publicación de emergenciaf7000062.ferozo.com/pregon/2020/jul/pregon-criollo-julio... · 2020. 7....

34

Upload: others

Post on 17-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • . Academia Nacional del Folklore Página 2

    Publicación de emergencia, para llegar semanalmente a nuestros lectores, con algunos buenos artículos que ayuden a mantener vivo el espíritu, folklórico, aun “puertas adentro”. Estamos y queremos estar, comunicados, y bien cerca

    Pregón Criollo “Puertas Adentro”

    Tercera Semana de Julio 2020 PA-12

    Noticias, artículos e información de las actividades del Folklore Publicación de: Academia Nacional del Folklore

    Editor: Carlos Molinero Compaginación y transmisión: Darío Pizarro

    En este número, el “Puertas Adentro” Tercera Semana de Julio 2020 – PA - 12 de 2020, del Pregón Criollo, encontrará un contenido, que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore, en todas sus acepciones y encuadres:

    ÍNDICE

    1. Presentación Pag. 3 2. Para RECORDAR: Los Cantores de Salavina…en 1961 Pag. 4 3. Para ESCUCHAR: Coronación del Folklore Pag. 8

    4. Guastavino Ahora, un disco necesario Pag. 9 5. Artesanías Argentinas reconocidas Pag. 10 6. Historieta de Felipe Varela Pag. 12

    La pulpera de Santa Lucía Pag. 17

    8. Recetas Criollas de Uruguay Pag. 21 9. Orestes Di Lullo- 2ª parte Pag. 23

    10. Arte para ver: Martiniano Arce- Fileteador Pag. 33

  • . Academia Nacional del Folklore Página 3

    PRESENTACIÓN

    Tradición es recuerdo…vivo Como ya anticipamos este mes de Julio es temático en las ediciones semanales de nuestra comunicación, virtual, con los amigos de la Academia Nacional del Folklore. Si Historias y Leyendas caracterizaron las primeras dos semanas, esta es protagonizada por los Recuerdos que quedan y laten.

    .

    Los Cantores de Salavina, en el nº 4 de la Revista Folklore ( en el que Agustin Carabajal… no esta bien escrito en el reportaje)… fueron antecesores protagonistas de esa nueva santiagueñidad, que luego de su accidente, llegaría con otros protagonistas….Se suman la experiencia pionera de Eduardo Falú, Los Fronterizos y Ariel Ramírez en Coronación del Folklore, cuando las “juntadas” eran cosa extraña como ciertamente no lo es hoy. Asi también Carlos Guastavino es recuerdo vigente en el nuevo disco que aquí anunciamos. Y la Pulpera de Santa Lucia…vigente ciertamente. Completan este panorama la historieta de Félix Luna sobre Felipe Varela y el estudio de Orestes Di Lullo revisitado…que nos eximen de mayores análisis. El Fileteado como arte para ver…es tradición viva que cierra esta edición. Y anuncia la próxima, que este mes de cinco fines de semana, será aun en Julio

    “Cargando” y “El muchacho del Medio mundo”

    Hasta la semana próxima, entonces

    Carlos Molinero Editor

  • . Academia Nacional del Folklore Página 4

    Para RECORDAR

    Los Cantores de Salavina… en 1961 ( folklore nº4)

  • . Academia Nacional del Folklore Página 5

    .

  • . Academia Nacional del Folklore Página 6

  • . Academia Nacional del Folklore Página 7

  • . Academia Nacional del Folklore Página 8

    Para escuchar

    Proponemos estos momentos de nuestra historia musical, con la triada de Ariel Ramírez, Eduardo Falú y Los Fronterizos

    La “ leyenda” dice que una noche de enero de 1963 Eduardo Falú y Ariel Ramírez estaban en una pizzería y se encontraron, por casualidad, con los integrantes de Los Fronterizos. Esa noche surgió la idea de grabar un disco todos juntos, que se materializó en el LP Coronación del folklore

