qfb 419 microbiologÃ-a ll

3
Programas de estudios ANEXO 2 LEA CUIDADOSAMENTE LA GUIA ANTES DE PROCEDER A SU LLENADO NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE (1) MICROBIOLOGIA II CICLO (2) CLAVE DE LA ASIGNATURA (3) CUARTO SEMESTRE QFB 419 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA (4) Al finalizar el curso, los alumnos: 1. Discutirán los diversos procesos a través de los cuales los microorganismos pueden derivar su energía. 2. Discutirán la importancia de los microorganismos en la conversión de materia orgánica e inorgánica en la biósfera. 3. Explicarán los procesos fisiológicos que realizan los microorganismos y los factores que los determinan, así como su relación con el medio ambiente y con otros organismos. 4. Aplicarán los conocimientos de las características de los microorganismos, las propiedades de los agentes que los afectan y las técnicas microbiológicas, en la solución de problemas de detección, estudio, control y utilización de microorganismos. TEMAS Y SUBTEMAS (5) TEMA TEMA I PROCESOS BIOQUIMICOS EN LOS MICROORGANIMOS TEMA 2 LOS MICROORGANISMOS EN EL MEDIO AMBIENTE TEMA 3 LOS MICROORGANISMOS Y SU IMPORTANCIA EN LATRANSFORMACION DE MATERIALES UTILES AL HOMBRE TEMA 4 TECNICAS ANALITICAS MICROBIANAS SUBTEMAS TEMA I PROCESOS BIOQUIMICOS EN LOS MICROORGANIMOS 1.1. Utilización de compuestos carbonados: carbohidratos, vía EMP y ED, sistema hexosa monofosfato. 1.2. Distribución de estas vías; microorganismos y productos. 1.3. Fermentaciones de carbohidratos y aminoácidos.

Upload: alberto-montiel

Post on 26-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Programas de estudios ANEXO 2

    LEA CUIDADOSAMENTE LA GUIA ANTES DE PROCEDER A SU LLENADO

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE (1)

    MICROBIOLOGIA II

    CICLO (2) CLAVE DE LA ASIGNATURA (3)

    CUARTO SEMESTRE

    QFB 419

    OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA (4)

    Al finalizar el curso, los alumnos:

    1. Discutirn los diversos procesos a travs de los cuales los microorganismos pueden derivar su energa.

    2. Discutirn la importancia de los microorganismos en la conversin de materia orgnica e inorgnica en la bisfera.

    3. Explicarn los procesos fisiolgicos que realizan los microorganismos y los factores que los determinan, as como su relacin con el medio ambiente y con otros organismos.

    4. Aplicarn los conocimientos de las caractersticas de los microorganismos, las propiedades de los agentes que los afectan y las tcnicas microbiolgicas, en la solucin de problemas de deteccin, estudio, control y utilizacin de microorganismos.

    TEMAS Y SUBTEMAS (5)

    TEMA

    TEMA I PROCESOS BIOQUIMICOS EN LOS MICROORGANIMOS

    TEMA 2 LOS MICROORGANISMOS EN EL MEDIO AMBIENTE

    TEMA 3 LOS MICROORGANISMOS Y SU IMPORTANCIA EN LATRANSFORMACION DE

    MATERIALES UTILES AL HOMBRE

    TEMA 4 TECNICAS ANALITICAS MICROBIANAS

    SUBTEMAS

    TEMA I PROCESOS BIOQUIMICOS EN LOS MICROORGANIMOS

    1.1. Utilizacin de compuestos carbonados: carbohidratos, va EMP y ED, sistema hexosa monofosfato.

    1.2. Distribucin de estas vas; microorganismos y productos.

    1.3. Fermentaciones de carbohidratos y aminocidos.

  • 1.4. Microorganismos que las llevan a cabo y energa producida en cada caso. Respiracin aerobia y ciclo del citrato.

