q c~steii6fl, o el -censtanciavencido en baracaldo cede el...

1
La ~ Tercóri ‘PMS~W ~~ aEs~IJLLlDos »E ~ER ~ 4-.~1 ~ ~ ~~ ~ ~ ~ i~a~~t3~ja ~ ~ 4—14 1~~s~ M~t~n 1___.1( Ar. B~!eaie—~!1o~~ (‘jo tor~»~»~do) O~3~ LA CLASJPLCA~IO~II . ~ 16 10 2 4 31 ~O 2~: ~eti 9 17 9~4 4 33 23 2~ Gi~iui~stjco ~ ~ 9 3 5 4~ 23 ~21~ .< Tari~f~a~. ~ . 17~ ~,a g A3-~35 ~ ~eroiia 17 6 8 3 2’? 20 2ü~ San M.~it~r~ 17 7 3 7 :~e 31 IT Grairniters 17 5 4 ~ 31 33 ~ I4~ A~. BaJeare., ~ 16 ~6 2 8 29 39. 14~ Fi~1~r4~ 17 2 5 10 11 44 ~% Léri(Ta 17 2 5 10 2.5 ~1 t~ No hay campeón todavía e~ c~Cuarto G;u. po 1’~guero, pe~n:~ pro1x~b~einen1e ~o será el Mz-- lk,rca. ~ qu~ ~ia te~ni~ia~ ~u eixii~n~~ con- tra c~AtJét~co B~ate~e~ 1~vnl~ vç~taja por do~ a c~io, siondo por ~o ~~to el mo~i~ para paiticipar on !a fase fir~J, y op4a~ i~I a~&cetisoa la &gtinda División de la ~ El Reus tan ~&1o O~)a~M~ en ~ s~ Caflal~O’ f~’~ate al &~nMa~tín y facilitó aun ~ l~ clasifloació~ cltt Mallorca~ ~ (~~c de halw ganado se hu1)ie~nia~nten~d, ~ ~naoció~ has— la la oinada finaJ, y a}Ic~a )a est~~ todo re~ s~w1to. Por lo quc hubiera pod 4o ocnrtLr el GLin.- nástico Veflcj& en Graa&1ers~ ~n di1~cuJ.ta. des~ pei o a) final (le ~ueuiB~ hizo cuniit’ ~audo para accreaa-an al leaI~, y si $ xinlo domingo gana cii c2iflpO p.10P 10 ~1 R~*. . - . pasa~áa1 se~ndo1uga~. ~ , Gijon Gei~OOa( ~ Tarrasa, resahieron ns.tahicnte s~ c~n~tancia ~u favor. ~os &~if~oq £011 hi~ cfl)ht~4(, (ttW «~Ør tetis ~ Oil est~ioeaaión IOq (lOS Vh~i4~tC57.1L Jerez . NO T~RMLNO~ $L A. ~ Murcia I~Es - MALLO~WÁ A~coy~no P~Iina de M~MQTC&~30• —- El l~a~tido ~e h~t~bo1 que esta taLrde jugaban e] A. de Ba.~ LeoneI3a leares y el MaMorcn ~ tijv~ ~ne su~pe~idbi ~ragoza a lo~O? minut~ de ~uegn, ~u~ndo e~ M~or- Hércu’es ea t,-jnnfaha por do~ a cern, pjxe~ la denia Ceuta eiehk~ reinanteS impedía teda vinibilbiad c,~ Arenas el caiupo. Lns 23 mifl~ato~, re~taflt~ del ea- VaU~do~id C1Ient~) s~ j~LgaI~fl n~i~anaa ki~ 4.30 de la ial de. Alfil. Osasuna LOS D~MAS flESULi~ADO~ 1W LA Baraca~ØÓ - TERCJ~KADIVISION PRIMER GEUPO Fué a de ayer jornada casera. ya BetaW~&—V~iéi 2—4 que e xcepto el Betis que logró llevar- Fei-rol-—Ponfermdina Lemos—Ltigo 3—O se de V~Iiladolld un punto, todos los Qren~a~a—santiago demás encUentrOs se resolvierol~a fa- p~lenda—~t~ed~ 3—O vor de los c1u~bs que actuaban en te- SEGT1~It~O GP.U?O rreno propio. ~, Oriamejidi—Juvencia 2—1 El Gijón. tras su difícil victoria en Bu.~rgalesa—Barreda 1--O Sant~ndcr—~n~renne el Mojinón sobre el Murcia, queda Iso- 1~er~Ta~~ lo ej~ el prin~er lizgar, pues el OG~& Torre~avega—Aviléa 2—1 tanela no logró salir airoso de Ba- ~ GRUPO racaldo. donde dejó el leaderato. fren- ~rún—Indaueh.~a te al colista de la clasificación. Sestao—Vaaconia Otro pel1gro~o ViSit8flte era el ~e- Tudelano—Tolosa 3—1 rez yq también tuvo que regresar de LOgroñO~IZ~tfl~ ~ Alavéa—Eraiuliø vacío, pues el Arenas. para no ser ~QUINTO GRUPO menos que e1 Earaca~dd~ ganó por do~ (Fase finnl eche loa ‘ve~eedoree de ~oe a cero y ~e ~oapa ~demomento de los subgrupos de Arag~m y Valencia). ~ puestos que deseie1~den~ autom~ic~-~ Atlético—Levant~ ~ 0—1 ~ mente. ~ . ~ &KXTO G~.VPO PruilIo—Cacereflo E1 Zarago~ -tuvo una buena aetua~- ~ 10 ción en Ceuta y perdió por la mini- Akal~—~adajoz 1—2 ma. E~ canibio el A~eoyanoganó ~ffi- ~—T~4edo pliainente a ~la Leonesa y el liércu- Ferrovlaria~-Salamanc2 ~ le~de Alicante t~%n~bién consiguió u~ S’~PTIMOGZWPO buen tanteo con la visita que le hi- 0aui—~en3e Crev~ileiite—Alicante 2-O zo el Osasuna de Pamp’~na. Aln~1lEn—Cieza 3—O De momento ~e e presenta mal ~a. Imperial—Elche I—2 ra el Constancia, ya- que -se encueli- ~ca—A)bqOOte (~1az~do) tra en igualdad d~ puntos con el equl- bCTAVO GRUPO Po sevillano. paro en la uegun4a vu~- M~lag~Cádiz ~etaa~n—Coria 1—1 ta ha de vie,itarle. E~cambio, ahore~, Jjei~aenae—A-lgedrns 4—O paré~ehabrá en~ociónen la cola. i Ljnenae_-jt,inarea 3-4 A. 1 G!~rdoba—Onuba LA PRIMERA REGIONAL El Júpiter gran campeón al vencer ampliamente en San Andrés :: El Europa ganador de la Cepa Presidente :: Nada resuelto en el Grupo B AYER cueiitro del OeinpeonatO Regiona~. No se confiaron y lograron un amplio 5—2 margen de tantos~pr~clamándOsea~i 0-4 campeones por lo que participar~rI 1—o ~en ja prcmOció~ a ja Tercera División 1—1 ~ de Liga. y en la Copa de su Exce r—1 ~ lencia el Genera1i~iff~’o que ~e iflJci~- ~ —1 ~ en el próximo febrero. E! Europa., que parecía que te11dr~a menos dificultadcb en terreno propio 1—2 frente al Hort& le fué lusto. Tflufl-— ~—l ~fó al fin y se queda~con la Oopa ~r~- 2—2 aidente. pues en igualdad de puitcei con el Júpiter, ~e supera en e~ prorne~ dio de tanteo. ~ Fácil fué para e] Manre~a su ~ ~9 tido con el Gracia~cuyoe puntos ~ ;~? ~hace mejorar de jilasifcaeión, pues a] 2i igualar la purLtlación de]~ San~,~ue 2i su campo bólo I~U~jO empatar con el 17 ~ Badalona. l~sitúa definitivamente en ~ tercera poeiciói~. 13 ~ E.spafia . Industrial Y Mataro. rt.~e~- 12 vieión su partido con empate. tan1~o lo ~ que favorece al visitante qu~deshace ~a su favor la igualeda que exi~trn pa~ 36 3~ ~ Ya el penúltimo lugar con e Horta 26 34 ~ Para la COpE Prenidexite el Barc*~ ~c 32 loria ganó co 11 facilidad al Espoño~. 53 25 ~ tfl un enctentro que lio terna interes 46 24 cl~a~iifiCatOriO 3922~ * -~4 ~ 17 En el Grupo B, la den-eta del L.e- n i:~ ridano frente at Angé~ cuando y~ e.. parecía definitiva su c~a&ifcación~ es~ ~ .3 ~ tablece un gran confunk~n,isrno, puea ‘1 ) ~ fl a una jornada del final. no hay nin- g~n equipo se~uropromocionista. De, todas formas Vich, Tortosa Y LeX1~~ ciano, Son los que parec-’n tienen m~s posibilidades. El empate de Cerrera~ o rct~ta muchas probabfl1klad~ a 9 ~ equipo. R~ - ~- 8 PARTIDOS PARA EL MIIERCOLE3 7~GRUPOB . FASE FINAL - Vich Tortoaa. - Anglés Cer~ era. San Ce~oniLeridano. Meana m~hum~ •• Uev.áIe- cneá ME~ruL3~- VtL . r’~WU 1W ~ UI .. :La*cefica :: -Las lesiones :: URaS r Viflaøig, delegado del OviedO :: Eøhi Español Inq6 melor::Los .1141 )~RIA paIabr~delseftor dice que el blanqidazules::Tervel, fi ~flu ..~bo : Dópó rtiüo; : ~ . O. ~ ~ ~ DA D O £ !~ 1 $ ø . , Eápada,Jorge~MartoreU - ~ - : . . - ~- ~. : ~ ~ ~ . ~ ,-- . . -~ ~ Ya est~bafl1Osd~ndo verle g~r el defensa y p~blezr~ente no Jo ve~ ~ N E 1. 5 E Q U 1 0 L . Lo Segunda División a~lk~pe~fiol ‘~n partido en casa a sa- ri~el árbitro. pero ~o q’~eestdy en I~isfacciopde sus jnoondicioflal~y d~ la puerta. pegado a la linea. lo vi ~do riv4~e~ deportivamente empezaban —Cogió d~de 1uego~ ei balón en C~SteII6fl, 4; Sabadell, O El -Censtancia vencido en -*~s que no io son pero que aun sien- perfectamente~ a inquieta1~e pox’ su suerte ante el la n~l.~mt~ orilla, pero no pude apre- temor de perder la opdrt~midad de en- ciar bien si la h~bfa rebasado. Tam- Baracaldo cede el primer fadarse la pr6xiit~ temporada con el poco pude apreci~o cuai~do el pú- Aflf• si gran juego de loe albinegros, el conjunto catalán ha encajado lugar al Gijón difícil ga- ~Lempre eterfl~ rivali; qn~ a~t calcw bljoo reolamó gol ~ aquella par~4a ¿e~e~ta rivalida4 se 1i1~o el futbol tuyas que dió la impresión de haber una )usta derrota :: El cuadro sabadellense, claro exponente i~adordel Murcia grande en Barcelona. $ido Urdo el balón dentro ~el mar- . Ayer las caras p~:b almAbl~, no co. de su inofensiva delantera :: Pese a los cuatro fa’atos ~ ws RESULTADOS DE AY1~~ - «tabaji en el~vestuario de la casa~ -—No. Le aseguro ‘lue lo ~cogi bajo Arenas Jerez 2—O Fué entre loe jugadores del Oviédo los palee y que cuanjo hice como me- en contra~ Francés tuvo una buena actuación Vanadoid Beti5 1—1 1 d~*1de se nos recibió pdr parte de al- dia vuelta. habfa adelantado t~ paso. ~stellón, 30. (~-6~ca te]dónlca de comentario... Y CS0 que e~0s cliuts y pi-iva ~ los aitill ros castellon~ns(s delt Hércues Osasuna 4—O ~tmo de sus acoxnpañaI1t~ 0031 Bfr —~Quéte ha parecido el Español? nuestro corresponsal UA-KI).—--Una vez uao e3~Patro al tiaves~Lj han sido lo ~j~u~yo y merecido t~nto. 1 Baracaldo Constancia 2—1 p~’eza poco corriente en CWIIPOS que. —M~Jor equipo de id qu~ canta su má~ qu~ien~ se hayan permiUd~el lujo único quo h~llega4~ a 1O~ dominios do ~ Durante :o~ 90 minuto5 de juego Se Ce~ita Zaragoza 3—2 como el Oviedo, ¿lo est4n ameimzado~ puntuación. No debiera ~t.ar don~de d~ espeou~r con ~s considerando ~ Pérez. ~ ha1~ lanzado .Jcll) corn~rS contra el ~ Gijón Murcia 1—O de IIUneIII~O ei~ la cola. Por ~o visto se halla. Eso no lo merece. Pero hoy io~n~á~i O U1~GOS fufldO4loS aflteCeden~- EL CA.STELLQR SaladclI y tres ~ontr~ el Castilón. ~ A1eoyan~L~Oii~a 3~0 va estarian apuntadis de antemano ha tenido suerte. Tambl~nel segundo tes Pa~. precisar una posible tónica del Antes ~ ~n’juieiarpt actuación del ~ A ias órden~ ~jt~ ~r.bitr0 Corr~ol. i~ik ~ LA43LA-SIFICACION k$:—dc~ puUt1f~~d~ •i*rttdo de~~Sa~ taIxto JXI~ ~.rbc14 un. fue;a~de jue- ~ ~ priori de magnifico conjuoto que hali int~gt~ado ha t~níd0 un~lutida aotuaeiÑi~ se ~~j-1 17 W 3 4 3~ 14 23~ ivi~ en la~ cartulina de probaJ1lida~e~ go dei extremo izquierda q~e le entre-- lo Sucedido asta tia.i~de (a el SeqUio1~~ hoy los a~binegros, q~uerenlo~ aclrur ~ ri1:ar-on lOS equipos ~ la Sigtit’~n’~ rna- 1 1’? 10 1 6 34 20 21’ ite MftflOIO M~anay le do!~6 ten~ que la pelota a ~ -~ - ~an ~uivo~i~ ~~t~1~11Xnflt1). Se &go tiu~m~u~ ¡~O~o tiene que ver con hei’a: 1 17 8 5 4 35 25 21 inodifear la cuenta. ---—vosotros n~ andó&s mal, No- ha- su.puso la verdagl ~s q~unno f~t~ba el,p~rtIdo, per.