psiquis

29
PSIQUIS, CONCIENCIA Y LENGUAJE. VALORACIÓN NEUROLÓGICA Facultad de Medicina Departamento de Enfermería Integrantes: Isamar Arriagada Macarena Bustamante - Cintya Carreño Ximena Castro Asignatura: Bases Conceptuales del Proceso de Enfermería Docentes: Mg. Milady Valderrama Dra. Patricia Jara E.U. Alejandra Zenteno Fecha de entrega: 9 de Abril de 2013

Upload: isamar-arriagada-lagos

Post on 12-Jul-2015

566 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psiquis

P S I Q U I S , C O N C I E N C I A Y L E N G U A J E . V A L O R A C I Ó N N E U RO L Ó G I C A

Facultad de Medicina

Departamento de Enfermería

Integrantes: Isamar Arriagada – Macarena Bustamante - Cintya Carreño – Ximena Castro

Asignatura: Bases Conceptuales del Proceso de Enfermería

Docentes: Mg. Milady Valderrama – Dra. Patricia Jara – E.U. Alejandra Zenteno

Fecha de entrega: 9 de Abril de 2013

Fecha de exposición: 16 de Abril de 2013

Page 2: Psiquis

Introducción

El examen neurológico es la evaluación sistemática y ordenada de la integridad y de la funcionalidad

del sistema nervioso. El examen neurológico comprende a un conjunto de pruebas que valoran las

diferentes funciones del sistema nervioso. La valoración neurológica abarca todos los elementos,

métodos y técnicas que ocuparemos para medir el estado neurológico del paciente y así poder sumar

características a su historia clínica lo cual nos permitirá entablar una relación mejorada con él. Como

enfermeros debemos saber cuándo un paciente presenta un estado neurológico deteriorado y, a través

de lo que veremos en este trabajo, podremos saber cuáles debemos ocupar y en qué momento. La

valoración neurológica es aquella que nos expresa lo que está ocurriendo dentro del cuerpo del

paciente y la que nos da la posibilidad de valorar el estado mental, motor y la función de los nervios

craneanos. Los nervios craneanos son muy importantes, pues nacen del encéfalo y a través de ellos

sentimos los estímulos que nos llegan del exterior y aprovechando esta capacidad valoraremos el

Sistema Nervioso. Debido que nuestra musculatura esquelética se mueve gracias a los impulsos

nerviosos que recibe desde el SN, también valoraremos el estado motor usando estímulos mecánicos.

Así también, conoceremos qué elementos se aplican para valorar el estado mental, tanto en niños

como en adultos.

OBJETIVOS GENERAL:

El propósito de este trabajo es brindar los elementos conceptuales y metodológicos para la evaluación

del estado mental de los pacientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al finalizar el trabajo, se espera que haya capacidad para:

Identificar las condiciones relacionadas con la pérdida cognitiva.

Evaluar el estado cognitivo y emocional de los pacientes.

Identificar las diversas escalas para la evaluación cognitiva y emocional de las personas.

Page 3: Psiquis

Material básico para la exploración neurológica:

Linterna de luz médica

Martillo de reflejos

Diapasón de 128 ciclos

Depresor lingual

1. Instrumentos para la recolección de datos:

a. Entrevista: Es una herramienta de trabajo esencial para la enfermería, y sus objetivos principales

son:

1. Facilitar la relación enfermera/o – paciente

2. Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico y planificación

3. Permitir al paciente informarse y participar de la identificación de sus problemas.

Mediante la anamnesis se pueden obtener los siguientes datos importantes para realizar una

valoración neurológica completa:

Antecedentes personales: nombre, edad, sexo, RUN, domicilio, previsión de salud,

actividad laboral, nivel educacional, antecedentes mórbidos o patológicos, alergias,

medicamentos usados

Antecedentes familiares: familiar responsable, con quien vive, enfermedades

hereditarias, relación familiar, apoyo social

Dominancia motriz

Hábitos nutrición y eliminación

Hábitos tóxicos

Estado patológico actual

Estado emocional

b. Observación del paciente: La primera parte del examen neurológico es la observación, se inicia

durante la recogida de la historia clínica, y es la única etapa que se realiza antes de iniciar la

exploración del paciente.

Page 4: Psiquis

En la observación se debe prestar atención al estado mental, a la postura y al movimiento.

Es importante reparar en cada uno de estos aspectos, aunque normalmente se valoran todos ellos a la

vez.

Han de registrarse el peso, la altura, las frecuencias respiratorias y cardiacas, la presión arterial, la

actitud postural, las asimetrías tanto a nivel corporal como facial y las alteraciones en el trofismo.

Con respecto a la actitud postural, en pacientes encamados, es preciso observar la alineación de la

cabeza y extremidades. Ha de registrarse la presencia de anormalidades posturales, por ejemplo

posturas de decorticación y descerebración observables en caso de personas que han sufrido

traumatismos craneoencefálicos graves. (Fig.1)

Es importante analizar el entorno del paciente ya que puede ser indicativo de la gravedad del caso. Se

debe registrar la presencia de ayudas respiratorias, vías periféricas (sueros, drenajes, nutrición, etc.),

sonda nasogástrica u otra clase de vía alimentaria, soportes para la diuresis y la eliminación fecal

(sonda, colector, absorbentes etc.)

En pacientes ambulatorios se debe observar el tipo de desplazamiento que realiza el paciente. Si se

desplaza en silla de ruedas, de qué tipo de silla se trata, como la maneja. Si camina que patrón de

marcha sigue, que tipos de ayudas técnicas ortopédicas utiliza y si las usa correctamente, la actitud

postural en bipedestación y la presencia de movimientos anormales o involuntarios.

La observación de pupilas y ojos es importante al momento de la evaluación de la función neurológica y

se centra en dos aspectos fundamentales:

Fig.1 Posturas de decorticación y descerebración en el traumatismo craneoencefálico. A) postura de decorticación: patrón de flexión acentuada en las extremidades superiores y extensión de las inferiores. B) Postura de descerebración: patrón extensor muy acentuado tanto en las extremidades superiores como en las inferiores.

