qmarine

Upload: rosana-lara

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 qmarine

    1/10

    1.- Establecer veinte (20) diferencias entre la tcnica

    Q-marine y la ssmica marina tradicional.

    LevatamientoQ- Marine

    Levantamiento conMarina Tradicional

    Los sensores del sistema Q-marine a diferencia de loslevantamientos ssmicostradicionales son estables entiempo

    No se cuenta con el control detiempo en el registro de datos

    Pueden operar por ms de 40horas sin energa del cable.

    No cuenta con la tecnologa Q-finpor lo tanto debe operar confuentes de alimentacin

    energticaPermite un arrastre mximo de20 cables

    En una adquisicin de altorendimiento se remolcan de 12 a16 cables ssmicos

    Presenta una adquisicin dedatos con gran resolucin muchomayor que la ssmica marinaconvencional e insuperable hastaahora

    La resolucin en 3D no es tanoptima como las nuevastecnologas

    Arrastra ms de 4000 Hidrfonospor cable ssmico

    Arrastra grupo de receptores de12 a 24 Hidrfonos.

    Cuenta con un mximo de80.000 canales de registro Se tiene un nico canal deregistro

    La separacin de los cables en eltendido es de 25 m

    La separacin entre cables es de50 a 100 m.

    Se cuenta con una precisinabsoluta de posicionamientodentro de los 4 m, en cualquierpunto a lo largo de los cablesssmicos

    Las posiciones delanteras ytraseras de los cables se conocecon precisin y los puntos dentrode ellos se estima a partir de laforma del cable ssmico

    Las fuentes acsticas distintivasestn ubicadas cada 800 m a lo

    largo de los cables ssmicos

    Las fuentes pueden ser hasta 6caones de aire separados por

    unos 3 m.Permite un direccionamientohorizontal activo y el control deprofundidad del cable a travs dela aleta Q-fin

    Solo permite el control deprofundidad del cable ssmico.

    Los receptores son hidrfonostubulares de alta fidelidad conespecificaciones de sensibilidad

    Uso de Hidrfonos receptoresconvencionales

  • 8/6/2019 qmarine

    2/10

    estricta y estable y cuentan con 4componentesson 3 gefonos oacelermetros y unhidrfono ortogonalesentre si

    El levantamiento cuenta con unmenor tiempo de ejecucin

    Mayor tiempo de ejecucin portanto mayor tiempo sinproductividad.

    Los cables ssmicos y las fuentesremolcados por la embarcacinpara adquisicin ssmica siguen elrecorrido de sus predecesoresindependientemente de losvientos, el oleaje, las corrientesmarinas y otras variables

    Los cables ssmicos y las fuentesde energa acstica por no serdireccionadas son perturbados ensu recorrido especialmente enaguas con corrientes de granintensidad y fuertes vientos.

    Utiliza una red deposicionamiento totalmenteintegrada, fuentes marinascalibradas y registro consensores unitarios.

    No utiliza redes deposicionamiento integradas, loscables ssmicos empleados noson estables en tiempo yprofundidad.

    La intervencin oportuna paraincrementar la produccin ymaximizar la recuperacin de lasreservas depende del envo dedatos en tiempo real o casi real

    Los dato obtenidos en campo soloson registrados en el momentodel estudio y son analizados yconocidos de forma autenticacuando se ejecuta elprocesamiento de datos ssmicos

    Realiza el estudio ssmico enreas donde la tcnicaconvencional es inadecuada

    Se limita por algunascaractersticas fsicas de la zona

    Q-Marine incluye una tcnicanovedosa para monitorear laposicin de los cables. Estenuevo sistema provee una redacstica a lo largo del cable,independiente de la longitud deste.

    utiliza los compases para estimarla forma del cable

    Permite una gran atenuacin delruido ssmico debido a larepetitividad de los datosobtenidos

    El ruido ssmico no es tratado encampo de una manera eficiente

  • 8/6/2019 qmarine

    3/10

    2.- Describir detalladamente mediante el uso de

    grficos ilustrativos el procedimiento operativo de

    campo para la adquisicin de datos ssmicos

    mediante la tcnica Q-marine.