~ que i~-am~ ne-~ c atínón. y~,- z; ~i~iaige~ r~ict~n,-t i’~io o ‘z 36 30 20 la ~e natural ha sido M~- béis tenido suerte en Sarr1*~y no he- motivo pa~ra ° 11o ~ue el eneucatio Cesario p04’a qu~ scan c~libparlaaestas chón; S ntacata~hi 5, I3urc~~t, Santo,a- 1 17 9 2 6 40 30 20 ua siempre hermético. pe’o tra- mes visto realmente, vuestro Juego. Seda jugado en un plan d~igualdad y lmne~s e,n su justo sentido; y e~ qu~el ~rin; Arnau Gaicí-P~az. Basilio, Domé-’ 17 8 a 6 31 22 19 W~e, pero hay que buseaTle el —se h~izo un viaje ~n’terifl~nable. parecida i~*encin p~ parte ~ ambos autor de esta crónica no es levantino. ~nech y Pizá. 1 1? 8 2 7 21 2’? 18 punto ~ex~$Ible Para evitar la primera Hemos llegado a las tres de la ma- copteaidientn~ pero lo ci~rto ha sid~o1Quiero decir con c~it~ que mi apr cia- &b dell V’~-t~ GOn’~a~vo 11. Ju-’ 1? 7 3 7 38 71 L7~ bonlada flesp~ se le capea sin ries- drugada. ~ sobre el terr~eflono’hahai~k1’) utra~eión en ebietiva ~ abSO~utarfl~nt3 dc~ go; Arana, Aran-si, 4J~rdia~Ata. (ira- 17 7 3 7-27 25 17 ~ D~~pués de una Pa~i-sa~ nos d1~O cam- f~~~a ~‘ otro “señor” Que e~ (~asttflón. apenionada Y que cuantoS e]cgio,~ pro- ~cia. Del Pin,D. ~nzalvo y Patro. 17 ~ 3 i 34 34 171 arrugado el entrecejo y blando el diálogo: ~ Su victoria podrá Ser COmenta~a u tra- 1 digue a~ Castellón Son absolutamea~le ~ 17 4 5 8 ~4 28 13 ~~*ran 1do de trav~,no~ IeC1bI~I en la —~Por qué no juega La~eericaen ~ de 1-si ~ cual ~ugad~~ Pero On eon~ justos Y na~r~cidos. Si en c 1 cmpleo de ~ 17 4 3 10 22 42 11 puerta. Entramos casi de milagro. el Español? ¡Q~ Jugador están es- jUilto Y vista deSdEe oualquier lugar que ~ conceptoa para expresar el buen juego ~ ~ EL ME’PROFOIjLPANO 17 4 3 10 22 42 11 Mo~tunadameute pu41m0s refu~larnoa trdpeando’ Vale el solo cuatro veces ~ ~ h~C Sid 0 D’o solo olar,’~ (~‘ rC- ~ desarrolirdo pos. lo~ venoPdor0-~ II g~ ~ r? 4 1 12 20 49 9 ~ 1OCUØA~1dU~I de Llorente, el sim- má~que loe dos exteriores que han SUI~tadO ~ Ifl(~cxpresivo.~qu~ tOda fra- ~ a afirmar que ~ Cust~1lón ha jugado ~ Aviación 3 * *. co guardame~ ovetense y agra- jugado esta tarde. A mi no me ha ~) SinO brillantísimo Y hasta ~ne~uso el mEJ0r partido q.u~se recu~rda en lo Cmos el providencia’ burladero. gustado nada el extremo izquierdo ni excePcional. Sin pecar de exag~rat~iófl, ~ que va de tcmpOrada e ~ncuso en la —Nos ha ganacjo el Español di- tampoco el de la otra esquina. ~SC PUCdic aCi1~1fla1 que ~i Ca.-~tellóii 1~t ~ pasada, no cr~0 pecar de cx~gerado .. ~ . Madrid, 1 -Jo 14o±ente —- con ini poco de ~erte. —~.Tanto te gaeta Laucerica? ~ CU~1Cd9 hoy ~U mejor aeti~ci’~n le ~Q~ ~ el brillante juego de~rrollado por I~ pelota habla rebas~~lo la lfflea de —~Oomo que empezamos a jugar ~teiflpOnlda y si mucl~0 mc apuran ~ el con~untoalbio ~ ha tenido a~gú’i 1 - Neto dominio de les (Uré más: 5~u jUIP’go dc~ai-ro.lI’i1O hoy. i altibajo, ha sido dPntro Siempre de un kick cuanldo Ql~Lva~ ~e la envió a juntce en e1 Baracaldo! Sabe correr ~difioi~meitelo SuperaflI n lo qu rsta ~nivc~ que en modo alguno cabe Situar~o 1 «aviadores» Jorge en el primer tatito, Le cubrió bien el balón y centra mu~templado. ~ ~ Liga. porque p.~raello t~nlrl~ que J en jugadas d{.eafoiIun~adaso pobres. Ya 1 Lo que l~fa1a a Laucerica cs iii- rePetir aumcfltáfld0~ü ]o que ha hecho ~ h~ dich~ anteS que el 0110-- ‘ocal ha~ Madrid. 30. Con u’n 1len~o impo- ARTICULOS PA RA gar partido trae partido. ~ hoy ~obrL ~ 1 céSped d~l Sequi~~ y esfO tenido esta tard- uno 5 novent~i minu~ fleflte SO ha ceebrado esta tarde ~n Meana le pre~Ufltabaa Emilín por ~~ difícil ~ log~’-. porque ~ fruto ~loS magnlficos ~ lo~ ~uiales toio -e ci EStadiO MctPOp~lj~~n0 el partido de DEPORTE la rodillt~ y nos ace~amosa estre- de un LnOlflell-tO ~le ~i1~pi’aCió~ ~O~CLi~~ ~ha salido m~r~villosamente. desde su ~Liga entre loS eq&ii,pos madrileños. charle ~a mano al e~øelente jugador ~va que solo mu~ ~ ~ rd~ ~ ~~~1Vl~C ~ ~~~egura zaga pa~-and0 poi~la lmn- -~ me- Por e~ flerViOaiSmo de los jugadores. C.A 5 A S 1 B E C A S ~tur’ano. ~ ~ pro(lue~, . ~dta ha~ta llegar a ~ rápida delantera ~ nuevos o veterano~ un partid0 At;~ti- Ap~bau, 35 - Tel. 32915 BARCELONA ~ lastlfllSIon? ~ Fi. partido se ha .u~-~du u ~ ~II ~ qUe Se ha hinchado ~e bordar ataques ~ C0 Av1øÁ~jój1 Real Madrid qu~ Se ha —Si. No eé Sj t~I~4T~ importancia. j ~ d ~de lO~ primero~ momentob 1 con ~oe balone5 QUe le ha S~rv!do su ~desarrollado l~ m~ d~ laS veces con Pero me duele bastante, ~ ~, quicües ~upusi~r~ co.» ~ a ~1 --cgundo ~ lmne-~ medular. ~ muy poco rendiade,~tofutbe,4ís~lcoy ~l EN ATOCRA —~QUé diremos del par~idc Mea- ~~ ~ atenlairía cfl 1a~ C~’l)íCtO ‘,U.- ~ P,~rez, BaigS y M&Pnchón hiuy poco ~d 0 CSta~ tardc lii de figurar entre lasi na? frF~rOul.i gi-an dcc,pción ,ug’i~l,coOa~ 1 l~aji c~trsdo en juego (no olvideme8 ~a~ eXC~pCiofl’eS porqu~ se ha vist,,j jugar. El entrenador se encogió de hom- ~lataron c~ue no ~ol~ ~o ditminuyó -a ~P~(’a pPligrosideuj da . la van-guardia ~r- ~ Lo mato e.o qu~e ~ ~hibieión corrió a R. Sociedad, 1 b~ ~ no~ volvió ia espa~da. Segul- ~v~elocidadde ju’ego -~n~ (4~ P’ r 1 ~ equinoda y aSí nos aherrar~mOa ~ó- ~cargo dt- un Solo ~ e~i Atlético C el1ta, 1 flIOS cOnverti9.fldo con EmilÍn. ~ contrario aumentó. Ello unidc o la c’a ~‘ ~PICOS que podrían parec~~r inmerecidos). Aviaciói~ que, p r este motivo pudo —No anda nial el Oviedo. Me ha ~evedeneLda por C1~ equipo vencedor y~Per la lII~Ea media ya no cal o re~d~- ~triunfar no por re5 a Uno que marcd gustado la linea media a defefl~a. ~. ~~a te~naz lMlega de lo.o V ‘n~klo~ ha ~ ~t4~ar ej elogio, pues ~ miSmo las alas ~ °~Índi~dor Sino por ~tr0 tanteo ma- y allá 1* delantera ~ hemos tenido ocasión de apreciar 1 ~t~l)Ufdo grandemente ~ quc ~esistiéia-i (~ntacatalj~ea y SantO~aria) edmo el ~ - donostiarra el juegc~ de Echevarría, ~~ ~ fl~jO~- e~1cu’e1~~o d~ ~ig~ i~ga- ~o?ntl- 0 Burcet han formado ~ valladar ~ D’iunfó ~l Madrid en Ohamartmn y ~n Seba6t:táll, Transcurridos bu ~ Ufl jugador oportuno Hoy ~a.s ~ ~~ Se(1uloI ~ ~ ~m~g-nhtico, lo mismO de apo~ o que de hoy el At~’ético Av~a~jón en ~ M~ctro- ~~i-as n~nutos la ~eal s~cie~lad oportunidades no aparecueron como ~ ~ ir~ ~ mo ~ —~i- ~r~p;iegue a 5u’~ Ifledrn-s oponentee ~~polit2fl0, d~ manera que r partidos otras vece~~ ~ ~4flELL~ . ~hon mandado alOflipre Sobre ~1 te”reu.o. 1 ~‘quitU~ivalmcfltO los puntos ~Odn e 1’ 011 jUC~q para dominar intensa- ~ falt~ar~ :a eo1r~pañia de He- ‘~c-~ cs ~-oar~ u~ ~ u- ~ ri e~1 iu~d; ~l ~ La dejant’eri e~‘donde hallai íainos 1 mundo debe estar conforme. piente poco d:espués, gracias. en gran rrerita. Carburará mejor con él, ~1sitantc poi ~o qu’ r~~olamo~ ~- ni a- ~ca~taoión a ioda la,5 fi-a~ -, ~‘irn~’orn- 1 Jugó u~ sólo equipo. rcp~tiInus ~ , a la buena actuadón de la II- —De eso no hay ni ~ue hablar 1-le- ~melito (IL ~ do~u~C ón u~, iO’ ‘~/‘~OCi(1~~s ~Uant.~s que pudiéiamos c.se-líbir Rapi- ~estO ahorr~ muchas lineas ~IC r-F~oña. ~ media. S~ emba~o, los d~ian~- rrerita repar~ bien e- ~ue~o. Tam- ~ i pa~ido dc ~ id~ Q” ren ~s ~dcz. prOfundidad fácil coml)efl ~raci(n ~ Tan~~n ~1 primer tiempo com~en e~ - fr~~saai estrepiti~anietnte hasta bién lo hace Goyfu, l~acer o •~í lira ou ~ ~~ enji ~c~ -u ~ohu~.i 5cert~dOs ( : Francás ~. para 1o j ~.-gundo El primer terminó con dos el ~tremo de qte en una oca.síón en i —Se le ve clase, Pero a ~os ~uga~o- iai~rn ro ontlas~í ,14 fl ~—h~a W O~ ~ lo -u~o~ ) A fuerza OP dO~flleUViZa~ ~It a uno, 1 portero ~e hallaba batido, fa- ~~ de cort~cestatura ~ c partido .t,e ¿og’c~ tu~l ‘~ dDfl~a~c ~ ~‘ad~ hallaríamos on Dunl~oc11 alt APeflaa ~om’n’zado~1juego. ~ los tres ~oJ~ el gol tres delanteros. Pdn cm- ~juega uj 1 poco fuerte. ~.e ‘e~centie e ~~u’ocit~~ . 1o~~ °~ ~ ‘e” jugddc nut~ br ga-io en o~ terrCn’~-~ ~fllfllutO5 •mal’oó Am!c.stoy de un pase de ~tCAl ~a3i& nuev~,1~ente los juga ~ ,~ Hoy ;a defe1lt~ajugaba ¿uro y LOfl~’Ifl1~’ ~~ ~ ~ ~ o 1c~O e~- ~ ~: rn~,rco -abad lien, ~; ~ 1) ~ izL a~ ~ de ~o plimeCø quic d~lo ~e~undO. a cero t~-mi-na la primera par- ~~ \ 1~-_t__ a c~ ~ o~ : •~«~~ ~ t1~~c1O~: a 13 ~- ~ ~ lUd— lflluital t~ ~Adrov’er. Hut~o ~oradc y c4lctca,c-ión. ¿o1.~ al terreno ~le juego el público ~~ mecjio$ de Españo’ ~arn’oién ~ 0 1 ~ ~‘ ‘~ ~~ ~fl1~ t ) O ~fl ~ fl ,lfl e~ t cal 0 mdnco- L,~~fll ifico ‘1ujzá~qu~, ~ De, ‘‘~aecion( e ais.,ceh, dc~ Madrid suba a lo~locales, L~segunda parte Entró en el , vestuario ~J de egauo tc- u m~ ~. ‘~c ~ ~ t ~ ~ *-- Cli pero mis rípido y ,, ~groso; terflhlflUL (~fl des ren1at’e~ l~ Alaúa, La tenido le-.S mismas caracteristicas del club asturiano que n~ ateadó fc ¡ ~ t~aooL u’ ~U ÍflU ~ ‘~~ i~ y ( ‘~ G.e~cía-Díaza nunel i-~ ic,eun~ r- ~ambos d&~buena ~actura, qu, pa~~en c~r- de la anterior. ~ ~- 1u~, :ntelior ~fl’~zc~ l~ ~ ~ca c’ 1 fl~~CO~ El flUCV0 interior izqukr- Medios y zagu~os done~tiarras se ~ ~i(_i ~~1ag1~ífl~. ~~flCe~1or d~ «~t~ 1 ‘l~~ Ue~v~ ~ doniinio ab~rumad r d~- A, ~TRDA~~ D L \ E N ‘1 A E~ ~ ~ cj~,. p~- a i—, cal’atcríStic5. ‘la 1e~ Madrid e~ el ~lnic~ qu~ ~ ve A~ r~i a c e ti es Jorba ~ d’ ~ mente ,~- ~ ~ nccl u ~-c~edor j e~1 ~. delant’ ea Por edeantu-,,c i~i~- desenvudven ahora peo~r lo que hu- (Ic ~ ‘~i~’il cidal ~: —u iw’ ato. ~u ~ ~ ~‘)? “e ol)li~Çad0 deSpués a lanz~r blera dado lugar a Un desaatre donos’ e_o 4 ‘~o un Lur~-U ~e ~ ~m ~ ~ ~ “~ pL’í~~,~ p(~j eSoim~ de Su rn~ut. ~ tJarra si el adversario hubiese sidO Fábrica ~ Despacho ~ ,~ ~ ~lc l]e1~ , prifli~r e.o~ n~r maCiidis~g —ij~ c un equ1po nada mé~que regular, El l~ te ~ a -ido . ven_~doe .~ ~-, c, ~ c’~~’ncia-. primer gol lo marcó la Real a los 15 minutos de ~ta segunda parte. ~•--~ ~ ~- rt~a ~ S~i ~edeJl. e~l rico a ,~ AviacIón, A ~o- 12 minuto5 A,1]çrv1- Pérez en 1111 nlolpleflto en qu~ se hallai,a cerca de la porteria, tira a S o F A~ C A M A Vallespir, 36-T. 32O74-6att~~~~ 1 ~ ~ ~ ~ ~ ~ n arc-d el ~e?Ufl~o tanto muy l-~-n prt~- cI~&~l ~ ~ (,~ Ho~, çu . e h L eho ~crc- - ~rarado por Amestoy, uno de 1)5 lug’w- go 1 y la pelota rebote en la defensa de Oelta, entrando en la red, A 1-a muy amabiemeflt~ a pesar d~ «~C cx~ “i~ ( ~ o ~ CS!’