    1-TONADA DEL VIEJO AMOR 2-EL PARANA DE UNA ZAMBA

    3-EL CHURITO 4-AÑORANZAS

    5-ÑEYENDA GUARANI 6-BAGUALA TRADICIONAL

    7-AGUA Y SOL DEL PARANA 8-ROSA DE LOS VIENTOS 9-MILONGA URUGUAYA 10-CERCA DEL ARENAL

    11-CAMPO SIN ECO 12-CANTARE CUANDO ME MUERA

    https://www.youtube.com/watch?v=tEkHP5pwPqM

    https://www.youtube.com/watch?v=tEkHP5pwPqM

  • . Academia Nacional del Folklore Página 9

    Guastavino Ahora

    Un disco necesario

    Por Pedro Robledo

    Un reconocido grupo de intérpretes contemporáneos argentinos ofrece su mirada sobre parte de la obra de Carlos Guastavino, a quien se considera uno de los grandes compositores del siglo XX. El vientista Fernando Lerman y el pianista Nacho Abad produjeron novedosos arreglos de once obras de Guastavino, con la premisa de abordarlas con originalidad y con el respeto que impone la historia del compositor santafesino. El resultado del trabajo refuerza las ideas tradicionalistas del creador y permite ver claro por qué los vanguardistas de su época lo consideraban enemigo de la modernidad. La cuidada selección incluye temas que, a las ideas musicales, se le agregan notables plumas poéticas. La escritura de Borges apuntala de entrada y empuja la calidad del disco desde su texto. Milonga de dos hermanos, muestra la solidez y la expresividad de Laura Albarracín dando el tono de relato orillero que requiere la obra.

    http://decoplasyviajeros.com/guastavino-ahora-un-disco-necesario-por-pedro-robledo/

    “Guastavino ahora”, un disco necesario | Por Pedro Robledo

    Por Pedro Robledo | [email protected] reconocido grupo

    de intérpretes contemporáneos argentinos ofr

    decoplasyviajeros.com

    https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Guastavinohttps://www.youtube.com/watch?v=KBmzuWK8lIIhttps://www.facebook.com/lauraalbarracincantante/

  • . Academia Nacional del Folklore Página 10

    Artesanías Argentinas reconocidas por el World Crafts Council

    Un jurado internacional las destacó por su excelencia, autenticidad y calidad;

    el reconocimiento está patrocinado por la UNESCO

    En un subsuelo del Museo Histórico Nacional, en una sala preservada del ruido y el calor de la calle, Wang Shan -presidente de la World Crafts Council (Consejo Mundial de Artesanías) y de la Asociación Artesana de China- y Cecilia Duque -exgerente de Artesanías de Colombia, puesto que ocupó durante 16 años- trabajan sin hablar entre sí. Observan en detalle, absolutamente abstraídos, las piezas que presentaron Uruguay, Chile, Paraguay y Argentina como candidatas al Reconocimiento a la calidad otorgado por la UNESCO, como parte del Programa de Reconocimiento a la Calidad Artesanal para el Cono Sur. Cada uno tiene un formulario en sus manos, donde anotan si cada pieza -hay desde sillas hasta juguetes, pasando por anillos y vajilla- cumple con los estándares que deben evaluar y que son la excelencia, la técnica, la innovación, el diseño, la representatividad, la autenticidad, el respeto al medio ambiente y la comercialización. Después de tres días de análisis -jornadas que también contaron con un seminario internacional donde se expusieron diferentes puntos de vista sobre la perspectiva de la calidad artesanal-, el jurado le otorgó el reconocimiento a las siguientes piezas argentinas: Poncho santiagueño, por Berta Ponce; Juguete mecánico, por Hernán Lira; Cuchillo diseño de autor, por Juan Francisco Rocha; Silla tradicional de campo, por Matías Conci; Ruana, por Paola Castagnoli; Cinto para dama con presilla, por Derlín Chávez.

