punteo de términos de referencia

51
1 Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de pequeños productores de Comercio Justo -CLAC- Estrategia Regional ante el Cambio Climático de los Pequeños Productores del Comercio Justo de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay (Documento I) Septiembre 2012

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Punteo de Términos de Referencia

1

Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de pequeños productores de Comercio Justo -CLAC-

Estrategia Regional ante el Cambio Climático

de los Pequeños Productores del Comercio Justo de

Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay

(Documento I)

Septiembre 2012

Page 2: Punteo de Términos de Referencia

2

CREDITOS: Elaboración de la Estrategia: Martha Yvette Aguilar, asesora de la CLAC Coordinación administrativa: Xiomara Paredes, Gerente Operativa CLAC Coordinadora Colombiana del Comercio Justo -CCCJ- Iniciativa Colombiana Unión Nacional de Asociaciones de Pequeños Productores Agropecuarios

Certificados en Comercio Justo del Ecuador -CECJ- Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo de Perú -CNCJ

Perú- Coordinadora Nacional de Comercio Justo de Bolivia -CNCJB- Federación de Organizaciones de Productores de Caña de Azúcar Orgánica y de

Comercio Justo del Paraguay -FEDAZUCAR-

Page 3: Punteo de Términos de Referencia

3

Abreviaturas y acrónimos

CICC Comité Interinstitucional de Cambio Climático de Ecuador

CJ Comercio Justo

CLAC Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de pequeños productores de Comercio Justo

CNCC Comisión Nacional de Cambio Climático de Perú

CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

CN Comunicación Nacional sobre Cambio Climático

COP Conferencia de las Partes de la CMNUCC

DGAPEAS Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial de México

IDyT Innovación, desarrollo y transferencia

ENCC Estrategia Nacional de Cambio Climático del Perú

ENOS El Niño-Oscilación del Sur

FCPF Fondo Cooperativo de Carbono Forestal del Banco Mundial

GEI Gases de efecto invernadero

IAvH Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt de Colombia

ICA Análisis y Consulta Internacional

IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia

IIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico de Colombia

INGEI Inventario Nacional de GEI

INVEMAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia

IPCC Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático

IRA Índice relativo de afectación

ISA Índice de sensibilidad ambiental

MAE Ministerio del Ambiente de Ecuador

MAVDT Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia

MDL Mecanismo para un Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto

MINAM Ministerio del Ambiente del Perú

MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia

MRV Sistema de Monitoreo, Notificación y Verificación

msnm Metros sobre el nivel del mar

NAMAs Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación

ONG Organizaciones No Gubernamentales

Page 4: Punteo de Términos de Referencia

4

ONU Organización de las Naciones Unidas

ONU-REDD Programa REDD-plus de la ONU

OPP Organizaciones de Pequeños Productores del Comercio Justo

PAN Plan de Adaptación Nacional

PNCC Programa Nacional de Cambios Climáticos del Estado Plurinacional de Bolivia

PP Pequeños Productores del Comercio Justo

REDD-plus Reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques tropicales en países en desarrollo, y la función de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono

SEAM Secretaría del Ambiente de Paraguay

SINCHI Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas de Colombia

TLC Tratado de Libre Comercio

UTCUTS Sector uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura

VMAByCC Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático de Bolivia

Page 5: Punteo de Términos de Referencia

5

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. Introducción…………………………………………………………….…………………………………..……... 6

2. Justificación: ….……………………………………………………………………………………………….…… 7

2.1. Manifestaciones del cambio climático ya observado y proyectado en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay………………………………………………

7

2.2. Impactos del cambio climático y de la variabilidad asociada sobre los productos de los pequeños productores del Comercio Justo…………….….……

12

3. Avances en el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de cambio climático, por parte de los cinco Estados sudamericanos….………………………

21

4. Retos para los PP del Comercio Justo ante el cambio climático…………………………… 31

5. Estrategia Regional ante el Cambio Climático de los PP del CJ de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay: ………………………………………………..……

32

5.1. Propósito y objetivos estratégicos…………………………………………………………..….

33

5.2. Componentes, líneas de acción, metas y mecanismos de implementación…

34

6. Calendario indicativo 2013-2016 para la ejecución de la Estrategia Regional.......... 43

7. Referencias bibliográficas.……………………………………………………………………….…………... 46

8. Anexo: Ubicación territorial de las OPP del CJ por país.…………..……………………......... 47

Apéndice (documento II):

Mapas de los cambios e impactos climáticos potenciales en Colombia y de las proyecciones futuras del cambio climático en Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay

Page 6: Punteo de Términos de Referencia

6

1. Introducción

Las manifestaciones del cambio climático mundial ya se observan en todas las regiones, las cuales han sido medidas, estimadas y analizadas por la comunidad científica en los diferentes países, y percibidas de manera creciente por las sociedades humanas. Debido al ritmo acelerado y a la magnitud considerable de los cambios del clima, éstos están modificando las dinámicas naturales e impactando negativamente los ecosistemas naturales y sociedades humanas. Los daños y pérdidas provocados por los cambios de clima y la variabilidad climática asociada, son considerables, particularmente en los países y poblaciones humanas que presentan alta vulnerabilidad socioeconómica y ambiental, ya que ésta exacerba los impactos climáticos. Tal es el caso de la mayoría de países tipificados de renta media y baja, y referidos como países en desarrollo en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las manifestaciones e impactos negativos del cambio climático ya han sido identificados, cuantificados y proyectados a futuro, y han sido divulgados ampliamente a través de organismos y centros de investigación y de los gobiernos de todos los países miembros de la ONU; estos últimos mediante sus Comunicaciones Nacionales en cumplimiento de los compromisos internacionales de los Estados. El sector agropecuario ha sido identificado como uno de los más vulnerables a los cambios del clima, ya que éstos afectan e impactan las dinámicas naturales, ecosistemas, especies animales y vegetales, sistemas fluviales, fertilidad de la tierra y disponibilidad de agua, entre otros. Asimismo, las comunidades humanas rurales e indígenas, cuya sobrevivencia y calidad de vida están íntimamente vinculadas a las funciones de los bosques y ecosistemas terrestres y acuáticos, han sido catalogadas como altamente vulnerables en términos de acceso, uso, usufructo y tenencia de las tierras y territorios, y debido a la precariedad de su calidad de vida y al irrespeto de sus derechos fundamentales. Los pequeños productores (PP) y las organizaciones de PP (OPP) del Comercio Justo (CJ) se enfrentan ante la necesidad de prepararse para prevenir y reducir los impactos climáticos negativos en sus territorios, comunidades, familias, fincas, cultivos, medios de sobrevivencia y ecosistemas. Para tal efecto, deberán mejorar su conocimiento sobre el cambio climático, y sobre todo, identificar y adoptar las mejores estrategias, sistemas, tecnologías y prácticas productivas, para facilitar la adaptación ante los efectos del cambio climático y asegurar la viabilidad de sus productos, fincas y comunidades. Dichos procesos deberán incluir acciones de incidencia política, para incorporar sus necesidades y propuestas en los procesos que actualmente desarrollan los gobiernos en cumplimiento de sus compromisos internacionales; tal es el caso de estrategias y planes nacionales ante el cambio climático, planes nacionales de adaptación y otros instrumentos de ejecución de políticas de cambio climático.

En el marco del Plan Estratégico 2010-2012 de la CLAC, que incluye el tema del cambio climático, en abril del año en curso la CLAC desarrolló en Quito, Ecuador un evento de capacitación sobre cambio climático para los PP y OPP del CJ de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay (ver la ubicación geográfica por país de las OPP en el Anexo). En respuesta a las preocupaciones y propuestas expresadas por los PP durante dicho evento, la CLAC facilitó el proceso para la elaboración de la presente Estrategia Regional ante el Cambio Climático, a fin de dotar a los PP y OPP de un instrumento orientador que fortalezca y articule las acciones que las coordinadoras nacionales, redes de productos, OPP y PP ya están definiendo e implementando para enfrentar las amenazas y asumir los retos que impone el cambio climático. La presente Estrategia constituye un instrumento encaminado a dotar a los PP y OPP del CJ de criterios sustentados para planear y facilitar el tránsito de una situación de vulnerabilidad e impactos, debido al cambio climático; hacia un escenario de mayores capacidades para la adaptación climática, tanto a nivel de fincas y familias, como de comunidades y territorios.

Page 7: Punteo de Términos de Referencia

7

2. Justificación La definición, adopción y ejecución de una Estrategia ante el Cambio Climático por parte de los PP y OPP del CJ en los países abordados, es una necesidad urgente e impostergable; ya que las manifestaciones e impactos negativos del cambio climático ya se observan y padecen de manera creciente, y las proyecciones futuras indican que dichos impactos se estarían incrementando, causando mayores daños y pérdidas en los cultivos, productos, fincas, comunidades, ecosistemas y territorios de los PP. Los efectos e impactos del cambio climático en los productos y comunidades de los PP se ven magnificados, debido a la alta vulnerabilidad de los ecosistemas y sectores socioeconómicos asociados, particularmente en las actividades agropecuarias y artesanales. Por otra parte, los gobiernos todavía se encuentran en proceso de definir y poner en ejecución los marcos de política y sus instrumentos de ejecución, en cumplimiento a sus compromisos y obligaciones internacionales en materia de cambio climático; y por consiguiente, todavía los países no se han dotado de las capacidades ni entornos nacionales que los habiliten para enfrentar de manera apropiada, efectiva y oportuna el cambio climático. Asimismo, las políticas y agendas políticas de los países, no necesariamente han incorporado dentro de las prioridades los productos y temas relevantes para los PP del CJ; lo cual demandaría acciones de incidencia política por parte de éstos a fin de que sus necesidades y propuestas sean debidamente incorporadas en las estrategias, planes y programas gubernamentales, tanto en el ámbito nacional, como sectorial y local. Una Estrategia ante el Cambio Climático en el ámbito subregional de los cinco países, y en el contexto de los diferentes espacios organizativos y de proyección de la CLAC, constituiría un instrumento de planeación estratégica, orientador y articulador de los procesos y acciones encaminados a enfrentar los retos que el cambio climático ha impuesto a los PP, sus OPP, familias y comunidades.

2.1. Manifestaciones del cambio climático ya observado y proyectado

en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay En la región sudamericana ya se observan tendencias de cambio en el clima regional y subregional, con incrementos en la temperatura media anual en el período 1906-2005 respecto de 1901-1950. La magnitud del incremento ha sido mayor para la subregión de la Amazonia en relación a la subregión sur de Sudamérica (IPCC, 2007a). En la subregión Amazonia, el calentamiento sería mayor en el trimestre junio, julio y agosto respecto a diciembre, enero y febrero; y en el altiplano sería lo opuesto, siendo mayor en el último trimestre. Los incrementos de la temperatura serían superiores en la subregión Amazonia, los cuales superarían en 30% a los incrementos de la temperatura media anual mundial (IPCC, 2007a). Para la Amazonia, en la época seca se proyectan los cambios siguientes: +0.7 a +1.8oC en 2020, +1.0 a +4oC en 2050 y +1.8 a +7.5oC en 2080; en la época húmeda: +0.5 a +1.5oC en 2020, +1.0 a +4oC en 2050 y +1.6 a +6oC en 2080. En el sur de Sudamérica, en invierno: +0.6 a +1.1oC en 2020, +1.0 a +2.9oC en 2050 y +1.8 a +4.5oC en 2080; en verano: +0.8 a 1.2oC en 2020, +1.0 a +3.0oC en 2050 y +1.8 a +4.5oC en 2080 (IPCC, 2007b). En el caso de las lluvias, éstas se reducirían en las costas caribeñas del norte de la región, gran parte del norte de Brasil, Chile y la Patagonia; y se estarían incrementando en Colombia, Ecuador, Perú, en las zonas ecuatoriales y al sudeste de Sudamérica. Algunos cambios proyectados para las lluvias podrían

Page 8: Punteo de Términos de Referencia

8

ser, en alguna medida, consecuencia de las condiciones climáticas muy similares al evento El Niño proyectadas por los modelos climáticos (IPCC, 2007a). Para la Amazonia, en la época seca para las lluvias se proyectan los cambios siguientes: -10 a +4% en 2020, -20 a +10% en 2050 y -40 a +10% en 2080; en la época húmeda: -3 a +6% en 2020, -5 a +1% en 2050 y -10 a +10% en 2080. En el sur de Sudamérica, en invierno: -5 a +3% en 2020, -12 a +10% en 2050 y -12 a +12% en 2080; en verano: -3 a +5% en 2020, -5 a +10% en 2050 y -10 a +10% en 2080 (IPCC, 2007b). Con respecto a los eventos climáticos extremos, para el período 2080-2099 respecto a 1980-1999, los modelos climáticos proyectan: intensificación (mayor duración) de las olas de calor y de los períodos de varios días secos consecutivos, a excepción del sur de Ecuador y noroeste de Perú; mayor intensidad de las lluvias, a excepción de las costas caribeñas de Colombia; cambios en el rango de la temperatura diurna, con reducciones para Colombia, Ecuador y Perú, y ampliación para Bolivia y Paraguay; mayor duración de los períodos con varios días lluviosos consecutivos con 10mm diarios; y un aumento significativo y continuo de noches más cálidas (Tebaldi, 2006). El derretimiento de los glaciares debido al cambio climático constituye una amenaza presente y creciente para la viabilidad de las sociedades sudamericanas en las cuales los glaciares juegan un papel fundamental para el almacenaje de agua para los ecosistemas, recarga natural de acuíferos y cenegales (bofedales andinos), para el consumo de agua de las poblaciones humanas y para la producción hidroeléctrica. Sudamérica contribuye con el 0.2% de los glaciares de la Tierra y con el 99.68% de los glaciares tropicales a nivel mundial, de los cuales la Comunidad Andina posee el 95%, Perú, el 71.1% y Bolivia, el 20%. Debido al aumento de las temperaturas, para el período 1990-2000 en Colombia el frente glaciar retrocedió de 10 a 15m anuales en promedio, con variaciones asociadas el evento El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), y la cobertura glaciar se ha reducido del 3 al 5% anualmente, y de continuar el calentamiento observado, los glaciares desaparecerían en un futuro próximo (IDEAM, 2001) y MAVDT-IDEAM, 2010). En Ecuador, los glaciares de Antisana han perdido el 40% de su superficie en el período 1956-2006, y el glaciar del volcán Cotopaxi, el 40% desde 1976 (MAE, 2000). En cuanto a los glaciares de Perú, de continuar el ritmo de fusión actual, la desaparición de glaciares pequeños como el Broggi podría tener lugar en la presente década. En este país, durante los últimos treinta años las superficies glaciares se han reducido en el orden del 30%, y en el caso particular de las cordilleras pequeñas, en un 80%, tal es el caso de Huagoruncho, Huaytapallana, Raura y Cordillera Central. Los glaciares pequeños, y sobre todo los ubicados debajo de los 5500 msnm, podrían desaparecer debido al cambio climático. Los glaciares Yanamarey y Santa Rosa han reducido su área en un 48% y 10.8% en los últimos 35 años respectivamente, el glaciar Broggi, en 86% en los últimos 25 años y el glaciar Uruashraju en 16% en 17 años (CONACC, 2001 y MINAM, 2010). En el caso de Bolivia, en donde el 70% de los glaciares son pequeños (menores de 0.5 km2), la vulnerabilidad al deshielo debido al cambio climático es mayor, observándose que el 80% de los glaciares estarían en proceso de retracción, y de continuar dicho proceso podrían desaparecer en las próximas décadas. Tal es el caso del glaciar Condoriri cuyo agotamiento se proyectaría para 2045 y el Tuni, para 2025. El glaciar de Chacaltaya prácticamente se ha extinguido y el Charkini ha perdido importante masa glaciar (MMAyA, 2009). Por otra parte, de acuerdo a un estudio realizado para el norte de Sudamérica (Aguilar et al, 2005), los días y noches cálidos han aumentado y los frescos se han reducido, y en cuanto a las sequías y olas de calor, éstas han aumentado en los últimos 30 a 40 años, probablemente debido a una mayor frecuencia,

Page 9: Punteo de Términos de Referencia

9

intensidad y duración del evento El Niño. La intensidad de la lluvia diaria está incrementando y presenta un aumento de unos +0.3 mm diarios por década para el período 1960-2001. Las manifestaciones observadas y proyectadas a futuro del cambio climático son moduladas por factores locales (ej.: topografía, exposición de laderas, brisas y corrientes marinas) propios de las diferentes regiones naturales que caracterizan a los cinco países referidos; que para el caso de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia son: la selva amazónica, la sierra o cordillera de los Andes, la región costera y la marítima-insular, a excepción de Bolivia. En el caso de Colombia, las tendencias observadas para las lluvias en función de los diferentes pisos térmicos, para el período 1971-2000 reflejan una tendencia a la reducción en el caso de amplios sectores de la zona andina, sur de la región del Pacífico y el pie de monte llanero; y al aumento, para la zona Caribe, Pacífica y la Amazonia colombiana. En el piso término del páramo, se observa reducción de las lluvias de -0.6 a -13.6mm/año. En la mayor parte de los pisos términos, las temperaturas presentan incrementos, que en el caso del piso térmico páramo varían de +0.07 a +0.52oC para la temperatura media anual, de +0.36 a +1.17oC para la temperatura máxima media, y de -0.36 a +0.24oC para la temperatura mínima media. En el caso del piso término frío, se observan incrementos para las temperaturas medias, máximas y mínimas, estas últimas hasta +0.42oC, con el mayor incremento de todos los pisos térmicos. El piso térmico templado y el cálido presentan aumentos de la temperatura mínima hasta de +0.38oC y +0.26oC respectivamente (MAVDT-IDEAM, 2010). Los escenarios de cambio climático futuro para el período 2071-2100 respecto a 1971-2000, muestran aumentos de la temperatura media anual en todas las regiones del país, lo que incluye la Amazonia, cordillera andina, costera y marítima-insular; con las mayores magnitudes en la región andina. En el caso de la lluvia media anual, se proyectan para el mismo período futuro y de referencia, reducciones en varias zonas de la región andina y aumentos en la región de la selva amazónica y región costera del Pacífico y Caribe (MAVDT-IDEAM, 2010). En lo que respecta a la elevación del nivel del mar, de acuerdo a los registros históricos horarios de las estaciones mareográficas de las costas Caribe y Pacífica, se evidencia un ascenso del nivel del mar de aproximadamente 3.5 mm/año en el Caribe; y para la costa Pacífica, la tendencia calculada muestra incrementos de 0.9 a 1.4 mm/año, con un aumento de 2.2 mm/año en la estación Buenaventura (MAVDT-IDEAM, 2010). En Ecuador, de acuerdo a la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (1ªCN), ya se observan manifestaciones del cambio climático, y en el caso de las temperaturas en las diferentes regiones del país, para el período 1930-1993 se observan las tendencias siguientes: incrementos de +0.5 a +1.6oC para la temperatura media anual, de +0.2 a +2.8oC para la temperatura mínima, y de +0.2 a +2.3oC para la temperatura máxima; y en el caso de la lluvia media anual los cambios oscilan de -50 a +25%. Para el período 1965-2000, las lluvias se han incrementado en la mayor parte de la región del litoral, con un 200% de incremento en la región insular. Es de hacer notar que en la zona urbana marina, la temperatura media anual ha aumentado de +0.5 a +1oC y en la zona urbana de altura, entre +0.5 y +1.6oC, y en ambas zonas las lluvias se han reducido. En la región interandina, las lluvias se han reducido y la temperatura media anual se ha incrementado, y en el caso de la temperatura máxima absoluta, los incrementos son mayores que para la región costera, siendo la región interandina en la que ha observado la mayor temperatura absoluta del país (MAE, 2000).