( 1:(~l~c~s ~‘I]111 ~~d 0 ~ cjo~~o~ fl’~ caben ~bi z~s er- é’ ~dOres mft5 ~Jett’ecadoS en e~ bar4~ at- media hdra de juego 5e produce el em- sus palabras pu!~1era ¿e manifie.stc ~ C ‘u --. ~ ~ ro) OC ~ 1, o ~ ‘te vi1’ ~ ~~ Ca~tellón el ho~ 1i~~ldj un ma°~ní- ~ i~tk~O, ~te, Deva 1l~gahasta la mitad de’ que e~ resultado del part~d~ no c~ •~ol ~‘ C~ ,,-amre Se- 3(l1flo~~, ~~ ~ ~fico ; cncedoi E~ Caatellón 1 ¿~ m~jOra- ~ ‘~ %ue~vp ~ cominio abruniador 1e~ campo y eflvfa un balón bombeado taba lT~Uy bien ‘-~ f °~ ~ ~ “~ e ~‘e~ ~ . ~~ ~ mi~m 0 Ca-~t-e1lón, A. Aviac-~ón, A lo~ 12 minutos Adro- que lo reni~tade, cabeza Paiíio, con- El beñor V~lla1r-i. I~O~ dÁiO ~ ~ ~ ‘~‘ °~“ ~ °‘ e ° ~ ~ ° ~ PELU~UI~-A DEL PARTIDO ~ marca si ~e5Undotanto, niuy bien siguiendo el tanto d~ los fora~steros. —Poca cosa podré decir~t, L~ que. ifl~~ fl~ e ~ PC ( 1 ~ a U ~ ~ 0m- ~ t’tltim~15 minut% del encuentro diría nO Va USted a poner O porqae ~ !1~-1afltC~o- ~~ ti t ~ ~ ~~‘C -~: saltar ~‘o~ ~1uir~oa ~ti c~mi-oSon pr(po~1ado por AmeStoy, uno de ion Bou de juego deslabazado. ljo~ ~ri 0e1 te,iflpOCO yo puedo deelr e- ~i etras de ~ ~ ~ ~ia~ ~ ~crc»( - b~iu ~ ~ (‘uLl(Ioe~eGO nricbo— apiau.ec-’- que ae ~U~&tloTies Di~S destacados en ~l- han- la jtgaron aún bastante peor que los molde. Debería protestt~r ~ COmO lid ‘“~‘ ° ~ lo~ ~ etc ‘~« ~ ~- ~ 1 ~ i,iochiccn cuando & ~nPi~ín e:(l Cas- do ¿~tlétiCO. tfonostiarras y C~ S~1S fiia~figuraban marchado & partido pero pret~o:Oflu ~‘ ~?1O’~O ~C ~ ~, ~IIÓfl Úbsequia ~ &l Sal~d~tl ~on un ~ dOSOCrO Cn POCO tiemi U infu- l~, ~ ~, ~ o ‘~ ~ ~ - ~ ~ mu- ~ rani0 d~ foi’c— Con m tivo dc ~u viSita YC° en ~a marcha u~terior del ~ncu.ew tinco reservae. h~cerlo, El Español e~ ~ iLIb qu ~ ~ ~ do -~ . ~ i~~’-’~. ~ ‘1 ~-“~°~ p~ lurncr-a VPz C~,pi~ cq~i- tflO. POr rapid ~ lob atlltioo,, leshor— Ree.l Socieda~j: Galarraga- Tellei-í~a, ~~m buen equipo y no comprendt so ~ ~ I~C Ct. ir c t - ~ ‘~ ~ ~ ~ r’c Oil ~ ‘1~ ~ ea Divi-hin de honor d~n -~Omp1ctunrotP a~ la une ~ media 1~Ll~e equlpeja se a~flean aS~ ~ ~no merece bajar de ea~e~orm, tiene ‘-. ~- ater elu ~ ~ rf’ ~ ~ - ~‘j~ dt L~F,~ A 1a~ 3’55 el ~abadel1 r.ne er ja~o madiieña y el: ~Ijo d’feneivo ac nu~- izaga, Sant.i, Pat-rl Terá~-~ II- Terán 1 p’unt’ualión actual Por esta causa 1M ~ ~ ~ o - 1~ n~, 1~l~t, j~, y~ ~C ~kt Ó~ Y ~-gUiQan~flt~ ~‘ ‘,-~stebón ‘~° ~ l~ara evitar otro ~5nto. 1 Bidega~?i, Unamuno, Qiitoria y ?é- 1 ‘~°-‘ duele haber peidido ~ ç~ebemO~ .~i ~ ha tfl~ O C~ e~‘~C’~fl~’ L~ u~ ~ ~‘‘ ~ t~nu~ la nic)atr\ ,Te ‘i~l~ ;lucgo- o 1’gand~ ~-~° ~rOU1~~tOflCS maor’lcña ~ rez, 1 eSOa dt5 puntos por bien empeadOs, ~ ~ e ~ a i~L4 ~ ~ ~ tU ]~- ~- F’~-an~ ~ a ~ ‘11li en ~ ~d0’- ti~’it-, t~~fl el lai~O5 fltervaloe~- n~ro o neor Celta: Sánchez- Tito Deva- Santo- ~ —~Cieu~teclque s~ vec~oria no bu ~ o’ t z~~ Gaití~ fltaz, ~ OS (~U( e~a1tr~ forxiides ‘~‘ apan,~, rio Trujillo~Sabina~ ~enanclo, Foro bido merecida? ~ Su 10 ~ C (le’~lc c~ t rini iremento 1 ~ ~ Fedrfr es e- ~tnlc~) que Paiño- Muruaga y Chantada, ~ NaU~ de ente Ju~ato~mas que ~on ‘111 . \elociciad ao”pr aiel~nt~, 1 cli~r lIC d~ do.-~ ocasmiie~ ma~nifIca$. Arbitró Celestino Rodrígi~ez, Al- ~ nosotree- pero ~e jugo çor~¿cjg-ur~~ Ot~’ ~ ~ lO~ lflCO flI~P11~ (~ sca~ - ~C~-- ~ y-”- pr~nie~rc~ a ~ifl~O P~9.” en la qu’ !~. ~ reza qu,c pudo ae~ ev~t-ed~Lo~ don ~~e1l~i ~ oL. igu ~ ~ IjiflOr -~-t~ ~ ír ~~ O ii~OL m~ ce~c cmpuajr p~rr ~ EN EL N12RVION ~tantos niare-ado~- vinLcrce~ ei~ jti~adas ~ ~n~f d a~’On de Ai-’~aue~ dar ~ l~~l&n ~Ir It(~ ~prerriad, Y la sPt~uiida,a ir~~ m - c’Jara~— pero - Ya ~e be dic-l~oque me ~ ~~cio e~o ejc~’tdl~c , un ~ ctdi- l~hO~ (id d~scanso fu( ~j únle,u anto~ parece n~u~ bien cite e Espeenol salta CULSURA GENERAI~ COJO, 1 ‘~, P~r Ju~. f’ •~urt— ~‘e b~ co’~ el 1 m,l:L’í~ ~ P~U1~ii habla ~r-mata~1 pi - ~ Sevilla, O adelante y no ten~on~~?que objetad . Q~J~~CA - ~ TOlO G ~ lA ~ ~b~bln. Pc’c, cUal)’ie ~a li~~bl~ ~olarcpa- 1 n~r mnt’ re~ 1)az.a portero yc LS. M~C~.NICA. LLEC1RlC~D~V ~Yo seria uno de .o~ ~a más ~me~- CORIC y coNFEcoOH. ~lC el ç ~ a do a 1~ea ~ ~‘i i ~~ .~rbo’-~ sofrr ~ trcmu ~ ~ ijru% ~e’L i~- uu~ rn~g- Vaiencia, 2 ~ aria su dccc flaO. PAGOS DESDE~20 ms AL MES ~~o’~’o~ muy 1 1~ situad,u ~uc ~ ~‘-‘~ ~ Ciófl~ No~ ~oain o~ iese,tan~eiv~e li’aaia . p~ ~ 1 ~ 1 0 ~M L5 ~ ~A1~3 ‘~ e~a’ ( 1’IP eeunqiL ~ ci- mu~ roe n~r’ ~n ~ ~ ~ Par’t i”b~ ‘b~-~c-~~ :n~ ~ (405 valencianos superaron ~Ieana. probancio foxtuaa ~ievame~e: *V JOSEANICN’O.61 APAR1~DO656 CI ~ul~fl h~ilifa~~—r~a’-aJo inea~ V’ -‘-«~ 0~)0 -~ur~d~dcs ta’~.m~trcrr más ~ los andaluces en el se- —Me han ¿icho que ‘‘~ ‘~e~ lesio~ ~ LAY(1~NA. $7. pral -T.l 22C7~ - ~ Sigua & once” a~bjn-’rro ~ su tu’,- ~ taBtces. M~0~ O mimu ~ &gÚ’~ ~ i o~ i O “a ~nOe C~ - ~ ~ n~d i eacoi~n Oc lo~ ma~ri- doS, ¿Quiénes ~ofl? BA P C1 LON~ gui-ido tiempo —‘Efllllifl y Fernán~,c~ Srm ~ ~ ra-’ ui—~~r e la , ~ -‘ ~ ~ fu~ rz~ b ~cr~ 1-’ J,~n c~ e c~,-~nu1 ~ con faJ blad ror :~ flO’~ Cfl ~a ~ Sunda part. n vine Y Sevd)a. 30. El Valencia s~ ha 11- ITOS rnuscu’ar~ al pa’ ec ~ f,tHt ~ efl ~U •‘ ~ •(ff ~ ( ~~a aC ( ~ 1 L~ ~ ~ Blag- ~ á1e enc’bóu- n~ inn(lo ~~ o0nt’~rio,~ ~igui ron ma11d~fl~o a ~o de Nc~i6n ~oS (loS PUn1O~ que , —E11 tU~ tiemPos de ~eterhaicua ~t’~( ~u 1,~(Í, ~ ~ r ~ i~ J~ ,u’~ O~a ~óp ~ que ~ ín’-’a-~ cn~a. ~ O~flIPO~ c~n ~a m~na £ntPn~idad J~ ~ ~ cii su pOalción ~ ~cad f’ ~ l~ 5 pi-oducfan tanto esga~nc~e t m’iv ~~ ~r ~‘ ~ ~ c ~ en ~ ~atiacl~lI s - ~ r- ~oi’zji~ ~ a~- l’llmcr tl~m~. Al Poco ucnlpo ~ re- 1 del gi’upo de honoi’. ‘~~° ha sucedido ~iempre. ~‘ n~uflo ele O 1’ ‘- ~ ~ t(.- ~ ~ aj~~ ~Uflo’ cera ~ —u i~ ío’~memento’-, p~-~- ~~ ~ua~ad~ ~ ju~e ‘ttiivo ~ A- t’e-~a- ~ci’~n ~ ;)‘-~nto•~~e marcar U ere r0 l’Or 1 Jugó el ~eelu1po vateJ~cianc C~fl una Meana se a~ejó sin ~e d m~S -~ e~anb~lc~~ •1~ ~ por- ro no trei~ C.ofl-~c uenc-a~ i-ua~ o’ ~Vii fallo ~ Querejeta. Va y Vieflo e~ táOt,4-O’i mucho más ef~oa.z qac la O’ci ~ a Eifl?~1fl eonver—~r con S~- uu( ~ I’a~~~ h o~ - ‘~ “~ 1 c~’~ ~i~c ‘~icra rLmaeea tl(’~ Doniéflec~i ~‘ Eia~‘‘a 5011 ~ç- ~h2~Ó~ junto .1 marcO y m~no~mal Be-villa y sObr¼~ todo en lØ~ hora de ~os - rio, que e’-tu~o t~4 d~ suplente Y UC ~U ale °~ \flC tflr 1 Or los r~)-. ~‘it~~ ~°~‘ ~ Cw-f~- , Q,~4:, Que’ej’4e~un eicspuCe Le -~Ue1 ~E~ remateS profundizó mas ~uc 1a de~aL’ ~ hOS despedimos de c-llOt. n~’~ h o H 3 J •cc ~~ tun- ~ ~ído llÓfl ~fl SU ,dOIfl fli 0~ 1)C1’) ~ndt lm~nt, 1 te d’ encOfltLUlse con el balón y pue- Lera s~vi1lai~~ Se r~QI’d6 a ~anil)afl~d Di agregó Elrah; a ~ que i a , ufla - ~‘~f~u~-a ~‘1”e y ~-~‘- ‘,-‘ J,~) ‘ ~fl ~ ~,ean S~ c-O1~aeguir val’iar el mare ~dnr ~n su , de d~Sp~j~- u-a ~tUa,,,ióii altcin~nt~~ ~Qrqua ItUi~b~ e~ ej centro dci ataqc~e ~ ~1~S había dicho anteriorm’-nte cti_e ~ ante ni niu~b0 mcuc -. ~-~‘. ~-~ib~c lo- f’ o’ . El Saha(lcll tiene una ~CCr~ida ~comprometide ~cvlllan,o fté un e4emento qua bi-illó 1 el Español ha jugado me3or que nos- l~rvcuir ~on ~ s’11l~b’~t~~ wr~ ‘‘ 1o ~ 5ra (~ufensamuy i Pj~ ap~-~ ada i er a “a”- 1 s :esiona Beñón y S~ suSi,ende el t LOS RESULTADOS DE peco y Pepill.o un~ compi’eta uu’~dai, otros y que merecIó í~rar, ~hacer.s 3c,~’P’t~ e’ pc~ c qQunte~u eta- fbi? Suerte”.. ~ 4’~flo~ minutos, A los 14 unnu- 1 ~ A N: Valencia aproveebó tden los rápi- ~ ~ 1 rtt°. Ma-’ brIo- ~ llmrVO 1OO~l)’(~ A }o~’ 34 minuto , ~n un na’,,v si- ~ to~ •~ ~ pat-e de MacJifn y lu’go de Barcelona Españo doe d~splnzamientog de SUS Cxti’e!XIoS 1 Eflti’e Os blaflqUi2zt’ee ~,e habls ~ ~nt,e i~ ro h~ o~O( 1 ast~,i~ más qu~ de eSqu1I1~ Contra ~a por~~rf~ c~- ~Arnef4oy V~-UlUez ConsiguO escaparse i San André& Jilpiter q~r~ fueron leal que crcçeroii mayoi-es si- con mayor an)fl~Ciófl’WI~ etras Ve ~ ‘a u ç~ru1sicrc JU~O. trlana Se arma un baru1I~ m~y-á~eu~o y i~rniatar hacIa el palo Opuesto, donde ~ ~ Horta tuacio»CS del -peligro pal-u ~a portería —~Lástiniade aquel ~ que i, line,, mc~,t “~ m~’ n an~ahl’e Que es cle’-pej~d0 por fin ror ACaria~ tropie~ ~ baJón para ~ntroducirs~. en~ ~ Badalona Ei~paña md. Mataró ~ Motocicletas - Bicicletas - Reparaciones - Accesorios ~ Manresa Gracia D E P O R1 E ~ T~~t~01 - Baloncesto - Balonmano - Esqui - Boxeo A.GARRIGA ~GRUPO ~ FASE FINAL Leridan~ Ang~és Tenis - Patines - Hockey - Pelota Vasca - Ajedrez, etc. Balmes, 126-128-Barcelona ~ Tortosa San Celon~ lOcal, l~alínea media Va~eiiCia1ia O~~U nialogró por fuera Le juego de Juncosal 1i,~ sulo &l~,~a (Loe p’Sc a dejar b~,s- B~~il10 debe Scr ater4idn ‘o abandona ‘a rci, . ~ ~ CLAeIFICACIONES Cervera Vich eo l~l,~1lofla y el- ~‘~O aefcns!vo ac-i- ~ Habría -‘ido Un golazo niag-~iflco DO~- ‘~flt’ -U_-t~’ O Pbee~~ ha .pr0c~~ralc.(Y 1 ci terreno dL juego I~ala i~arare~rI Cor. ~o~s ~-1 y ta fisonomía del e~GRUPO A ~ad~ y Con’ buena legularidaíl o e’ , (jU~ te e-a rn un lICO L’C t’~ bali algun ~ ~,ca ~ c~e ~ ) ~ujctar ~ ro ‘es ~ cuatro minutO5 ‘Ie~~-pu~s, 1 cu°ntro~ ya nc s~ pio~fa du’lar ~e la Para el Campeonato Regiona~) rendimientO COnstituyó una bari’cu a don’ , deia fl(1i~OO-,~ e ‘a ele ataelue nli~~~r) o S~a ~ A Pesar de ~a P°esión albiugra tor- victor1~ atlétic’. Júpiter 18 14 1 3 50 20 41 5.