qué es el pavimento

2
¿Qué es el pavimento? El Pavimento es una estructura de varias capas construida sobre la subrasante del camino para resistir y distribuir esfuerzos originados por los vehículos y mejorar las condiciones de seguridad y comodidad para el tránsito. Por lo general está conformada por las siguientes capas: base, subbase y capa de rodadura. Estructura de las vías de comunicación terrestre, formada por una o más capas de materiales, que tiene como función el permitir el tránsito de vehículos bajo las cargas de transito la estructura vial debe ser: Con seguridad. Con comodidad Con el costo óptimo de operación Características de los Pavimentos Superficie uniforme. Superficie impermeable. Color y textura adecuados. Resistencia a la repetición de cargas. Resistencia a la acción del medio ambiente. Que no trasmita a la terracería esfuerzos mayores a su resistencia. Capa de Rodadura: Es la parte superior de un pavimento, que puede ser de tipo bituminoso (flexible) o de concreto de cemento Portland (rígido) o de adoquines, cuya función es sostener directamente el tránsito. • Base: Es la capa inferior a la capa de rodadura, que tiene como principal función de sostener, distribuir y transmitir las cargas ocasionadas por el tránsito. Esta capa será de material granular drenante (CBR = 80%) o será tratada con asfalto, cal o cemento. • Sub-base: Es una capa de material especificado y con un espesor de diseño, el cual soporta a la base y a la carpeta. Además se utiliza como capa de drenaje y controlador de la capilaridad del agua. Dependiendo del tipo, diseño y dimensionamiento del pavimento, esta capa puede obviarse. Esta capa puede ser de material granular (CBR = 40%) o tratada con asfalto, cal o cemento. Los tipos de pavimento son los siguientes: • Pavimentos Flexibles • Pavimentos Semirrígidos • Pavimentos Rígidos TIPOS DE PAVIMENTOS Pavimentos Asfálticos o Flexibles: Son aquéllos construidos con materiales asfálticos y materiales granulares. En general, están constituidos por una capa delgada de mezcla asfáltica construida sobre una capa de base y una capa de sub-base las que usualmente son de material granular. Estas capas descansan en una capa de suelo compactado, llamada sub- rasante Pavimentos de Concreto o Rígidos: Pavimentos construidos con concreto de cemento portland y materiales granulares. Los pavimentos rígidos se integran por una capa (losa) de concreto de cemento portland que se apoya en una capa de subbase, constituída por grava; esta capa descansa en una capa de suelo compactado, llamada subrasante. La resistencia estructural depende principalmente de la losa de concreto. Pavimentos de Semi Rígidos: Su capa de rodadura está conformada por adoquines de hormigón, colocados sobre una capa de arena y con un sello de arena entre sus juntas. De la misma manera que los pavimentos de asfalto, pueden tener una base, o una base con una subbase, que pueden tener espesores ligeramente menores que los utilizados para los pavimentos de asfalto. Diferencias entre pavimentos de concreto y de asfalto Su principal diferencia es cómo cada uno de ellos transmite las cargas a la subrasante. La alta rigidez de la losa de concreto le permite mantenerse como una placa y distribuir las cargas sobre un área mayor de la subrasante, transmitiendo presiones muy bajas a las capas inferiores. Por sí misma, la losa proporciona la mayor parte de la capacidad estructural del pavimento rígido. Pavimento flexible, está construido con materiales débiles y menos rígidos (que el concreto), más deformables, que transmiten a la subrasante las cargas de manera más concentrada, distribuyendo el total de la carga en menos área de apoyo. Por lo tanto, el pavimento flexible normalmente requiere más capas y mayores espesores para resistir la transmisión de cargas a la subrasante. ¿Qué es el diseño de pavimentos? ESTABLECER ESPESORES Y RIGIDECES DE LOS MATERIALES PARA MANTENER LA VIA BAJO UN CIERTO NIVEL DE DETERIORO Y CONFORT. ¿Cuáles son las fases del diseño de pavimentos? Estudio de la subrasante Selección de los materiales (tipos de pavimentos) Proporcionamiento de los materiales Estudio del tráfico Diseño de los espesores de cada capa Análisis del ciclo de vida (incluido mantenimiento y tipo de ejecución) Determinación de espesores finales. Proporcionar a los usuarios circulación segura, cómoda y confortable sin demoras excesivas. Proporcionar a los vehículos acceso entre dos puntos bajo cualquier condición de clima. Reducir y distribuir la carga de tráfico para que esta no dañe la subrasante. Cumplir requerimientos medio ambientales y estéticos. Limitar el ruido y la contaminación del aire. ¿Qué requisitos debe cumplir una estructura de pavimento? El material del pavimento debe ser impermeable a la penetración del agua superficial que pudiera debilitar la subrasante y consecuentemente el pavimento o en su defecto facilitar la circulación del agua disminuyendo su permanencia en la estructura. La superficie del pavimento debe ser resistente al deslizamiento. FUNCIONES DE LAS CAPAS DE PAVIMENTO FLEXIBLE. 1. SUB-BASE 8 FUNCION ECONOMICA.- $ CAPA DE TRANSMISION $ Desmnucion De Las Deformaciones $ RESISTENCIA $ DRENAJE. 2. BASE GRANULAR $ RESISTENCIA $FUNCION ECONOMICA 3. CARPETA $ SUPERFICIE DE RODAMIENTO. $ IMPERMABILIDAD. $ RESISTENCIA. FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN PAVIMENTO RIGIDO. SUB-BASE Es impedir la accion de bombes en las juntas, grietas y extremo del pavimento. Base granular. LOSA DE CONCRETO. SUELOS PROBLEMATICOS SUELOS EXPANSIVOS SUELOS COLAPSABLES SUELOS DISPERSIVOS SUELOS ORGANICOS RELLENOS SANITARIOS EFECTOS LOCALES DE SITIO FENOMENO DE LICUACION DE SUELOS DENSIFICACION DE SUELOS AMPLIFICACION SISMICA DESLIZAMIENTOS INDUCIDOS POR SISMOS SUELOS EXPANSIVOS Definición: Son suelos que tienen la propiedad de contraerse o expandirse debido a cambios en su contenido de humedad. Este proceso involucra grandes cambios volumétricos generando esfuerzos considerables. Características de estos suelos: Son arcillas altamente plásticas y con alto contenido de montmorillonita en su composición. Comportamiento: contracción, expansión, desarrollo de presiones y disminuicion de su resistencia al corte. Causas: anegación localizada, ascencion capilar del agua proveniente de un nivel freático,