Page 5: Psiquis

o Evaluación de la función pupilar: La evaluación de la función pupilar incluye la valoración del

tamaño, forma y el grado de reacción a la luz.

o Evaluación de los movimientos oculares

- Reflejo oculocefálico: se desencadena con los ojos abiertos y mediante un giro de la cabeza con

rapidez, de un lado hacia otro.

- Reflejo oculovestibular: se realiza con la cabeza elevada 30 grados en el paciente que tiene la

membrana del tímpano intacta.

- Reflejo fotomotor: Consiste en que al proyectar una luz directamente sobre la pupila, la cual

debe presentar miosis. Se valora cada ojo por separado. Se le solicita al paciente que dirija su mirada

al frente. El explorador se coloca frente al paciente, ilumina y observa la respuesta pupilar en el ojo a

revisar. Debe compararse la intensidad de la respuesta de cada uno de los ojos.

- Reflejo corneal: se desencadena con un contacto suave en la córnea con una gasa estéril.

Fig.2 Cambios en el tamaño de las pupilas. Se examinan los ojos para

determinar la respuesta a la luz.

Las variaciones en las pupilas

tienen una implicación médica.

Page 6: Psiquis

c. Palpación: Es la utilización del tacto para determinar las características de las estructuras del

organismo. Permite evaluar: tamaño, forma, textura, temperatura, humedad, vibración, distensión,

pulsos, sensibilidad o dolor y movilidad. Se realiza con las manos.

Tipos de palpación.

• Suave o superficial: Se utiliza generalmente para palpar la mayor parte de las zonas del cuerpo.

1º Utilizar la mano dominante con los dedos extendidos.

2º Se coloca la mano perpendicularmente a la zona a explorar.

3º Se ejerce una suave presión de unos 2 cm. Máximo realizando un pequeño movimiento circular con

los dedos desplazando.

• Profunda. Se utiliza generalmente para explorar abdomen y localizar masas no habituales y también

para localizar órganos y su tamaño. Puede hacerse de forma Bimanual o con una sola mano.

Bimanual.

1º Se extiende la mano dominante en la misma posición, para la palpación suave colocándola en la

zona a explorar. Esta mano es el “sensor” porque percibe las palpaciones.

2º La otra mano se coloca sobre la mano dominante y con ella se presiona.

3º La presión se realiza con los 3 dedos medios de la mano que presiona y esta presión se hace sobre

los espacios distales interfalángeos (mano sensor).

4º La presión se ejerce produciendo una depresión (hundimiento) de la zona de 5 cm.

Aproximadamente. La mano sensor está relajada con más sensibilidad y la otra es la que presiona.

Una mano

1º Las yemas de los dedos de la mano dominante se colocan sobre la zona a palpar y esta misma

mano es la que ejerce la presión.

2º En muchas ocasiones la otra mano se utiliza para soportar la masa u órgano explorado.

La efectividad y resultados de la Palpación dependen de la relajación del paciente y además podemos

ayudarlo de esta forma:

Page 7: Psiquis

• Explicar (“hace y siente”).

• Colocar paciente en posición cómoda.

• Descubrir sólo la zona a explorar.

• Calentar previamente nuestras manos.

• Primero palpar zonas no dolorosas.

• Mantener al paciente relajado indicándole que respire profundamente.

2. Fases de la valoración neurológica

A. Evaluación del estado mental:

En esta etapa es necesario aplicar un examen mental o función cerebral a través del cual se obtiene

información respecto al grado de alerta, el juicio, la inteligencia, la memoria, el estado de ánimo. Estos

son aspectos que forman parte de la evaluación del estado mental de una persona y es necesario

saber identificarlos y analizarlos. Se valora a lo largo de la exploración física y generalmente, mientras

transcurre la conversación con el paciente, se captan distintos aspectos: la forma cómo se viste

(aspecto físico), cómo se desenvuelve (comportamiento), cómo conversa, cómo analiza la situación, el

tipo de preguntas que hace, etc. Será necesario poder detectar cualquier cambio o variación en la

respuesta a preguntas de diferente complejidad, verificar que la articulación de las palabras sea clara y

que las preguntas deben tener una respuesta lógica, mediante ideas expresadas sin complicaciones

que narren hechos pasados o presentes.

Sin embargo, esta evaluación debe estar de acuerdo al nivel cultural de la persona. Si su instrucción es

muy básica, no se podrán solicitar operaciones complejas de tipo matemático o que requieran

conocimientos que nunca adquirió.

En los elementos que se analizan en la evaluación del estado mental destacan:

A.1 ESTADO DE CONCIENCIA

Corresponde al compromiso de conciencia o nivel de alerta.

Se evalúa el grado de lucidez o el compromiso cuantitativo de conciencia, especialmente en lo

referente a la dificultad para despertar y dar respuestas ante estímulos externos.

Page 8: Psiquis

De acuerdo a los resultados obtenidos, se pueden determinar los niveles de compromiso de conciencia

(valoración cualitativa):

• Lucidez. Estado de plena alerta. Corresponde a la persona normal, que es capaz de mantener

una conversación y dar respuestas atingentes a las preguntas que se le formulan.

• Somnolencia. El paciente impresiona durmiendo, pero al llamarlo por su nombre o hablarle en

voz más fuerte abre los ojos, mira al examinador, responde preguntas y luego nuevamente sigue

durmiendo. Responde a órdenes simples y complejas además a estímulos dolorosos.

• Obnubilación. Ya es necesario tocar o agitar al paciente, como tratando de despertarlo. Ante

esto, abre los ojos, mira al examinador, pero responde lentamente y está algo desorientado (confuso).

No muestra interés en el medio ambiente. Sólo responde a órdenes simples y al dolor.

• Sopor. Es una etapa más avanzada de compromiso de conciencia. Para obtener respuestas es

necesario aplicar estímulos dolorosos. Las respuestas verbales son lentas o, incluso, ausentes. No

tiene conciencia de sí mismo ni del ambiente.

• Coma. Es el nivel más avanzado de compromiso de conciencia. En esta etapa no es posible

obtener respuestas ni siquiera aplicando estímulos dolorosos. Algunas reacciones que se pueden

presentar, son, en realidad, reflejos (por ejemplo, reacciones de descerebración). Los signos vitales se

mantienen.

