qiii inserciones libro 14 15

82

Click here to load reader

Upload: gibran-castillo

Post on 22-Dec-2015

110 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

QIII

TRANSCRIPT

Page 1: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 1

UNIDAD 1................................................................................................................ 2

UNIDAD 2.............................................................................................................. 16

UNIDAD 3.............................................................................................................. 34

UNIDAD 4.............................................................................................................. 50

UNIDAD 5.............................................................................................................. 74

Page 2: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 2

UNIDAD 1 Página 11

La energía cinética (Ec) de un objeto depende de su masa y

de su rapidez. Ec = ½ mv2, es igual al trabajo requerido para

llevarlo desde el reposo hasta esa rapidez, o al trabajo que el

objeto puede realizar mientras llega al reposo.

Página 13 Ejercicios. La energía y sus transformaciones Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

5. Determina la potencia y la fuerza de un atleta que recorre 5000 m en 30

minutos en una caminadora eléctrica y que indica que requirió de 400 J de

energía.

Página 14 CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O + 890 kJ

Página 15 La energía interna (U) es el gran total de las energías contenidas en un

sistema. Existe la energía cinética …

K= °C + 273.15

°F= (1.8 x °C) + 32

°C= (°F – 32)/1.8

Página 16

Comentario [s1]: Con negritas

Comentario [s2]: En libro falta diagonal en 1/2

Comentario [t3]: Insertar este ejercicio

Comentario [s4]: Inserta 2

Comentario [s5]: Falta la (U)

Comentario [s6]: Hacer la separación de cada una de las 3 fórmulas

Comentario [s7]: Cambiar la imagen derecha por la que tiene este documento

Page 3: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 3

Página 17 Ejercicios. Energía interna, temperatura y calor Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

1. Investiga en qué consisten la hipertirexia y la hipotermia.

5. Explica 10 situaciones que ocurren en la naturaleza donde se manifieste

una transferencia de energía por radiación, conducción y/o convección.

Incluye para cada una una imagen y un enunciado.

Página 29 10 mL de disolución de NaCl al 0.1% m/V … A cada tubo de ensayo adiciona 2 mL de disolución de NaCl al 0.1% m/V. El orden de lectura sugerida es propiedades de la materia (p 30-31), cambios de la materia (pp 30-32) y posteriormente los estados de agregación de la materia (pp 20-21) Página 31 2. Señala con una PI si las siguientes propiedades son intensivas, o con una PE

si las propiedades son extensivas. Observa las palabras subrayadas.

P P El color azul del sulfato de cobre hidratado sólido.

La masa de un pedazo de acero.

El volumen que ocupa un gramo de cierta margarina.

La temperatura de fusión del tungsteno de los focos.

La densidad del agua sólida en ligeramente menor que la del agua líquida.

La dureza del diamante en mayor que la del grafito.

Página 32 María comió helado de fresa y se le olvidó guardar el envase en el congelador. Después de varias horas de estar a temperatura ambiente, el helado se derritió. Página 21

Comentario [s8]: Cambiar por hipertermia

Comentario [t9]: Incluir este ejercicio

Comentario [t10]: m/V

Comentario [t11]: m/V

Comentario [t12]: Incluir este ejercicio

Comentario [s13]: Falta subrayado en la palabra derritió

Page 4: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 4

Cambios de estado de la materia Página 21 Ejercicios. Los estados de agregación de la materia 1. Observa las diferencias para cada estado de agregación del agua en la

siguiente dirección y construye un cuadro comparativo. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/cambios.htm a) Ordenamiento de las partículas b) Movimiento de las partículas c) Cercanía de las partículas d) Forma e) Volumen Página 22

Demostración experimental Sumas imposibles

Página 25 Ejercicios. Clasificación de la materia

4. Observa los siguientes modelos e indica cuál(es) representa(n): 1) un

elemento puro, 2) un compuesto puro, 3) una mezcla de dos elementos, 4)

una mezcla de dos compuestos, 5) moléculas de un elemento, 6) moléculas

de un compuesto y 7) átomos de un elemento, así como cuál modelo

representa moléculas de agua y moléculas de monóxido de carbono.

a) ( )

b) ( )

c) ( )

d) ( )

e) ( )

f) ( )

g) ( )

Comentario [s14]: La imagen que pusieron en libro tiene errores en las flechas, esta imagen es correcta.

Comentario [t15]: Incluir este ejercicio

Comentario [t16]: Debe decir demostración

Comentario [s17]: Corregir enunciado como dice este documento

Comentario [s18]: Insertar imagen

Page 5: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 5

5. Observa los tres recipientes siguientes que contienen cada uno un

elemento puro, y diseña el correspondiente modelo si se mezclan en otro

recipiente. Indica el nombre común de la mezcla si en ella existieran 78%

de nitrógeno, 21% de oxígeno y 1% de argón.

Moléculas de nitrógeno (gas)

Moléculas de oxígeno (gas)

Átomos de argón (gas)

Página 27

Página 33

Antoine Laurent Lavoisier (1743 – 1794)

Lo anterior se respeta en el balanceo de ecuaciones químicas, el cual

consiste en modificar el coeficiente de cada reactivo y producto de la ecuación

para que exista la misma cantidad de materia en ambos lados de la ecuación.

Por ejemplo en la formación de dos moléculas de agua se requieren dos

moléculas de hidrógeno y una molécula de oxígeno, sin embargo en términos

Comentario [s19]: Debe decir nitrógeno

Comentario [s20]: Debe decir “disolución” en lugar de solución en la imagen

Comentario [s21]: En la imagen solo lleva termómetro el matraz del lado derecho. Cambiar imagen.

Comentario [t22]: La imagen del libro no se entiende, hay que cambiarla

Comentario [s23]: Debe decir Laurent

Comentario [t24]: Insertar al final del tema

Page 6: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 6

de átomos se puede apreciar en la tabla de verificación que en ambos lados de

la ecuación se tienen dos átomos de oxígeno y cuatro átomos de hidrógeno.

Ecuación 2H2 + O2 → 2 H2O

Código

Modelo molecular

Tabla de verificación de balanceo

átomos símbolo átomos 2 4

O H

2 4

Ejercicios. Ley de la conservación de la masa (materia) Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

1. Balancea las siguientes ecuaciones de formación e incluye su tabla de verificación.

Función química Ecuación Óxido Mg + O2 → MgO Anhídrido Cl2 + O2 → Cl2O7 Hidróxido MgO + H2O → Mg(OH)2 Oxiácido Cl2O7 + H2O → HClO4 Hidrácido H2+ Cl2 → HCl Hidruro Mg + H2 → MgH2 Sal Mg + Cl2 → MgCl2 Sal Mg(OH)2 + HCl → MgCl2 Oxisal Mg(OH)2 + HClO4 → Mg(ClO4)2

2. Escribe la ecuación balanceada a partir del siguiente modelo molecular. Considera que la esfera gris es carbono, la esfera blanca es hidrógeno y la esfera roja es oxígeno.

Page 7: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 7

Página 34

Teorías atómicas

El estudio de la composición de la materia se ha realizado desde la

antigüedad. Filósofos hindúes, chinos, japoneses y griegos realizaron

propuestas.

En el siglo iv a. C., Empédocles propuso la existencia de cuatro

elementos: tierra, aire, fuego y agua.

El orden de lectura sugerida es teorías atómicas (p 34), Espectro del átomo de hidrógeno y teoría atómica de Bohr (pp 45-48), composición de la materia pp 35-37) Página 35

Composición de la materia Actualmente se sabe que un átomo es la partícula más pequeña de un

elemento que puede participar en un cambio químico.

12

Número de masa El número de masa (A) es el número de protones

más el número de neutrones contenidos en el núcleo de un

átomo. C Símbolo

Carbono Nombre 6 Número atómico

Página 36 …la cantidad de sustancia de 6.02214199 x 1023 átomos/1 mol.

Por ejemplo, para el aluminio: 26.98154

Al Aluminio

13 Página 37

NA = 6.02214199 x × 1023 átomos/1 mol Operación

Xg/1 mol átomos = (1.66053886 x 10-24 g/1 u)( 26.98154 u/1 átomo)( 6.02214199 x × 1023 átomos /1 mol) =

Isótopo Masa (u) Abundancia natural (%)

Isótopo Masa (u) Abundancia natural (%)

Comentario [s25]: Cambiar el título de composición de la materia por el que está en este documento

Comentario [s26]: Cambiar de orden el tema como está en este documento

Comentario [s27]: Insertar

Comentario [s28]: La imagen del libro está mal, debe ser como está en el documento

Comentario [s29]: El exponente es positivo

Comentario [s30]: La imagen del libro está mal, debe ser como está en el documento

Comentario [s31]: El exponente debe ser positivo

Comentario [s32]: El exponente debe ser positivo

Page 8: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 8

10B 10.0129 20.0 12C 12.0000 98.89 11B 11.0093 80.0 13C 13.0033 1.11

63Cu 62.9296 69.20 79Br 78.9183 50.69 65Cu 64.9278 30.80 81Br 80.9163 49.31

Página 38 En 1896, el físico Henri Becquerel descubrió la radiación emitida por los

minerales de uranio. Los estudios que realizaron en ese año Pierre y Marie

Curie sobre los minerales de uranio y torio condujeron al descubrimiento de

dos elementos: polonio y radio; estos elementos despertaron un gran interés

por emitir radiaciones muy penetrantes, a semejanza del uranio y del torio.

Página 39 Se han encontrado diversas aplicaciones a varios radioisótopos, por

ejemplo uno de los métodos de datación de mayor aplicación para estudios del

Pleistoceno tardío y Holoceno (menos de 60000 años de antigüedad) es el

método de radiocarbono.

El proceso de fotosíntesis incorpora el átomo radiactivo en las plantas,

de manera que la proporción 14C/12C es similar a la atmosférica. Durante la

digestión, los animales incorporan el carbono de las plantas. Un organismo

muerto ya no incorpora nuevos átomos de 14C a los tejidos y la concentración

del isótopo va decreciendo conforme va transformándose en 14N por

decaimiento radiactivo.

Radioisótopo

Vida media

Usos

Tecnecio-99 Tc-99 6 horas Detección de tumores en tiroides, cerebro y riñones

Talio-201 Tl-201 21.5 horas Detección de tumores en corazón Yodo-123 I-123 13.2 horas Detección de tumores en tiroides Galio-67 Ga-67 78.3 horas Detección de diversos tumores y abscesos Arsénico-74 As-74 423.6 horas Detección de tumores en cerebro Carbono-14 C-14 5730 años Determinación de la edad de los restos

fósiles de 500 a 50,000 años. Estudio del ciclo de la fotosíntesis a través del CO2

Tritio H-3 12.26 años Estudio de los hidrocarburos Azufre-35 S-35 86.7 días Estudio de partículas y flujo de aire Fósforo-32 P-32 14.3 días Ingestión de fósforo en las plantas,

Comentario [s33]: Debe ser como está en este documento

Comentario [s34]: Debe ser como está en este documento

Comentario [s35]: Debe ser: emitida

Comentario [s36]: Los dos nombres en inglés

Comentario [s37]: Con t minúscula

Comentario [s38]: Es: polonio

Comentario [s39]: Es: gran

Comentario [s40]: Es: interés

Comentario [t41]: Insertar al final del tema

Comentario [m42]: Insertar esta tabla.

Page 9: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 9

detección de cáncer en la piel y método estándar para el tratamiento de la leucemia

Sodio-24 Na-24 15 horas Localización de obstrucciones en el sistema circulatorio

Radón-222 Rn-222 3.82 días En materiales de construcción Cobalto-60 Co-60 5.7 años Tratamiento del cáncer. Irradiación de

alimentos para preservarlos y pruebas no destructivas de materiales; por ejemplo, en soldadura

Cesio-137 Cs-137 Irradiación de alimentos para preservarlos.

Ejercicios. Radiactividad. Decaimientos α y β Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente:

En la gráfica A (número de masa) y Z (número atómico) se localizan algunos

isótopos radiactivos que pueden sufrir decaimiento α o decaimiento β.

1. Con una flecha roja indica todos los posibles decaimientos α que

ocurran.

2. Con una flecha azul indica todos los posibles decaimientos β que

puedan realizarse.

3. Para cada decaimiento escribe su ecuación siguiendo el ejemplo:

210 Po α 206 Pb + 4 He 84 82 2 β 210 Pb 210 Bi + 0 e 82

83 -1

Serie de desintegración del uranio hasta llegar al plomo estable

Núm

ero

de m

asa

(A)

238 U 234 Th Pa U 230 Th 226 Ra 222 Rn 218 Po 214 Pb Bi Po

Comentario [s43]: Es: resuelve

Comentario [s44]: Este texto debe estar antes de la gráfica, como en este documento.

Comentario [s45]: La flecha roja debe ir de Po hacia Pb

Page 10: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 10

210 Tl Pb β

Bi Po

206 Tl Pb α

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 Número atómico (Z)

4. ¿Cuántas ecuaciones con decaimiento alfa y cuántas ecuaciones con

decaimiento beta localizaste?

Página 40

La luz que emite el Sol se conoce como

energía radiante. Cuando la luz se hace pasar

por un prisma, se descompone en un espectro

continuo o arcoíris de colores.

Longitud de onda. La distancia entre las crestas de las ondas se conoce

como longitud de onda (λ). Sus unidades son nm/oscilaciones, Å/oscilaciones

o bien m/oscilaciones (1m = 1 x 109 nm, o bien Å = 1 x 10-8 cm).

Frecuencia. Al número de crestas que pasan por un punto en particular en un

segundo se le conoce como frecuencia (ν). Sus unidades son: Hertz =

oscilaciones/s.

Velocidad de una onda. Si se multiplica la longitud de onda por la frecuencia

se obtiene la velocidad de una onda, c = λν. Sus unidades son: m/s, Å/s o bien

nm/s.

Página 42 Ejercicios. Espectro electromagnético

• Los electrones de los átomos absorban los RUV. 5. Investiga la longitud de onda y la frecuencia de:

a) Wi fi b) Bluetooth

Página 43

Para saber un poco más

Comentario [s46]: La fecha azul debe de ir de Pb hacia Bi

Comentario [s47]: Quitar esta imagen, es opuesta en valores a la tabla del mismo capítulo

Comentario [s48]: Debe ser (λ)

Comentario [s49]: Debe ser superíndice el 9

Comentario [s50]: Debe ser superíndice -8

Comentario [s51]: Debe ser (ν)

Comentario [s52]: Debe ser λν

Comentario [s53]: Debe decir absorban los RUV

Comentario [t54]: Incluir este ejercicio

Comentario [t55]: Insertar este tema

Page 11: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 11

Fuegos Artificiales El mes de septiembre se caracteriza por la alegría y el colorido aéreo de las

fiestas patrias en México. La utilización de fuegos artificiales, especialmente en la

ceremonia del Grito de Independencia, es una tradición.

El origen de los fuegos artificiales se dio en China donde utilizaron la

pólvora hace 1, 000 años antes de Cristo y posteriormente los europeos la

adoptaron en la Edad Media. Actualmente se utilizan otras sustancias en la

pirotecnia que producen efectos especiales.