Upload: gonzalo-zanabria-olarte

Post on 17-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pavimentos

TRANSCRIPT

Qu es el pavimento?El Pavimento es una estructura de varias capas construida sobre la subrasante del camino para resistir y distribuir esfuerzosoriginados por los vehculos y mejorar las condiciones de seguridad y comodidad para el trnsito. Por lo general est conformada por las siguientes capas: base, subbase y capa de rodadura.

Estructura de las vas de comunicacin terrestre, formada por una o ms capas de materiales, que tiene como funcin el permitir el trnsito de vehculos bajo las cargas de transito la estructura vial debe ser: Con seguridad. Con comodidad Con el costo ptimo de operacin

Caractersticas de losPavimentos Superficie uniforme. Superficie impermeable. Color y textura adecuados. Resistencia a la repeticin de cargas. Resistencia a la accin del medio ambiente. Que no trasmita a la terracera esfuerzos mayores a su resistencia.

Capa de Rodadura: Es la parte superior de un pavimento, que puede serde tipo bituminoso (flexible) o de concreto de cemento Portland (rgido) ode adoquines, cuya funcin es sostener directamente el trnsito. Base: Es la capa inferior a la capa de rodadura, que tiene como principalfuncin de sostener, distribuir y transmitir las cargas ocasionadas por eltrnsito. Esta capa ser de material granular drenante (CBR = 80%) o sertratada con asfalto, cal o cemento. Sub-base: Es una capa de material especificado y con un espesor de diseo,el cual soporta a la base y a la carpeta. Adems se utiliza como capa dedrenaje y controlador de la capilaridad del agua. Dependiendo del tipo,diseo y dimensionamiento del pavimento, esta capa puede obviarse. Esta capa puede ser de material granular (CBR = 40%) o tratada con asfalto, calo cemento.Los tipos de pavimento son los siguientes: Pavimentos Flexibles Pavimentos Semirrgidos Pavimentos Rgidos

TIPOS DE PAVIMENTOSPavimentos Asflticos o Flexibles: Son aqullos construidos con materiales asflticos y materiales granulares. En general, estn constituidos por una capa delgada de mezcla asfltica construida sobre una capa de base y una capa de sub-base las que usualmente son de material granular. Estas capas descansan en una capa de suelo compactado, llamada sub-rasante

Pavimentos de Concreto o Rgidos: Pavimentos construidos con concreto de cemento portland y materiales granulares.Los pavimentos rgidos se integran por una capa (losa) de concreto de cemento portland que se apoya en una capa de subbase, constituda por grava; esta capa descansa en una capa de suelo compactado, llamada subrasante.La resistencia estructural depende principalmente de la losa de concreto.

