENOR LITERAL EL SIGUIENTE:====================== CUERPO==============================SEÑOR NOTARIO:

SIRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS, UNA

CONSTITUCION SIMULTÁNEA DE SOCIEDAD ANONIMA, QUE OTORGAN:

MONICA CHUQUILLANQUI., NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACION

ESTUDIANTE, CON DNI. Nº...................., ESTADO CIVIL SOLTERA.

GILDA CAPA, NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACIONESTUDIANTE, CON

DNI. Nº..................................., ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DNI.

Nº...............TODOS SEÑALANDO DOMICILIO COMUN PARA EFECTOS DE

ESTE INSTRUMENTO EN AV. LOS RUIBARES URBANIZACION EL

Page 26: Que Hacer Para Crear Una S A

NARANJAL DISTRITO INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE LIMA,

DEPARTAMENTO DE LIMA.

EN LOS TERMINOS SIGUIENTES:

PRIMERO.- POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES

MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD

ANONIMA, BAJO LA DENOMINACION DE RECUBRIMIENTOS METALICOS

“CROMO AS” SOCIEDAD ANONIMA, PUDIENDO USAR LA ABREVIATURA

“CROMO AS” S.A.; SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA

FORMACION DEL CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL

CORRESPONDIENTE ESTATUTO.

SEGUNDO.- EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/ 100 000.00 (CIEN

MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) REPRESENTADO POR 100 000 ACCIONES

NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/. .S/.1.00 (UN Y 00/100

NUEVOS SOLES) CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE

MANERA:

MONICANCHUQUILLANQUI: SUSCRIBE 60, 000 ACCIONES NOMINATIVAS

Y PAGA S/.40 000 (CUARENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE

APORTE EN EFECTIVO Y S/.20 000.00 (VEINTE MIL Y 00/100 NUEVOS

SOLES) MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES.

GILDA CAPA SUSCRIBE 40,000 ACCIONES Y PAGA S/. 30 000.00.

(TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTES EN

EFECTIVO Y S/.10 000 (DIEZ MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE

APORTE EN BIENES MUEBLES.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y

PAGADO.

TERCERO.- LOS OTORGANTES DECLARAN QUE LOS BIENES MUEBLES

APORTADOS A LA SOCIEDAD SON LOS QUE A CONTINUACION SE

DETALLA Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO PARA LA VALORIZACION, EN

CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA:

Page 27: Que Hacer Para Crear Una S A

DESCRIPCION DE CRITERIO EMPLEADO VALOR LOS BIENES

PARA SU VALORIZACION ASIGNADO

MONICA CHUQUILLANQUI APORTA :

1.- BAÑO ELECTROLITICO Cu VALOR DE MERCADO S/. 4,000.00

2.- BAÑO ELECTROLIEICO Ni VALOR DE MERCADO S/. 6,000.00

3.- BAÑO ELECTROLITICO Cr VALOR DE MERCADO S/. 8,000.00

4.- RECTIFICADOR DE CA VALOR DE MERCADO S/. 2,000.00

SUB TOTAL S/. 20,000.00

GILDA CAPA APORTA :

1.- PULIDORA DE METAL VALOR DE MERCADO S/. 5,000.00

2.- LUSTRADOR VALOR DE MERCADO S/. 2,000.00

3.- DESENGRASE ELECT VALOR DE MERCADO S/. 3,000.00

SUB TOTAL S/. 10.000.00

TOTAL S/. 40, 000.00

CUARTO.- LA SOCIEDAD SE REGIRA POR ESTATUTO SIGUIENTE Y EN

TODO LO NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARA A LO DISPUESTO POR LA

LEY GENERAL DE SOCIEDADES - LEY 26887 - QUE EN ADELANTE SE LE

DENOMINARA “LA LEY”.

ESTATUTO

ARTÍCULO 1°.- DENOMINACION - DURACION - DOMICILIO: LA SOCIEDAD

SE DENOMINA “.CROMO AS” SOCIEDAD ANONIMA, PUDIENDO UTILIZAR

LA ABREVIATURA “CROMO AS” S.A. TIENE UNA DURACION

INDETERMINADA; INICIA SUS OPERACIONES EN LA FECHA DE ESTE

PACTO SOCIAL Y ADQUIERE PERSONALIDAD JURIDICA DESDE SU

INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE LIMA. SU

DOMICILIO ES EL DISTRITO INDEPENDENCIA, PROVINCIA LIMA

Page 28: Que Hacer Para Crear Una S A

DEPARTAMENTO DE LIMA; PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U

OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAIS O EN EL EXTRANJERO.

ARTICULO 2°.- OBJETO SOCIAL.- LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO

DEDICARSE A: SERVICIO INDUSTRIAL DE RECUBRIMIENTOS METALICOS

Y PULIDO DE PRODUCCION METALICA ORNAMENTAL Y COMPRA Y

VENTA DE INSUMOS QUIMICOS PARA LA GALVANOPLASTIA.