¿Podrías contestar las siguientes preguntas?:

1. ¿Cuál es la función de la mecha? 2. ¿Qué impulsa al cohete? 3. ¿Qué provoca la explosión? 4. ¿A qué se deben los fenómenos luminosos observados? 5. ¿De qué depende el color de la luz que se emite en la explosión final?

Si no te es posible, entonces permite que te cuente que detrás de la

pirotecnia hay todo un conjunto de reacciones químicas entre sustancias: un

oxidante, un combustible, un aglutinante y un productor de color. El oxidante

participa en un 38 - 64% del total de sustancia y cuando oxida al combustible se

produce una reacción exotérmica acompañada de ruido y luces. El ruido proviene

de la rápida expansión de los gases producidos. Las luces son producto de

transiciones electrónicas en átomos promovidas por la liberación de calor. Estos

átomos provienen de una serie de sales metálicas o metales que generan estos

efectos luminosos.

Page 12: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 12

Cuando las sales metálicas o metales se calientan a la flama se pueden

observar colores característicos.

Colores a la flama de algunas sales metálicas

Metal o sal del metal Color a la flama Litio rojo brillante

Sodio amarillo dorado Potasio violeta Calcio naranja

Estroncio rojo Bario amarillo verdoso Cobre azul y verde

La pólvora es una mezcla de nitrato de potasio, carbón y azufre. El primero

es un oxidante que al reaccionar con los otros dos produce óxidos de nitrógeno,

carbono y azufre, todos ellos compuestos gaseosos. Si la reacción se lleva a cabo

en un espacio cerrado, iniciada por una mecha, se presenta una poderosa

explosión por la súbita formación de dichos gases. Si se abre un pequeño orificio,

los productos gaseosos encuentran un punto de salida e impulsan el cohete

pirotécnico. En la tabla 2 se enlistan algunas mezclas de sustancias que se utilizan

para lograr determinados efectos especiales en la pirotecnia.

Mezclas de compuestos que producen efectos especiales en la pirotecnia Efectos especiales Compuestos

Luz roja nitrato y carbonato de estroncio Luz verde nitrato y clorato de bario Luz azul carbonato, sulfato y óxido de cobre (II), cloruro de

cobre (I) Luz amarilla oxalato de sodio, criolita

Chispas doradas limadura de hierro, carbón Chispas balncas aluminio, magnesio, titanio, amalgama de aluminio y

magnesio Silbato benzoato de potasio o salicilato de sodio

Humo blanco nitrato de potasio y azufre Humo de colores clorato de potasio, azufre y colorantes orgánicos

Página 50 Ejercicios. Fisión y fusión nuclear Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente:

Comentario [s56]: Insertar ejercicios

Page 13: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 13

1. Investiga la masa crítica que utiliza un reactor nuclear. 2. Investiga la cantidad de energía que libera 1 mol de 92U, 1 mol C y 1 mol

C8H18. Página 53 Ejercicios. Generación de energía eléctrica en México Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente: Solicita información en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las 178

centrales generadoras que producen 51571 Megawatts, y construye un cuadro

comparativo como el siguiente donde se demuestre la participación de cada una

de ellas.

Nombre Ubicación Generalidades Capacidad (MW) Imagen

Hidroeléctricas Chicoasén Chicoasén,

Chiapas

Malpaso Tecpatán, Chiapas

El infiernillo La Unión, Guerrero

Aguamilpa (Solidaridad)

Tepic, Nayarit

Angostura V. de Alcalá, Chiapas

El Cajón Sta. Ma. del Oro, Nayarit

Termoeléctricas Adolfo López Mateos

Tuxpan, Veracruz

Francisco Pérez Ríos

Tula, Hidalgo

M. Álvarez Manzanillo, Colima

Salamanca Salamanca, Guanajuato

Altamira Altamira, Tamaulipas

Geotérmicas Cerro Prieto Mexicali, Baja

California

Los Azufres I y Los Azufres II

Ciudad Hidalgo, Michoacán

La Primavera Zapopan, Jalisco Carboeléctrica

Comentario [s57]: número sin coma

Comentario [t58]: insertar

Comentario [t59]: insertar este cuadro

Page 14: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 14

José López Portillo

Nava, Coahuila

Nucleoeléctrica Laguna Verde Alto Lucero,

Veracruz

Eoloeléctrica La Venta I y La Venta II

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca

Otras Página 62

Material: ….un encendedor de punta larga. Página 63 Enciende la semilla con el encendedor y cuando … Página 65 y 66 Sustancias: 0.6 g de zinc en polvo,

1. Observa el polvo de zinc y anota dos propiedades físicas de ella. Posteriormente, introduce 0.3 g con cuidado en el globo.

2. Coloca 5 mL de ácido clorhídrico en el tubo de ensayo. 3. Con precaución, para evitar que el zinc tenga contacto con el ácido, tapa

la boca del tubo con el globo. 4. Mide en la balanza la masa del sistema tubo con ácido/globo con

zinc, empleando el vaso de precipitados como soporte.

5. Sin destapar el tubo, levanta el globo para que el zinc caiga dentro. Registra tus observaciones en la tabla.

6. Si se requiere acelerar la reacción, calienta el tubo durante 5 minutos. No acerques el globo a la flama.

7. Deja enfriar en el vaso de precipitados el tubo de ensayo, y vuelve a medir la masa del sistema tubo con ácido/globo con zinc.

¿Qué ocurrió? 5. Escribe la ecuación química balanceada para la reacción ocurrida en el

sistema tubo/globo. Página 68

Tonda, J. (2008) Un rayo de Sol, un soplo de viento. Las energías alternativas. Revista ¿Cómo ves? año 11, núm. 121. pp. 32-34.

Kucienska, B. (2009) Marie Curie, guerrera silenciosa. Revista ¿Cómo ves? año 11, núm. 130. pp. 26-29.

Comentario [s60]: insertar

Comentario [s61]: debe decir: el encendedor

Comentario [t62]: cambiar datos como esta es este documento

Comentario [t63]: debe decir como está aquí

Comentario [t64]: debe decir como aqui

Comentario [t65]: debe decir como está aquí

Comentario [t66]: debe decir como está aquí

Comentario [t67]: debe decir como está aquí

Comentario [t68]: insertar

Comentario [s69]: A cada referencia le falta decir: Revista ¿Cómo ves?

Comentario [s70]: A cada referencia le falta decir: Revista ¿Cómo ves?

Page 15: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 15

Frías, G. y Venegas, D. (2009) Ensalada con rayos gamma. Revista ¿Cómo ves? año 11, núm. 130. pp. 30-33.

Martin, D. (2010) El club del uranio. Los nazis y la bomba atómica. Revista ¿Cómo ves? año 12, núm. 138. pp. 26-29.

Kucienska, B. (2010) Lo que el ojo no ve. Revista ¿Cómo ves? año 12, núm. 140. pp. 22-24.

Valero, J. (2010) Hacia un nuevo paradigma energético. Revista ¿Cómo ves? año 12, núm. 143. pp. 22-25.

Comentario [s71]: A cada referencia le falta decir: Revista ¿Cómo ves?

Comentario [s72]: A cada referencia le falta decir: Revista ¿Cómo ves?

Comentario [s73]: A cada referencia le falta decir: Revista ¿Cómo ves?

Comentario [s74]: A cada referencia le falta decir: Revista ¿Cómo ves?

Page 16: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 16

UNIDAD 2 Página 71

A nivel del mar, el aire seco y limpio contiene principalmente nitrógeno y

oxígeno.

Página 72 La teoría cinética de la materia se dio a conocer en 1738, en un trabajo

escrito por Daniel Bernoulli titulado Hydrodynamic. Se entiende …

Modelo del estado gaseoso. Las esferas simbolizan las partículas; el sombreado o

curvas junto a las esferas simbolizan rotación, las flechas simbolizan traslación y el espacio

entre las esferas simboliza el espacio vacío.

Página 73 Ejercicios. Teoría cinética de la materia. Gases Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

1. Observa la simulación del estado gaseoso en la siguiente dirección y

construye un cuadro comparativo evaluando sus propiedades de

expansión y compresión, entre otras.

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/gas.htm

Página 74

Conforme la presión aumentaba por la adición

de mercurio, el volumen de la muestra de gas

atrapado disminuía.

Comentario [s75]: Debe decir cómo está en este documento

Comentario [s76]: En inglés: Hydrodynamic

Comentario [t77]: insertar

Comentario [t78]: Incluir este ejercicio

Comentario [s79]: la imagen del libro dice que en el vaso hay cristales, y debe decir Hg

Page 17: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 17

Página 77

Demostración experimental El globo caprichoso

Material Sustancias 1 matraz Erlenmeyer de 250 mL 1 globo del núm. 7 1 cristalizador grande o vaso de unicel

0.5 L 1 franela 1 parrilla de calentamiento, o bien: 1 tripié, 1 tela de asbesto y 1 mechero

de gas o alcohol

50 mL de agua potable 100 g de hielo picado

Descripción del experimento:

4. Una vez inflado el globo a la mitad de su capacidad, rápidamente retire el matraz de la fuente de calor y colóquelo dentro del cristalizador, al que previamente se le ha colocado el hielo picado. Puede colocarse hielo picado sobre las paredes del matraz.

Página 83

Ejercicios. El aire que inhalamos y exhalamos Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente: 1) Investiga la secuencia de reacciones bioquímicas (denominada ciclo de

Krebs) que se lleva a cabo durante la respiración celular.

2) Diseña un modelo molecular para el aire inhalado y otro para el aire

exhalado. Respeta la composición porcentual y utiliza el siguiente código de

interpretación:

= H

= C

= N

= O

= otros

Comentario [t80]: insertar

Comentario [t81]: debe decir 100

Comentario [t82]: insertar

Comentario [t83]: Incluir este ejercicio

Page 18: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 18

Página 83

Las tiendas venden huevos por docena, en las oficinas se ordenan

lápices por gruesa y papeles por resma, los restaurantes ordenan refrescos por

caja. Se sabe la cantidad de unidades que contiene cada uno de estos términos:

decena (10), docena (12), gruesa (144), resma (500).

Página 84 Resultado m = 9 g H2O Página 86

Datos Determinación de masa molar

Determinación de masa Resultado

Compuesto H2O n = 5 mol MH = 1 g/mol MO = 16 g/mol M = X g/mol m = X g

H = 2 mol x 1 g/mol = 2 g O = 1 mol x 16 g/mol =16 g 18 g M = 18 g/mol

m = X g = 5 mol x 18 g 1 mol

m = 90 g

Comentario [m84]: Comenzar el párrafo como se indica en este documento.

Comentario [s85]: Es minúscula la m.

Comentario [t86]: M = g/mol

Comentario [s87]: Falta valor a flecha 64 g; error en fórmula Al(NO3)3

Page 19: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 19

Página 87

Hidrógeno (H2) Oxígeno (O2) Agua (H2O)

Página 88

Para saber un poco más: El metal predicho

Recibo a menudo cartas de lectores que intentan escrutar los misterios de

la naturaleza, encajando hechos, reales o supuestos, en cualquier tipo de

esquemas. Muy frecuentemente esos lectores no son profesionales ni expertos en

el tema que pretenden investigar. Mi primer impulso es entonces dejar de lado

esos intentos, pero nunca acabo de atreverme. Siempre medito la respuesta y,

aún después de convencerme de que están totalmente equivocados, procuro

contestarles con toda cortesía. Al cabo, ¿quién puede estar seguro? Y yo siento

especial horror a pasar a la historia de la ciencia como <<el que se rió del gran

Fulano>>. Ahí está, por ejemplo, <<el que se rió de Juan Alejandro Reina

Newlands>>. ¡Cuánto me gustaría señalarle con el dedo de la sátira, si no fuese

porque ignoro su nombre!

Nació Newlands en 1837, de padre inglés y madre italiana; y recordó su

ascendencia materna lo bastante para luchar en 1860 junto a Garibaldi por la

Comentario [s88]: Debe ser H2

Comentario [t89]: insertar

Page 20: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 20

unificación de Italia. Le interesaban a la vez la química y la música y terminó en

químico industrial, especialista en refinar azúcar. En sus ratos libres dedicaba su

atención a los elementos químicos.

Daban que cavilar los elementos en aquellos días. En 1864 eran conocidos

unos sesenta distintos, de todas clases, tipos y variedades. Pero en su lista no se

notaba lógica ni orden. No parecía haber modo de predecir cuántos elementos

existirían en total, y nadie podía asegurar entonces que no hubiese infinitos. Los

químicos estaban cada vez más preocupados por eso. Si había enorme número

de elementos de todas clases, el Universo resultaría de una inabarcable

complejidad. Pero entre los científicos es casi artículo de fe que el universo es

ordenado y básicamente sencillo. Tenía que haber, por tanto, alguna manera de

encontrar orden y sencillez en la lista de los elementos, pero ¿cómo?

Newlands se entretenía barajando los elementos de distintas maneras. En

las décadas anteriores los químicos habían ido determinando cuidadosamente los

pesos atómicos de los elementos, es decir, las masas relativas de los distintos

átomos, y esas cifras parecían ya fijadas con razonable precisión. ¿Por qué, pues,

no ordenar los elementos por sus pesos atómicos? Newlands lo hizo; después los

dispuso en una tabla de siete elementos de anchura. En la fila superior puso los

siete de menor peso atómico; en la segunda, los siguientes, etc. Le pareció a

Newlands que, al hacerlo, ciertos grupos de elementos de propiedades muy

parecidas quedaban formando columnas, y que eso era significativo. ¿Sería que

las propiedades de los elementos se repiten en periodos de siete? Sus aficiones

musicales le llevaron irresistiblemente a recordar que las notas de la escala se

ordenan en grupos de siete. La número ocho - la octava - es casi un duplicado de

la primera. En otros términos, las notas se repiten en octavas. ¿No ocurriría lo

mismo con los elementos? Consignó, pues, Newlands sus resultados en un

artículo que presentó a publicación a la Sociedad Química Inglesa. Llamaba a su

descubrimiento <<Ley de las Octavas>>.

La Sociedad lo rechazó con desdén, como hubiese hecho de seguro si yo le

hubiese propuesto publicar uno de mis ensayos sobre especulaciones científicas.

Page 21: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 21

Más algo de razón había para rechazarlo, pues hay que reconocer que la tabla de

Newlands era muy imperfecta. Aunque algunos elementos muy parecidos

quedaban en columna, también lo hacían otros sumamente distintos. Pero yo

estoy seguro de que a la Sociedad lo que realmente le molestó fue la simple idea

de jugar con los elementos. Ya lo de ponerlos por orden de pesos atómicos

pareció una artimaña trivial; y un sabihondo (el químico a quien aludía yo al

comienzo de ese artículo) preguntaría a Newlands porque no ensayaba poner los

elementos en orden alfabético, a ver que clase de tabla conseguía amañar así. Es

de esperar que ese gracioso viviría lo suficiente para tener que tragarse sus

palabras; le bastaba con vivir once años.