- estrellaban los lflte,Otui ~fCnsi - Si, Habría ~jcioOil il’:- Cii e mal 1 ~ toi’n~al~1 1 ci aích~ j ~. e~O’ y L)om#- 1 mina el primer tiempo uou v~ nta~a mf- ~ No hay n~Sdue un duel0 le lu~ me- ~ Europa 18 13 2 3 40 ~5 ~cee de’, S2villa más tefldCC~ ca la pi’l- ~cador peio Melcon ~e ~‘~O cuenta de i~:b E in l~o ce~~ro Jo ~. . a le cfl flinla de Toa locales ~- los Jas eq~iros uio~ y de]dntcras a~étie~ c~ntec~ el ~anresa 18 8 5 5 46 ‘31 mIcra PeL~’I~C y muy oStaeiado~ca C~ ~c- ~ qte,.. - c’~ trilla ) ~ lcfllpu 1 ~r , PO(i-l cOn e’ Sc retiran Para el dksean-o ot’Jgado ~t~-í~ &fens-iv0 madril,eííea del qu~ és- ~ ~ ]8 .8 5 5 41 31 l’Ufldo período. 1 Terue’ cille ~e hailab~, p~eseflt’ e~fl jucgú llIllIclOs,) ~ ‘lfl E’~lilO~n)áS tra- Siendo despedidos CariñoSarnent’~P~1’ci 1 tC~ ~.ei~a air~aamente porque n) Se ~adaiona 18 7 3 3 31 ~O ie~ pl’iTflCI’ tiqmpo teominó Con C!Y~ ~ el brazo apoyado sobre un “andan~ia’ lja~l0 (‘p1 nunca ~c 1~ d~ sfcr~iado púljiiyj, ~n]al~aa2 m~ís ~aatoa. ~ San Andrés 18 6 3 9 34 33 pat a cel’o. Do~ilió el Sevilla con rna- ~je” de a~ambres~ acabo Ja frase ~ ° ~ St~Ufl(’C P~”tC, ~ cl)d~ i CCC me~ Al Salir los jugadores paro r-em- A1 fii~ai h~i una buena re,ooiói~ ni~- ~ ~spafla Ind 18 5 4 9 37 42 VOl’ frecuencia p~i’0 Con notoria inefi- ~ —Era r~lmente fuera de juego bid ~ ~ 1 ~ cier’v ~\dejii~ a (~ fucrt’ prender e; jueco son acopicto” ¿.‘M ro ~- ~ ‘rilefía (4U’~ r~sult~ in~ti~ ior ra~ta ~ Mataró IS 4 5 9 20 46 ~tct, po~~ 1o CU~I que actuó su sta-~ haber tocado Juncosa e ba1ón no’ 1iz~- tien con (tUL ~-C ‘1~ ~ ~O rcs 110 ~al-r- mo con eplaU~’OS. de cohesIón cii ~a dI~1anteru. ~ i~orta lS 5 2 it 27 42 fue. La ~egllflda parte tU~vo ca’lot ‘,a- ~bria sucedido nada, Peio a lot~l’~C cId 0 ei’ue ha lleebo nl~’fla C~ C~ flCe\’~d1O. ~ A los dos minuto5 d~ ~a s gunda par- ~ E A, A\’aci~n demostró .su r~a~ ~u- ~ Qracia 18 4 2 12 24 47 ¡~rfl4i5flO, I~ equipo forastero, apCl1a-,~jr él, había que gnular e go;, ~q’Ic ha t~’m -Tilad~- ~uraai~o t etante ~~ el Castjlófl COflSi~iJ~ alimentar sol pciiOfldlf,I ‘}C Juego porque funcionó , (Para ~a COpa Presidente) Ífleclaclo e~ juena :tac-ó fueot~mcnt ~ ¿Pero tanta importancia tiene tu ~~Cfll0. B~11clifla ~~un~u’ mu~ rabai -~~~~ntaja a’ remicar García-Días un buen 1 todO ~l ~qair-’ ~ priflcipalme,utC su ‘1- ~ Europa 22 16 2 5 52 bU5u~])elo el tanl»O Vino el l)i’ifl~c~O ~lesión que te obligan a llevar el be-a- 1 d~,1’ puca h,e (~Uc’~d~ ~l b~’ir e bu CO SCI\lCio df_ Pizt, Ea ~l Se~und-j gui, ~ fleO. mEdl5 ~ lnterioe~s. Dominal-on at b(~l~O7l~c combinación ele Moni0 y Go- ~ —No, Es poca c~a S trota~deun °~° lo~ doS p l~tús ¿. l~ \‘_a cíjutr’li~i- C0nt1~clOe~ 1)alón a%anza c~ ~aba4- 11 ~~ coflt~iios por cfltuSiasniO~ v~oc~- Júpiter 22 16 2 4 59 a ~ ~ minuto, Un ¿IvafleO COn lii ~ con ese armat~tte? ‘tve d~01~i ,Cfc ~ u~~ ha tijilo Barce ona 22 15 2 5 83 ~ cfl~1O lo ceulaas e (C1I~ ~O ~abur u’) i-~ Gr~ula uhuta fuerte id J flO~fll~- ~ ciad ea el ~u~’Jr y rapidez en ia~ jil- ~ ~spaño1 21 11 3 7 67 1 gad~kt l.res c’O~j~ Que di~’sarbolar)n 1 rosti-,a ~~tO último renaata ~a :~ red, desgarro mtscuiar en un coatadO que laaia —it0 ío efIC~~a (tOe rCOjl hab 1’ n~Cl te ~ l-~s mauna de Péi’~z, ~ colnp~etament~ a la lÍ~a mo~i~ con- 1 M~nrer-~ 22 9 6 1 51 b~ti~ndola portería a~vi1lar-. Lnc3 1 sanará mejor manteniendo el brazo !‘CSUItS’lo ~J’~ COllCrctl”c ,,~ mj’cajc de 1 , Dc I~’clCVoPi’ SlOfl~ el C~,-t llón y ~ ~ti-ana St~ trntnfo no pialo ~i- mis , Sans 21 8 6 7 47 WlflcIto~ despuén afianzaba e~Valenc-l e 1 ~ esta altura Si lo llevo en posicion ~ cXllCl)~ ~-c~mcntc. ~ Sabadell tiene c~u~ repl~gar,~e tu fian- ir~i’-c~do, ~ ~~paña Ii-~l. 22 6 5 11 46 RU vcntatc~~a j)OSlClófl con Un llUevo normal ‘~e resiento una barbaridan. ~ ,t’l0I~t- r5 ~a liCili’ ~‘bç l,aS- ca defen,~iva. ~On ~ ~ 0e ~1artln y a ausen- Badalona 22 7 3 12 38 go’. Ui~ buCu SCIVIC[o de bJs Xt~c . Siendo en el brazo es posibe que , tante con lo alunt~c1o ~ ~~iJ~~piO ~1” A lOs diez minuio~ ~ cre uno d~ tos ee~ de Arencibia r~ii~fa ~ue ~l A. 1 San Andrés 22 7 3 12 38 ‘nos ~tUe SC Comhilaai-on fué ~pl’O%(- ~ ~ in~pida. reaparecer pronta. cite aP~,r~ ido -~b5dcl fl~c. N’ ~~‘~‘i’~- continuos ataques ~ la pOit~iíi C~tCa~AviaCión iba a eflContral’Se Con cp-r- ~ Mataró 22 6 5 11 22 ciado P31’ Mutido Par forzar ‘a ~lC —Eso vamos a ~ o esta t~emafla. mes eal~ ario con ~ l’CmOOllCte e~e fl fla. EaailiO buria a la ~aga ajieqilinede ta dificultad Pero ia forma ii’ G~bi- Horta 22 5 3 14 33 fensa ‘o~aly 1tl,aloal el s~gufl~l) t 5fltO. últ!mO ci la tRl’,lQ En los minuto Ten~o esperanz5n (le poder jugar e’ ~ta’ lnl,pr’ei-5 11 fallcna t’c’qu U1~ial- ~, 1 lite por tercera Vez a Fi~aii”-í~, CU~ll’ oflelo reao~vlú ci ramente y bien e ~ Gracia ~ 22 4 2 16 25 rinule,-’ dPI CflCUefltl’O CI Secilla t~ l’dlÓ partido del domingo ele Sabadell. 1 t~(~ 110 ~ s~lfic’ ‘ate r~-’~ i I7gal ~ ((11 do éste inici~b5 a saUda (a~o ta1 - i~rc.bkina pa-,ando Anaeswy a inte- GRUPO B dos (elatllífiea5 oportunidades (1~ 1 e- Jdrge, tragueando con una gaseosa tLflt5 b~\ ci’idad. Lo qJ, -4 e~ c~ ca L~ ~le- 1 di5) para evitae fuera f~ae-ila-lo 9 tafl’~. Ilor, pUf~StO n el que Ya’ jug~5 y se ~ FASE FINAL m~tat- a gol y un1, cte ellas con ~‘: ioi en la mano. inter~’ino en el diálogo ~ eh- C~ CLUC floS parece cX1’añe ~cmo ~ Siguc Un periodo de flUevea o iflfi’uc- 1 ~ muci ~ veces en ~u’ afltlgUOl Tortosa 9 5 1 3 20 12 1-ero fniust~crO b~tido. Tambl,n ~l ‘Va- entl~ sorbo y sorbo, ~ lo~cinco lioiiibi’c— qu& ho~ 1 ~l~l~5 \ ist 3~tuo~-oa avances dt1 Sabadell, ClOe a i a- equipo. Ayer se distinguió dando mu- J Leridano 9 5 0 4 17 12 ~ncla p~rdi6una buen oCa-~O’l (le SU- —~Vai’a partidito e1 del domingo ~a~incado.e plidi~l’ufl’ latir j-~,rç-atr~ \C ~~ d~cofls~guir don corneis no l)UedL 1 Lha moviolad a la dues, Las los CIOS ~ Vich 9 3 3 3 19 17 lflCl’»t4C ci tant~o. Eti general el \ ~n- próximo! Según sea e, resultado de ~ e~s c~Pasado domingn £1 n~’~o asia- ~lle~r a t~lfllifldlbaa en gol, En uu~jU(-al~onbl~n Jugó mucho te línea m~- ~ Cervera 9 3 3 3 13 14 lielIwia hizo meji~T’ ~UC<’() y dij ~ SOn- Castellon anclaremos mti~ nive~adosciomat~(, Quiz~~s ~fin ,u,~o pu,~ -~ç re-~tl~ ~ ooa’,ión ~si~ punta ie ni~~ i’. ~ ~-i’~ dii- d~ ~a q e ~ difícil deaa~ar in- ~ Angléb 9 2 4 3 10 1’? ~,ciofl; de equipo pOt.ent.~ y Conjiinl~- en la clasLilcaclón, tai-ían Ul1O~ChUt~ clc~~c e °, l~ti51 atar ~ Saflt,)a1’ia SaI\a el fallo d’~1~’~z. diVidO, 1ldaeIC~ En ~n pal-te d~fn~iva 1 San Celoni 9 2 3 4 13 20 do, L, ,1erl’ot,~de; 5 ~ ,( produjo dcS- ‘~~Si el Sabadell ha Perdido .. me- ~dOS bol- Gi’ac;a~ Pero ha ‘-~d~»~ ‘~‘ i ~ ~ 1-21 (‘as~el16n domina y lanza el~ul5 J(menc jugó muy bien. 1 ~~ ilusion cutiO ei pÚhli~t) ,~fl’e~uZ Que CC diará ‘solo un punto entre ‘os des. , pe~giu,,~ bOa m~c1- ~ ((e ‘~‘Cl((’ ~. ~ ~ ~ dispaiado5 tOP Dom~io~u1a -~u ~ Por luson’ - ~-igUen’ las diflcultadeeli ~ de Pueb’o Nuevo~ resoiviefon 1~’bía cOnecntrad~, en d canIl’’ (~e1Nci’- No sei’~t f~cii ganar en ‘e ‘Cruz Al- ~ ~ paloS o FFal1C’~S se encargan lo e1~ el Res: \i~cli-ic3, Cabe suponç-r que j netamente a su favor el último esi~ VlÓII P- 11a pCe5~nCl~lr 05t( O (1~ tro ~‘- ~ 1 (lC~ O cc o çl1u~ar, El ecos~ ~ ~‘~t0a i a ~!iflea(t~~ ~ mejor formación Obli- 1 ~ - que Tenía carácter declsi\ o ~ u des- —Pueb hoy no Ica ha sido tampoco. ~ ~ ~ ~ fl(Ufl1~ altos IleSa a hac~rac a~obiardor ~~~e’m por ~as~ circutistaneiaa, pero les 1 De 1 erbitraje, mea~sbueno qu’ ou~5 Ibe lu’~fl ha brj]j~d0 ~~ moni ntoS de El Oviedo ea equipo fuerte y nos ros- ~ ~ ~ ~, esta mascando un miev) g. 1 ~ ami~io~ n0 1~afl i’~ spondielo, T~margo vec’e para un partido que- por l~ni ,r Intensa cniocié~, E rbitraj det Ca’- echen’ los bofes coiiiendo de U~ ja- ~ ~ ~ 1 a-u. 1 se procluC-c POCo dcsruéa a’ ejecu- n~ pude, C~fl el puestO, 1 cha ete~ tantea4lor fo ofreció gi-~nl~s talán Vil, ~,ica. h,~, Dominó las ro- do a otro y multipliceruoa por ¿os 1 ~ - Ba~i1IOun pínalty con ~i~~ fu can,- ~ ‘FOd~ ~l ~taquc tl~n~ POCs~ 1 rofun- dificultades, ~s ‘ufrdultadcf, e ,~ su autoridad Y cada uno para ganarle, ~ j~ ~~ 1 tig ~‘o e~Sabadell pCi’ u(na~n1ar~o. ck ~d~L C)U~(lU~ c~aru ~at~-~ ~r ~~ parte ~ Los eq~i~sfu ron: ~‘oÉflPc1elieia. —Pero nollega,ron a mi puerta Ara~” d-nti-o d itrea, L~’vio ~ Ve.0 ~ ~( .-ra ~ f1c~cia depende de e~i 15n,ea 1 At, Avia~ófl. Ederra; Jimno, L~s eq(lipo 5 dijo Martoreli—. No ~é si fupron dos ~ ~taa ~tkin~o minutos Oc~ seellflelO tlen~PQ~ o’ ~l, , l’~~ ni,’ ~ ac~ptal~l0 de ío~ leían- ~ Riera; 0-abilondo. GPrmetn, M’~chín. e e~ Scvlil,~ —~- Elua,to~ : J0~,q~n. I3~rrldi ; O tres la~sveces que tuve que intei- 1 ~ ~ ..~ 1 ~ inaI~aelor e, iíala ya ~-t ‘reaatrc a ~ te’ ‘.‘, t’ 1C ~ 1~’l 5 ~ est.c en ~ 1,i’~mPr 1 Adl’ovel-, Amestoy Ta-fa\ uil, r5mpon A~CO,,(’),~ Rifla 1’’~uJuz, j~l)eZ, l’C venir para detener el baon, E Ovie- , ‘~~ ecCo’. t,~mpr’, 1 y ‘VázcLUe4 k ~ ~ ~ilk Itoil’-, \l’/(( y Pinc~n, do ha chutado muy poco. ; I~ ~ ~ E~ reSto (1~1Ta,rl~el0 e- ~n contil (Ir Ti ,:(,c’ ‘‘fl ,, inel,or a-U6 (O’ 1~na 1 Real Madrid. —~ Ba?idn; Qu C icta. V~~!(oia , F~iaaa-uí(’~~c ; A1~er~ •. ‘1, —Tenemos d~spuntc~ mAs ... ~,iid ~ ~ acreo :‘e i~ ~ c 11~~ue,vdÍ~ p~l 1(~ a r~ n~~- , ~ re ‘in,. os ~ ‘~, ~ ~ ~, P’~udel~E 3r’ne,n’~, A1~l~’a 1 y Cerera; Ipjf(,~. Tariarve. H’le~k~,, Cu- ~ani, Ol’ti~ei- ll-ll’I~~*~ Lecu~’l ~ Espacie-., ESo ea ~i resumen de •a ~ o ~~ catatan?- ~‘ r 0 b ‘J~ « ~ Qiai~r~ ‘fl~~l ‘kP~~ ~O(]C ~‘l ~ ~‘ ~ ‘1 ~,‘ ~- Mwid~ FTr-o y Gor~st~a. jor~ada.Ahcra hay c’:e ir a p~ olrca EJ~ ~ veces y ~ ~ ~ . ~ ~ ~‘~- ~ ~~ ~~ ~, 1 u, y ‘ii~e~ ~ 1 A’- 11t~C Iture~-~e. —~~fi~ ‘-~ variar ala’ ~. (lí , ~ a ( I’~-~ - (( Id’ Y~\ L ~ ,i ~ 1, c1.O~ t P~ di mn A‘~ ~ ~ Vj1~ t ,, ~ Al’fd, ~‘ A~ OLLE B~TR~VII. CEDECO ENSEÑANZA POR COPRESPONDENCIA equipo ee; Júpiter, campeón de Cata1uÍ~a y ~4 del EurO~Ja- ganador de’ Ja Copa dei rresiaente de la Federación, ‘- 4- ÓPTICA ROCA~~ ~ Av Jose 4n1or~io ()3~ 1 L