    Poncho santiagueño, por Berta Ponce “En cada una de estas piezas observé un ícono de la región del artesano. Pude encontrar el empleo de técnicas y conceptos tradicionales, pero que no perdían de vista la utilidad de esos objetos, que no se olvidaban de las necesidades reales de la gente que va a comprar esas artesanías. Por eso creo que estas piezas no sólo tienen mercado a nivel regional, sino que van a poder encontrarlo en cualquier parte del mundo”, dice Wang Shan.

    Juguete mecánico, por Hernán Lira

    Esta distinción para los artesanos se inscribe en un fenómeno más grande: un proceso de revalorización y profesionalización del oficio de los artesanos. “Están ocurriendo experiencias muy interesantes”, afirma Duque, “yo recuerdo cuando muchos artesanos decían que no querían que sus hijos siguieran su oficio, que sentían como una vergüenza que el hijo siguiera el negocio del padre, y los hijos tampoco querían. A medida que el trabajo se fue revalorizando, muchos de esos muchachos empezaron a querer trabajar con sus papás. Ya estudiaron, ya fueron a la universidad y luego vienen a ayudarlos. Algunos se han convertido en los comercializadores de esas artesanías, otros han estudiado diseño, entonces siguen el mismo oficio pero con un carácter muy distinto, que penetra otro nicho de mercado importante y logran así mantener la tradición. Son experiencias muy lindas, en las que hay una transferencia mutua de conocimiento”.

    https://www.cultura.gob.ar/museos/museo-historico-nacional/

  • . Academia Nacional del Folklore Página 11

    Cuchillo de autor, por Juan Francisco Rocha En su paso por la administración de Artesanías de Colombia, Duque vivió e incentivó un proceso parecido al que está ocurriendo en Argentina ahora. “Logramos desarrollar toda una política de divulgación, de sensibilización de la sociedad colombiana para que entiendan que la artesanía no es sólo para souvenir, que es para la utilización en el diseño de interiores, en la mesa, en la cocina, en la sala o en cualquier otro ámbito de la vida diaria, del uso cotidiano. No sólo muestra la identidad del país sino que a veces supera con creces a productos que se compran afuera, muy caros. Todo eso se logra con política de desarrollo, y toma tiempo, pero pienso que en la Argentina lo están haciendo muy bien”, asegura.

    Silla tradicional de campo, por Matías Conci Entre las virtudes que la especialista destaca para la artesanía argentina, está la riqueza de la grafía. “Estuve recorriendo la parte arqueológica del museo y me quedé sorprendida de que hay más o menos unas cuarenta y seis etnias, algunas ya desaparecidas, otras muy vivas. Cuando uno ve los diseños gráficos de un indígena expresados en los tejidos, se observan un simbolismo y una creatividad muy grandes. Antes de diseñadores, en Latinoamérica hubo verdaderos creadores que supieron plasmar en objetos de uso cotidiano todo su conocimiento de la sabiduría ancestral”, dice.

    Ruana, por Paola Castagnoli

    Para Wang Shan el desafío que tiene la artesanía argentina por delante está del lado de la comercialización: “La generación de valor y la proporción de empleo que brinda la industria de la artesanía es más fuerte en la región asiática que lo que he podido observar aquí. Sin embargo, a pesar de que en Argentina y otros países de Latinoamérica la comercialización de las piezas no es a gran escala, sí manifiestan un carácter único y fuerte basado en la cultura. Ése es un gran capital”.

    Cinto para dama con presilla, por Derlín Chávez

    Fuente: https://www.cultura.gob.ar/noticias/estas-artesanias-

    argentinas-fueron-reconocidas-por-el-world-crafts-council/

    https://www.cultura.gob.ar/museos/museo-historico-nacional/https://www.cultura.gob.ar/noticias/estas-artesanias-argentinas-fueron-reconocidas-por-el-world-crafts-council/https://www.cultura.gob.ar/noticias/estas-artesanias-argentinas-fueron-reconocidas-por-el-world-crafts-council/

  • . Academia Nacional del Folklore Página 12

    HISTORIETA DE FELIPE VARELA

  • . Academia Nacional del Folklore Página 13

  • . Academia Nacional del Folklore Página 14

  • . Academia Nacional del Folklore Página 15

  • . Academia Nacional del Folklore Página 16

  • . Academia Nacional del Folklore Página 17

    La Pulpera de Santa Lucía

    En el sitio que figura en fuente, esta consulta :

    De: Ricardo Maita-Miércoles 14 de Enero de 2004 21:09 Hola, ¿cómo les va?