Realmente, dos años antes, ignorándolo Newlands por completo, un

geólogo francés, con el imponente nombre de Alejandro Emilio Beguyer de

Chancourtois, ensayó también ordenar los elementos por pesos atómicos. En vez

de formar una tabla, imaginó la lista de los elementos arrollada helicoidalmente a

un cilindro. De ese modo vino a deducir casi los mismos resultados que Newlands

con su tabla, pero no con tanta sencillez, ni mucho menos. Beguyer escribió un

trabajo sobre el asunto, incluyendo un detallado diagrama para mostrar como

quedaban los elementos en su cilindro. Ese trabajo se público en 1862, pero el

diagrama se omitía, por complicado, lo cual hacía imposible seguir el artículo;

tanto más, cuando Beguyer de Chancourtois era un escritor mediocre, que hacía

uso libre de términos geológicos, nada familiares para los químicos. Su artículo

quedó completamente ignorado.

A riesgo de hacerse objeto de burlas, algunos químicos siguieron

intentando establecer orden en la lista de los elementos. Cerca de 1870 lo

intentaron independientemente dos; a saber, el alemán Julio Lotario Meyer y el

ruso Dimitri Ivanovich Mendeléev. Habían transcurrido cinco años desde Newlands

y ahora se afinaba más. Tanto el alemán como el ruso ordenaron los elementos

por pesos atómicos, pero ambos se guiaban también por otras propiedades

atómicas. Sin entrar en más detalles, diré que Meyer hacía uso del volumen

atómico y Mendeléev de la valencia. Los dos notaron que cuando los elementos

Page 22: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 22

se disponían por orden de pesos atómicos, las demás propiedades, tales como el

volumen atómico y la valencia, subían y bajaban ordenadamente. Reconocieron

también que el periodo de subida y bajada no comprendía siempre el mismo

número de elementos; al comienzo de la lista el periodo era de siete elementos,

pero después se hacía más largo. Uno de los errores de Newlands fue empeñarse

en mantener invariable la longitud del periodo, pues ello contribuyó a hacer

inevitable que cayesen en la misma columna elementos dispares.

Tanto Meyer como Mendeléev consiguieron publicar su trabajo. Mendeléev

logró hacerlo imprimir antes y lo publicó en 1869, mientras que Meyer lo publicó en

1870. Era de esperar que, aún así, saliese perdiendo Mendeléev pues, en general,

los químicos europeos no entendían el ruso, y los descubrimientos rusos solían

quedar ignorados; pero Mendeléev fue lo bastante previsor para publicar en

alemán.

Así y todo, los dos podían haberse repartido el crédito, si hubiesen seguido

orientaciones tan distintas. Meyer era tímido. Nada deseoso de comprometer su

carrera científica adelantándose demasiado a las líneas frontales presentó sus

conclusiones en forma de gráfico, que relacionaba el volumen atómico al peso

atómico. No aventuró interpretaciones; dejó hablar por si mismo al gráfico, que

habló en voz baja. En cambio Mendeléev construyó una verdadera <<tabla

periódica de los elementos>>, como había hecho Newlands, en la cual las

diversas propiedades variaban de modo periódico.

A diferencia de Newlands, Mendeléev se negó a consentir que ninguna

columna contuviese elementos dispares. Si un elemento parecía ir a caer en una

columna que no le cuadraba, lo corría a la siguiente, dejando un hueco. ¿Cómo

explicar esos vacíos? Mendeléev indicó audazmente que era bien obvio que no

todos los elementos estaban descubiertos aun, y que cada vacío correspondía a

un elemento por descubrir. Newlands no había contado con elementos aún

desconocidos. En cuanto a Meyer, su gráfica estaba arreglada de manera que no

había huecos; y él mismo confesó más tarde que nunca hubiese tenido el valor de

razonar como Mendeléev.

Page 23: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 23

Éste llegó a afirmar que hasta podía predecir las propiedades de los

elementos desconocidos, fijándose en las propiedades de los demás elementos de

la columna en que estaba el hueco. Escogió en particular los huecos que

quedaban bajo los elementos aluminio, boro y silicio, en sus tablas primitivas.

Esos huecos, dijo, indican elementos por descubrir; los llamó provisionalmente

<<eka-aluminio>>, <<eka-boro>> y <<eka-silicio>> (eka en sánscrito significa

<<uno>>, así que el nombre quiere decir <<el primer elemento bajo el aluminio,

etc.>>. Como en sánscrito dvi es <<dos>> corresponderían al eka-manganeso y al

dvi-manganeso, los dos huecos bajo el manganeso. Estos son los únicos casos

que conozco en que se ha usado el sánscrito en la terminología científica).

Consideremos, por ejemplo, el eka-aluminio. Juzgando por el resto de la columna

y por su situación general en la lista, Mendeléev dedujo que su peso atómico sería

unos 68; que tendría una densidad moderada, unas 5.9 veces mayor que el agua;

que su punto de ebullición sería alto, pero el de fusión bajo y que poseería una

porción de propiedades químicas, cuidadosamente especificadas.

Ante esto, la reacción del mundo químico registró desde la risa de

indulgente burla al bufido de desprecio. Bastante mal estaba jugar con los

elementos, edificando con ellos complicadas estructuras, pero describir elementos

que nadie había visto, basándose en esas estructuras, parecía misticismo y

charlatanería. Eso que sospecho que acaso Mendeléev se librase de peores

críticas por ser ruso. Los occidentales debieron sentirse indulgentes hacia los

delirios de un místico ruso y le toleraron lo que entre ellos no se hubiese

considerado tolerable.

Pero enfoquemos de nuevo nuestra cámara a Francia; a otro francés de

formidable nombre: Pablo Emilio Lecoq de Boisbaudran. Era un joven autodidacta,

de buena posición, entusiasta del análisis químico y sobre todo de la reciente

técnica del análisis espectral, con la que podía hacerse que los minerales

calentados produjesen espectros de líneas luminosas, de diferentes colores. Cada

elemento producía sus líneas espectrales propias, exclusivas de él; se había

introducido esa técnica en 1859 y sus promotores habían encontrado, casi

Page 24: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 24

inmediatamente minerales que daban líneas espectrales no producidas por ningún

elemento conocido. Las técnicas químicas ortodoxas, aplicadas a esos minerales,

revelaron la existencia de dos elementos nuevos: el cesio y el rubidio.

Lecoq de Boisbaudran ardía en deseos de descubrir también elementos.

Aplicando, de los primeros, la nueva técnica, paso quince años sometiendo al

análisis espectral cuantos minerales caían en sus manos. Estudiando

cuidadosamente las líneas obtenidas, iba orientándose con sagacidad hacía los

minerales más idóneos para proporcionarle los nuevos elementos que buscaba. Al

fin dio con un mineral que había sido llamado por los mineros primitivos galena

inanis o <<mena de plomo inútil >>. Resultaba inservible, porque era una mezcla

de sulfuro de zinc y de hierro y los procedimientos ideados para extraerle el plomo

que no contenía fracasaban, naturalmente. Ahora se llama esfalerita, de una

palabra griega que significa <<traidor>>, por haber engañado tantas veces a los

mineros primitivos.

Para Lecoq de Boisbaudran nada tuvo esa mena de inútil ni traidora. En

febrero de 1874, sometió el mineral al análisis espectroscópico y descubrió dos

líneas espectrales que nunca había visto. Corrió a París, donde repitió sus

experimentos ante varios químicos eminentes. Comenzó luego a trabajar con

cantidades mayores de mineral y en noviembre de 1875 había obtenido ya un

gramo de un cuerpo nuevo, suficiente para presentar a la Academia de Ciencias

de París y sacar muestras del resto, para analizarlas. El elemento nuevo resultó

tener un peso atómico de 70; una densidad 5.94 veces mayor que el agua; un

punto de fusión bajo, 30 ºC; un punto de ebullición alto, de unos 2,000 ºC y

presentaba reacciones químicas características.

En cuanto se anunció esto, Mendeléev, desde la remota Rusia, proclamó

muy excitado que lo descrito por Lecoq de Boisbaudran era precisamente el eka-

aluminio, que él había deducido de su tabla periódica, cinco años antes. El mundo

químico quedó estupefacto. Las propiedades del eka-aluminio, predichas por

Mendeléev, corrían impresas; las descritas por Lecoq de Boisbaudran, de su

nuevo elemento, corrían impresas también. Ambas coincidían casi exactamente

Page 25: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 25

en todos los detalles (Lecoq de Boisbaudran obtuvo primero una cifra de 4.7 para

la densidad, pero Mendeléev insistió en que no podía ser. Y tenía razón. Las

muestras con que trabajó inicialmente el francés eran demasiado inseguras. Tras

la debida purificación, la cifra coincidió con las predicciones). No era posible

negarlo: tenía que estar en lo cierto Mendeléev. La tabla periódica tenía que ser

una descripción útil del orden y sencillez ocultos tras los elementos. Por si alguna

duda quedaba, los otros dos elementos predichos por Mendeléev fueron

descubiertos también a los pocos años, y sus predicciones coincidieron también

con la realidad. Así como antes todo el ridículo cayó sobre Mendeléev y no sobre

Meyer, ahora en cambio Mendeléev acaparó toda la fama. En 1906, pocos meses

antes de morir, estuvo a punto de lograr el premio Nobel; se lo quitó por sólo un

voto Moissan, el descubridor de flúor.

Tanto Newlands como Beguyer de Chancourtois se vieron reivindicados.

Después de fallecido en 1886 Beguyer de Chancourtois, una revista francesa

publicó en desagravio su diagrama del cilindro; aquel que no había sido publicado

treinta años antes. Y en 1887 la <<Royal Society>> concedió al fin a Newlands

una medalla por el trabajo.

Ejercicios. El metal predicho Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

1) ¿Cuántos elementos se conocían hacia 1864? ¿Por qué se pensaba

que no seguían lógica entre ellos?

2) Describe las propuestas de ordenamiento de John Newlands y Emilio

Beguyer.

a) ¿En qué parámetro del elemento se basó cada uno ellos?

b) ¿Por qué razón fueron rechazadas sus ideas?

3) Detalla el trabajo de Julio Meyer. ¿Por qué motivo no sobresalió su

propuesta?

Comentario [t90]: insertar

Page 26: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 26

4) Describe la propuesta de Dimitri Mendeléev, “su tabla periódica”.

a) ¿Qué causa lo motivó a dejar espacios vacíos?

b) ¿Qué elementos propuso sin conocerlos?

c) ¿Cuál fue la respuesta del mundo químico frente a su propuesta?

5) La justificación del trabajo de Mendeléev llegó con Emilio Lecoq.

a) ¿Bajo qué técnica se determinaba la presencia de nuevos

elementos? ¿Qué material analizó?

b) Haz una tabla comparativa de las propiedades propuestas para el

eka-aluminio y las obtenidas para el nuevo elemento. ¿Son

similares? Explica.

6) Con base en el texto, ¿cómo definirías periodicidad y tabla periódica?

Página 89 - 90

Estructura electrónica. Distribución de los electrones en los orbitales del

átomo. Los electrones se localizan en niveles internos o externos. Los

electrones de valencia (del último nivel) son los que participan en la formación

de enlaces entre los átomos.

Tabla con ubicación y valores de electrones de valencia

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 s2 2 s1 s2 s2p1 s2p2 s2p3 s2p4 s2p5 s2p6 3 1e- 2e- 3e- 4e- 5e- 6e- 7e- 8e- 4 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 5 6 7

f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7 f8 f9 f10 f11 f12 f13 f14

Radio atómico. El tamaño de un átomo se caracteriza por su volumen atómico

y este se mide a través del radio atómico que es la mitad de la distancia entre

dos núcleos de un mismo elemento unidos entre sí.

Comentario [t91]: insertar

Page 27: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 27

El radio atómico disminuye al aumentar el número atómico (Z) en un mismo

periodo, mientras que a mayor cantidad de niveles energéticos (n), mayor será

el radio atómico.

Potencial de ionización. Energía necesaria para arrancar un electrón a un

átomo en estado gaseoso.

Afinidad electrónica. Energía liberada al incorporar un electrón a un átomo en

estado gaseoso.

Electronegatividad. Es la capacidad que tiene un átomo para atraer

electrones hacia él en un enlace químico. Basándose en el potencial de

ionización y la afinidad electrónica, Linus Pauling elaboró la escala de

electronegatividad asignando a cada elemento un valor comprendido entre 0 y

4. Los elementos de la familia de los halógenos presentan los valores más

Page 28: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 28

altos, mientras que los elementos alcalinos presentan los más bajos. Esto es

congruente con la gran tendencia que tienen los elementos para presentar una

configuración estable.

Tabla de valores de electronegatividad

Valencia. Es la capacidad de combinación de un elemento con otros

elementos y que está en función del número de electrones que gana, pierde o

comparte un elemento para adquirir configuración estable. Ejemplo: NaCl en

donde tanto el sodio como el cloro tienen valencia 1.

Número de oxidación. Número entero (intervalo 1-7) que indica el estado de

oxidación de un átomo; es decir, la carga eléctrica con que puede formar

enlace con otros átomos o iones, la cual puede ser positiva (cuando pierden o

comparten electrones) o negativa (cuando ganan electrones).

Por ejemplo, en el compuesto del cloruro de sodio los números 1+ y 1- indican

los estados de oxidación del sodio (Na) y el cloro (Cl) y cuando se cruzan,

permiten escribir la fórmula con los subíndices correspondientes:

Na1+ + Cl1- NaCl

Ca2+ + Cl1- NaCl2

Page 29: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 29

Na1+ + S2- Na2Cl

Grupo 1 I A

2 II A

13 III A

14 IV A

15 V A

16 VI A

17 VII A

18 VIIIA

Valencia 1 2 3 4 3 2 1 0 Núm. de oxidación 1 + 2 + 3 + 4 ± 3 - 2 - 1 - 0

Ejercicios. Tabla periódica Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes: Determina los números de oxidación para cada elemento y escribe las fórmulas

de los compuestos que se forman cruzando los números de oxidación.

a) Li y Br b) Mg y Br c) Al y Br d) Li y S e) Mg y S f) Al y S g) Li y N h) Mg y N i) Al y N

El orden de lectura es tabla periódica (pp 88-90), Símbolos de Lewis (pp 97-99), Abundancia de los elementos (pp 90-91), Adivina quién soy (pp 92-93) Página 99

A continuación se presenta una tabla que muestra las características

principales de cada tipo de enlace.

Ejercicios. Símbolos de Lewis y enlaces covalentes

Comentario [t92]: insertar

Comentario [s93]: quitar imágenes que están en el libro y colocar las que tiene este documento

Comentario [t94]: insertar

Page 30: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 30

Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente: 1) Desarrolla los diagramas de Lewis de los compuestos siguientes.

Posteriormente, determina el tipo de enlace a partir de la diferencia de

electronegatividades: CS2, CO2, SiO2, NCl3, SO2, SO3, CH4, NaClO, CHCl3

2) Desarrolla los diagramas de Lewis de los compuestos siguientes.