SE ENTIENDE INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL LOS ACTOS

RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE COADYUVEN A LA REALIZACION

DE SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO PODRA REALIZAR

TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LICITOS, SIN

RESTRICCION ALGUNA.

ARTÍCULO 3º.- CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE

S/. 100, 000.00 (CIEN MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) REPRESENTADO

POR 100, 000 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/.

1.00 (UN Y.00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y

PAGADO.

ARTICULO 4°.- ACCIONES: LA CREACION, EMISION, REPRESENTACION,

PROPIEDAD, MATRICULA, CLASES DE ACCIONES, TRANSMISION,

ADQUISICION, DERECHOS Y GRAVAMENES SOBRE ACCIONES, SE

SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 82° A 110° DE LA “LEY”.

ARTÍCULO 5°.- REGIMEN DE LOS ORGANOS DE LA SOCIEDAD:

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE

ACCIONISTAS ES EL ORGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS

ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE

CONVOCADA, Y CON EL QUORUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR

LA MAYORIA QUE ESTABLECE LA “LEY” LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU

COMPETENCIA. TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y

Page 29: Que Hacer Para Crear Una S A

LOS QUE NO HUBIERAN PARTICIPADO EN LA REUNION, ESTAN

SOMETIDOS A LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL.

ARTÍCULO 6º.- JUNTA OBLIGATORIA ANUAL: LA JUNTA GENERAL SE

REUNE OBLIGATORIAMENTE CUANDO MENOS UNA VEZ AL AÑO

DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES A LA TERMINACION DEL

EJERCICIO ECONOMICO, TIENE COMO OBJETO TRATAR LOS ASUNTOS

CONTEMPLADOS EN EL ARTICULO 114° DE LA “LEY”.

OTRAS JUNTAS GENERALES: COMPETE, ASIMISMO A LA JUNTA

GENERAL LAS ACCIONES PREVISTAS EN EL ARTICULO 115° DE LA

“LEY”.

LOS REQUISITOS Y FORMA DE LA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL

SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 116° A 119° DE LA

LEY. EL QUORUM Y LA ADOPCION DE ACUERDOS SE SUJETA A LO

DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 125°, 126° Y 127° DE LA LEY.

ARTÍCULO 7°.- EL DIRECTORIIO: EL DIRECTORIO ES EL ORGANO

COLEGIADO ELEGIDO POR LA JUNTA GENERAL. LA SOCIEDAD TIENEN

UN DIRECTORIO COMPUESTO POR DOS MIEMBROS; CON UNA

DURACION DE 3 AÑOS.

PARA SER DIRECTOR NO SE REQUIERE SER ACCIONISTA.

EL FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO SE RIGE POR LO DISPUESTO

EN LOS ARTICULOS 153° A 184° DE LA “LEY”.

ARTÍCULO 8°.- LA GERENCIA: LA SOCIEDAD CUENTA CON UNO O MAS

GERENTES. EL GERENTE PUEDE SER REMOVIDO EN CUALQUIER

MOMENTO POR EL DIRECTORIO O POR LA JUNTA GENERAL,

CUALQUIERA QUE SEA EL ORGANO DEL QUE HAYA EMANADO SU

NOMBRAMIENTO.

EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCION DE

TODO ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA

SOCIEDAD, PUDIENDO ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:

G) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Page 30: Que Hacer Para Crear Una S A

H) ASISTIR CON VOZ PERO SIN VOTO A LAS SESIONES DEL

DIRECTORIO, SALVO QUE ESTE ACUERDE SESIONAR DE MANERA

RESERVADA;

I) ASISTIR CON VOZ PERO SIN VOTO A LAS SESIONES DE JUNTA

GENERAL, SALVO QUE ESTA DECIDA LO CONTRARIO;

J) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE

AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES

GENERALES Y ESPEPCIALES, SEÑALAS EN LOS ARTICULOS 74, 75,

77 Y 436 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL, ASI COMO LA FACULTAD DE

REPRESENTACION PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DE LA LEY Nº

26636 Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS;

TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACION O

SUSTITUCION.

K) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE

TODO TIPO DE CUENTA BANCARIO, GIRAR, COBRAR, RENOVAR,

ENDOSAR, DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y REACEPTAR

CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS,

CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS, POLIZAS Y CUALQUIER CLASE

DE TITULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES;

OTORGAR RECIBOS Y CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN

CUENTA CORRIENTE CON GARANTIA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA

CLASE DE PRESTAMOS CON GARANTIA HIPOTECARIA, PRENDARIA

O DE CUALQUIER FORMA.

L) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR,

VENDER, ARRENDAR, DONAR, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES

DE LAS SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO

LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, YA SEAN PRIVADOS O

PUBLICOS. EN GENERAL PODRA CELEBRAR TODA CLASE DE

CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS VINCULADOS CON EL

OBJETO SOCIAL.

EL GERENTE GENERAL PODRA REALIZAR TODOS LOS ACTOS

NECESARIOS PARA LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS

Page 31: Que Hacer Para Crear Una S A

FACULTADES RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O

AL DIRECTORIO.

ARTÍCULO 9º.- MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y

REDUCCION DEL CAPITAL: LA MODIFICACION DEL PACTO SOCIAL, EL

AUMENTO Y REDUCCION DE CAPITAL SE SUJETAN A LO DISPUESTO

POR LOS ARTICULOS 198º AL 220º DE LA “LEY”.

ARTICULO 10º.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE

UTILIDADES.- SE RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 40°, 221°

A 233° “LEY”.

ARTÍCULO 11º.- DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION: EN CUANTO A

LA DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION DE LA SOCIEDAD, SE

SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 407º, 409º, 410º, 411º,

412º, 413º AL 422º DE LA “LEY”.

QUINTO.- EL PRIMER DIRECTORIO QUEDA INTEGRADO POR:

PRESIDENTE: MONICA CHUQUILLANQUI DNI. Nº........……..

DIRECTOR: GILDA CAPA DNI. Nº.........….....

SEXTO.- QUEDA DESIGNADO COMO PRIMER GERENTE

GENERAL, .GILDA CAPA CON

DNI. .....................

CLAUSULA ADICIONAL I.-

SE DESIGNA A: EDUARDO MATTA GOYTIZOLO .CON

DNI. ................................., SUB-GERENTE DE LA SOCIEDAD; QUIEN

REEMPLAZARA AL GERENTE GENERAL EN CASO DE AUSENCIA O

IMPEDIMENTO CON LAS MISMAS FACULTADES PREVISTAS PARA ESTE.

Page 32: Que Hacer Para Crear Una S A

AGREGUE UD. SEÑOR NOTARIO, LO QUE FUERE DE LEY Y SIRVASE

CURSAR LOS PARTES CORRESPONDIENTES AL REGISTRO DE

PERSONAS JURIDICAS DE LIMA, PARA LA RESPECTIVA INSCRIPCION.

INDEPENDENCIA 13 DE JUNIO DE 2009

___________________________ __________________________ MONICA CHUQUILLANQUI GILDA CAPA

Page 33: Que Hacer Para Crear Una S A

PASO 6

INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESAEN LOS REGISTROS PÚBLICOS

Page 34: Que Hacer Para Crear Una S A

Objetivo: Una vez otorgada la escritura publica de

constitución, el notario o el titular de la empresa tiene que

realizar la inscripción de la empresa en los Registros Públicos.

Plazo: El registrador tiene un plazo de 30 días útiles para

inscribirla, pero el trámite puede durar de 15 a 30 días.

Costo: El pago por ingreso a Registros Públicos es de S/.

17.00 y una vez calificada la escritura pública de la empresa,

el empresario tendrá que hacer un pago por derecho de

inscripción, cuyo monto dependerá del capital aportado por la

empresa.

Otros: En caso de que la escritura haya sido observada, se

tendrá que subsanar el inconveniente dentro de los 30 días de

presentada a Registros Públicos.

Lugar: La inscripción se realiza en los Registros Públicos.

Page 35: Que Hacer Para Crear Una S A

TRÁMITES EN REGISTROS PÚBLICOS

¿Luego de firmado el contrato que tengo que hacer?

1 2 3

Firma la minuta o Lleva el contrato a Encarga a una Contrato la notaria para notaria el trámite

Elevarlo a escritura de inscripción en Pública Registros Públicos

1 Firma la minuta o contrato

Se elabora la minuta de compraventa o hipoteca, la cual debe ser firmada

por el vendedor y el comprador. Adicionalmente debe ser firmada por un

abogado y se debe indicar su nombre y numero de registro en el Colegio de

Abogados.

2 Llevar el contrato a la notaria para elevarlo a escritura pública

La minuta debe ser llevada ante un notario para su elevación a escritura

pública. Dicha escritura debe ser firmada igualmente por el comprador y

vendedor.

3 Entrega a una notaria el tramite de inscripción en Registros Públicos

El tramite de inscripción en los Registros Públicos dura aproximadamente

15 días útiles y es realizado en forma directa por las notarias.

Es importante recordar que para que la inscripción de un título en los Registros

Públicos sea posible, el inmueble objeto del contrato debe estar previamente

inscrito en el Registro de Propiedad Inmueble.

Page 36: Que Hacer Para Crear Una S A

¿Cuánto cuesta el trámite de inscripción?

