publicaciones sobre el fenomeno religoso de urkupiÑa

15
LAS PUBLICACIONES SOBRE EL FENOMENO RELIGIOSO DE URQUPIÑA P. Alfredo Ramos Félix Hay muchos santuarios marianos que se encuentran a lo largo del territorio Boliviano, como el Santuario de la Virgen de Copacabana en La Paz, el Santuario de la Virgen del Socavón en Oruro, El santuario de la virgen de Cotoca EN Santa Cruz, el santuario de la Virgen de Guadalupe en Sucre, y otros. Sin embargo, el Santuario de la Virgen de Urqupiña en Quillacollo – Cochabamba tiene en estos últimos tiempos una manifestación de peregrinaje de múltiples facetas y se convierte en una de las fiestas religiosas más grandes de Bolivia, sin dejar de lado los espacios para la cultura, el folklore, la tradición característico del pueblo boliviano. En cuanto al origen de la fiesta de la Virgen de Urqupiña todavía es incierta, falta mucho por investigar, se cuenta con una leyenda sobre la aparición de la Virgen a una niña, que la señalaba diciendo ¡Orqopiña, orqopiña! (ya esta en el cerro). En sus inicios fue una fiesta realizada por los campesinos venidos de las alturas de Cochabamba, llegaban con sus cargamentos y sus ofrendas a la Virgen conocida por ellos como la mamita de Urqupiña y por el pueblo de Quillacollo como la Mamita Asunta. El gran simbolismo de la festividad en sus múltiples facetas como la entrada folklórica, la fiesta de la Virgen, la peregrinación y calvario, la alasitas y las múltiples manifestaciones de devoción y piedad por parte de los peregrinos que llegan desde distintos partes de Bolivia y el mundo; hace que esta fiesta llegue a ser multitudinario y articulador del pueblo boliviano. Este apartado trata de mostrar algunos trabajos publicados sobre la Virgen de Urqupiña a lo largo de estos últimos años que enriquecen desde luego, el fenómeno religioso de Urqupiña. Muchas

Upload: alfredo

Post on 30-Jun-2015

647 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Publicaciones sobre el fenómeno religioso de la festividad de la Virgen de Urqupiña en Cochabamba - Bolivia. Costumbres, tradiciones, fe y devoción, peregrinación y extracción de piedras. fiesta multifacetica....

TRANSCRIPT

Page 1: PUBLICACIONES SOBRE EL FENOMENO RELIGOSO DE URKUPIÑA

LAS PUBLICACIONES SOBRE EL FENOMENO RELIGIOSO DE URQUPIÑA

P. Alfredo Ramos Félix

Hay muchos santuarios marianos que se encuentran a lo largo del territorio Boliviano, como el Santuario de la Virgen de Copacabana en La Paz, el Santuario de la Virgen del Socavón en Oruro, El santuario de la virgen de Cotoca EN Santa Cruz, el santuario de la Virgen de Guadalupe en Sucre, y otros. Sin embargo, el Santuario de la Virgen de Urqupiña en Quillacollo – Cochabamba tiene en estos últimos tiempos una manifestación de peregrinaje de múltiples facetas y se convierte en una de las fiestas religiosas más grandes de Bolivia, sin dejar de lado los espacios para la cultura, el folklore, la tradición característico del pueblo boliviano.

En cuanto al origen de la fiesta de la Virgen de Urqupiña todavía es incierta, falta mucho por investigar, se cuenta con una leyenda sobre la aparición de la Virgen a una niña, que la señalaba diciendo ¡Orqopiña, orqopiña! (ya esta en el cerro). En sus inicios fue una fiesta realizada por los campesinos venidos de las alturas de Cochabamba, llegaban con sus cargamentos y sus ofrendas a la Virgen conocida por ellos como la mamita de Urqupiña y por el pueblo de Quillacollo como la Mamita Asunta. El gran simbolismo de la festividad en sus múltiples facetas como la entrada folklórica, la fiesta de la Virgen, la peregrinación y calvario, la alasitas y las múltiples manifestaciones de devoción y piedad por parte de los peregrinos que llegan desde distintos partes de Bolivia y el mundo; hace que esta fiesta llegue a ser multitudinario y articulador del pueblo boliviano.