A.2 ORIENTACIÓN

El paciente debe estar orientado en el tiempo, el espacio y también en lo personal; ha de responder

adecuadamente a preguntas y estímulos del entorno.

Capacidad de Orientarse: Para evaluar esta capacidad se debe investigar aspectos como éstos:

Orientación respecto a sí mismo: ¿Cómo se llama?, ¿qué edad tiene?, ¿en qué trabaja?, ¿con quién

vive?...

Orientación en el tiempo: ¿En qué fecha estamos? ¿En qué mes? ¿En qué año? ¿Qué día de la

semana es hoy?...

Orientación en el espacio: ¿Dónde se encuentra usted? ¿Está en un hospital? ¿En su casa? ¿Qué

hospital es?...

Page 9: Psiquis

Orientación respecto a personas: ¿Quién soy yo? ¿Qué labor desarrollo? Si está presente un

familiar: ¿Quién es esa persona?

El saber el nombre y aspectos muy personales de sí mismo, es una de las últimas capacidades

que se pierden. Sin embargo, este tipo de preguntas permite obtener información o hacerse una idea

que cuán lúcido o desorientado (confuso) que pueda estar el paciente.

A.3 ESTADO DE MEMORIA

La memoria es la capacidad de recordar (acontecimientos recientes o más antiguos) y de retener

nueva información.

La valoración de la memoria se hace dependiendo del tipo de memoria que se quiere conocer:

Memoria de hechos remotos. Para investigarla se pregunta sobre cumpleaños, fechas

nacionales memorables, respecto a la familia, dónde estudió, dónde trabajó, etc. Las personas que

están desarrollando una demencia, como se ve en la enfermedad de Alzheimer, tienden a recordar

mejor los hechos remotos que los recientes.

Memoria de hechos recientes. Se pregunta por acontecimientos ocurridos en el día (ojalá que

puedan ser ratificados de modo de evitar una confabulación, que sería inventar hechos para

compensar defectos de la memoria). Por ejemplo, a qué hora tenía la entrevista médica, en qué

vehículo fue a la consulta, personas con las que haya estado ese día. También se puede analizar

mostrando al paciente 3 a 4 objetivos y diciéndole que le preguntará sobre ellos dentro de ellos unos

minutos. Al cabo de 10 minutos, pida al paciente que relaciones esos objetivos. Debe recordarlos

todos.

Capacidad para aprender cosas nuevas o memoria inmediata. Se le mencionan al paciente

tres objetos (por ejemplo, lápiz, auto, reloj), y se le repite hasta que lo memorice. Después de

conversar un rato de otros temas, se le pide a la persona que vuelva a mencionar los tres objetos.

A.4 CAPACIDAD DE JUICIO

Para determinar la capacidad de discernimiento del paciente se debe evaluar el área haciendo

determinadas preguntas, tales como:

- ¿Cuál es su entorno social y familiar?

- ¿Cuáles son sus planes futuros? ¿Parecen adecuados?

Page 10: Psiquis

- ¿Tiene soluciones antes situaciones hipotéticas? (p. ej., ¿Qué haría si se encontrara un paquete

de correos sellado?, ¿qué haría si un policía le parase después de haberse saltado un semáforo en

rojo?).

- Explicación de las fábulas (p. ej., “La liebre y la tortuga”) o metáforas.

El paciente debe ser capaz de evaluar la situación que se le presenta y de proporcionar una respuesta

adecuada. Si cumple con sus obligaciones sociales o familiares y desempeña su trabajo de forma

satisfactoria, puede afirmarse que conserva intacto su juicio. La alteración del juicio puede ser indicio

de retraso mental, alteraciones emocionales o síndrome cerebral orgánico.

A.5 ESTRUCTURACIÓN DEL PENSAMIENTO

La alteración principal del examen mental en algunos pacientes está en la estructuración del

pensamiento, en su contenido y en una falla en la percepción o interpretación que hacen del medio

ambiente. Esto lleva a distintas alteraciones de tipo cualitativo de la conciencia, como son los estados

de confusión, los delirios y las psicosis.

Confusión. En este estado, el paciente no es capaz de enjuiciar en forma correcta su situación y

presenta desorientación en el tiempo y en el espacio, es incapaz de reconocer personas y objetos que

le debieran ser familiares, no se concentra y su memoria falla.

Delirio. El paciente se encuentra desconectado de la realidad, con ideas incoherentes,

pensamiento desorganizado, con un flujo de ideas ilógico, y algún grado de compromiso de conciencia

Psicosis. La persona presenta una desorganización profunda del juicio crítico y de su relación

con la realidad. La persona puede tener ideas delirantes y alucinaciones (por ejemplo, sentir voces que

le ordenan efectuar determinadas misiones). Esto se asocia a trastornos de la personalidad y del

pensamiento.

Puede presentar ilusiones, que sería una interpretación errónea de estímulos externos reales (por

ejemplo, un ruido lo interpreta como un mensaje) o alucinaciones, que sería la percepción de estímulos

externos sensoriales que no existen (por ejemplo, siente que le están hablando o ve objetos que en la

realidad no existen).

Podría ser el caso de un paciente con un síndrome de abstinencia alcohólica, o una persona mayor que

se desorienta al ser hospitalizado por un cuadro infeccioso, etc. Puede presentar agitación.

Page 11: Psiquis

A.6 VALORACIÓN DEL LENGUAJE

También la valoración del pensamiento incluye la evaluación del lenguaje. Al evaluar el lenguaje se

aprecia si la persona es capaz de:

• Entender preguntas.

• Responder preguntas en forma atingente.

• Entender textos escritos

• Escribir una idea.

Nombrar objetos que se le muestran.

Los hallazgos dependerán del trastorno que exista.

Evaluación del lenguaje.

Se conversa con el paciente y se evalúa cómo es la comunicación que se logra. Si se aprecia un

trastorno, podría ser necesario ir a un nivel más básico, con preguntas u órdenes simples, como:

“Saque la lengua”, “Levante las manos”, “Cierre los ojos”, etc. Si el paciente responde en forma

adecuada, significa que es capaz de comprender la orden y entregar una respuesta atingente, aspectos

que no siempre van de la mano.