    Desearia saber si ustedes me pueden brindar información sobre el tango "La pulpera

    de Santa Lucía". Desearia saber si este tango fue algo creado de un personaje

    imaginario, o creado por el autor Blumerg (ese creo que es el nombre), quién era la

    pulpera de Santa Lucía, dónde quedaba la pulperia de Santa Lucía, quién era el

    payador mazorquero, y demás historias sobre este tango. Muchas gracias.

    disparó, por Conrado de Lucía, esta interesante nota:

    "La pulpera de Santa Lucía" es probablemente la más conocida de las canciones escritas por el

    poeta y dramaturgo Héctor Pedro Blomberg en colaboración con el guitarrista y compositor Enrique

    Maciel. Son treinta y tres en total, y fueron grabadas en su mayoría por Ignacio Corsini.

    Tengo en mis manos en este momento el disco de vinilo "Corsini

    interpreta a Blomberg y Maciel" con su sobre en impecable estado,

    cuyo anverso está abarcado totalmente por una hermosa foto de "El

    caballero cantor", slogan de Corsini. En el reverso encuentro una

    inscripción manuscrita: "21 de octubre 1973, Día de la madre.

    Cariñosamente, Chichita", porque el disco fue obsequiado en esa

    oportunidad por mi hermana, la profesora de letras Ana María De Lucia,

    "Chichita", a nuestra madre, que solía cantar "La que murió en París",

    acompañada en el piano –que tengo en este momento a mis espaldas–

    , por mi papá. Los tres ya han fallecido. El longplay fue editado en 1069

    en la serie "Colección Musical" del sello EMI (Odeón) con el número

    4081, y las canciones que contiene son:

    La pulpera de Santa Lucía, vals La mazorquera de Monserrat, tango La guitarrera de San Nicolás, tango La viajera perdida, tango Violines gitanos, tango Tirana unitaria, vals La bordadora de San Telmo, vals La que murió en París, tango Siete lágrimas, canción No quiero ni verte, vals Los jazmines de San Ignacio, canción La canción de Amalia, vals El adiós de Gabino Ezeiza, milonga La china de la Mazorca, canción En "Dedicatorias y nombres de canciones" describo en detalle la partitura de "La pulpera de

    Santa Lucia", de la que conservo un ejemplar original, e incluyo también varios datos sobre la

    gestación de ese vals –primera colaboración entre Blomberg y Maciel, en 1928–, sin extenderme

  • . Academia Nacional del Folklore Página 18

    en el comentario de su letra. Lo haré a continuación para complacer el pedido del señor Ricardo

    Maita:

    Desearia saber si este tango fue algo creado de un personaje imaginario o creado por el autor

    Blumerg (ese creo que es el nombre), quién era la pulpera de Santa Lucía, dónde quedaba la

    pulperia de Santa Lucía, quién era el payador mazorquero y demás historias sobre este tango.

    En la época en que creaban y publicaban sus composiciones, entre fines de la década de 1920 y

    comienzos de la de 1930, Blomberg y Maciel eran presentados como "precursores de la canción

    histórica de la República", debido a que la mayoría de las letras se refieren a acontecimientos y

    personajes de la época en que don Juan Manuel de Rosas gobernaba la provincia de Buenos Aires

    y era el Canciller de la Confederación Argentina. Así como la Iglesia Católica, cuya religión era

    profesada por la mayoría de la población, era la encargada de registrar nacimientos, bodas y

    defunciones hasta la creación del Registro Civil, también las jurisdicciones en que se dividían las

    ciudades principales para su mejor administración eran delimitadas por el área que abarcaban sus

    parroquias.