Este apartado trata de mostrar algunos trabajos publicados sobre la Virgen de Urqupiña a lo largo de estos últimos años que enriquecen desde luego, el fenómeno religioso de Urqupiña. Muchas publicaciones se han realizado por separado en la prensa escrita en libros con algunos capítulos dedicados al tema, artículos en revistas y periódicos como Los Tiempos, Opinión y otras que se encuentran a nivel nacional, pero lo que transmitimos son publicaciones específicas sobre la Fiesta de la Virgen de Urqupiña.

1984. URCUPIÑA - GUÍA PARA CONOCER COCHABAMBA: Alfredo Medrano

Como señala el autor, este pequeño libro resulta ser una guía par conocer la ciudad de Cochabamba por esos años. La particularidad que tiene esta guía es la presentación sobre la Virgen de Urqupiña, siendo uno de los primeros intentos en sistematizar aunque con fines turísticos sobre la Historia de la Virgen, la tradición y la Leyenda; preocupado por quienes llegan como peregrinos a esta valle y facilitarlo su estadía dando los elementos necesarios para orientarse y guiarse en cuanto al transporte, alimentación, costumbres y sobre todo la devoción religiosa en sus múltiples facetas.

Page 2: PUBLICACIONES SOBRE EL FENOMENO RELIGOSO DE URKUPIÑA

Según el autor la devoción religiosa a la Virgen de Urqupiña es el principal factor para que muchos peregrinos lleguen de diferentes partes del país y del mundo. Señala: “Si su peregrinaje se debe exclusivamente a su fe religiosa, procuraremos informar y orientarle de la mejor manera posible en torno a la Virgen de Urcupiña, pues su imagen ya se ha proyectado a nivel nacional e internacional. Si tomamos esta festividad como un fenómeno cultural, es necesario hablar de todos sus aspectos: la tradición, la leyenda, la historia, el folklore. Pero, es justo advertirle que con frecuencia estos aspectos se confunden y se entrecruzan, de modo que no es posible hacer líneas tajantes para distinguir la tradición de la leyenda. Todo constituye un cuadro, en cuyo cuadro está la figura de la Virgen de Urcupiña, donde se combinan la fe religiosa, la riqueza de nuestra danza y nuestra música, pero también el placer turístico y la curiosidad o el interés sincero por conocer lo que es Quillacollo y, en términos más generales, lo que es Cochabamba.”

Es plausible estos aportes que engrandecen la fiesta y ennoblecen a quienes son parte activa de este acontecimiento como es el peregrino. Es evidente que como toda fiesta grande empero las dificultades, es siempre la inspiración hacia una vida nueva, llena de esperanza y que mejor participando del acontecimiento religioso más grande de Bolivia “la Fiesta de Urqupiña.”

1985. URQUPIÑA FOLKLORE Y CULTURA: Augusto Villarroel Triveño

La obra es uno de los aportes serios sobre el conocimiento de formas folklóricas de valle Cochabambino y específicamente habla sobre la entrada folklórica de la festividad de Urqupiña. Los datos exhaustivos sobre la danza, cada cual descrita detalladamente en cuanto se refiere a su origen, su historia de cada una de ellas y contiene muchas ilustraciones sobre el folklore.

Después de unas aclaraciones conceptuales sobre el folklore y sus generalidades, describe la “danza folklórica en la festividad de la Virgen de Urqupiña de Ayer” y entre las danzas destacas se encuentran la Diablada: su coreografía, vestimenta, relato, y su fundación. La Morenada, en cuanto a su desarrollo, su origen y las diferentes fraternidades de morenadas en la fiesta. Los Caporales, Doctorcitos, Tobas, Tinkus, Suri - sikuris, La Rueda Chapaca y todas las fraternidades folklóricas que participan de la festividad.

Otros elementos que participan de la entrada como son los “cargamentos” que acompaña a la mayoría de las fraternidades, la organización de la directiva de la entrada folklórica con el noimbre de “Asociación de fraternidades folklóricas “Virgen de Urqupiña”. Este libro es una referencia muy importante para el estudio de la Virgen de Urqupiña.