Page 10: Punteo de Términos de Referencia

10

Más recientemente, la Segunda CN (2ªCN) (MAE, 2011) plantea que durante el período 1960-2006 la temperatura media anual se incrementó en +0.8oC, la temperatura máxima absoluta en +1.4oC y la temperatura mínima absoluta, en +1.0oC. En el caso de las lluvias, éstas han presentado una mayor variabilidad en la cantidad, frecuencia e intensidad. La lluvia anual se ha incrementado en 33% en la zona costera y en 8% en la región interandina; y se observan cambios en los patrones temporales de las lluvias, expresados en el retraso en el inicio de la época lluviosa y finalización anticipada, como en el caso de Guayaquil, en donde además durante 4 de 7 años del período 2000-2006, se observa una mayor intensidad de las lluvias, con precipitaciones entre 50% y 80% de lo esperado en todo un mes, en un solo día. Asimismo, se observa un aumento de los días secos consecutivos en la zona central y de los períodos con lluvias persistentes en el norte de la costa y pie de la cordillera andina. Dicho patrón también ha sido observado en la Amazonia y sierra, de acuerdo a grupos focales locales consultados. En el caso de la provincia de Manabí, ésta ha vuelto proclive a una mayor frecuencia de eventos secos y húmedos extremos. En los años 1975 y 2008, el nivel del mar bajó en el centro (La Libertad) y norte (Esmeraldas) del país, y subió en el sur (Puerto Bolívar). En el período 1995-2008, en La Libertad el nivel del mar subió 7.8cm y la temperatura superficial del mar se elevó en el norte y centro, y disminuyó en el sur del país. En el período 1997-2006 la cubierta de los glaciares se redujo en 27.8%. En el caso del Antisana (glaciar 15), durante el período 1956-2005 se redujo en 39% y el retroceso fue de 7 a 8 veces más acelerado entre 1995 y 2000 que en 1956-1992. En el caso del volcán Cotopaxi, el área de glaciares se redujo 39.5% en el período 1976-2006 y de 12% en los últimos 10 años (MAE, 2011). En cuanto al cambio climático futuro, de acuerdo a un estudio de validación y análisis de consenso de los tres modelos de escenarios de cambio climático utilizados (MAE, 2011), para el largo plazo (2071-2099) se plantea un aumento en la intensidad de las lluvias para la región de la sierra, y un decremento para la región Amazonia (sobre todo el extremo oriental) y región costera (Santa Elena, Manabí y Esmeraldas), con mayor certeza para Esmeraldas. Para el corto plazo (2015-2029), uno de los tres modelos utilizados proyecta incrementos en la intensidad de las lluvias para la región costera, especialmente para algunos sectores de El Oro, el sur de Guayas y la mayor parte de Manabí. Para la región de la sierra, se proyectan tanto incrementos como decrementos en la intensidad de las lluvias, dependiendo de la ubicación. En la Amazonia cercana a las laderas andinas, se proyectan múltiples zonas con incrementos de las lluvias, mientras que al oriente en promedio se proyectan decrementos o muy ligeros incrementos. Los tres modelos coinciden en un calentamiento paulatino para todo el territorio ecuatoriano, lo cual es consistente con las proyecciones en los modelos mundiales; a pesar que para algunas zonas se proyectan reducciones de la temperatura, tal es el caso de la costa Pacífica de Sudamérica (MAE, 2011). Respecto al Perú, para el período 1970-2000 y para el trimestre diciembre, enero y febrero, en la región costera la temperatura máxima anual ha tenido un aumento de +4oC cada 100 años y la temperatura mínima de +2oC cada 100 años. Las temperaturas absolutas iguales o mayores a 36oC se han vuelto más frecuentes, y para ese mismo trimestre, las lluvias de 100 a 120mm cada 100 años se han vuelto más frecuentes (CONACC, 2001). Los cambios del clima peruano más relevantes observados en los últimos 42 años son: incremento de las lluvias en la costa y norte de la sierra, y reducción en el norte de la selva amazónica, y en el resto del país no se han identificado patrones bien definidos. Las temperaturas máximas y mínimas han aumentado hasta en 0.2oC/década en casi todo el país. Los períodos secos están incrementándose en mayor intensidad que los períodos húmedos a nivel nacional. La frecuencia de

Page 11: Punteo de Términos de Referencia

11

lluvias moderadas e intensas se ha incrementado en la costa y norte de la sierra, y reducido en la sierra central. El número de días fríos presenta una tendencia marcada a disminuir, y los días cálidos, a aumentar, especialmente en el centro y sur de la sierra; y el número de noches frías está disminuyendo, al mismo tiempo que el de noches cálidas, aumentando, particularmente a lo largo de la sierra; y el número de días con heladas está disminuyendo en las partes altas de Arequipa e incrementándose en áreas aledañas al lago Titicaca. La región de la selva y el sur de la sierra han presentado mayor frecuencia de sequías de moderadas a severas. (MINAM, 2010). De acuerdo a los primeros estudios oficiales (CONACC, 2001), los escenarios futuros de cambio climático para el período 2005-2050 varían dependiendo de la región del país. En el caso de las lluvias mensuales, se proyectan aumentos para la Amazonia de +30 a +40%, particularmente en febrero; cambios para la región andina desde -15 a +30%, reducciones de -8 a -15% en la región costera; y aumentos de la lluvia media anual, muy probablemente debido a una mayor frecuencia de eventos El Niño intensos. En estudios oficiales más recientes, proyectan para 2030 incrementos de la temperatura mínima de +0.4 a +1.4oC en la costa, selva norte, sector central y sur andino; y en el caso de la lluvia media anual, reducciones de hasta -10% en la selva norte y central, desde -10 hasta -20% en la sierra, y aumentos desde +10 hasta +20% en la costa norte y selva sur (MINAM, 2010). En el caso de los eventos climáticos extremos, para las lluvias extremas se proyecta un probable decrecimiento en los próximos 30 años en gran parte del territorio nacional (MINAM, 2010), con reducciones de -40mm cada 100 años, estimándose -50mm/día para 2020 (CONACC, 2001). Para las temperaturas extremas, se proyectan incrementos en gran parte del país tanto en las mínimas como en las máximas; para las temperaturas mínimas se proyectan aumentos de 4oC en 100 años, estimándose +1.2oC en 30 años (CONACC, 2001), y de acuerdo a otros estudios se tendría un incremento promedio de +0.53oC/década (MINAM, 2010). En cuanto a las máximas, se proyectan aumentos de 3.5 a 8oC cada 100 años, estimándose +1.6oC en 20 años (CONACC, 2001), y de acuerdo a otros estudios se tendría un incremento promedio de 0.47oC/década (MINAM, 2010). Los mayores incrementos de las temperaturas se presentarían en la costa y sierra norte, en la selva norte y sierra central y sur del país; proyectándose una mayor frecuencia de temperaturas máximas absolutas de 30 y 37oC (CONACC, 2001). La elevación del nivel del mar se proyecta de +15cm/año, estimándose de +15 a +21cm para 2050; con una elevación de +0.24cm en la costa norte del país debido a la incidencia proyectada de un evento El Niño más intenso (CONACC, 2001). En estudios más recientes, para los próximos 100 años se proyecta que el nivel del mar se incremente de 20 a 80cm (MINAM, 2010). En lo que respecta a cambios futuros en la frecuencia de ocurrencia del evento El Niño, los modelos climáticos futuros no convergen hacia una señal bien definida, pero proyectan al menos un evento El Niño de intensidad similar al evento de 1982-83 para el período 2009-2015. Se proyecta un mayor retroceso de los glaciares, con su eventual desaparición dentro de 15 a 50 años, así como incremento de la temperatura superficial del mar en 2050 de +0.6 a +1.2oC en enero, febrero y marzo para la zona oceánica El Niño 1+2; y de +0.5 a +1.3oC en diciembre, enero y febrero para la zona oceánica El Niño 3+4 (CONACC, 2001). Para el caso de Bolivia, los cambios proyectados para la temperatura media anual en las planicies, vertiente oriental y el altiplano van de +1.1 a +1.6oC para el período 2001-2030 y de +3.5 a +6.0oC para el período 2071-2100, siendo la región del altiplano y la amazonia las que presentarían los mayores incrementos. Para las temperaturas extremas, tanto mínimas como máximas, para 2030 y 2080 se proyectan aumentos para el altiplano, valles y selvas tropicales, siendo mayores los aumentos de las máximas, a excepción de los valles, en donde los aumentos mayores serían en las mínimas a partir de

Page 12: Punteo de Términos de Referencia

12

2080. En 2030, las temperaturas máximas promedio aumentarían de +1.35 a +1.5oC y las mínimas promedio de +0.49 a +1.2oC; y en 2080, las máximas de +1.5 a +4.5oC y las mínimas de +2 a +3oC. En cuanto a las lluvias promedio, se proyectan cambios de 0% a -60% en 2030 y de -20% a -90% en 2080 (MMAyA, 2009). Las proyecciones futuras de las lluvias presentan aumentos y reducciones distribuidos de manera diferente dentro de las diferentes regiones naturales del país, proyectándose para el altiplano, cambios de -26 a +26% en 2001-2030 y de -37 a +49% en 2071-2100; en la vertiente oriental, de -14 a +11% en 2001-2030 y de -18 a +50% en 2071-2100; en las tierras bajas se proyecta un ciclo de lluvias más intenso, con aumentos en la época lluviosa (diciembre, enero y febrero) y reducciones en la seca (junio, julio y agosto), de -39 a +18% en 2001-2030 y de -36 a +53% en 2071-2100. El déficit hídrico que tendrían algunos lugares se vería exacerbado por una mayor evapotranspiración. Las proyecciones de la distribución espacial de la lluvia media en octubre para 2080-2099, presentan las mayores reducciones en los valles del centrales y llanuras al sur del chaco; y los mayores aumentos, en el norte y este de la región amazonia y altiplano central (MMAyA, 2009). En lo que respecta a Paraguay, los estudios de escenarios futuros de la temperatura y lluvia media anual para cuatro regiones climáticas, proyectan en el caso de la temperatura media anual un incremento de +0.7 a +1.8oC para 2030, de +0.9 a +3oC para 2050 y de +1.3 a +6.2oC para 2100; y en el caso de la lluvia media anual, de -4.9 a +1.9% para 2030, de -16.4 a +2.6% en 2050, y de -34.2 a +3.4% para 2100 (SEAM, 2001). Los escenarios futuros de cambio climático más recientes proyectan un aumento de la temperatura media anual de aproximadamente 1oC para 2020, y de 2 a 2.5oC en 2050; con los mayores aumentos en el norte y noroeste del país, y los menores aumentos en el sureste. En cuanto a las lluvias, se proyectan reducciones al oeste y noreste, y aumentos al norte, este y sureste del país (SEAM, 2011). Asimismo, otros estudios proyectan la distribución espacial de la temperatura y lluvia media anual para 2031-2035 y 2046-2050; y sobre esa base se proyectan espacialmente la evapotranspiración, la escorrentía media y el déficit hídrico, generando una zonificación hídrica promedio, la cual identifica una región árida al noroeste del país, que es la zona del chaco, y otra, húmeda al sureste, que es la zona oriental de mesetas y cordilleras (Chamorro, 2009).

2.2. Impactos del cambio climático y de la variabilidad asociada sobre los productos de los pequeños productores del Comercio Justo

Sobre la base de los resultados generados por los escenarios de cambio climático regionales y nacionales, y en el marco de sus CN, los cinco países abordados han desarrollado evaluaciones de los efectos e impactos del cambio climático en los diversos sectores socioeconómicos, ecosistemas y sistemas humanos. Tal es el caso, entre otros, de las evaluaciones de impactos sobre la salud humana, agricultura, zonas costero-marinas, sistemas fluviales, seguridad alimentaria, asentamientos humanos y energía. El sector agropecuario ha sido evaluado como altamente vulnerable a los cambios y variaciones climáticas por todos los países, los cuales han desarrollado estudios sobre los impactos del cambio climático de tipo sectorial, subsectorial, por cultivos, sistemas, medios de sobrevivencia y grupos poblacionales. La mayoría de países se han focalizado en los cultivos asociados a la seguridad alimentaria y todavía no se han realizado evaluaciones de vulnerabilidad e impactos del cambio climático sobre toda la gama de productos de interés de los PP del CJ. Al mismo tiempo, la mayoría de

Page 13: Punteo de Términos de Referencia

13

estudios existentes proponen medidas para facilitar la adaptación al cambio climático, para enfrentar los impactos negativos y eventualmente aprovechar los positivos. En el caso de los cinco países de interés, algunos de los gobiernos ya han realizado evaluaciones de la vulnerabilidad e impactos del cambio climático sobre el café, caña de azúcar, cacao y banano; sin embargo, los resultados de dichos estudios no han sido divulgados entre los PP del CJ, a pesar que la mayoría de los PP de esos países ya han observado y están padeciendo impactos negativos asociados al cambio climático, algunos de los cuales ya han sido sistematizados de manera muy preliminar1. En el caso de Colombia, en los estudios oficiales se han desarrollado los escenarios de referencia y futuros de cambio climático, análisis sobre El Niño, La Niña, ciclones tropicales y otros eventos climáticos extremos, y evaluaciones de impactos del cambio climático en los sectores y sistemas humanos siguientes: zonas marino-costeras e islas, recursos hídricos, salud humana (dengue y malaria), asentamientos humanos, áreas agrícolas heterogéneas; cultivos semi-permanentes y permanentes, como café y palma de aceite; cultivos anuales y/o transitorios, como arroz bajo riego y caña de azúcar; áreas de pastos; minifundio campesino, áreas con infraestructura para generación hidroeléctrica, asentamientos humanos y ecosistemas; dentro de estos últimos se analizaron los siguientes: (a) orobioma alto andino (ej: páramos y glaciares), (b) bosques naturales y plantados, (c) vegetación secundaria, arbustiva y herbazales, (d) coberturas herbáceas y arbustivas costeras, lagunas costeras y manglares, (e) cuerpos de agua continentales naturales, y (f) aguas continentales. Asimismo, se incluyeron las áreas naturales protegidas. En el caso de la región costera, dichos estudios identifican y evalúan los impactos ya observados del cambio climático, tales como: pérdida de áreas de manglar, sedimentación en planicies y valles costeros, reducción de la producción camaronera, pérdidas en cultivos y pastizales, daños en un 44% de la red vial costera, afectación de un 29% de los hogares y de un 1.4 millones de personas por inundaciones costeras. De presentarse en 2100 un ascenso del nivel del mar de 1m., la población que se vería afectada sería del orden de 1,4 a 1,7 millones de habitantes, equivalentes entre 2 y 3% de la población nacional en ese mismo año; de estos porcentajes, 80% corresponde al Caribe y 20% al Pacífico (MAVDT-IDEAM, 2010). En cuanto a la agricultura, y específicamente a los impactos potenciales del cambio climático para 2011-2040 sobre las variedades de café Caturra, Típica y Colombia2, identificando distintos niveles de impacto potencial por departamento (de “muy bajo” a “muy alto”) relacionado con el déficit de lluvias. En el caso de la variedad Caturra, las mayores áreas que tendrían un impacto potencial de “alto” a “muy alto” estarían ubicadas en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Quindío y Caldas; y un impacto potencial “alto” en Huila, Tolima, Cauca y Risaralda. El porcentaje de impacto acumulado para ambas categorías sería un 71% del total del área (unas 869,000 ha). Para la variedad Típica, los impactos “muy altos” se proyectan para Quindío, Antioquia, Boyacá y Valle del Cauca; y en el caso de la variedad Colombia, se tendría la mayor superficie que podría sufrir impactos potenciales “muy altos” con un 10%; y los impactos potenciales “muy altos” se proyectan para Antioquia, Valle del Cauca, Boyacá, Quindío y Tolima. Dicho estudio incluyó las proyecciones para el mismo período, de la distribución espacial de los niveles de vulnerabilidad estimada en las áreas de cultivo de café (MAVDT-IDEAM, 2010).

1 Memoria del Taller Regional “Los retos del cambio climático para los PP del CJ en Sudamérica, organizado por la CLAC en Quito, Ecuador, 26-27 abril 2012 2 Actualmente más conocida como variedad Castillo

Page 14: Punteo de Términos de Referencia

14

Respecto a los impactos potenciales sobre los minifundios campesinos, las mayores áreas que tendrían impacto potencial “muy alto” por reducciones de las lluvias, se ubicarían en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Nariño y Santander, cada uno de ellos con más de 28,000 ha; y entre las que tendrían impacto potencial “alto” se encuentran Boyacá, Antioquia, Nariño, Bolívar, Cauca, Santander y Cundinamarca. Al agrupar ambas categorías de impacto potencial, se tendría alrededor de un 47% del total de las áreas de economía campesina del país, la cual contribuye con 63% de la producción agrícola nacional, y la conforman pequeñas áreas de arrendatarios, aparceros, colonos o pequeños campesinos (MAVDT-IDEAM, 2010).

De acuerdo a los PP y las OPP del CJ de Colombia (Anexo 8.1), en lo que respecta al café y banano, ya se observan efectos debido al cambio climático, tales como: mayor frecuencia de brotes de plagas, enfermedades (roya y ojo de gallo) y hongos en los cultivos, adelanto de las cosechas (durante dos ciclos consecutivos), aborto de la floración, defoliación o pérdida de las hojas, surgimiento y mayor crecimiento de las malezas, reducción o aumento de las cosechas, según la ubicación de las fincas. En cuanto a los impactos socioeconómicos del cambio climático ya observado, los PP señalaron: daños en la infraestructura vial, aumento de los costos de producción, especialmente de mano de obra, reducción de la producción y rentabilidad, reducción de ingresos, menor calidad del producto, aumento de los costos de certificación, reducción de la oferta de empleo rural, inseguridad alimentaria, abandono de las tierras agrícolas y cultivos, emigración de los campesinos hacia las ciudades. Los efectos e impactos ya identificados, los atribuyen a aumentos en las lluvias, particularmente en Urabá, mayor humedad del aire y aumento de las granizadas y heladas durante los últimos cinco años3. Asimismo, algunas de las prácticas identificadas y/o adoptadas por los PP que podrían contribuir a la adaptación al cambio climático en dichos cultivos son: sistemas de producción orgánica, ausencia de quemas y herbicidas, adopción de variedades de cultivos menos vulnerables a los cambios del clima, como la variedad de café Colombia. Un estudio realizado sobre los impactos del cambio climático sobre el café en México, identificó algunas opciones de adaptación disponibles para dicho cultivo, tales como: adopción de especies y/o variedades tolerantes a mayores temperaturas y niveles de humedad; cambios en los sistemas productivos y prácticas de manejo, como el manejo integrado de plagas y la conservación de la biodiversidad; cambios en la ubicación de los cultivos de acuerdo a los rangos de tolerancia climática; diversificación productiva con aprovechamiento integral del cafetal, como introducción de maderables, frutales, flores y apicultura (Villers et al, 2009). Por otra parte, otro estudio de Colombia sobre la caña de azúcar, ha generado proyecciones de los niveles de impacto por superficie y magnitud relativa de los niveles de impacto, para los diferentes departamentos del país en los cuales se desarrolla dicho cultivo, para los períodos 2011-2040 y 2071-2100. En dicho estudio se identificaron niveles de impacto de “medio” hasta “muy alto”, siendo Cauca, Valle del Cauca y Risaralda los departamentos con los impactos “más altos” para 2011-2040, y Cauca, Valle del Cauca y César para 2071-2100. Asimismo, se generó la distribución espacial, mediante cartografía, de las proyecciones a 2011-2040 de la vulnerabilidad estimada en las áreas con el cultivo de la caña de azúcar (MAVDT-IDEAM, 2010).

