¿quÉ es el sistema inmunolÓgico? · linfoquinas: inducen las ... se une a receptores de las...

39

Upload: buidien

Post on 18-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?

Es un conjunto de células y

órganos distribuidos a lo

largo de todo cuerpo que

ha evolucionado para

defenderlo contra los

ataques de invasores

"extraños". (agentes

patógenos)

¿Cuál es el rol biológico del

Sistema Inmune?

Mantener fuera del

cuerpo a los

microorganismos

infecciosos tales como

ciertas bacterias, virus y

hongos, así como

destruir cualquier

microorganismo

infeccioso que invada al

cuerpo.

Un poco de historia

Aunque el concepto de la inmunidadadquirida que el organismo desarrollaante el contacto con el primer agentepatógeno era conocido desde hacemucho tiempo, no fue sino con losexperimentos del británico EdwardJenner (1749- 1823) que comenzaronlos estudios inmunológicos.

Observó que lasmujeres queordeñaban vacastenían unapredisposición acontraer la VIRUELABOBINA (VACUNA OVACCINA) y que, alparecer, no secontagiaban con laviruela humana.

Problema

¿Es posible quelas ordeñadoras alestar en contactocon las vacas conviruela, hayandesarrolladodefensas contraesta enfermedad?

¿qué sucederá y

por qué?

HIPÓTESISSi inmunizo a unapersona con vaccina,ésta quedará inmune,entonces al serinoculado con viruelahumana, nodesarrollará la viruelahumana.

07/10/2015 8

En 1796. Jenner obtuvo pus de una pústula

de una ordeñadora que tenia cowpoxJenner inoculó el

material de la pústula,

en el brazo de un niño

Una semana después

contrajo el cowpox y se

sintió ligeramente enfermo

Cuatro días

más tarde se

sintió bien

Jenner vuelve a inocular

pus de viruela y el niñono enfermó.

07/10/2015 9

Robert Koch (1843-1910)

comprobó que las

enfermedades de tipo

infeccioso eran causadas por

microorganismos, y que cada

clase de éstos era

responsable de una patología

diferente, lo que llevó a

extender el uso de las

vacunas.

Descubrió la bacteria

causante de la tuberculosis.

Robert Koch

07/10/2015 10

Louis Pasteur (1822-1895)

Fue uno de los primeros en

preparar vacunas contra la

rabia y el cólera avícola.

Para preparar las vacunas,

atenuó la virulencia de los

microorganismos utilizados.

Con la pasteurización,

favoreció el crecimiento de la

industria agroalimentaria.

Trabajó con la fermentación,

mejorando la industria

cervecera y vinícola.

07/10/2015 11

Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato

• En 1890, descubrieron los

anticuerpos en el suero de la

sangre de las personas vacunadas.

• Relacionaron correctamente, que

para ejercer su acción terapéutica,

los AC se unían específicamente a

los antígenos que portaban los

patógenos.

• Este hecho fue confirmado en 1899

por el Belga Jules Bordet:

descubrió el complemento,( una

parte del suero) que actúa en

asociación con los anticuerpos

para destruir a los patógenos.

07/10/2015 12

PAUL EHRLICH Y JAMES GOWAN

• Paul Ehrlich comprobó que los

anticuerpos eran proteínas

específicas.

• En los años 60, James Gowan

descubrió que los linfocitos

eran responsables de la

producción de los anticuerpos.

• Esta forma de inmunidad se

conoce como respuestas

inmune adaptativa.

BACTERIAS VIRUS PROTOZOO HONGOS PARASITOS

Agentes infecciosos:

Células envejecidas, transformadas o tumorales

¿Qué es la Inmunidad?

• Es la resistencia que posee nuestro

organismo a un patógeno particular

o a sus toxinas o desechos

metabólicos.

• Inmunidad= estar libre de…

• La inmunidad es una respuesta

homeostática que se encarga de la

mantención de la constancia

macromolecular del individuo.

La inmunidad comprende respuestas

inmediatas a cargo de los

componentes de la inmunidad innata

y respuestas más tardías a cargo de

la inmunidad adaptativa.

Ambos tipos de respuesta están

estrechamente relacionadas: las

respuestas innatas preceden y

direccionan a la respuesta adaptativa y

la respuesta adaptativa utiliza

mecanismos de la inmunidad innata

para eliminar al antígeno que la originó.

SISTEMA INMUNE

Factoreslocales

FagocitosCélulas Tγδ

ComplementoFagocitosCitocinasCélulas NKMacrófagosQuemocinasMigración de células dendríticas

Captación del AgMigración al ganglioPresentación AgReconocimiento, activación y expansión linfocitos B y T

Cels T efectorasCels plasmáticas:anticuerpos

Adherencia al epitelio

Infección local, penetración del

epitelio

Infección tisular

Diseminación Linfática

RESPUESTA INNATA RESPUESTA ADAPTATIVA

¿QUÉ HACE EL SISTEMA INMUNE?

1. Reconoce las sustancias, que son

potencialmente peligrosas para el

organismo y reacciona de manera

enérgica para eliminarlas del cuerpo.