Page 3: PUBLICACIONES SOBRE EL FENOMENO RELIGOSO DE URKUPIÑA

1989. EL MILAGRO DE URQUPIÑA: Rafael Peredo Antezana

Gracias a la labor incasable del periodista y escritor Rafael Peredo que durante muchos ha sido el impulsor de las investigaciones sobre el acontecimiento festivo de la Virgen de Urqupiña y con la colaboración de 22 escritores entre intelectuales y estudiosos como Miguel Angel Quiroga, Mercedes Anaya Urquidi, el P. Francisco Cano Galvarro, José Vargas Valenzuela que han contribuido a esta magnifica obra sobre la Virgen de Urqupiña.

La primera edición del “Milagro de Urqupiña” sale en el año 1989, en el prologo encargado al P. Pedro de Anasagasti, señala: “Es deseable que este movimiento de búsqueda de la Urqupiña original adquiere sus claros contornos. Que no se mescle la piedad natural con intereses rastreros. Que Quillacollo pueda ser lugar de comercio, de diversión, de pillería, de auténtico arte en sus “entradas” pero que Urqupiña sea solo lo que deba ser: un Santuario donde María Santísima lleve a sus hijos revelarles un verdadero amor y donde los hijos hallen un verdadero un clima invitador a la comunicación con su Madre, para purificar sus espíritus, conseguir totalmente el perdón de sus transgresiones contra Dios y contra su Madre. Y sigue siendo Urqupiña el manantial nítido donde brotan todas las especies de gracias y favores espirituales y materiales para sus devotos… la devoción a Urqupiña va en rápido aumento. Su nombre de Urqupiña la hemos oído pronunciando en regiones alejados del Perú y Argentina y soñaran - sin duda – en otros países. Es que a su escenario natural paisaje lleno de variedad, de verdor y de encanto se añade la especial presencia de la Virgen María para convertirlo en uno de los santuarios marianos más paetecidos para una visita pausada y fructífera para el alma.”

En los capítulos presentados por el autor se señala ampliamente la parte histórica de la festividad de la Virgen donde se Menciona al Dr. Miguel Angel Quiroga describiendo el vocablo de “Urkupiña”, el mismo autor desarrolla sus hallazgos documentados sobre la Virgen y el templo y se encuentra el Dr. Raymundo Grigoriu con documentos sobre la fiesta de la Virgen entre otros. Su Segundo capítulo señala el título de “Tradiciones” para presentar las costumbres que se tiene en la fiesta de Urqupiña, como podemos mencionar el “calvario de la fe” de P. de Anasagasti, Los poderes de la piedad de René Antezana, la leyendas relatadas por Francisco Cano, Mercedes y Anaya Urquidi, también sobre las danzas, la música y entre los mas representativos don Augusto Villarroel Triveño y Teófilo Vargas. Finalmente podemos encontrar un capitulo dedicado a la “Apologética”, donde se puede encontrar reflexiones y sugerencias sobre la fiesta de urqupiña.

La tercera edición publicada con el título “El milagro de Urqupiña” es una presentación mucho mas amplia y participan muchos otros escritores con el subtítulo de “antología de las manifestaciones del folklore de Urcupiña” podemos apreciar a otros escritores como: Alfredo

Page 4: PUBLICACIONES SOBRE EL FENOMENO RELIGOSO DE URKUPIÑA

Medrano Rodriguez, P. Federico Aguilo, Nestor Taboada, P. Frnacisco Dardichon, P. Miguel Manzanera, Juan José Alba, Gonzalo Montero, José Vargas Valenzuela y otros que han contribuido par el engrandecimiento de la fiesta.

Se ha publicado por el diario “Los Tiempos” en el año 2006, un pequeño folleto del “Milagro de Urqupiña” con el subtitulo de “Leyenda, tradición – Historia”, que entre sus temas principales esta: la historia de la festividad de la Virgen de Urqupiña escritas por el mismo autor, las leyendas relatadas por Francisco Cano y Mercedes Anaya, la historia del Templo, además de documentos de Don Luis Cortes Moreira sobre el amojonamiento de Quillacollo en la tiempos de la colonia española. Un aporte grandioso para el conocimiento de los acontecimentos históricos fehacientes de la Virgen de Urqupiña.