3 Idem 1

Page 15: Punteo de Términos de Referencia

15

Algunos de los impactos ya observados del cambio climático en Ecuador, particularmente en la región costero-marina, son: afectación en un 44% del área de manglares (347-533Km2), del área de producción camaronera (232-355Km2) y de las zonas urbanas (38-71Km2) y recreativas (7-13Km2), debido a la elevación del nivel del mar; pérdidas en cultivos, tales como arroz (200Km2) y caña de azúcar (675Km2) debido a lluvias persistentes e inundaciones; reducción del agua potable, aumento de la población evacuada y bajo riesgo de inundaciones, y daños en áreas urbanas y de recreación. En el sector agropecuario se evaluaron los impactos del cambo climático sobre los cultivos que constituyen la seguridad alimentaria del país y sobre el subsector forestal. El arroz, maíz duro y soya se estudiaron en la cuenca del río Guayas, y la papa en la cuenca del río Guayllabamba. Para tal efecto, se proyectó un escenario de cambio climático optimista (+1oC y +20% de lluvias) y otro pesimista (+2oC y -15% de lluvias), a fin de evaluar los impactos sobre la superficie y producción; proyectándose reducciones de -51% en superficie cultivada y de -60% en producción para el arroz, y de -38% en superficie cultivada y -34% en producción para la papa. La evaluación del subsector forestal fue realizada aplicando el modelo de zonas de vida de Holdridge, y utilizando varios modelos futuros de cambio climático, los cuales proyectan cambios de la temperatura media anual de +1 a +2oC y de lluvia media anual de -15 a +20%. Los resultados proyectan modificaciones en la distribución espacial por tipo de bosque, observándose incrementos importantes de las zonas secas respecto a la situación actual, del orden del 75%, lo que representa el 44% de la superficie nacional. Los mayores incrementos se presentan en el monte espinoso tropical, matorral desértico subtropical, bosque seco subtropical y bosque seco templado cálido (MAE, 2000). El monte espinoso tropical corresponde a una franja que atraviesa de norte a sur las provincias de Manabí, Guayas y una franja costera al sur de El Oro; el matorral desértico subtropical cubre el extremo occidental de la península de Santa Elena; el bosque seco subtropical se ubica en su mayor parte entre las provincias El Oro y Loja, presentándose también en pequeñas zonas al norte y sur de Manabí, alrededor del valle del Chota, entre las provincias Imbabura y Carchi; y el bosque seco templado cálido cubre una gran parte de la zona interandina, excepto la provincia Loja. Las disminuciones más altas se presentan en el bosque húmedo templado frío (99%), bosque lluvioso subtropical (94%) y bosque muy húmedo templado cálido (80%). Las zonas críticas en las cuales se producirían los efectos más severos y mayores variaciones en términos de zonas de vida son: las regiones costeras que incluyen las provincias El Oro, Guayas y Manabí; la región interandina, especialmente las provincias centrales; y el sur del país que incluye la totalidad de la provincia Loja y parte de la provincia El Oro (MAE, 2000). Por otra parte, se evaluaron los impactos futuros del cambio climático sobre el sector hídrico y los efectos proyectados de un evento El Niño más frecuente e intenso, identificándose daños y pérdidas en viviendas, infraestructura agropecuaria y de transporte, drenajes y alcantarillados; problemas de salud humana, y brotes de plagas y enfermedades en especies animales y vegetales. En el caso de los glaciares, éstos han sido evaluados ampliamente, observándose una reducción progresiva de la longitud del glaciar 15 Alpha del Antisana, el cual, en el período 1956-1998, se ha reducido del 70% al 54% de su masa original (MAE, 2000). En la 2ªCN se evaluaron los impactos del cambio climático sobre el aprovisionamiento de agua potable para la ciudad de Quito y sobre la generación hidroeléctrica; así como los impactos sobre la salud humana, como consecuencia de una mayor frecuencia de inundaciones y deslizamientos. Los impactos más importantes son generados por las inundaciones en la región costera y por los deslizamientos en la región de la sierra. Se estima que el 35% de la población ecuatoriana y el 15% del territorio nacional

Page 16: Punteo de Términos de Referencia

16

están bajo amenaza de inundaciones periódicas. En el caso de los recursos hídricos, se identificaron los cantones amenazados por inundaciones en algunas de las cuencas hidrográficas de la zona costera; y se estimó la distribución espacial para todo el territorio nacional del nivel de susceptibilidad a conflictos por escasez de lluvias, así como la vulnerabilidad ante el cambio climático de la biodiversidad y de los recursos hídricos, siendo la cuenca alta del río Pastaza la de mayor vulnerabilidad climática. (MAE, 2011). Los PP y las OPP del CJ de Ecuador (Anexo 8.2) manifiestan que algunos de los cambios ya observados en el clima son: aumento de las lluvias en algunas regiones y reducción en otras, mayor humedad del aire, eventos climáticos más extremos (provincias Manabí y Loja), tales como: aumento de las heladas y granizadas en los últimos cinco años, lluvias más intensas durante la temperada lluviosa, mayores temperaturas durante los días secos, y sequías más prolongadas; así como cambios en los patrones de las lluvias en el centro del país (prematuras o tardías), aumentos de las temperaturas y reducción de las lluvias (provincia Chimborazo), sequías combinadas con excesos de humedad, mayores volúmenes de lluvia, aumento de las temperaturas y humedad del aire (provincia Esmeraldas). Debido a los cambios climáticos referidos, los PP han observado varios efectos sobre el café, cacao, banano, quinua y plantas medicinales, tales como: resurgimiento de plagas (sigatoka y mancha roja) y brotes de nuevas plagas, enfermedades y hongos patógenos; defoliación de los cultivos por aumento de temperatura y humedad, y aborto de las floraciones por hongos e insectos. En algunas zonas se observa aumento de la fertilidad de las plantas por mayor disponibilidad de agua lluvia (provincia Loja) y reducción de la productividad de los camarones, cangrejos y conchas (El Oro). En cuanto a los impactos socioeconómicos debido a los efectos del cambio climático, los cuales están siendo exacerbados por la deforestación y el uso inadecuado de los plaguicidas, los PP de Ecuador han observado lo siguiente: inseguridad alimentaria, menor calidad de sus productos, baja producción, daños en la infraestructura vial, abandono de tierras agrícolas y emigración hacia las ciudades en búsqueda de otras fuentes de ingresos4. En el caso del café, los cambios del clima han provocado efectos positivos en su productividad, tal es el caso del suroeste y parte del litoral del país, en donde se observan aumentos en los volúmenes de lluvia e incrementos de las temperaturas; y en el caso del cacao (Theobroma cacao), las sequías podrían estar beneficiándolo. En lo que respecta a las prácticas ya adoptadas o que podrían facilitar la adaptación al cambio climático proyectado, los PP han identificado las siguientes: cambio de variedades, renovación de las fincas, recuperación de bosques, reforestación con especies nativas, sistemas de producción orgánica sostenible, adopción de nuevas tecnologías, organización de los PP, recuperación de prácticas ancestrales, como en el caso de la quinua, barreras y cercas vivas, podas fitosanitarias y practicas productivas basadas en las fases lunares, como es el caso de 250 PP que trabajan en 2,000 Ha, aplicando el conocimiento ancestral relativo al comportamiento e influencias de la luna en las plantas y cultivos5. En el caso del banano, las zonas actualmente aptas para su cultivo podrían estar amenazadas por los aumentos proyectados para las temperaturas, mayor frecuencia de olas de calor y mayor variabilidad en las lluvias; esto último se manifestaría por una mayor frecuencia de lluvias extremas y sequías. Los aumentos en la humedad del suelo debido a encharcamientos por lluvias intensas o inundaciones, a partir de cierto nivel de humedad propician la proliferación de hongos fitopatógenos; y los aumentos de temperatura mayores al rango óptimo tolerado por las plantas, provocan lentitud o deterioro en el crecimiento y daños en el fruto. Las áreas bananeras que se encuentren a menos de 500m de altura,

4 Idem 1 5 Idem

Page 17: Punteo de Términos de Referencia

17

podrían ser inviables bajo las condiciones climáticas futuras, y forzarían a desarrollar dichos cultivos en áreas de mayor altitud (Ramírez et al, 2005). En la zona costera ecuatoriana, las lluvias e inundaciones han afectado de 125 a 150Km2 de cultivos de banano (MAE, 2000). Algunas de las medidas potenciales de adaptación para el banano incluyen la sustitución y/o mejoramiento de las variedades actuales, aprovechando a sus parientes silvestres y cultivares criollos, los cuales son fuente de genes resistentes a diversas condiciones climáticas extremas o a plagas y enfermedades; la experimentación y difusión de los sistemas productivos agroecológicos, el manejo integrado de plagas y enfermedades, así como sistemas, tecnologías y prácticas productivas que favorezcan la adaptación al cambio climático, incluyendo el conocimiento ancestral aplicado. En algunos países, como Panamá en el período 2002-2008, ya se reportan reducciones de su tasa de crecimiento, debido a una mayor incidencia de enfermedades producidas por microorganismos, tales como la sigatoka negra, el mal de Panamá y el nemátodo barrenador. En México, en la última década, la producción de banano se redujo en 10%, a pesar del aumento de 5% en el área cultivada, debido a la incidencia de inundaciones, sequías, aumentos de temperaturas y enfermedades (Ramírez et al, 2005). La apicultura es una actividad agropecuaria de alta importancia para los PP, ya que aunque no representa su ingreso principal, representa una fuente adicional de ingresos, alimento y empleo. La miel orgánica tiene una creciente demanda, su precio internacional supera en 30% el precio de la miel convencional, por lo que representa una importante oportunidad de ingresos para los pequeños productores. El cambio climático amenaza la producción de miel de abeja, ya que sus impactos afectarían a las colonias de abejas, la polinización y producción de miel, debido a las mayores temperaturas y mayor ocurrencia de olas de calor, lluvias extremas, inundaciones, déficit de lluvias y sequías. En el caso de lluvias deficitarias o sequías, las plantas silvestres y cultivos melíferos tendrían una floración exigua e insuficiente para que las abejas puedan capturar el néctar y fabricar la miel. Bajo esas condiciones, las crías no tendrían alimento y las colmenas se debilitarían, propiciándose la aparición de brotes incontrolables de parásitos, virus o bacterias (ej: los ácaros Varroa Jacobisini y Varroa destructor), muerte de las colonias de abejas o abandono de las colmenas. Las altas temperaturas y el déficit de agua podrían afectar el comportamiento de las colmenas, ya que las abejas tienen que mantener las cámaras de crías frescas por lo que deben dedicar un buen tiempo a batir alas para lograrlo, lo cual afecta el pecoreo y un alto porcentaje no sale de la colmena (DGAPEAS, 2011). Los impactos del cambio climático sobre la producción de miel de abeja podrían ser exacerbados por la expansión de los monocultivos, agricultura mecanizada, ganadería extensiva y por los sistemas y prácticas productivos basados en el uso masivo de agroquímicos, ya que son factores que vuelven más vulnerables a las abejas y afectan la inocuidad y calidad de la miel. La reducción de la abundancia de las abejas y la pérdida de las colmenas no solo afectaría negativamente la producción de miel, sino la agricultura, ecosistemas y las diferentes formas de vida, ya que las abejas son el agente más eficaz de polinización del planeta, permitiendo incrementar la producción agrícola hasta en un 50% (DGAPEAS, 2011). Los efectos adversos que el cambio climático podría causar a esta actividad, demanda la adopción de medidas que permitan anticiparse para salvaguardarla, tal es el caso de: adopción de especies de abeja silvestres más resistentes a sequías y altas temperaturas; diseño de colmenas más ventiladas y mayor tecnificación del proceso (ej.: purificadores, extractores); reubicación de las colmenas para amortiguar las temperaturas extremas (ej.: debajo de la copa de árboles perennifolios); adopción de especies de abeja más resistentes a enfermedades; mejoramiento del acceso continuo a agua para las abejas;

Page 18: Punteo de Términos de Referencia

18

aprovechamiento de otros usos de las colmenas (cera, polen, jalea real, propóleos y veneno); conservación de la flora melífera y polinífera de los ecosistemas, para fortalecer el sistema inmunológico de las abejas, diversificando las fuentes de polen; y capacitación y asesoramiento para la tecnificación de la producción, estándares de calidad (acidez, cristalización, color, densidad y aroma) e inocuidad, incluyendo normas de control de residuos de la miel, sanidad contra enfermedades y plagas de las abejas, y buenas prácticas de producción y manufactura, como el manejo de colmenas, infraestructura, equipos y procesos (DGAPEAS, 2011). Los estudios oficiales del Perú proyectan diversos impactos negativos a causa del cambio climático, tales como: avalanchas y aluviones debido a la creciente formación de lagunas y glaciares colgantes; y menos disponibilidad de agua para uso doméstico, hidroelectricidad y para los ecosistemas, como consecuencia del retroceso glaciar; lo cual causaría muertes y cuantiosos daños y pérdidas. Los aumentos de las temperaturas reducirían el rendimiento agropecuario, afectando el desarrollo de diversos cultivos, tales como: arroz, maíz, plátano, algodón, limón y maca. Se reduciría el agua disponible y aumentarían los incendios forestales y plagas agropecuarias, propiciando brotes de enfermedades humanas. Las lluvias más intensas, así como la mayor frecuencia de sequías e inundaciones; aumentarían las plagas y enfermedades en cultivos, así como los daños y pérdidas de bienes, enfermedades, muertes y pobreza. Debido a la elevación del nivel del mar, aumentarían los niveles de erosión, salinización e inundaciones, proyectándose daños y pérdidas en poblados e infraestructura costera. El aumento de la temperatura superficial del mar provocaría emigración, mortalidad y profundización de las especies, y afectación de los ecosistemas marinos, lo cual reduciría la pesca de anchoas y provocaría estrés calórico en los humanos, vegetación y animales. Varios de los modelos climáticos proyectan aumento de la frecuencia de eventos El Niño intensos, lo cual reduciría el fitoplancton y zooplancton, provocaría cambios en la distribución y abundancia de las especies marinas, y reducción de las capturas en la pesca; reduciendo los ingresos y aumentando la inseguridad alimentaria y la pobreza económica (MINAM, 2010). En el caso del Perú, un estudio realizado en la cuenca del río Aguaytía sobre los impactos futuros del cambio climático en 2050 para algunos sistemas agroforestales de cacao en la Amazonia, proyectan impactos negativos debido a sequías, las cuales causarían defoliación, aborto floral y muerte de las plantas. Las mayores variaciones en las precipitaciones provocarían cambios fenológicos, problemas fitosanitarios (ej: moniliasis) y aborto de las flores y frutos. Los componentes de los sistemas agroforestales de cacao sufrirían modificaciones en su distribución debido al cambio climático. Algunas de las variables climáticas identificadas en el estudio por su mayor contribución a la readecuación del cacao en 2050, bajo condiciones de cambio climático son: rango diurno promedio de temperatura, temperatura máxima en el mes más caliente, lluvias en el trimestre más caliente y lluvias en el trimestre más húmedo; dependiendo si es cacao de alta productividad o comercial (Leguía, 2010). Si a los aumentos proyectados de las temperaturas y de la humedad relativa, así como al exceso de lluvias, se aúna un manejo inadecuado de las plantaciones de cacao (exceso de sombra, carencia de drenajes, plantas mal podadas, control inadecuado de malezas y residuos de las cosechas), se generarían las condiciones propicias para los brotes de moniliasis. Por consiguiente, la búsqueda y experimentación de arreglos agroforestales apropiados para contrarrestar los efectos de las sequías u otros eventos climáticos extremos, como olas de calor prolongadas, sería una estrategia apropiada hacia la adaptación climática. Lo anterior incluye especies que sirvan de sombra sin exceso (ej.: ingas, musas, leguminosos), especies maderables (ej.: caoba y cedro) y opciones para aumentar la biodiversidad. Otra opción de adaptación sería la selección genética de las especies de cacao más resistentes a enfermedades y eventos climáticos extremos, y el mejoramiento y optimización de las prácticas de

Page 19: Punteo de Términos de Referencia

19

manejo agronómico, especialmente las podas, control de malezas, manejo de residuos y control de drenajes (Leguía, 2010). De acuerdo a lo observado por los PP y las OPP del CJ del Perú6 (Anexo 8.3), ya se observan cambios en el clima, tales como: aumento de las temperaturas y sequías en la zona norte del país, así como cambios en la duración, inicio y finalización de la época lluviosa (departamento de Piura). En la zona norte del Perú se presentarían los mayores incrementos de la temperatura máxima y mínima anual para 2030 (MINAM, 2010). Respecto a los efectos del cambio climático sobre los cultivos de café, banano, quinua, plantas medicinales y caña de azúcar, los PP han identificado aumento de plagas y enfermedades, cosechas fuera de época, reducción de los rendimientos e inestabilidad de los cauces de los ríos, lo cual propicia los desbordamientos e inundaciones que afectan los cultivos. En cuanto a los impactos socioeconómicos, los PP han identificado los siguientes: aumentos en los costos de mano de obra (US $12-15/día), menor calidad del producto, daños en la infraestructura vial, inseguridad alimentaria, incumplimiento de los contratos de venta (período de julio a noviembre) abandono de tierras agrícolas y emigración hacia ciudades7. En el caso de Bolivia, en el marco de estudios oficiales, se desarrollaron escenarios de cambio climático por región natural y se identificaron los impactos esperados. Para la región del altiplano, los impactos proyectados serían: heladas más frecuentes, retrocedo de glaciares, destrucción de cultivos, inundaciones en época lluviosa, déficit de agua para riego, consumo humano y animal y baja recarga acuífera. Para la región de valles interandinos se proyecta: menor disponibilidad de agua y conflictos por su uso, pérdida de biodiversidad, riesgos por deslaves y mazamorras, mermas en la hidroelectricidad, erosión y desertificación de suelos. Para la región del chaco: baja disponibilidad de agua y conflictos por su acceso, pérdida de biodiversidad, olas de calor durante época seca, erosión y desertificación de suelos y mayor contaminación de las fuentes de agua. En la región de llanos y amazonia, se proyecta: inundaciones frecuentes, pérdida de infraestructura vial y cultivos de época lluviosa, muerte de ganado por déficit hídrico, brotes de plagas y enfermedades por alto nivel de humedad, reducción de la biodiversidad y brotes de enfermedades infecciosas en humanos por agua contaminada (MMAyA, 2009). De acuerdo a los PP y las OPP del CJ de Bolivia (Anexo 8.4), el cambio climático ya se observa en el aumento de la intensidad de las lluvias durante la temperada húmeda, mayor temperatura durante los días secos, cambios en los patrones de las lluvias, como precipitaciones fuera de la temporada lluviosa, sequías más prolongadas, exceso de humedad del aire y aumento de las heladas. Entre los impactos socioeconómicos para el banano, quinua y plantas medicinales, los PP del CJ han identificando los siguientes impactos: daños a la infraestructura vial, menor calidad del producto, inseguridad alimentaria, inestabilidad de los cauces de los ríos, abandono de las tierras agrícolas y emigración hacia las ciudades. Entre las prácticas ya adoptadas y propuestas que favorecen la adaptación climática los PP identifican el fortalecimiento y difusión de las prácticas agropecuarias ancestrales, y documentación de las normas y costumbres ancestrales pertinentes para la adaptación de las actividades agropecuarias8. En Paraguay, los estudios nacionales iniciales identificaron los impactos del cambio climático sobre los sectores agricultura, ganadería y salud pública, tales como: reducción del ganado lechero de raza europea y de su productividad en leche y carne, decremento del forraje y aumento de las afectaciones

6 Idem 1 7 Idem 8 Idem

Page 20: Punteo de Términos de Referencia

20

en el chaco central (ej.: inundaciones), reducciones en el rendimiento y pérdidas en los cultivos de soja, maíz, sorgo y algodón en 2100, y aumento de los casos de paludismo en el Alto Paraná y Canindeyú (SEAM, 2001). Más recientemente, estudios complementarios han estudiado los impactos en la salud, considerando la malaria, dengue, infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas y las zoonosis de enfermedades provocadas por animales silvestres. En la agricultura, se evaluaron los impactos en la soya, algodón, sésamo, caña de azúcar, maíz, mandioca y poroto; así como en el ganado bovino de carne y leche. En cuanto a los ecosistemas, se consideraron los cinco ecosistemas de la ecorregión del Chaco, los cuales han sido catalogados como ecosistemas frágiles (SEAM, 2011). En el caso de la caña de azúcar, de acuerdo a la 2ªCN, las proyecciones del comportamiento del rendimiento de la caña de azúcar, indican que éste sería más o menos constante, manteniéndose entre 47 y 47.5 t/Ha, observándose un leve aumento. En el periodo de 2007-2020 se mantendría por debajo de los 47,5 t/Ha. Se proyecta que el valor de la producción con respecto al comportamiento del rendimiento esperado sería creciente, es decir, que para el periodo 2007-2020 el rendimiento de la caña de azúcar solo arrojaría ganancias. Con respecto al precio, se estima que iría en aumento. Para el periodo de 2021-2050, la proyección futura del rendimiento de la caña de azúcar sería constante, en un rango de 47 a 48 t/Ha, y arrojaría ganancias para todo el período. El precio tendería a ser creciente, con valores de producción positivos. La variación de rendimiento de un año a otro sería variable, pero siempre positivo. Se estima que para el 2050 el rendimiento de la caña de azúcar sería de 48.41 t/Ha, con una variación del rendimiento de 0.0445 t/Ha (SEAM, 2011). De acuerdo a estudios realizados para otras regiones y países, la caña de azúcar de secano es altamente vulnerable a los eventos extremos húmedos y secos, como sequías, tormentas tropicales, huracanes e inundaciones, así como a los cambios de temperaturas y salinización de las tierras agrícolas debido a la elevación del nivel del mar. Las variaciones y cambios proyectados para el clima, afectarían las distintas fases que integran el sistema de la agroindustria azucarera, incluyendo el cultivo, recolección, transporte, almacenamiento, molienda, comercialización y exportación. La variabilidad climática dificulta la planificación y organización de las acciones de preparación de la tierra para la siembra, las labores de abono, fumigación y selección de semillas, la recolección y el transporte. La incertidumbre climática impide las estimaciones sobre el tamaño de la planta con antelación, lo cual repercute en la organización oportuna del calendario de transporte y del espacio de almacenamiento, así como en la gestión productiva efectiva en cuanto al inicio de la molienda y al cierre y mantenimiento de los molinos (Gawander, 2007). El incremento proyectado a futuro en las temperaturas mínimas, podría reducir el contraste térmico óptimo requerido para la producción adecuada de sacarosa o azúcar pura, el cual se logra con noches frescas seguidas de días soleados. Los aumentos de las temperaturas nocturnas o mínimas diarias provocarían el aumento de la tasa de crecimiento y que ésta sea mayor que la tasa de fotosíntesis, generando una reducción de la acumulación de sacarosa. En Costa Rica, para 2008 los cultivos agroindustriales representaron el 53.5% del total de la producción agrícola, y dentro de este rubro la caña de azúcar contribuyó con el 67%; siendo dicho cultivo y la producción azucarera, de alta relevancia para la economía nacional. Para enfrentar los impactos del cambio climático en las diversas fases de la agroindustria azucarera, y en el sistema en su conjunto, deberá mejorarse la capacidad de anticiparse, recuperarse y adaptarse a los cambios climáticos proyectados. Para tal efecto, es fundamental fortalecer las capacidades nacionales de observación y predicción climática, a fin de generar la información científica del calendario