Función química Fórmula Óxido Na2O MgO FeO Fe2O3 Anhídrido SO2 SO3 Cl2O Cl2O3 Cl2O5 Cl2O7 Hidróxido NaOH Mg(OH)2 Oxiácido HNO3 H2SO4 HClO4 Hidrácido H2S HCl Hidruro MgH2 Sal K2S MgCl2 Oxisal Ca(NO3)2 Na2SO4 Mg(ClO4)2

Página 91

Ejercicios. Abundancia de los elementos Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente: 1) ¿Cuál es el compuesto formado por silicio de mayor abundancia y dónde se

encuentra en la naturaleza?

2) ¿Cuáles son las fórmulas y nombres de los minerales que contienen hierro?

Página 94 Cuando plantas y animales mueren, su descomposición libera el

nitrógeno proteico que contenían, del que una parte es convertido en amoniaco

(NH3) y en el suelo éste se oxida por bacterias nitrificantes en nitritos (NO2)1- y

por bacterias nitrificantes a nitratos (NO3)1-, los que posteriormente …

El carbono se encuentra disuelto en el agua marina en forma de dióxido

de carbono (CO2), bicarbonatos (HCO3)1- y carbonatos (CO3)2-, en una …

Página 97 Ejercicios. Algunas reacciones del nitrógeno, del dióxido de carbono y del oxígeno Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

Comentario [t95]: insertar

Comentario [t96]: insertar

Comentario [t97]: insertar

Comentario [t98]: insertar

Comentario [s99]: insertar

Comentario [s100]: insertar

Comentario [s101]: insertar

Comentario [t102]: insertar

Page 31: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 31

1) Observa las siguientes fórmulas e indica si cuenta con metal (M) o un no

metal (NM); si se trata de un óxido ácido (A) o de un óxido básico (B), e

indica sus nombres: N2O, Cu2O, Al2O3, CO2, CaO, BaO, N2O5, SO3, FeO,

Cl2O

2) Completa las siguientes ecuaciones con las fórmulas y coeficientes para

que estén balanceadas.

a) __O2 + __K → ____

b) __O2 + __Mg → ____

c) _____ + 2Cl2 → 2Cl2O7

d) 2SO2 + _____ → 2SO3

e) Li2O + H2O → ____

f) N2O5 (s) + H2O → _____ (ac)

Página 100

CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O + 890 KJ

Página 101 ∆H°C (kJ/mol) Página 102

1) Determina la entalpía estándar de combustión del metanol a partir de la entalpía de formación. CH 3 OH (l) + 1 ½ O 2 (g) → CO 2 (g) + 2H 2 O (l)

Datos ∆H°f(CH3OH)=-238.66 kJ mol -1 ∆H°f (CO2) = -393.51 kJ mol -1 ∆H°f (H2O) = -285.83 kJ mol -1 ∆H°f (O2) = 0.0 kJ mol -1

Fórmula ∆H = ∑n∆H°f productos −∑n∆H°f reactivos Operación ∆H = {1(−393.51) + 2(−285.83)} − {1(−238.66) + (1.5(0)}

Resultado ∆H = - 726.49 kJ

Comentario [s103]: debe ser 2O2 en la ecuación y el carbono debe ser gris en el modelo

Comentario [s104]: es subíndice la letra “c”

Comentario [s105]: en toda esta sección, la letra f es subíndice

Page 32: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 32

2) Determina la entalpía estándar de combustión del metanol a partir de la entalpía de enlace. CH3OH (l) + 1 ½ O2 (g) → CO2 (g) + 2H2O (g)

Datos

(∆H°e)

(kJ/ mol) X mol de enlaces

= Total

C-H 412 3 1236.0 C-O 360 1 360.0 O-H 463 1 463.0 O=O 497 1.5 745.5 reactivos 2804.5 C=O -801 2 -1602.0 O-H -482 4 -1928.0 productos -3530.0

Página 106

Página 107

Ejercicios. Problemas ambientales Indicaciones. Realiza el ejercicio siguiente:

Lee con detenimiento el tema de problemas ambientales. Selecciona palabras

que consideres clave en el texto y con ellas elabora un organizador visual que

puede ser un cuadro sinóptico, un diagrama de flujo o un mapa mental, entre

otros.

Página 110 …La segunda se presentó del 31 de mayo al 1 de junio con un valor de

172 IMECA (0.189 ppm). La tercera …

PM10

PM2.5

Comentario [s106]: la numeración no está en libro.

Comentario [s107]: Debe ser “g” subíndice. Hay un espacio en O.

Comentario [s108]: Cmabiar la imagen por la que está en este texto.

Comentario [s109]: es subíndice

Comentario [s110]: en la imagen del libro dice infraroja y debe ser infrarroja

Comentario [s111]: insertar

Comentario [s112]: es cero y en libro p. 110 se ve como letra o

Comentario [s113]: falta imagen

Comentario [s114]: falta imagen

Page 33: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 33

Página 111 Ejemplo: ozono en la zona sureste Datos 60 IMECA 51 IMECA /0.056 ppm O3 C = X ppm O3

Operación

Xppm O3 = (0.056 ppm O3)(60 IMECA)

(51 IMECA)

Resultado C = 0.066 ppm O3

… ¿Cuál es la zona que presentó mejor calidad del aire?

http://www.calidadaire.df.gob.mx/calidadaire/index.php?opcion=3&opcioninfoes

critorio=12

Página 117

Para que disfrutes de la ciencia…

Te invitamos a consultar las siguientes referencias.

Valdés, Jesús. Lluvia ácida: la noche que Andrés llegó tarde. Revista

¿Cómo ves? año 1, núm. 1, p. 18.

Gasque, Laura. Retrato del oxígeno. Revista ¿Cómo ves? año 7, Núm.

83, pp. 16-19.

Comentario [s115]: falta el paréntesis e indicar O3

Comentario [s116]: la letra & está mal en http://www.calidadaire.df.gob.mx/calidadaire/index.php?opcion=3&opcioninfoescritorio=12

Comentario [s117]: falta este enunciado

Comentario [s118]: falta este texto

Comentario [s119]: falta este texto

Page 34: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 34

UNIDAD 3 Página 120

… Si el agua de la hidrosfera estuviera repartida uniformemente …

El volumen total de agua en la Tierra se estima …

…por lo que existen diversas estimaciones. Su distribución se muestra en el

cuadro siguiente.

Distribución del agua en la Tierra

La Tierra se formó hace 5000 millones de años, era ….

Página 121 Ejercicios. Distribución del agua en la Tierra Indicaciones. Realiza el ejercicio siguiente:

Lee con detenimiento el tema de distribución del agua en la Tierra. Selecciona

palabras que consideres clave en el texto y con ellas elabora un organizador

visual que puede ser un cuadro sinóptico, un diagrama de flujo o un mapa

mental, entre otros.

Página 123 La conductividad eléctrica (σ) del agua es una expresión de su …

El micro-siemens/cm (µS/cm) es una medida de la mayor o menor …

Conductividad eléctrica (σ) del agua a diferentes concentraciones de KCl

C (mol KCl/L H2O) o M

a 25 °C

σ (µS/cm)

C (mg KCl/L H2O) o (ppm)

0.0001 0.0005 0.001 0.005 0.01 0.05 0.1 0.5

15 74 17

718 1413 6668

12900 58640

7.5 37.3 74.5

372.8 745.5

3727.5 7455.0

32275.0

Comentario [s120]: No lleva acento

Comentario [s121]: Debe ser mayúscula la T

Comentario [t122]: quitar este enunciado.

Comentario [s123]: Con mayúscula la T

Comentario [s124]: Sin coma el número

Comentario [s125]: insertar

Comentario [t126]: cambiar CE por σ

Comentario [t127]: insertar

Comentario [s128]: Debe decir todo el titulo

Comentario [t129]: Cambiar Ce por σ

Page 35: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 35

Conductividad eléctrica (σ) de diferentes disoluciones acuosas

Disoluciones acuosas σ (µS/cm) Agua ultrapura Agua potable Agua de mar 5% NaOH 10% HCl 31% HNO3

0.05 50-100 53 223 700 865

Página 125 … Cuando el ácido diluido pasa por la piedra caliza reacciona formando

bicarbonato de calcio (Ca(HCO3)2) que …

Página 132 Tratamiento de aguas residuales de origen doméstico e industrial Página 133

Ejercicios. Purificación del agua Indicaciones. Realiza el ejercicio siguiente:

Lee con detenimiento el tema de purificación del agua. Selecciona palabras

que consideres clave en el texto y con ellas elabora un organizador visual que

puede ser un cuadro sinóptico, un diagrama de flujo o un mapa mental, entre

otros.

Página 133

Modelo cinético molecular. Líquidos Con objeto de estudiar mejor y tener una idea más clara …

Página 134

Modelo molecular del estado líquido. Las esferas representan a las partículas, las

Comentario [t130]: insertar

Comentario [t131]: cambiar sodio por calcio

Comentario [s132]: es e, no o

Comentario [s133]: insertar

Comentario [s134]: título y tamaño arial 14 del título como está en este documento

Page 36: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 36

cuales están muy cercanas, pero ligeramente desordenadas y con movimiento de rotación. El

movimiento de traslación se denota si el líquido fluye sobre las paredes de algún recipiente.

Ejercicios. Modelo cinético molecular. Líquidos Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes: 1. Construye un modelo para la molécula de agua. Considera el código de

color y tamaño siguiente: a) Una esfera de 2 cm de diámetro y color rojo para que represente al

átomo de oxígeno y b) Dos esferas de 1 cm de diámetro y color blanco para que representen

a los dos átomos de hidrógeno.

2. Coloca 6 modelos de la molécula de agua en forma hexagonal para que se

denoten los puentes de hidrógeno entre ellas y representen el estado sólido del agua.

3. Coloca varias moléculas de agua juntas, desordenadas formando puentes de hidrógeno para que representen el estado líquido.

4. Coloca varias moléculas de agua muy separadas entre si para que denoten el estado gaseoso.

El orden de lectura sugerido es: primero composición del agua (p 143), luego estructura molecular del agua (p 144), luego el agua y el peine (p 145), luego propiedades del agua p 134-140). Página 144

Esto se debe a que el átomo de oxígeno atrae más hacia sí los

electrones de cada enlace, en comparación con el átomo de hidrógeno. Este

comportamiento se explica en términos de la electronegatividad, el oxígeno es

Comentario [s135]: insertar

Comentario [s136]: insertar ejercicios

Page 37: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 37

más electronegativo que el hidrógeno.

La longitud del enlace

covalente es menor que la del puente de hidrógeno.

Asociación de dos moléculas de agua dipolares mediante un puente de hidrógeno.

Agrupación de cuatro moléculas de agua con puentes de hidrógeno.

Página 135

Modelo molecular de los estados de agregación del agua.

3.26 x 10-4

Página 139 La tensión superficial es la energía (J) requerida para aumentar el área

superficial de un líquido (m2)…

Comentario [s137]: Falta este párrafo

Comentario [s138]: insertar

Comentario [t139]: Los modelos del libro no respetan la unidad modecular del agua. Cambiar por esta imagen.

Comentario [s140]: Superíndice.

Comentario [s141]: el 2 es superíndice

Page 38: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 38

… que la del etanol (CH3-CH2-OH) es de 2.28 x 10-2 J/m2, debido …

El alto grado de solubilidad del agua es debido a que la molécula de agua es

polar.

Página 140 … ¿Qué podrías comentar acerca de sus similitudes y diferencias?

Página 148 2. Determina la concentración (C) molar de una disolución que fue preparada

con 4 g de NaOH en 200 mL de disolución.

Página 149 Ejercicios. ¿Disoluciones en casa? Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente: Determina la cantidad de soluto de cada producto, así como la cantidad de

disolvente.

Página 150

Svante Arrhenius (1859 – 1927)

Svante August Arrhenius Página 152

Una forma de medir la fuerza de los ácidos y las bases es mediante la

conductividad eléctrica (σ), que se refiere …

Comentario [s142]: el -2 es superíndice

Comentario [s143]: insertar

Comentario [s144]: falta ?

Comentario [s145]: negritas

Comentario [s146]: debe ser 4

Comentario [s147]: Debe decir resuelve

Comentario [t148]: Colocar esta imagen

Comentario [s149]: en libro solo eligieron una imagen de recipientes de plástico. Mejor reemplazar por esta imagen

Comentario [s150]: Falta esta imagen

Comentario [t151]: Insertar (σ)

Page 39: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 39

Página 152 … La fórmula para la concentración de los iones hidrógeno de una

solución es: pH = -log [H+] …

… una concentración de [H+] = 1 × 10–7 M …

Página 153

Dis

oluc

ión

diso

luci

ón 0

,1 M

de

HC

I

jugo

s gá

stric

os

jugo

de

limón

vina

gre

vino

jugo

de

tom

ate

café

agua

de

lluvi

a

lech

e

agua

pur

a

sang

re

agua

de

mar

agua

de

cal

amon

iaco

dom

éstic

o

Dis

oluc

ión

1 M

de

NaO

H

pH

1,0

1.4

2,2

2,9

3,5

4,2

5,0

6,0

6,9

7,0

7.4

8,5

10,5

11,9

14,0

Página 152-154

Concentración de H+ y pH En la práctica es mejor utilizar el potencial de hidrógeno pH (del latín

pondus = peso o potentia = potencial e hydrogenii = hidrógeno) para expresar

cuantitativamente la concentración de protones o el potencial de hidroxilo pOH para la concentración de hidroxilos.

Escala de pH

Debido a que esas concentraciones suelen ser muy pequeñas, se

expresan utilizando números que se basan en logaritmo de base 10 de la

concentración de iones hidrógeno. La fórmula para la concentración de los

iones hidrógeno de una disolución es: pH = -log [H+], mientras que la fórmula

para la concentración de iones hidroxilo de una disolución es pOH = -log [OH-]

Comentario [s152]: Faltan los corchetes cuadrados

Comentario [t153]: Faltan los corchetes cuadrados

Comentario [s154]: Es HCl

Comentario [s155]: Es NaOH

Comentario [t156]: insertar

Comentario [s157]: En libro hay un espacio, hay que quitarlo

Comentario [s158]: Faltan los corchetes cuadrados

Page 40: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 40

El pH es la forma cuantitativa de expresar la naturaleza ácida o básica

de las disoluciones utilizando los valores logarítmicos negativos de sus

concentraciones molares de iones hidrógeno [H+] que propuso el químico

danés Soren Peter Sorensen en 1909.

Soren Peter Sorensen (1868 – 1939)

Una disolución que tenga una concentración de iones hidrógeno de 0.01

M tendrá un pH igual a 2, mientras que, una concentración de [H+] = 1 × 10–7 M

(0,0000001 mol/L) presenta un pH de 7.

pH = -log [0.01] = -log [ 10-2] = - [-2 ] = 2

pH = -log [0,0000001] = –log[10–7] = - [-7 ] = 7

Una disolución con una concentración de hidroxilos de 0.001 molar

tendrá un pOH de 3.

pOH = -log [0.001] = - [-3 ] = 3 pOH = -log [0.00001] = - [-5 ] = 5

Los valores de la escala de pH van desde 0 a 14. El valor 7 es el límite

entre ácido y base. Una sustancia ácida tiene valores de pH entre 0 y 7; una

sustancia básica tiene valores de pH entre 7 y 14.