1992. LA FIESTA DE URKUPIÑA (Analogías y contradicciones): María Laura Lagos

El presente estudio es un aporte sociológico a la fiesta de la Virgen de Urqupiña, ya que parte su análisis de las prácticas culturales que realizan los peregrinos y sus transformaciones sociales, así como los distintos significados que se realiza en las prácticas religiosas. Entre sus conclusiones señala que el culto a la virgen de Urqupiña se ha generado en el siglo XVII entre la población indígena y con el tiempo la fiesta se transforma en una festividad multiétnica y multiclasista, manteniendo símbolos que para los peregrinos tienen mucha significancia. Como Señala la misma autora: “No solo la disputa entre grupos e instituciones dominantes lo que está en juego en Urqupiña, sino la lucha social implícita en tono al significado de conceptos capitalistas hegemónicos como la igualdad de los individuos en un mercado capitalista. Las peticiones que los pobres hacen a la Virgen cuestionan tácitamente y/o rechazan el significado de los grupos dominantes que desean imprimir a estos conceptos… Es precisamente porque no pueden escapar a estas relaciones cotidianas de diferentes grupos. Y esta relación entre experiencias y significados la que puede transformar practicas y significados culturales distintos en formas más o menos efectivas de resistencia cultural, como lo han demostrado obreros, mineros y campesinos bolivianos una y mil veces, en diferentes coyunturas históricas.”

Publicado por el Centro de estudios de la Realidad Económica y Social, responde a las inquietudes sociales

Page 5: PUBLICACIONES SOBRE EL FENOMENO RELIGOSO DE URKUPIÑA

de la fiesta de la Virgen de Urqupiña. En la presentación de esta investigación Roberto Laserna Señala que “la fiesta de la Virgen se ha convertido en un acontecimiento de gran importancia. Atrae a miles de persona y moviliza enormes cantidades y recursos. En torno a la fiesta se entretejen significados religiosos, culturales, políticos y económicos de origen y orientación múltiples. Muchos hemos ido y participado de la fiesta, ya sea motivado por la esperanza o por la simple curiosidad, pero seguramente tratando de comprender también en qué consiste el fenómeno del que en ese momento formamos. María Laura Lagos no pudo sustraerse a esas inquietudes. Ya cuando realizaba su investigación doctoral para completar sus estudios doctorales en antropología se enfrentó a ritos y mitos de Urqupiña a través de los testimonios de los transportistas con los que ella trabajaba. Su inquietud científica la llevó a indagar el fenómeno y ahora nos complacemos en presentarla.”

Evidentemente como toda fiesta multifacética tendrá aciertos y desaciertos, contradicciones y requerirá de un análisis desde todo punto de vista. Pero lo que permanece de manera popular es la fe a la Mamita de Urqupiña, que a pesar que el peregrino muestra sus intereses o inclinaciones encuentra un descanso y una esperanza hacia una nueva vida.

1999. URQUPIÑA POR SIEMPRE (Recopilación, prólogo y notas): Néstor Taboada Terán

El libro es composición de una selección de ensayos sobre la fiesta de la Virgen de Urqupiña desde diferentes puntos de vista sea social, económico, religioso. Compuesta de tres partes: la primera señala los diferentes procesos históricos de Urqupiña, el templo, las pertenencias de la Virgen y entre autores conocidos podemos mencionar a Rafael Peredo, Luis Cortes Moreira, Francisco Cano Galvarro, Augusto Villarroel Triveño. La segunda parte del libro muestra la experiencia de fe de los peregrinos y el destacado artículo del autor “La magia de los conjuros, medio millón de velas encendidas”, descripciones como las que realiza el P. Federico Aguillo, y relatos que datan de los años de 1939 sobre la fiesta de Urqupiña. Una tercera parte trata sobre la “convergencia etnomusical, el baile folklórico para luego a manera de conclusión transcribir los “gozos y Alabanzas de la Virgen de la Asunción” de Juan José Quezada.

2001. HISTORIA DEL MILAGRO (Antología de Urqupiña): Walter Gonzales Valdivia – Wilson García Mérida

El libro es una compilación de artículos relacionados con la Virgen de Urqupiña que han sido recopilados en estas últimas décadas por los periodistas Walter Gonzales y Wilson Mérida. Algunos artículos de gran valor histórico, sociológico y antropológico; mostrando la diversidad y curiosidades a cerca del acontecimiento festivo de Quillacollo. Esto se indica en su presentación:

Page 6: PUBLICACIONES SOBRE EL FENOMENO RELIGOSO DE URKUPIÑA

“Hasta la fecha es abundante la literatura inspirada en el tema de Urqupiña. Este libro, oportuna y acertada iniciativa de dos periodistas Cochabambinos - Wilson García Mérida y Walter Gonzales Valdivia -, es sin duda el más nutrido y completo aporte bibliográfico, que recopila más de 30 artículos y ensayos publicados en la prensa nacional, y de modo particular en el matutino “Los Tiempos” de Cochabamba. Sin embargo, parece que la veta todavía no ha sido agotada.”