Page 21: Punteo de Términos de Referencia

21

agroclimático requerido de manera oportuna para la elaboración de estrategias de gestión del ciclo anual de toma de decisiones. Lo anterior incluye el mejoramiento de la coordinación entre agricultores y agentes de gestión del sistema. Asimismo, se requerirá impulsar la investigación y experimentación sobre el control integrado de plagas e interrelaciones entre suelo y agua, así como capacitación y asistencia técnica sobre los mejores sistemas, tecnologías y prácticas agroecológicas (Gawander, 2007). Los PP y OPP del CJ de Paraguay (Anexo 8.5) señalaron que los cambios del clima ya observados y que afectan a la caña de azúcar son: sequías en todo el territorio nacional y sequías más prolongadas, aumento de las temperaturas y cambios en los patrones de las lluvias (precipitaciones fuera de la temperada de lluvias). Entre los efectos e impactos socioeconómicos observados señalaron: período de plantación inestable, bajo rendimiento del cultivo y las pérdidas asociadas. Asimismo, socializaron algunas de las prácticas ya adoptadas que favorecerían la adaptación a los cambios del clima, a saber: sistemas de producción agrícola orgánica, ausencia de quemas, cosecha manual en un 80%, ausencia de herbicidas y producción de azúcar orgánica9.

3. Avances en el cumplimiento de los compromisos internacionales en

materia de cambio climático, por parte de los cinco estados sudamericanos

Los gobiernos de todos los países que hayan ratificado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kioto, deberán cumplir con los compromisos y obligaciones derivados de dichos instrumentos internacionales, los cuales son diferenciados para el grupo referido como “países desarrollados” y el grupo de “países en desarrollo”, siendo en éste último que se ubican los países de Sudamérica. El marco normativo internacional en materia de cambio climático comprende las decisiones de las Conferencias de las Partes (COP), especialmente las adoptadas en el Acuerdo de Cancún10 y en la Plataforma de Durban11. Para el cumplimiento de los compromisos y obligaciones vigentes, los países sudamericanos se enfrentan a nuevos retos que les demandan capacidades nacionales específicas, así como esfuerzos y costos adicionales; lo cual podría obligar a la reorientación de los escasos recursos y capacidades nacionales que se podrían enfocar en la adaptación, hacia el cumplimiento de los compromisos en materia de mitigación, lo cual significa reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Sobre esa base, los países deberán asumir lo siguiente: (a) desarrollar e implementar estrategias nacionales y subnacionales de cambio climático, que definan objetivos estratégicos congruentes con el objetivo último de la CMNUCC y las prioridades nacionales, (b) definir y adoptar marcos de políticas públicas que faciliten la implementación de dichas estrategias, y (c) desarrollar los instrumentos de ejecución de los marcos de política, tales como: institucionalidad, mecanismos científico-técnicos, medidas económico-financieras y jurídico-legales, instrumentos de gestión pública (planes, programas, proyectos y medidas), mecanismos de fomento, organización y participación social. Los compromisos y obligaciones internacionales más relevantes adoptados en el Acuerdo de Cancún y la Plataforma de Durban para los países en desarrollo, son los siguientes: (a) desarrollo de Planes Nacionales de Adaptación (PANs), los cuales deberán regirse por el Marco de Adaptación y el Programa

9 Idem 1 10 COP-16, realizada en diciembre de 2010 en Cancún, México 11 COP-17, realizada en diciembre de 2011 en Durban, Sudáfrica

Page 22: Punteo de Términos de Referencia

22

de Trabajo de Adaptación, con el asesoramiento técnico del Comité de Adaptación, establecidos en el Acuerdo de Cancún; (b) desarrollo de Acciones Nacionales Adecuadas de Mitigación (NAMAs), éstas en sinergia y subordinación a los PANs; (c) desarrollo de un Plan Nacional de Acción12 con objetivos, metas, actividades y mecanismos de ejecución para la educación, capacitación, sensibilización, participación social y acceso público a la información y cooperación internacional para enfrentar el cambio climático; y (d) notificar cada cuatro años sobre el avance en el desarrollo e implementación tanto de los PAN como de los NAMAs, en el marco de las CN13. El PAN deberá sustentarse en los estudios nacionales siguientes: (i) escenarios de cambio climático de referencia y proyectados a futuro, (ii) escenarios socioeconómicos y ambientales de referencia y proyectados a futuro, (iii) evaluaciones de vulnerabilidad de referencia y futuras, (iv) evaluaciones de impactos de referencia y futuros, tanto para los sistemas humanos como para los ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos prioritarios para cada país, (v) identificación y análisis de factibilidad y viabilidad de las opciones de adaptación por sistema humano, sector socioeconómico y ecosistemas prioritarios, (vi) evaluación y desarrollo de capacidades humanas e institucionales nacionales para la adaptación, y (vii) costos de la adaptación para la movilización de recursos para su implementación. Las NAMAs deberán desarrollarse sobre la base de los inventarios nacionales de GEI, los cuales deberán actualizarse bianualmente y someterse a un proceso de análisis y consulta internacional (ICA), y deberán oficializarse en un registro internacional y someterse a un régimen de monitoreo, notificación y verificación (MRV) nacional (si el financiamiento es nacional), o internacional (si se requiere financiamiento internacional, ya sea multilateral o bilateral). El alcance de las NAMAs incluye necesariamente: (i) escenarios socioeconómicos y ambientales de referencia y futuros, (ii) escenarios de emisiones de referencia y futuros por fuentes y sumideros, para cada sector del inventario nacional de GEI, referido como INGEI, (iii) opciones y escenarios de mitigación de referencia y futuros por fuentes y sumideros, para cada sector del inventario nacional de GEI, (iv) análisis costo-efectividad de las opciones mitigación, en términos de políticas, sistemas, procesos, tecnologías y prácticas, (v) evaluación y desarrollo de capacidades nacionales humanas e institucionales para la mitigación, y (vi) costos de la mitigación para la movilización de los recursos para su implementación. Las estrategias y planes nacionales de cambio climático deberán orientarse hacia la viabilización de la adaptación al cambio climático, mediante la reducción de la vulnerabilidad climática; y al mismo tiempo, además de incluir el desarrollo de las NAMAs, deberá contemplar acciones de incidencia política para presionar a nivel internacional a los países desarrollados para que asuman en conjunto para 2020 una meta ambiciosa cuantificada de reducción de emisiones y agregada a nivel mundial, a la luz de lo indicado por el mejor conocimiento científico disponible. A fin de fortalecer la adaptación en el ámbito nacional y subnacional14, “los países en desarrollo deberían realizar las acciones siguientes: (a) Planificar, priorizar e implementar acciones de adaptación, lo que incluye proyectos, programas y

acciones identificadas en las estrategias y planes de adaptación nacionales y subnacionales; comunicaciones nacionales, evaluaciones de las necesidades tecnológicas y otros documentos de planeación nacional relevantes;

12 En virtud del Art.6 de la CMNUCC y en el marco del Programa de Trabajo de Nueva Delhi y sus enmiendas, adoptado por la COP-8 en la India en 2002 y enmendado por la COP-14 en Bali, Indonesia en 2007 13 En virtud del Art.12 de la CMNUCC, y del Acuerdo de Cancún 14 En virtud de la CMNUCC y del Acuerdo de Cancún: FCCC/CP/2010/7/Add.1, 15 de marzo de 2011

Page 23: Punteo de Términos de Referencia

23

(b) Evaluar los impactos, vulnerabilidad y adaptación, lo que incluye evaluaciones de las necesidades financieras, y evaluaciones económicas, sociales y ambientales de las opciones de adaptación;

(c) Fortalecer las capacidades institucionales y habilitar los entornos nacionales para la adaptación, lo que incluye el desarrollo con resiliencia al clima y la reducción de la vulnerabilidad;

(d) Mejorar la resiliencia de los sistemas socioeconómicos y ecológicos, mediante la diversificación económica y el manejo sostenible de los recursos naturales;

(e) Fortalecer las estrategias de reducción del riesgo por desastre debido al cambio climático, considerando el Marco de Acción de Hyogo15, los sistemas de alerta temprana, manejo y evaluación del riesgo, y mecanismos de intercambio y transferencia del riesgo de acuerdo a las circunstancias nacionales, tales como: seguros en el nivel local, nacional y regional;

(f) Adoptar medidas para fortalecer la comprensión, coordinación y cooperación en relación a los desplazamientos, migraciones y reubicaciones de las poblaciones humanas en los niveles nacional, regional e internacional;

(g) Promover la investigación, desarrollo, demostración, difusión, despliegue y transferencia de tecnologías, prácticas y procesos, y desarrollo de capacidades para la adaptación, para proveer el acceso a las tecnologías, particularmente en los países en desarrollo;

(h) Fortalecer los sistemas de datos, información y conocimiento, así como la educación y concienciación de las sociedades;

(i) Mejorar la investigación climática y la observación sistemática para la recolección de datos, registro, análisis y modelación, para dotar al nivel decisorio nacional y subnacional de datos e información climática.”

Los avances del proceso multilateral de la CMNUCC han propiciado de manera diferenciada en los cinco países abordados, el desarrollo e implementación de nuevos marcos de política y los instrumentos para su ejecución, para el abordaje y tratamiento del cambio climático; lo que incluye el fortalecimiento de la institucionalidad y marco regulatorio, y el desarrollo de capacidades nacionales humanas y técnicas en la materia, en el contexto de la gestión ambiental y búsqueda del bienestar socioeconómico. A continuación se presentan de manera sintética para cada uno de los cinco países algunos de los avances respectivos más relevantes, sobre la base de las CN que todos los países están obligados a elaborar y presentar oficialmente ante la secretaría de la CMNUCC16, las cuales deberán incluir información sobre: (a) contexto nacional con las dinámicas socioeconómicas y ambientales que explican la contribución de país a las emisiones mundiales, así como los niveles de vulnerabilidad e impactos climáticos, (b) INGEI, (c) políticas y medidas para la mitigación de los GEI, (d) escenarios de cambio climático y las evaluaciones de los impactos asociados, (e) políticas y medidas para la adaptación al cambio climático, (f) arreglos nacionales para la implementación de la CMNUCC, y (g) identificación de las limitaciones y necesidades en cuanto a capacidades nacionales para la implementación de los compromisos y obligaciones, lo que incluye necesidades tecnológicas, entre otras. Las acciones nacionales se presentan considerando los aspectos siguientes: (a) marco estratégico para el abordaje del cambio climático, (b) institucionalidad especializada en cambio climático, (c) espacios interinstitucionales e intersectoriales en materia de cambio climático, (d) promoción de la investigación científica vinculada al tema, (e) INGEI, (f) escenarios de cambio climático, (g) evaluaciones de

15 Es el instrumento más importante para la implementación de la reducción del riesgo de desastres adoptado por los Estados miembros de las Naciones Unidas para el período 2005-2015 con el fin de aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres: http://www.unisdr.org.hfa 16 Las Comunicaciones Nacionales están publicadas en: http://unfccc.int/national_reports/non-annex_i_natcom/items/2979.php

Page 24: Punteo de Términos de Referencia

24

vulnerabilidad e impactos, (h) opciones de mitigación, (i) opciones de adaptación, (j) elaboración e implementación del PAN y de las NAMAs. En el caso de Colombia, ya se desarrollaron y oficializaron la 1ªCN y 2ªCN, las cuales incluyen los INGEI para 1990, 1994, 2002 y 2004, las opciones de mitigación identificadas e implementadas, los escenarios de cambio climático y las evaluaciones de vulnerabilidad e impactos potenciales (Sección 2.1 y 2.2), así como el marco general para el diseño de las medidas de adaptación, lo que incluye: (a) lineamientos para la adaptación, (b) actores principales y gestión para la adaptación, y (c) logros de proyectos piloto de adaptación, como ejercicio preliminar e insumo clave para la elaboración del PAN .

En la 2ªCN, se plantea de manera detallada un marco conceptual y abordaje metodológico para el análisis del cambio climático, sus efectos e impactos, considerando un índice de sensibilidad ambiental (ISA), un índice relativo de afectación (IRA) y escenarios multi-modelo de lluvias para 2011-2040 y para 2071-2100; lo que incluye una serie de mapas que muestran la distribución espacial y temporal de las manifestaciones e impactos potenciales del cambio climático (Apéndice, Sección 1). Los resultados indicarían que las mayores afectaciones ocurrirían en la región costera del Caribe y en la región interandina, con impactos negativos de altos a muy altos; y en la región costera del Pacífico y Amazonia norte, los impactos serían medios. Se generaron mapas para 2010 con la distribución espacial de la capacidad de adaptación, siendo esta última de baja a muy baja en la región interandina; baja en el suroeste fronterizo con Ecuador y el centro de la región costera caribeña; y de media a alta, en la región costera del Pacífico y la Amazonia. Los mapas que muestran la distribución espacial y temporal de la vulnerabilidad ambiental proyectan para 2011-2040 y 2071-2100 que la región interandina y costera Caribe tendrían niveles de vulnerabilidad ambiental de alto a muy alto; mientras la costa Pacífica y la Amazonia presentarían nivel medio. La vulnerabilidad integrada (ambiental y poblacional) para esos mismos períodos, sería de alta a muy alta en algunas áreas de la costa Caribe, centro de la costa del Pacífico y áreas dispersas de la región interandina, con énfasis en el centro de la sierra; media, en la región interandina, costa Caribe y sur de la costa del Pacífico; baja, en la costa del Pacífico, algunas áreas interandinas y amplias zonas de la Amazonia; muy baja en algunos pocos sitios de la Amazonia. La 2ªCN también incluye los lineamientos para la adaptación, con miras a desarrollar el PAN, sobre la base de las evaluaciones de vulnerabilidad e impactos del cambio climático y los resultados de varios proyectos piloto de adaptación17. El foco de las medidas de adaptación se centra en las poblaciones más vulnerables, en los ambientes y ecosistemas más degradados y con mayor tendencia a continuar estos procesos, en la infraestructura y en los sectores productivos del país, en la gestión y manejo del recurso hídrico y en la articulación de los instrumentos de planeación. Dichos lineamientos son los siguientes:

• Fortalecer la gestión de la investigación y la transferencia del conocimiento • Fortalecer la gestión del riesgo • Mejorar el uso del territorio como estrategia para disminuir la vulnerabilidad • Reducción de los impactos ambientales, económicos y sociales • Mejorar la capacidad de adaptación de las comunidades más vulnerables • Diseñar e implementar un arreglo institucional adecuado para la adaptación • Valorar y proteger la base productiva a partir de los bienes y servicios de la biodiversidad • Fortalecer la gestión de cooperación y recursos para la adaptación

17 Proyecto Piloto Nacional de Adaptación al Cambio Climático y el Programa Conjunto de Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el macizo colombiano (MAVDT-IDEAM, 2010)

Page 25: Punteo de Términos de Referencia

25

En cuanto al marco institucional especializado en cambio climático, dentro del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) están: (a) el Consejo Nacional Ambiental, bajo el cual está el Comité Técnico Interministerial de Mitigación del cambio climático, (b) el Vice-ministerio del Ambiente, bajo el cual está el Grupo de Mitigación del cambio climático, y (c) un conjunto de entidades adscritas y vinculadas, responsables de la investigación y observación sistemática del clima como son: el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt (IavH) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Dentro de este último se encuentran las subdirecciones de Hidrología, Meteorología, Ecosistemas y Estudios Ambientales, dependiendo de ésta el Grupo de Cambio Global. En lo que respecta al cumplimiento del compromiso internacional más relevante en materia de mitigación, el gobierno ya ha desarrollado de manera amplia las estrategias y planes sectoriales que constituirían los insumos fundamentales para las NAMAs, lo que incluye los sectores producción energética, transporte, industria, residuos, agricultura y “uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura” (UTCUTS). Asimismo, ya se han identificado los sectores prioritarios con base en los INGEI, y son los subsectores: pecuario, agricultura y forestería, y producción energética. Asimismo, el gobierno ya cuenta con el marco estratégico específico para la mitigación, lo que incluye los instrumentos siguientes: (a) lineamientos de política de cambio climático, (b) Estrategia para la venta de servicios ambientales de mitigación del cambio climático, que incluye los mercados de carbono bajo el Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL), y (c) incorporación de la mitigación en el Plan Nacional de Desarrollo y en la “Visión Colombia, II Centenario 2019”. Es de hacer notar que el Colomiba tiene avances muy sustantivos y relevantes en materia de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, los cuales han sido asumidos de manera muy efectiva por la institucionalidad ya existente, y ésta se ha visto fortalecida en dicho proceso. Lo anterior, contrasta con la nueva institucionalidad gubernamental especializada creada en los últimos años, focalizada en el abordaje de la mitigación del cambio climático y en los mercados de carbono bajo el MDL. Por otra parte, en la 2ªCN se plantea la incorporación del tema de la mitigación, con énfasis en MDL, en la “Visión Colombia II Centenario 2019”, sin mención alguna al tema de la vulnerabilidad, impactos y adaptación ante el cambio climático. El Ecuador ha presentado su 1ª y 2ªCN18 oficialmente ante la secretaría de la CMNUCC. La 1ªCN incluye el INGEI de 1990, las opciones de mitigación, iniciativas de proyectos para la mitigación y proyectos MDL, así como escenarios de cambio climático, evaluaciones de impactos en las zonas costeras y marinas, recursos hídricos, forestería y agricultura, particularmente en el arroz, maíz y papa; y medidas de adaptación. En el caso de la 2ªCN, se incluyen los INGEI de 1990, 1994, 2000 y 2006, y se desarrolla un análisis comparativo de los diferentes subperíodos del período 1990-2006, para el cual las emisiones netas de GEI del sector energía aumentaron de 110%, del sector UTCUTS de 87%, industria de 59.5% y agricultura de 32%. Asimismo, se presenta la posible evolución de las emisiones de GEI por sector socioeconómico y por tipo de GEI, y se incluye un detalle de las medidas nacionales voluntarias para la mitigación que ya se están ejecutando o en gestión, con énfasis en los sectores UTCUTS, energía y desechos.