Pavimentos de Semi Rgidos: Su capa de rodadura est conformada por adoquines de hormign, colocados sobre una capa de arena y con un sello de arena entre sus juntas. De la misma manera que los pavimentos de asfalto, pueden tener una base, o una base con una subbase, que pueden tener espesores ligeramente menores que los utilizados para los pavimentos de asfalto.

Diferencias entre pavimentos de concreto y de asfaltoSu principal diferencia es cmo cada uno de ellos transmite las cargas a la subrasante.La alta rigidez de la losa de concreto le permite mantenerse como una placa y distribuir las cargas sobre un rea mayor de la subrasante, transmitiendo presiones muy bajas a las capas inferiores. Por s misma, la losa proporciona la mayor parte de la capacidad estructural del pavimento rgido.Pavimento flexible, est construido con materiales dbiles ymenos rgidos (que el concreto), ms deformables, quetransmiten a la subrasante las cargas de manera msconcentrada, distribuyendo el total de la carga en menosrea de apoyo.Por lo tanto, el pavimento flexible normalmente requiere ms capas y mayores espesores para resistir la transmisin de cargas a la subrasante.

Qu es el diseo de pavimentos?ESTABLECER ESPESORES Y RIGIDECES DE LOS MATERIALES PARA MANTENER LA VIA BAJO UN CIERTO NIVEL DE DETERIORO Y CONFORT.

Cules son las fases del diseo depavimentos?Estudio de la subrasanteSeleccin de los materiales (tipos depavimentos)Proporcionamiento de los materialesEstudio del trficoDiseo de los espesores de cada capaAnlisis del ciclo de vida (incluidomantenimiento y tipo de ejecucin)Determinacin de espesores finales.Proporcionar a los usuarios circulacin segura, cmoda y confortable sin demoras excesivas.Proporcionar a los vehculos acceso entre dos puntos bajo cualquier condicin de clima. Reducir y distribuir la carga de trfico para que esta no dae la subrasante.Cumplir requerimientos medio ambientales y estticos. Limitar el ruido y la contaminacin del aire.

Qu requisitos debe cumplir unaestructura de pavimento?El material del pavimento debe ser impermeable a la penetracin del agua superficial que pudiera debilitar la subrasante y consecuentemente el pavimento o en su defecto facilitar la circulacin del agua disminuyendo su permanencia en la estructura.La superficie del pavimento debe ser resistente al deslizamiento.

FUNCIONES DE LAS CAPAS DE PAVIMENTO FLEXIBLE.1. SUB-BASE8 FUNCION ECONOMICA.- $ CAPA DE TRANSMISION$ Desmnucion De Las Deformaciones $ RESISTENCIA$ DRENAJE.2. BASE GRANULAR$ RESISTENCIA$FUNCION ECONOMICA3. CARPETA$ SUPERFICIE DE RODAMIENTO.$ IMPERMABILIDAD.$ RESISTENCIA.

FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN PAVIMENTO RIGIDO.SUB-BASEEs impedir la accion de bombes en las juntas, grietas y extremo del pavimento.Base granular.LOSA DE CONCRETO.

