qué es iso 9001

18
¿Qué es ISO 9001:2008? La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestión de calidad (SGC). Existen más de 640.000 empresas en el mundo que cuentan con la certificación ISO 9001. ¿Qué saben ellas que usted no sepa? Muchos oyen hablar de la ISO 9001 por primera vez sólo cuando un posible cliente se acerca a preguntar si la empresa cuenta con esta certificación. Este artículo trata sobre los elementos que se incluyen en la norma ISO 9001 y en las ventajas que tiene una empresa al conseguir la certificación. La Organización Internacional de Estandarización (ISO, según la abreviación aceptada internacionalmente) tiene su oficina central en Ginebra, Suiza, y está formada por una red de institutos nacionales de estandarización en 156 países, con un miembro en cada país. El objetivo de la ISO es llegar a un consenso con respecto a las soluciones que cumplan con las exigencias comerciales y sociales (tanto para los clientes como para los usuarios). Estas normas se cumplen de forma voluntaria ya que la ISO, siendo una entidad no gubernamental, no cuenta con la autoridad para exigir su cumplimiento. Sin embargo, tal como ha ocurrido con los sistemas de administración de calidad adaptados a la norma ISO 9000, estas normas pueden convertirse en un requisito para que una empresa se mantenga en una posición competitiva dentro del mercado. ¿Qué es la norma ISO 9001?

Upload: anghelo-polo-vargas

Post on 10-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Qué es ISO 9001 : Mas información aquí.??

TRANSCRIPT

Qu es ISO 9001:2008? La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestin de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administracin de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditacin porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestin de calidad (SGC). Existen ms de 640.000 empresas en el mundo que cuentan con la certificacin ISO 9001. Qu saben ellas que usted no sepa?Muchos oyen hablar de la ISO 9001 por primera vez slo cuando un posible cliente se acerca a preguntar si la empresa cuenta con esta certificacin. Este artculo trata sobre los elementos que se incluyen en la norma ISO 9001 y en las ventajas que tiene una empresa al conseguir la certificacin.La Organizacin Internacional de Estandarizacin (ISO, segn la abreviacin aceptada internacionalmente) tiene su oficina central en Ginebra, Suiza, y est formada por una red de institutos nacionales de estandarizacin en 156 pases, con un miembro en cada pas.Final del formularioEl objetivo de la ISO es llegar a un consenso con respecto a las soluciones que cumplan con las exigencias comerciales y sociales (tanto para los clientes como para los usuarios). Estas normas se cumplen de forma voluntaria ya que la ISO, siendo una entidad no gubernamental, no cuenta con la autoridad para exigir su cumplimiento. Sin embargo, tal como ha ocurrido con los sistemas de administracin de calidad adaptados a la norma ISO 9000, estas normas pueden convertirse en un requisito para que una empresa se mantenga en una posicin competitiva dentro del mercado.Qu es la norma ISO 9001?La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestin de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administracin de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditacin porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestin de calidad (SGC). Esta acreditacin demuestra que la organizacin est reconocida por ms de 640.000 empresas en todo el mundo.Cada seis meses, un agente de certificadores realiza una auditora de las empresas registradas con el objeto de asegurarse el cumplimiento de las condiciones que impone la norma ISO 9001. De este modo, los clientes de las empresas registradas se libran de las molestias de ocuparse del control de calidad de sus proveedores y, a su vez, estos proveedores slo deben someterse a una auditora, en vez de a varias de los diferentes clientes. Los proveedores de todo el mundo deben ceirse a las mismas normas. Comparacin de productos:

DescriptionManual de calidad y proceimientos Kit de Inicio para las PYMES Paquete todo-en-uno