18 Presentada oficialmente ante la secretaría de la CMNUCC en abril de 2012

Page 26: Punteo de Términos de Referencia

26

En el caso del sector UTCUTS y energético, se destaca la iniciativa Yasuní ITT, encaminada a evitar las emisiones provenientes de la deforestación y de una eventual explotación petrolera del yacimiento ubicado en el Parque Nacional Yasuní; y a proteger la mayor reserva mundial de biodiversidad y los derechos de los dos últimos pueblos indígenas en aislamiento voluntario, localizados en dicho parque. Se presentan las medidas de mitigación realizadas en el sector energético de las islas Galápagos, y se detalla el portafolio nacional de proyectos desarrollados bajo el MDL del Protocolo de Kioto. El Plan Nacional para el Buen Vivir, 2009-2013 plantea la diversificación de la matriz energética, lo que incluye eficiencia energética, biocombustibles, fuentes renovables de energía e innovación tecnológica, entre otras medidas de mitigación. Respecto a la adaptación, la 2ªCN incluye un análisis del cambio climático ya observado, abordando las señales oceanográficas, glaciológicas e hidrometeorológicas del cambio climático, en estas últimas se analizan la temperatura, lluvias y eventos climáticos extremos (sección 2.1). En cuanto al clima futuro, se plantean las proyecciones generadas por los tres escenarios de cambio climático adoptados (Apéndice, Sección 2), la vulnerabilidad, los impactos asociados y las medidas de adaptación climática propuestas, lo que incluye un portafolio de proyectos en ejecución (MAE, 2011). El marco institucional específico de cambio climático ha sido fortalecido recientemente, con la creación de la Subsecretaría de Cambio Climático, responsable de liderar las acciones de mitigación y adaptación para enfrentar el cambio climático, incluyendo facilitar la implementación de mecanismos de transferencia de tecnología, financiamiento y comunicación; e incluye la Dirección Nacional de Adaptación al Cambio Climático y la Dirección Nacional de Mitigación del Cambio Climático. Dicha subsecretaría actúa como Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Cambio Climático (CICC), creado oficialmente en 2010, y cuya presidencia la detenta el Ministerio del Ambiente. El CICC tiene varias áreas de trabajo (adaptación, mitigación, negociaciones, gestión del conocimiento y tecnología), una Comisión de Mercados de Carbono y varios Grupos de Trabajo en REDD-plus19, tecnología, adaptación y soberanía alimentaria; con representación de organizaciones no gubernamentales20 y asesoría técnica. En lo que respecta al marco estratégico para el abordaje del cambio climático, el Plan Nacional para el Buen Vivir, 2009-2013, incluye en su política 4.5 la medida “fomentar la adaptación y mitigación a la variabilidad climática con énfasis en el proceso del cambio climático”21. En dicho instrumento, cinco de sus doce objetivos incluyen políticas, lineamientos y metas relacionados con los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación ante el cambio climático. Tal es el caso de la meta específica sobre vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, la cual establece “reducir al 23% el nivel de amenaza alta y al 69% el nivel de amenaza media, en el índice de vulnerabilidad al cambio climático de los ecosistemas”. Asimismo, actualmente se desarrolla el proceso oficial para la elaboración de la Estrategia Nacional de Cambio Climático 2010-2030, El PAN y las NAMAs, lo cual constituirá un marco estratégico coherente y orientador de las políticas y medidas a adoptarse e implementarse para enfrentar apropiadamente el cambio climático (MAE, 2011). En la 1ªCN se identifican iniciativas de proyectos para la adaptación, dentro de los cuales, quince iniciativas fueron priorizadas para el sector forestal, seis para el sector agrícola, y en el caso del sector

19 Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques tropicales en países en desarrollo, y la función de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono 20 http://www.ambiente.gob.ec/?q=node/987 21 http://www.pacc-ecuador.org/

Page 27: Punteo de Términos de Referencia

27

energía, se identificaron proyectos encaminados al ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica en los sectores doméstico, comercio y servicios (luminarias eficientes) y leña (cocinas eficientes) y a la adopción de fuentes renovables de energía (solar, biogás e hidroenergía). En cuanto a la mitigación, se identificaron iniciativas para los sectores forestal y agrícola (MAE, 2000). En la 2ªCN se plantea que en la conceptualización de las políticas 4.2, 4.5 y 4.6, así como las diecisiete medidas asociadas a dichas políticas y las nueve metas específicas del Plan Nacional para el Buen Vivir, se abordan elementos climáticos para reducir los impactos y la vulnerabilidad socioambiental y económica ante el cambio climático; y que en el marco de dichas medidas y metas, las entidades gubernamentales pertinentes están desarrollando estrategias, proyectos y estudios con las capacidades y recursos nacionales y de cooperación internacional. Tal es el caso de 35 proyectos y 11 estudios en ejecución vinculados directamente al cambio climático (MAE, 2011). En los últimos años, el gobierno ecuatoriano ha puesto mucho énfasis al tema de la mitigación en el sector UTCUTS, particularmente en el marco del mecanismo REDD-plus. En ese proceso, el Plan Nacional para el Buen Vivir, 2009-2013 ha fortalecido dicho sector, mediante metas de incrementar en 5% el área del territorio bajo conservación o manejo ambiental; reducción en 30% de la tasa de deforestación y reducción de la huella ecológica a fin de no sobrepasar la biocapacidad del Ecuador. Asimismo, el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) está desarrollando un modelo de gobernanza forestal que incluye lo siguiente: (a) incentivos para la conservación de los bosques y vegetación nativa, (b) un sistema de información forestal, (c) un sistema de control forestal que incorpora el inventario nacional forestal, (d) el programa de estadísticas forestales y el mapa para reducir la deforestación. El Programa Socio-bosque del MAE se ha constituido en un instrumento relevante para el abordaje y eventual implementación del mecanismo de REDD-plus; y dicho Programa ha sido visibilizado por el gobierno en sus posiciones de negociación dentro del proceso multilateral de la CMNUCC, así como en el marco de su participación en los mecanismos ONU-REDD y Fondo Cooperativo de Carbono Forestal (FCPF) del Banco Mundial. Estos últimos encaminados al diseño e implementación de una estrategia nacional de REDD-plus. De igual manera, el gobierno ecuatoriano ha estado impulsando una iniciativa internacional para el diseño y adopción de estándares socio-ambientales para REDD-plus en cinco países piloto, que incluye a Ecuador. En ese marco, se ha constituido un Comité Nacional de los Estándares Socio-ambientales para REDD-plus, el cual ya ha validado los indicadores nacionales de dichos estándares para su posterior implementación piloto dentro del Programa Socio Bosque. Por otra parte, el gobierno está tomando medidas para reducir sus emisiones de GEI mediante la adopción de programas de intercambio y comercio de emisiones, en el marco de los compromisos internacionales adoptados en Cancún y Durban, específicamente las NAMAs. Asimismo, el gobierno se ha planteado la eventual conversión del país en “carbono neutral”, lo cual implicaría tener un nivel de emisiones de GEI igual a cero a través del balance entre la cantidad emitida, la reducción de ésta, y la compensación del saldo restante; siendo el MAE la primera institución nacional en haberse involucrado, mediante un programa piloto, utilizando para tal efecto la norma ISO 14064-122. Con respecto a Perú, su 1ªCN incluye el INGEI de 1994, las opciones de mitigación y proyectos MDL, los escenarios climáticos y las evaluaciones de vulnerabilidad e impactos asociadas al evento El Niño, recursos hídricos, glaciares, salud (malaria y cólera), pesca, infraestructura, ecosistemas marinos y agricultura (papa, camote, maíz, algodón y frutales). La 2ªCN fue oficializada en 2010 y contiene el INGEI

22 Idem 20

Page 28: Punteo de Términos de Referencia

28

de 2000, además de nuevos escenarios climáticos (Apéndice, Sección 3) y evaluaciones de vulnerabilidad e impactos. Se incluye el marco estratégico nacional para el abordaje del cambio climático, tanto en materia de adaptación como de mitigación. Al respecto, en 2003 se adoptó por decreto supremo la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), la cual se sustenta en las políticas de estado del Acuerdo Nacional relativas a la reducción de la pobreza y desarrollo sostenible, y a la gestión ambiental. La ENCC plantea once líneas estratégicas de acción que constituyen el marco de todas las políticas y acciones de cambio climático; y está articulada al Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, y a la Estrategia Nacional de Competitividad, la cual incluye la Agenda de Investigación Científica del Cambio Climático y Calidad del Aire, y el desarrollo para la comercialización de tecnologías limpias. Al mismo tiempo, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales estableció en 2002 la obligación de generar estrategias regionales de cambio climático y diversidad biológica (MINAM, 2010). La 2ªCN plantea una caracterización de la vulnerabilidad del Perú ante el cambio climático, lo que incluye el marco conceptual, la identificación de las amenazas climáticas, la sensibilidad considerando la dimensión social, ambiental y económica, y la capacidad de adaptación. Asimismo, se identifican las necesidades de la adaptación. Por otra parte, se caracteriza el clima pasado y se proyectan los escenarios climáticos futuros en las cuencas priorizadas siguientes: Piura, Mayo, Santa, Mantaro (para 2050 y 2100) y Urubamba (para 2100); y se desarrollan las evaluaciones de vulnerabilidad, impactos y adaptación en los sectores agua, amazonia y su biodiversidad, agricultura, pesca, acuicultura, energía y transporte terrestre; y en las cuencas Piura, Mayo, Santa y Mantaro (MINAM, 2010). En materia de adaptación, se han desarrollado los lineamientos para la Estrategia Nacional de Adaptación, sobre la base de los resultados de los escenarios climáticos y estudios de vulnerabilidad, impactos y adaptación, y en el marco de la ENCC; y se han identificado la naturaleza, objetivo y los cinco pilares básicos para avanzar hacia el PAN, a saber: (a) información, investigación y observación sistemática del clima; (b) fortalecimiento de capacidades; y (c) políticas, marco legal e instrumentos; (d) tecnologías y (e) financiamiento. La elaboración del PAN está a cargo del Grupo Técnico de Adaptación de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) del Perú. En materia de investigación, se ha establecido una agenda peruana de investigación en cambio climático 2010-2021 que incluye las líneas de investigación prioritarias; se ha desarrollado una propuesta de Sistema Nacional de Observación del Clima, y de Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica vinculado al cambio climático; y se han identificado los avances, limitaciones y obstáculos para la creación de capacidades, educación, capacitación y concienciación de la población para enfrentar el cambio climático de manera efectiva (MINAM, 2010). La institucionalidad y el marco regulatorio especializados en cambio climático se han desarrollado y fortalecido, en consonancia con el cumplimiento de los compromisos internacionales y la necesidad de desarrollar capacidades nacionales para enfrentar el cambio climático. En 2005 fue lanzada la Agenda Nacional Ambiental, la cual prioriza la implementación de la ENCC y promueve la incorporación de la variable climática en todos los planes de desarrollo. La ENCC es implementada bajo la responsabilidad política del Ministerio del Ambiente (MINAM)23 y de la CNCC, creados en 2008 y 2009 respectivamente. En virtud de la Ley del Sistema de Gestión Ambiental (2004), el MINAM es responsable del cumplimiento de la CMNUCC, siendo el Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales el que tiene la responsabilidad técnico-administrativa de coordinar la implementación de la ENCC. Bajo la CNCC se han establecido siete grupos técnicos en los temas siguientes: (1) adaptación, (2) REDD, (3) mitigación y

23 Previamente fungía el Consejo Nacional del Ambiente

Page 29: Punteo de Términos de Referencia

29

MDL, (4) investigación y tecnología, (5) financiamiento, (6) negociaciones internacionales y (7) educación y comunicaciones; los cuales trabajan en el ámbito nacional y regional, tal es el caso de Callao, Piura, Cajamarca y Junín. Asimismo, el Ministerio de Agricultura creó en 2008 el Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático. Paralelamente, en 2001 se creó la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental, que entre otros, debía normar la Zonificación Ecológica Económica (ZEE), lo cual fue realizado mediante el reglamento de ZEE aprobado por decreto supremo en 2004 (MINAM, 2010). En materia de mitigación, en la 2ªCN se proyectan las emisiones de GEI por fuentes y sectores, y se analizan las causas y el potencial de mitigación sectorial, así como los retos y avances ya realizados; y se plantean los logros obtenidos en el esfuerzo de desarrollar un Plan Nacional de Mitigación que sustentaría el cumplimiento del compromiso internacional de elaborar las NAMAs. En este tema, se han evaluado las opciones de mitigación por fuentes en los sectores siguientes: producción energética, transporte, industria, desechos y uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura; y se han identificado los retos para la implementación de las NAMAS, tales como: (a) investigación sobre los escenarios de emisiones potenciales y la mitigación, (b) análisis costo-beneficio de las opciones de mitigación, considerando el análisis de viabilidad y los impactos socioeconómicos y ambientales de las NAMAs, a fin de evaluar la secuencia y prioridades de programas y proyectos por sectores, (c) fortalecimiento de capacidades y concienciación de la población sobre e problema del cambio climático, (d) evaluación de las necesidades tecnológicas y promoción de las tecnologías de mitigación, (e) aprobar y socializar la Política Nacional de Mitigación. En Bolivia se han elaborado la 1ª y 2ªCN, que incluyen los INGEI de 1990, 1994, 1998, 2000, 2002 y 2004; escenarios futuros del cambio climático (Apéndice, Sección 4), El Niño y eventos climáticos extremos; evaluaciones de impactos en ecosistemas (ej.: glaciares, humedales y bosques), infraestructura, salud humana (malaria, paludismo de altura, dengue, leishmaniasis y mal de Chagas), ganadería, agricultura (papa, maíz, trigo, soya, arroz, quinua, frutales y hortalizas), recursos hídricos y economía nacional; las opciones de mitigación para el sector energía, agropecuario y REDD, incluyendo proyectos bajo el MDL, y el marco de políticas públicas para la adaptación, lo que incluye Estrategia Nacional de Educación, el Plan Integral de Investigación y Transferencia de Tecnología, y programas de sensibilización y difusión del tema del cambio climático. Asimismo, se abordan las acciones realizadas y programadas en materia de observación sistemática del clima, educación y sensibilización sobre el tema. Se incluyen los arreglos institucionales para la implementación del marco de política, como son: el Consejo Plurinacional de Cambio Climático, presidido por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia; el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (VMAByA), el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, entre otros. En el marco del Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC), establecido desde 1996 como un instrumento de política encaminado a impulsar procesos participativos de aprendizaje, intercambio de experiencias, estudios y fortalecimiento de capacidades nacionales y locales para facilitar la adaptación, incluyendo: (1) un proyecto de estudios sobre el cambio climático y su vinculación a la seguridad alimentaria, recursos hídricos y salud, y (2) un proyecto regional andino de adaptación al cambio climático en áreas de retracción de glaciares, y (3) el Mecanismo Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2007), el cual comprende cinco programas sectoriales: (a) adaptación de los recursos hídricos al cambio climático, (b) adaptación de la seguridad y soberanía alimentaria al cambio climático, (c) adaptación sanitaria al cambio climático, (d) adaptación de los asentamiento humanos y gestión de riesgos, y (e) adaptación de los ecosistemas al cambio climático; los cuales se vinculan a tres programas

Page 30: Punteo de Términos de Referencia

30

transversales, a saber: (i) investigación científica, (ii) educación, difusión y capacitación, y (iii) aspectos antropológicos y conocimientos ancestrales. El PNCC fue dotado de un Plan Quinquenal 2004-2009, el cual está siendo ejecutado con recursos del presupuesto nacional y de la cooperación internacional; cuyo objetivo principal es la profundización de la educación, capacitación e investigación para aumentar la conciencia sobre el cambio climático, y el desarrollo de acciones sinérgicas para la adaptación al cambio climático, coadyuvando a la mitigación. En el Plan Nacional de Desarrollo (2006), con un alcance estratégico de diez años, se incluyen políticas y programas que apuntan a la adaptación y contribución a la mitigación del cambio climático. La Política de Estado “Gestión de Riesgos y Adaptación” de sectores vulnerables a cambios ambientales y socioeconómicos mundiales, comprende dos programas: (a) el Programa de Prevención de Desastres en sectores vulnerables, y (b) el Programa de Adaptación de Sistemas de Subsistencia vulnerables al deterioro del recurso hídrico. La Política de Estado “Agua para todos”, establece el acceso al agua como un derecho humano dentro del paradigma del “Vivir Bien”, y en vinculación con ella, el MMAyA ha estado impulsando acciones de adaptación vinculadas a la lucha contra la pobreza económica en El Alto, La Paz, Cochabamba y Tarija. En el caso de Paraguay, ya fueron elaboradas y oficializadas la 1ª y 2ª CN, en los años 2001 y 2011 respectivamente, las cuales incluyen los INGEI de 1994 y 2000, los escenarios futuros de cambio climático (Apéndice, Sección 5), evaluaciones de impactos en la ganadería, agricultura, recursos hídricos, salud pública y ecosistemas (Sección 2.1 y 2.2); y las opciones de mitigación para reducir las emisiones, lo que incluyó una evaluación de los flujos de inversión y financieros para la adaptación de los sectores agropecuario, incluyendo la caña de azúcar, y salud; y la mitigación en el sector forestal. En materia forestal, desde 2009 se estableció el Programa Conjunto Nacional en el marco de ONU-REDD, el cual fue el resultado de un acuerdo de consenso entre el Instituto Forestal Nacional, la Secretaría del Ambiente (SEAM) y la Federación para la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas de Paraguay (SEAM, 2011). En cuanto a la institucionalidad nacional específica en cambio climático, se estableció el Consejo Nacional de Cambio Climático, coordinado por la (SEAM), y en 2001 se adoptó el Programa Nacional de Cambio Climático, bajo la responsabilidad de la Dirección de Cambio Climático y la Oficina del MDL de la SEAM. En 2011 el gobierno paraguayo dio inicio a un proceso participativo encaminado al desarrollo de la Política Nacional de Cambio Climático, con miras a incorporar el tema del cambio climático en el Plan Nacional de Desarrollo. Para tal efecto, además de realizar consultas con diferentes sectores y actores nacionales, se tomó como fundamento científico-técnico la información generada en las 1ª y 2ª CN, el Plan Quinquenal de Cambio Climático 2008, el Perfil Nacional de Cambio Climático 2000, entre otros. La Política Nacional de Cambio Climático incluye el componente de adaptación y el de mitigación, los cuales serían abordados a partir de cuatro pilares, a saber: (a) conocimiento, (b) financiamiento, (c) fortalecimiento de capacidades institucionales y (d) educación y comunicaciones; y de los cinco ejes transversales siguientes: (a) participación ciudadana, (b) enfoque de derechos, (c) diversidad cultural, (d) etnicidad, y (e) equidad de género. El proceso de institucionalización de dicha Política incluye la elaboración de planes estratégicos y operativos, a fin de viabilizarla. A partir de 2002, se realizaron esfuerzos encaminados al establecimiento de criterios para la elaboración del Plan Nacional sobre Cambio Climático, lo cual deberá articularse con los compromisos de desarrollar el PAN y las NAMAs.