    1.5. Energtica de esta oxidacin comparada con otras oxidaciones microbianas.

    1.6. Cadenas respiratorias en procariotes y eucariotes.

    1.7. Respiracin anerbica: aceptores inorgnicos de electrones.

    1.8. Oxidacin de diversos sustratos con reduccin de nitratos: amonificacin.

    1.9. Reduccin asimilatoria de sulfatos.

    1.10. Desnitrificacin y reduccin desasimilatoria de sulfatos.

    1.11. Quimiolitotrofismo: donadores inorgnicos de electrones.

    1.12. Oxidacin de amoniaco y nitritos. Nitrificacin.

    1.13. Oxidacin de sulfuros, azufre y tiosulfatos.

    1.14. Oxidacin de metales y de hidrgeno molecular.

    1.15. Importancia en la ecologa.

    1.16. Organismos fotosnteticos. Bacterias y algas.

    1.17. Fijacin del nitrgeno molecular.

    1.18. Organismos simbiticos y de vida libre.

    TEMA 2 LOS MICROORGANISMOS EN EL MEDIO AMBIENTE

    2.1. Asociaciones microbianas: en base al grado de complejidad de la interaccin. En base al efecto (benfico, perjudicial o indiferente) sobre cada uno de los simbiotes.

    2.2. Modelos de asociaciones entre microorganismos-microorganismos, microorganismo-vegetal y microorganismo-animal.

    2.3. Descripcin de las condiciones necesarias para que se establezca la asociacin y mecanismos de accin.

    2.4. Microbiologa del suelo: El suelo como ambiente ecolgico. Condiciones que influyen en las poblaciones microbianas del suelo. Flora microbiana. Importancia de las transformaciones del C, O, N y S en el reciclaje de nutrientes para el medio ambiente.

    2.5. Efecto de pesticidas, detergentes, metales pesados y residuos urbanos sobre la microflora del suelo.

    2.6. Microbiologa del agua: Ambientes acuticos.

    2.7. Factores que afectan el nmero y clase de microorganismos en el agua. Mtodos de muestreo y anlisis microbiolgico del agua.

    2.8. Caractersticas sanitarias del agua de suministro.

    2.9. Relacin entre microorganismo y sanidad. Tratamiento de agua residuales.

    2.10. Microbiologa de la atmsfera: Distribucin de los microorganismos en el aire. Muestreo y determinacin de microorganismos en el aire.

    2.11. Efecto de la contaminacin ambiental sobre el nmero y tipo de microorganismos que se encuentran presentes en la atmsfera y su repercusin para organismos superiores.

  • TEMA 3 LOS MICROORGANISMOS Y SU IMPORTANCIA EN LATRANSFORMACION DE MATERIALES UTILES AL HOMBRE

    3.1. Utilizacin de biomasa per se.

    3.2. Utilizacin de productos naturales de los microorganismos.

    3.3. Materias primas que requieren modificacin microbiana para su aprovechamiento.

    3.4. Productos qumicos farmacuticos y/o de origen microbiana.

    3.5. Productos farmacuticos estriles y no estriles.

    3.6. Microorganimos perjudiciales.

    3.7. Preservacin y alteracin de productos farmacuticos y la importancia de las normas sanitarias durante el proceso.

    3.8. La intervencin de los microorganismos en la obtencin de otros productos. Importancia de las normas sanitarias en su fabricacin.

    TEMA 4 TECNICAS ANALITICAS MICROBIANAS

    4.1. Pruebas de esterilidad e indicadores biolgicos de esterilidad.

    4.2. Bioensayos: Valoracin de vitaminas y aminocidos.

    4.3. Determinacin de la potencia de antibiticos. Coeficiente fenlico.

    4.4. Anlisis microbiano de productos farmacuticos estriles y no estriles y de otros productos

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (6)

    Se emplearn las tcnicas de exposicin oral e interrogatoria por el maestro e investigacin documental, exposicin y discusin por los alumnos en forma de seminarios.

    CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION (7)

    Asistencia, Tareas y Participacin y evaluaciones (parciales y ordinario). Evaluaciones: Dos parciales durante el semestre, en donde se otorgan cuatro puntos por cada uno, distribuyendo el puntaje de la siguiente manera: 1 punto por la asistencia, 1 punto por tareas y 1 punto por participacin. Un examen final u ordinario al cual se le da el valor de dos puntos, en donde se evaluara toda la informacin del semestre. La calificacin final se integra por el resultado del examen final u ordinario, ms la sumatoria de los puntos obtenidos en los dos parciales.