Como señalan sus autores tratan de reflexionar dejando a lado a lado la labor institucional de la Iglesia Católica que ellos mismos llaman a su primera parte “Contribuciones Profanas” queriendo mostrar además proposiciones para darle un matiz originario y ancestral. En su capitulo segundo hablan a cerca de la historia de Urqupiña y se menciona al

meritorio escritor Rafael Peredo, María Laura lagos y otros que trataron el tema histórico desde diferentes ángulos.

No podría quedar a un lado el tema religioso, sin el cual la fiesta no tendría sentido. “Entre la fe y el mito” capitulo que profundiza las diversas opiniones de los acontecimientos religiosos de Urqupiña, desde las relatadas por Francisco Cano Galvarro, Raymundo Grigoriu, Federico Aguiló y otros sacerdotes que miran la religiosidad vivida desde el pueblo. También se encuentran artículos antropológicos y sociológicos con el título “De Símbolos y Sentidos” entre los cuales se habla de especialmente de la piedra y todo el simbolismo religioso que tiene la fiesta. Evidentemente “la identidad del danzante” no podría faltar en la fiestas religiosas populares del acervo andino es puesto en escena desde las diferentes facetas que tiene la danza desde su historia hasta sus significados.

Finalmente se habla sobre la globalización de la fiesta; es decir, los migrantes que se fueron “lejos de la llajta” para reproducir y recrear la fiesta de la Virgen de Urqupiña en otros lugares del mundo haciendo de la fiesta más universal y acogedora.

2004. LA VIRGEN PRESTAMISTA (La fiesta de la Virgen de Urkupiña en el boliviano Gran Córdoba): Marta Giorgis

El libro es el resultado de investigación antropológica, desde un enfoque etnográfico, realizado en la Ciudad de la Gran Córdoba – Argentina entre los años de 1990 a 1997, a los migrantes bolivianos situados al sur de esta ciudad en el barrio de “Villa El Libertador”, quienes por razones

Page 7: PUBLICACIONES SOBRE EL FENOMENO RELIGOSO DE URKUPIÑA

socioeconómicas se han traslado a estos parajes, realizando distintos trabajos, como la construcción, agricultura, servicio domestico y otros.

Una de las motivaciones también fue la realización de las fiestas patronales que celebran los bolivianos en esta gran ciudad, y más específicamente la fiesta de la Virgen de Urqupiña. Manuel Fuentes quien presenta el libro señala: “en primer Lugar el Libro de Giorgis muestra los resultados de una investigación cuyos protagonistas – los residentes bolivianos en la ciudad argentina de Córdoba – comprometen e involucran a la sociedad Boliviana y Argentina. En segundo Lugar, pone de manifiesto la relevancia de los procesos migratorios que vinculan cultural insocialmente a Bolivia y Argentina. Y en tercer Lugar, contribuyen a desarrollar el conocimiento antropológico, el cual, tanto en sus aspectos teóricos como metodológicos, es aún novedoso en el medio académico Boliviano.”

Los migrantes bolivianos en distintas partes del mundo han recreado la fiesta de Urqupiña, bajo los parámetros culturales de donde se origina esta fiesta que es en Quillacollo – Cochabamba. Es un claro testimonio de fe y devoción que nos transmite esta obra magnifica que los migrantes bolivianos tenemos la capacidad de compartir nuestras experiencias religiosas en otras latitudes del mundo y esto no une con la fe universal y particular de cada uno de los pueblos.

2006. MARIA DE URQUPIÑA: Rafael Peredo Antezana

El conjunto de la recopilaciones realizadas en su primer libro “el Milagro de Urqupiña” donde fue una presentación maravillosa de todo el acervo festivo de urqupiña, ahora después de muchos años retoma artículos que han sido publicados recientemente en la prensa como de Augusto Villarroel Triveño, Nestor Taboada Terán, Serafín delgado, Carlos Heredia Guzmán, Carlos Balderrama y otros que por cierto, enriquecen con sus aportes para el crecimiento de la fiesta de Urqupiña. Asi señala V. Hugo Viscarra en relación al libro.