Comentario [t159]: insertar

Page 41: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 41

La adición de un ácido al agua propicia un incremento de protones [H+] y

para mantener fijo el potencial iónico del agua Ka se disminuyen los hidroxilos

[OH-]. Inversamente si se adiciona una base al agua se propicia un incremento de

hidroxilos y una disminución de los protones.

Tipo disolución [H+] [OH-] Ka pH pOH pKa Ácida 1 x 10-2 1 x 10 -12 1 x 10 -14 2 12 14 Ácida 1 x 10 -5 1 x 10 -9 1 x 10 -14 5 9 14 Neutra 1 x 10 -7 1 x 10 -7 1 x 10 -14 7 7 14 Básica 1 x 10 -8 1 x 10 -6 1 x 10 -14 8 6 14 Básica 1 x 10 -11 1 x 10 -3 1 x 10 -14 11 3 14

Para obtener las concentraciones se puede despejar la ecuación del

producto iónico del agua, mientras que para obtener los valores logarítmicos

también se despeja la ecuación del pKa.

Ka = [H+] [OH-] pKa = pH+ + pOH-

pH = -log [H+]

Ka/[OH-] = [H+] pKa - pOH- = pH+

pOH = -log [OH-]

Ka/[H+] = [OH-] pKa - pH+ = pOH-

pKa = -log Ka

La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más

importantes y más usados en ciencias tales como la bioquímica y la química de

suelos. El pH determina muchas características notables de la estructura y

actividad de las biomacromoléculas y, por tanto, del comportamiento de células

y organismos. En los análisis de laboratorio clínico la determinación del pH es

de primordial importancia. Aunque el pH de algunos fluidos corporales puede

variar en un amplio rango de valores (orina); otros, en cambio, como la sangre,

se mantienen en un rango muy estrecho. La variación en sólo algunas décimas

de punto de acidez de la sangre puede conducir a la muerte.

Comentario [t160]: insertar

Page 42: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 42

Dis

oluc

ión

diso

luci

ón 0

,1 M

de

HC

I

jugo

s gá

stric

os

jugo

de

limón

vina

gre

vino

jugo

de

tom

ate

café

agua

de

lluvi

a

lech

e

agua

pur

a

sang

re

agua

de

mar

agua

de

cal

amon

iaco

dom

éstic

o

Dis

oluc

ión

1 M

de

NaO

H

pH

1,0

1.4

2,2

2,9

3,5

4,2

5,0

6,0

6,9

7,0

7.4

8,5

10,5

11,9

14,0

Existen instrumentos electrónicos de medida de pH llamados

potenciómetros, que dan lecturas analógicas o digitales muy precisas

del grado de acidez de una sustancia con solo introducir un electrodo

en el líquido de prueba.

Existen algunos compuestos orgánicos que cambian de color en

dependencia del grado de acidez del medio en que se encuentren y son

usados como indicadores cualitativos para la determinación del pH. Los

indicadores son ácidos o bases débiles que se caracterizan por tener distinto

color el ácido y su base conjugada:

InH + H2O In - + H3O+ Forma ácida Forma básica

Color 1 Color 2

Indicador universal.

Comentario [s161]: Es HCl

Comentario [s162]: Es NaOH

Page 43: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 43

Para que se aprecie bien el cambio de color, las concentraciones de la

forma ácida, InH, y de la básica, In-, deben ser bastante diferentes (unas diez

veces mayor una que la otra). Para ello es necesario que cambie notablemente

la concentración de protones. Es decir, que el cambio de color no se produce a

un pH fijo, sino en un intervalo de unas dos unidades. A este intervalo en el

que el color es mezcla de los colores extremos, se le llama zona de viraje.

Cambio de coloración de algunos indicadores

Indicador Color ácido Intervalo de pH Color básico Violeta de metilo Amarillo 0.0 – 2.0 Violeta

Amarillo de metilo Rojo 2.0 – 3.0 Amarillo Dinitrofenol Incoloro 2.4 – 4.0 Amarillo

Anaranjado de metilo Rojo 3.1 – 4.4 Anaranjado Rojo congo Azul 3.0 – 5.0 Rojo

Rojo de metilo Rojo 4.4– 6.2 Amarillo Azul de bromotimol Amarillo 6.0 – 7.6 Azul

Tornasol Rojo 4.4– 8.3 Azul Rojo de fenol Amarillo 6.4 – 8.2 Rojo Fenolftaleína Incoloro 8.3 – 10.0 Rojo –violeta

Amarillo de alizarina Amarillo 10.1 – 11.1 Violeta

La aplicación más importante de los indicadores es detectar el punto de equivalencia en las volumetrías ácido-base que es un método muy sencillo

para determinar la concentración desconocida de un ácido (o de una base) en

una disolución. Consiste en medir el volumen de otra disolución de

concentración conocida de una base (o de un ácido) que se necesita para su

neutralización.

Ejercicios. Concentración de H+ y pH Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes: 1. Determina la información que se solicita en la tabla siguiente. Cada cuadro

en blanco representa un ejercicio a resolver y cada cuadro con información representa un dato. En una hoja aparte incluye datos, operación y resultado para justificar los valores que anotes en la tabla. Observa que para cada tipo de disolución se informa la fórmula del soluto, se da un dato y en total

Comentario [s163]: Incluir el fondo de color señalado en cada celda de la columna

Comentario [s164]: Incluir el fondo de color señalado en cada celda de la columna

Comentario [t165]: Insertar ejercicios

Page 44: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 44

son 50 incógnitas.

Fórmula [H]+ (mol H+/L)

[OH]- (mol OH-/L)

Ka pH pOH pKa Tipo disolución (A/B/N)

HCl 0.001 1) 2) 3) 4) 5) NaOH 6) 0.01 7) 8) 9) 10) H2SO4 2.8 x 10 -6 11) 12) 13) 14) 15) Ca(OH)2 16) 8.9 x 10 -6 17) 18) 19) 20) HNO3 21) 22) 23) 24) 7.2 25) KOH 26) 27) 28) 8.25 29) 30) HCl 1.4 x 10 -4 31) 32) 33) 34) 35) HCl 36) 37) 38) 3.54 39) 40) Ca(OH)2 41) 42) 43) 44) 10.4 45) KOH 46) 8.4 x 10 -2 47) 48) 49) 50) Página 156

El pH en productos de uso cotidiano

Mientras más azúcar esté presente, más se reproducen las bacterias y

más ácido producen.

Para saber un poco más

Importancia del pH para la vida Los protones y los hidroxilos participan en muchas reacciones bioquímicas.

La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes

y más usados en ciencias tales como la bioquímica y la química de suelos. El pH

determina muchas características notables de la estructura y actividad de las

biomoléculas y, por tanto, del comportamiento de células y organismos. En los

análisis de laboratorio clínico la determinación del pH es de primordial importancia.

Comentario [t166]: Debe ser pH

Comentario [t167]: Debe ser mientras

Comentario [t168]: insertar

Page 45: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 45

Aunque el pH de algunos fluidos corporales puede variar en un amplio rango de

valores, otros, en cambio, como la sangre, se mantienen en un rango muy

estrecho. La variación en sólo algunas décimas de punto de acidez de la sangre

puede conducir a la muerte.

Valores aproximados de pH para líquidos corporales pH Disolución

1.5 – 3.0 4.5 – 8.0 7.2 – 8-0

7.35 – 7.45 6.4 – 7.0 7.8 - 8,0

jugos gástricos orina semen sangre saliva jugo parcreático

Página 158 … y un anión distinto del OH- u O2-.

Página159 1. Observa las siguientes fórmulas, indica si se trata de una sal, una oxisal

o una oxisal ácida e indica sus nombres CaCl2, Mg(ClO4)2, ZnBr2,

Pb(SO4)2, FeI2, Ni(ClO2)3, CuCl2, KHSO4, MgS e indica sus nombres.

2. Escribe los productos y balancea las ecuaciones de neutralización.

Indica los números de oxidación de cada ion.

a) HClO4 + NaOH → b) H2SO4 + NaOH → c) H3PO4 + NaOH → d) HClO4 + Ca(OH)2 → e) H2SO4 + Ca(OH)2 → f) H3PO4 + Ca(OH)2 → g) HClO4 + Al(OH)3 → h) H2SO4 + Al(OH)3 → i) H3PO4 + Al(OH)3 →

Ejercicios. ¿Fórmulas químicas en casa? Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente:

Página 162 Ejercicios: Marco jurídico de los recursos hídricos de México Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

Localiza, en las estadísticas del agua en México publicadas por la Comisión

Nacional del Agua, los datos relevantes de la entidad federativa donde habitas.

Comentario [s169]: Eliminar del libro

Comentario [s170]: insertar

Comentario [s171]: insertar

Comentario [s172]: Debe ser resuelve

Page 46: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 46

1. ¿En cuál región hidrológica se encuentra el municipio donde habitas?

2. ¿Cuáles son las cuencas que abastecen de agua a tu comunidad?

3. Consulta la norma NOM-127-SSA1-1996 e indica los valores para los

límites permisibles de calidad del agua potable.

Página 164

Página 171 Ejercicios: Abasto de agua para el Valle de México Indicaciones: Resuelve los ejercicios siguientes.

1. Localiza información sobre la tecnología utilizada para el abasto de agua

potable en el Valle de México en las épocas de:

a) La gran Tenochtitlan b) La conquista española c) El siglo XX d) El siglo XXI

2. Localiza información sobre la tecnología utilizada para el tratamiento y

desecho del agua residual en el Valle de México en las épocas de:

a) La gran Tenochtitlan b) La conquista española c) El siglo XX d) El siglo XXI

3. Localiza información sobre el cumplimiento de uno de los objetivos del

Programa de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de México

2007 – 2012.

Comentario [s173]: insertar

Comentario [s174]: insertar incisos

Comentario [s175]: insertar incisos

Comentario [s176]: cambiar alguno por uno

Page 47: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 47

4. Localiza información sobre alguna problemática como: hundimiento,

inundación, desabasto o contaminación del agua que se halla

presentado recientemente en tu comunidad y evalúa sus causas y

consecuencias.

Página 172-173

Boleta del cargo del bimestre por consumo de agua en el D.F.

Ejercicios: Las tarifas del agua en México Indicaciones: Resuelve los ejercicios siguientes.

Comentario [s177]: insertar

Page 48: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 48

1. Consulta el código fiscal para conocer los derechos por el suministro del

agua consumida en tu comunidad y compara el recibo emitido por el

sistema de aguas por el consumo de agua en tu hogar.

a) ¿Cómo está constituida la estructura tarifaria?

2. Realiza un registro de los valores que reporta el medidor de agua de tu

hogar al inicio y después de siete días. Obtén un promedio del consumo

de agua por habitante y por día.

a) ¿En cuál categoría de uso del agua se encuentra tu familia?

b) ¿Cuáles son las acciones que puedes sugerir para disminuir el

consumo y por tanto el pago?

3. Incluye una copia de un recibo de agua de tu casa o de algún familiar e

identifica cada cuadro enumerado en el siguiente ejemplo que puedes

consultar en

http://www.sacmex.df.gob.mx/sacmex/index.php/atencion-a-usuarios/simbologia-de-boleta.html

Comentario [s178]: quitar estas palabras

Comentario [s179]: incluir inciso

Comentario [s180]: insertar estas palabras

Comentario [s181]: incluir el inciso

Page 49: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 49

Página 174 … disolución de rojo de metilo al 1% m/V, 1 mL de disolución alcohólica de fenolftaleína al 1% m/V, …

Página 176 … Realiza los pasos uno y dos con los demás vegetales que utilizarás. … así como las columnas 5, 6, 7 y 8 de la segunda microplaca.

Comentario [t182]: debe ser m/V

Comentario [t183]: debe ser m/V

Comentario [t184]: falta la Z utilizarás

Comentario [t185]: debe ser r en microplaca

Page 50: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 50

UNIDAD 4 Página 182 - 184

Ejercicios. Composición de la litosfera Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes: 1. Investiga si en tu comunidad existe algún yacimiento, y si es explotado con

fines económicos. Puedes consultar las estadísticas por entidad federativa

que emite el INEGI.

2. ¿Cuáles elementos económicos podrías considerar para valuar el planeta

Tierra? Considera que la extensión de la Tierra es de 51,625 millones de

hectáreas. Construye un mapa mental para organizar todos los elementos

que consideres importantes.

3. Diseña una estrategia de valuación considerando los elementos

económicos que seleccionaste. Escríbela con alrededor de 500 palabras.

4. Compara el valor que le asignaste al planeta Tierra así como los elementos

económicos que seleccionaste con:

a) Lo reportado en el artículo Mario Moya P., M. (1997) “El precio del

planeta”. Excélsior, año LXXXI, tomo III, (México, 24 junio, 1997)

b) El video Dominic Gallagher y Louise Say (2012) El mundo ¿Cuánto

vale? History channel. EUA.

https://www.youtube.com/watch?v=SZ_EDVs0maM

5. Disfruta el video Zwick, E. (2006) Diamantes de sangre (The blood

diamond) Warner Bros Pictures. EUA, ambientado en Sierra Leona y que

describe la problemática del tráfico ilegal de diamantes.

http://wwws.warnerbros.es/blooddiamond/ a) Escribe una reseña del video con 250 palabras.

b) Escribe una breve opinión con 250 palabras.

Comentario [t186]: incluir

Comentario [s187]: insertar

Page 51: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 51

Mario Moya P., M. (1997) “El precio del planeta”. Excélsior, año LXXXI, tomo III,

(México, 24 junio, 1997)

LECTURA: EL PRECIO DEL PLANETA

Renta anual de 33 mil Billones de Dólares Supone aun más el Desarrollo Sustentable

Mensaje Moral: Invertir en Nosotros Mismos Mario Moya Palencia

Artículo en Excélsior, director Regino Díaz Redondo, año LXXXI, tomo III, (México, 24 junio, 1997).

Un grupo de científicos de las universidades de Maryland, Wyoming,

Pittsburgh, Illinois, Nueva York, California y otras de Estados Unidos; así como de

la Universidad de Wagenigen, Países Bajos; y de Buenos Aires, Argentina, bajo la

guía del ecólogo Robert Constanza; decidió recientemente realizar una tarea que

se antoja fantástica: valuar nuestro planeta. Partió de la base de que si todo en

este mundo tiene un precio, incluso la Tierra debe tenerlo, con su conjunto de

océanos, montañas, selvas, praderas, ríos y lagos. El valor promedio de renta

anual que le asignaron al planeta es de 33,000 billones de dólares. Esta cifra

puede variar en los años próximos como efecto del incremento o encarecimiento

de alguno o algunos de sus componentes o de su destrucción o deterioro.

