publicacion

4
Ecuador es un país con agua suficiente en términos naciona- les y con cuatro veces más agua superficial que el promedio per cápita mundial. Pero el proble- ma es que está mal distribuida, que la contaminación crece y que las fuentes de destruyen de manera acelerada. La concentración del agua en pocas manos es notable. El Estado a través de 64.300 con- cesiones ha entregado 2.240 m3/s de agua; un caudal supe- rior en la realidad por la apro- piación indebida del líquido vital. Las dos terceras partes de di- cho caudal (74,28%) se regis- traron en el subsector eléctrico, con 147 concesiones. El riego con 31.519 concesiones repre- senta el 49,03% del total; es decir 19,65% del caudal. Las concesiones para el uso domés- tico del agua son numerosos, 21.281 (33,1%), pero represen- tan apenas 1,22% del caudal concesionado. http://contaminacion- ambien- te.blogspot.com/ LA CONTAMINACION EN EL ECUADOR Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, for- mas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la pobla- ción, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vege- tal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incor- poración a los cuerpos recepto- res de sustancias sólidas, liquidas o ga- seosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condicio- nes naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público. http://contaminacion- ambiente.blogspot.com/ CONTAMINACION AMBIENTAL LA CONTAMINAACION FABIAN PADILLA 03/11/2012 Volumen 1, nº 1 CONTAMINACION DE LOS RIOS 2 CONTAMINACION DE LOS PARQUES 2 CONTAMINACION DE LOS LAGOS 2 CONTAMINACION DE LAS MONTA- 3 CONTAMINACION DEL AIRE 4 CONTAMINACION DE DESECHOS 5 CONTAMINACION AMBIENTAL 6 Contenido: Puntos de interés especial: CONTAMINACION EN DIVERSOS BOSQUES CONTAMINACION EN LOS PAISES CONTAMINACION EN LAS MONTAÑAS EL EFECTO INVERNA- DERO

Upload: fabian-padilla

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONTAMINACION_EFECTO INVERNADERO

TRANSCRIPT

Ecuador es un país con agua

suficiente en términos naciona-

les y con cuatro veces más agua

superficial que el promedio per

cápita mundial. Pero el proble-

ma es que está mal distribuida,

que la contaminación crece y

que las fuentes de destruyen de

manera acelerada.

La concentración del agua en

pocas manos es notable. El

Estado a través de 64.300 con-

cesiones ha entregado 2.240

m3/s de agua; un caudal supe-

rior en la realidad por la apro-

piación indebida del líquido

vital.

Las dos terceras partes de di-

cho caudal (74,28%) se regis-

traron en el subsector eléctrico,

con 147 concesiones. El riego

con 31.519 concesiones repre-

senta el 49,03% del total; es

decir 19,65% del caudal. Las

concesiones para el uso domés-

tico del agua son numerosos,

21.281 (33,1%), pero represen-

tan apenas 1,22% del

caudal concesionado.

http://contaminacion-

ambien-

te.blogspot.com/

LA CONTAMINACION EN EL ECUADOR

Se denomina contaminación

ambiental a la presencia en el

ambiente de cualquier agente

(físico, químico o biológico) o

bien de una combinación de

varios agentes en lugares, for-

mas y concentraciones tales

que sean o puedan ser nocivos

para la salud, la seguridad o

para el bienestar de la pobla-

ción, o bien, que puedan ser

perjudiciales para la vida vege-

tal o animal, o impidan el uso

normal de las propiedades y

lugares de recreación y goce de

los mismos. La contaminación

ambiental es también la incor-

poración a los cuerpos recepto-

res de sustancias sólidas, liquidas o ga-

seosas, o mezclas de ellas, siempre que

alteren desfavorablemente las condicio-

nes naturales del mismo, o que puedan

afectar la salud, la higiene o el bienestar

del público.

