ptractica 2-qg- 2014 (1)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA MEDICION DE VOLUMENES Y DETERMINACION DE DENSIDA DE SOLIDOS Y LIQUIDOS PRACTICA Nº 2 I. OBJETIVOS - Dar a conocer las técnicas más usadas en las determinaciones de las diferentes clases de magnitudes susceptibles a ser medidas, tales como la longitud, masa, tiempo, temperatura y densidades - Efectuar dichas medidas con la mayor exactitud y precisión II. FUNDAMENTO TEORICO. Medición.- Es la asignación de un número que indica el tamaño o magnitud de los observables. La selección de los elementos observables es puramente arbitraría y se basa en la experiencia y la utilidad. Dichos elementos observables son considerados, masa, longitud, y el tiempo; asignados con sistema de unidades aceptables que es métrico. Carrasco, V. (2006), define que la Masa, es una medida de la inercia. Estrictamente la masa es una medida de la cantidad de materia de un cuerpo, donde se determina utilizando una balanza muy bien equilibrada. Sin embargo, la medición del volumen, es para determinar volumen de sólidos (regulares e irregulares), con uso o sin uso de las fórmulas geométricas, y líquidos se determina la medición volumétrica, tomando en cuenta la forma de la superficie del líquido (menisco), cuando éste es observado tanto en la parte inferior y superior, da la idea de medida. Mientras la densidad se obtiene tomando las dos valores anteriores (g/ml). Por último la temperatura, se mide la intensidad o nivel calorífico de un sistema o cuerpo. Para ello se utiliza el termómetro, el que contiene mercurio sellado dentro de un tubo de vidrio (capilar). Su valor se expresa en una escala relativa o absoluto. III. MATERIALES Y REACTIVOS a) Materiales Balanza analítica, espátula, vaso precipitado 250 y 500 ml, probetas de 50, y 100 ml, pipetas de 5, 10 y 20 ml, pipeta volumétrica de 20 ml, matraz aforado de 250 ml, MSc. Vicente Málaga Apaza Página 1

Upload: luz-marina-choquegonza

Post on 14-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hg

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA

MEDICION DE VOLUMENES Y DETERMINACION DE DENSIDA DE SOLIDOS Y LIQUIDOS

PRACTICA N 2

I. OBJETIVOS Dar a conocer las tcnicas ms usadas en las determinaciones de las diferentes clases de magnitudes susceptibles a ser medidas, tales como la longitud, masa, tiempo, temperatura y densidades Efectuar dichas medidas con la mayor exactitud y precisin

II. FUNDAMENTO TEORICO.Medicin.- Es la asignacin de un nmero que indica el tamao o magnitud de los observables.La seleccin de los elementos observables es puramente arbitrara y se basa en la experiencia y la utilidad. Dichos elementos observables son considerados, masa, longitud, y el tiempo; asignados con sistema de unidades aceptables que es mtrico.

Carrasco, V. (2006), define que la Masa, es una medida de la inercia. Estrictamente la masa es una medida de la cantidad de materia de un cuerpo, donde se determina utilizando una balanza muy bien equilibrada. Sin embargo, la medicin del volumen, es para determinar volumen de slidos (regulares e irregulares), con uso o sin uso de las frmulas geomtricas, y lquidos se determina la medicin volumtrica, tomando en cuenta la forma de la superficie del lquido (menisco), cuando ste es observado tanto en la parte inferior y superior, da la idea de medida. Mientras la densidad se obtiene tomando las dos valores anteriores (g/ml). Por ltimo la temperatura, se mide la intensidad o nivel calorfico de un sistema o cuerpo. Para ello se utiliza el termmetro, el que contiene mercurio sellado dentro de un tubo de vidrio (capilar). Su valor se expresa en una escala relativa o absoluto.

III. MATERIALES Y REACTIVOSa) MaterialesBalanza analtica, esptula, vaso precipitado 250 y 500 ml, probetas de 50, y 100 ml, pipetas de 5, 10 y 20 ml, pipeta volumtrica de 20 ml, matraz aforado de 250 ml, termmetro, densmetro, picnmetro, cocina elctrica, figuras geomtricas, slidos amorfos, escalmetro, malla metlica, cronmetro, etc.b) Reactivos.NaCl, etanol, CuSO4, hielo, agua destilada,

IV. PARTE EXPERIMENTAL4.1. Experimento N1. MEDICION DE MASA. Pesar diferentes objetos, en funcin a las indicaciones del docente, y puede considerarlo el cuadro siguiente, para obtener los resultados exactos..NObjeto o sustanciaDato estimado (g)Dato con balanza (g)Error absoluto Error relativo

4.2. Experimento N 2. Medicin de volumen4.2.1. Lquidos.- Medir 10 ml de lquido sealado, haciendo uso de los diferentes materiales designados. Explique con cual de los materiales de laboratorio la medicin es ms exacta y precisa. Observar las caractersticas del menisco.NSustanciaProbetaBuretaPipetas

GraduadaVolumtrica

Explicaciones.4.2.2. Slidos.- tener en cuenta, si se trata de un slido regular o irregular. Medir la longitud, altura, ancho o espesor, radio, etc. Segn sea el caso. Tambin calcule su rea y volumen de dichos slidos. En caso irregular; primero es obtener sus pesos, en seguida coloque en una Probeta limpia que contenga una cierta cantidad de agua, luego tome nota los volmenes inicial y final. Por diferencia de dichos volmenes obtenga volumen de slidos (Vs).NForma slidoREGULARESIRREGULARESD

Long.AlturaEsp.Rad.reaVol.ViVfVs

4.3. Experimento N 3. Medicin de temperatura. Medir la temperatura de un trozo de hielo contenido en un vaso, para estabilizar el termmetro. Medir la temperatura del medio ambiente en cinco puntos, e indicar la hora en que se realiza la medicin, luego calcular promedio- Medir la temperatura de salida del agua de cao, tomar cinco datos y calcular el promedio. Medir la temperatura de la mezcla de hielo con NaCl. Tomar cinco datos y calcule el promedio. TiempoTemperatura. ambienteTemperatura. Salida del agua de caoTemperatura. De la mezcla

4.4. Experimento N 5. Medicin de densidad con picnmetro

V. CUESTIONARIO1. Cual es la diferencia entre peso y masa?.2. Que importancia tiene la medicin en el campo de la qumica y en su rea?3. Como determinara el volumen de un slido soluble en el agua?. En el caso que el slido sea irregular?, explique.4. Es la diferencia del metro de acuerdo al sistema internacional de unidades?.5. Qu diferencia existe entre el calor y la temperatura?6. Por qu flota la madera y el hielo en el agua?7. El oro y el platino flotarn el mercurio? Explique8. Cul es el origen de los puntos de referencia que se tomaron para la escala farenhet y en que pas comnmente se utiliza?

MSc. Vicente Mlaga ApazaPgina 2