Procedimientos

Manual de Calidad

Anlisis de la situacin

Qu es ISO? Introduccin a ISO 9001 PowerPoint

Capacitacin del jefe del proyecto

Boletines informativos para los empleados

Cuaderno de trabajo: Gua por el jefe del proyecto

Capacitacin de los empleados

Capacitacin de las auditoras internas

Valor total $299$400!A la venta! $399

Requisitos de la norma ISO 9001 La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestin de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administracin de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Seccin 1 - mbito Seccin 2 - Referencias normativas Seccin 3 - Trminos y Definiciones Seccin 4 - Requisitos del Sistema Seccin 5 - Responsabilidades de la Direccin Seccin 6 - Gestin de Recursos Seccin 7 - Realizacin del Producto Seccin 8 - Medicin, Anlisis y MejoraISO 14000La norma ISO 14000 es un estndar internacional de gestin ambiental, que se comenz a publicar en 1996, tras el xito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas de gestin de la calidad.Descripcin La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cmo establecer un Sistema de Gestin Ambiental (SGA) efectivo. La norma est diseada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reduccin de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organizacin, de cualquier tamao o sector, que est buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislacin en materia ambiental.HistoriaEl surgimiento de la serie de normas ISO 14000 es consecuencia directa de la ronda de negociaciones del GATT en Uruguay y la cumbre de Ro de Janeiro de la Naciones Unidas sobre el medio ambiente, que se realizaron en 1992. Debido a la rpida aceptacin de la Serie de Normas ISO 9000 y al surgimiento de una gran cantidad de normas ambientales alrededor del mundo, ISO reconoce la necesidad de crear estndares administrativos en el rea ambiental. En 1991, se haba creado el Grupo Estratgico de Consultas en el Ambiente (SAGE) y en 1992 debido a las recomendaciones de este grupo se crea el comit ISO/TC 207 quien agrupara representantes de la industria, organismos de normas, el gobierno y organismos ambientales. Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14000 no fijan metas ambientales para la prevencin de la contaminacin, ni tampoco se involucran en el desempeo ambiental a nivel mundial, sino que, establecen herramientas y sistemas enfocadas a los procesos de produccin al interior de una empresa u organizacin, y de los efectos o externalidades que de estos deriven al medio ambiente.Cabe resaltar dos vertientes de la ISO 14000:1. La certificacin del Sistema de Gestin Ambiental, mediante el cual las empresas recibirn el certificado.2. El Sello Ambiental, mediante el cual sern certificados los productos ("sello verde").La ISO 14000 se basa en la norma britnica BS7750, que fue publicada oficialmente por la British Standards Institution (BSI) previa a la Reunin Mundial de la ONU sobre el Medio Ambiente (ECO 92).La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestin ambiental que, una vez implantados, afectar todos los aspectos de la gestin de una organizacin en sus responsabilidades ambientales y ayudar a las organizaciones a tratar sistemticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio econmico. Los estndares son voluntarios, no tienen obligacin legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o mtodos especficos de medir esas emisiones. Por el contrario, ISO 14000 se centra en la organizacin proveyendo un conjunto de estndares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestin ambiental.En este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus esferas de accin, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus mecanismos de decisin empresarial.La norma se compone de 8 elementos, los cuales se relacionan a continuacin con su respectivo nmero de identificacin: Sistemas de Gestin Ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su uso 14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y tcnica de apoyo.) Auditoras Ambientales (14010 Principios generales- 14011 Procedimientos de auditoras, Auditoras de Sistemas de Gestin Ambiental- 14012 Criterios para certificacin de auditores) Evaluacin del desempeo ambiental (14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos de Evaluacin de Desempeo Ambiental) Anlisis del ciclo de vida (14040 Principios y marco general- 14041 Definicin del objetivo y mbito y anlisis del inventario- 1404BeneficiosPara las empresasLa adopcin de las Normas Internacionales facilita a los proveedores basar el desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo as a los industriales concurrir cada vez ms libremente y con eficacia en muchos ms mercados del mundo.Ahorro de costos: la ISO 14001 puede proporcionar un ahorro del costo a travs de la reduccin de residuos y un uso ms eficiente de los recursos naturales tales como la electricidad, el agua y el gas. Organizaciones con certificaciones ISO 14001 estn mejor situadas de cara a posibles multas y penas futuras por incumplimiento de la legislacin ambiental, y a una reduccin del seguro por la va de demostrar una mejor gestin del riesgo.Reputacin: como hay un conocimiento pblico de las normas, tambin puede significar una ventaja competitiva, creando ms y mejores oportunidades comerciales.Participacin del personal: se mejora la comunicacin interna y puede encontrar un equipo ms motivado a travs de las sugerencias de mejora ambiental.Mejora continua: el proceso de evaluacin regular asegura se puede supervisar y mejorar el funcionamiento medioambiental en las empresas.Cumplimiento: la implantacin ISO 14001 demuestra que las organizaciones cumplen con una serie de requisitos legales. Esto puede mitigar los riesgos de juicios.Sistemas integrados: ISO 14001 se alinea con otras normas de sistemas de gestin como la ISO 9001 o la OHSAS 18001 de seguridad y salud laboral, que proporciona una ms efectiva y eficiente gestin de sistemas en general.