SUELOS PROBLEMATICOSSUELOS EXPANSIVOSSUELOS COLAPSABLESSUELOS DISPERSIVOSSUELOS ORGANICOSRELLENOS SANITARIOS

EFECTOS LOCALES DE SITIOFENOMENO DE LICUACION DE SUELOSDENSIFICACION DE SUELOSAMPLIFICACION SISMICADESLIZAMIENTOS INDUCIDOS POR SISMOS

SUELOS EXPANSIVOSDefinicin: Son suelos que tienen la propiedad de contraerse o expandirse debido a cambios en su contenido de humedad. Este proceso involucra grandes cambios volumtricos generando esfuerzos considerables.Caractersticas de estos suelos: Son arcillas altamente plsticas y con alto contenido de montmorillonita en su composicin.Comportamiento: contraccin, expansin, desarrollo de presiones y disminuicion de su resistencia al corte.Causas: anegacin localizada, ascencion capilar del agua proveniente de un nivel fretico, presencia de vegetacin prxima en las construcciones, variacin de contenido de humedad de la arcilla.ALTERNATIVAS DE SOLUCION:Reemplazo de suelo. Cimentacin flotante.Pilotes excavados.Prehumedecimiento.Barreras de humedad verticales.Cortinas de inyeccin de una mezcla de limos y cenizas voltiles.Geomenbranas.Estabilizacin Qumica.Con cemento. Con cal.Con cenizas voltilesComponentes orgnicos (resinas).

SUELOS COLAPSABLES.Definicin: Generalmente son suelos de origen elico, cuya estructura est ligeramente cementada por sales acarreadas por la brisa marina, con lo cual adquieren una resistencia aparente. Son suelos en estado metaestable, que generalmente se presentan en reas desrticas. Caractersticas de estos suelos: al contacto con el agua sufren cambios bruscos en su volumen por efecto del lavado de sus cementantes (sales), debido al reacomodo de sus partculas. ALTERNATIVAS DE SOLUCION:Generacin del Colapso por SaturacinImpermeabilizacin de suelos.Evitar la construccin de jardines, diseando jardineras.Estabilizacin del terreno mediante procesos fsicos o qumicos. Compactacin Dinmica.Tcnicas de vibrosustitucin con gravas.Tcnicas de vibracin por explosivos.

SUELOS ORGANICOS Y TURBAS.Definicin: Son suelos que debido a su gran compresibidad y bajo esfuerzo cortarte conduce a serios problemas de inestabilidad y asentamientos.Caractersticas: Altos contenidos de humedad.Alta relacin de vacos.Contenido de materia orgnica.

SUELOS DISPERSOS:Definicin: Las arcillas dispersivas son aquellas que por la naturaleza de su mineraloga y la qumica del agua en los suelos, son susceptibles a la separacin de las partculas individuales y a la posterior erosin a travs de grietas en el suelo bajo la filtracin de flujos.

COMPACTACION EN EL CAMPOSe clasifica en: COMPACTACIONAMASADO, POR PRESION, POR IMPACTO, POR VIBRACION, POR METODOS MIXTOS AMASADO: esta constituidos bsicamente por el rodillo pata de cabra en capas de 0.30 cm con penetracin del bastago de 20 al 50 % y pasadas de 24, son apropiados para suelos finos chesivos.POR PRESION: Estan constituidos por rodillos lisos y neumticos en capas de 20 cm numero de pasadas 8 son utilizados en suelos gravosos y arenosos limpios.POR IMPACTO : por los pisones canguro, en reas pequeas en pasadas de 4 se utiliza en suelos plsticos o suelos granulares.

CONTROL DE TERRENOCONSISTE EN DETERMINAR LA DENSIDAD SECA DEL SUELO: mtodo toma de muestras, volumtrico, del cono de arena, por medio de fluidos, por medio de membranas, mtodo nuclear del baln de jebe.GRDO DE COMPACTACION: tipo de suelo, grado de compactacion, equipo de compactacion, prueba de laboratorio.

CARACTERISTICAS FISICAS Y MECANICAS DEL ASFALTOEl tipo de asfalto ms comn es el nmero II el cual consta de una 75% de arrocillo, 25% de arena y un 5.5% de lquido.Como ya sabemos la mezcla asfltica para pavimento debe poseer una temperatura en un intervalo que va de 120 a 160, menos o ms de all descalifica el asfalto para su usoAsfalto de Curado Rpido (CR), que se licua con nafta o gasolina, ambas muy voltiles y que al evaporarse con rapidez lo que qeuda es el cemento asfltico.Asfalto de Curado Mediano (CM), que es el cemento asfltico licuado con un diluyente a base queroseno.Asfalto de Curado Lento (CL), que se mezcla con un aceite de baja volatilidad.Asfalto emulsificado, el cual se produce al mezclar agua con un agente emulsificador y cemento asfltico. Este sistema heterogneo de glbulos esfricos en el medio acuoso, se endurece cuando se evapora el agua.