    Como puede comprobarse en el mapa de la Capital Federal, numerosos barrios conservan

    todavía el nombre de las parroquias en torno de cuyos templos tuvieron origen. En base a estas

    denominaciones, Blomberg concibió una serie de hermosas historias relacionadas con mujeres –

    reales o no– que habrían vivido en esas parroquias. Tales una hermosa niña de quince años

    cumplidos en 1840: "Cumplió quince años la primavera del año rojo de la ciudad"; una artesana

    que llevó tal vez sus bordados a la quinta de San Benito de Palermo: "Fue la bordadora del viejo

    San Telmo la que vino al patio del Restaurador"; una ejecutante de guitarra de un barrio contiguo a

    la plaza de Mayo: "Guitarrera, guardé tu guitarra, porque nadie sus cuerdas jamás pulsará como tú

    las pulsabas, en las noches de San Nicolás", o la célebre rubia de ojos celestes que cantaba como

    una calandria: "la pulpera de Santa Lucía".

    La parroquia de Santa Lucía está en el barrio porteño de Barracas, y fue creada a partir de un

    oratorio que ya existía en el siglo XVIII. En cercanías del templo actual, en la esquina de la avenida

    Caseros y Martín García, había una pulpería en la que vivía Dionisia Miranda, quien sería la

    inspiradora de los versos de Hector Pedro Blomberg.

    Por otra parte, corresponde señalar la escasa importancia

    que tiene para el hecho artístico –es decir, universal en tanto

    que tal– el intento de ir en estos casos más allá de lo

    anecdótico. Abocarse a la búsqueda de datos que

    trascienden el contexto histórico de una obra de arte, –

    significativo en la medida en que puede contribuir a su

    valoración y comprensión– para perseguir inciertos

    testimonios, es un despropósito que se asemeja a la pugna

    de tantas damas por reivindicarse a sí mismas como la

    Malena del tango de Manzi: Tanto "Malena" como "María"

    son la mujer que, desde su propia vivencia real o soñada,

    imagina cada uno de quienes escuchan esos tangos

    magistrales. La referencia a la propia subjetividad no

    excluye por supuesto la contemplación admirativa de esas obras considerándolas como fuente de

    un elevado placer estético, al margen de circunstancias reales y de connotaciones personales.

    Aunque en algunos casos es posible precisar nombres, personajes o lugares concretos, se trata

    en realidad de arquetipos, por lo que resulta discutible el empeño de presuntos "investigadores" por

  • . Academia Nacional del Folklore Página 19

    averiguar, por ejemplo, el apellido de quien Cátulo Castillo dijo: "acaso te llamabas solamente

    María". (Por lo demás, ante la pregunta de un periodista bahiense, el autor le respondió que la

    protagonista de ese tango en realidad se llamaba Laura.)

    La pulpera de Santa Lucía puede ser, por lo tanto, cualquier mujer que haya atendido una pulpería

    en alguna parroquia de cualquier pueblo o ciudad, del mismo modo que el payador mazorquero

    pudo ser cualquier miembro o mero simpatizante de la Sociedad Popular Restauradora que haya

    despuntado su afición por la payada en alguna pulpería.

    La historia transcurre "cuando el año cuarenta moría", el decir, a fines de uno de los años de

    represión política más sangrienta, 1840. Este verso fue adoptado por el habla popular, como ha

    sucedido con otras frases de canciones, para indicar un acontecimiento sucedido hace muchísimo

    tiempo: "¡Eso fue cuando el año cuarenta moría!", solía decirse. Incluso esa expresión se fue

    alterando, hasta convertirse en la frase sin sentido "cuando el año cuarenta María".