Para los gobiernosLas Normas Internacionales proporcionan las bases tecnolgicas y cientficas que sostienen la salud, la legislacin sobre seguridad y calidad medio ambiental.Para los pases en va de desarrolloLas Normas Internacionales constituyen una fuente importante del know-how tecnolgico, definiendo las caractersticas que se esperan de los productos y servicios a ser colocados en los mercados de exportacin, las Normas Internacionales dan as una base a estos pases para tomar decisiones correctas al invertir con acierto sus escasos recursos y as evitar malgastarlos.Para los consumidoresLa conformidad de productos y servicios a las Normas Internacionales proporciona el aseguramiento de su calidad, seguridad y fiabilidad.Para cada unoLas Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en general asegurando que el transporte, la maquinaria e instrumentos que usamos son sanos y seguros.Para el planeta que habitamosPorque al existir Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad de suelo, as como sobre las emisiones de gases y la radiacin, podemos contribuir al esfuerzo de conservar el medio ambiente.La ISO desarrolla solo aquellas normas para las que hay una exigencia de mercado. El trabajo es realizado por expertos provenientes de los sectores industriales, tcnicos y de negocios que han solicitado las normas y que posteriormente se proponen emplear. Estos expertos pueden unirse a otros con conocimientos relevantes, tales como: los representantes de agencias de gobierno, organizaciones de consumidores, las academias, los laboratorios de pruebas y en general expertos internacionales en sus propios campos.Serie de NormasEl objetivo de estas normas es facilitar a las empresas metodologas adecuadas para la implantacin de un sistema de gestin ambiental, similares a las propuestas por la serie ISO 9000 para la gestin de la calidad.La serie de normas ISO 14000 sobre gestin ambiental incluye las siguientes normas: De gestin ambiental (S G A): especificaciones y directrices para su utilizacin. ISO 14001:2004 Sistemas de gestin ambiental. Requisitos con orientacin para su uso. ISO 14004:2004 Sistemas de gestin ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y tcnicas de apoyo. ISO 14006:2011 Sistemas de gestin ambiental. Directrices para la incorporacin del eco diseo. ISO 14011:2002: Gua para las auditoras de sistemas de gestin de calidad o ambiental. ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales - Auto declaraciones ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales - ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales - ISO 14031:1999 Gestin ambiental. Evaluacin del rendimiento ambiental. Directrices. ISO/TR 14032:1999 Gestin ambiental - Ejemplos de evaluacin del rendimiento ambiental (ERA) ISO 14040:2006 Gestin ambiental - Evaluacin del ciclo de vida - Principios y marco de referencia. ISO 14044:2006 Gestin ambiental - Anlisis del ciclo de vida - Requisitos y directrices. ISO/TR 14047 Gestin ambiental - Evaluacin del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicacin de ISO 14042. ISO/TS 14048 Gestin ambiental - Evaluacin del ciclo de vida. Formato de documentacin de datos. ISO/TR 14049 Gestin ambiental - Evaluacin del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicacin de ISO 14041 a la definicin de objetivo y alcance y anlisis de inventario. ISO 14050:2009 Gestin ambiental - Vocabulario ISO/TR 14062:2002 Gestin ambiental - Integracin de los aspectos ambientales en el diseo y desarrollo de los productos. ISO 14063:2006 Comunicacin ambiental - Directrices y ejemplosRecursos OHSASOHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series). OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series, Sistemas de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional) se refiere a una serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo, matearializadas por British Standards Institution (BSI) en la OHSAS 18001 y OHSAS 18002.