    ADQUISICION DE DATOS

    Etapas de la prospeccin ssmica marina usando la tcnica Q -marine

    La prospeccin ssmica marina tiene cuatro etapas:

    1. Recopilacin de informacin y planificacin

    2. Adquisicin de datos en campo

    1.Recopilacin de informacin y planificacinEn esta etapa se obtienen todos los datos disponibles relevantes

    sobre la zona de prospeccin, ello incluye:

    - Registros e informes geofsicos previos- Cartas nuticas existentes de la zona- Estudios de mareas y corrientes del rea.En base al objetivo de la prospeccin y la informacin disponible

    se disean los parmetros de adquisicin, en este caso se utilizara la

    tcnica Q-marine:

    - El rumbo de la embarcacin depende de la zona a estudiar.- El nmero de los cables ssmicos, la distancia entre receptores

    (aleta Q-fin) y la cantidad a utilizar, la distancia entre cables

    ssmicos y su longitud, la distancia fuente-primer receptor

    vienen dada por la configuracin de arreglo Q-marine.

    - Intervalo de muestreo

    Los informes geofsicos previos permiten preveer la relacin

    seal/ruido del sitio, los requerimientos de energa, posibles

    dificultades de adquisicin, cantidad de estratos detectables y susvelocidades y tiempo de registro.

    - Cartas nuticas existentes de la zona.Estas se usan para tener el rumbo de la navegacin y las

    caractersticas de los canales de la zona ya que las

    embarcaciones son de gran calado.

  • 8/6/2019 qmarine

    4/10

    - Estudios de mareas y corrientes del rea: esto es para obtenerparmetros de la salinidad, temperatura y corrientes de agua

    de la zona a prospectar para hacer una relacin seal-ruido del

    sitio.

    La separacin entre cables debido a la configuracin del Q-

    marine es de 25m entre ellas debido a que en levantamientos de

    detalle se necesitan pequeas distancias. La distancia entre

    receptores, arrastra mas de 4000 receptores en un cable de

    12.000m de longitud

    Las fuentes acsticas distintivas estn ubicadas cada 800m a lo

    largo de los cables ssmicos. Que pueden ser:

    Pistola de agua

    Estas fuentes acsticas generan un pulso de frecuencia de

    alrededor de 20-1500 hz. Dependiendo del tamao de la camara de

    aire y el numero de fuentes del arreglo, la pistola de agua se divide

    en dos camaras, la cmara superior dispara y contiene aire

    comprimido y la cmara inferior se llena de agua. Cuando es

    disparada las fuerzas de aire comprimido se conectan descienden y

    expelen el agua desde la camara inferior.

    El disparo de agua abandona la pistola creando un volumen detrasde esta y el colapso de agua dentro de este volumen crea una onda

    acstica.

    Pistolas de aire:

    Este sistema consiste en un compresor de aire y tanques de

    almacenamiento, con un circuito controlado de disparo que se

    controla desde el sismgrafo y una o mas pistolas de aire arrastradas

    por el barco explorador. La pistola de aire libera un volumen

    especfico de aire de alta presin dentro del agua. La explosinproduce un frente de onda seguido por muchas oscilaciones resultado

    del colapso repetido y expansin de la burbuja de aire.

    2- Procedimiento de adquisicin

    El proceso tpico es el siguiente:

  • 8/6/2019 qmarine

    5/10

    - Generar fuente y energa que ser grabada en el sismgrafo.- Se obtiene mediante barcos que remolcan cables ssmicos o

    instrumentados

    - Los cables se mantienen en posicin mientras el barco navega- Para reducir el ruido por oleaje los cables se remolcan a una

    profundidad especificada en el planeamiento (de 6 a 10m)

    - Las embarcaciones pueden remolcar de 12 a 16 cablesssmicos, las separaciones varan de 50 a 150m entre s.

    Luego de generado el frente de onda con los caones de aire o

    agua, se procede al registro de los datos a travs del sismgrafo

    para su procesamiento en tiempo real mientras el barco navega

    sobre la zona de inters y estos datos y su procesamiento son

    guardados en la unidad de almacenamiento a utilizar

    Graficos ilustrativos de las configuraciones

    Aleta Q-fin

  • 8/6/2019 qmarine

    6/10

    3. Ex u n un f uj

    n

    u

    n

    n

    Q

    n

    n

    f n

    n

    n

    M ! " # $ %

    s que en tierra un gefono registra variaciones en el

    movimiento, en mar el hidrfono registra variaciones en la presin, como

    consecuencia de la excitacin del medio debido a inyeccin de energa

    ac&stica liberada por los caones de aire u otro m

    'todo que genere un

    frente de ondas(

    Estas variaciones de presin se convierten en pulsos

    elctricos que a travs de pre-amplificadores y filtros especficos

    proporcionan un evento ssmico. Un registro ssmico completo consiste en la

    energa liberada por un disparo (o varios) y que reflejado en las distintas

    interfaces(variaciones de impedancia ac&stica)se registra en una ristra de

    Configuracion de los streamers

    Configuracion para la recoleccin

    de datos

  • 8/6/2019 qmarine

    7/10

    hidrfonos . As pues, la seal registrada por el sensor es una

    superposicin de la energa liberada por el can de aire y la devuelta por el

    subsuelo.