Upload: truongtruc

Post on 18-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La ~Tercóri ‘PMS~W~~~ aEs~IJLLlDos»E ~ER

~ 4-.~1~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

i~a~~t3~ja ~ ~ 4—141~~s~ M~t~n 1___.1(Ar. B~!eaie—~!1o~~(‘jo tor~»~»~do)O~3~

LA CLASJPLCA~IO~II .~ 16 10 2 4 31 ~O 2~:~eti

9 17 9 ~ 4 4 33 23 2~Gi~iui~stjco~ ~ 9 3 5 4~ 23 ~21~ .<Tari~f~a~.~ . 17~~,a g A3-~35 ~~eroiia 17 6 8 3 2’? 20 2ü~San M.~it~r~ 17 7 3 7 :~e 31 ITGrairniters 17 5 4 ~ 31 33 ~I4~A~. BaJeare.,~ 16 ~ 6 2 8 29 39. ‘ 14~Fi~1~r4~ 17 2 5 10 11 44 ~%Léri(Ta 17 2 5 10 2.5 ~1 t~No hay campeón todavía e~c~CuartoG;u.

po 1’~guero,pe~n:~pro1x~b~einen1e~o será el Mz--lk,rca. ~ qu~ ~ia te~ni~ia~~u eixii~n~~con-tra c~AtJét~coB~ate~e~1~vnl~vç~tajapordo~a c~io, siondo por ~o ~~to el mo~i~para paiticipar on !a fase fir~J, y op4a~ i~Ia~&cetisoa la &gtinda División de la ~

El Reus tan ~&1o O~)a~M~en ~s~ Caflal~O’f~’~ateal &~nMa~tíny facilitó aun ~ l~clasifloació~cltt Mallorca~ ~ (~~cde halwganado se hu1)ie~nia~nten~d�,~ ~naoció~ has—la la oinada finaJ, y a}Ic~a )a est~~todo re~s~w1to.

Por lo quc hubiera pod4o ocnrtLr el GLin.-nástico Veflcj& en Graa&1ers~~n di1~cuJ.ta.des~peio a) final (le ~ueuiB~ hizo cuniit’~audopara accreaa-anal leaI~, y si $xinlo domingo gana cii c2iflpO p.10P

10~1 R~*.. - . pasa~áa1se~ndo1uga~. ~ ,

Gijon Gei~OOa(~ Tarrasa, resahieron ns.tahicnte s~c~n~tancia ~ufavor.~os &~if~oq£011 hi~cfl)ht~4(,(ttW «~Ørtetis ~ Oil est~ioeaaión IOq (lOS Vh~i4~tC57.1LJerez . NO T~RMLNO~$L A. ~Murcia I~Es- MALLO~WÁA~coy~no P~Iinade M~MQTC&~30• —- El l~a~tido~eh~t~bo1que esta taLrde jugaban e] A. de Ba.~LeoneI3a leares y el MaMorcn ~ tijv~ ~ne su~pe~idbi~ragoza a lo~O? minut~ de ~uegn, ~u~ndo e~M~or-Hércu’es ea t,-jnnfaha por do~ a cern, pjxe~ la denia

Ceuta eiehk~reinanteS impedía teda vinibilbiad c,~Arenas el caiupo. Lns 23 mifl~ato~,re~taflt~del ea-VaU~do~id C1Ient~)s~ j~LgaI~fln~i~anaa ki~4.30 de laial de. — Alfil.Osasuna LOS D~MASflESULi~ADO~1W LABaraca~ØÓ - TERCJ~KADIVISION

PRIMER GEUPOFué a de ayer jornada casera.ya BetaW~&—V~iéi 2—4

que excepto el Betis que logró llevar- Fei-rol-—PonfermdinaLemos—Ltigo 3—Ose de V~Iiladolldun punto, todos los Qren~a~a—santiago

demásencUentrOsse resolvierol~a fa- p~lenda—~t~ed~ 3—Ovor de los c1u~bsque actuabanen te- SEGT1~It~OGP.U?Orreno propio. ~, Oriamejidi—Juvencia 2—1

El Gijón. tras su difícil victoria en Bu.~rgalesa—Barreda 1--OSant~ndcr—~n~renneel Mojinón sobre el Murcia, queda Iso- 1~er~Ta~~lo ej~el prin~er lizgar, pues el OG~& Torre~avega—Aviléa 2—1tanela no logró salir airoso de Ba- ~ GRUPOracaldo. dondedejó el leaderato.fren- ~rún—Indaueh.~ate al colista de la clasificación. Sestao—Vaaconia

Otro pel1gro~oViSit8flte era el ~e- Tudelano—Tolosa 3—1rez yq también tuvo que regresarde LOgroñO~IZ~tfl~

~ Alavéa—Eraiuliøvacío, pues el Arenas. para no ser ~QUINTO GRUPOmenosque e1 Earaca~dd~ganópor do~ (Fase finnl eche loa ‘ve~eedoreede ~oea cero y ~e ~oapa ~demomentode los subgruposde Arag~my Valencia).

~puestos que deseie1~den~autom~ic~-~Atlético—Levant~ ~ 0—1~mente. ~ . ~ &KXTO G~.VPO— PruilIo—CacerefloE1 Zarago~-tuvo una buena aetua~- ~ 10ción en Ceuta y perdió por la mini- Akal~—~adajoz 1—2ma. E~canibio el A~eoyanoganó~ffi- ~—T~4edopliainente a ~la Leonesay el liércu- Ferrovlaria~-Salamanc2 ~le~de Alicante t~%n~biénconsiguió u~S’~PTIMOGZWPObuen tanteocon la visita que le hi- 0aui—~en3eCrev~ileiite—Alicante 2-Ozo el Osasunade Pamp’~na. Aln~1lEn—Cieza 3—O

De momento~e ‘ e presentamal ~a. Imperial—Elche I—2ra el Constancia,ya- que -se encueli- ~ca—A)bqOOte (~1az~do)tra en igualdadd~puntoscon el equl- bCTAVO GRUPOPo sevillano. paroen la uegun4avu~- M~lag~Cádiz~etaa~n—Coria 1—1ta ha de vie,itarle. E~cambio, ahore~, Jjei~aenae—A-lgedrns 4—Oparé~ehabrá en~ociónen la cola. — i Ljnenae_-jt,inarea 3-4A. 1 G!~rdoba—Onuba

LA PRIMERA REGIONALEl Júpiter gran campeónal vencerampliamenteen San Andrés : : El Europa ganador de la Cepa

Presidente : : Nada resuelto en el Grupo B

AYER cueiitro del OeinpeonatORegiona~.Nose confiaron y lograron un amplio

5—2 margen de tantos~pr~clamándOsea~i0-4 campeonespor lo que participar~rI1—o ~en ja prcmOció~a ja TerceraDivisión1—1 ~de Liga. y en la Copa de su Excer—1 ~lencia el Genera1i~iff~’oque ~e iflJci~-~ —1 ~rá en el próximo febrero.

E! Europa., queparecía que te11dr~amenos dificultadcb en terreno propio

1—2 frente al Hort& le fué lusto. Tflufl-—~—l ~fó al fin y se queda~con la Oopa ~r~-2—2 aidente. pues en igualdad de puitcei

con el Júpiter, ~esuperaen e~prorne~dio de tanteo.

~ Fácil fué para e] Manre~asu ~

~9 tido con el Gracia~cuyoe puntos ~;~?~hace mejorar de jilasifcaeión, pues a]2i igualar la purLtlación de]~San~,~ue2i su campo bólo I~U~jOempatar con el17 ~Badalona.l�~sitúa definitivamenteen~‘ tercerapoeiciói~.

13 ~ E.spafia . Industrial Y Mataro. rt.~e~-12 ‘ vieión su partido con empate. tan1~olo ~que favorece al visitante qu~deshace

~a su favor la igualeda que exi~trnpa~36 3~~Ya el penúltimolugar con e Horta26 34 ~ Para la COpE Prenidexiteel Barc*~~c32 loria ganó co

11 facilidad al Espoño~.53 25 ~tfl un enctentroque lio terna interes46 24 cl~a~iifiCatOriO3922~ * -~4~ 17 En el Grupo B, la den-etadel L.e-

n i:~ ridano frente at Angé~ cuando y~

e.. • parecíadefinitiva su c~a&ifcación~es~~ .3 ~tablece un gran confunk~n,isrno, puea‘1 ) ~fl a una jornadadel final. no hay nin-

g~nequipo se~uropromocionista.De,todas formas Vich, Tortosa Y LeX1~~ciano, Son los queparec-’n tienenm~sposibilidades. El empate de Cerrera~

o rct~tamuchas probabfl1klad�~a9 ~equipo. — R~ • - ~-

8 PARTIDOS PARA EL MIIERCOLE37~GRUPOB

. FASE FINAL -Vich — Tortoaa. -

Anglés — Cer~era.San Ce~oni— Leridano.

Meana m~hum~•• Uev.áIe- cneáME~ruL3~-VtL .r’~WU1W ~UI..

:La*cefica:: -Las lesiones:: URaSr Viflaøig, delegadodel OviedO :: EøhiEspañol Inq6 melor::Los

.1141 dé)~RIApaIabr~delseftor

dice que • elblanqidazules::Tervel,

fi ~flu ..~bo : Dópó rtiüo; :~.

O. ~ ~ ~ DA D O £ !~ 1 $ ø.

,

Eápada,Jorge~MartoreU- ~ - : . . - ~- ~. : ~~ ~ . ~ ,-- . . -~ ~

Ya est~bafl1Osd~ndo verle g~r el defensay p~blezr~enteno Jo ve~ ~ N E 1. 5 E Q U 1 0 L . Lo Segunda Divisióna~lk~pe~fiol‘~npartido en casa a sa- ri~el árbitro. pero ~o q’~eestdy enI~isfacciopde susjnoondicioflal~y d~la puerta. pegado a la linea. lo vi

~do riv4~e~deportivamenteempezaban —Cogió d~de1uego~ei balón en C~SteII6fl, 4; Sabadell, O El -Censtanciavencido en-*~sque no io son pero que aun sien- perfectamente~a ‘ inquieta1~epox’ su suerte ante el la n~l.~mt~orilla, pero no pude apre-temordeperderla opdrt~midadde en- ciar bien si la h~bfarebasado. Tam- Baracaldo cedeel primerfadarsela pr6xiit~ temporadacon el poco pude apreci~ocuai~doel pú- Aflf• si gran juego de loe albinegros, el conjunto catalán ha encajado lugar al Gijón difícil ga-~Lempreeterfl~rivali; qn~a~tcalcw bljoo reolamó gol ~ aquella par~4a¿e~e~tarivalida4 se 1i1~oel futbol tuyas que dió la impresión de haber una )usta derrota :: El cuadro sabadellense,claro exponente i~adordel Murciagrande en Barcelona. $ido Urdo el balón dentro ~el mar- .

Ayer las caras p~:balmAbl~, no co. de su inofensivadelantera :: Pesea los cuatro fa’atos ~ ws RESULTADOS DE AY1~~- «tabaji en el~vestuario de la casa~ -—No. Le aseguro‘lue lo ~cogi bajo Arenas — Jerez 2—OFué entre loe jugadoresdel Oviédo los paleey que cuanjo hice como me- en contra~Francés tuvo una buena actuación Vanadoid — Beti5 1—11

d~*1dese nos recibió pdr parte de al- dia vuelta. habfa adelantado t~paso. ~stellón, 30. (~-6~cate]dónlca de comentario... Y CS0 que e~0scliuts y pi-iva ~ los aitill ros castellon~ns(sdelt Hércues — Osasuna 4—O~tmo de sus acoxnpañaI1t~0031 Bfr —~Quéte ha parecido el Español?nuestrocorresponsalUA-KI).—--Una vez uao e3~Patro al tiaves~Ljhan sido lo ~j~u~yoy merecido t~nto. 1 Baracaldo — Constancia 2—1p~’ezapoco corrienteen CWIIPOS que. —M~Jorequipo de id qu~canta su má~qu~ien~se hayan permiUd~el lujo único quo h~llega4~a 1O~dominios do ~ Durante :o~90 minuto5 de juego Se Ce~ita— Zaragoza 3—2como el Oviedo, ¿lo est4nameimzado~puntuación. No debiera ~t.ar don~ded~espeou~rcon ~s considerando ~ Pérez. ~ha1~lanzado .Jcll) corn~rScontra el ~ Gijón Murcia 1—Ode IIUneIII~Oei~la cola. Por~o visto se halla. Eso no lo merece.Pero hoy io~n~á~iO U1~GOSfufldO4loS aflteCeden~- EL CA.STELLQR SaladclI y tres ~ontr~ el Castilón. ~ A1eoyan~— L~Oii~a 3~0va estarian apuntadisde antemanoha tenido suerte. Tambl~nel segundo tes Pa~.precisarunaposible tónicadel Antes ~ ~n’juieiar pt actuación del~ A iasórden~~jt~ ~r.bitr0 Corr~ol.i~ik ~ ‘ LA43LA-SIFICACIONk$:—dc~puUt1f~~d~•i*rttdo de~~Sa~taIxto JXI~ ~.rbc14 un. fue;a~de jue- ~ ~ priori de magnifico conjuoto que hali int~gt~adoha t~níd0un~lutida aotuaeiÑi~se~~j-1 17 W 3 4 3~14 23~ivi~en la~cartulinade probaJ1lida~e~go dei extremoizquierda q~ele entre--lo Sucedido asta tia.i~de(a el SeqUio1~~ hoy los a~binegros,q~uerenlo~aclrur ~ri1:ar-on lOS equipos ~ la Sigtit’~n’~rna- 1 1’? 10 1 6 34 20 21’ite MftflOIO M~anay le do!~6ten~que gó la pelotaa ~ -~ - ~an ~uivo~i~ ‘ ~~t~1~11Xnflt1). Se &go tiu~m~u~¡~O~otiene que ver con hei’a: 1 17 8 5 4 35 25 21inodifear la cuenta. ---—vosotros n~andó&s mal, No- ha- su.puso— la verdagl ~s q~unno f~t~bael,p~rtIdo,per.~que i~-am~ne-~ c atínón. — y~,-z; ~i~iaige~r~ict~n,-t i’~ io o ‘z 36 30 20la ~e natural ha sido M~- béis tenido suerteen Sarr1*~y no he- motivo pa~ra°

11o— ~ue el eneucatio Cesario p04’a qu~scan c~libparlaaestas chón; S ntacata~hi5, I3urc~~t,Santo,a-1 17 9 2 6 40 30 20

ua siempre hermético. pe’o tra- mes visto realmente, vuestro Juego. Seda jugado en un plan d~igualdady lmne~se,n su justo sentido; y e~qu~el ~rin; Arnau Gaicí-P~az.Basilio, Domé-’ 17 8 a 6 31 22 19W~e, pero hay que buseaTle el —se h~izoun viaje ~n’terifl~nable.parecida i~*encinp~parte ~ ambos autor de esta crónica no es levantino.~nech y Pizá. 1 1? 8 2 7 21 2’? 18punto ~ex~$IbleParaevitar la primera Hemos llegado a las tres de la ma- copteaidientn~pero lo ci~rtoha sid~o1Quierodecir con c~it~que mi apr cia- &b dell V’~-t~ GOn’~a~vo11. Ju-’ 1? 7 3 7 38 71 L7~bonlada flesp~se le capeasin ries- drugada. • ‘ ~ sobre el terr~eflono’hahai~k1’)utra~eiónen ebietiva ~ abSO~utarfl~nt3dc~ go; Arana, Aran-si, ‘