Descripcin de OHSAS 18001, Seguridad y Salud Ocupacional para cada empleado y empleadorLa Seguridad y Salud en el lugar de trabajo son claves para cualquier organizacin ya que de qu nos sirve producir en una empresa si las personas que trabajan en ella van a ser lastimadas y explotadas.Un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) ayuda a proteger a la empresa y a sus empleados. OHSAS 18001 es una especificacin internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento, implantacin y operacin de un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional efectivo.Para complementar OHSAS 18001, BSI ha publicado OHSAS 18002, la cual explica los requisitos de especificacin y le muestra cmo trabajar a travs de una implantacin efectiva de un SGSSL. OHSAS 18002 le proporciona una gua y no est pensada para una certificacin independiente.La OHSAS 18001 est dirigida a organizaciones comprometidas con la seguridad de su personal y lugar de trabajo. Est tambin pensada para organizaciones que ya tienen implementadas una SGSSL, pero desean explorar nuevas reas para una potencial mejora.Riesgos y beneficiosUn lugar de trabajo ms seguro: Un SGSSL permite identificar peligros, prevenir riesgos y poner las medidas de control necesarias en el lugar de trabajo para prevenir accidentes.Confianza del accionista: Una auditora de SGSSL independiente dice a los accionistas que se cumple con un nmero determinado de requisitos legales, dndoles confianza en una organizacin en cuestin.Moral: La implementacin de OHSAS 18001 demuestra un claro compromiso con la seguridad del personal y puede contribuir a que estn ms motivados sean ms eficientes y productivos.Reduce costos: Menos accidentes significa un tiempo de inactividad menos caro para una organizacin. OHSAS 18001 adems mejora la posicin de responsabilidad frente al seguro.Supervisin: Unas auditoras regulares ayudarn a supervisar continuamente y mejorar el funcionamiento en materia de Seguridad y Salud en el lugar de trabajo.Integrada: OHSAS 18001 se ha escrito para ser integrada sin problemas con otras normas de sistemas de gestin tales como ISO 9001 e ISO 14001

Equipo de proteccin individualEn 1986 la Unin Europea, la Directiva 89/686/CEE[1] del Consejo de Gobierno de 30-11-1989, establece las disposiciones mnimas de seguridad y de salud para la utilizacin por los trabajadores en el trabajo de equipos de proteccin individual. A los efectos de dicha Directiva se entiende por equipo de proteccin individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, as como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.Aparte de la proteccin individual hay otra llamada proteccin colectiva que son medidas que tratan de proteger a los trabajadores en su conjunto y a sus instalaciones.Norma general de usoLos equipos de proteccin individual debern utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios tcnicos de proteccin colectiva o mediante medidas, mtodos o procedimientos de organizacin del trabajo.Obligaciones de los empresarios 1. Un equipo de proteccin individual debe adecuarse a las disposiciones comunitarias sobre diseo y construccin en materia de seguridad y de salud que lo afecten. En cualquier caso, un equipo de proteccin individual deber: a) ser adecuado a los riesgos de los que haya que protegerse, sin suponer de por s un riesgo adicional; b) responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo; c) tener en cuenta las exigencias ergonmicas y de salud del trabajador; d) adecuarse al portador, tras los necesarios ajustes. 2. En caso de riesgos mltiples que exijan que se lleven simultneamente varios equipos de proteccin individual, dichos equipos debern ser compatibles y mantener su eficacia en relacin con el riesgo o los riesgos correspondientes. 3. Las condiciones en las que un equipo de proteccin individual deba utilizarse, en particular por lo que se refiere al tiempo durante el cual haya de llevarse, se determinarn en funcin de la gravedad del riesgo, de la frecuencia de la exposicin al riesgo y de las caractersticas del puesto de trabajo de cada trabajador, as como de las prestaciones del equipo de proteccin individual. 4. Los equipos de proteccin individual estarn destinados, en principio, a un uso personal.Si las circunstancias exigen la utilizacin de un equipo individual por varias personas, debern tomarse medidas apropiadas para que dicha utilizacin no cause ningn problema de salud o de higiene a los diferentes usuarios.Consecuencias derivadas de las Condiciones de Seguridad Lesiones originadas en el trabajador por objetos mviles, materiales desprendidos, etc. Lesiones originadas por aplastamientos. Lesiones originadas por golpes contra objetosConsecuencias derivadas de la Carga de Trabajo Accidentes Fatiga Mental (irritabilidad, nerviosismo,depresin,etc).Partes del cuerpo susceptibles de necesitar proteccinProteccin para odos

