pueblo21pdf

5

Upload: pueblo-girardota

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico de Girardota, ed 21, 2014.

TRANSCRIPT

Page 1: Pueblo21pdf
Page 2: Pueblo21pdf
Page 3: Pueblo21pdf
Page 4: Pueblo21pdf
Page 5: Pueblo21pdf

No se sabe cuál será el desespero de la administración por recaudar dinero adelantado. Para sacar el Paz y Salvo de Registro y Catastro que sirve para poder vender/hipotecar una propiedad, entre otras cosas, ahora se debe pagar el impuesto de todo el año por adelantado. Ya la gente se está quejando, es otra medida impopular de la administración derrochona.

quejaspor paz y salvo

mpezó el CARNAVAL Ede politiqueros con el reparto de la

mermelada y eso queda así:ORTIZ empapeló el pueblo con un tal LIZCANO Y PALACIOS, creo que con nuestros recursos.MARTÍN ahora salió de lo más saludable apoyando a una tal NIDIA Y NICOLÁS. OCHOA sigue lambiéndole a los SUÁREZ DE BELLO, con ÓSCAR encanado.CHUZO irónicamente se unió al cuestionado ÁLVARO URIBE. LOS INGENIEROS contratistas del municipio a

ese JJROLDÁN y DUQUE. El dinámico HERNÁN TÓRREZ hoy con EUGENIO PRIETO mañana no sabemos con quién. Qué tristeza para nuestro pueblo, olvidamos que muchos de ellos apoyaron la nefasta reforma a la justicia, además de que están comiendo de la mermelada reeleccionista de Santos, entre otros más micos, que nos han metido y nos quieren embutir. Pero uno no ve un apoyo a un senador que de verdad ha hecho control político y a

LOS MISMOS CON LOS MISMOS

www.chimeneainformativa.blogspot.com

COMENTARIOS

La publicidad política atesta las calles del pueblo. Hablan los comentaritas anónimos de Pueblo.

Durante el año 2013 el presupuesto fue de 31 mil 509 millones (según

acuerdo 30, dic-2012). El presupuesto de 2014 se anuncia

(acuerdo 31 de 2013) en $40.501.748.263. ¡Un aumento del 23%!

¡A gastar, mesero traiga bocadillo con agua! ¡Y una caja de cerveza pa sentarme en ella!

Pero en anterior año se había solicitado préstamo de 7 mil millones a un banco. ¡Pero si ya los teníamos! El asunto era gastárselos en proyectos de “envergadura”.

Aprobar el presupuesto para 2013 había sido un proceso “traumático” para el presidente del Concejo Municipal de ese año, Alejandro Posada. (Acta 23, de 2013).

Durante los primeros meses de gobierno la Secretaría de Hacienda fue mal calificada, había demorado mucho para entregar el presupuesto para el Plan de Desarrollo. Y luego se habían aprobado acuerdos que al parecer no quedaban del todo claros a los concejales.

Así se quejó el concejal Alejandro Posada: “En materia de Hacienda pública municipal, el panorama es peor para el Municipio (..), en todo este tiempo no he podido vislumbrar un panorama claro, organizado y confiable, acerca del manejo de nuestro presupuesto”.

Y agrega: “hoy su dependencia es las que más obstruye e imposibilita nuestro ejercicio de control, en mi opinión, tal y como lo hice el pasado mes de diciembre, es la que mayores molestias y dudas me ha generado”.

Y más todavía: “Miro con rechazo y desconfianza, los proyectos de acuerdo que han involucrado a la Secretaria de Hacienda, son muchos

por cierto”. Un año después, Alejandro Posada se sostiene en esas

declaraciones: “eso no ha cambiado, sigue siendo una constante (...) no se nos están dando las herramientas suficientes para ejercer nuestro ejercicio de control político, las acciones que están tomando nos generan dudas, desconfianza y por eso es que nosotros no tenemos la certeza al hacer declaraciones o imponer algunos correctivos, eso no cambia”.

DUDAS con presupuestoPOLÍTICA

Entrevista a Diego Agudelo

PUEBLO #21 Girardota, febrero de 2014. chimeneainformativa.blogspot.com p.6

Desde el año pasado las accionesde la Secretaría de Hacienda han dejado sin sabores en el Concejo.

Rosales

denunciado, como lo es el señor JORGE ROBLEDO, que como no reparte plata y puestos, a nuestros lideres políticos no le interesa su propuesta, solo, "EL COMO VOY YO".

En pocas palabras, el DESPILFARRO se considera siempre como una especie de locura, de demencia, de disfunción del instinto, que lleva al hombre a quemar sus reservas y a comprometer sus condiciones de supervivencia mediante una práctica irracional. Jean Baudrillard, sociólogo francés, en La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras, 1970.

FRASEDELMES

Secretaria de HaciendaMaria Nelly Zapata.