4J~rdia~Ata. (ira- 17 7 3 7-27 25 17~ D~~puésdeunaPa~i-sa~nos d1~Ocam- f~~~a~‘ otro “señor” Quee~(~asttflón.‘ apenionadaY que cuantoS e]cgio,~pro-~cia. Del Pin,D. �~nzalvoy Patro. 17 ~ 3 i 34 34 171

arrugadoel entrecejo y blando el diálogo: ~ Su victoria podrá Ser COmenta~au tra- 1 digue a~Castellón Son absolutamea~le~ 17 4 5 8 ~4 28 13~~*ran

1dode trav~,no~IeC1bI~Ien la —~Porqué no juega La~eericaen ~ de 1-si ~ cual ~ugad~~Pero On eon~justos Y na~r~cidos.Si en c1 cmpleo de ~ 17 4 3 10 22 42 11

puerta. Entramos casi de milagro. el Español? ¡Q~Jugador están es- jUilto Y vista deSdEeoualquier lugar que ~conceptoapara expresarel buen juego~ ~ EL ME’PROFOIjLPANO 17 4 3 10 22 42 11Mo~tunadameutepu41m0srefu~larnoatrdpeando’ Vale el solo cuatro veces ~ ~ h~C Sid

0 D’o solo olar,’~(~‘ rC- ~desarrolirdo pos. lo~ venoPdor0-~II g~~ — r? 4 1 12 20 49 9~ 1OCUØA~1dU~Ide Llorente, el sim- má~que loe dos exteriores que han SUI~tadO~ Ifl(~cxpresivo.~qu~tOda fra- ~a afirmar que ~ Cust~1lónha jugado ~ Aviación 3 * *.

co guardame~ovetense y agra- jugado esta tarde. A mi no me ha ~) SinO brillantísimo Y hasta ~ne~uso el mEJ0r partido q.u~se recu~rdaen loCmos el providencia’ burladero. gustadonada el extremo izquierdo ni excePcional. Sin pecar de exag~rat~iófl,~que va de tcmpOrada e ~ncuso en la

—Nos ha ganacjo el Español— di- tampoco el de la otra esquina. ~SC PUCdic aCi1~1fla1 que ~i Ca.-~tellóii1~t~pasada,no cr~0pecarde cx~gerado.. ~ . Madrid, 1-Jo 14o±ente—- con ini poco de ~erte. —~.Tantote gaeta Laucerica? ~CU~1Cd9hoy ~U mejor aeti~ci’~nle ~Q~~ el brillante juego de~rrolladoporI~pelota hablarebas~~lola lfflea de —~Oomoque empezamos a jugar~teiflpOnlda y si mucl~0mc apuran ~el con~untoalbio ~ ha tenido a~gú’i1 - Neto dominio de les

(Uré más: 5~u jUIP’go dc~ai-ro.lI’i1O hoy. i altibajo, ha sido dPntro Siempre de unkick cuanldo Ql~Lva~~e la envió a juntce en e1 Baracaldo! Sabe correr~difioi~meitelo SuperaflI n lo qu r�sta ~nivc~que en modo alguno cabe Situar~o1 «aviadores»

Jorgeen el primer tatito, Le cubrió bien el balón y centramu~templado.~~ Liga. porque p.~raello t~nlrl~que J en jugadasd{.eafoiIun~adaso pobres. Ya 1Lo que l�~fa1a a Laucerica cs iii- rePetir aumcfltáfld0~ü]o que ha hecho~h~dich�~anteS que el 0110-- ‘ocal ha~ Madrid. 30. — Con u’n 1len~oimpo-ARTICULOS PA RA gar partido trae partido. ~hoy ~obrL ~1 céSpedd~lSequi~~y esfO tenido esta tard- uno

5 novent~iminu~ fleflte SO ha ceebrado esta tarde ~nMeana le pre~Ufltabaa Emilín por ~~ difícil ~ log~’-. porque ~ fruto ~loS magnlficos ~ lo~ ~uiales toio -e ci EStadiO MctPOp~lj~~n0el partido deDEPORTE la rodillt~y nos ace~amosa estre- de un LnOlflell-tO ~le ~i1�~pi’aCió~ ~O~CLi~~~ha salido m~r~villosamente.desde su ~Liga entre loS eq&ii,pos madrileños.

charle ~a mano al e~øelentejugador~va que solo mu~~ ~ rd~~ ~~~1Vl~C~ ~~~egura zaga pa~-and0poi~la lmn- -~ me- Por e~flerViOaiSmo de los jugadores.C.A 5 A S 1 B E C A S ~tur’ano. ~ ~ pro(lue~, . ~dta ha~tallegar a ~ rápida delantera~nuevos o veterano~un partid0 At;~ti-Ap~bau,35 - Tel. 32915 BARCELONA ~ lastlfllSIon? ~ Fi. partido se ha .u~-~duu ~ ~II ~ qUe Se ha hinchado ~e bordar ataques~C0 Av1øÁ~jój1 Real Madrid qu~Se ha—Si. No eé Sj t~I~4T~importancia.j ~ d ~de lO~primero~momentob 1 con ~oebalone5 QUe le ha S~rv!dosu ~desarrollado l~ m~ d~laS veces con

Perome duele bastante, ~~, quicües ~upusi~r~ co.» ~a ~1--cgundo ~lmne-~medular. ~muy poco rendiade,~tofutbe,4ís~lcoy ~lEN ATOCRA —~QUé diremos del par~idc Mea- ~~ ~ atenlairía cfl

1a~C~’l)íCtO ‘,U.- ~ P,~rez,Baig�S y M&Pnchón hiuy poco~d0 CSta~tardc lii de figurar entre lasi

— na? frF~rOul.i gi-an dcc,pción ,ug’i~l,coOa~1 l~ajic~trsdo en juego (no olvideme8 ~a~eXC~pCiofl’eSporqu~se ha vist,,j jugar.El entrenador se encogió de hom- ~lataron c~ueno ~ol~ ~o ditminuyó -a ~P~(’apPligrosideuj da . la van-guardia ~r- ~Lo mato e.o qu~e~ ~hibieión corrió ‘ a

‘ R. Sociedad, 1 b~ ~ no~volvió ia espa~da.Segul-~v~elocidadde ju’ego -~n~(4~ P’ r �1~ equinoda y aSí nos aherrar~mOa~ó- ~cargo dt- un Solo ~ e~iAtlético

Cel1ta, 1 flIOS cOnverti9.fldo con EmilÍn. ~contrarioaumentó.Ello unidc o la c’a ~‘ ~PICOS que podrían parec~~rinmerecidos). Aviaciói~ que, p r este motivo pudo—No anda nial el Oviedo. Me ha ~evedeneLdapor C1~ equipo vencedor y ~Per la lII~Eamedia ya no cal o re~d~-~triunfar no por re5 a Uno que marcdgustado la linea media a defefl~a.~. ~~a te~nazlMlega de lo.o V ‘n~klo~ha ~ ~t4~arej elogio, pues ~ miSmo las alas ~°~Índi~dor Sino por ~tr0 tanteo ma-yallá 1* delantera ~ hemostenido ocasión de apreciar

1~t~l)Ufdo grandemente~ quc ~esistiéia-i (~ntacatalj~eay SantO~aria)edmo el ~ -

donostiarra el juegc~de Echevarría, ~~ ~ fl~jO~-e~1cu’e1~~od~ ~ig~ i~ga-~o?ntl-0 Burcet han formado ‘ ~ valladar~ D’iunfó ~l Madrid en Ohamartmny

~n Seba6t:táll, — Transcurridosbu ~ Ufl jugador oportuno Hoy ~a.s~ ~ ~ Se(1uloI ‘ ~ ~ ~m~g-nhtico,lo mismO de apo~o que de hoy el At~’ético Av~a~jónen ~ M~ctro-~~i-as n~nutosla ~eal s~cie~ladoportunidades no aparecueroncomo~ ~ ir~ ~ mo ~ —~i-~r~p;ieguea 5u’~ Ifledrn-s oponentee~ ~polit2fl0, d~manera que r partidosotras vece~~ ~ ~4flELL~ . ~hon mandadoalOflipre Sobre ~1 te”reu.o.1 ~‘quitU~ivalmcfltO los puntos ~Odn e

1’011 jUC~qpara dominar intensa- ~ falt~ar~:a eo1r~pañiade He- ‘~c-~cs ~-oar~ u~~u- ~ri e~1iu~d;~l ~ La dejant’eri e~‘donde hallaiíainos1 mundo debe estar conforme.

piente poco d:espués,gracias. en gran rrerita. Carburará mejor con él, ~1sitantc poi ~o qu’ r~~olamo~~- ni • a- ~ca~taoión a ioda la,5 fi-a~-, ~‘irn~’orn- 1 Jugó u~ sólo equipo. rcp~tiInus~, a la buenaactuadónde la II- —De esono hay ni ~ue hablar 1-le- ~melito (IL ~ do~u~Cón u~,iO’ ‘~/‘~OCi(1~~s~Uant.~sque pudiéiamosc.se-líbir Rapi- ~estO ahorr~muchas lineas ~IC r-F~oña.

~ media. S~emba~o,los d~ian~-rrerita repar~ bien e- ~ue~o. Tam- ~ i pa~idodc ~ • id~ Q” ren ~s ~dcz. prOfundidad fácil coml)efl ~raci(n ~Tan~~n ~1primer tiempo com~en e~- fr~~saaiestrepiti~anietntehasta bién lo hace Goyfu, l~acero •~í lira ou ~ ~~ enji ~c~ -u~ohu~.i

5cert~dOs( : Francás ~. para1o j ~.-gundo El primer terminó con dos

el ~tremo de qte en una oca.síón en i —Se le ve clase,Pero a ~os ~uga~o- ‘ iai~rnro ontlas~í ,14 fl ~—h~a W O~~lo -u~o~) A fuerza OP dO~flleUViZa~~It a uno,1 portero ~e hallaba batido, fa- ~~ de cort~cestatura~ c partido .t,e ‘ ¿og’c~ tu~l ‘~ dDfl~a~c~ ~‘ad~ hallaríamos on Dunl~oc11alt APeflaa~om’n’zado~1juego. ~ los tres~oJ~ el gol tresdelanteros.Pdn cm-~juega uj

1 poco fuerte. ~.e ‘e~centie e ~~u’ocit~~ . 1o~~ °~~ ‘e” jugddc nut~br ga-io en o~terrCn’~-~~fllfllutO5 •mal’oó Am!c.stoy de un pasede~tCAl ~a3i& nuev~,1~entelos juga ~ ,~ Hoy ;a defe1lt~ajugaba ¿uro y LOfl~’Ifl1~’ ~ ~ ~ ‘ ~ ~o 1c~O e~- ~ ~: rn~,rco-abad lien, ~ ; ~ 1) ~ izL a~~ de ~o plimeCø quic d~lo ~e~undO.a cero t~-mi-nala primera par- ~~ \ 1~-_t__ a c~~ o~ : •~«~~ ~ t1~~c1O~:a 13 ~- ~ ~ lUd— lflluital t~~Adrov’er. Hut~o ~oradc y c4lctca,c-ión.

¿o1.~al terreno ~le juego el público ~~ mecjio$ de Españo’ ~arn’oién ~ 0 1 ~~‘ ‘~ ~~‘ ~fl1~ t ) O ~fl ~fl ,lfl e~

t cal

0 mdnco- L,~~fllifico ‘1ujzá~qu~,~ De, ‘‘~aecion(e ais.,ceh, dc~ Madridsuba a lo~locales, L~segundaparte Entró en el , vestuario ~J deegauo tc- “ u m~ ~. • ‘~c ~ ~ t ~ ~ *-- Cli pero mis rípido y ,, ~groso; terflhlflUL (~fl des ren1at’e~ l~ Alaúa,La tenido le-.S mismas caracteristicasdel club asturiano que n~ ateadó‘ fc ¡ ~t~aooL u’ ~U ÍflU ~ ‘~~ i~ y ( ‘~ G.e~cía-Díaza nunel i-~ ic,eun~r- ~ambosd&~buena ~actura, qu, pa~~enc~r-de la anterior. ~ ~- 1u~, :ntelior ~fl’~zc~ l~~ ~ca c’ 1 fl~~CO~El flUCV0 interior izqukr-

Medios y zagu~osdone~tiarrasse ~ ~i(_i ‘ ~~1ag1~ífl~. ~~flCe~1ord~ «~t~1 ‘l~~‘ Ue~v~~ doniinio ab~rumadr d~- A,~TRDA~~ D L \ E N ‘1 A E ~ ~ ~ cj~,.p~- a i—, cal’atcríStic5. ‘ ‘la 1e~Madrid e~el ~lnic~ qu~ ~ ve

A ~r~iaceti es Jorba ~ d’ ~ mente,~- ~ ~ nccl u ~-c~edor j e~1~. delant’ ea Por edeantu-,,c i~i~-desenvudvenahora peo~rlo que hu- (Ic ~ ‘~i~’ilcidal ~: —u iw’ ato. ~u ~ ~~‘)? “e Ví ol)li~Çad0 deSpuésa lanz~rblera dado lugar a Un desaatredonos’ — e_o 4 ‘~oun Lur~-U ~e~ ~m ~ ~ ~ “~ pL’í~~,~p(~j eSoim~de Su rn~ut.~tJarra si el adversario hubiese sidOFábrica ~ Despacho ~ ,~ ~ ~lc l]e1~, ‘ prifli~r e.o~n~rmaCiidis~g —ij~ cun equ1po nada mé~que regular, El

l~te ~a -ido . ven_~doe.~ ~-, c, ‘ ~ c’~~’ncia-.primer gol lo marcó la Real a los15 minutos de ~ta segunda parte.