    La representacin de la variacin de presin en funcin del tiempo sele denomina representacin espacio-temporal, y representa la evolucin de

    la energa (reflejada/refractada en el fondo marido) en funcin del tiempo.

    Mientras que la representacin de las amplitudes en funcin de su de su

    repeticin, se denomina representacin en funcin de la frecuencia, o

    espectro de amplitudes. El tratamiento correcto de estas series de datos

    temporales es lo que conformar una imagen o radiografa del subsuelo

    marino. Los eventos registrados consisten en seales coherentes (seales

    ssmicas) y ruido que tambin puede ser coherente. Una vez realizados lo

    oportunos filtros para realzar la relacin seal/ruido, y despus de eliminar

    trazas errneas, se analizan los datos en el dominio temporal y en el

    frecuencia. Para ello es necesario aplicar una transformada de Fourier al

    objeto de pasar del dominio de tiempos al dominio de frecuencias, y aplicar

    una convolucin (que en el dominio de frecuencias es una simple

    multiplicacin) o filtro lineal, entendiendo que la Tierra acta de filtro para

    las ondas ssmicas. Por tanto el registro ssmico registrado ser el

    sumatorio de las sucesivas convoluciones entre el disparo (o pulso ssmico)

    y la respuesta del impulso de la tierra (distintas capas) a travs de la cual

    se propaga el frente de ondas. Para medir similitudes entre dos conjuntos

    de datos, se utilizar la autocorrelacin que permite saber la repeticin de

    una secuencia determinada de amplitudes dentro de un mismo sismograma.

    El sistema de adquisicin en ssmica de reflexin bsicamente est

    compuesto por un modelo de fuentes, una dispersin de receptores y un

    conjunto de instrumentos digitales de registros.

    En ssmica marina usualmente se utilizan los mtodos de cobertura

    mltiple. El significado fundamental del CDP (Common Depth Point) o punto

    de profundidad comn (mejor traducido, punto de reflexin comn), se

    basa en registrar en los hidrfonos las reflexiones de diferentes tiros que

    corresponden al mismo punto del terreno. Las reflexiones pertenecern,

    pues, al mismo punto del subsuelo o punto de profundidad comn (CDP)aunque vengan de disparos realizados desde diferentes ngulos dentro del

    perfil.

    En un modelo de capas plano paralelas el CDP corresponde al punto

    situado a la mitad de distancia entre emisor-receptor (offset), de ah su

    denominacin como CMP. Para explicar este concepto de CDP, primero

  • 8/6/2019 qmarine

    8/10

    representaremos una reflexin tpica en un modelo plano paralelo con una

    pareja emisor-receptor.

    El aspecto de un CDP antes del stack ser anlogo al de un disparo.

    En un disparo, cada traza muestrea un punto diferente del subsuelo,

    mientras que en un CDP cada traza muestrea n veces el mismo punto del

    subsuelo. Al nmero de trazas que componen el CDP se le denominar fold(cobertura).

    El motivo de generar el CDP en la ssmica multicanal es el de sumar

    (stack), convenientemente corregidas, todas las seales que pertenecen a

    un CDP (y que corresponden, pues, al mismo punto fsico del terreno) con la

    intencin aumentar la relacin seal/ruido. No obstante, para pode r sumar

    las trazas correctamente es necesario corregir previamente los tiempos de

    llegada de las reflexiones debidos a las variaciones de distancia entre los

    pares disparos-hirdrfonos. Esta correccin se denomina NMO, y paraaplicarla es necesario conocer la velocidad del medio en que se propagan. Si

    colocamos las trazas que forman un CDP veremos que guardan una forma

    hiperblica.