El objetivo de estos cálculos, producto de un seminario intensivo en el

Centro Nacional de Análisis Ecológicos y Síntesis (NCAS) de la Universidad de

California, fue valuar los llamados servicios o rentas de los sistemas ecológicos y

las reservas de capital natural que producen, los cuales resultan críticos e

importantísimos para el funcionamiento del régimen de vida de la Tierra, y

contribuyen al bienestar humano tanto directa como indirectamente,

representando gran parte del valor económico del planeta. Los científicos

estimaron el valor de 17 ecosistemas y su rédito o servicio anual basados en

estudios publicados y en algunos cálculos originales. Para la biosfera en su

conjunto, el valor total –gran parte del cual está fuera del mercado- ha sido

calculado entre 16,000 y 54,000 billones de dólares de renta al año, lo que arroja

el ya mencionado promedio de 33,000 billones, que debe ser considerado un

Page 52: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 52

estimado mínimo y que tomó como base el valor de la moneda estadounidense en

1994, aunque el estudio se hizo a finales del año pasado.

Los científicos que se dieron a la ingente tarea de valuar nuestro planeta,

con una extensión de 51,625 millones de hectáreas, otorgan la primacía

cuantitativa a los 36,000 millones de hectáreas que componen a los océanos, los

estuarios, las praderas de algas, los arrecifes coralinos y la plataforma continental.

Ese gran conjunto oceánico y marina representa 58% de su valor total. Las

forestas tropicales y templadas, las llanuras aluvionales, las praderas y pantanos,

y los lagos y ríos, el 42% restante. Dentro de estos últimos componentes se

precisa que a los desiertos, las tundras árticas y los grandes hielos (no menos de

4,500 millones de hectáreas) no les fueron asignados valores algunos.

Lo sorprendente es que tampoco han sido valuados los 1,400 millones de

hectáreas de tierras cultivables y los 332 millones de hectáreas que constituyen la

superficie de las zonas urbanas. De igual manera han dejado de tomarse en

cuenta para este estudio los recursos naturales no renovables, como minerales e

hidrocarburos y la propia atmósfera.

Por lo visto, esta tarea de valuación ha sido muy compleja y sus resultados

quizá muy discutibles. Tuvieron que tomarse en consideración elementos diversos

y múltiples, como los distintos valores por hectárea de océanos, forestas

templadas y praderas agrestes, de menor precio relativo, en contraste con los

grandes valores de cada hectárea de estuario, pradera de algas, llanuras

aluvionales, pantanos, lagos y ríos, que están clasificados a precios hasta 75

veces más altos que los anteriores. Aun así el precio promedio de renta por

hectárea es de aproximadamente 641,000 dólares al año, que multiplicado por los

51,625 millones de hectáreas del planeta da la famosa cifra promedio de 33,000

billones de dólares al año. Según el último número de la revista científica inglesa

Nature, que divulgó el estudio, no es fácil indagar el sentido que puede tener el

fijar un valor de dinero del mundo en que vivimos y menos si los indicadores

usados para llegar a la cifra antes expresada han sido los más justos y

pertinentes. Pero quizá esto no era la finalidad del grupo de investigadores, sino el

Page 53: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 53

aplicar con cierta actitud provocativa las reglas del mercado a nuestro planeta y

demostrar que la globalización de la naturaleza también tiene un precio.

No obstante, los autores de la investigación afirman que puede ser muy

instructivo estimar el valor marginal o de incremento de los ecosistemas y su

renta, para el uso de ecologistas, economistas, políticos y público en general. Al

hacer aparente el rango de valores potenciales de los ecosistemas y sus servicios,

se establece por lo menos una primera aproximación de la relativa magnitud global

de éstos, y también un marco para subsiguientes análisis, investigaciones y

debates. Los bienes que derivan de los ecosistemas, como los alimentos, y los

servicios que prestan, cual la absorción de basura, representan grandes beneficios

que obtiene la población humana de sus funciones. El esfuerzo científico que

comentamos también permite valuar el “capital natural” del planeta considerado

como la reserva de materiales que posee en un momento dado. El conveniente

uso humano de esta reserva y del flujo de servicios derivados debe contribuir a lo

que se llama el “desarrollo sustentable”, tal y como se determinó en la Conferencia

de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, de Río de Janeiro en

1992, y en su importante Programa 21, así como en los convenios internacionales

firmados entonces sobre Cambio Climático, Biodiversidad y Protección Forestal.

El desarrollo sustentable es aquel que se lleva a cabo sin comprometer la

capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades,

pues no se puede asegurar la sostenibilidad física si las políticas de

desenvolvimiento no prestan atención a consideraciones tales como cambios en el

acceso a recursos y en la distribución de los costos y beneficios. El desarrollo

sustentable supone mucho más: metas a plazos mediano y largo y establecimiento

de nuevos paradigmas en el uso, abandono y reposición de fuentes de energía de

origen fósil, así como reasignación de recursos al uso de otras fuentes renovables

y no contaminantes, además del empleo de tecnologías distintas y nuevas normas

de consumo para la creciente población mundial que reduzcan al mínimo la

utilización de los recursos agotables. Por todo ello, valores como el precio de renta

de una hectárea de océano o de foresta tropical pueden prestar ahora mismo gran

Page 54: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 54

utilidad a los economistas y financieros y a los hombres de Estado que programen

el desarrollo sostenido de sus pueblos.

Las cifras sorprenden, pero los autores del estudio afirman que sólo son

indicativas. En cambio, otro científico –Paul Ekins, de la Universidad de Keele, en

Gran Bretaña- las tacha de poco objetivas, pues según él ni siquiera reflejan lo

que la gente estaría dispuesta a pagar por cada pedazo del mundo. Otros opinan

que los valores atribuidos a una fracción de terreno o de agua aprovechable varían

cuando éste se encuentra en una zona altamente desarrollada o en una pobre. El

profesor Robert Constanza replica que los economistas de los grandes bancos

nunca han comprendido el llamado “costo indicativo” y que siempre exigen precios

precisos, como los que pueden otorgar a una presa o a un camino, pero que

nuestro planeta es “otra cosa”. Por lo pronto, el debate se ha abierto. A partir de

ahora sabemos indicativamente cuánto vale la Tierra sin sus zonas más pobres

que son los desiertos y las tundras polares y sin sus partes más desarrolladas que

son las ciudades con su inmensa concentración de riqueza. El mensaje moral que

ha surgido de este interesante y novedoso estudio es que debemos invertir en

nosotros mismos, en el gran caudal de nuestro patrimonio físico y biogenético,

más que en las bolsas de valores o en actividades depredadoras del medio

ambiente. En realidad, no importa tanto la suma de dinero que pudiera valer el

planeta, sino que para nosotros es el único que tenemos y sus componentes

representan los elementos orgánicos e inorgánicos que componen y sustentan

nuestra vida y que debemos preservar e incrementar a toda costa.

Historia de los materiales Debido a la ausencia de documentos escritos, la arqueología nos aporta

conocimiento histórico a través de la cultura material, es decir a través de los

vestigios físicos que puede generar el comportamiento cultural.

La prehistoria se ha subdividido con base en sus restos materiales,

principalmente los instrumentos de trabajo, además del estudio de pinturas

rupestres, restos óseos, etcétera. La prehistoria del viejo mundo se subdivide en la

Comentario [t188]: insertar este tema

Page 55: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 55

edad de piedra y la edad de los metales. La primera se subdivide en: paleolítico

(del griego piedra antigua o tallada), mesolítico (del griego edad media de la

piedra) y neolítico (del griego piedra nueva). La segunda se subdivide en edad del

cobre, edad de bronce y edad de hierro.

En la edad de piedra los materiales utilizados por el hombre fueron la

piedra, la madera y los huesos. En el transcurso de esta época surgieron

acontecimientos tales como el descubrimiento del fuego, de la vivienda y de la

ropa.

El paleolítico (desde 2.5 millones hasta 10000 años antes de nuestra era)

es el período más largo y abarca aproximadamente el 99% de la existencia

humana. Desde el paleolítico inferior los homínidos se refugiaban en cuevas

naturales o en cabañas construidas con los huesos y las pieles de los grandes

animales que cazaban. Aprendieron a tallar las piedras para utilizarlas como

herramientas al principio rudimentarias y poco a poco fueron más elaboradas y

variadas. Utilizaban cuchillos, hachas, puntas de lanza, etcétera. Con los huesos

elaboraban arpones para pesca o agujas para unir las pieles que protegían sus

cuerpos. A partir del paleolítico medio el hombre de Neanderthal construía

cabañas y organizaba pequeños asentamientos. En el paleolítico superior el homo

sapiens elaboraba herramientas complejas como punzones y propulsores, vivía en

pequeñas comunidades y hacía uso del arte como medio de expresión de sus

ideas.

Page 56: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 56

La vida en el paleolítico

No hay que olvidar que desde los 300000 años a. n. e. el hombre descubrió

el fuego, lo que le permitió paulatinamente cocer sus alimentos y fabricar

cerámica.

El mesolítico (desde 10000 años hasta 5000 años antes de nuestra era) se

caracteriza por la multiplicación de armaduras puntiagudas conocidas como

microlíticas.

Armas puntiagudas del mesolítico

El neolítico (desde 5000 años hasta 3000 años antes de nuestra era) se

distingue debido a que el hombre aprendió a pulir la piedra, pero sobre todo

Page 57: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 57

porque hizo uso de la agricultura y la ganadería. El hombre dejó de migrar, porque

logró la producción de alimentos de manera constante y ello favoreció el impulso

de la cultura material más extensa. Perfeccionó la manufactura de implementos

para facilitar su vida diaria, además desarrolló diversas técnicas en la cerámica, la

alfarería, la carpintería, la confección de ropa y la metalurgia, ésta última fue muy

importante para la mejora de utensilios agrícolas, domésticos y la fabricación de

armas.

La vida en el neolítico

La edad de los metales se caracteriza por el uso de los metales. La

metalurgia se inicia en el 4500 a. n. e. muy probablemente con el uso del cobre.

Solamente el oro y la plata son metales que se localizan de forma libre en la

naturaleza.

Page 58: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 58

La vida en la edad de los metales

Ejercicios. Historia de los materiales Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

1. Disfruta el video Don Cambou (2010) Modern marvels metal. Discovery

channel. USA. Que describe el desarrollo de los metales a través de los años,

desde la edad del cobre, pasando por el bronce, el hierro, el acero, el aluminio

y aleaciones del siglo XXI.

Compra en http://shop.history.com/metal-dvd/detail.php?p=68369 Visualización http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=nchoAGAxBpU&feature=fvwp

a) Realiza un mapa mental con 50 conceptos e imágenes.

Comentario [t189]: cambiar el ejercicio del libro por el ejercicio de este documento

Page 59: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 59

2. Disfruta el video titulado “historia del cobre” realizado por factor minero TV de

Argentina y escribe una reseña con 250 palabras.

http://www.youtube.com/watch?v=Btkl5MyciMg

3. Disfruta los videos siguientes y escribe una reseña con 250 palabras.

a) “El oro” realizado por Discovery channel que describe la importancia

del metal en la historia de la humanidad.

http://www.youtube.com/watch?v=YrXqOJI3CMs y

b) La miseria del oro que describe la problemática de la extracción del

oro en el río dagua en Colombia.

http://www.youtube.com/watch?v=i7qPfnPlYSM

c) La primera mina de oro submarina que describe la explotación del

mar de papúa en Nueva Guinea.

http://www.youtube.com/watch?v=wmoNNUZFZ9U

4. Investiga las propiedades físicas y químicas de los siguientes materiales que

permitieron la evolución del hombre prehistórico.

a) Piedra b) Bronce c) Hierro

5. Investiga algunos usos de los metales que permitieron que el hombre se

convirtiera en sedentario.

6. Describe brevemente la influencia de los metales en la orfebrería.

7. Investiga cuáles son los materiales que utilizaron los hombres prehistóricos

para construir sus casas.

8. Describe cómo se construyeron las primeras ruedas y veleros que permitieron

el comercio entre las poblaciones.

Page 60: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 60

Los materiales en la actualidad

Los materiales son materia pura o en mezcla que el hombre considera de

utilidad y que le permite conformar un determinado objeto. Pueden ser naturales y

sintéticos. Cuando el hombre utiliza el material en un proceso de producción de un

objeto también se denomina materia prima.

Página 188 Ejercicios. Principales minerales de la República Mexicana Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes.

1. Investiga si existe alguna mina cercana a tu comunidad, y solicita a tu

profesor una visita guiada para los estudiantes de tu escuela.

2. Observa los videos titulados La mina El Edén en las direcciones

http://www.youtube.com/watch?v=i_IKtopbaLY&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=j6mbCfS1plE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=I10pTo91_Ok&feature=related

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=9T4JTaz-3BU

a) Escribe un comentario

3. Investiga el funcionamiento de una mina.

Página 190 Un ejemplo de reacción de desplazamiento simple es cuando el fierro desplaza

al cobre de su oxisal CuSO4 (ac) + Fe (s) → FeSO4 (ac) + Cu (s) mediante una

oxidación del hierro y una reducción del cobre.

Cu2+ + 2e- → Cu0 reduce

Fe0 - 2e- → Fe2+ oxida

Otro ejemplo es cuando el potasio desplaza al sodio de su sal K (s) + NaCl (ac)

→ KCl (ac) + Na (s) mediante una oxidación del potasio y una reducción del sodio.

K0 – 1e- → K1+ oxida

Comentario [t190]: quitar el tpitulo de historia de los materiales y dejar este.

Comentario [t191]: La letra & en las siguientes direcciones está cambiada, corregir

Comentario [t192]: insertar

Comentario [s193]: Incluir esta redacción y quitar la del libro

Comentario [s194]: insertar

Comentario [s195]: insertar

Page 61: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 61

Na1+ + 1e- → Na0 reduce

Una reacción de desplazamiento doble se lleva a cabo cuando se presenta un

intercambio de iones positivos y negativos entre dos compuestos y se forma un

precipitado o agua. En este tipo de reacción los números de oxidación no

cambian. Por ejemplo Pb(NO3)2 (ac) + 2 KI (ac) → PbI2 (s) + 2 KNO3 (ac)

Página 191 La mayoría de estos metales reacciona con el agua liberando hidrógeno

gaseoso, excepto Cu, Ag, Au, Ru, Rh, Pd, Os, Ir, Pt.

Página 192

El acero inoxidable es un acero que adicionalmente contiene

cromo y puede también contener Mb y Ni. Se utiliza en la grifería por su alta

resistencia a la corrosión y su aspecto brillante.

Las aleaciones de Ti-Mo-Zr-Fe o las de Ti-Nb-Ta-Zr se utilizan en la

elaboración de prótesis osteoarticulares.