“Urqupiña ha demostrado, al igual que Copacabana y Cotoca, que la espiritualidad del Boliviano puede permanecer inalterable si se respetan sus manifestaciones religiosas, así se desarrollen en ellas una vorágine consumista, y una piedra bendecida tenga más valor que un préstamo Bancario… si bien es cierto que después de los rituales la fiesta o festejo puede caer en ebriedad y sensualidad, también es cierto que en Bolivia (para citar un solo ejemplo), fue el único país donde surgieron por los años setenta los primeros diáconos aymaras, que ayudaron a catequizar los pueblos altiplánicos. Para nadie es un secreto saber que se han escrito centenares de trabajos de investigación y análisis con respecto a la festividad de la Virgen de Urpiña, y que sus connotaciones folklóricas han sido y son explotadas como atracción turística y

Page 8: PUBLICACIONES SOBRE EL FENOMENO RELIGOSO DE URKUPIÑA

más de un visitante se ha “afincado” permanentemente en este valle para estar más cerca del objeto de veneración”

El libro tiene muchas riquezas, entre la cuales podemos mencionar el estudio del vocablo quechua “Urkupiña”, la toponimia y arqueología de la provincia de Quillacollo, la historia de la Virgen y la historia del templo de San Ildefonso, la descripción de las muchas leyendas de la Virgen de Urqupiña, reflexiones y cometarios sobre la festividad escrita por destacados profesionales y sacerdotes.

2009. POWER AND PILGRIMAGE (Dealing with Class, Gender and Ethnic Inequality at a Bolivian Marian Shrine): Sanne Derks

La presente obra “Peregrinación y poder” de Susan Derks presentado para obtener el título de Doctor en Antropología en “The Radboud University Nijmegen” de Holanda. Sus estudios de campo la hizo en el Santuario de Urqupiña entre los años de 2005 a 2007, mediante una observación participativa; es decir, conversado y participando activamente con los peregrinos y en todos los acontecimientos de la fiesta de Urqupiña. El libro esta escrito en Inglés, compuesta de ocho capítulos: en su introducción contextualiza la fiesta de Urqupiña, su primer capítulo aborda los diferentes conceptos a cerca de la peregrinación, luego una descripción de todas las facetas de la festividad. En su capítulo cuarto analiza la política neoliberal en Bolivia y las estructuras socio - económicas que se manifiestan en la peregrinación a Urqupiña. El quinto capítulo trata sobre el intercambio recíproco de miniaturas, creado por los peregrinos con la Virgen María de Urqupiña. Luego, trata el porqué se aproximan los peregrinos a la Virgen y señala que uno de esos problemas es la desigualdad de Género que parte de la violencia doméstica. Igualmente es analizado a través del baile las desigualdades étnicas, y finalmente reflexionar desde la antropología el fenómeno religioso de la fiesta de urqupiña, experimentada desde los peregrinos. Aquí les transmitimos algunos párrafos del resumen en español:

“El peregrino revela mucho a cerca de las estructuras de poder de una sociedad ya que a través de este medio los creyentes expresan sus problemas cotidianos en un discurso religioso. En el presente estudio veremos el peregrinaje como una lente a través del cual podemos investigar varios tipos de desigualdades sociales. La peregrinación da a los peregrinos la oportunidad de expresar problemas personales, sociales, económicos y políticos, y a la vez influyen en su percepción y en la posibilidad de creyentes de afrontar estos problemas. El presente estudio Antropológico se basa en las experiencias de creyentes en un lugar de peregrinación mariana de Bolivia. Este lugar de

Page 9: PUBLICACIONES SOBRE EL FENOMENO RELIGOSO DE URKUPIÑA

peregrinación se encuentra en Quillacollo, una pequeña ciudad mercantil en la provincia central de Cochabamba.