Orejeras y visor en un casco de proteccin.Uno de los factores ms importantes que debemos tomar en cuenta para la seleccin de equipo protector de odos es la capacidad que tiene de reducir el nivel de decibeles al que se est expuesto. orejeras: se enganchan a la cabeza y cubren ambos odos tapones para los odos: individuales, menor proteccinProteccin para ojos pantalla de soldador ante cristales gafas gafas de solProteccin para el sistema respiratorio[editar]

Mscara HEPA. filtros: el ms sencillo, un pauelo sobre la boca y nariz mascarilla mscara antipartculas: evita la polucin mscara antigs: evita materiales txicos mscaras con filtros. mscara de buzo (escafandra): cubre toda la cabeza mscara de oxgeno: utilizada por pilotos en vuelos a mucha altura equipo de respiracin autnoma: botellas de aire comprimido para submarinistas, bomberos o equipos de salvamento equipo de respiracin asistida: para trabajos continuos con suministro de aire.Proteccin para el tronco chaleco chaleco antibalas armadura arns, usado por ejemplo en un parapente cinturn de sujecin del troncoProteccin para brazos[editar] codera: para hacer ms leves los golpes en el codo muequera, usada por deportistas para prevenir lesiones en la muecaProteccin para manos

Guantes de nitrilo. guantes Para evitar infecciones o contaminacin: por ej. los de ltex, vinilo o nitrilo. Usados por mdicos guantes de proteccin contra aguas fuertes o sustancias qumicas, Para protegerse de temperaturas muy elevadas (por ej. los de soldador, o los necesarios para operar un horno) Para evitar el fro Para protegerse de peligros mecnicos como la friccin (por ej. los de malla de acero) Para evitar heridas hechas por objetos punzantes Para soportar impactos, como los de un portero mitones, como el que usan los ciclistas para no perder la destreza en los dedos. los guantes estn construidos normalmente con cuero o cuerina a los fines que los aguijones no puedan traspasarlosProteccin para piernas pantalones especiales chaps (chaparajos), pantalones usados por vaqueros, herreros, o para poder caminar entre cactus y similares sin pinchazos rodilleras, usada por ciclistas y motociclistas, entre otros tobilleras suspensorio, proteccin para genitales proteccin de espuma o cuero grueso para mujeres coquilla para hombres, como la que se usa en karate o bisbol paales, usados por bebs o ancianos con incontinencia urinariaCalzado de proteccin zapatos especiales (impermeables, suela antideslizante, duros, ...) zuecos botas Botas plsticas Botas de seguridad con puntera de acero para proteger de objetos que caigan, o con suela especial para evitar pinchazos (para los barrenderos). Botas de seguridad con puntera de fibra de vidrio. Botas de seguridad dielctrica. Zapatos con suela anti deslizante.Otra indumentaria de proteccin