    (En "Dos tangos burreros que cantó Gardel" se mencionan frases similares empleadas en la

    conversación familiar, que han sido tomadas de la popular letra del tango "Palermo")

    Con respecto a la letra de este precioso vals canción, cabe señalar que –como suele suceder–

    algún copista, razonando con lógica abstracta pero sin sentido poético, cambió un par de palabras

    en el primer verso de la sexta estrofa: "No volvieron los trompas de Rosas", es una bella imagen

    que alude a los soldados-músicos que tocaban ese instrumento, utilizado para impartir órdenes en

    el campo de batalla. En la mayoría de los textos ha sido modificado por "No volvieron las tropas de

    Rosas", que no es una imagen sino un concepto abstracto –algo totalmente alejado del lenguaje

    poético–.

    Transcribo por último la letra de "La pulpera de Santa Lucía" tal como aparece en la partitura

    original y como la cantó Ignacio Corsini. Cabe mencionar que el trío de guitarras que lo acompañó

    en "La pulpera de Santa Lucía" y demás canciones de Blomberg, estaba integrado por el propio

    Enrique Maciel, Eduardo Pagés y Rosendo Pesoa. (El apellido del segundo guitarrista suele

    aparecer como "Pagez", con "z" –y por consiguiente sin acento–, pero en el museo de la Academia

    Nacional del Tango, ubicado en la planta alta del ya centenario "Café Tortoni" –Avda. de Mayo

    825–, encontré una fotografía del trío, autografiada, y la firma correspondiente dice "Pagés", con "s"

    y acento ortográfico.).

    La pulpera de Santa Lucía

    Era rubia y sus ojos celestes

    reflejaban la gloria del día

    y cantaba como una calandria

    la pulpera de Santa Lucía.

    Era flor de la vieja parroquia

    ¿quién fue el gaucho que no la quería?

    Los soldados de cuatro cuarteles

    suspiraban en la pulpería.

    Le cantó el payador mazorquero

    con un dulce gemir de vihuelas.

    En la reja que olía a jazmines

    en el patio que olía a diamelas:

    "Con el alma te quiero, pulpera

    y algún día tendrás que ser mía",

    mientras llenan las noches del barrio

    las guitarras de Santa Lucía.

    La llevó un payador de Lavalle

  • . Academia Nacional del Folklore Página 20

    cuando el año cuarenta moría;

    ya no alumbran sus ojos celestes

    la parroquia de Santa Lucía.

    No volvieron los trompas de Rosas

    a cantarle vidalas y cielos;

    en la reja de la pulpería

    los jazmines lloraban de celos.

    Y volvió el payador mazorquero

    a cantar en el patio vacío

    la doliente y postrer serenata

    que llevábase el viento del río :

    "¿Dónde estás con tus ojos celestes

    oh pulpera que no fuiste mía?

    ¡Cómo lloran por ti las guitarras,

    las guitarras de Santa Lucía!".

    Fuente: http://www.terapiatanguera.com.ar/Grandes%20Tangos/la_pulpera.htm

    El pintor y su obra

    Arrabal

  • . Academia Nacional del Folklore Página 21

    Uruguay Recetas Criollas

    Cazuela de Mondongo, lentejas y chorizo

    INGREDIENTES

    1. 1 kg mondongo

    2. 500 g lentejas

    3. 4 chorizos parrilleros

    4. 500 cc tomate triturado

    5. 1 copa vino blanco

    6. Cebolla deshidratada

    7. Ajo deshidratado

    8. Tomate deshidratado

    9. Aceite de oliva

    10. Sal, azúcar, romero, laurel, ají rojo

    https://cookpad.com/ar/recipe/images/894eadaa0eebe04dhttps://cookpad.com/ar/recipe/images/894eadaa0eebe04d

  • . Academia Nacional del Folklore Página 22

    PASOS

    1. Hidratar la cebolla, ajo, ají rojo y tomates en un pequeño cup, con aceite de

    oliva y vino blanco

    2. Poner en remojo las lentejas por unas 8 hs.

    3. Hervir el mondongo por 2 hs con 4 o 5 hojas de laurel, romero y provenzal.

    4. Hervir los chorizos por 1 h y luego dorarlos en bifera y guardar.

    5. Una vez hervido el mondongo, cortarlo en pequeños trozos y colocar en

    cacerola.