Para la inscripción de una escritura publica se compraventa, el derecho de

presentación es de S/. 7.00 (Siete Nueve Soles) y el derecho de inscripción es

el 3 por mil del precio de venta, con un máximo de una UIT. Para la inscripción

de una escritura publica de hipoteca, el derecho de presentación es de S/. 7.00

(Siete Nueve Soles) y el derecho de inscripción en de 1.5 por mil del monto de

la hipoteca, con un máximo de una UIT.

¿Por qué es necesario inscribir los contratos en los Registros Públicos?

Es necesario inscribir los contratos en Registros Públicos para que de esta

forma sea de conocimiento público quien es el real propietario de un inmueble

o si un inmueble determinado tiene inscrito algún gravamen.

Si un contrato de comprar venta no es inscrito en los Registros Públicos, el

inmueble vendido seguirá a nombre del antiguo propietario, quien podría

engañar a otras personas vendiendo o hipotecando un inmueble que ya no es

suyo de hecho y perjudicando al nuevo adquiriente.

Es igualmente recomendable, mas no necesario, inscribir los contratos de

arrendamiento o alquiler. De esta forma, si el propietario del inmueble alquilado

lo vende a otras personas, este nuevo propietario tendría que respetar el

contrato de arrendamiento que se encuentra inscrito hasta que se venza su

plazo.

Para mayor información sobre los tramites, tasas y/o procedimientos registales

y/o notariales, consulta la pagina Web de los Registros Públicos de Lima y

Callao www.orlc.gob.pe o a un Notario.

Page 37: Que Hacer Para Crear Una S A

PASO 7

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTROS ÚNICO DE CONTRIBUYENTES

RUC - SUNAT

Page 38: Que Hacer Para Crear Una S A

Objetivo: Registrar a la empresa como contribuyente y

obtener su número de identificación tributaria RUC ante

SUNAT, permitirá a la empresa emitir comprobantes de pago,

conocer los tipos de impuestos que deberá para pagar y las

fechas en las que deberá declarar sus impuestos.

Requisitos: Antes de solicitar el RUC, uestes deberá

conocer, en el siguiente orden:

- El tipo o categoría que generará la empresa, en función

a la actividad de su negocio.

- El tipo de régimen tributario al que se acogerá la

empresa: Régimen Único Simplificado, Régimen

Especial del Impuesto a la Renta RER.

Tramite: Si se trata de una empresa unipersonal o

trabajadores independientes o personas naturales, sólo

necesitaran acercarse a las oficinas de la SUNAT con su DNI

y original del último recibo de agua, luz o teléfono fijo. Deberá

además completar el formulario 2119, 2054 y 2046, este

último en caso de tener establecimientos anexos (sucursales),

necesitará además presentar DNI, del representante legal,

original del último recibo de agua, luz o teléfono fijo,

documento original que acredite su representación legal (en el

caso de instituciones educativas asociaciones, etc.), fotocopia

simple de Escritura Pública de Constitución inscrita en los

Registros Públicos, cuyo original también deberán llevar para

su verificación. El tramite debe ser realizado por el

representante legal de la empresa y excepcionalmente podrá

reemplazarlo por una persona autorizada, la cual deberá tener

su DNI y una carta poder con firma legalizada notarialmente.

Page 39: Que Hacer Para Crear Una S A

SUNAT realizará las verificaciones de domicilio fiscal en un

plazo de 15 días útiles y de encontrar conformidad, dará de

alta su número de RUC-

Luego de obtener el alta del RUC de su empresa podrá

completar y presentar el formulario 806 de autorización de

impresión de los comprobantes de pago, pero antes debe de

tener los datos de la imprenta que utilizará, la cual debe estar

organizada por SUNAT.

ESSALUD: Toda las empresas deben registrar a sus

empleados al momento de inscribirse en SUNAT y

mensualmente pagará el 9% del sueldo del trabajador como

aporte a ESSALUD, con lo cual sus trabajadores podrán

acceder a la atención medica que brinda esta entidad- Ciertas

empresas están obligadas a realizar la declaración de sus

tributos incluido ESSALUD a través del Programa de

Declaración Telemática – PDT.

Costo: Todos los formularios, tramites y asesoramiento en

SUNAT son gratuitos.

Lugar: SUNAT.

Page 40: Que Hacer Para Crear Una S A

REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS

El Registro de Personas Jurídicas fue creado como Registro independiente y

distinto del Registro Inmobiliario, a partir de los estudios del proceso de

reestructuración del Registro Nacional. Este estudio determinó la necesidad de

constituir la Dirección de Personas Jurídicas, entendida como Registro de

Personas Jurídicas en términos prácticos, con independencia administrativa y

presupuestaria, pues la demanda de los servicios que se brinda ha aumentado

en los últimos años en forma tan acelerada que, dentro del Registro

Inmobiliario, cuya capacidad de la materia es totalmente distinta a la de las

Personas Juridicas, presentaba limitaciones en la atención de necesidades de

equipo, mobiliario, personal, etc., situación que repercutía en la calidad del

servicio.

