qué es la teoría

13
¿Qué es la teoría? Autora :Dianna Alarcon Machaca

Upload: sm1l3

Post on 04-Aug-2015

403 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es la teoría

¿Qué es l

a teoría

?

Autora :Dianna Alarcon Machaca

Page 2: Qué es la teoría

CONCEPTO DE TEORIA

Una teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones. A raíz de estas, se pueden especular, deducir y/o postular mediante ciertas reglas o razonamientos, otros posibles hechos.Los seres humanos construyen teorías para así explicar, predecir y dominar diferentes fenómenos (cosas inanimadas, eventos, o el comportamiento de los animales). En muchas circunstancias, la teoría es vista como un modelo de la realidad. Una teoría hace generalizaciones acerca de observaciones y consiste en un conjunto coherente e interrelacionado de ideas.Una teoría tiene que ser de alguna manera verificable; por ejemplo, uno puede teorizar que una manzana caerá cuando se le suelta, y entonces soltar una manzana para ver qué pasa. Muchos científicos, aunque no todos, argumentan que las creencias religiosas no son verificables y, por lo tanto, no son teorías sino materia de fe.

Page 3: Qué es la teoría

Existen 3 tipos de Teorías:

- Descriptiva

- Explicativa

- Predictiva.

Page 4: Qué es la teoría

Descriptiva:

Identifica y describe

características

especificas de personas,

grupos, situaciones o

acontecimientos

determinados.

Page 5: Qué es la teoría

Explicativa: 

Más compleja que la

descriptiva esta

describe las

relaciones entre

diversos fenómenos.

Page 6: Qué es la teoría

Predictiva: 

La más compleja y

poderosas de todas

predice tipos específicos

de relaciones entre

fenómenos y

particulares.

Page 7: Qué es la teoría

¿Qué es

varia

ble?

Page 8: Qué es la teoría

CONCEPTO DE VARIABLE

Objeto, proceso o característica que está presente, o supuestamente presente, en el fenómeno que un científico quiere estudiar. Los objetos, procesos o características reciben el nombre de variables en la medida en que su modificación provoca una modificación en otro objeto, proceso o característica. Las variables principales a las que se suele referir la investigación en psicología pueden ser independientes, dependientes, intermedias, conductuales, observables,  o inobservables. 

Page 9: Qué es la teoría

VARIABLE DEPENDIENTE Ver "variable independiente".

VARIABLE INDEPENDIENTE En la verificación experimental, el investigador intenta reproducir artificialmente los fenómenos que se dan de forma espontánea en la realidad y que desea comprender; cuando dispone de una hipótesis que establece un supuesto vínculo causal entre un objeto, proceso o característica (supuesta causa) y el objeto proceso o característica que exige una explicación (el efecto), manipula experimentalmente la primera para ver si se produce el efecto que la hipótesis describía.

Page 10: Qué es la teoría

¿Qué es

hipótesis?

Page 11: Qué es la teoría

Una hipótesis (del latín hypothĕsis y este del griego ὑπόθεσις) es una suposición. Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar el por qué se producen. Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusión. Este método se usa en el método científico, para luego comprobar las hipótesis a través de los experimentos.

Page 12: Qué es la teoría

Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica.

Page 13: Qué es la teoría

Pasos de la hipótesis

Los pasos de la hipótesis son reunir información, compararla, dar posibles explicaciones, escoger la explicación más probable y formular una o más hipótesis. Después de hacer todos estos pasos (en la ciencia) se realiza una experimentación, en la que se confirma la hipótesis o no. Si la hipótesis es confirmada, entonces lo planteado como hipótesis es verdadero. En caso de que no sea confirmada, la hipótesis es falsa.