pvt

24
PRUEBAS PVT PARA FLUIDOS CERCANOS PRUEBAS PVT PARA FLUIDOS CERCANOS AL PUNTO CRÍTICO: GAS CONDENSADO Y AL PUNTO CRÍTICO: GAS CONDENSADO Y ACEITE VOLÁTIL ACEITE VOLÁTIL

Upload: sebastian-moreno

Post on 16-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dg

TRANSCRIPT

  • PRUEBAS PVT PARA FLUIDOS CERCANOS AL PUNTO CRTICO: GAS CONDENSADO Y ACEITE VOLTIL

  • PRUEBAS PVT PARA FLUIDOS CERCANOS AL PUNTO CRTICO: GAS CONDENSADO Y ACEITE VOLTIL

  • CONTENIDO

    INTRODUCCINOBJETIVOSCOMPORTAMIENTO DE FASES DE LOS FLUIDOS DE YACIMIENTODESCRIPCION DE ACEITES VOLTILES Y GASES CONDENSADOSMUESTREO DE FLUIDOS CERCANOS AL PUNTO CRTICOMEDIDAS PVT DE LABORATORIOINTERPRETACIN DE RESULTADOSCALIDAD DE DATOS PVTCONCLUSIONES

  • INTRODUCCIN

    La determinacin del tipo de fluido durante la etapa inicial de un yacimiento petrolfero es un factor de gran importancia para todas las decisiones que se tomen sobre su desarrollo (equipos de superficie, plan de deplecin, etc.). Requirindose un completo estudio PVT de los fluidos.

  • OBJETIVOS

    Describir tcnicas de muestreo y procedimientos empleados en campo y laboratorio para identificar el tipo de fluido.

    Destacar la influencia de la calidad de datos PVT en la interpretacin de resultados.

    Servir como referencia bibliogrfica.

  • 1. COMPORTAMIENTO DE FASES DE LOS FLUIDOS DE YACIMIENTO El comportamiento de fases y las propiedades fsicas de los fluidos estn directamente relacionadas con su composicin dando origen a cinco tipos de fluidos: aceite negro, aceite voltil, gas retrgrado, gas hmedo y gas seco.

  • 2. DESCRIPCIN DE ACEITES VOLATILES Y GASES CONDENSADOS

    Existen cuatro datos de produccin que sern tilesen la definicin del tipo de fluido:

    La relacin gas-aceite de produccin inicial. La gravedad API del lquido en el tanque de

    almacenamiento. El color del lquido en el tanque de

    almacenamiento. La composicin de la fraccin pesada.

  • 2.1 GENERALIDADES DE LOS YACIMIENTOS DE ACEITE VOLATIL

    Crudo de alta merma ( FVF > 2).

    Temperatura crtica cercana a la temperatura del yacimiento.

    GOR entre 2000 y 3300 scf / STB, API 40 o mayor, color caf, naranja o verde y C7+ de 12.5 a 20%.

  • 2.2 GENERALIDADES DE YACIMIENTOS DE GAS CONDENSADO.

    Temperatura mayor que la crtica y menor que la cricondentermica.

    GOR mayor de 3000 scf / STB, API de 40-60 y color caf, naranja, verde o lechoso.

    C7+ menor de 12.5%.

  • 3. MUESTREO DE FLUIDOS Los ingenieros deben conocer las tcnicas de muestreo y los diferentes anlisis que se realizan en el laboratorio, para poder decidir: cundo se requiere una muestra, qu tcnica de muestreo se debe utilizar y cmo debe acondicionarse el pozo para el muestreo.

  • 3.1 MUESTREO DE FONDO Consiste en recoger muestras de fluido de yacimiento, en el fondo del pozo, ojal en un punto cercano a la cara de la formacin, mediante un equipo especializado bajado al pozo con una unidad de cable.

  • 3.2 MUESTREO DE SUPERFICIE Consiste en tomar muestras de lquido y gas de produccin a condiciones de separador, las cuales son adecuadamente recombinadas en el laboratorio para obtener una muestra representativa del fluido de yacimiento.

  • 4. MEDIDAS PVT DE LABORATORIO Diferentes anlisis de laboratorio se pueden realizar a una muestra de fluido para determinar datos importantes que sern utilizados en una gran variedad de clculos de ingeniera:

    Expansin a masa constante

    Agotamiento a volumen constante

  • 4.1 EXPANSION A MASA CONSTANTE (EMC) Se usa para medir la compresibilidad del fluido para un amplio rango de presiones desde la presin inicial de yacimiento hasta valores por debajo de la del separador, al final el objetivo principal es determinar la presin de saturacin.