Para 1997, la Junta Administrativa del Registro Nacional, con entero

conocimiento de la situación expuesta emite un acuerdo administrativo en la

sesión extraordinaria Nº 058-97, celebrada el 30 de octubre de ese mismo año,

por el que se establece formalmente la creación de la Dirección de Personas

Jurídicas, fortaleciendo asi la tesis planteada en el documento final de

reestructuración del registro Nacional. Esta propuesta fue avalada por el

Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) mediante el oficio Nº DM 133-98, el 05

de marzo de 1998 y oficializada con la promulgación del Reglamento del

Registro Publico, que es el Decreto Ejecutivo Nº 26771-J de 18 de marzo de

1998, quedando definida la estructura organizativa en ese momento.

Con el correr del tiempo, esa estructura ha ido variando, en virtud de las

nuevas necesidades que se plantean constantemente, dada la evolución de

este Reglamento y el aumento de los documentos a inscribir en el.

Page 41: Que Hacer Para Crear Una S A

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE FIRMAS

PERSONAS JURIDICAS

1) El registro podrá ser llenado en Word o a maquina de escribir.

2)En todos los casos deberá adjuntarse copia autenticada de los

estatutos sociales, acta de asamblea que se designa el directorio,

poderes (si existieran) y copia simple de la constancia de

inscripción de la empresa ( Ej. Tarjeta de RUC).

3) En todos los casos deberá adjuntarse copia del documento de

identidad de los integrantes y autorizados.

4)Los registros deberán contener la totalidad de los datos.

5)El registro puede contener hasta dos diferentes, representantes

y/o apoderados y hasta dos autorizados por los mismos. En ese

caso de existir mas integrantes y/o mas autoridades deberá

utilizarse otro registro adjunto

Page 42: Que Hacer Para Crear Una S A

RENTA ANUAL 2008

¿QUIÉNES ESTAN OBLIGADOS A PRESENTAR LA

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA POR EL

EJERCICIO GRAVABLE 2008?

Están obligados los siguientes contribuyentes:

Por Rentas de Tercera Categoría

Aquellos contribuyentes con o sin negocio que hubieran

obtenido rentas de tercera categoría y pertenezcan al

Régimen General del Impuesto a la Renta. Por tanto, están

exceptuados de la presentación, los contribuyentes del

Régimen Único Simplificado (RUS) y del Régimen Especial

del Impuesto a la Renta.

Por Rentas de Persona Naturales

Aquellos contribuyentes que hubieran obtenido rentas

distintas a las de Tercera Categoría, siempre que se

encuentren en cualquiera de las siguientes:

- Luego de deducir los créditos con derecho a devolución

consigne un saldo a favor del fisco en la casilla 142 del

PDT Renta Anual 2007-Personas Naturales.

- Haya recibido durante el ejercicio gravable 2007, rentas

de Cuarta Categoría por un monto superior a S/. 27,

264.00 (veintisiete mil doscientos sesenta y cuatro y

00/100 Nuevos Soles). Dichas rentas se determinaran al

sumar los montos de las casillas 107 y 108 del PDT

Renta Anual 2007 – Personas Naturales.

Page 43: Que Hacer Para Crear Una S A

- La sumatoria de los montos correspondientes a las

casilla 113 y 116 del PDT Renta Anual 2003 – Personas

Naturales, sea igual o mayor de S/. 37, 200.00 (Treinta y

siente mil doscientos y 00/100 Nuevos Soles).

No están obligados a presentar la Declaración Anual de

Renta, aquellos contribuyentes que durante el ejercicio 2007

hubieran obtenido exclusivamente rentas de Quinta Categoría.

¿CUÁLES SON LOS MEDIOS PARA DECLARAR EL IMPUESTO

A LA RENTA 2008?

El único medio es el Programa de Declaración Telemática (PDT)*.

Ninguna agencia bancaria ni oficina de la SUNAT recibirá

formularios.

Según le corresponda, usted deberá realizar uno de los siguientes

Programa de Declaración Telemática:

PDT Renta Anual 2007 – Personas Naturales.

PDT Renta Anual 2007 – Tercera Categoría

(*) Excepto para aquellos contribuyentes que tienen domicilio fiscal

y qie presentan sus declaraciones en las ciudades que se detallan

en la R.S. Nº 057-2004/SUNAT.

¿CÓMO SE OBTIENE EL PROGRAMA DE DECLARACION

TELEMATICA (PDT)?

Puede obtener el PDT:

A través de SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe); o

En los Centros de Servicios al Contribuyente y dependencias

ubicadas en todo el ámbito nacional. Allí podrá grabar el PDT

Page 44: Que Hacer Para Crear Una S A

en Disquetes (desde las Cabinas SUNAT Virtual) o solicitar,

gratuitamente, el CD-ROM del PDT.