Ropa de alta visibilidad. Usada en escalada y en construccin para evitar cadas: arns, cintas, mosquetn, cuerda, y otros ropa de alta visibilidad: fosforescente, por ejemplo para asegurar alta visibilidad de noche o con niebla, y as evitar accidentes de trfico. Traje ignfugo para bomberos y otros trabajadores cercanos al fuego cinturones o chalecos reflectantes. Ropa antiesttica para no daar componentes electrnicos por una descarga electrosttica. Chaleco salvavidas usado al navegar o en el descenso de ros. Cinturn de seguridad en los automviles Delantal o bata usada en hospitales, laboratorios, y talleres. Impermeable para protegerse de la lluvia.Equipos completos Traje espacial usado por astronautas Escafandra para buzos Equipo de submarinismo para resistir la prdida de temperatura, humedad y en ocasiones los contaminantes. Incluye traje de neopreno, mscara, botellas de aire comprimido, aletas, cinturn, reloj sumergible, y otros Traje de apicultura usado por apicultores, que han de evitar, entre otras cosas, que no entren abejas por los pantalones Equipo para usar una sierra elctrica (ropa con tela Kevlar, guantes anti vibracin, botas de seguridad, casco con proteccin facial, y orejeras) Traje NBQ: Traje completo para la proteccin contra la contaminacin Nuclear, Qumica y Bacteriolgica. indumentaria para trabajar con bajas temperaturas, por ejemplo neveras en la industria alimentaria

TRACCIN

Un cuerpo se encuentra sometido a traccin simple cuando sobre sus secciones transversales se le aplican cargas normales uniformemente repartidas y de modo de tender a producir su alargamiento.Por las condiciones de ensayo, el de traccin esttica es el que mejor determina las propiedades mecnicas de los metales, o sea aquella que definen sus caractersticas de resistencia y deformabilidad. Permite obtener, bajo un estado simple de tensin, el lmite de elasticidad o el que lo reemplace prcticamente, la carga mxima y la consiguiente resistencia esttica, en base a cuyos valores se fijan los de las tensiones admisibles o de proyecto y mediante el empleo de medios empricos se puede conocer, el comportamiento del material sometidos a otro tipo de solicitaciones (fatiga, dureza, etc.).Cuando la probeta se encuentra bajo un esfuerzo esttico de traccin simple a medida que aumenta la carga, se estudia esta en relacin con las deformaciones que produce. Estos grficos, permiten deducir sus puntos y zonas caractersticas revisten gran importancia, dicho grfico se obtiene directamente de la mquina.

COMPRESION

la compresin es poco frecuente en los metales y consiste en aplicar a la probeta, en la direccin de su eje longitudinal, una carga esttica que tiende a provocar un acortamiento de la misma y cuyo valor se ir incrementando hasta la rotura o suspensin del ensayo. El diagrama obtenido en un ensayo de compresin presenta para los aceros, al igual que el de traccin un periodo elstico y otro plstico.

FLEXION

El esfuerzo de flexin puro o simple se obtiene cuando se aplican sobre un cuerpo pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, de modo que provoquen el giro de las secciones transversales con respecto a los inmediatos.Sin embargo y por comodidad para realizar el ensayo de los distintos materiales bajo la accin de este esfuerzo se emplea generalmente a las mismas comportndose como vigas simplemente apoyadas, con la carga concentrada en un punto medio (flexin practica u ordinaria).En estas condiciones adems de producirse el momento de flexin requerido, se superpone al un esfuerzo cortante, cuya influencia en el calculo de la resistencia del material varia con la distancia entre apoyos, debido a que mientras los momentos flectores aumentan o disminuyen con esta, los esfuerzos cortantes se mantienen constantes, como puede comprobarse fcilmente en la figura, por lo que ser tanto menor su influencia cuanto mayor sea la luz entre apoyos.

Torsin

La torsin se caracteriza geomtricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de l.

El estudio general de la torsin es complicado porque bajo ese tipo de solicitacin la seccin transversal de una pieza en general se caracteriza por dos fenmenos:1. Aparecen tensiones tangenciales paralelas a la seccin transversal. Si estas se representan por un campo vectorial sus lneas de flujo "circulan" alrededor de la seccin.2. Cuando las tensiones anteriores no estn distribuidas adecuadamente, cosa que sucede siempre a menos que la seccin tenga simetra circular, aparecen alabeos seccionales que hacen que las secciones transversales deformadas no sean planas.El alabeo de la seccin complica el clculo de tensiones y deformaciones, y hace que el momento torsor pueda descomponerse en una parte asociada a torsin alabeada y una parte asociada a la llamada torsin de Saint-Venant. En funcin de la forma de la seccin y la forma del alabeo, pueden usarse diversas aproximaciones ms simples que el caso general.