Una afasia es una pérdida o alteración del lenguaje y sus características dependerán de la ubicación

del daño cerebral. Puede ser:

• Afasia global: pérdida casi completa de la comprensión y emisión del lenguaje

• Afasia motora o de Broca: la persona comprende lo que se le dice o se le muestra, pero no

logra emitir las palabras para comunicarse.

• Afasia sensorial o de Wernicke: en este caso la persona no comprende lo que se le dice,

aunque es capaz de emitir palabras, pero de todas formas no se le lograr entender ya que intercala

parafasias (sustitución de una palabra por otra, con distinto significado, aunque tengan algún parecido

en la fonética), y termina siendo una jerigonza.

No se debe confundir con una disartria, que es una dificultad en la articulación de las palabras, ni con

una disfonía, que se relaciona con cambios del tono de la voz.

Page 12: Psiquis

Una alexia es una incapacidad para comprender un texto escrito y una agrafia es una incapacidad

para escribir.

A.7. PERCEPCIÓN

Valoración visual Valoración auditiva Valoración táctil

Las imágenes que ve son reales Lo que oye es real Las sensaciones que describe

Son reales

El lugar donde ve la imagen es

Correcto

Describe claramente el sonido

Que percibe

Describe las características de

Las sensaciones.

El color de las imágenes es real Identifica el sitio donde oye el

Ruido o la voz

En éste nivel también se evalúa la percepción del dolor que es el resultado de la elaboración cerebral

de los mensajes generados en el sitio de la herida por estimulación de las terminaciones nerviosas.

Sus causas pueden ser: inflamación, presión sobre la úlcera, cambios de cobertura, exposición

atmosférica o complicaciones de la herida, las que aumentan con los estados emocionales.

La medición del dolor se puede realizar con puntaje de uno a diez utilizando La Escala Visual Análoga

(EVA) o Método Visual Análogo de Scott – Huskinsson. Este consiste en presentar al paciente una

regla con una línea horizontal sin números, generalmente de 10 cms. de largo, cuyos extremos están

delimitados por una marca que expresa «sin dolor», y en el otro extremo «peor dolor que haya sentido

alguna vez ». La persona debe marcar un punto en la línea que indique el grado de dolor que siente en

ese momento. Por el reverso, la línea está numerada del 0, «sin dolor», al 10, «peor dolor que haya

sentido», lo que permite a la persona que está realizando la evaluación asignar un valor numérico al

grado de dolor evaluado. En pacientes inconscientes y en úlceras de Grado III o superior, el dolor se

valorará con el puntaje máximo. En pacientes con paraparesia se puede utilizar la escala pictórica, que

es el dibujo de una serie de caritas que expresan diferentes grados de dolor.

Page 13: Psiquis

A.8 ESTADO ANÍMICO Y PERSONALIDAD

A medida que se conversa con el paciente, se analiza el contenido de sus observaciones y se aprecia

su lenguaje “no hablado” (a través de sus gestos, su presentación, etc.). Se captan aspectos de su

personalidad, su estado anímico, sus emociones, sentimientos, forma de reaccionar, etc. A través de

este proceso, se puede plantear, por ejemplo, si el paciente está angustiado o depresivo.

A.9 ESTADO DE LA PSICOMOTRICIDAD

Para evaluar la realización de movimientos se le puede pedir al paciente que se peine o que use su

lápiz de labios. La apraxia, o incapacidad para realizar una tarea sin que exista parálisis o falta de

compresión, le indicará una alteración cerebral.

A.10 ESCALA DE COMA DE GLASGOW (valoración cuantitativa)

Cuando un paciente tiene alterado su nivel de conciencia por un traumatismo o cualquier

acontecimiento que produzca hipoxia (falta de oxígeno), suele utilizarse la escala del coma de Glasgow

para cuantificar la conciencia. Esta escala valora la función de la corteza cerebral y del tronco

encefálico a partir de la respuesta verbal y motora del paciente y de la apertura de los ojos ante

determinados estímulos. Esta valoración puede repetirse a intervalos para detectar la mejora o el

deterioro del nivel de conciencia. La escala se desarrolló inicialmente para predecir la mortalidad

asociada al deterioro del nivel de conciencia, pero ahora se ha generalizado para valorar el coma.

La mejor respuesta de paciente en cada categoría se asocia a un determinado criterio para la

puntuación.

Los estímulos verbales apropiados consisten en preguntas sobre la persona, el lugar o la fecha.

Los estímulos dolorosos se emplearán cuando sean necesarios para obtener la apertura de los ojos o

respuestas motoras. Se debe comenzar con estímulos pequeños, como pinchar la piel, y seguir hasta

apretar las masas musculares o tendones si no hay respuesta.

Las tres puntuaciones se suman para obtener la puntuación de la escala de coma de Glasgow. La

puntuación máxima (15 puntos) indica el nivel de conciencia óptimo. A menor puntuación, menor

conciencia. La puntuación mínima es 3, e indica el coma más profundo.

Page 14: Psiquis

B. Nervios craneanos

Nervios Función Valoración

Olfatorio (I) Es el encargado del sentido del olfato Se valora la capacidad de discriminar olores. Las sustancias usadas para esto son: jabón, café y tabaco.

Óptico (II) Es el encargado de la visión Se evalúa la integridad de este par, mediante la agudeza visual, campos visuales y fondoscopia.

Motor ocular común (III)

Su función está relacionada con los movimientos oculares hacia arriba, abajo y hacia arriba y adentro. Proporciona la sensibilidad propioceptiva. Regula el calibre de la pupila al estímulo luminoso en la visión de cerca y lejos.

Se evalúa mediante la técnica de movimientos extraoculares, prueba de oclusión simple y alterna, acomodación y reacción pupilar.

Patético (IV) Es el encargado de llevar el ojo hacia abajo y adentro y del sentido de posición muscular.

Se evalúa mediante las pruebas de movimientos extraoculares y oclusión simple y alterna.

Trigémino (V) Oftálmica: da la sensibilidad a la mitad anterior de la cabeza, fosa de la nariz, frente, ojos, córnea, parte de la mucosa nasal, senos frontales y parte de las menínges. Maxilar: sensibilidad de nariz, zona infraorbitaria, labio superior, maxilar, encías y dientes superiores, paladar duro, úvula y nasofaringe. Mandibular: sensibilidad de la lengua, dientes y encías de la mandíbula, piso de la boca, mucosa del carrillo y mentón, mandíbula, región periauricular, CAE y parte de las meninges.