    Con la aplicacin del demultiplexado se convierten los datos

    secuenciales en tiempo, en datos secuenciales en trazas (todos los datos

    del primer hidrfono antes que los del segundo), que son los que forman el

    sismograma. As pues, la adquisicin de datos de ssmica de reflexin

    multicanal se realiza en coordenadas de fuente-receptor o shot-gathers. Los

    datos estn grabados en formato SEG-D 8015,0015 (2.5-byte binary

    exponent) demultiplexado. Cada registro est formado por dos cabeceras,una global para el registro completo y otra individual para cada una de las

    trazas. Esta informacin es fundamental para la introduccin de la

    geometra del dispositivo de adquisicin y que servir para la construccin

    de los CDP gathers.

    El anlisis frecuencial es fundamental para el estudio de las seales y ,

    en particular, de las ondas ssmicas. Existen dos razones importantes para

    realizar este anlisis: la primera, es la distincin segn su rango de

    frecuencias de las diferentes componentes de la seal, y la segunda el

    amplio abanico de algoritmos para trabajar en este dominio.

    Una vez realizado el anlisis frecuencial se pueden realizar distintos

    tipos de filtrados. Por conveniencia el filtrado de datos en ssmica, se realiza

    en el dominio de las frecuencias ya que se trata de una simple

    multiplicacin en lugar de una convolucin en el dominio temporal (en

    ssmica, filtrar es prcticamente sinnimo de una multiplicacin del espectro

    de un sismograma en el dominio de las frecuencias. Igualmente, la

  • 8/6/2019 qmarine

    9/10

    convolucin en el dominio frecuencial es equivalente a la mu ltiplicacin en

    el dominio temporal.

    Matemticamente la representacin de una traza ssmica en el

    espacio de Fourier (frecuencias) puede describirse perfectamente mediante

    una suma de sinusoides, cada una de las cuales contiene una, frecuencia,

    fase y amplitud determinada. En el procesado de ssmica multicanal estoresulta muy til pues es la razn ltima para eliminar ruido e incrementar la

    relacin seal/ruido. La transformada de Fourier constituye la base para el

    anlisis y clculo de dicho tratamiento ssmico. Despus de lo tratado

    anteriormente, en nuestros datos hemos utilizado un filtro pasabanda

    trapezoidal especificado mediante las 4 frecuencias de esquina.

    En este punto se realiza una visualizacin de los shot-gathers o

    conjunto de registros de todos los sensores empleados para cada tiro de

    manera individual. El objetivo es aumentar la calidad de los datos iniciales

    para obtener mejores resultados en etapas posteriores y para ello se

    eliminarn las trazas que contengan un alto nivel de ruido, alguna s de las

    cuales se repiten en todos los tiros lo que es sntoma de un funcionamiento

    defectuoso (una sola frecuencia o polaridad invertida) de un canal en el

    streamer, o bien por un exceso de ruido, o simplemente ausencia de seal,

    todo ello debido a errores en el dispositivo de registro.

    La tcnica de perfiles de ssmica de reflexin est diseada para

    obtener reflexiones en profundidad en un mismo punto denominado CDP En

    realidad, hablar de punto de reflexin comn no es estrictamente correcto

    ya que ste nicamente existira si se dispusiera de una geometra plana y

    regular.

    Las correcciones dinmicas resuelven las diferencias en el tiempo que

    existen en las trazas ssmicas que forman parte de un CDP debido a las

    distintas distancias existentes entre punto emisor y receptor. Ello permite

    que todas las trazas sean equivalentes, y por tanto poder sumarlas (stack).

    En realidad, sern todas equivalentes a la que obtendramos si la distancia

    entre fuente y receptor fuese nula, es decir, la explosin y el recept or en el

    mismo punto. A esta correccin se le llama Normal Moveout (NMO) y su

    nombre es muy grfico ya que lo que se observa al realizar la correccin es

    un movimiento perpendicular a la superficie de los reflectores hacia arriba.

    Esta etapa el procesado es una de las ms delicadas (y que ms tiempo

    consume al operador) ya que nos llevar al posicionamiento final de los

    reflectores a lo largo del perfil.

  • 8/6/2019 qmarine

    10/10

    RESULTADOS

    Variacion de la velocidad en los distintos etsratos que forman la estructurageologica, perfil litologico de la zona

    PROCESO

    Apicacion de correciones NMO yreducciones CMP y CDP

    Demultiplexado

    Proceso

    Representacion presion-tiempo= evolucion de la energia respecto al tiempo

    Representacion amplitud-repeticion

    Entrada

    Frecuencia de la onda, amplitud de la onda, longitud, tiempo de viaje de la onda,

    variacion de a presion como consecuencia de la inyeccion de energia