~•--~ ~ ~-rt~a~ S~i~edeJl. e~lrico a ,~AviacIón, A ~o- 12 minuto5 A,1]çrv1-Pérez en 1111 nlolpleflto en qu~ sehallai,a cerca de la porteria, tira a S o F A~ C A M A Vallespir, 36-T. 32O74-6att~~~~1 ~ ~ ‘ ~ ~ ~ ~n arc-d el ~e?Ufl~o tanto muy l-~-n prt~-

cI~&~l~~(,~ Ho~,çu . e h L eho ~crc- - ~raradopor Amestoy, uno de 1)5 lug’w-go1 y la pelota rebote en la defensa

de Oelta, entrando en la red, A 1-a muy amabiemeflt~a pesar d~«~Ccx~ “i~ ( ~ o ~ CS!’( 1:(~l~c~s ~‘I]111 ~ ~d

0 ~ cjo~~o~fl’~ caben~bi z~ser- é’ ~dOres mft5 ~Jett’ecadoSen e~bar4~ at-mediahdrade juego

5e produce el em- sus palabras pu!~1era ¿e manifie.stc~C ‘u --. ~ ~ ro) OC ~ 1, ‘ o ~ ‘te vi1’ ~ ~~ Ca~tellónel ho~1i~~ldj un ma°~ní-~i~tk~O,~te, Deva 1l~gahasta la mitad de’ que e~resultadodel part~d~no c ~ •~ol~‘ C~ ,,-amre Se- 3(l1flo~~, ~~ ~ ~fico ; cncedoi E~ Caatellón 1 ¿~m~jOra-~ ‘~ %ue~vp~ cominio abruniador 1e~campo y eflvfa un balón bombeado taba lT~Uy bien ‘-~ f °~ ~ ~ “~ ‘ e ~‘e~~ . ~ ~ ~ mi~m

0Ca-~t-e1lón, A. Aviac-~ón,A lo~12 minutos Adro-que lo reni~tade, cabezaPaiíio, con- El beñor V~lla1r-i. I~O~dÁiO ~ ~ ~ ‘~‘ °~“~ °‘ e ° ~ ~ ° ~ PELU~UI~-A DEL PARTIDO ~ marca si ~e5Undotanto, niuy biensiguiendo el tanto d~los fora~steros. —Poca cosa podré decir~t,L~ que. � ifl~~fl~e ~ PC‘ ( 1 ~ ‘ a U ~ ~ 0m-~ t’tltim~15 minut% del encuentro diría nO Va USted a ponerO porqae ~ !1~-1afltC~ o- ~~ ti t ~ ~ ~~‘C -~: saltar ~‘o~ ~1uir~oa~ti c~mi-oSon pr(po~1adopor AmeStoy, uno de ionBou de juego deslabazado.ljo~~ri 0e1 te,iflpOCO yo puedo deelr e- ~i etrasde ~ ~ ~ ~ia~ ~ ~crc»( - b~iu ~ ~ (‘uLl(Ioe~eGO nricbo— apiau.ec-’- que ae ~U~&tloTies Di~S destacadosen ~l- han-la jtgaron aún bastantepeor que los molde. Debería protestt~r ~� COmO lid ‘“~‘ ° ~ lo~~ etc ‘~« ~ ~- ~ 1 ~ i,iochiccn cuando & ~nPi~ín e:(l Cas- do ¿~tlétiCO.tfonostiarras y C~S~1Sfiia~figuraban marchado& partido peropret~o:Oflu ‘ ~‘ ‘ ~?1O’~O~C ‘ ~ ~ , ~IIÓflÚbsequia ~ &l Sal~d~tl~on un ~ dOSOCrO Cn POCO tiemi U infu-l~,~ ~, ~ o ‘~ ~ ~ - ~ ~ -« ‘ mu- ~rani0 d~foi’c— Con m tivo dc ~u viSita YC° en ~a marcha u~teriordel ~ncu.ewtinco reservae. h~cerlo,El Español e~~ iLIb qu ~ ~ ~ do -~ . ~ i~~’-’~. ~ ‘1 ~-“~°~ p~ lurncr-a VPz C~,pi~cq~i- tflO. POr rapid ~ lob atlltioo,, leshor—

Ree.l Socieda~j:Galarraga- Tellei-í~a,~~m buen equipo y no comprendt so ~ ~ I~CCt. ir c t - ~ ‘~ ~ ~ ~ ‘ r’c Oil ~ ‘1~ ~ ea Divi-hin de honor d~n -~Omp1ctunrotPa~la une ~ media1~Ll~eequlpeja se a~fleanaS~~ ~no merece bajar de ea~e~orm,tiene ‘-. ~- ater elu ~ ~rf’ ~~ - ~‘j~ dt L~F,~ A 1a~3’55 el ~abadel1 r.ne er ja~o madiieña y el: ~Ijo d�’feneivo ac nu~-izaga, Sant.i, Pat-rl Terá~-~II- Terán1 p’unt’ualión actual Por esta causa1M ~ ~ ~ o - 1~ n~, 1~l~t,j~, y~ ~C ~kt Ó~‘ Y ~-gUiQan~flt~ ~‘ ‘,-~stebón ‘~° ~ l~araevitar otro ~5nto.1 Bidega~?i, Unamuno, Qiitoria y ?é- 1 ‘~°-‘ duelehaber peidido ~ ç~ebemO~.~i ~ ha t�fl~ O C~e~‘~C’~fl~’L~u~~ ~‘‘ ~t~nu~la nic)atr\ ,Te ‘i~l~;lucgo- o 1’gand~ ~-~° ~rOU1~~tOflCSmaor’lcña ~rez, 1 eSOa dt5 puntos por bien empeadOs,~ ~ e ~ a i~L4 ~ ~ ~ tU ]~-~- F’~-an~~ a ~ ‘11li en ~ ~d0’- ti~’it-, t~~flel lai~O5 fltervaloe~-n~ro o neor

Celta: Sánchez-Tito Deva- Santo-~ —~Ci�eu~teclque s~vec~oriano bu ~ o’ t z~~ Gaití~ fltaz, ~OS (~U( e~a1tr~forxiides ‘~‘ apan,~,rio Trujillo~Sabina~~enanclo, Foro bido merecida? ~ Su 10 ~ C (le’~lc c~t rini “ iremento 1 ~ ~ Fedrfr es e- ~tnlc~) quePaiño- Muruaga y Chantada, ~ NaU~ de ente Ju~ato~mas que ~on ‘111 . \elociciad ao”pr aiel~nt~, 1 cli~r lIC d~do.-~ocasmiie~ma~nifIca$.

Arbitró Celestino Rodrígi~ez,— Al- ~nosotree-pero ~e jugo çor~¿cjg-ur~~Ot~’ ~ ~ lO~ lflCO flI~P11~(~ sca~ - ~‘ C~--~y-”- pr~nie~rc~a ~ifl~O P~9.” en la qu’!~. ~reza qu,c pudo ae~ev~t-ed~Lo~don ‘ ~~e1l~i ~oL. igu ~ ~IjiflOr -~-t~ ~ír ~~O ii~OL m~ ce~ccmpuajr p~rr~

EN EL N12RVION ~tantos niare-ado~-vinLcrce~ei~jti~adas~ ~n~fd a~’Onde Ai-’~aue~dar ~ l~~l&n~Ir It(~~prerriad, Y la sPt~uiida,a ir~~m -

c’Jara~— pero - Ya ~e be dic-l~oque me~ ~• ~cio e~oejc~’tdl~c, un ~ ctdi- l~hO~(id d~scansofu( ~j únle,u anto~parecen~u~bien cite e Espeenolsalta CULSURA GENERAI~ COJO, 1 ‘~, P~rJu~. f’ •~urt—~‘e b~ co’~ el 1 m,l:L’í~ ~ P~U1~iihabla ~r-mata~1 pi -~ Sevilla, O adelante y no ten~on~~?que objetad . Q~J~~CA- ~ TOlOG ~ lA ~ ~b~bln. Pc’c, cUal)’ie ~a li~~bl~~olarcpa-1 n~r m�nt’ re~1)az.a portero y c

LS.

M~C~.NICA.LLEC1RlC~D~V‘ • ~Yo seria uno de .o~~a más ~me~- CORIC y coNFEcoOH. ~lC el ç ~a do a

1~ea~ ~‘i i ~~ .~rbo’-~sofrr ~ trcmu ~ ~ ijru% ~e’L i~- uu~ rn~g-‘ Vaiencia, 2 ~ aria su dccc flaO. PAGOS DESDE~20 ms AL MES ~~o’~’o~ muy 1 1~ situad,u ~uc ~ ~‘-‘~ ~ Ciófl~

No~ ~oain o~ iese,tan~eiv~eli’aaia . p ~ ~ 1 ~ 1 0 ~M L 5 ~ ~A1~3 ‘~ e~a’(1’IP eeunqiL ~ci- mu~ roe n~r’~n ~ ~ ~ Par’t i”b~ ‘b~-~c-~~:n~~

(405valencianossuperaron ‘ ~Ieana.probanciofoxtuaa ~ievame~e: *V JOSEANICN’O.61APAR1~DO656 ‘ CI ~ul~fl h~ilifa~~—r~a’-aJo inea~ V’ -‘-«~ 0~)0-~ur~d~dcsta’~.m~trcrrmás

~ los andaluces en el se- —Me han ¿icho que ‘‘~ ‘~e~lesio~ ~ LAY(1~NA.$7. pral -T.l 22C7~ - ~ Sigua & once” a~bjn-’rro~ su tu’,- ~taBtces.M ~ 0 ~ O ‘ mimu ~ &gÚ’~ ~ i o~i O “a ~nOeC~- ~ ~ n~d i eacoi~n Oc lo~ ma~ri-‘ doS, ¿Quiénes~ofl? BA P C 1 LON~gui-ido tiempo ‘ —‘Efllllifl y Fernán~,c~Srm ~ ~ ra-’ ui—~~r e la , ~ -‘ ~ ~ fu~rz~ b ~cr~ 1-’ J,~nc~e c~,-~nu• 1 ~ con faJ blad ror :~flO’~ Cfl ~a ~ Sunda part. n vine Y

Sevd)a. 30. — El Valencia s~ha 11�- ‘ ITOS rnuscu’ar�~al pa’ec ~ f,tHt ~ efl ~U •‘ ~ •(ff ~ ( ~~a aC ( ~1 L~~ ~ Blag- ~ á1e enc’bóu- n~ inn(lo ~~ o0nt’~rio,~~igui ron ma11d~fl~oa~o de Nc~i6n~oS (loS PUn1O~ que , —E11 tU~ tiemPos de ~eterhaicua ~t’~( ~u 1,~(Í, ~ ‘ ~ ‘ r ~ i~ J~ ,u’~ O~a~óp ~ que ~ ín’-’a-~cn~a. ~ O~flIPO~ c~n~a m~na £ntPn~idadJ~~ ~ cii su pOalción ~ ~cad f’ ~l~ 5� pi-oducfan tanto esga~nc~e t m’iv ‘ ~~ ~r ~‘ ~ • ~c~ en ~ ~atiacl~lI s - ~ r- ~oi’zji~ ~ a~-‘ l’llmcr tl~m~.Al Poco ucnlpo ~ re- 1del gi’upo de honoi’. ‘~~° ha sucedido~iempre. ~‘ n~uflo ele O 1’ ‘- ~ ~t(.- ~ ~aj~~~Uflo’ cera ~ —u i~ío’~memento’-, p~-~-~~ ~ua~ad~ ‘ ~ ju~e ‘ttiivo ~ A- t’e-~a-~ci’~n~ ;)‘-~nto•~~emarcar U ere r0 l’Or 1

Jugó el ~eelu1po vateJ~ciancC~fl una ‘ Meana se a~ejósin ~e d m~S ‘ -~ e~anb~lc~~ ‘ •1~‘ ~ ‘ por- ro no trei~ C.ofl-~cuenc-a~ i-ua~ o’ ~Vii fallo ~ Querejeta. Va y Vieflo e~táOt,4-O’i mucho más ef~oa.zqac la O’ci ~ a Eifl?~1fl eonver—~rcon S~-uu( ~ I’a~~~h o~‘ - ‘~ “~ 1 c~’~~i~c ‘~icra rLmaeeatl(’~ Doniéflec~i~‘ Eia~‘‘a 5011 ~ç- ~h2~Ó~junto .1 marcO y m~no~malBe-villa y sObr¼~todo en lØ~hora de ~os - rio, que e’-tu~o t~4 d~ suplente Y UC ~U ale °~ \flC tflr 1 Or los r~)-. ~‘it~~~°~‘ ~ Cw-f~-, Q,~4:, Que’ej’4e~un eicspuCe Le -~Ue1 ~E~remateS profundizó mas ~uc

1a de~aL’~hOS despedimosde c-llOt. n~’~h o H 3 J •cc ~~ tun- ~ ~ído llÓfl ~fl SU ,dOIfl fli

0~ 1)C1’) ~ndt lm~nt, 1 te d’ encOfltLUlse con el balón y pue-Lera s~vi1lai~~Se r�~QI’d6a ~anil)afl~d Di — agregó Elrah; a ~ que i a , ufla -~‘~f~u~-a~‘1”e y ~-~‘- ‘,-‘ J,~)‘ ~fl ~~,ean S~c-O1~aeguirval’iar el mare~dnr ~n su , de d~Sp~j~-u-a ~tUa,,,ióii altcin~nt~~~Qrqua ItUi~b~e~ej centro dci ataqc~e~~1~Shabía dicho anteriorm’-nte — cti_e ~ante ni niu~b0mcuc - . ~-~‘. ~-~ib~c lo- f’ ‘ o’ . El Saha(lcll tiene una ~CCr~ida ~comprometide~cvlllan,o fté un e4emento qua bi-illó 1 el Español ha jugado me3or que nos- l~rvcuir~on ~ s’11l~b’~t~~wr~‘‘

1o ~5ra (~ufensamuy i Pj~ap~-~ada i er a “a”- 1 s� :esiona Beñón y S~suSi,ende el t LOS RESULTADOS DE

peco y Pepill.o un~compi’eta uu’~dai, otros y que merecIó í~rar, ~hacer.s 3c,~’P’t~e’ pc~ c qQunte~ueta- fbi? Suerte”.. ~ 4’~flo~ minutos, A los 14 unnu- 1 ~ AN: Valencia aproveebó tden los rápi- ~ ~ “ ‘ 1 rtt°. Ma-’ brIo- ~ llmrVO 1OO~l)’(~ A }o~’ 34 minuto , ~n un na’,,v,í si- ~ to~ •~ ~ pat-e de MacJifn y lu’go de‘ Barcelona — Españodoe d~splnzamientogde SUS Cxti’e!XIoS 1 Eflti’e Os blaflqUi2zt’ee ~,ehabls ~ ~nt,e i~ro h~ o~O( 1 ast~,i~más qu~ de eSqu1I1~Contra ~a por~~rf~c~-~Arnef4oy V~-UlUezConsiguO escaparsei San André& — Jilpiterq~r~fueron leal que crcçeroii mayoi-es si- con mayor an)fl~Ciófl’WI~etras Ve ~ ‘a u ç~ru1sicrc JU~O. trlana Se arma un baru1I~m~y-á~eu~oy i~rniatarhacIa el palo Opuesto, donde ~ ~ • Hortatuacio»CS del -peligro pal-u ~a portería —~Lástiniade aquel ~ que i, line,, mc~,t“~ m~’ n an~ahl’eQue es cle’-pej~d0por fin ror ACaria~tropie~~ baJón para ~ntroducirs~. en~ ~ Badalona

Ei~paña md. — Mataró~ Motocicletas - Bicicletas - Reparaciones- Accesorios ~ Manresa— Gracia

D EP O R1 E ~ T~~t~01- Baloncesto - Balonmano - Esqui - Boxeo A.GARRIGA ~GRUPO ~FASE FINALLeridan~— Ang~ésTenis - Patines- Hockey - Pelota Vasca- Ajedrez, etc. Balmes,126-128-Barcelona~ Tortosa — San Celon~

lOcal, l~alínea media Va~eiiCia1iaO~~U nialogrópor fuera Le juego deJuncosal 1i,~ sulo &l~,~a(Loe p’Sc a dejar b~,s-B~~il10debe Scr ater4idn ‘o abandona ‘a rci, . ~ ~ CLAeIFICACIONESCervera — Vicheo l~l,~1loflay el- ~‘~O aefcns!vo ac-i- ~Habría -‘ido Un golazo niag-~iflcoDO~- ‘~flt’ -U_-t~’ O Pbee~~ha .pr0c~~ralc.(Y 1 ci terreno dL juego I~alai~arare~rI Cor. ~o~s~-1 y ta fisonomía del e~‘ GRUPO A~ad~ y Con’ buena legularidaíl o e’ , (jU~ te e-arn un lICO L’C t’~ bali algun~ ~,ca ~ c~e ~) ~ujctar • ~ ro ‘es~cuatro minutO5 ‘Ie~~-pu~s, 1 cu°ntro~ya nc s~pio~fadu’lar ~e la Para el Campeonato Regiona~)rendimientO COnstituyó una bari’cu a don’ , deia fl(1i~OO-,~e ‘a ele ataelue nli~~~r)o S~a~ A Pesar de ~a P°esiónalbiugra tor- victor1~atlétic’. Júpiter 18 14 1 3 50 2041 5.- estrellaban los lflte,Otui ~fCnsi - Si, Habría ~jcioOil il’�:- Cii e mal 1 ~ toi’n~al~11 ci aích~j ~. e~O’ y L)om#- 1 mina el primer tiempo uou v~nta~amf- ~ No hay n~Sdueun duel0 le lu~me-~ Europa 18 13 2 3 40 ~5~ceede’, S2villa más tefldCC~ca la pi’l- ~cador peio Melcon ~e ~‘~Ocuenta de i~:b E in l~oce~~roJo ~. . a le cfl flinla de Toa locales ~- los Jas eq~iros uio~ y de]dntcras a~étie~c~ntec~el ‘ ~anresa 18 8 5 5 46 ‘31mIcra PeL~’I~Cy muy oStaeiado~ca C~~c- ~ qte,.. - c’~ trilla ) ~lcfllpu 1 ~r , PO(i-l cOn e’ Sc retiran Para el dksean-o ot’Jgado ~t~-í~&fens-iv0 madril,eííeadel qu~ és-~ ~ ]8 .8 5 5 41 31l’Ufldo período. 1 Terue’ cille ~e hailab~,p~eseflt’e~fl jucgú llIllIclOs,) ~ ‘lfl E’~lilO~ n)áS tra- SiendodespedidosCariñoSarnent’~P~1’ci 1 tC~~.ei~a air~aamenteporque n) Se ~adaiona 18 7 3 3 31 ~O

ie~pl’iTflCI’ tiqmpo teominó Con C!Y~~el brazo apoyado sobre un “andan~ia’ lja~l0 (‘p1 nunca ~c 1~ d~sfcr~iadopúljiiyj, ~n]al~aa2m~ís~aatoa. ~ San Andrés 18 6 3 9 34 33pat a cel’o. Do~ilió el Sevilla con rna-~je” de a~ambres~acabo Ja frase ~ ° ~ St~Ufl(’C P~”tC, ~ cl)d~ i CCC me~ Al Salir los jugadores paro r-em- ‘ A1 fii~ai h~iuna buenare,ooiói~ni~-~ ~spafla Ind 18 5 4 9 37 42VOl’ frecuenciap~i’0Con notoria inefi- ~ —Era r~lmentefuera de juego bid ~ ~ 1 ~ cier’v ~\dejii~ a (~fucrt’ prender e; jueco son acopicto” ¿.‘M ro ~- ~‘rilefía (4U’~ r~sult~in~ti~ ior ra~ta~ Mataró IS 4 5 9 20 46~tct, po~~