Se emplea para la valorar la capacidad sensitiva (táctil, dolor y temperatura) y motriz (contracción, tono muscular) de los músculos de la masticación.

Motor ocular externo (VI)

Realiza la función de llevar el ojo hacia afuera en abducción y capta el sentido de la posición muscular.

Se evalúa al mismo tiempo que se valoran el III y IV pares, utilizando las mismas pruebas.

Facial (VII) Rama motora: inerva todos los músculos de la cara, cuero cabelludo y párpado superior, inerva glándula parótidas. Rama sensitiva: da la sensación a los dos tercios anteriores de la lengua.

Se utiliza para valorar la capacidad gustativa, las expresiones faciales y cerrar los ojos.

Glosofaríngeo (IX)

Evaluación y constricción de la faringe. Sensibilidad en la mucosa de la faringe, paladar blando y tercio posterior de la lengua. Gusto en el tercio posterior de la lengua.

Comprueba la capacidad para identificar el gusto amargo y agrio. Comprueba el reflejo de arcada y la capacidad de deglutir.

Neumogástrico (X)

Interviene en la deglución, la vocalización, el ritmo cardíaco y la secreción del jugo gástrico.

Se explora junto al Glosofaríngeo.

Escala del Coma de Glasgow

Page 15: Psiquis

Espinal accesorio (XI)

Movimiento de flexión, rotación y extensión de la cabeza y de los hombros.

Este par se evalúa mediante movimientos de rotación de la cabeza, contra resistencia, de hombros y contra resistencia.

Hipogloso (XII) Es el responsable de los movimientos de la lengua y de su posición (debe llenar el espacio limitado por los dientes inferiores).

Se evalúan los movimientos de la lengua y su posición.

C. Evaluación del estado motor:

Desarrollo muscular y fuerza muscular: el grado de desarrollo muscular se relaciona con la

contextura del paciente. La función motora depende de los mecanismos intactos de contracción de los

músculos, transmisión neuromuscular, los núcleos motores del cerebro y de la médula con sus

respectivos nervios. El poder muscular se prueba contra la resistencia, la gravedad, solo o suprimiendo

los efectos de la gravedad. La uniformidad, exactitud y fuerza que caracterizan a los movimientos

musculares se atribuyen a la influencia del cerebelo y ganglios basales.

*Si hay un trastorno en los ganglios basales, da como resultado movimientos exagerados y

descontrolados.

*Si hay pérdida de función cerebelosa, ocasiona pérdida del tono muscular, debilidad y fatiga

muscular.

*La ataxia es la incapacidad para coordinar movimientos voluntarios como aquellos que

intervienes en actividades como caminar o alcanzar objetos.

Lesiones neurológicas que afectan la postura:

Postura Lesión

Postura de Decorticación Cápsula interna o hemisferios cerebrales

Postura de Descerebración Mesencéfalo y es más omenosa que la decorticación

Postura Flácida Disfunción de la porción inferior del tallo encefálico.

La fuerza muscular se valora al medir la capacidad del sujeto para flexionar o extender las

extremidades contra resistencia. Se valora la función de un solo músculo o grupo muscular. Debemos

comparar los miembros de ambos lados para identificar cambios leves de fuerza muscular.

La coordinación de las manos y extremidades superiores se valora al pedir al paciente que haga

movimientos rápidos, alternantes y mediante la Prueba de Puntos. Se mide la rapidez, simetría y grado

Page 16: Psiquis

de dificultad. La coordinación de las extremidades inferiores se valora al pedir al paciente que recorra la

cara anterior de la tibia de una pierna con el talón de la otra.

Escala para medir la fuerza muscular

Grado Característica

0 Sin contracción muscular visible ni palpable

1 Evidencia contracción muscular, pero sin arco de movimiento articular.

2 Amplitud total del movimiento, eliminando la acción de gravedad

3 Arco completo de movimiento contra gravedad, pero no contra resistencia

4 Amplitud total de movimiento contra gravedad y cierta resistencia.

5 Arco completo de movilidad, contra gravedad y resistencia fuerte.

Tono muscular: es el nivel de tensión o consistencia de la masa muscular. Puede presentar las

siguientes afecciones.

- Hipotonía: disminución del tono muscular. Aumento del arco del movimiento articular y laxitud de

las extremidades. Es producida por lesiones de la neurona motora inferior y enfermedades

neuromusculares como la Miastenia.

- Hipertonía: es el aumento del tono muscular. Se observa en afecciones causantes de espasmos

musculares, lesiones de la neurona motora superior y en afecciones de músculos, huesos y

articulaciones.

- Atonía: es la pérdida del tono muscular y se presenta en la parálisis fláccida.

- Atrofia muscular: se puede presentar por parálisis de la neurona motora inferior, como en la

Poliomielitis.

- Contractura muscular: se debe a lesiones directas del músculo o por esfuerzo excesivo.

- Miositis: esta inflamación del músculo, que puede presentarse en traumas o infecciones.

Page 17: Psiquis

Maniobra Características Hallazgos

Maniobra de Lasegue Valora compromiso radicular. El signo es positivo si hay dolor en la cara posterior del muslo que se irradia, siguiendo el trayecto del nervio ciático.

Dolor por compromiso del nervio ciático.

Maniobra de Thomas Valora deformidad en flexión de cadera. Esta maniobra solo se utiliza cuando se sospecha deformidad en flexión de cadera.

Deformidad en cadera, que se manifiesta por borramientos de lordosis, angulación de extremidad y dolor.

Signo de Trendelenberg Valora el compromiso del glúteo y se realiza cuando se sospecha compromiso del muslo.

Caída de hemipelvis del lado sano.

Signo de Ortolani Valora luxación congénita de cadera en recién nacido y lactantes.

Luxación de cadera.

Signo de Romberg A través de él, podemos valorar el equilibrio.

La ausencia de equilibrio o Signo de Romberg (+) indica ataxia cerebelosa o disfunción vestibular.