Page 31: Punteo de Términos de Referencia

31

4. Retos para los pequeños productores del Comercio Justo ante el cambio climático

Las causas del cambio climático no están siendo atacadas de manera efectiva, apropiada y oportuna, a la luz del mejor conocimiento y saberes disponibles, ya que los niveles de emisiones de GEI a nivel mundial y los niveles de concentraciones de dichos gases en la atmósfera de la Tierra, continuarían aumentando a niveles peligrosos, los cuales estarían acelerando el ritmo e intensificando la magnitud del cambio climático y de sus impactos negativos. Lo anterior, podría generar cambios imprevistos y súbitos en el sistema climático y producir el colapso de ecosistemas naturales y sociedades humanas, ya que no tendrían el tiempo ni las condiciones para adaptarse. Ante la falta de voluntad política de los gobiernos, principalmente de aquéllos países altamente industrializados, responsables de un 60% del total de emisiones acumuladas mundiales, todos los gobiernos tienen actualmente la responsabilidad histórica y moral de lograr un consenso en el seno del proceso multilateral de la CMNUCC; con miras a adoptar un compromiso legalmente vinculante de una meta ambiciosa conjunta mundial de reducción de las emisiones de GEI para 2020, de al menos 40% respecto a 1990, para asegurar que la adaptación ante el cambio climático sea posible en alguna medida. Al respecto, el Acuerdo de Cancún (2010) y la Plataforma de Durban (2011) están muy lejos de asegurar ese nivel de ambición de manera oportuna, tal como lo indica la ciencia; y más bien constituyen un retroceso del proceso multilateral y un abandono por parte de los países industrializados, de sus compromisos previamente vigentes bajo la CMNUCC y el Protocolo de Kioto, tanto en materia de metas de reducción de emisiones de GEI, como de transferencia de recursos financieros, tecnología y creación de capacidades a los países referidos como “en desarrollo”. Con base en el estado actual del problema del cambio climático y el rumbo negativo de las negociaciones internacionales, la amenaza del cambio climático aumentaría, particularmente sobre los países y poblaciones humanas con menos capacidades y recursos nacionales para enfrentar los impactos proyectados; y sobre los ecosistemas y sectores socioeconómicos más vulnerables, como son: agricultura, salud, energía, zonas costeras y marinas, humedales, pueblos y comunidades indígenas, afro-descendientes y campesinos. Más allá del fracaso actual de las negociaciones multilaterales bajo la CMNUCC y del agravamiento del cambio climático, las macro-políticas socioeconómicas prevalecientes a nivel mundial, regional y nacional; se orientan hacia la profundización de los procesos de liberalización económica, mediante la ampliación e impulso de medidas y procesos económicos y sociales, que les permitan aprovechar los nichos todavía existentes para nuevas privatizaciones, desregulaciones y reducciones de la administración pública; tal es el caso de algunos países Sudamericanos. Lo anterior, en el marco de tratados de libre comercio (TLC), acuerdos de asociación y asocios público-privados, lo cual estaría agravando y ampliando las vulnerabilidades de los ecosistemas y sociedades humanas, y por ende, magnificando los impactos negativos del cambio climático, y acelerando un eventual colapso de los ecosistemas, sociedades y regiones más frágiles y vulnerables al cambio climático. Por consiguiente, para enfrentar el cambio climático de manera efectiva, los PP del CJ enfrentan problemas, necesidades y retos complejos e impostergables, que les demandan conocimientos, capacidades y recursos adicionales; tanto a nivel de las fincas y comunidades, como de las OPP, entre otras, y de las diferentes expresiones organizativas de la CLAC a distintos niveles.

Page 32: Punteo de Términos de Referencia

32

5. Estrategia Regional ante el cambio climático de los PP del CJ de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay

El cambio climático actual y el proyectado a futuro por los modelos climáticos en cada uno de los países sudamericanos, representa una amenaza para los PP del CJ, ya que debido a la intensidad y rapidez de los cambios, está provocando impactos negativos en las diferentes especies animales y vegetales, actividades agropecuarias y artesanales, fincas, ecosistemas, asentamientos humanos de las áreas rurales y urbanas, zonas costeras y marinas, montañosas, sistemas fluviales, seguridad alimentaria y salud humana. Dichos impactos se ven exacerbados por la vulnerabilidad socioambiental y económica que caracteriza a los PP, sus familias y comunidades, y están generando daños y pérdidas crecientes en detrimento de su nivel de ingresos, condiciones ambientales, entorno natural, bienestar social y calidad de vida. Al mismo tiempo, los gobiernos, en cumplimiento de sus compromisos internacionales bajo la CMNUCC, están llamados a tomar medidas nacionales para enfrentar apropiadamente los efectos e impactos del cambio climático, mediante marcos e instrumentos de política efectivos. Lo anterior debería incluir una estrategia y plan nacional ante el cambio climático, el PAN, las NAMAs, la institucionalidad específica y apropiada, mecanismos de fomento de la ciencia y de innovación, desarrollo y transferencia (IDyT) tecnológica para la adaptación y mitigación, planes de educación y concienciación sobre el cambio climático, y diversos instrumentos de política, tales como planes, programas, normativas, proyectos y medidas del ámbito nacional, sectorial y local (Cuadro 5.1). El marco conceptual de la Estrategia Regional ante el Cambio Climático de los PP del CJ, en adelante referida como Estrategia Regional, aborda el problema del cambio climático desde la óptica de la vulnerabilidad climática, cuyo nivel estaría determinado por el ritmo y magnitud de la amenaza del cambio climático por una parte, y por otra, por el grado de resiliencia24 y capacidad de adaptación25 ante el cambio climático. Sobre esa base, los objetivos de la Estrategia Regional orientarán los procesos y acciones de los PP y las OPP para transitar de una situación de referencia sin adaptación climática; bajo la cual la amenaza del cambio climático mundial aumentaría y los niveles locales de resiliencia y capacidad de adaptación no mejorarían o podrían incluso reducirse, y por consiguiente, aumentarían los niveles de vulnerabilidad e impactos negativos debido al cambio climático; hacia una situación futura con adaptación, bajo la cual se frenaría a nivel mundial el ritmo y magnitud de la amenaza climática, y aumentarían a nivel local los niveles de resiliencia y capacidad de adaptación, y por ende, los niveles de vulnerabilidad e impactos negativos se reducirían. La Estrategia Regional tendría como impulsores y beneficiarios a los PP y OPP del CJ, sus familias y comunidades en donde habitan; su alcance abarcaría los productos, fincas y entorno natural de dichas comunidades. De ser pertinente, los objetivos de la Estrategia Regional se articularían de manera apropiada con el marco estratégico y operativo de las políticas públicas de cada país, en materia de cambio climático (Sección 3); mediante la incidencia política de las OPP, a la luz de los compromisos y obligaciones internacionales de los Estados, en virtud de la CMNUCC, el Acuerdo de Cancún y la Plataforma de Durban (Sección 4).

24

Es la capacidad de un sistema de absorber los choques de factores naturales o sociales y de recuperarse de las perturbaciones o impactos, antes de cambiar su estructura modificando las variables y procesos que controlan su comportamiento 25 Es la habilidad de l sistema de evolucionar y adaptarse a los cambios sin colapsar, mediante procesos de retroalimentación que lo habilitan para que aumente su rango de tolerancia y su capacidad de auto-organizarse

Page 33: Punteo de Términos de Referencia

33

Cuadro 5.1 Avances de los Estados en el cumplimiento de sus compromisos en materia de cambio climático

País

Marco/ instrumento de política

Colombia Ecuador

Perú

Bolivia Paraguay

Estrategia o Plan Nacional ante el Cambio Climático

Plan Nacional de Adaptación (PAN)

Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs)

Planes o políticas nacionales gubernamentales sociales o económicas incorporando el cambio climático

Estrategia o Plan de Educación y Concienciación sobre el Cambio Climático

Mecanismo de fomento de la ciencia del cambio climático

Mecanismos de IDyT tecnológica ante el cambio climático

Institucionalidad específica para abordaje del cambio climático, en cuanto a la adaptación y la mitigación

Iniciativas para la adaptación (programas y proyectos)

Iniciativas para la mitigación y MDL (programas-proyectos)

Iniciativas de REDD-plus

Simbología: desarrollado - no desarrollado - en proceso de desarrollo y ejecución paulatina

5.1. Propósito y objetivos estratégicos Propósito:

Prevenir y reducir los impactos negativos ya observados y proyectados del cambio climático sobre los productos agropecuarios y artesanales, y condiciones de vida de los PP del CJ de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay; mediante la adopción de estrategias y medidas para la adaptación ante el cambio climático a nivel de finca y comunidades, y el fortalecimiento de las OPP para lograr la incorporación de sus necesidades y propuestas en materia de cambio climático, en las políticas y agendas prioritarias gubernamentales en el ámbito nacional, sectorial y local. Objetivos estratégicos:

1. Prevenir y reducir los impactos negativos actuales y proyectados del cambio climático sobre los productos de los PP del CJ; mediante la adopción de estrategias y medidas a nivel de finca, para facilitar la adaptación ante el cambio climático.

2. Prevenir y reducir los impactos negativos actuales y proyectados del cambio climático sobre las

condiciones de vida de los PP del CJ, sus familias, comunidades y entorno natural; mediante la adopción de estrategias y medidas a nivel comunitario y territorial, para facilitar la adaptación ante el cambio climático.

Page 34: Punteo de Términos de Referencia

34

3. Incorporar las necesidades prioritarias y propuestas para la adaptación climática de los PP del CJ, en las estrategias, políticas, planes, programas, medidas y proyectos gubernamentales nacionales, sectoriales y locales pertinentes, para enfrentar de manera oportuna y apropiada el cambio climático a nivel de las fincas y comunidades de los PP del CJ en cada país.

5.2. Componentes, líneas de acción, metas y los mecanismos para su

implementación Componentes:

Los Componentes de la Estrategia Regional definen las áreas de acción prioritarias para el logro de sus objetivos estratégicos, y constituyen la base de sustentación para la planeación operativa durante la fase inicial de su puesta en ejecución, para la posterior definición y sustentación de Programas de Trabajo. Para cada Componente se han definido tres líneas de acción, las cuales dan la pauta para la posterior definición de iniciativas de proyectos o acciones específicas. Los Componentes se detallan a continuación:

1. Mejoramiento del conocimiento sobre el cambio climático y sus impactos: Complementación, profundización o generación de la información relevante para los PP del CJ, relativa a las manifestaciones actuales y futuras del cambio climático, y a la vulnerabilidad e impactos negativos sobre sus productos y condiciones de vida de sus familias, a nivel de fincas, comunidades y territorios; incluyendo el conocimiento y saberes ancestrales.

2. Concienciación sobre los impactos y retos del cambio climático y participación social:

Divulgación y transferencia amplia y apropiada a nivel comunitario y de las OPP, de la información sobre cambio climático y la adaptación, considerando la diversidad cultural y la equidad de género; para aumentar la conciencia y participación social de los PP del CJ a nivel local y en el marco de procesos nacionales y sectoriales de incidencia política ante las entidades gubernamentales.

3. Adopción e implementación de medidas para la adaptación ante el cambio climático:

Identificación, evaluación, priorización y adopción de los mejores sistemas, procesos, tecnologías y prácticas productivas, que contribuyan a prevenir y reducir los impactos negativos del cambio climático, en el marco de estrategias de adaptación ante el cambio climático a nivel de finca, comunidad y territorio; incorporando apropiadamente los conocimientos y saberes ancestrales.

4. Mejoramiento de la calidad ambiental y su contribución a la mitigación del cambio climático: Identificación, evaluación, priorización y adopción de los mejores sistemas, procesos, tecnologías y prácticas productivas, que contribuyan a la restauración o conservación de los ecosistemas naturales y a mejorar la calidad ambiental, en el marco de estrategias de adaptación a nivel de finca y comunidad; incorporando los conocimientos y saberes ancestrales.

Líneas de acción y metas:

Para cada Componente se han identificado las líneas de acción más apropiadas y prioritarias para contribuir al logro de los objetivos estratégicos. Dichas líneas de acción se complementan y fortalecen mutuamente y se abordan bajo un enfoque integrado, a fin de lograr las metas establecidas para cada Componente, las cuales se detallan en el Cuadro 5.2.1 y se resumen a continuación:

Page 35: Punteo de Términos de Referencia

35

El Componente 1 incluye las líneas de acción 1.1, 1.2 y 1.3 encaminadas a mejorar el conocimiento de los PP y OPP del CJ sobre las manifestaciones e impactos del cambio climático; mediante la recopilación y análisis espacial y temporal de la información ya generada en cada país o subregión de Sudamérica, relativa a los cambios del clima, niveles de vulnerabilidad e impactos a nivel de fincas y comunidades. Lo anterior incluye la identificación de las necesidades adicionales de información relevante, a fin de incorporarlas en los procesos de incidencia política ante las instancias gubernamentales pertinentes. El Componente 2 abarca las líneas de acción 2.1, 2.2 y 2.3, las cuales buscarían aumentar la conciencia de los PP y OPP del CJ sobre la amenaza del cambio climático y los retos que les impone, y generar un mayor compromiso en la búsqueda de acciones que favorezcan la adaptación climática y la incidencia política para reducir las causas del problema a nivel mundial, sobre la base de los principios y criterios que sustentan la CMNUCC; mediante capacitaciones, debates e intercambios de conocimientos, saberes, experiencias locales e IDyT tecnológica entre zonas y países. El alcance de la capacitación incluiría las causas, manifestaciones actuales y futuras, efectos, impactos y retos del cambio climático, con énfasis en la adaptación de sus productos y comunidades. Los debates nacionales, locales y regionales abordarían los compromisos de los Estados y las políticas, planes y medidas adoptados y en ejecución por los gobiernos, para enfrentar el cambio climático. Los intercambios de saberes, conocimientos, ancestrales, experiencias locales, experimentación, IDyT tecnológica, serían entre zonas y países, y se enfocarían en potenciar y facilitar la adaptación ante el cambio climático de los productos y comunidades. El Componente 3 incluye las líneas de acción 3.1, 3.2 y 3.3, encaminadas a facilitar la adopción e implementación de estrategias y medidas de adaptación a nivel de fincas y comunidades; mediante capacitación y asesoramiento técnico sobre las metodologías para desarrollar dichas estrategias y acompañamiento para su implementación paulatina a nivel de finca, comunidades y territorios, así como asesoramiento para propiciar el intercambio de experiencias y para la IDyT tecnológica. Lo anterior, incorporando los conocimientos y saberes ancestrales pertinentes. El Componente 4, comprende las líneas de acción 4.1, 4.2 y 4.3 a fin de contribuir a mejorar la calidad ambiental y su eventual contribución a la mitigación del cambio climático; mediante capacitación, asesoría técnica e intercambio de experiencias para la conservación y recuperación de ecosistemas naturales, mejoramiento de la calidad ambiental a nivel de fincas y comunidades, incluyendo manejo integrado de plagas y desechos, conservación de agua y suelos, y prevención de la contaminación. Lo anterior incluye una eventual contribución a la reducción de las emisiones de GEI, incluyendo el uso de fuentes renovables de energía, eficiencia energética, abandono de quemas y agroquímicos, y reforestación, considerando los impactos y retos del cambio climático. A fin de medir el impacto de los Programas de Trabajo y de las iniciativas de proyectos que se estarían desarrollando e implementando, sobre la base de las líneas de acción y Componentes respectivos; para cada Componente se ha definido una meta. A continuación se describen las metas respectivas: Meta del Componente 1: La información generada por país, relativa a los cambios del clima actuales y futuros, vulnerabilidades e impactos para los productos, familias, comunidades y territorios de los PP y OPP del CJ, les es transferida de manera apropiada; lo que incluye un inventario de necesidades de información adicional, necesaria para definir sus estrategias y medidas para favorecer la adaptación climática.

Page 36: Punteo de Términos de Referencia

36

Cuadro 5.2.1. Líneas de acción y metas por Componente de la Estrategia Regional

COMPONENTE 1: Mejoramiento del

conocimiento sobre el cambio climático y sus impactos

COMPONENTE 2:

Concienciación sobre los impactos y retos del cambio

climático, y participación social

COMPONENTE 3: Implementación de medidas

para la adaptación ante el cambio climático

COMPONENTE 4: Mejoramiento de la calidad

ambiental y su contribución a mitigar el cambio climático

Línea de acción 1.1

Análisis espacial y temporal de los escenarios climáticos generados, y de su aplicación en las fincas, comunidades y territorios de los PP del CJ por país; e inventario de necesidades adicionales de información climática relevante

Línea de acción 2.1

Capacitación a los PP y OPP sobre el cambio climático: causas, manifestaciones actuales y futuras, efectos, impactos y retos para la adaptación de sus productos y condiciones de vida en las zonas de ubicación de las fincas y comunidades en cada país

Línea de acción 3.1

Capacitación sobre metodologías y conceptos para definir las estrategias e identificar las medidas más apropiadas para la adaptación ante el cambio climático de los productos a nivel de finca de los PP del CJ, y de sus comunidades

Línea de acción 4.1

Capacitación, asesoría técnica e intercambio de experiencias para la conservación y recuperación de ecosistemas naturales a nivel de las fincas y comunidades de los PP del CJ, considerando los impactos y retos del cambio climático

Línea de acción 1.2

Análisis espacial y temporal de los escenarios de vulnerabilidad climática generados, y de su aplicación en las fincas, comunidades y territorios de los PP del CJ por país; e inventario de necesidades adicionales de información relevante

Línea de acción 2.2

Debates nacionales, locales y regionales sobre los compromisos de los Estados y las políticas, planes y medidas adoptados y en ejecución por los gobiernos, para enfrentar el cambio climático

Línea de acción 3.2

Asesoría técnica e intercambio de experiencias de experimentación, IDyT tecnológica para propiciar la adaptación de los productos a nivel de finca, comunidades y territorios de los PP del CJ

Línea de acción 4.2

Capacitación, asesoría técnica e intercambio de experiencias para mejorar la calidad ambiental a nivel de fincas y comunidades, incluyendo manejo integrado de plagas y desechos, conservación de agua y suelos, y prevención de la contaminación

Línea de acción 1.3

Análisis espacial y temporal de las evaluaciones de impactos del cambio climático generadas, y de su aplicación en las fincas, comunidades y territorios de los PP del CJ por país; e inventario de necesidades adicionales de información relevante

Línea de acción 2.3

Intercambios de saberes, conocimientos, ancestrales, experiencias locales, experimentación, IDyT tecnológica con potencial de facilitar la adaptación ante el cambio climático; entre zonas y países, por productos y problemas comunitarios o de políticas públicas comunes

Línea de acción 3.3

Asesoría técnica para desarrollar y poner en ejecución paulatina las estrategias y medidas de adaptación para los productos a nivel de finca, y para las comunidades y territorios, incorporando los conocimientos y saberes ancestrales pertinentes

Línea de acción 4.3

Capacitación, asesoría técnica e intercambio de experiencias para contribuir a reducir emisiones de GEI, a nivel de fincas, comunidades y territorios, incluyendo el uso de fuentes renovables de energía, eficiencia energética, abandono de quemas y agroquímicos, y reforestación

Meta 1

La información generada por país, relativa a los cambios del clima actuales y futuros, vulnerabilidades e impactos para los productos, familias, comunidades y territorios de los PP y OPP del CJ, les es transferida de manera apropiada; lo que incluye un inventario de necesidades de información adicional, necesaria para definir sus estrategias y medidas para favorecer la adaptación climática

Meta 2

El conocimiento de los PP y OPP del CJ sobre las amenazas, vulnerabilidades, impactos y retos del cambio climático, los compromisos y políticas nacionales para enfrentarlo, la adaptación disponible y potencial, es mejorado; y las acciones de incidencia política necesaria para incorporar sus necesidades y propuestas en las agendas y políticas públicas prioritarias en los países respectivos, son realizadas

Meta 3

Las estrategias y medidas de adaptación ante el cambio climático para los productos de los PP y OPP del CJ a nivel de finca, y para sus medios de sobrevivencia y familias a nivel comunitario y territorial, son desarrolladas y puestas en ejecución; incorporando los mejores conocimientos, saberes, sistemas, tecnologías y prácticas pertinentes y favorables para la adaptación ante el cambio climático

Meta 4

Los mejores sistemas, procesos, tecnologías y prácticas productivas para mejorar la calidad ambiental a nivel de finca, comunidad y territorio, son desarrolladas y aplicadas por los PP y OPP del CJ; incluyendo conservación y restauración de ecosistemas naturales y tierras agrícolas, conservación del agua, reducción de la contaminación y contribución a la mitigación del cambio climático

Page 37: Punteo de Términos de Referencia

37

Meta del Componente 2: El conocimiento de los PP y OPP del CJ sobre las amenazas, vulnerabilidades, impactos y retos del cambio climático, los compromisos y políticas nacionales para enfrentarlo, la adaptación disponible y potencial, es mejorado; y las acciones de incidencia política necesaria para incorporar sus necesidades y propuestas en las agendas y políticas públicas prioritarias en los países respectivos, son realizadas. Meta del Componente 3: Las estrategias y medidas de adaptación ante el cambio climático para los productos de los PP y OPP del CJ a nivel de finca, y para sus medios de sobrevivencia y familias a nivel comunitario y territorial, son desarrolladas y puestas en ejecución; incorporando los mejores conocimientos, saberes, sistemas, tecnologías y prácticas pertinentes y favorables para la adaptación ante el cambio climático. Meta del Componente 4: Los mejores sistemas, procesos, tecnologías y prácticas productivas para mejorar la calidad ambiental a nivel de finca, comunidad y territorio, son desarrolladas y aplicadas por los PP y OPP del CJ; lo que incluye conservación y restauración de los ecosistemas naturales y tierras agrícolas, conservación del agua, reducción de la contaminación y contribución a la mitigación del cambio climático. En el Cuadro 5.2.2 se muestra de manera esquemática: (a) la coherencia entre las líneas de acción y los tres objetivos estratégicos, en términos de contribución a su logro; y (b) la consistencia entre las líneas de acción, en cuanto a su complementariedad y fortalecimiento mutuo, considerando los componentes respectivos. Todas las líneas de acción contribuyen a reducir los impactos del cambio climático en los productos y condiciones de vida de las familias, comunidades y territorios de los PP del CJ; ya que su conocimiento y conciencia serían fortalecidos mediante capacitaciones, intercambio de experiencias, divulgación y discusión sobre la información general y específica relativa a las causas, manifestaciones, efectos, vulnerabilidades e impactos del cambio climático; así como sobre los compromisos internacionales de los Estados, y las medidas de política adoptadas por los gobiernos para enfrentar los retos del cambio climático. Asimismo, el mayor conocimiento y conciencia de los PP fortalecería a las OPP del CJ y propiciaría su participación para la incidencia política sobre las entidades gubernamentales en los temas relativos al cambio climático del ámbito local, sectorial, nacional e internacional; a fin de incorporar las necesidades y propuestas de los PP en la agenda política nacional prioritaria en cambio climático, con énfasis en la adaptación. Los retos que el cambio climático está imponiendo sobre los PP, en cuanto a la adopción y ejecución de estrategias y medidas de adaptación para sus cultivos, actividades productivas, comunidades, familias y ecosistemas de su entorno natural y territorios; son abordados de manera integrada con estrategias y medidas de mejoramiento de la calidad ambiental, lo que podría incluir una eventual contribución a la mitigación del cambio climático. El abordaje integrado asegura la consistencia entre las líneas de trabajo y entre los componentes.