1o CU~I que actuó su sta-~haber tocado Juncosa e ba1ón no’ 1iz~- tien con (tUL ~-C ‘1~ ~ ~O rcs 110 ~al-r- mo con eplaU~’OS. de cohesIón cii ~a dI~1anteru. ~ i~orta ‘ lS 5 2 it 27 42fue. La ~egllflda parte tU~vo ca’lot ‘,a- ~bria sucedido nada, Peio a lot~l’~C cId

0 ei’ue ha lleebo nl~’fla C~C~flCe\’~d1O.~ A los dosminuto5 d~~a s gundapar- ~ E A, A\’aci~ndemostró.su r~a~~u- ~ Qracia 18 4 2 12 24 47¡~rfl4i5flO, I~ equipo forastero, apCl1a-,~jrél, había que gnular e go;, ~q’Ic ha t~’m -Tilad~- ~uraai~o t etante~~ el Castjlófl COflSi~iJ~alimentar sol pciiOfldlf,I ‘}C Juego porque funcionó , (Para ~a COpa Presidente)Ífleclaclo e~juena :tac-ó fueot~mcnt~ ¿Pero tanta importanciatiene tu ~~Cfll0. B~11clifla ~~un~u’ mu~ rabai-~~~~ntaja a’ remicar García-Díasun buen1 todO ~l ~qair-’ ~ priflcipalme,utC su ‘1- ~ Europa 22 16 2 5 52bU5u~])elo el tanl»O Vino el l)i’ifl~c~O~lesión que te obligan a llevar el be-a-1 d~,1’ puca h,e (~Uc’~d~~l b~’ir e bu CO SCI\lCio df_ Pizt, Ea ~l Se~und-jgui, ~fleO. mEdl5 ~ lnterioe~s.Dominal-on at

b(~l~O7l~ccombinación ele Moni0 y Go- ~ —No, Es poca c~a S trota~deun °~°lo~doS p l~tús ¿. l~\‘_a cíjutr’li~i- C0nt1~clOe~1)alón a%anzac~~aba4-11 ~~ coflt~iiospor cfltuSiasniO~v~oc~- Júpiter ‘ 22 16 2 4 59a ~ ~ minuto, Un ¿IvafleO COn lii ~ con ese armat~tte? ‘tve d~01~i‘ ,Cfc ~ u~~ha tijilo Barce ona 22 15 2 5 83~cfl~1O lo ceulaas e (C1I~ ~O ~abur u’) i-~Gr~ulauhuta fuerte id J flO~fll~- ~ciad ea el ~u~’Jr y rapidez en ia~jil- ~ ~spaño1 21 11 3 7 671 gad~kt l.res c’O~j~ Que di~’sarbolar)n1rosti-,a ~~tO último renaata~a :~red, desgarro mtscuiaren un coatadO que laaia —it0 ío efIC~~a(tOe rCOjl hab 1’ n~Cl te ~ l-~smauna de Péi’~z, ~colnp~etament~a la lÍ~a mo~i~con- 1 M~nrer-~ 22 9 6 1 51b~ti~ndola portería a~vi1lar-. ‘ Lnc3 1 sanará mejor manteniendoel brazo !‘CSUItS’lo ~J’~COllCrctl”c ,,~ mj’cajc de1 , Dc I~’clCVoPi’ SlOfl~el C~,-tllón y �~~ti-ana St~trntnfo no pialo ~�i- mis , Sans 21 8 6 7 47WlflcIto~ despuénafianzabae~Valenc-l e 1 ~ esta‘‘ altura Si lo llevo en posicion ~ cXllCl)~ ~-c~mcntc. ~Sabadell tiene c~u~repl~gar,~etu fian- ir~i’-c~do, ‘ ~ ~~paña Ii-~l. 22 6 5 11 46RU vcntatc~~aj)OSlClófl con Un llUevo normal ‘~e resiento una barbaridan. ~ ,t’l0I~t-r5 ~a liCili’ “ ~‘bç l,aS- ca defen,~iva. ~On ~ ~

0e ~1artln y a ausen- Badalona 22 7 3 12 38go’. Ui~ buCu SCIVIC[o de bJs Xt~c . Siendo en el brazo es posibe que, tante con lo alunt~c1o~ ~~iJ~~piO ~1” A lOs diez minuio~~ cre uno d~tos ee~de Arencibia r~ii~fa~ue ~l A. 1 San Andrés 22 7 3 12 38‘nos ~tUe SC Comhilaai-on fué ~pl’O%(- ~ ~ in~pida. reaparecer pronta. cite aP~,r~ido -~b5dclfl~c. N’ ~~‘~‘i’~- continuos ataques~ la pOit~iíiC~tCa~AviaCión iba a eflContral’Se Con cp-r- ~ Mataró 22 6 5 11 22ciado P31’ Mutido Par forzar ‘a ~lC —Eso vamos a ~ o esta t~emafla.meseal~ario con ~ l’CmOOllCte e~e fl fla. EaailiO buria a la ~aga ajieqilinede ta dificultad Pero ia forma ii’ G~bi- Horta 22 5 3 14 33fensa ‘o~aly 1tl,aloal el s~gufl~l)t

5fltO.últ!mO ci la tRl’,lQ En los minuto Ten~oesperanz5n(le poder jugar e’ ~ta’ lnl,pr’ei-5 11 fallcna t’c’qu U1~ial- ~, 1 lite por terceraVez a Fi~aii”-í~,CU~ll’ oflelo reao~vlúci ramente y bien e ~ Gracia ~ 22 4 2 16 25rinule,-’ dPI CflCUefltl’O CI Secilla t~l’dlÓ partido del domingo ele Sabadell. 1 t~(~110 ~ s~lfic’‘ate r~-’~i I7gal ‘ ~ ((11 do éste inici~b5 a saUda (a‘ ~o ta1- i~rc.bkina pa-,ando Anaeswy a inte- GRUPO Bdos (elatllífiea5 oportunidades (1~ 1 e- Jdrge, tragueando con una gaseosatLflt5 b~\ci’idad. Lo qJ, -4 e~c~ca L~~le-1 di5) para evitae fuera f~ae-ila-lo9 tafl’~. Ilor, pUf~StO n el que Ya’ jug~5y se~FASE FINALm~tat-a gol y un1, cte ellas con ~‘: ioi en la mano. inter~’inoen el diálogo ~eh- C~ CLUC floS parece cX1’añe ~cmo ~ Siguc Un periodo de flUevea o iflfi’uc- 1 ~ muci ~ veces en ~u’ afltlgUOl Tortosa 9 5 1 3 20 121-ero fniust~crOb~tido. Tambl,n ~l ‘Va- entl~sorbo y sorbo, ~lo~cinco lioiiibi’c— qu& ho~1 ~l~l~5\ ist3 ~tuo~-oaavances dt1 Sabadell, ClOe a i a- equipo. Ayer se distinguió dando mu-J Leridano 9 5 0 4 17 12~ncla p~rdi6una buen oCa-~O’l (le SU- —~Vai’a partidito e1 del domingo~a~incado.eplidi~l’ufl’ latir j-~,rç-atr~\C ~~ d~cofls~guirdon corneis no l)UedL 1 Lha moviolad a la dues,Las los CIOS ~ Vich 9 3 3 3 19 17lflCl’»t4C ci tant~o. Eti general el \ ~n- próximo! Según sea e, resultado de ~e~sc~Pasado domingn £1 n~’~oasia- ~lle~r a t~lfllifldlbaa en gol, En uu~jU(-al~onbl~n Jugó mucho te línea m~-~ Cervera 9 3 3 3 13 14lielIwia hizo meji~T’ ~UC<’()y dij ~ SOn- Castellon anclaremos mti~ nive~adosciomat~(,Quiz~~s~fin ,u,~opu,~-~ç re-~tl~~ooa’,ión ~si~ • punta ie ni~~ i’. ~~-i’~ dii- d~~a q e ~ difícil deaa~arin- ~ Angléb 9 2 4 3 10 1’?~,ciofl; de equipo pOt.ent.~y Conjiinl~- en la clasLilcaclón, tai-ían Ul1O~ChUt~clc~~ce °, l~ti51atar~Saflt,)a1’ia SaI\a el fallo d’~1~’~z. diVidO, 1ldaeIC~ En ~n pal-te d~fn~iva1 San Celoni 9 2 3 4 13 20do, L, ,1erl’ot,~de; 5 ~ ,( produjo dcS- ‘~~Siel Sabadell ha Perdido.. me- ~dOS bol- Gi’ac;a~Pero ha ‘-~d~»~‘~‘ i ~ ~ 1-21 (‘as~el16ndomina y lanza el~ul5J(menc jugó muy bien. 1 ~~ilusion cutiO ei pÚhli~t) ,~fl’e~uZQue CC diará ‘solo un punto entre ‘os des., pe~giu,,~bOa m~c1- ‘ ~ ((e ‘~‘Cl((’ ~. ~ ~ ~ dispaiado5tOPDom~io~u1a-~u~ Por luson’ - ~-igUen’las diflcultadeeli ~ de Pueb’o Nuevo~resoiviefon1~’bíacOnecntrad~,en d canIl’’ (~e1Nci’- No sei’~tf~cii ganar en ‘e ‘Cruz Al- ~ ~ paloS o FFal1C’~Sse encargan lo e1~el Res: \i~cli-ic3, Cabe suponç-r quej netamentea su favor el último esi~VlÓII P-

11a pCe5~nCl~lr05t( O (1~ tro ~‘- ~ 1 (lC~O cc o çl1u~ar,El ecos~ ~ ~‘~t0a i a ~!iflea(t~~~ mejor formación Obli- 1 ~ -

que Tenía carácter declsi\o ~ u des- —Pueb hoy no Ica ha sido tampoco.~ ~~ ~ fl(Ufl1~altos IleSa a hac~raca~obiardor~~~e’mpor ~as~circutistaneiaa, pero les 1 De1 erbitraje, mea~sbueno qu’ ou~5

Ibe lu’~fl ha brj]j~d0 ~~ moni ntoS de El Oviedo ea equipo fuerte y nos ros- ~ ~ ~ ~, esta mascandoun miev) g. �1 ~ami~io~n01~afli’~spondielo, T~margovec’e paraun partido que- por l~ni ,r

Intensa cniocié~,E • rbitraj det Ca’- tó echen’ los bofes coiiiendo de U~ ja- ~ ~ ~ 1 a-u. 1 se procluC-c POCo dcsruéaa’ ejecu- n~ pude, C~fl el puestO, 1 cha ete~tantea4lor fo ofreció gi-~nl~stalán Vil, ~,ica. h,~,• Dominó las ro- do a otro y multipliceruoa por ¿os 1 ~ - Ba~i1IOun pínalty con ~i~~ fu can,-~ ‘FOd~ ~l ~taquc tl~n~POCs~ 1 rofun- dificultades,~s ‘ufrdultadcf, e ,~ su autoridad Y cada uno para ganarle, ~j~~~ 1 tig ~‘o e~Sabadell pCi’ u(na~n1ar~o. ck ~d~L C)U~(lU~c~aru~at~-~ ~r ~~ parte~ Los eq~i~sfu ron:~‘oÉflPc1elieia. —Pero nollega,ron a mi puerta — ‘ Ara~” d-nti-o d� itrea, L~’v io ~ Ve.0 ~~( .-ra ~f1c~ciadependede e~i 15n,ea 1 At, Avia~ófl. — Ederra; Jimno,

L~s eq(lipo5 dijo Martoreli—. No ~é si fupron dos ~ ~taa ~tkin~ominutos Oc~seellflelO tlen~PQ~ o’ ~l, , l’~~ni,’ ~ ac~ptal~l0de ío~ leían- ~Riera; 0-abilondo. GPrmetn, M’~chín.

e e~Scvlil,~ —~- Elua,to~: J0~,q~n.I3~rrldi; O tres la~sveces que tuve que intei- 1 ~ ~ ..~ 1 ~ inaI~aelore, iíala ya ~-t ‘reaatrc a ~ te’ ‘.‘, t’ 1C ~

1~’l

5 ~ est.c en ~ 1,i’~mPr1 Adl’ovel-, Amestoy Ta-fa\ uil, r5mponA~CO,,(’),~Rifla 1’’~uJuz, j~l)eZ, l’C venir para detener el baon, E Ovie- , ‘~~ ecCo’. t,~mpr’, 1 y ‘VázcLUe4k ~ ~~ilk Itoil’-, \l’/(( y Pinc~n, do ha chutado muy poco. ; I~~ ~ E~reSto (1~1Ta,rl~el0e- ~n contil (Ir Ti ,:(,c’ ‘ ‘‘fl ,, inel,or a-U6 (O’ 1~na1 Real Madrid. —~ Ba?idn; Qu C icta.

V~~!(oia , F~iaaa-uí(’~~c; A1~er~•. ‘1, —Tenemosd~spuntc~mAs ... ~,iid ~ ~ acreo :‘e i~~ c 11~~ue,vdÍ~p~l

1(~ a r~n~~-‘ , ~ re ‘in,. os ‘ ~ ‘~, ~ ~ ~, P’~udel~E 3r’ne,n’~, A1~l~’a1 yCerera; Ipjf(,~. Tariarve. H’le~k~,,Cu-~ani, Ol’ti~ei- ll-ll’I~~*~Lecu~’l~ Espacie-., ESo ea ~i resumen de •a ~ o ~~ catatan?-~‘ r

0 b ‘ ‘J~ « ‘ ~ Qiai~r~‘fl~~l‘kP~~~O(]C ~‘l ~ ~‘ ‘ ~ ‘1

~,‘ ~- Mwid~ FTr-o y Gor~st~a. jor~ada.Ahcrahay c’:e ir a p~olrca EJ~ ~ veces y ~ ~ ~ . ~ ~ ~‘~- ~ ~ ~ ~ ~ ~, 1 u, y ‘ii~e~~ 1 A’-11t~CIture~-~e.—~~fi~‘-~ ‘ variar ala’ ~. (lí , ~ ‘ a ( I’~-~ - (( Id’ Y~\ L ~ ,i ‘ ~ 1, c1.O~ t P~di mn

A‘~ ~~ Vj1~t ,, ~ Al’fd, ~‘ A~OLLE B~TR~VII.

CEDECOENSEÑANZA POR COPRESPONDENCIA

equipo ee; Júpiter, campeón de Cata1uÍ~ay ~4 del EurO~Ja- ganadorde’ Ja Copa dei rresiaente de la Federación,

‘ ‘- 4-

ÓPTICA ROCA~~~ Av Jose 4n1or~io()3~ 1L