¿qué es la violencia ? es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo,...

22

Upload: jose-miguel-toro-plaza

Post on 24-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
Page 2: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

¿Qué es la violencia ?¿Qué es la violencia ?

Es el uso deliberado de la fuerza física o Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.trastornos del desarrollo o privaciones.

Page 3: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

Componentes de la violencia Componentes de la violencia

La intencionalidad en el uso de la fuerza o La intencionalidad en el uso de la fuerza o el poderel poder

La generación de un dañoLa generación de un dañoEl fin perseguido, en el que subyace el El fin perseguido, en el que subyace el

ejercicio de alguna forma de poder, bien ejercicio de alguna forma de poder, bien sea a nivel del hogar, escolar, público o de sea a nivel del hogar, escolar, público o de grupo. grupo.

Page 4: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

¿Es lo mismo la violencia escolar y ¿Es lo mismo la violencia escolar y la violencia en la escuela ?la violencia en la escuela ?

Page 5: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

Violencia escolarViolencia escolar

Mecanismos institucionales que se Mecanismos institucionales que se constituyen en prácticas violentas y/o constituyen en prácticas violentas y/o acentúan situaciones de violencia social. En acentúan situaciones de violencia social. En otros términos, violencia escolar refiere a otros términos, violencia escolar refiere a aquella que se produce en el marco de los aquella que se produce en el marco de los vínculos propios de la comunidad educativa, vínculos propios de la comunidad educativa, en el ejercicio por parte de los actores de los en el ejercicio por parte de los actores de los roles que allí tienen padres, alumnos, roles que allí tienen padres, alumnos, docentes, directivos. docentes, directivos.

Page 6: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

Violencia en la escuela Violencia en la escuela

Refiere a hechos que sólo tienen a Refiere a hechos que sólo tienen a la escuela como escenario, en los la escuela como escenario, en los cuales la institución actúa como cuales la institución actúa como caja de resonancia del contexto caja de resonancia del contexto

social en el que está inserto. social en el que está inserto.

Page 7: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

Tipos de violencia (según el Tipos de violencia (según el informe mundial de la violencia)informe mundial de la violencia)

El castigo físico y psicológico;El castigo físico y psicológico;El acoso;El acoso;La violencia sexual y por razones de La violencia sexual y por razones de

génerogénero

Page 8: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

Castigo físico y psicológico Castigo físico y psicológico

El Comité de los Derechos del Niño define El Comité de los Derechos del Niño define el castigo corporal o físico como todo el castigo corporal o físico como todo castigo en el que se utilice la fuerza física castigo en el que se utilice la fuerza física y que tenga por objeto causar cierto grado y que tenga por objeto causar cierto grado de dolor o malestar, aunque sea leve. Se de dolor o malestar, aunque sea leve. Se trata de pegar a los estudiantes trata de pegar a los estudiantes (“manotazos”, “bofetadas”, “palizas”),con (“manotazos”, “bofetadas”, “palizas”),con la mano o con algún objeto. la mano o con algún objeto.

Page 9: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

Castigo físico y psicológicoCastigo físico y psicológico

También hay muchas formas de castigo También hay muchas formas de castigo que no son físicas, pero que son que no son físicas, pero que son igualmente crueles y humillantes. Entre igualmente crueles y humillantes. Entre éstas se cuentan los castigos en que se éstas se cuentan los castigos en que se menosprecia, se humilla, se asusta, se menosprecia, se humilla, se asusta, se amenaza o se ridiculiza al estudiante. amenaza o se ridiculiza al estudiante.

Page 10: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

Acoso Acoso

Un estudiante sufre de acoso cuando es objeto, repetidas veces a lo largo del tiempo, de un comportamiento agresivo que le causa intencionalmente heridas o malestar por medio del contacto físico, las agresiones verbales, las peleas o la manipulación psicológica. El acoso supone un desequilibrio de poder y puede abarcar la burla, la provocación, el uso de apodos hirientes, la violencia física o la exclusión social

Page 11: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

La violencia sexual y por La violencia sexual y por razones de génerorazones de género

La violencia por razones de género puede adoptar una forma psicológica, física y/o sexual y conlleva la imposición o el mantenimiento de desequilibrios de poder entre los

sexos. La violencia por razones de género contribuye a reforzar activamente las desigualdades entre hombres y mujeres, los estereotipos y los papeles que la sociedad impone a cada sexo. Si bien las niñas suelen ser más vulnerables a la violencia sexual y por razón de género, los niños también corren el riesgo de padecerla.