Reflejos

Los reflejos son contracciones musculares, automáticas e involuntarias como respuesta a estímulos

cutáneos.

Según su magnitud, los reflejos pueden estar ausentes (arreflexia), disminuidos (hiporreflexia),

normales, vivos o aumentados (hiperreflexia).

Los reflejos se clasifican en naturales, superficiales o cutáneos, osteotendíneos o profundos y

patológicos.

1. Reflejos naturales

Son los que están presentes al momento del nacimiento. Algunos desaparecen con la edad. Por

ejemplo, el reflejo de Babinski.

Arco reflejo

Es la respuesta muscular o glandular a un estímulo sensorial. El arco reflejo se inicia en un

receptor sensorial periférico estimulado; el impulso se transmite de la neurona sensitiva a la

motora, al cual lo lleva a la unión neuromuscular; estimula el músculo para que se contraiga

completando el arco reflejo.

Page 18: Psiquis

a) Reflejos naturales presentes hasta las 8 semanas

Reflejo de moro: es la respuesta a un ruido o movimiento fuerte sin tocar el cuerpo del niño.

Se evalúa teniendo al niño en un ambiente tranquilo sobre la mesa de examen o cuna y provocando un

ruido fuerte. El niño hace extensión y abducción de los brazos, flexión de piernas sobre los muslos y de

éstos sobre el abdomen. Se puede encontrar un niño con un movimiento débil, hipotónico,

cuando hay daño cerebral.

Reflejo de prehensión plantar: es la respuesta a un estímulo colocado en las articulaciones de

las falanges proximales de los dedos del pie. Se coloca un objeto o el dedo índice del examinador, en

toda la superficie correspondiente a las falanges proximales de los dedos del pie. El niño flexiona los

dedos y agarra el objeto con los dedos del pie. Se puede encontrar arreflexia o hipotonía en niños

con anoxia intra y postparto.

Reflejo de marcha: el niño realiza movimiento deambulatorios. Se sostiene al niño por el tronco,

debajo de las axilas; se le deja apoyar los pies sobre la superficie de la mesa y flexionar un poco las

piernas. El niño realiza pasos de marcha o como si estuviera caminando. El niño nacido en

presentación podálica puede presentar arreflexia.

Reflejo de rotación: es la rotación de la cabeza en la dirección en que se ha girado su cuerpo.

Se coloca al niño en decúbito dorsal, el examinador le voltea la cabeza hacia un lado, sosteniéndolo

con la mano bien abierta colocada en la cara y región temporal. El niño trata de volver la cabeza o los

ojos hacia la posición del cuerpo. La cabeza y los ojos del niño no se mueven cuando hay

disfunción vestibular.

Reflejo de búsqueda: es la respuesta a un estímulos colocado cerca de la boca, ya sea en la

comisura de los labios o alrededor de ésta. El examinador toca con los dedos alrededor de la región

peribucal o en la mejilla. El niño voltea la cabeza tratando de buscar con la boca el objeto que lo toca.

Cuando se estimula el labio superior, la cabeza se dobla hacia atrás y si es el labio inferior, la cabeza

se dobla hacia adelante. Si el reflejo está ausente, indica daño grave del sistema nervioso central

(SNC).

Page 19: Psiquis

Reflejo de succión: es la respuesta a un estímulo colocado en la boca del niño. Se coloca el

biberón dentro de la boca del niño. El niño aprisiona fuerte el biberón, realizando movimiento de

succión con la lengua y los labios. Se puede presentar arreflexia por daño del sistema nervioso

central.

Reflejo tónico del cuello: se refiere a la respuesta postural provocada por la rotación de la

cabeza. Se coloca al niño en posición decúbito dorsal, se le lleva la cabeza hacia un lado tocando con

la mandíbula el hombro. Tanto las extremidades superiores como inferiores, del lado hacia el cual se

gira la cabeza, se extienden y las del lado opuesto se flexionan. Cuando la presencia de este reflejo

persiste más del tiempo límite para su desaparición indica daño cerebral grave.

Reflejo de Galant o encorvadura del tronco: es la respuesta a un estímulo aplicado a un lado

de la línea espinal. Se coloca al recién nacido en posición prona y con el dedo índice se estimula a un

lado de la línea espinal, desde la región interescapular hasta la región glútea. El tronco del niño se

curva hacia el lado estimulado, con movimientos de los hombros y de la pelvis en la misma dirección.

Puede estar ausente cuando hay lesiones en la médula espinal.

b) Reflejos naturales presentes entre los 10 y 18 meses

Reflejo de Landau: es la respuesta al sostener al niño por la región abdominal. Se sostiene al

niño en posición prona, colocando la mano del examinador bien abierta en el abdomen y tratando de

levantarlo un poco. El niño extiende y levanta la cabeza hasta el nivel del tronco, extiende los muslos y

los brazos, flexiona codos y rodillas. La ausencia de este reflejo indica daño en el sistema nervioso

central.

Reflejo de Babinski: es la respuesta al estímulo que se da en la planta del pie del niño. Se hace

ligera presión uniforme y constante con la uña del dedo índice o con la cabeza de un alfiler hasta el

talón, siguiendo el borde lateral de la región plantar del pie hasta el hallux. El hallux del pie estimulado

se extiende y los otros dedos de separan en forma de abanico. Es normal hasta los 10 o 12 meses

de edad, después indica lesiones o daño de neurona motora superior, inferior y del sistema

nervioso central.

Page 20: Psiquis

2. Reflejos superficiales o cutáneos.

Son reflejos polisinápticos que se integran a nivel encefálico y que dependen de la indemnidad de la

vía piramidal. Una lesión piramidal se asocia a una disminución o pérdida de estos reflejos. Se

desencadenan por un estímulo nociceptivo y la respuesta es muscular.

Reflejo cutáneo-abdominal: con un objeto romo se estimula la piel abdominal desde la región

lateral del abdomen hacia la línea media con lo que se desencadena contracción de la musculatura

abdominal. Existen tres niveles: superior (T7), medio (T10) e inferior (T12). Estos tres reflejos puede

determinar asimismo el nivel de una lesión medular. Puede desaparecer en personas obesas y

post- cirugía abdominal.