http://contaminacion-

ambiente.blogspot.com/

CONTAMINACION AMBIENTAL

LA CONTAMINAACION FABIAN PADILLA

03/11/2012

Volumen 1, nº 1

CONTAMINACION DE LOS RIOS

2

CONTAMINACION DE LOS PARQUES

2

CONTAMINACION DE LOS LAGOS

2

CONTAMINACION DE LAS MONTA-

3

CONTAMINACION DEL AIRE

4

CONTAMINACION DE DESECHOS

5

CONTAMINACION AMBIENTAL

6

Contenido:

Puntos de interés

especial:

CONTAMINACION EN

DIVERSOS BOSQUES

CONTAMINACION EN

LOS PAISES

CONTAMINACION EN

LAS MONTAÑAS

EL EFECTO INVERNA-

DERO

La contaminación del agua

causada por las actividades

humanas se comienza a produ-

cir desde los primeros intentos

de industrialización, para trans-

formarse luego en un problema

tan habitual como generaliza-

do. Durante la revolución

industrial (entre la segunda

mitad del siglo XVIII y los

primeros años del siglo XIX)

los procesos de producción

requerían de la utilización de

una gran cantidad de agua para

la transformación de las mate-

rias primas. A su vez, los

efluentes de dichos procesos

productivos eran vertidos en

los cauces naturales de agua sin

ningún tipo de depuración, con

sus desechos contaminan-

tes correspondientes. Aquí

comenzó a extenderse el grave

problema de la contaminación

del agua.

http://elblogverde.com/

contaminacion-del-agua/

cias químicas, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de con-centración y después de cierto tiempo de exposi-ción, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden cau-sar serios trastornos e in-cluso la muerte.

Es la que se produce como consecuencia de la emi-sión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circuns-tancias, algunas substan-

La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación tam-bién ha reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de edifi-cios, monumentos, estatuas y otras estructuras.

CONTAMINACION DEL AGUA

LA CONTAMINACION DEL AIRE

incluso total de la productivi-

dad del suelo. Muchas son

las consecuencias negativas

de la contaminación de los

suelos. Entre ellas podemos

mencionar graves riesgos para

la salud humana, tanto sea de

forma directa o indirectamente

-dado que los contaminantes

del suelo al entrar en contacto

con fuentes de agua potable

también la pueden contaminar.

Para poder llevar a cabo un

buen estudio de contaminación

del suelo, se deben definir los

máximos niveles admisibles de

contaminantes, y analizar fac-

tores que puedan influir en la

respuesta del suelo a estos

agentes.

http://elblogverde.com/

contaminacion-del-suelo/

LA CONTAMINACION DEL SUELO

Cuando la contaminación del

suelo llega a un nivel críti-

co, se afecta el equilibrio natu-

ral que tienen estos complejos

sistemas, lo que se traduce en

un cambio en el comporta-

miento de los suelos. Lo que

ocurre es que las sustancias

nocivas que se acumulan se

vuelven tóxicas para los orga-

nismos que allí habitan. Esta

degradación química puede

ocasionar la pérdida parcial o

CUIDA TU MUNDO

Página 2 T í tu lo del bolet ín Volumen 1, nº 1

CONTAMINACION ATMOSFERICA

CONTAMINACION DE PLAYAS

CONTAMINACION DE LOS OCEANOS

Se entiende

por contaminación atmosfé-

rica a la presencia en la atmós-

fera de sustancias en una canti-

dad que implique molestias o

riesgo para la salud de las per-

sonas y de los demás seres

vivos, vienen de cualquier na-

turaleza,1 así como que puedan

atacar a distintos materiales,

reducir la visibilidad o producir

olores desagradables. El nom-

bre de la contaminación atmos-

férica se aplica por lo general a

las alteraciones que tienen efec-

tos perniciosos en los seres

vivos y los elementos materia-

les, y no a otras alteraciones

inocuas. Los principales meca-

nismos de contaminación at-

mosférica son los procesos

industriales que implican com-

bustión, tanto en industrias

como en automóviles y calefac-

ciones residenciales, que gene-

randióxido y monóxido de

carbono, óxidos de nitrógeno y

azufre, entre otros contami-

nantes.

sólidos y compuestos quí-

micos contaminantes.