Page 12: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

Violencia en la escuela Violencia en la escuela ArgentinaArgentina

Más de la mitad de los estudiantes de 6º grado Más de la mitad de los estudiantes de 6º grado de educación primaria (51,1%) de los 16 países de educación primaria (51,1%) de los 16 países latinoamericanos examinados dicen haber sido latinoamericanos examinados dicen haber sido víctimas de robos, insultos, amenazas o golpes víctimas de robos, insultos, amenazas o golpes de parte de sus compañeros de escuela durante de parte de sus compañeros de escuela durante el mes anterior al que se recogieron los datos. el mes anterior al que se recogieron los datos. La agresión más frecuente fue el robo (39,4%), La agresión más frecuente fue el robo (39,4%), seguida de la violencia verbal (26,6%) y de la seguida de la violencia verbal (26,6%) y de la violencia física (16,5%).violencia física (16,5%).

Page 13: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

En términos de insultos o amenazas, Argentina es el En términos de insultos o amenazas, Argentina es el país que muestra las cifras más altas. Detrás figuran país que muestra las cifras más altas. Detrás figuran Perú, Costa Rica y Uruguay, donde más de 30% de los Perú, Costa Rica y Uruguay, donde más de 30% de los alumnos afirman haber sido maltratados verbalmente alumnos afirman haber sido maltratados verbalmente por algún compañero . Respecto a la violencia física por algún compañero . Respecto a la violencia física entre pares, cinco países muestran altos niveles: entre pares, cinco países muestran altos niveles: Argentina (23,5%), Ecuador (21,9%), República Argentina (23,5%), Ecuador (21,9%), República Dominicana (21,8%), Costa Rica (21,2%) y Nicaragua Dominicana (21,8%), Costa Rica (21,2%) y Nicaragua (21,2%). Cuba nuevamente aparece como el país con el (21,2%). Cuba nuevamente aparece como el país con el menor porcentaje de niños que señalan haber sido menor porcentaje de niños que señalan haber sido golpeados recientemente (solo 4,4%).golpeados recientemente (solo 4,4%).

Violencia en la escuela Violencia en la escuela ArgentinaArgentina

Page 14: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

¿Los medios pueden contribuir a ¿Los medios pueden contribuir a una cultura violenta ?una cultura violenta ?

Page 15: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

Música y violenciaMúsica y violencia

Page 16: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

¿Violencia un problema social ?¿Violencia un problema social ?

Page 17: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

¿Existe una relación directa ¿Existe una relación directa entre la pobreza y la entre la pobreza y la

violencia ?violencia ?

Page 18: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

¿¿Qué papel cumple la educación Qué papel cumple la educación en esta problemáticaen esta problemática? ?

Page 19: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
Page 20: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

Esferas de acción para poner fin a Esferas de acción para poner fin a la violencia en la escuela la violencia en la escuela

Abogar por un enfoque holístico que involucre a los estudiantes, el personal de la escuela, los padres de familia y la comunidad

Lograr que sus estudiantes se involucren con usted en la prevención de la violencia

Utilizar técnicas y métodos de disciplina

Constructivos

Page 21: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

Esferas de acción para poner fin a Esferas de acción para poner fin a la violencia en la escuelala violencia en la escuela

Fomentar la capacidad de adaptación de los estudiantes y ayudarlos a afrontar los retos de la vida de modo constructivo

Adquirir aptitudes de prevención de la violencia y resolución de conflictos y transmitirlas a los estudiantes

Reconocer la violencia y la discriminación contra los estudiantes discapacitados y los procedentes de comunidades indígenas o

minoritarias y otras comunidades marginadas

Page 22: ¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

BibliografíaBibliografía

Artículo “ La violencia en las escuelas- Un Artículo “ La violencia en las escuelas- Un relevamiento desde la mirada de los relevamiento desde la mirada de los alumnos” (Ministerio de Educación)alumnos” (Ministerio de Educación)

““Desaprendiendo la violencia un nuevo Desaprendiendo la violencia un nuevo desafío educativo” –Alejandro Castrodesafío educativo” –Alejandro Castro

““Poner fin a la violencia en la escuela : Poner fin a la violencia en la escuela : Guía para los docentes”-UNESCOGuía para los docentes”-UNESCO

You tubeYou tube