  • 4.2 AGOTAMIENTO A VOLUMEN CONSTANTE (AVC) Este experimento se realiza generalmente para aceites voltiles y gases condensados para simular el comportamiento del fluido en el yacimiento durante la produccin.

  • 4.3 CELDA PVT PARA MEDIDAS VOLUMETRICAS

  • 4.4 CELDA PVT DE VENTANAS LARGAS

  • 4.5 CELDA PVT TIPO SLOANE

  • 5. INTERPRETACION DE RESULTADOS Datos del articulo 11197 de la SPE fueron tomados como base para analizar grficamente variaciones de volumen y de composicin con respecto a cambios de presin para un aceite voltil y un gas retrgrado.

  • COMPORTAMIENTO PV DEL GAS RETROGRADO (EMC)

    Grfico2

    0

    4.35

    47.38

    50.82

    51.94

    51.95

    51.32

    50.07

    47.86

    42.96

    36.75

    28.88

    20.2

    13.06

    p (psia)

    % Liquido

    Hoja1

    P%liquidoV/VsP

    55800.95255580

    54000.95895400

    50000.97375000

    48000.98194800

    46000.99164600

    45000.99724500

    4450014450

    44404.351.00054440

    442047.381.00184420

    438850.821.00374388

    433951.941.00684339

    430051.951.00934300

    418051.321.01814180

    399350.071.03723993

    378047.861.06053780

    299842.961.10322998

    250536.751.3722

    200028.881.6683

    148520.22.2378

    105813.063.1813

    Hoja1

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    p (psia)

    % Liquido

    Hoja2

    Hoja3

  • COMPORTAMIENTO PV DEL GAS RETROGRADO (EMC)

    Grfico1

    0.9525

    0.9589

    0.9737

    0.9819

    0.9916

    0.9972

    1

    1.0005

    1.0018

    1.0037

    1.0068

    1.0093

    1.0181

    1.0372

    1.0605

    1.1032

    1.3722

    1.6683

    2.2378

    3.1813

    p (psia)

    V/Vs

    Hoja1

    PV/VsP

    55800.95255580

    54000.95895400

    50000.97375000

    48000.98194800

    46000.99164600

    45000.99724500

    445014450

    44401.00054440

    44201.00184420

    43881.00374388

    43391.00684339

    43001.00934300

    41801.01814180

    39931.03723993

    37801.06053780

    29981.10322998

    25051.3722

    20001.6683

    14852.2378

    10583.1813

    Hoja1

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    V/Vs

    p (psia)

    V/Vs

    GRAFICA DE LA ECC

    Hoja2

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    p (psia)

    V/Vs

    Hoja3

  • COMPORTAMIENO PV DEL ACEITE VOLATIL (EMC)

    Grfico3

    0.9589

    0.97

    0.9827

    0.9856

    0.9883

    0.9919

    0.9951

    0.9984

    1

    1.0009

    1.0097

    1.0412

    1.0812

    1.1425

    1.2232

    1.3356

    1.4738

    1.6384

    1.8415

    2.2768

    2.9892

    p (psia)

    V/Vs

    Hoja1

    P%liquidoV/VsP

    55800.95255580

    54000.95895400

    50000.97375000

    48000.98194800

    46000.99164600

    45000.99724500

    4450014450

    44404.351.00054440

    442047.381.00184420

    438850.821.00374388

    433951.941.00684339

    430051.951.00934300

    418051.321.01814180

    399350.071.03723993

    378047.861.06053780

    299842.961.10322998

    250536.751.3722

    200028.881.6683

    148520.22.2378

    105813.063.1813

    Hoja1

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    p (psia)

    % Liquido

    Hoja2

    pv

    60000.9589

    55000.97

    50000.9827

    49000.9856

    48000.9883

    47000.9919

    46000.9951

    45000.9984

    44601

    44431.0009

    43051.0097

    39001.0412

    35311.0812

    31321.1425

    27691.2232

    24221.3356

    21281.4738

    18801.6384

    16601.8415

    13512.2768

    10612.9892

    Hoja2

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    p (psia)

    V/Vs

    Hoja3

  • 6. CALIDAD DE DATOS PVT Basado en el artculo SPE 17685, se describe un procedimiento para evaluar la calidad de datos PVT, utilizando el balance de material y el anlisis de los errores de propagacin para investigar la precisin experimental e identificar las fuentes de error.

  • CONCLUSIONESSe hizo un anlisis terico de la importancia de las evaluaciones PVT de los fluidos cercanos al punto crtico.Un anlisis PVT es fundamental cuando se quiere evaluar la capacidad de una EOS para describir el comportamiento de un fluido en la regin cercana al punto critico.

    El ingeniero de petrleos debe estar familiarizado con los procedimientos para un anlisis PVT.