Página 193 Ejercicios. Metales, no metales y semimetales Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

1. Escribe los productos que se forman en las siguientes reacciones de doble

desplazamiento e investiga cuál producto es un precipitado.

a) NaCl (ac) + AgNO3 (ac) →

b) BaCl2 (ac) + Na2SO4 (ac) → 2. Escribe los productos que se forman en las siguientes reacciones de

desplazamiento simple.

a) Zn + 2HCl →

b) Cu (s) + 2AgNO3 (ac) →

c) Cl2 + 2KI → 3. Determina si es posible que se lleven a cabo las siguientes reacciones. Si es

posible escribe los productos. Si no es posible escribe NR (no hay reacción)

Comentario [s196]: insertar

Comentario [s197]: evaluar si es conveniente mencionar la regla de solubilidad

Comentario [s198]: insertar

Comentario [s199]: debe tener coma

Comentario [s200]: insertar

Comentario [s201]: o minúscula

Comentario [s202]: Quitar indica y cambiar por investiga

Comentario [s203]: Quitar la que esta en el libro y colocar esta reacción

Comentario [s204]: insertar

Page 62: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 62

a) Al (s) + Fe2O3 (s) → b) Al (s) + CuCl2 (ac) → c) Ag (s) + Al2O3 (ac) →

Página 195 5 mL de disolución de nitrato de cobre (II), Cu(NO3)2 al 3% m/v 5 mL de disolución de nitrato de plomo (II), Pb(NO3)2 al 3% m/v 5 mL de disolución de nitrato de plata, AgNO3 al 3% m/v Página 196

Modelo cinético molecular. Sólidos La diferencia entre un sólido cristalino y un líquido está en que las fuerzas

intermoleculares son más intensas en el sólido que en el líquido, al grado de que

las partículas del sólido ya no tienen libertad de moverse.

Modelo del estado sólido. Las esferas representan las partículas, las cuales están juntas,

ordenadas y con vibración.

Ejercicios. Modelo cinético molecular. Sólidos Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

Comentario [t205]: insertar

Comentario [s206]: m minúscula

Comentario [s207]: m minúscula

Comentario [s208]: m minúscula

Comentario [s209]: Titulo como está en este documento

Comentario [s210]: insertar

Comentario [s211]: insertar

Page 63: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 63

1. Observa la simulación del estado sólido en la siguiente dirección y construye

un cuadro comparativo evaluando sus propiedades de forma y volumen,

entre otras.

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/solido.htm

Página 196 Para la reacción del etanol en presencia del oxígeno se puede escribir la

ecuación siguiente:

CH3CH2OH + 3 O2 → 2 CO2 + 3 H2O

+

+

Página 198 1) ¿Qué cantidad de sustancia (n) se requiere de ácido clorhídrico para que 3

moles de zinc reaccionen?

Datos n Zn = 3 mol Zn

n HCl = X mol HCl

n Zn = 1 mol Znn HCl = 2 mol HCl

Operaciones

X mol HCl =(2 mol HCl)(3 mol Zn)

(1 mol Zn)

Resultado

n HCl = 6 mol HCl

Página 199 … Conforme a la ecuación balanceada BaCl2 + Na2CO3 → BaCO3 ↓ + 2NaCl

… del óxido férrico cuando se emplean 8 moles de sulfuro ferroso.

Página 203 Ejercicios. Importancia del petróleo para México Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente: Lee con detenimiento el tema de importancia del petróleo para México.

Selecciona palabras que consideres clave en el texto, y con ellas elabora un

Comentario [t212]: Incluir este ejercicio

Comentario [s213]: esta imagen está mal en el libro, reemplazarla por ésta.

Comentario [s214]: falta negritas

Comentario [s215]: en todos los datos de estos seis problemas hacer un espacio, por ejemplo n Zn y no nZn

Comentario [t216]: la flecha es hacia abajo

Comentario [s217]: insertar

Page 64: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 64

organizador visual, que puede ser un cuadro sinóptico, un diagrama de flujo y

un mapa mental, entre otros.

Página 203 Tipo de

hidrocarburo Grupo funcional Ejemplos

Estructura Nombre Alcanos enlace sencillo

propano

Alquenos doble enlace

propeno

Alquinos triple enlace

propino

Página 205 Un carbono Dos carbonos

Tres carbonos

Metilo etilo

n-propilo iso-propilo Cuatro carbonos

n-butilo iso-butilo sec-butilo ter-butilo Página 206 al final de alcanos

Hay que considerar que la escritura de una estructura puede adoptar

varias formas espaciales. Por ejemplo la estructura para el octano puede

escribirse como sigue:

CH3-CH2-CH3

CH-CH3H2C

C-CH3HC

CH3 CH2-CH3

CH2-CH2-CH3 CH-CH3

CH3

CH2-CH2-CH2-CH3

CH2-CH-CH3

CH3CH-CH2-CH3

CH3

C-CH3

CH3

CH3

Comentario [s218]: insertar

Comentario [s219]: la imagen de este documento es la correcta, reemplazar en libro.

Comentario [s220]: esta imagen es la correcta, reemplazar en libro

Comentario [s221]: esta imagen es la correcta, reemplazar en libro.

Page 65: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 65

Si el octano cuenta con grupos alquilo como sustituyentes, entonces se

busca por dónde comenzar con la numeración.

Estructura Nombre incorrecto Nombre correcto

6-metiloctano 3-metiloctano

5-metil-6-metiloctano

3,4-dimetiloctano

2-metil-4-etil-5-tercbutiloctano 4-tercbutil-5-etil-7-metiloctano

5-tercbutil-4-etil-2-metiloctano

Se puede dar el caso en que en un hidrocarburo existan dos cadenas de igual

longitud y en ese caso se decide que la cadena principal sea la que contenga el

mayor número de sustituyentes o bien la cadena en donde sus sustituyentes estén

localizados en los carbonos de número más bajo.

Los átomos de carbono de un alcano pueden clasificarse de acuerdo con el

número de átomos de carbono a los que se encuentra unido. Un átomo de

carbono primario está unido a un solo átomo de carbono; un átomo de carbono

secundario está unido a dos átomos de carbono; un átomo terciario está unido a

tres átomos de carbono y un átomo cuaternario está unido a cuatro átomos de

carbono.

Página 207 al final de alquenos

C H 3 - C H 2 - C H 2 - C H 2 - C H 2 - C H - C H 2 - C H 3

C H 3

Comentario [t222]: insertar

Page 66: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 66

Estructura Nombre incorrecto Nombre correcto

5-hexeno hexe-5-eno

1-hexeno (CA) hexe-1-eno (IUPAC)

4-hexeno hexe-4-eno

2-hexeno (CA) hexe-2-eno (IUPAC)

3-hexeno (CA)

hexe-3-eno (IUPAC)

1-etil-2-metil-3-ciclohexeno

4-etil-3-metilciclohexeno (CA) 4-etil-3-metilciclohexe-1-eno (IUPAC)

En el caso de que el alqueno sea ramificado, el doble enlace tiene la

preferencia en el momento de numerar la cadena principal.

Estructura Nombre incorrecto

Nombre correcto

2-metil-4-hepteno 2-metilhept-4-eno

6-metil-3-hepteno (CA) 6-metilhept-3-eno (IUPAC)

2-propil-1-penteno (CA) 2-propilpent-1-eno (IUPAC)

Existen alquenos que cuentan con más de un doble enlace, los cuales

son denominados como polienos. Se nombran haciendo uso de los números

localizadores de cada doble enlace y de los sufijos di, tri, tetra del lado

izquierdo de la terminación –eno.

Estructura Nombre correcto

1,3,6-heptatrieno (CA) hept-1,3,6-trieno (IUPAC)

2,5-dimetil-1,3,6-heptatrieno (CA) 2,5-dimetilhept-1,3,6-trieno (IUPAC)

Un grupo alquenilo es la parte del alqueno con un átomo de hidrógeno

menos para permitir el enlace con otra molécula. Se les nombra sustituyendo la

terminación eno por ilo.

CH2 CH CH2 CH2 CH2 CH3

1 2 3 4 5 6

CH3 CH CH CH2 CH2 CH3

1 2 3 4 5 6

CH3 CH2 CH CH CH2 CH3

1 2 3 4 5 6

CH

CHCH2

CH

CH2

CH2

CH2

CH3

6

1

2

3

4

5

CH3 CH2 CH CH CH2 CH

CH3

CH3

1 2 3 4 5 6 7

CH3 CH2 CH2 C

CH2

CH2

CH2 CH3

12345

CH2 CH CH CH CH2 CH CH2

1 2 3 4 5 6 7

CH2 C

CH3

CH CH CH

CH3

CH CH21 2 3 4 5 6 7

Page 67: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 67

Algunos grupos alquenilo

Dos carbonos

Etenilo Vinilo

Tres carbonos

1-propenilo

2-propenilo alilo

Cinco carbonos

1,4-pentadienilo

Página 207 al final de alquinos Algunos alquinos aún se nombran con sus nombres tradicionales, por

ejemplo el etino es muy conocido como acetileno.

Estructura Nombre incorrecto Nombre correcto

5-hexino hexe-5-ino

1-hexino (CA) hexe-1-ino (IUPAC)

4-hexino hexe-4-ino

2-hexino (CA) hexe-2-ino (IUPAC)

3-hexino (CA)

hexe-3-ino (IUPAC)

En el caso de que el alquino sea ramificado, el triple enlace tiene la

preferencia en el momento de numerar la cadena principal.

Estructura Nombre incorrecto

Nombre correcto

2,5,6-trimetil-7-nonino 2,5,6-trimetilnon-7-ino

4,5,8-trimetil-2-nonino (CA) 4,5,8-trimetilnon-2-ino (IUPAC)

Existen estructuras con más de un triple enlace y son conocidas como

poliinos. Si hay dos triples enlaces se emplea el sufijo y la terminación diino, si

hay tres triino, si hay cuatro tetraino y si son cinco pentaino.

Estructura Nombre correcto

1,6-octadiino (CA) octa-1,6-diino

CH CH2 CH CH CH3

CH2 CH CH2

CH CH CH2 CH CH2

CH C CH2 CH2 CH2 CH31 2 3 4 5 6

CH3 C C CH2 CH2 CH3

1 2 3 4 5 6

CH3 CH2 C C CH2 CH3

1 2 3 4 5 6

CH3 C C CH

CH

CH3

CH2

CH3

CH2

CH

CH3

CH3

1 2 3 4

5 6 7

8

9

CH3 C C CH2 CH2 CH2 C CH12345678

Page 68: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 68

(IUPAC)

2,7,11-tetradecatriino (CA) tetradeca-2,7,11-triino (IUPAC)

Para nombrar a los hidrocarburos que contienen enlaces simples, dobles

y triples de carbono – carbono a la vez, se buscan los números más bajos para

los enlaces dobles y triples sin que ninguno tenga prioridad sobre el otro.

Después del nombre de la cadena principal se inserta eno-ino con sus

respectivos números localizadores. Si hay 2 enlaces dobles y 1 triple será

dieno-ino, si hay 3 enlaces dobles y 2 triples será un trieno-diino, si hay 4

enlaces dobles y tres triples será tetraeno-triino, etcétera.

En el caso en que existan estructuras simétricas donde el número

localizador sea el mismo para el doble o para el triple enlace sin importar por

dónde empezar, entonces se le da prioridad al doble enlace para que adquiera

el número localizador más bajo.

Estructura Nombre incorrecto

Nombre correcto

CH3 C C CH2 CH2 CH2 CH CH2

12345678

7-octen-2-ino oct-7-eno-2-ino

1-octen-6-ino (CA) oct-1-eno-6-ino (IUPAC)

CH3 C C CH2 CH2

CH CH CH CH CH3

12345

678910

6,8-decadien-2-ino deca-6,8-dien-2-ino

2,4-decadien-8-ino (CA) deca-2,4-dien-8-ino (IUPAC)

CH2 CH C CH1 2 3 4

3-buten-1-ino but-3-en-1-ino

1-buten-3-ino (CA) but-1-en-3-ino (IUPAC)

Página 207 Ejercicios. Hidrocarburos: alcanos, alquenos y alquinos Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

CH3 C C CH2 CH2 C C CH2

CH2 C C CH2 CH31 2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13

Page 69: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 69

Escribe el nombre que le corresponde a cada hidrocarburo. Sigue las reglas de la

IUPAC.

1. Hidrocarburos saturados.

a) b)

c) d)

2. Hidrocarburos insaturados.

a)

b)

c)

Página 210 . De los pozos se extraen esencialmente tres tipos de crudos:

• Superligero, que es el de más alta calidad y valor.

• Ligero, con baja densidad debido a su alto contenido de hidrocarburos ligeros,

aunque inferior al superligero.

• Pesado, con alta densidad.

Página 211 Ejercicios. Refinación del petróleo Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

1. Observa el documental “Las maravillas modernas: los secretos del petróleo” producido por Discovery Channel en la dirección electrónica: http://www.youtube.com/watch?v=CbbkaomdeWw

CH3-CH-CH2-CH3

CH2-CH3

CH3CH2-CH-CH2-CH2-CH-CH3

CH2-CH3 CH2-CH2-CH3

CH3-CH-CH2-CH-CH3

CH3 CH2-CH3

CH3-CH-CH2-CH3

CH3

CH3-CH CH-CH3

CH3-C CH-CH2-CH3

CH3

HC C-CH-CH2-CH2-CH-CH3

CH3 CH2-CH3

Comentario [s223]: esta imagen es la correcta, reemplazar en libro

Comentario [s224]: esta imagen es la correcta, reemplazar en libro.

Comentario [s225]: quitar esta información, ya está indicada en p 202

Page 70: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 70

a) Escribe una reseña del video con 250 palabras. b) Escribe una breve opinión con 250 palabras.

2. Observa el documental “Historia del petróleo I” producido por Discovery Channel en la dirección electrónica: https://www.youtube.com/watch?v=MPNZfPwrxxs

3. Observa el documental “Historia del petróleo II” producido por Discovery Channel en la dirección electrónica: https://www.youtube.com/watch?v=r8bzCpqAlHc a) Escribe una reseña del video con 250 palabras. b) Escribe una breve opinión con 250 palabras.

4. Observa el documental “El derrame de petróleo en el Golfo de México” producido por Discovery Channel en la dirección electrónica:

https://www.youtube.com/watch?v=dp918LIB3A8 Parte 1/4 https://www.youtube.com/watch?v=zViVeezpMkw Parte 2/4 https://www.youtube.com/watch?v=OkAr4M7GvwU Parte 3/4 https://www.youtube.com/watch?v=Zz5oTqx7eqU Parte 4/4

a) Escribe una reseña del video con 250 palabras. b) Escribe una breve opinión con 250 palabras.

Página 212 Ejercicios. La industria petroquímica Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

1. Observa el documental “¿Cómo se refina el petróleo? ¿Cómo funciona una refinería? El refino del petróleo” en la dirección electrónica: https://www.youtube.com/watch?v=kQZt2nys6S4 a) Escribe una reseña del video con 250 palabras. b) Escribe una breve opinión con 250 palabras.

2. Observa el documental “Destilación y productos del petróleo” en la dirección electrónica: https://www.youtube.com/watch?v=rpoMBcfIgew a) Escribe una reseña del video con 250 palabras. b) Escribe una breve opinión con 250 palabras.