¿DÓNDE SE PRESENTA LA DECLARACIÓN)?

Si usted en un Principal Contribuyente:

En la dependencia que el corresponda o en el lugar designado

por la SUNAT para efectuar la declaración y pago de sus

obligaciones

Si es un Mediano o Pequeño Contribuyente:

1. En las vías Sucursales y agencias de los bancos

autorizados.

2. Vía Internet.

Si su declaración no consigna importe a pagar o declara saldo a

favor, en este caso deberá remitirla solo a través de SUNAT Virtual.

Para ello necesitará seguir los siguientes pasos:

Ingresar a SUNAT Virtual.

Acceder a la opción “Operaciones en Línea”, luego ingresar

Número de RUC, Código de Usuario y Clave de Acceso a

SUNAT Operaciones en Línea (si aun no los ha solicitado,

puede hacerlo en los Centros de Servicios al Contribuyente o

dependencia de la SUNAT).

Elegir la la opción “Declarar y Pagar PDT”.

Seguidamente, elegir la opcion “Examinar”. Aquí se deberá

seleccionar el archivo PDT a ser enviado a la SUNAT.

Page 45: Que Hacer Para Crear Una S A

A continuación, el sistema mostrará el detalle del formulario

presentado y le solicitará su confirmación.

Finalmente, si la declaración no tiene causal de rechazo, el

sistema emitirá la “Constancia de Presentación”.

IMPORTANTE

La opción de presentar la declaración vía Internet, también está disponible para

aquellos medianos y pequeños contribuyentes cuyas declaraciones consignen

importe a pagar, siempre y cuando tengan una cuenta en cualquiera de los

bancos autorizados (a la fecha, servicio disponible sólo en el Banco Wiese

Sudameris).

En este caso, además de los pasos antes señalados se deberá seguir los

siguientes:

Si la declaración registra importe a pagar, se mostrarán los iconos de los

bancos en los cuales podrá efectuar dicho pago mediante enlace con el

portal del banco o mediante cargo en cuenta.

Por último de realizarse el pago, el sistema emitirá la “Constancia de

Presentación de la Declaración y Pago” la cual constituye el único

comprobante de la transacción realizada.

¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS DE RECHAZO DE UNA

DECLARACION ELABIRADA CON EL PDT)?

La declaración generada por el PDT será rechazada si el Programa Informático

de Recepción desarrollado por la SUNAT, luego de verificar el (los) disquete

(s) o la información contenida en éste (estos), detecta motivos de rechazo

según lo contempla en las normas del PDT.

Page 46: Que Hacer Para Crear Una S A

¿EXISTE ALGÚN PLAZO PARA PRESENTAR LA

DECLARACIÓN)?

Lo más recomendable, es que presente su declaración cuando antes. Sin

embargo, el plazo máximo para presentarla se detalla en el siguiente

cronograma de acuerdo al ultimo digito de su número de RUC.

Último digito del RUC Fecha de Vencimiento5

6

7

8

9

0

1

2

3 y4

26 de Marzo de 2008

29 de Marzo de 2008

30 de Marzo de 2008

31 de Marzo de 2008

1 de Abril de 2008

2 de Abril de 2008

5 de Abril de 2008

6 de Abril de 2008

7 de Abril de 2008

NO ESPERE EL ÚLTIMO MOMENTO PARA ELABORAR

Y PRESENTAR SU DECLARACION.

*Si se desea mas información, ingrese a SUNAT Virtual, comuníquese con la

Central de Consultar (0-201-12-100) o visite los Centros de Servicios al

Contribuyentes.

De rechazarse su declaración, el disquete le será devuelto junto con una

constancia del rechazo, en la cual se indica el motivo. Las declaraciones

rechazadas se consideran no presentadas.

Page 47: Que Hacer Para Crear Una S A

INSCRIPCIÓN A ESSALUD

Ante la Oficina Zonal los empleadores deberán inscribirse al ESSALUD,

dentro de los 10 días hábiles desde el día siguiente a la fecha de ingreso

del primer trabajador.

Manera de obtener el Registro Penal.

Adjunta:

Libro de Plantillas sellado por el MITICI

Copia del RUC de la empresa.

Solicitud de inscripción al IPSS debidamente llenado y firmado por la

Representante Legal de la Empresa.

Copia de la Escritura Pública de Constitución.

Asimismo, el empleador deberá inscribir a sus trabajadores (con sus

documentos de identidad de la persona y solicitud de inscripción de

Aseguradores).

APERTURA DE CUENTA CORRIENTE

Cuenta que le otorga una atractiva rentabilidad por sus ahorros y disponibilidad

inmediata de fondos.