Reflejo cremastérico: es la contracción del escroto, provocada por el estímulo dado en la cara

interna del muslo. Con el examinado en posición supina, se descubre el muslo y la región genital, se

toca en la cara interna del muslo comenzando en el terco medio hacia el tercio superior. El escroto del

lado estimulado de contrae. La ausencia puede indicar lesiones a nivel de raíces sensitivas. Se

integra a nivel de L1.

Reflejo plantar flexor: se obtiene al estimular la planta del pie por su cara lateral desde el talón

hasta los dedos. La respuesta normal es la flexión de los dedos. En caso de lesión de la vía piramidal,

la respuesta obtenida es extensión del primer dedo. Se puede acompañar de apertura de los demás

dedos en abanico y flexión de ellos, ocasionalmente se produce además flexión refleja de toda la

extremidad. Si al examinarlo no hay respuesta motora, se habla de Reflejo plantar mudo.

El signo de Babinski es altamente sensible, aparece en los primeros meses de vida y es específico de

lesiones piramidales o de primera motoneurona.

3. Reflejos osteotendíneos (ROT)

Son reflejos monosinápticos que se integran a nivel de la médula espinal. Al percutir un tendón se

produce una elongación brusca del músculo seguido de una contracción muscular. No se debe

confundir con el Reflejo Ideomuscular que es la contracción producida al golpear directamente el

músculo y que corresponde a un fenómeno local. Nos dan información del nervio y raíz que inervan al

músculo.

Page 21: Psiquis

Reflejo bicipital: es la respuesta provocada al percutir el tendón del bíceps. Para valorar este reflejo

se utilizan varias técnicas, las más usada es que el examinado se encuentre sentado o de pie. Se

flexiona el antebrazo y se sostiene éste en el antebrazo izquierdo del examinador. Se coloca el pulgar

sobre el tendón del bíceps y con el resto de mano se sostiene el codo. Se percute con el martillo de

reflejos en el pulgar del examinador. La respuesta es la flexión del antebrazo.

Reflejo tricipital: es la respuesta al percutir el tendón del tríceps. La técnica indicada es ubicar al

examinado sentado o de pie. Se eleva el brazo a 45° y se flexiona el antebrazo. El examinador

sostiene con la mano izquierda la parte distal del brazo. Percute sobre el tendón del tríceps, colocado

por encima del codo. La respuesta es la extensión del antebrazo.

Reflejo rotuliano: es la respuesta al percutir el tendón del cuádriceps. Se solicita al examinado que se

siente de rodillas flexionas, las piernas colgando libremente, permaneciendo los pies sin apoyo. El

examinador percute el tendón del cuádriceps, colocado inmediatamente por debajo de la patela. La

respuesta es la extensión de la pierna.

Reflejo aquiliano: se refiere a la respuesta producida al percutir el tendón de Aquiles. Con el

examinado sentado o acostado, el examinador toma el pie del examinado por la región plantar, ejerce

una ligera dorsiflexión, y percute directamente sobre el tendón de Aquiles. La respuesta es la extensión

plantar. La hipo o arreflexia indica lesión de la neurona motora inferior y la hiperreflexia

desconexión de la influencia del sistema piramidal o daño de la neurona motora superior.

Reflejo braquiorradial: se coloca el miembro superior con el antebrazo en semiflexión sobre el brazo,

de manera que descanse por el borde cubital del antebrazo sobre la palma de la mano del explorador o

Page 22: Psiquis

sobre las piernas del paciente. La respuesta normal es la flexión del antebrazo. La respuesta accesoria

es una ligera supinación y flexión de los dedos.

4. Reflejos patológicos

Aparecen cuando hay disfunción del área motora del cerebro o de vías nerviosas.

Reflejo de Chaddock: es la respuesta provocada por un estímulo debajo del maléolo externo. Se da

un golpecito con el martillo de reflejos, debajo del maléolo externo. El dedo hallux del pie estimulado se

hiperextiende. Está presente cuando hay lesiones en el sistema piramidal.

Reflejo de Gordon: se refiere a la respuesta provocada por la presión ejercida en los músculos de la

pantorrilla. Se presionan los músculos flexores profundos de la pantorrilla, a nivel del tercio medio de la

pierna. Extensión del hallux del miembro estimulado. Su presencia indica lesión o trastorno de las

vías motoras.

Signos meníngeos

El signo meníngeo resulta de la irritación de las meninges y de las raíces espinales. Se caracterizan

por contracturas musculares a determinados movimientos o estímulos.

Rigidez de nuca: se debe a la contractura de los músculos profundos y paravertebrales de la nuca, lo

cual imposibilita flexionar la cabeza y tocar el pecho con la mandíbula, pero no existe dificultad o es

muy ligera a los movimientos laterales. Por su carácter reflejo, puede estar abolida en el coma

profundo.

Rigidez de dorso: se produce por la contractura de los músculos paravertebrales dorsales. Cuando se

suma a la rigidez de nuca, se produce una contractura global llamada Opistónos. Hay imposibilidad

Izquierda arriba: Reflejo

bicipital

Derecha arriba: Reflejo

braquiorradial

Izquierda abajo: Reflejo

tricipital

Derecha abajo: Reflejo

rotuliano

Page 23: Psiquis

para sentarse; en el opistónos el paciente yace formando un arco, tocándose el occipucio por con los

talones.

Signos de Kernig y Brudzinski: la contractura de los flexores en las extremidades y de los músculos

lumbares es la causa de los signos meníngeos de Kernig y Brudzinski. Para valorar el signo de Kernig,

ubicamos al examinado en posición decúbito dorsal, se fleja el muslo sobre la pelvis hasta un ángulo

de 90° y luego se extiende la pierna. El signo es positivo si la extensión de la pierna no es posible a

causa del dolor. Para valorar el signo de Brudzinski, ubicamos al paciente en decúbito dorsal, se

flexiona suave la cabeza sobre el tronco; es positivo si al flexionar la cabeza, flexiona simultáneamente

las extremidades sobre la pelvis.