Para comprender cómo está vinculado el peregrinaje a las desigualdades se puso especial énfasis en el estudio de los objetos, rituales y relatos, porque eran considerados como instrumentos para expresar la religiosidad. Este enfoque llevó a estudiar las experiencias religiosas fuera del reino de la iglesia oficial. Aquí se recopiló mucha información en el Calvario. Crear relaciones intersubjetivas con los peregrinos era difícil, porque en la mayoría de los casos realizaban visitas muy cortas a lugar de peregrinación por lo que era imposible comprender el contexto entero de sus vidas. Por eso me dirigí sobre todo a las comerciantes de material de ofrenda y estreché lazos con ellos. Sus vidas se entrelazan con la peregrinación a la Virgen de Urkupiña porque están presentes todos los días y además son estos creyentes practicantes y hacen su peregrinación anual. Un segundo grupo importante eran los bailarines. Al preparar junto a ellos su aportación a la procesión de baile y bailar con ellos durante la festividad de la Virgen de Urkupiña en 2005 – 2007 pude comprender muy bien su devoción a la virgen y el significado que le otorgan.

El peregrinaje a la Virgen de Urkupiña podría ser considerado un peregrinaje materialista. Las peticiones para una mejora económica predominan mucho en este lugar de peregrinación. Los peregrinos no solo hacen peticiones económicas, también las expresan de forma visual, material y pública a través de objetos, rituales y relatos. La primera forma de desigualdad que salió a la luz durante esta peregrinación era entonces la desigualdad entre clases. Esta forma de desigualdad ha sido analizada a nivel macro y micro.

También se aproximan los peregrinos a la Virgen de Urkupiña por problemas de desigualdad de género. La violencia domestica, sufrida por incontables mujeres bolivianas, destacó como una forma dominante de desigualdad de género expresada en el lugar de peregrinación. Escritos científicos sobre violencia doméstica en América Latina aclaran las altas cifras de violencia doméstica y el sufrimiento de las mujeres victimas de la violencia doméstica desde los estereotipos dominantes de género machismo y marianismo.

La desigualdad étnica salió sobre todo a la superficie en las procesiones religiosas de baile que se celebran todos los años en agosto. Grupos folklóricos urbanos realizan durante la festividad de la virgen de Urkupiña sus espectaculares bailes por las calles de Quillacollo en una procesión de baile de cuatro quilómetros, la entrada folklórica. Desde 1999 se celebra una entrada Autóctona, un día antes de la entrada folklórica, que existe desde hace más tiempo, con una meta principal incluir a los indígenas en la fiesta… Mi análisis deja entrever que estas identidades difieren, porque los mestizos urbanos que bailan en la entrada folklórica reivindican autenticidad étnica en el marco de un pasado indígena boliviano general, mientras los bailarines de la autóctona reivindican autenticidad enseñando las variedades étnicas regionales actuales en sus bailes. Ambos utilizan el concepto de “autenticidad” es una reivindicación en lugar de un hecho, se trata de un proyecto político en el que se distinguen grupos con intereses distintos. En la procesión de baile no solo se expresa identidad étnica sino también desigualdad étnica.

Page 10: PUBLICACIONES SOBRE EL FENOMENO RELIGOSO DE URKUPIÑA

En resumen, la religión puede facilitar tácticas personales confortantes para abordar las desigualdades sociales, pero no las cambia ni tampoco suprime las desigualdades estructurales.”

2009. URQUPIÑA, Una luz de Esperanza: P. Alfredo Ramos Félix

En Bolivia las fiestas patronales constituyen uno de los acontecimientos más grandes, que convoca multitudes, Urqupiña es una de las fiestas populares, llena de peregrinos, colorido, esperanzas y plegarias; originalmente fue de carácter originario campesino y poco a poco se convirtió en un fenómeno multitudinario.

La Milagrosa Virgen de Urqupiña atrae a miles de devotos en una verdadera fiesta de integración de diversos pueblos y culturas. El libro muestra un recorrido etnohistórico y religioso de Quillacollo que a través del tiempo ha permanecido en la fe del pueblo. Por otro lado se hace una descripción de todo el acontecimiento festivo, desde la preparación, la entrada folklórica, la fiesta de la Virgen de la Asunción en su advocación de Urqupiña, la peregrinación y calvario, hasta las alasitas que sirve de referencia para el estudio.

Desde un enfoque misionológico y sobre una fundamentación bíblica y teológica, centrada en la espiritualidad de los anawin (AT) y los pequeños (NT); los peregrinos abren nuevas propuestas de fe y devoción quienes como los anawin y los pequeños de Jesucristo buscan una luz de esperanza por medio de la Virgen María de Urqupiña. La reflexión de la religiosidad popular vivida desde el mundo andino propone perspectivas nuevas para el peregrino cristiano.