Page 38: Punteo de Términos de Referencia

38

Cuadro 5.2.2. Interrelación entre las líneas de acción por Componente y los objetivos estratégicos

Objetivos

estratégicos Componentes

1. Prevenir y reducir los impactos actuales y futuros del cambio climático

sobre los productos de los PP del CJ

2. Prevenir y reducir los impactos actuales y futuros del cambio climático sobre las condiciones de vida de los PP

del CJ

3. Incorporar las necesidades para la adaptación climática de los PP del CJ en

las políticas públicas ante el cambio climático

1. Mejoramiento del conocimiento sobre el cambio climático y sus impactos

1.1. Análisis espacial y temporal del cambio climático en zonas de fincas y territorios por producto y país

1.2. Análisis espacial y temporal de vulnerabilidad climática en zonas de fincas y territorios por producto y país

1.3. Análisis espacial y temporal de impactos del cambio climático en fincas y territorios por producto y país

1.1. Análisis espacial y temporal del cambio climático en comunidades y territorios de los PP del CJ por país

1.2. Análisis espacial y temporal de la vulnerabilidad climática de territorios y comunidades de los PP del CJ por país

1.3. Análisis espacial y temporal de los impactos del cambio climático en las comunidades de PP del CJ por país

1.1. Requerimientos adicionales de información sobre el cambio climático en zonas de fincas y territorios por país

1.2. Requerimientos adicionales de información sobre vulnerabilidad climática de productos/comunidades

1.3. Requerimientos de información sobre impactos del cambio climático en productos/comunidades por país

2. Concienciación sobre los impactos y retos del cambio climático y participación social

2.1. Capacitación sobre el cambio climático: causas, manifestaciones, efectos, retos e impactos en los productos de los PP del CJ por país

2.2. Debates sobre compromisos de Estados y políticas adoptadas y en ejecución por los gobiernos relativas a los productos de los PP del CJ

2.3. Intercambios de experiencias sobre las medidas de adaptación climática relativas a los productos de los PP del CJ

2.1. Capacitación sobre el cambio climático: causas, manifestaciones, efectos, retos e impactos en las comunidades de los PP del CJ por país

2.2. Debates sobre compromisos de Estados y políticas adoptadas y en ejecución por los gobiernos relativas a las comunidades de los PP del CJ

2.3. Intercambios de experiencias sobre las medidas de adaptación climática relativas a las comunidades de los PP del CJ

2.1. Requerir a gobiernos organizar capacitaciones sobre impactos en productos/comunidades de PP del CJ y sobre los retos del cambio climático

2.2. Requerir a gobiernos organizar debates sobre compromisos y políticas adoptadas para enfrentar el cambio climático

2.3. Requerir a gobiernos participar en intercambios de experiencias sobre adaptación climática de los productos/comunidades de PP del CJ

3. Implementación de medidas para la adaptación ante el cambio climático

3.1. Capacitación sobre metodologías y conceptos para definir estrategias y medidas de adaptación climática de productos de los PP del CJ en fincas

3.2. Asesoría técnica e intercambio de experiencias para la IDyT tecnológica para la adaptación de productos de los PP del CJ, a nivel de fina

3.3. Asesoría técnica para desarrollar y ejecutar estrategias y medidas de adaptación para productos en fincas, incorporando saberes ancestrales

3.1. Capacitación sobre metodologías y conceptos para definir estrategias y medidas de adaptación climática de las comunidades de los PP del CJ

3.2. Asesoría técnica e intercambio de experiencias para la IDyT tecnológica para la adaptación de comunidades de los PP del CJ

3.3. Asesoría técnica para desarrollar y ejecutar estrategias y medidas de adaptación para comunidades, incorporando saberes ancestrales

3.1. Requerir a los gobiernos capacitaciones sobre metodologías y conceptos para medidas de adaptación de productos/comunidades

3.2. Requerir a gobiernos asesoría técnica e intercambio de experiencias para IDyT tecnológica para adaptación climática de productos/comunidades

3.3. Requerir a gobiernos asesoría técnica y financiamiento para ejecutar medidas de adaptación climática para productos y comunidades de PP de CJ

4. Mejoramiento de la calidad ambiental y su contribución a la mitigación del cambio climático

4.1. Capacitación, asesoría técnica e intercambios de experiencias para la conservación y recuperación de los ecosistemas naturales en las fincas

4.2. Capacitación, asesoría técnica e intercambios de experiencias para mejorar calidad ambiental a nivel de las fincas

4.3. Capacitación, asesoría técnica e intercambios de experiencias para reducción de emisiones de GEI, a nivel de las fincas

4.1. Capacitación, asesoría técnica e intercambios de experiencias para la conservación y recuperación de los ecosistemas naturales comunitarios

4.2. Capacitación, asesoría técnica e intercambios de experiencias para mejorar calidad ambiental a nivel de las comunidades de los PP del CJ

4.3. Capacitación, asesoría técnica e intercambios de experiencias para reducción de emisiones de GEI, a nivel de las comunidades de PP del CJ

4.1. Requerir a gobiernos capacitación, asesoría técnica e intercambios de experiencias para la conservación y recuperación de ecosistemas naturales

4.2. Requerir a gobiernos capacitación, asesoría técnica e intercambios de experiencias para mejorar calidad ambiental en fincas y comunidades

4.3. Requerir a gobiernos capacitación, asesoría técnica e intercambios de experiencias para reducir emisiones de GEI, en fincas y comunidades

Page 39: Punteo de Términos de Referencia

39

Mecanismos de implementación:

Para la implementación de las líneas de acción se han identificado diferentes mecanismos, sobre la base de los objetivos planteados para la Estrategia Regional y considerando las necesidades y acciones de adaptación ante el cambio climático, propuestas de manera preliminar por los PP del CJ26 (Cuadro 5.2.3), así como los marcos de política y los instrumentos para su ejecución vigentes en los cinco países (Sección 3). Los mecanismos de implementación son los siguientes: 1. Transferencia de la información y del conocimiento:

Se refiere a los procesos continuos que aseguran el desarrollo y aplicación de los conocimientos pertinentes y apropiados para mejorar la capacidad de analizar y enfrentar los problemas derivados del cambio climático; lo que incluye formación, capacitación, asesoría técnica, debates, talleres de divulgación, difusión local a través de los medios y lenguas locales, experiencias demostrativas, intercambio de experiencias; incorporando los saberes ancestrales y locales pertinentes.

2. Participación institucional:

Incluye los procesos de comunicación, planeamiento estratégico y operativo, acompañamiento, seguimiento, evaluación y ajuste de las estrategias, planes, programas, medidas y proyectos de los PP, dentro de los diferentes niveles y espacios de organización y acción de la CLAC, como son las OPP, coordinadoras nacionales y regionales, redes de productos y organismos directivo-gerenciales regionales y mundiales.

3. Tecnológicos:

Se refiere a la promoción y apoyo a la IDyT tecnológica, como son los mejores sistemas, procesos, equipos y prácticas pertinentes para la adaptación y calidad ambiental, lo que incluye el rescate, revalorización y difusión de las tecnologías ancestrales y locales pertinentes y efectivas que han sido transmitidas oralmente entre varias generaciones.

4. Vigilancia e incidencia en las políticas públicas:

Abarca el seguimiento de las políticas públicas para la rendición de cuentas de la función pública, y la participación sustantiva en los espacios de toma de decisiones para la definición, ejecución, evaluación y ajuste de las políticas públicas, en materia de cambio climático en el contexto de la gestión socioambiental y el cumplimiento de los compromisos internacionales.

5. Económico-financieros:

Recubre diferentes fuentes, modalidades y prácticas apropiadas, encaminadas a accesar a los recursos materiales y financieros disponibles a nivel nacional, regional e internacional, para posibilitar la ejecución efectiva y oportuna de las estrategias y medidas de adaptación a nivel de fincas, comunidades y territorios de los PP del CJ en los diferentes países.

En el Cuadro 5.2.4 se presenta la vinculación de cada una de las cuatro metas de la Estrategia Regional con las líneas de acción correspondientes, y con los mecanismos de ejecución propuestos.

26

Idem 2

Page 40: Punteo de Términos de Referencia

40

Cuadro 5.2.3. Necesidades y acciones de adaptación ante el cambio climático requeridas desde la óptica de los PP del CJ

Medidas para la adaptación

Mecanismos de implementación

Ámbito de acción

Finca-comunidad-territorio Niveles y espacios organizativos de la CLAC Marcos de políticas y agendas públicas

1 Gestión de la información y del Conocimiento

Apoyo a la experimentación e innovación participativa a nivel de finca y comunidad

Orientación de la producción y consumo familiar hacia la soberanía alimentaria

Acompañamiento a nivel de finca y comunidad para identificación de impactos actuales del cambio climático

Divulgación de los impactos proyectados a futuro del cambio climático en los productos, fincas, comunidades y ecosistemas

Sensibilización a las OPP, PP y sus familias sobre la necesidad de tomar acciones para la adaptación ante el cambio climático

Apoyo técnico y acompañamiento para la identificación y movilización de los recursos locales disponibles, para reducir la dependencia de los insumos externos

Diseño y organización de programas de capacitación sobre la adaptación al cambio climático

Organización de intercambio de experiencias sobre adaptación entre PP

Apoyo técnico y financiero para el desarrollo de iniciativas demostrativas para la adaptación climática en fincas y comunidades

Desarrollo de censos, inventarios y evaluaciones a nivel de comunidades y fincas para generar información que sustente las iniciativas de adaptación climática y la gestión de los recursos para su ejecución

Capacitación sobre diseño y ejecución de estrategias y medidas para la adaptación climática

Divulgación de información relativa a ventajas, riesgos, complejidades e impactos potenciales de los mecanismos de mercados de carbono (MDL y REDD)

Fomento y apoyo a la IDyT tecnológica para la adaptación climática a nivel de fincas y comunidades

Apoyo al rescate y difusión de saberes y conocimientos ancestrales y campesinos pertinentes para la adaptación climática

Aplicación efectiva del principio del consentimiento libre, previo e informado en decisiones que afectan a los pueblos indígenas

Divulgación amplia de los acuerdos y compromisos internacionales en materia de cambio climático, con énfasis en adaptación

2

Participación institucional en diferentes niveles y espacios de organización y acción de la CLAC

Apoyo técnico de la CLAC en la elaboración de iniciativas de proyectos a nivel de fincas y comunidades de los PP para la adaptación climática

Apoyo técnico de la CLAC en el diseño y ejecución de iniciativas de: capacitación, investigación sobre sistemas y mejores prácticas productivas para a nivel de las fincas, la adaptación climática, a nivel de las fincas

Facilitación para suscripción de acuerdos de cooperación técnica con entidades nacionales e internacionales especializadas en la adaptación ante el cambio climático

Asesoría técnica en la comercialización de los productos, en el contexto actual de impactos climáticos y de negociaciones multilaterales y de crisis de los mercados de carbono

Apoyo a la CLAC para facilitar asistencia técnica a los PP del CJ para la adaptación de los productos, fincas/ comunidades

Apoyo a la CLAC para realizar intercambio de experiencias exitosas de PP entre regiones y países para la adaptación al cambio climático

Apoyo a la CLAC para el diseño y ejecución de programas de capacitación sobre el cambio climático y la adaptación climática

3 Tecnológicos

Adopción de saberes, conocimientos, tecnologías y buenas prácticas ancestrales, que favorezcan la adaptación climática

Adopción de buenas prácticas de consumo

Diseño y apoyo a la implementación a nivel de las fincas de sistemas de monitoreo y evaluación de los impactos climáticos sobre los cultivos, comunidades y territorios

Fomento y apoyo a los sistemas orgánicos de producción y de la agroecología en el marco de estrategias de adaptación climática

Desarrollo y transferencia de tecnologías

Page 41: Punteo de Términos de Referencia

41

Medidas para la adaptación

Mecanismos de implementación

Ámbito de acción

Finca-comunidad-territorio Niveles y espacios organizativos de la CLAC Marcos de políticas y agendas públicas

responsable, y abandono del consumismo y el rescate del respeto de las dinámicas naturales

Adopción de buenas prácticas para la producción limpia, mejoramiento de la calidad ambiental y restauración ecosistémica

Rescate, protección y diseminación de las especies nativas más resistentes a los cambios climáticos y su variabilidad asociada

Prevención de la tala de bosques y árboles y protección de la biodiversidad, agua y suelos

Reforestación con especies nativas y protección de los diversos ecosistemas

Organización de eventos regionales, nacionales y locales sobre cambio climático en coordinación con gobiernos nacionales y locales, sobre el cambio climático y las medidas para enfrentarlo

(sistemas, procesos, equipos y buenas prácticas) para la adaptación climática

Fomento y apoyo técnico para la reforestación con especies nativas y protección de los ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos

Rescate de los saberes, conocimientos, tecnologías y buenas prácticas productivas ancestrales y campesinas pertinentes para la adaptación ante el cambio climático

4

Vigilancia e incidencia en políticas públicas

Mejoramiento del conocimiento y acceso a la información sobre los mandatos legales e institucionales, y los compromisos derivados de las convenciones internacionales; con repercusión en los impactos y retos ante el cambio climático, a nivel de finca y comunidad

Apoyo técnico y acompañamiento a los PP en su trabajo de incidencia política ante las entidades gubernamentales en apoyo a la adaptación

Apoyo técnico a los PP para establecer alianzas con amplios sectores nacionales y regionales, sobre la base de agendas de trabajo comunes en cambio climático

Apoyo a los PP para fortalecer y ampliar la incidencia política sobre los gobiernos para que consideren las prioridades de los PP en materia de adaptación climática

Rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en materia de cambio climático

Facilitación de la participación de los PP y OPP en el diseño y ejecución de las políticas públicas en materia de cambio climático

Socialización de todos los compromisos internacionales y mandatos nacionales en materia de cambio climático

Mejoramiento de la cobertura y calidad de la educación y salud, incorporando el abordaje del cambio climático y la adaptación

5

Económico-financieros

Apoyo técnico y acompañamiento para la identificación y movilización de los recursos financieros locales disponibles, para reducir la dependencia de los insumos externos

Movilización de recursos financieros y capacidades humanas y técnicas disponibles a nivel nacional, para apoyar a los PP en la adaptación climática y calidad ambiental

Establecimiento de un fondo con recursos financieros para el apoyo a los programas y proyectos de los PP y OPP para la adaptación al cambio climático y calidad ambiental

Movilización y apoyo con recursos financieros apropiados e incentivos para la adaptación ante el cambio climático y calidad ambiental

Apoyo comunitario para el mejoramiento de la infraestructura vial, considerando los impactos del cambio climático y la adaptación climática

Page 42: Punteo de Términos de Referencia

42

Cuadro 5.2.4. Mecanismos de implementación de la Estrategia Regional por metas y las líneas de acción respectivas por Componente

Líneas de acción por Componente Metas Mecanismos de implementación27

1. Conocimiento sobre el cambio climático y sus impactos Meta 1

1.1 Análisis de los escenarios climáticos generados, y de su aplicación a nivel de fincas, comunidades y territorios por país

La información generada por país, sobre los cambios del clima, vulnerabilidades e

impactos sobre los PP y OPP del CJ, les es transferida de manera apropiada; lo que incluye un inventario de la información adicional para definir sus estrategias y

medidas de adaptación climática

Transferencia de la información y del conocimiento

Participación institucional Vigilancia e incidencia en las políticas públicas Económico-financieros

1.2 Análisis de los escenarios de vulnerabilidad generados, y de su aplicación a nivel de fincas, comunidades y territorios por país

1.3 Análisis de los escenarios de impactos generados, y de su aplicación a nivel de fincas, comunidades y territorios por país

2. Concienciación sobre impactos y retos del cambio climático, y participación social Meta 2

2.1 Capacitación sobre cambio climático: manifestaciones, retos e impactos en productos y condiciones de vida de familias y comunidades

El conocimiento de los PP y OPP del CJ sobre el cambio climático, los compromisos y políticas nacionales para enfrentarlo, y la adaptación, es mejorado; y las acciones de

incidencia política para incorporar sus necesidades y propuestas en las agendas y

políticas públicas prioritarias, son realizadas

Transferencia de la información y del conocimiento

Participación institucional Vigilancia e incidencia en las políticas públicas Económico-financieros

2.2 Debates sobre compromisos de Estados y políticas en ejecución por gobiernos para enfrentar el cambio climático

2.3 Intercambio de experiencias de adaptación entre zonas y países, por productos y problemas comunes comunitarios o de políticas públicas

3. Implementación de medidas para la adaptación ante el cambio climático Meta 3

3.1 Capacitación sobre metodologías y conceptos para definir estrategias y medidas de adaptación climática para los productos, familias, comunidades y territorios

Las estrategias y medidas de adaptación ante el cambio climático a nivel de finca,

comunidad y territorio, son desarrolladas y puestas en ejecución; incorporando los

conocimientos, saberes, sistemas, tecnologías y prácticas favorables para la

adaptación ante el cambio climático

Transferencia de la información y del conocimiento

Participación institucional Tecnológicos

Vigilancia e incidencia en las políticas públicas Económico-financieros

3.2 Asesoría técnica e intercambio de experiencias para la IDyT tecnológica para la adaptación de productos a nivel de fincas, comunidades y territorios

3.3 Asesoría técnica para desarrollar y poner en ejecución las medidas de adaptación para los productos a nivel de fincas, comunidades y territorios

4. Calidad ambiental y su contribución a la mitigación del cambio climático Meta 4

4.1 Capacitación, asesoría técnica e intercambio de experiencias para la conservación y recuperación de los ecosistemas, considerando los impactos y retos del cambio climático

Los mejores sistemas, procesos, tecnologías y prácticas productivas para mejorar la calidad ambiental, son desarrolladas y

aplicadas por los PP y OPP del CJ; lo que incluye conservación y restauración de los ecosistemas naturales y tierras agrícolas, conservación del agua, reducción de la

contaminación y contribución a la mitigación del cambio climático.