(*) REQUISITOS:

Page 48: Que Hacer Para Crear Una S A

o Depósito inicial $ 200.00

o Cedula de Identidad original y copia

o Otro documento de identificación

o Cartilla de pago de servicios básicos

(*) Cuando Usted solicita la apertura de una cuenta de ahorros a través del

canal de Internet, los documentos le serán requeridos en el momento que se le

entregue su cartola y tarjeta Xperta, las mismas que le serán entregadas

directamente a domicilio.

BENEFICIOS

Rentabilidad

Usted recibe mensualmente atractivos intereses por sus ahorros.

Liquidez

Retiro inmediato de sus fondos.

Cobertura

Depósito y retiros de su cuenta a través de nuestra amplia red de Oficinas a

nivel nacional.

Flexibilidad

Usted puede depositar cheques internacionales en su cuenta nacional.

Page 49: Que Hacer Para Crear Una S A

PASO 8

AUTORIZACION Y LICENCIA DEFUNCIONAMIENTO MUNICIAPAL

Page 50: Que Hacer Para Crear Una S A

Objetivo: Tramitar la licencia de funcionamiento del local

de la empresa, la cual es otorgada por la municipalidad del

distrito donde se encuentra ubicado su negocio. Puede

solicitar una licencia provisional o definitiva.

Requisitos: Para tramitar la licencia de funcionamiento

será necesario obtener un certificado de bonificación. Dicho

certificado indica la posibilidad de realizar actividades

comerciales en el local que se elija para que funcione el

negocio (se tramita en el mismo municipio, tendiendo un

costo aproximado de S/. 250.00)

Para solicitar la licencia de funcionamiento, cada

municipalidad solicita distintos documentos que deberán

entregar junto a la solicitud de licencia de funcionamiento.

Costo: El monto variara según el municipio, el tipo de

actividad y el área que ocupara el inmueble donde se

encuentra la empresa: dicho monto o tasa no podrá ser

superior a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) que

equivale a S/. 3, 200.00. La Licencia tiene una vigencia no

menos de un año y su otorgamiento no lo obliga a realizar

sus actividades inmediatamente. La renovación será

Page 51: Que Hacer Para Crear Una S A

automática en tanto usted no haga cambio de uso o

zonificación.

PASO 9

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTROS ÚNICO DE CONTRIBUYENTES

RUC - SUNAT

Page 52: Que Hacer Para Crear Una S A

Objetivo: Una vez inscrita la empresa en SUNAT, Tanto si

se trata de una perdona natural o jurídica, deberá

comprarse un libro planilla (donde se lleva el registro

mensual del pago a los trabajadores), y legalizado en el

Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo.

Tramite: Para la legalización del Libro de Planilla, tiene

que dirigirse al Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo y completar un formulario de “solicitud de

legalización”, al cual adjuntará una copia de inscripción del

RUC de la empresa y el recibo de pago por dicho trámite,

todo esto deberá entregarlo en Mesa de Partes.

Costo: El costo promedio de un Libro de Planillas en una

librería es de 25 a 40 soles y el costo de legalización en el

Ministerio de Trabajo varia en función al numero de

paginas que tenga el Libro de Planillas S/. 31.00 por cada

100 paginas.

Lugar: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo o a

sus dependencias en provincias.

Page 53: Que Hacer Para Crear Una S A

REQUISITOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE PLANILLAS EN LIBROS U HOJAS SUELTAS

PRIMERA PLANILLA

Solicitud según formato Nº 01 si es para una obra de construcción civil,

utilizará el formato Nº 2.

Libro u hojas sueltas, las hojas sueltas deberán estar numeradas y el

formato contendrá conceptos de acuerdo al Art. 14, del D.S. Nº 001- 98-

TR.

Copia del comprobante de información registrada del RUC (con 11

dígitos).

Comprobante de pago de la tasa de S/. 32.00 (1% U.I.T) por cada 100

hojas, en el Banco de la Nación (Tributo 5217).

SEGUNDA PLANILLA Y SIGUIENTES

Solicitud según formato Nº 01. Si es para una obra de construcción civil,

utilizará el formato Nº 02-

Libro u hojas sueltas. Las hojas sueltas deben estar numeradas y el

formato contendrá conceptos de acuerdo al Art. 14 del D.S. Nº 001-98-

TR.

Copia del comprobante de información registrada del RUC (con 11

dígitos).

Page 54: Que Hacer Para Crear Una S A

Planilla anterior (copia) última hoja utilizada y hojas sobrantes

(originales).

Comprobante de pago de la tasa de S/. 32.00 (1.00% UIT) por cada 100

hojas en el Banco de la Nación (Tributo 5517).

PASO 10

LEGALIZACIÓN DE LIBROSCONTABLES

Page 55: Que Hacer Para Crear Una S A

Objetivo: De acuerdo al tipo de empresa que constituya usted

podrá o no estar obligado a llevar libros contables completos,

los que deberán ser legalizados.