Página 215 Ejercicios. La industria petroquímica en México Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

Selecciona un derivado del petróleo, por ejemplo benceno o amoníaco e investiga:

Comentario [t226]: insertar el ejercicio

Page 71: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 71

a) Su método de producción. b) Sus usos y aplicaciones. c) La planta mexicana que lo produce, así como sus estadísticas de producción y

comercialización. Página 217 1 pieza de 1.5 x 1.5 cm de cada tipo de plástico Página 219 Ejercicios. La nueva imagen de los materiales. Cerámicas Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente:

Página 220 Ejercicios. La nueva imagen de los materiales. Polímeros Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

Página 222 Ejercicios. La nueva imagen de los materiales. Materiales avanzados Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

1. Observa el video titulado “materiales” en la dirección

http://www.youtube.com/watch?v=jJRQFa49Bok

a) Escribe una reseña del video con 250 palabras. b) Escribe una breve opinión con 250 palabras.

2. Observa el video titulado “grafeno, el material del futuro” en la dirección

http://www.youtube.com/watch?v=zrQz1CQO8yo&feature=related

a) Escribe una reseña del video con 250 palabras. b) Escribe una breve opinión con 250 palabras.

3. Investiga cómo está elaborada la fibra óptica y su uso en la industria de las

telecomunicaciones, así como los cambios que ha introducido.

4. Investiga sobre la importancia de algún material que ha permitido un gran

avance en la odontología o en la construcción de edificios y casas.

Página 223 … en el suelo existe materia orgánica, inorgánica, agua y elementos en

los tres estados de agregación.

Página 224

Comentario [s227]: indicar cuantas muestras y qué tipos de plásticos

Comentario [s228]: dice consta en libro, y debe ser: contesta, investiga o resuelve

Comentario [s229]: dice realiza, pero en el punto uno también dice realiza en el libro. Dejar resuelve

Comentario [t230]: insertar

Comentario [s231]: la letra & está cambiada en la dirección electrónica, corregir.

Comentario [t232]: Debe ser &

Comentario [t233]: insertar

Comentario [s234]: falta coma

Page 72: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 72

Ejercicios. Suelo CHONPS en la naturaleza Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

PENDIENTE

Página 225 Esta región comprende un 14% por ciento del área de México.

Página 227 Ejercicios. Suelos de cultivo en México Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

PENDIENTE

Página 227

Página 228 Ejercicios. Uso del suelo en la Ciudad de México Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente:

1. ¿Cuál crees que será la tendencia del suelo de conservación del DF y

cuáles son los retos que tienen que enfrentar las instancias

gubernamentales para protegerlo?

2. ¿Cuál es el suelo de conservación más cercano a tu comunidad?

3. ¿Cuáles son los suelos de conservación que has visitado? Describe

brevemente el lugar.

… con un pH de 7.5 a 8.5. Los suelos que presentan un pH de 9 a 12

Comentario [s235]: insertar

Comentario [t236]: eliminar

Comentario [s237]: insertar

Comentario [s238]: dejar esta imagen. La que está en libro no es clara

Comentario [t239]: insertar

Comentario [s240]: punto y mayúscula

Page 73: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 73

Página 229 Ejercicios. pH y su influencia en los cultivos Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente:

Pendiente

Reducción, reutilización y reciclaje de residuos Página 236

… Juan Elvira Quezada, titular de la Secretaría del Medio Ambiente,

dejando a la Ciudad de México con la problemática del manejo de sus residuos

sólidos, aún pendiente.

• El proyecto La Tierra vista desde el cielo del fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand.

• Metales y aleaciones de importancia en la biomecánica.

• El desastre ambiental del 20 de Abril de 2010 en el yacimiento de Macondo del Golfo de México provocado por el derrame petrolero por The British Petroleum Company.

• La contaminación derivada de la industria petrolera.

• La tragedia ecológica del 24 de marzo de 1989 por el derrame de petróleo por el petrolero Exxon Valdez en Prince William Sound, Alaska.

Página 237 … 10 mL de disolución de ferricianuro de potasio K3[Fe(CN)6] al 0.1% m/V,… Página 242

o Secretaria de Energía http://www.sener.gob.mx o Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México (2014) Fuentes para

la Historia del Petróleo en México, 1900-2008. http://petroleo.colmex.mx/index.php/inicio/84

o INEGI cuéntame. http://cuentame.inegi.org.mx/impresion/economia/petroleo.asp

Comentario [s241]: insertar

Comentario [s242]: dejar residuos, en lugar de “basura”

Comentario [t243]: debe ser í

Comentario [t244]: insertar

Comentario [t245]: insertar

Comentario [t246]: insertar

Comentario [s247]: m minúscula

Comentario [t248]: insertar

Page 74: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 74

UNIDAD 5 Página 243

Página 254

Monosacárido glucosa.

Página 255 … Todos tienen actividad óptica, menos la dihidroxiacetona.

D-glucosa Forma abierta

Comentario [t249]: En el libro la imagen de esta carátula es la misma de la unidad 4, cambiar por una que se refiera a alimentos, como se indica en este documento.

Comentario [t250]: En el libro quitar glucose

Comentario [s251]: Palabra correcta: dihidroxiacetona.

Comentario [t252]: Esta imagen es la correcta.

Page 75: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 75

D-fructosa Forma abierta

Página 257-258

Página 259 Ejercicios. Energéticos de la vida: carbohidratos Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente: Página 260 5 mL de disolución de glucosa al 5% m/V 5 mL de disolución de AgNO3 al 8% m /V 5 mL de disolución de NH4NO3 al 12% m /V 5 mL de disolución de NaOH al 10% m /V Página 267 Ejercicios. Importancia de las grasas Indicaciones. Resuelve el ejercicio siguiente: Pendiente

Página 271

Comentario [t253]: Esta imagen es la correcta.

Comentario [t254]: Esta imagen es la correcta.

Comentario [s255]: debe ser Resuelve

Comentario [s256]: m minúscula

Comentario [s257]: m minúscula

Comentario [s258]: m minúscula

Comentario [s259]: m minúscula

Comentario [s260]: insertar

Page 76: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 76

Leucina (Leu) (L)

Isoleucina (Ile) (I)

Serina (Ser) (S)

Treonina (Tre) (T)

Cisteína (Cis) (C)

Metionina (Met) (M)

Página 273

8 30

2 6 28

7 14 15 26 18

9

1 4

19

3 12

20 10

5 16

29

21

17

23 22

25 27

13

24

11

Página 275-276

NH2

O

OH

NH2

O

OH

NH2

HO

O

OH

NH2

OH O

OH

NH2

HS

O

OH

NH2

S

O

OH

Comentario [s261]: en la imagen debe ser O en lugar de C sobre el carbonilo (C=O)

Comentario [s262]: en la imagen debe ser O sobre el carbonilo (C=O)

Comentario [s263]: en la imagen debe ser O sobre el carbonilo (C=O)

Comentario [t264]: este es el correcto

Page 77: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 77

Ejercicios. Requerimientos nutricionales Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

1. Visita el Museo Interactivo de Economía (MIDE) de la Ciudad de México, y

localiza la sala donde se muestran los diferentes patrones alimentarios en

varios países, en función de la economía que presentan y a la

disponibilidad de los alimentos. Realiza un documento con:

a) Una explicación y un dibujo o fotografía de cada patrón alimenticio.

b) Una comparación de los patrones alimentario del museo con el

patrón alimentario de tu familia. ¿Qué diferencias y similitudes

observas? ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Página 277 Ejercicios. El plato del bien comer Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes: 1. Realiza una lista exhaustiva de los alimentos de cada grupo incluido en el plato

del bien comer.

2. Incluye una serie fotográfica de la participación familiar para realizar lo

siguiente:

a) Consigue el plato del bien comer en tamaño carta .

b) Explícale a tu familia la importancia de la información del plato del bien

comer para que la dieta pueda ser adecuada.

c) Colabora en la compra de los alimentos .

d) Colabora en la selección de los alimentos y en la preparación de los

platillos.

3. Escribe la lista de alimentos que seleccionó tu familia para la preparación de

los platillos de un día.

4. Investiga 5 imágenes iconográficas de orientación alimentaria que están

aprobadas en otros países y compáralas con la imagen del plato del bien

comer de México.

Comentario [t265]: insertar

Page 78: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 78

a) ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre las imágenes?

5. Conforme a tu economía, ¿cuáles pueden ser los cambios en tus hábitos

alimentarios que permitan que tu dieta sea adecuada?

Página 285 Ejercicios. Conservación de los alimentos Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

1. Ubica si existe en tu comunidad alguna industria alimenticia y pide a tu

profesor que solicite una visita guiada para los estudiantes de tu escuela.

2. Investiga una receta para la preparación de mermelada, o de chiles con

vegetales en vinagre.

a) Realiza un reporte con el procedimiento y un seguimiento fotográfico

de la conservación del alimento.

b) Pide a tu familia que te apoye para su preparación y degustación en

casa.

Página 287 … Por ejemplo: nitrito potásico (E 249), nitrito sódico (E 250), anhídrido

sulfuroso (E 220), ácido sórbico (E 200), ácido acético (E 260), ácido málico (E

296), etcétera.

Antioxidantes: Son sustancias que se añaden a los alimentos para frenar

los procesos de oxidación provocados por la luz, el oxígeno y el contacto con los

metales. El ácido ascórbico es un antioxidante natural. Por ejemplo: ácido sórbico

(E 300), alfa tocoferol (E 307), extractos de origen natural ricos en tocoferoles (E

306), ácido tartárico (E 334).

Página 289 Ejercicios. Edulcorantes artificiales Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes:

Pendiente

Página 293 Ejercicios. Problemática de la alimentación en México

Comentario [t266]: incluir estos ejercicios en lugar del que está en el libro.

Comentario [t267]: insertar

Comentario [s268]: acento en á.

Comentario [s269]: acento en á.

Comentario [s270]: acento en á.

Comentario [s271]: en libro hay doble espacio, quitar.

Comentario [s272]: Acento en á.

Comentario [s273]: Acento en á.

Comentario [s274]: insertar

Page 79: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 79

Indicaciones. Resuelve los ejercicios siguientes: 1. Ubica en tu comunidad algún centro de acopio, distribución o

comercialización de alimentos (rastro, cilo de granos, central de abasto,

tianguis, etcétera.)

a) Trabaja de forma cooperativa con otros estudiantes.

b) Diseña un instrumento de investigación como una encuesta.

c) Visita el lugar para aplicar la encuesta al personal que labora.

d) Realiza un reporte escrito y un seguimiento fotográfico del lugar.

2. ¿Cuáles son los sitios a los que acude tu familia para la compra de

alimentos?

a) Realiza un reporte escrito y un seguimiento fotográfico del lugar.

Página 295- 297

Práctica: Determinación de vitamina C en frutos cítricos y en vegetales verdes

¿Qué sabes sobre el tema? Investiga los siguientes puntos:

1. Las propiedades físicas y químicas de la vitamina C o ácido ascórbico, así como su fórmula.

2. La cantidad de vitamina C que tienen algunos frutos cítricos, como la naranja o la toronja; y la cantidad de vitamina C que contienen algunos vegetales verdes, como la espinaca, la acelga, los chiles verdes o los chiles poblanos.

¿Qué necesitas? Material: un soporte universal, una pinza para bureta, una bureta de 25 mL, un matraz Erlenmeyer de 125 mL, un agitador magnético, tres vasos de precipitados de 250 mL, una pipeta de 10 mL, una pera de hule, un extractor de jugos, un

Comentario [t275]: insertar

Comentario [t276]: insertar

Comentario [t277]: sustituir

Page 80: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 80

matraz aforado de 500 mL, una espátula, una piceta, un embudo, 4 papel flitro, 1 cuchillo. Sustancias: 100 mL de disolución de NaOH 0.1 M, 10 mL de disolución alcohólica de fenoftaleína al 1% m/V, 50 mL de agua destilada, 5 g de dos muestras de vegetales verdes (brocóli, berro, cilantro, chile poblano, etc.), 5 g de dos muestras de frutas cítricas (naranja, toronja, limón, mandarina, etcétera.).

¡Ten cuidado! No olvides mantener tu bata cerrada y, si es posible, utiliza lentes de seguridad. ¿Cómo lo haces?

A. Extracción de jugo. 1. Coloca 5 g de un vegetal dentro del extractor y en algunos casos agua

destilada, recibiendo el extracto en un vaso de precipitados. 2. Filtra el jugo para eliminar partículas sólidas y deposítalo en un vaso.

Etiquétalo con el nombre del vegetal. 3. Repite los pasos 1 y 2 con otro vegetal o fruta seleccionada. B. Titulación del ácido ascórbico. 1. Coloca la pinza para bureta sobre el tubo del soporte universal. Determina

la altura conveniente para que la bureta se coloque unos 20 cm arriba de la mesa.

2. Coloca la bureta dentro de la pinza. Verifica que la pinza sujete en la parte superior de la bureta.

3. Coloca la disolución de hidróxido de sodio en un vaso de precipitado. 4. Coloca el embudo sobre la bureta y adiciona poco a poco el hidróxido de

sodio. Mueve el embudo para permitir la entrada de aire. Llena la bureta hasta la marca de 0 mL verificando el menisco.

5. Coloca el agitador magnético sobre la base del soporte universal y sobre ésta, el matraz Erlenmeyer con el agitador magnético dentro.

6. Coloca en el matraz Erlenmeyer 5 mL del jugo de fruta o de vegetal y agrega 15 mL de agua destilada y tres gotas del indicador fenolftaleína.

7. Coloca el matraz bajo la bureta para que recoja el hidróxido de sodio que saldrá de la bureta.

8. Enciende el agitador magnético y verifica que la velocidad es media.

Page 81: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 81

9. Con la mano derecha, abre la llave de la bureta para que salga el hidróxido de sodio gota a gota. Sigue abriendo la llave para que salga el hidróxido en un flujo continuo.

10. Cuando el líquido del matraz cambie de incoloro a un rosa muy muy tenue, cierra la llave inmediatamente.

11. Registra el volumen de NaOH que utilizaste. 12. Repite el procedimiento por duplicado.

13. Procede de la misma forma con los otros jugos o vegetales seleccionados.

¡Ayuda al cuidado del ambiente! Deposita los desechos sólidos en el cesto de basura correspondiente. ¿Qué datos se obtuvieron? Registra tus resultados experimentales en la tabla siguiente. Muestra Volumen

muestra (mL) Volumen

NaOH 1ª. Titulación

(mL)

Volumen NaOH

2ª. Titulación (mL)

Volumen promedio NaOH (mL)

Vegetal 1º

Vegetal 2º

Fruta 1º

Fruta 2º

Page 82: QIII Inserciones Libro 14 15

Inserciones

Material de apoyo al libro Martínez Y., M. E. y Velázquez R., R. E. (2012) Química III. Serie media superior. Esfinge. México. ISBN

978-607-10-0322-5 Código de barras: 9786071003225 Página 82

¿Qué ocurrió? 1. ¿Cuáles crees que son los objetivos de la práctica? 2. Investiga la concentración porcentual de ácido ascórbico en cada vegetal o

fruta seleccionada. ¿Cuál de las muestras presenta la mayor concentración? 3. ¿Cuál es la importancia del ácido ascórbico en la alimentación?