    6. Agregar las lentejas y hervir juntos por 1 h en abundante agua, lo que nos

    dará mucho jugo, ya que no tenemos nada que absorba.

    7. A los 30 minutos agregar el chorizo cortado en rodajas.

    8. De los ingredientes que hidratamos en aceite y vino, retirar las rodajitas de

    tomate y cortar en juliana y también agregar junto al chorizo y el tomate

    triturado.

    9. El resto quedará así añadir a la hora de cocción y cocinar por 20 minutos

    más

    10. Retirar y servir, su consistencia es casi como sopa, pero es muy

    sustancioso, acorde a lo que sería la necesidad de saciedad y alimentación de

    la clase más necesitada de aquella época

    11. Acompañado con este espectacular Malbec Vallisto del

    Valle Calchaquí

    Obra: “Tango”

    https://cookpad.com/ar/step_attachment/images/b1e8d686f0515fa0

  • . Academia Nacional del Folklore Página 23

    Orestes Di Lullo

    Algunas Claves para pensar su escritura historiográfica

    María Cecilia Rossi

    2ª nota

  • . Academia Nacional del Folklore Página 24

  • . Academia Nacional del Folklore Página 25

  • . Academia Nacional del Folklore Página 26

  • . Academia Nacional del Folklore Página 27

  • . Academia Nacional del Folklore Página 28

  • . Academia Nacional del Folklore Página 29

  • . Academia Nacional del Folklore Página 30

  • . Academia Nacional del Folklore Página 31

  • . Academia Nacional del Folklore Página 32

    OBRA: La virgen

  • . Academia Nacional del Folklore Página 33

    Arte Para Ver

    Martiniano Arce

    Artista platico y fileteador autodidacta, nacido en CABA el 14/11/39. Desde 1971 ejercita y expone su arte pictórico popular y tradicional de los porteños: el fileteado. Tango, mate, fútbol, obelisco, circulan en sus carteles y obras…merecedoras de premios y distinciones como la de ser Ciudadano Ilustre de la Ciudad.

    “Carlos Gardel. Corazón del tango” Detalle de su costado

    Tapa del Disco “Fabulosos Calavera”

  • . Academia Nacional del Folklore Página 34

    Pregón Criollo

    “Puertas Adentro” Tercera Semana de Julio 2020

    PA-12

    Noticias, artículos e información de las actividades del Folklore Publicación de: Academia Nacional del Folklore

    Editor: Carlos Molinero Compaginación y transmisión: Darío Pizarro

    En este número, el “Puertas Adentro” tercera Semana de julio 2020 - PA-12 de 2020, del Pregón Criollo, encontrará un contenido, que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore, en todas sus acepciones y encuadres:

    Consejo Período 2018-2020

    Presidente: Antonio Rodríguez Villar

    Vicepresidente 1º Carlos Danilo Molinero; Vicepresidente 2º: Juan-Carlos-Saravia

    Secret. Académica: Marián Farías Gómez; Prosecret. académico: Carlos Dellepiane Cálcena

    Secret. de Actas: Adelina Villanueva; Tesorero: José Luis Castiñeira de Dios

    Protesorero.: Eugenio Inchausti Vocales: Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

    Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guillén-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisión

    Fiscalizadora Laura Cecilia Albarracín Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

    -- Dirección: Av de Mayo 575- of 15- CABA

    Dirección electrónica:[email protected]

    Noticia importante:

    Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para “El

    Pregón Criollo”, que sale todos los meses. Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

    sugerencias como correos (con críticas o elogios), así como notas y noticias para publicación.

    Pueden ser enviadas a estos correos:

    de la Academia: [email protected]

    del editor: [email protected]

    Sugerimos, eso sí, que las eventuales notas sean breves, como es el estilo de este periódico digital

    que ustedes pueden apreciar. Y las noticias, que sean de la fecha del próximo “Pregón Criollo”,

    para no mantener demasiados archivos “a futuro”. Los esperamos.

    mailto:[email protected]