Tramite: En SUNAT le indicaran que los libros contables debe

llevar el contador de su empresa, estos pueden ser “Ingresos

y gastos”, “Registro de Ventas”, “Registro de Compras”,

“Caja”, “Libro de Inventario y Balances”, “Libro Diario”, “Libro

Mayor”, los cuales deberá llevar a una notaria para su

legalización, usted podrá contratar un contador externo para

que lleve la contabilidad de su empresa.

Costo: El costo depende del numero de paginas que tenga el Libro de Planillas que desee legalizar y de la Notaria que elija, comúnmente entre S/. 23.00 a S/. 50.00 nuevos soles.

Page 56: Que Hacer Para Crear Una S A
Page 57: Que Hacer Para Crear Una S A

Costo de S/. 18.00

Duración de 15 a 30 días

Notario Público

InformaciónCentro COFODE

CCCOGF

Acta de Constitución

Registro MarcaINDECOPI

Elaboración de la minuta

Registros Públicos

Autorización yLicencia de

Funcionamiento

Costo de S/36.00 para averiguar si existe un nombre igual

InscripciónInforme sobre la cantidad mínima de capital inicial

Define el tipo de Empresa de los socios

Requisitos para la Licencia Provisional

Acuerdos tomados para constituir la Empresa

Abrir una cuenta en el Banco

Plazo de 30 días para inscribirse

Requisitos para la Licencia de

Funcionamiento

Registros Públicos

Plazo de 10 días después que inicie sus labores el trabajador

Page 58: Que Hacer Para Crear Una S A

SEGUNDA DIRECCION REGIONAL DE DEFENSA CIVIL

CERTIFICADO DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL

El órgano ejecutante de la Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de acuerdo al D.S. Nº 013-2000-PCM realizó la

inspección Técnica de Detalle al inmueble “IMPORTACIONES RUVAL” S.A. ubicado En AV. LOS RUIBARES N 189 –

INDEPENDENCIA.

Certificando que la instalación, edificación o recinto objeto de inspección CUMPLE con las Normas de Seguridad en Defensa Civil.

Nº DE INFORME TECNICO SUSTENTATORIO SR Nº 08960

VIGENCIA DE 10 DE JUNIO DE 2009

AL 10 DE JUNIO DE 2011

Page 59: Que Hacer Para Crear Una S A

Independencia, 10 de Junio de 2009

“.CROMO AS” S.A. Av. Los Rubianes Nº 189 – Independencia

Lima

Señor(es) ______________________________________________Fecha de Emisión ___________________

RUC Nº ______________________________________________Guía de Remisión ___________________

CANTIDAD

DESCRIPCION

PRECIO UNITARIO

VALOR DE VENTA

Son: CANCELADO

R.U.C. Nº 2154779801

FACTURA

001-0000001

SUB TOTAL

I.G.V. (19%)

TOTAL

IMPRENTA ABC S. C. R. L.GRAFICA PERUVIANR.U.C. Nº 2154779801

Nº DE AUTORIZACION DE IMPRESIÓN155542256010-06-2009

EMISION VALIDA HASTA 15-12-2010 ADQUIRIENTE O USUARIO

EMISOR

SUNAT

Page 60: Que Hacer Para Crear Una S A

“.CROMO AS” S.A. Av. Los Rubianes Nº 189 – Independencia

Lima

Señor(es) ______________________________________________________________________________

RUC Nº _____________________________________________________________________________

Fecha de Emisión __________________________Guía de Remisión ______________________________

CANTIDAD___

DESCRIPCION PRECIO UNITARIO VALOR DE VENTA

Son:

R.U.C. Nº 2154779801

BOLETA DE VENTA

001-0000001

TOTALIMPRENTA ABC S. C. R. L.GRAFICA PERUVIANR.U.C. Nº 2154779801

Nº DE AUTORIZACION DE IMPRESIÓN155542256010-06-2009

EMISION VALIDA HASTA 15-12-2010

Page 61: Que Hacer Para Crear Una S A

EMISOR

ASQUIRIENTE O USUARIOEXP. Nº ……………………………………R.M. Nº …….……………… ..…………….Fecha ………………………………………AREA: …….……………………………….

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE VITARTE

Autorización de Funcionamiento de Establecimiento Comercial, Industrial y/ode Servicios

CERTIFICADO Nº 16945

PROPIETARIO: EMPRESA “.CROMO AS” S.A.

GIRO:

UBICACIÓN: AV. LOS RUBIANES Nº 189 – INDEPENDENCIA

Constituyen Infracciones:- Aperturar el establecimiento sin el respectivo certificado de autorización.- No exhibir en lugar visible el certificado.- No dar aviso al cierre del establecimiento.- No dar aviso al cierre del establecimiento. En caso de cambio de Dirección, Giro, Nombre o Razón Social, deberá gestionar nueva licencia

ATE VITARTE, 10 de Junio de 2009