Estas son las opiniones en quienes han acompañado este proyecto de investigación y por que no decir protagonistas de todo este acontecimiento como el Santuario de la “Nuestra Señora de Urcupiña” encabezado por su párroco el P. Victor Benavente H. quien señala: “Agradecemos la iniciativa del P. Alfredo Ramos, quien a más de teorizar la experiencia religiosa de Urcupiña, tuvo la fortaleza de estar inmerso en toda esta vivencia. Fruto de la capacidad de profundizar en la investigación de Urcupiña y de la vivencia en este Santuario, resulta el libro URQUPIÑA: UNA LUZ DE ESPERANZA. Además el presente libro, tiene unos otros tesoros: el primero sin duda, el estudio que recoge está hecho por un creyente de mucha profundidad, que intenta comprender lo que acontece y se vive en Urcupiña; y lo segundo, es que trata un aporte magnífico para la comprensión antropológica, cultural, religiosa, además de servir de base para los futuros estudios de investigación. A lo largo de muchos años se han dado opiniones de las más diversas, todas ellas se han caracterizado por priorizar algunos aspectos de este acontecimiento religioso. Oportunamente sale este libro, cuando nuestro Estado, hace una

Page 11: PUBLICACIONES SOBRE EL FENOMENO RELIGOSO DE URKUPIÑA

experiencia de plurinacionalidad e intenta recoger las aspiraciones de todos los pueblos, naciones, etnias y otros grupos socio – culturales, que mayoritariamente se denominan cristiano católico. En la lectura de las páginas que siguen podrán los lectores, intuir la vida de nuestras gentes y de sus manifestaciones culturales y religiosas están profundamente empapadas de lo mejor que puede aportar la iglesia católica: La fe y las manifestaciones de la misma en las festividades patronales. De otro lado, para nosotros resulta impensable otra forma diferente de entender la religiosidad de nuestro pueblo, la que podemos ver y vivenciar en cada rincón de nuestro país.”

Por otro lado, el prólogo del libro realizado por el P. Simón Pedro Arnold, quien acompañó el proceso de investigación entre líneas indica: “La obra que presentamos desde un acercamiento académico minucioso y de calidad, trabaja un paradigma fundamental del diálogo entre catolicismo y cultura originaria: el fenómeno nacional, a la vez religioso, social y cultural de la Virgen de Urqupiña. El autor encara en su propia trayectoria personal el reto que señalamos aquí. Siendo el mismo originario quechua y miembro de una congragación misionera con una larga experiencia en el propio Santuario, se presenta como un prototipo de este diálogo delicado, difícil y absolutamente necesario… Comprender, valorar e interrogar constantemente este precioso tesoro de la tradición religiosa boliviana, puede ayudar grandemente a aclarar propuestas y afirmar compromisos en estos momentos de confusión y, a veces, también de temor. La originalidad de este trabajo, que lo hace único, a mi parecer, es, precisamente, la articulación feliz entre puntos de vista antropológicos, pastorales y teológicos. Ya no estamos en el tiempo donde un solo enfoque podría dar la razón de una realidad. Este diálogo interdisciplinario marcará, en adelante, la dirección de la misionología para nuestras culturas.”

En todo el recorrido del Libro se encontrará con la parte etnohistórica de Quillacollo, la historia de la Virgen, la descripción de toda la fiesta de Urqupiña y una reflexión sobre la fe de los peregrinos y quienes celebran la fiesta en el exterior del país. Esta obra es una primera sistematización de la festividad de la Virgen de Urqupiña.

******

Evidentemente, todo este material apenas es el comienzo de un amplio debate desde las diferentes ciencias que quieran investigar sobre el “fenómeno religioso de Urqupiña”, Quillacollo es la tierra de la Integración, guardián de la Virgen de Urqupiña y que ha generado mucho comentario y admiración por ser un lugar sagrado. Pues es importante si participas de esta fiesta respetar la devoción de muchos peregrinos, participar de las diferentes celebraciones que se presentan desde las diferentes instituciones civiles y religiosas y sobre todo que mirando a la Virgen María, mires a tu Madre que siempre te espera con los brazos abiertos para escucharte, protegerte y darte una luz de esperanza.