Instrumentos para valorar

1) Mini- mental: es un test que se usa para evaluar una posible demencia. Sus iniciales (MMSE)

significan “Mini-mental Status Examination”. Fue creado por Folstein y da un puntaje máximo de 30

puntos y el mínimo son 3 puntos. Es un test que se usa para evaluar la función cognitiva y para hacer

seguimiento en etapas posteriores. Se evalúan 5 aspectos, Orientación – Registro de Información o

Memoria Inmediata – Concentración y Cálculo – Recuerdo Diferido – Comprensión del Lenguaje.

Se sugiere una demencia cuando se alcanza valores bajo los 23 puntos y se descarta cuando un

paciente obtiene puntajes mayores a 24. Un requisito importante es que el paciente no debe tener

delirio.

2) TEPSI: Test de desarrollo psicomotor aplicable a niños de 2 a 5 años. Es un instrumento de

evaluación de niños preescolares que mide tres áreas básicas del desarrollo infantil: coordinación –

lenguaje y motricidad. Es de fácil administración y aplicación, utiliza pocos materiales y es de bajo

costo. Permite detectar en forma general riesgos y retrasos del desarrollo psicomotor. Su objetivo es

medir los niveles de desarrollo de un infante con el propósito de prevenir futuros déficits de rendimiento

preescolar y permite generar estrategias educativas que eviten el riesgo escolar.

Comúnmente, este test es realizado por un psicólogo, sin embargo en el CESFAM es desarrollado por

la Enfermera/o.

Page 24: Psiquis

3) EEDP: Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor. Usualmente se aplica junto al TEPSI. Es

un instrumento estandarizado que se usa para medir el nivel del desarrollo de las funciones

psicomotoras del niño entre 0 y 24 meses.

Consta de 75 ítems. Se reparte en 5 ítems para cada mes de edad y la puntuación se da si existe un

éxito (1) o fracaso (O).

Se debe hacer en un lugar tranquilo, sin distractores.

El niño no debe tener sueño, hambre o estar enfermo.

Se debe informar a la madre sobre los objetivos del test.

Anexo 1: Mini-Mental Status Examination

Page 25: Psiquis

Anexo 2: Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI)

Page 26: Psiquis

Anexo 3: Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP)

Page 27: Psiquis

Conclusión

Hemos visto que la valoración neurológica es una de las pruebas más importantes que debemos

evaluar al momento de establecer la relación con el paciente. A través de esta evaluación podemos

aclarar cuál es el estado de las funciones nerviosas más importantes que ocurren en nuestro

organismo y las que nos permiten movilizarnos. En primer lugar vimos el objetivo de la valoración y

cuál es nuestro rol como profesionales de enfermería, debemos ser capaces de visualizar todo y saber

cómo proceder en el caso de encontrar algo patológico. Conocimos cuáles son los instrumentos

básicos que debemos tener para poder evaluar el estado neurológico a cabalidad y así no tener

problemas posteriores con nuestros profesores o pacientes. Ahora conocemos qué métodos podemos

usar para saber información más detallada del paciente y poder ayudarlo de mejor manera. Así, la

entrevista junto a la anamnesis nos entregan la información que el paciente conscientemente nos da,

mientras que a través de la observación y palpación obtenemos información que el cuerpo de nuestro

paciente nos revela. Una parte muy importante de nuestro trabajo fue el investigar sobre las fases de la

valoración neurológica, las que son evaluación del estado mental, evaluación de los nervios craneanos

y la evaluación del estado motor. El conocer a fondo los conceptos más relevantes que forman parte de

esta valoración, conciencia, orientación, juicio, memoria, percepción, pensamiento, psicomotricidad,

afecto; nos permite saber más para poder hacer una entrevista completa y demostrar las bases de la

educación que hemos recibido. La valoración de los nervios craneanos es igual de importante, si bien

los nervios craneanos fueron estudiados en la asignatura de Anatomía, en este trabajo retomamos su

función y cómo se relacionan con la valoración posterior. La evaluación del estado motor es una de las

valoraciones básicas, pues nos permiten ver el estado de los músculos esqueléticos del cuerpo de

nuestro paciente. Dentro de este tema, hemos conocido cuales son los reflejos más comunes que se

practican para identificar alguna patología. También conocimos cuáles son las maniobras utilizadas

para verificar el estado del tono muscular de los músculos, técnicas para medir la fuerza que posee

cada músculo y ejercicios para valorar la coordinación de un grupo de músculos. Por último, ahora

conocemos cuáles son los test más usados para evaluar el estado psicomotor tanto en niños como

adultos y que se utilizan acá en Chile como en el extranjero.

Page 28: Psiquis

Bibliografía

Haeussler I, P. de A, Marchant T, Tepsi: Test de Desarrollo Psicomotor 2-5 años, 10ed; Ediciones

Universidad Católica de Chile; Santiago; 2003.

Martínez E, Lerma J, Valoración del Estado de Salud, Atención Primaria de Salud, Organización

Panamericana de la Salud; 1990.

Rodríguez S, Arancibia V, Undurraga C, Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor para Niños

entre 0 y 2 años. Editorial Galdoc; Santiago; 1976.

Ministerio de Salud. Manual para el apoyo y seguimiento de desarrollo psicosocial de los niños y niñas

de 0 a 6 años. Minsal 2008; Septiembre 2008. Disponible en: http://www.crececontigo.gob.cl/wp-

content/uploads/2010/01/Manual-para-el-Apoyo-y-Seguimiento-del-Desarrollo-Psicosocial-de-los-Ninos-

y-Ninas-de-0-a-6-Anos-2008.pdf

Bisbe GM, Santoyo MC, Segarra VT. Fisioterapia En Neurología 1a ed. Buenos Aires: Panamericana;

2012.

Smeltzer S, Bare B. Enfermería médico quirúrgica de Brunner y Suddarth, Vol. II; 9ed. México: Editorial

McGrawHill Interamericana; 2002.

Rodríguez-García, P. L., L. Rodríguez-Pupo, and D. Rodríguez-García. Técnicas clínicas para el

examen físico neurológico. II. Función motora y refleja. Revista Neurológica 39.9 (2004): 848-859.

Seidel Henry, Ball Jane, Dains Joyce, Benedict Williams G. Capítulo 18 Sistema Nervioso y Estado

Mental. En Manual "Mosby"de Exploración Física. 3ed. 1997. p. 724-747.

Page 29: Psiquis