qué hacer ante un temblor en la universidad

2
¿QUÉ HACER ANTE UN TEMBLOR EN LA UNIVERSIDAD? Los desastres naturales pueden acontecer en cualquier momento y en cualquier región de la tierra, aunque hay zonas específicas más propicias para su manifestación según su geografía y exposición a determinado tipo de fenómenos 1.- Conserve la calma y tranquilice a las personas de su alrededor. 2.- Si tiene oportunidad de salir rápidamente del inmueble hágalo inmediatamente, pero en orden. RECUERDE: NO grite, NO corra, NO empuje, y diríjase a una zona segura. 3.- NO utilice los elevadores. 4.- Aléjese de libreros, vitrinas, estantes u otros muebles que puedan deslizarse o caerse, así como de las ventanas, espejos y tragaluces, 5.- En caso de encontrarse lejos de una salida, ubíquese debajo de una mesa o escritorio resistente, que no sea de vidrio, cúbrase con ambas manos la cabeza y colóquelas junto a las rodillas. En su caso, diríjase a alguna esquina, columna o bajo del marco de una puerta. 6.- Una vez terminado el sismo desaloje el inmueble y recuerde: NO grite, NO corra, NO empuje. 7.- Protéjase debajo de una mesa, escritorio resistente, marco de una puerta, junto a una columna o esquina. 8.- NO se precipite hacia la salida NI utilice elevadores. En estos casos siempre debemos colaborarnos entre todos pero a veces en la desesperación del buscar un lugar para estar protegernos no nos preocupamos por los demás más por el de uno mismo

Upload: silvanitachimbolema

Post on 13-Aug-2015

435 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué hacer ante un temblor en la universidad

¿QUÉ HACER ANTE UN TEMBLOR EN LA UNIVERSIDAD?

Los desastres naturales pueden acontecer en cualquier momento y en cualquier región de la tierra, aunque hay zonas específicas más propicias para su manifestación según su geografía y exposición a determinado tipo de fenómenos

1.- Conserve la calma y tranquilice a las personas de su alrededor.2.- Si tiene oportunidad de salir rápidamente del inmueble hágalo inmediatamente, pero en orden. RECUERDE: NO grite, NO corra, NO empuje, y diríjase a una zona segura.3.- NO utilice los elevadores.4.- Aléjese de libreros, vitrinas, estantes u otros muebles que puedan deslizarse o caerse, así como de las ventanas, espejos y tragaluces,5.- En caso de encontrarse lejos de una salida, ubíquese debajo de una mesa o escritorio resistente, que no sea de vidrio, cúbrase con ambas manos la cabeza y colóquelas junto a las rodillas. En su caso, diríjase a alguna esquina, columna o bajo del marco de una puerta.6.- Una vez terminado el sismo desaloje el inmueble y recuerde: NO grite, NO corra, NO empuje.7.- Protéjase debajo de una mesa, escritorio resistente, marco de una puerta, junto a una columna o esquina.

8.- NO se precipite hacia la salida NI utilice elevadores.

En estos casos siempre debemos colaborarnos entre todos pero a veces en la desesperación del buscar un lugar para estar protegernos no nos preocupamos por los demás más por el de uno mismo

¿COMO UTILIZAR LAS TICS EN LA EDUCACIÒN?

El uso educativo de las TIC que se basa en la necesidad de aprender su manejo, por su importancia social, económica, etc. Se trata de razones que bien vale la pena considerar, aunque también se puede criticar un habitual exceso decisión tecnología. También suele insistirse en el interés que suscitan las TIC en sí mismas como argumento educativo, para incrementar la motivación por el aprendizaje. Se puede contestar a ello que no todo el mundo tiene el mismo interés o, con una argumentación más contundente, que la motivación para el uso de medios tecnológicos no implica una motivación para los aprendizajes buscados.

Por otro lado, podemos tener ya alguna perspectiva y estudios sobre el uso de los ordenadores en la escuela, dado que hace ya algunas décadas que su utilización comenzó, si bien a mucha menor escala y con unas posibilidades

Page 2: Qué hacer ante un temblor en la universidad

menores. Los usos muy ligados a una concepción conductista de la educación o muy restringidos a programas concretos fueron pronto criticados desde perspectivas educativas más coherentes. Aunque no se trata de un enfoque realmente superado, queda poca necesidad de realizar una crítica teórica, dados sus restrictivos supuestos pedagógicos y la flexibilidad informática hoy existente.

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.