Transferencia de la información y del conocimiento

Participación institucional Tecnológicos

Vigilancia e incidencia en las políticas públicas Económico-financieros

4.2 Capacitación, asesoría técnica e intercambio experiencias para mejora de la calidad ambiental: manejo integrado de plagas y desechos, conservación de agua y suelos y prevención de la contaminación

4.3 Capacitación, asesoría técnica e intercambio de experiencias para contribuir a reducir emisiones de GEI: fuentes renovables de energía, eficiencia energética, abandono de las quemas y agroquímicos, y la reforestación

27 Se refiere a los cinco mecanismos de implementación planteados en la Sección 5.2

Page 43: Punteo de Términos de Referencia

6. Calendario indicativo 2013-2016 para la ejecución de la Estrategia Regional ante el Cambio Climático de los PP del CJ

Para que la implementación de la Estrategia Regional sea planificada, organizada, coordinada y efectiva, se ha definido un calendario indicativo para el período de cuatro años 2013-2016, el cual incluye una fase inicial de a lo sumo un año para la puesta en ejecución plena, lo que incluye: (a) divulgación y consulta a nivel regional y nacional de la CLAC en los cinco países, (b) institucionalización mediante su adopción formal en los niveles pertinentes de la CLAC en lo regional y nacional de cada país, y (c) socialización con todas las OPP y PP, y planeación operativa de las acciones y procesos en todos los niveles y espacios de organización de la CLAC. La fase inicial de puesta en ejecución podría comenzar desde finales de 2012 y a más tardar durante el primer trimestre de 2013; y tendría como meta que las OPP y PP del CJ se doten de un instrumento de planeación estratégica apropiado, para orientar y sustentar sus programas, proyectos y acciones, encaminados a facilitar la adaptación y contribuir a la mitigación del cambio climático, en el marco del mejoramiento de la calidad ambiental de sus fincas y comunidades, y considerando el marco de políticas públicas de los países respectivos en materia de cambio climático y gestión socioambiental. El alcance y contenido de la Estrategia Regional va encaminado a orientar y dotar de criterios a las OPP y la CLAC para su planeación operativa, ya que los Componentes deberían constituir la base de sustentación para elaborar los Programas de Trabajo, cuyo alcance y contenido estaría basado en las líneas de acción planteadas para cada Componente. De tal manera que dentro de un Programa de Trabajo se podrían definir iniciativas de proyectos o subprogramas, en función de: (i) las condiciones específicas de los diferentes espacios de organización de la CLAC en cada país, (ii) las articulaciones que se logren establecer con los programas y proyectos gubernamentales, (iii) las capacidades y recursos locales disponibles, y (iv) la movilización de recursos nacionales y de la cooperación internacional. En el Cuadro 6.1 se detalla el calendario indicativo de los procesos a desarrollarse durante la fase inicial de puesta en ejecución de la Estrategia Regional. En el Cuadro 6.2 se plantean los Programas de Trabajo, sobre la base de los componentes y líneas de acción (Sección 5.2), a fin de facilitar la planeación operativa que las diferentes instancias de la CLAC (coordinadoras nacionales y regionales, redes de productos y OPP) tendrían que realizar de acuerdo a sus agendas, prioridades, capacidades y necesidades más urgentes, y a las metodologías y procesos más apropiados en cada país y localidad, considerando plenamente la diversidad cultural. Lo anterior, mediante los instrumentos específicos de planeación institucional, como son: (a) planes operativos nacionales y locales, (b) planes de gestión de recursos y de fortalecimiento de capacidades humanas locales, (c) portafolios de proyectos enfocados en la adaptación ante el cambio climático, en el marco del mejoramiento de la calidad ambiental, lo que podría incluir iniciativas de mitigación, y (d) plataformas reivindicativas para la incidencia política, sobre la base de las necesidades y propuestas locales, a nivel de fincas, comunidades y territorios. La calendarización de los Programas de Trabajo es indicativa y orientadora, y será en los planes de trabajo operativos que se elaboren en las diferentes instancias de la CLAC, que se definirían los programas de trabajo, proyectos, acciones y procesos específicos para cada año, sobre la base de las capacidades humanas y de los recursos financieros y materiales disponibles localmente o que logren eventualmente movilizar ante las entidades gubernamentales y agencias de cooperación bilaterales y multilaterales, en el marco de la Estrategia Regional.

Page 44: Punteo de Términos de Referencia

44

Cuadro 6.1. Calendario indicativo 2013-2016 para la fase inicial de puesta en ejecución de la Estrategia Regional

Semestres y trimestres Procesos para la puesta en ejecución

2013

S1 S2

Consulta, institucionalización, socialización y planeación a todo nivel de organización de la CLAC

(a) Divulgación y consulta de la estrategia a nivel regional y nacional de la CLAC, en los cinco países

(b) Institucionalización mediante su adopción formal a nivel de la CLAC y nacional de cada país

(c) Socialización y planeación operativa de las acciones y procesos en todos los niveles de la CLAC

Cuadro 6.2. Calendario indicativo 2013-2016 para la ejecución de los Programas de Trabajo de la Estrategia Regional

Semestres y trimestres Programas de Trabajo

2013 2014 2015 2016

S1 S2 S1 S2 S1 S2 S1 S2

1. Mejoramiento del conocimiento de los PP sobre el cambio climático y sus impactos

1.1

Análisis espacial y temporal de los escenarios climáticos generados, y de su aplicación en las fincas y comunidades por país; y de los requerimientos adicionales de información climática relevante

1.2

Análisis espacial y temporal de los escenarios de vulnerabilidad climática generados, y de su aplicación en las fincas y comunidades por país; y de los requerimientos adicionales de información relevante

1.3

Análisis espacial y temporal de las evaluaciones de impactos del cambio climático generadas, y de su aplicación en las fincas y comunidades por país; y de los requerimientos adicionales de información

2. Concienciación sobre los impactos y retos para PP del cambio climático y participación social

2.1

Capacitación a los PP y OPP sobre el cambio climático: causas, manifestaciones, efectos, retos e impactos en los productos y condiciones de vida en las zonas de ubicación de las fincas en cada país

2.2

Debates nacionales, regionales y locales sobre los compromisos de los estados y las políticas, planes y medidas adoptados y en ejecución por los gobiernos, para enfrentar el cambio climático

2.3

Intercambio de experiencias sobre medidas de adaptación ante el cambio climático, entre zonas de un mismo país y entre diferentes países, por productos y problemas comunitarios o de políticas públicas

SIMBOLOGÍA: = trimestre

Page 45: Punteo de Términos de Referencia

45

Cuadro 6.2. Calendario indicativo 2013-2014 para la puesta en ejecución de los Programas de Trabajo de la

Estrategia Regional

Semestres y trimestres

Programa de Trabajo

2013 2014 2015 2016

S1 S2 S1 S2 S1 S2 S1 S2

3. Implementación de medidas para favorecer la adaptación ante el cambio climático de los PP

3.1

Capacitación sobre metodologías y conceptos para definir estrategias e identificar medidas más apropiadas para la adaptación climática en fincas de los productos de los PP del CJ

3.2

Asesoramiento técnico e intercambio de experiencias para la experimentación, desarrollo y transferencia tecnológica para la adaptación de los productos de los PP del CJ, a nivel de fina

3.3

Asesoramiento técnico para desarrollar y poner en ejecución las estrategias y medidas de adaptación para los productos a nivel de finca, incorporando conocimientos y saberes ancestrales pertinentes

4. Mejoramiento de la calidad ambiental y su contribución a la mitigación del cambio climático

4.1

Capacitación, asesoramiento técnico e intercambio de experiencias para la conservación y recuperación de ecosistemas naturales, considerando impactos y retos del cambio climático

4.2

Capacitación, asesoramiento técnico e intercambio de experiencias para mejorar la calidad ambiental: manejo integrado de plagas/desechos, conservación de agua/suelos, y prevención de la contaminación

4.3

Capacitación, asesoramiento técnico e intercambio de experiencias para reducir emisiones de GEI: fuentes renovables de energía, eficiencia energética, abandono quemas/agroquímicos y reforestación

SIMBOLOGÍA: = trimestre

Page 46: Punteo de Términos de Referencia

46

7. Referencias bibliográficas

1 Aguilar et Al, 2005: Cambios en los extremos de precipitación y temperatura en América Central y norte de Sudamérica, 1961-2003, J. Geophys. Res., 110, D23107, doi: 10.1029/2005JDOO6119

2 Chamorro Vega L. F., 2009: Hidrogeneración, variabilidad climática y escenarios de cambio climático, febrero 2009

3 CONACC, 2001: Primera Comunicación Nacional del Perú, junio 2001, Comisión Nacional de Cambio Climático (CONACC)

4 DGAPEAS 2011: Monografía de la miel. Dirección Ejecutiva de Análisis Sectorial, Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial de México

5 Gawander J, 2007: Las Consecuencias del cambio climático sobre el cultivo de caña de azúcar en Fiji. Boletín de la OMM 56 (1), 2007

6 IDEAM, 2001: Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de la República de Colombia, IDEAM

7 IPCC 2007a: Proyecciones Climáticas Regionales, Cap. 11, págs. 856 y 894-896. Contribución del Grupo de Trabajo I al Cuarto Informe de Evaluación del Cambio Climático del IPCC, 2007; Cambridge University Press, Cambridge, Gran Bretaña y Nueva York, NY, USA

8 IPCC 2007b: América Latina, Cap. 13, págs. 593-594. Contribución del Grupo de Trabajo II al Cuarto Informe de Evaluación del Cambio Climático del IPCC, 2007; Cambridge University Press, Cambridge, Gran Bretaña y Nueva York, NY, USA

9 Leguía E, 2010: Predicción y Evaluación del Impacto del Cambio Climático sobre Sistemas Agroforestales en la Amazonia Peruana. Centro Mundial sobre Agroforestería

10 MMAyA, 2009: Segunda Comunicación Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia ante la CMNUCC. Programa Nacional de Cambios Climáticos, MMAyA

11 MAE, 2000: Comunicación Nacional, República del Ecuador, Convención Marco sobre Cambio Climático, Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), noviembre de 2000

12 MAE, 2012: Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, Ecuador 2011, Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), Proyecto GEF-PNUD-MAE, 2011

13 MAVDT-IDEAM, 2010: Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de la República de Colombia, junio de 2010. MAVDT e IDEAM

14 MINAM, 2010: El Perú y el Cambio Climático. Segunda Comunicación del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2010. Ministerio del Ambiente (MINAM)

15 Ramírez J y Jarvis A 2009: Impactos e Implicaciones del Cambio Climático para la Producción de Musáceas en Latinoamérica y el Caribe. CIAT, Costa Rica, noviembre 2009.

16 SEAM, 2001: Primera Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de Paraguay, Secretaria del Ambiente, octubre de 2001

17 SEAM, 2011: Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático de Paraguay, Secretaria del Ambiente, noviembre de 2011

18 Villers L et al, 2009: Impactos del Cambio Climático en la Floración y Desarrollo del Fruto del Café en Veracruz, México. Interciencia, Vol. 35, No. 5

Page 47: Punteo de Términos de Referencia

47

8. Anexos

8.1. Ubicación territorial de las OPP del CJ en Colombia

1. Cooperativa de Caficultores del Centro del Valle -CAFICENTRO

14. Cooperativa de Caficultores del Norte de Caldas

27. Asoc. de Peq. Caficultores de La Marina - ASOPECAM

40. Coop. de Pequeños Productores de Río Frío - ASOBANAR

2. Asociación de Jóvenes Agricultores del Valle -ASOJAV

15. Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila

28. Asoc. de Caficultores Org. de Colombia Café Sano

41. Coop. Multiactiva de Bananeros del Magdalena – COOBAMAG

3. Cooperativa de Caficultores del Sur de Tolima LTDA

16. Grupo Asociativo San Isidro 29. Asociación San Agustín Los Cauchos - ASOCAUCHOS

42. Cooperativa Bananera de Río Frío - COOBAFRIO

4. Cooperativa Central de Caficultores del Huila

17. Coop. Departamental de Caficultores del Risaralda - COOPCAFER

30. Asoc. de Prod. Agrícolas de Timana - ASPROTIMANA

43. Empresa de Peq. Productores de Banano - EMPREBAN

5. Cooperativa de Caficultores de Anserma

18. Red de Prod. Ecológicos de la Sierra Nevada de Sta. Marta - Red Ecolsierra

31. Asoc. de Prod. de Cafe de alta calidad del suroccidente del Huila - OCCICAFE

44. Asociación Agroartesanal de Cacao Orgánico – ECOCACAO

6. Asociación de Pequeños Prod. de café - ASPROCAFE INGRUMA

19. Cooperativa de Trabajo Asociado Agrícola Marimonda - FINCAMAR

32. Café Andino Especial 45. Fundación Indígena Seynekun

7. Asociación de Productores La Esperanza

20. Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia

33. Grupo Asociativo Renacer Santa Rita - ASORENACER

46. Asociación de Productors Agroecológicos Kankuamos – ASOPROKAN

8. Grupo Asociativo de Cafeteros de Chra

21. Cooperativa Agrícola El Progreso 34. Asoc. de Prod. Orgánicos Arhuacos y Campesinos - ASOPROCACINES

47. Asoc. de Prod. Agroecológicos Campesinos de la Sierra Nevada - Café Kia - ASOPROAGROCASN

9. Asoc. de Pequeños Cafeteros de Quinchilla – APECAFEQ

22. Cooperativa del sur del Cauca - COSURCA

35. Asociación de Cultivadores de Apia - ASOAPIA

48. Cooperativa Agrícola Latifundio – FINCALATI

10. Asociación de Caficultores Ecológicos del Cauca

23. Cooperativa de Trabajo Asociado Agrícola El Progreso

36. Prod. Agroecológicos de Sta. Marta y Perijá - ASOANEI

49. Asociación de Productores Orgánicos Nuevo Futuro

11. Asociación de Mujeres Caficultoras del Cauca

24. Central Cooperativa Indígena de Cauca - CENCOIC

37. Asoc. de Prod. de Café Org. de Anserma – ANZEAS

12. Cooperativa de Caficultores del Cauca

25. Federación Campesina del Cauca - FCC

38. Coop. de Parceleros y Peq. Productores - ASOPROBAN

13. Cooperativa de Caficultores de Menitoles

26. Asociación Fondo Páez 39. La Coop. de Peq. Prod. de Banano del Magdalena - BANAFRUCOOP

Page 48: Punteo de Términos de Referencia

48

8.2. Ubicación territorial de las OPP del CJ en Ecuador

1. Unión Nacional de Asociaciones de Pequeños Productores Agropecuarios y Agro-arteanales Certificados en CJ del Ecuador

7. Corporación Fortaleza del Valle

2. Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos de la Región del Sur de Ecuador – FAPECAFES

8. Federación de Asociaciones Artesanales de Productoras Cafetaleras Ecológica de Manabí - FECAFEM

3. Corporación de Productores y Comercializadores Orgánicos - Bio Taita Chimborazo – COPROBICH

9. Consorcio Comercial Aroma Amazónico

4. Asociación de Productores de Plantas Medicinales de Chimborazo 10. Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Cacaoteras del Ecuador – UNOCACE

5. Asociación Regional de Pequeños Productores Bananeros Cerro Azul 11. Empresa de Comercialización Asociativa de la CORECAF – COREMANABA

6. Nuevo Mundo 12. Federación de Organizaciones Negras-Mestizas del Sur Oriente Ecuatoriano de Atacames y Muisne - FONMSOEAM

Page 49: Punteo de Términos de Referencia

49

8.3. Ubicación territorial de las OPP del CJ en Perú

1. Asociación Provincial de Cafetaleros Solidarios San Ignacio - APROCASSI

14. Asociación de Productores Cafetaleros Juan Marco El Palto - APC JUMAR

27. Asoc. Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos- APBOSMAN

2. Central Piurana de Cafetaleros – CEPICAFE 15. Cooperativa Agraria Cafetalera Pangoa 28. Asociación de Productores Cafetaleros Del Nor Oriente San Ignacio - APROCANORSI

3. Unión de Cafetaleros Ecológicos – UNICAFEC 16. Cooperativa Agraria de Frutos Ecológicos Sanchirio Palomar

29. Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras COCLA Ltda. Nº 281

4. Asociación de Productores de Mango del Alto Piura - APROMALPI

17. Asociación de Productores de Cafés Especiales – Mountain Coffee

30. Cooperativa Agraria Cafetalera Valle del Río Apurímac – CACVRA

5. Asociación de Productores de Banano Orgánico Valle del Chira - APROVCH

18. Coop. de Servicios Múltiples de Prod. Cafetaleros y Cacaoteros del Valle del Marañón - COOPVAMA

31. Unión de Bananeros Orgánicos Inmaculada Concepción – UBOIC

6. Cooperativa Agraria Cafetalera Ecológico Alto Palomar - CACE ALTO PALOMAR

19. Cooperativa Agraria Rodríguez de Mendoza – COOPARM

32. Cooperativa Agraria Cafetalera El Quinacho

7. Asociación de Productores Ecológicos – APROECO

20. Central COICAFE 33. Cooperativa Sol & Café

8. Cooperativa Agraria Cafetalera San Juan del Oro

21. Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico - CEPIBO

34. Cooperativa Agraria Cafetalera Tahuantinsuyo

9. Cooperativa Agraria Cafetalera La Prosperidad de Chirinos

22. Central Fronteriza del Norte de Cafetaleros, CENFROCAFE

35. Cooperativa Agraria Cafetalera INKAFE VRAE

10. Cooperativa Agro-industrial Naranjillo – COOPAIN

23. Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Santa Cruz - Río Tambo

36. Cooperativa Agroecológica Industrial Mazamari Ltda - CAI MAZAMARI

11. Central de Cafetaleros del Nor Oriente – CECANOR

24. Cooperativa Agraria Cafetalera Sostenible Valle Ubiriki

37. Asociación Central de Productores de Café de Pichanaki - ACPC PICHANAKI

12. Asociacion de Bananeros Organicos Solidarios - BOS

25. Cooperativa Agraria Sangareni 38. Central Interegional de Artesanos del Perú - CIAP

13. Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia - CECOVASA

26. Asociación de Productores Orgánicos del Valle de Tabaconas - APROVAT

Page 50: Punteo de Términos de Referencia

50

8.4. Ubicación territorial de las OPP del CJ en Bolivia

1. Central de Cooperativas El CEIBO Ltda.. 11. Asociación Agroecológica Oro Verde - ASOAGROV

21. Asociación de Caficultores de Taipiplaya - ASOCAFE

2. Cooperativa Agropecuaria Mejillons Ltda. 12. Asoc. de Productores de Cafe Ecológico Regional Larecaja – APCERL

22. Cooperativa Agrícola Villa Oriente Ltda.

3. Federación de Caficultires Exportadores de Bolvia - FECAFEB

13. Cooperativa Corpus Cristy Illampu Ltda – COOACI

23. Cooperativa Agropecuaria Integral Nor Este – COAINE

4. Asociación de Quinua Real - Agro quinua 14. Cooperativa Integral Agrícola de Productores Ecológicos – CIAPEC

24. Cooperativa Agropecuaria Antofagasta Ltda

5. Asociación de Productores de Quinua Salinas - APQUISA

15. Unión de Productores Agropecuarios – UPROAGRO

25. Cooperativa Agropecuaria Alto Sajama

6. Asociación Nacional de Productores de Quinua - ANAPQUI

16. Asociación Ecológica de Caficultores Rosario – AECAR

26. Central de Cooperativas Cafetaleras Nor Yungas Ltda – CENCOOP

7. Asociación Integral de Productores Agropecuarios de Cascada - AIPAC-AB

17. Cooperativa Agrícola Cafetalera San Juan Ltda. 27. Asociación Indígena de Recolectores Muije

8. Cooperativa Integral Agroecologica Villamontes Ltda.

18. Central Local de Cooperativas Agropecuarias de Caranavi – CELCCAR

28. Asociación de Comunidades Extractivistas del Bosque Amazónico - ACEBA

9. Cooperativa Agropecuaria 2 de Septiembre Ltda. - COACS

19. Corporación Agropecuaria Campesina Regional Carrasco La Reserva - CORACA

29. Asociación Campesina Extractivista de la Reserva Manuripi - ACERM

10. Asociación Agropecuaria de Productores Ecológicos de Café Montaña Verde

20. Central Asociados de Productores de Café - CENAPROC

30. Unión de Productores Agropecuarios - UPROAGRO

Page 51: Punteo de Términos de Referencia

51

8.5. Ubicación territorial de las OPP del CJ en Paraguay

1. Asociación Agrícola Cañera Orgánico Yoayu 7. Asociación Agrícola Cañera Orgánica de Iturbe - Orgánicos de Iturbe

2. Asociación Orgánica Central - ASAGOC 8. Asociación de Cañicultores Orgánicos de la Zona Central - ASOCACE

3. Cooperativa Multiactiva "San José de los Arroyos" LTDA 9. Asociación Agrícola Cañera del Sur

4. Asociación de Productores de Caña de Azúcar de Independencia 10. Cooperativa Producción Agroindustrial Manduvirá Ltda.

5. Cañeros Orgánicos Asociados 11. Cooperativa El Arroyense Ltda.

6. Asociación de Productores de Caña de Azúcar de Benjamín Aceval, ASOCANABA

12. Cooperativa Multiactiva de Producción y Comercialización