En 1970, la Oficina de

Administración de

Desechos Sólidos de Esta-

dos Unidos informó que

este país vacía anualmen-

te al mar cerca de 50 millo-

nes de toneladas de

desechos, los cuales son

llevados mar adentro por

buque-tanques o barcazas.

No están incluidos los

arrastrados por las aguas

negras que son descarga-

das al mar y los arrojados

a lo largo de las costas de

los océanos Atlántico y

Pacífico y el Golfo de Méxi-

co.

http://educasitios.educ.ar/gr

upo096/?q=node/66

Los océanos son el último

sumidero para gran parte

de los desechos de las

actividades humanas. Los

ríos arrastran llevan las

aguas contaminadas a los

mares. Las comunidades

costeras liberan las aguas

negras sin tratamiento al-

guno, además de grandes

cantidades de desechos

de tuberías de desagüe que

contaminó las playas de Río

de Janeiro-Brasil en el 2003.

Se debe considerar que hay

tres fuentes principales de

contaminación fecal humana

del agua de mar de uso re-

creacional: desagües domésti-

cos, descargas de ríos y otros

cursos de agua, y directamen-

La contaminación de playas

en América Latina y el Caribe,

causadas por descargas sin

control de desagües domésti-

cos no tratados, constituye un

problema serio de salud para

la población; en algunos ca-

sos son problemas permanen-

tes de algunas playas y en

otros son consecuencia de

circunstancias excepcionales

como el colapso del sistema

te del bañista.

Para evaluar la calidad microbiana del agua de mar existen

guías y normas de calidad que utilizan microorganismos

indicadores, los cuales indirectamente sugieren la presencia

potencial de microorganismos patógenos; una guía es la

concentración máxima sugerida del indicador, que está aso-

ciada con riesgos inaceptables para la salud.

http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Contaminac

ion_playas.htm

GOTA GOTA EL AGUA

SE AGOTA

Página 3 T í tu lo del bolet ín Volumen 1, nº 1

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que lasuperficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación estelar. Afecta a todos los cuerpos pla-netarios rocosos dotados de atmósfera. Este fenómeno evita que la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala plane-taria un efecto similar al observado en un invernadero. En el sistema solar, los planetas que presentan efecto invernadero son Venus, la Tierra y Marte.

De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica,

el efecto invernadero se está viendo acentuado en

la Tierra por la emisión de ciertos gases, como

el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad

humana.

http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero

del aumento en el efecto inver-

nadero debido a la emisión de

estos gases son todos los apa-

ratos eléctricos. Incluso el re-

frigerador en la casa emite ga-

ses que contribuyen al efecto

invernadero. Estos gases son

conocidos como clorofluoro-

carbonos (CFC) y se utilizan en

refrigeradores, aerosoles, algu-

nos agentes espumantes en la

industria del embalaje, produc-

tos químicos y productos de

limpieza. Algunos procesos de

las industrias de fabricación de

cemento también actúan como

una causa hacia el efecto inver-

nadero.

Una de las causas de origen

humano del efecto invernadero

es la deforestación. La defores-

tación aumenta la cantidad de

dióxido de carbono en la at-

mósfera. Asimismo, debido a la

desaparición de los árboles, la

fotosíntesis no se lleva a cabo.

La deforestación es entonces

una causa del efecto invernade-

ro. La deforestación es ram-

pante hoy en día debido al

aumento en la civilización hu-

mana. Los niveles de deforesta-

ción han aumentado en alrede-

dor del nueve por ciento en los

últimos tiempos.

Otro hecho causado por el

hombre hombre que es causa

CAUSAS DEL EFECTO INVERNADERO

EL EFECTO INVERNADERO