2. También reconoce todas aquellas

células que son parte del cuerpo para

evitar lesionarlas cuando pone en

acción todos los mecanismos de

defensa que posee, de tal manera que

sólo se destruyan aquellas ajenas al

organismo.

ES

N

O

FORMADO

POR

Barreras físicas:

piel, superficies

mucosas.

Microflora

bacteriana

Proteínas

plasmáticas:

inflamación,

fagocitosis, lisis

microbiana.

ES

s

i

FORMADO

POR

LAS RESPUETAS

INMUNES:

CELULAR

HUMORAL

protección Equilibrio interno

ORGANISMO

BARRERA FÍSICA (EPITELIOS)

SEBO

BARRERA

PLACENTARIA

PIEL

SALIVA

SUDOR

MUCOSAS

MUCUS

BARRERA QUÍMICA (SECRECIONES)

LAGRIMA

VELLOSIDADES

O PELOSJUGO

GÁSTRICO

INMUNIDAD NATURAL O INNATA

Es inespecifica porque su respuesta es siempre igual frente al invasor

Las diferencias entre inmunidad innata y

adaptativa se aprecian en el

reconocimiento de microorganismos

que ingresan al organismo.

Los microorganismos presentan

patrones moleculares (PAMPS)que son

comunes entre ellos y que no están

presentes en el organismo infectado.

Estos tienen células con receptores que

los reconocen (Prr)

La barrera epitelial: barrera inicial contra

infección

Los patógenos deben desarrollar un mecanismo

para traspasar el epitelio y esta ruta es típicamente

característica para cada patógeno en particular por

vía:

aérea

tracto gastrointestinal

tracto genitourinario

cortes de la piel o quemaduras

picadura de mosquito

agujas en mal estado, etc.

La rigidez de la barrera varía por la

localización debido a otras funciones:

intercambio de aire, absorción nutriente, etc

•Mucus/cilios para remover partículas

(pulmón, intestinos)

•pH ácido del estómago

•Péptidos anti-microbianos secretados por

algunas células epiteliales (intestino delgado,

vías aéreas)

•Bacterias comensales (compiten con

bacterias patogénicas)

LA PIEL COMO LA PRINCIPAL BARRERA FÍSICA CONTRA LA INVASIÓN

DE MICROBIOS

LA PIEL La piel, con su capa

dura de queratina, es la

primera línea de

defensa, es una barrera.

Cuando se daña, una

gran cantidad de

agentes infecciosos

puede penetrar al

cuerpo, causando

graves infecciones.

No discrimina, impide

que penetren al

organismo los

patógenos.

Es la defensa externa

más efectiva.

Reconocimiento de una infección al traspasar

barrera epitelial

Células centinelas del sistema

inmune innato presente en los

tejidos:

macrófagos de tejido, mastocitos y

células dendríticas inmaduras que

inducen inflamación y activan la

inmunidad adaptativa

Las células

dendríticas ubicadas

en piel, mucosas y

otros tejidos captan,

endocitan, procesan

al patógeno y,

viajando a los

linfonodos regionales

lo presentan a los

linfocitos T de la

inmunidad adaptativa.

INFLAMACIÓN

• CALOR

• RUBOR

• HINCHAZÓN

• DOLOR

• PERDIDA DE LA FUNCIÓN

Proteínas plasmáticas:

A. Citoquinas, interleucinas o

linfoquinas:

inducen las respuestas inflamatorias.

Regulación de la reproducción de los

leucocitos y la producción de

anticuerpos.

B. Proteínas del sistema complemento:

se activan y potencian reacciones

inmunes, alérgicas e inflamatorias.

C. Los interferones.

INTERFERÓN

Son proteínas que liberan las células

infectadas por virus.

Se une a receptores de las membranas de

las células circundantes.

Como respuesta, éstas células producen

enzimas que bloquean la traducción del ARN

mensajero viral.

Las moléculas de interferón estimulan

también las respuestas inflamatoria e

inmune.

¿CUÁLES SON LAS RESPUESTAS INMUNES QUE ACTIVA

EL INTERFERÓN?

1) Inhiben la replicación viral, induciendo

enzimas que interfieren con el proceso de

replicación viral

2) Activan la función de lisis de los linfocitos

killer (NK) contra las células infectadas por

virus ( respuesta de mediación celular)

3) Al interferir la replicación del ADN, son

capaces de inhibir la proliferación celular.

Los interferones están siendo utilizados en el

tratamiento de infecciones víricas y de

ciertas formas de cáncer.

Comparación inmunidad innata y adquirida

INNATA ADQUIRIDA

BARRERAS PIEL, MUCOSAS SEC. PIEL Y MUCOSAS

PROTEÍNAS CIRCULANTES

COMPLEMENTO ANTICUERPOS

CÉLULAS POLIMORFONUCLEARES, MACRÓFAGOS, CÉLULASNK.

LINFOCITOS

MEDIADORES SOLUBLES

CITOQUINAS DE MACRÓFAGOS

CITOQUINAS DE LINFOCITOS