psicosis:esquizofrenia

77
PSICOSIS: esquizofren ia FLORES ALEJO ANA KAREN

Upload: 4n4-k4ren-f4

Post on 16-Jun-2015

939 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PSICOSIS:esquizofrenia

FLORES ALEJO ANA KAREN

En un comienzo las psicosis eran entendidas como un proceso relacionado con una posesión divina

en el siglo XVIII es considerada cosa de enfermos, lunáticos (con temor al contagio y la condena al aislamiento)

el psicótico pasó a ser objeto de estudio

El término psicosis procede del griego psyché (alMa)

LOS CONSIDERAN COMO “LOCOS”

SIGNIFICADO:

DEFINICION:

Nivel de pensamiento desordenado donde la persona es incapaz de distinguir entre la realidad y las fantasias

en un comienzo las psicosis eran entendidas como un proceso relacionado con una posesión divina.  

Características

Alucinaciones, ideas delirantes, trastornos del pensamiento, lenguaje desorganizado, comportamiento desorganizado o catatónico, entre otros.

El deficit caracteristico:

No es la perdida del contacto con la realidad. “Sino la perdida de la capacidad de procesar apropiadamente los datos provinientes del mundo externo y la informacion que se genera en el mundo interno”

El manual los clasifica como:

-Esquizofrenia-Trastorno esquizofreniforme-Trastorno esquizoafectivo -Trastorno delirante-Trastorno psicótico breve-Trastorno psicótico compartido (folie á deux) -Trastorno psicótico debido a enfermedad médica -Trastorno psicótico inducido por sustancias

-Trastorno psicótico no especificado

“PSICOSIS” CLASIFICACION DSM IV:

ESQUIZOFRENIA

SIGNIFICADO:

-ORIGEN GRIEGO - schizo (“división”, “escisión”) y phrenos (“mente”).

UNA MENTE DIVIDIDA EN DOS: una porción que se relaciona con la realidad y otra que interactúa, en mayor o menor grado, con la fantasía.

Es un trastorno mental grave y prolongado , que se manifiesta por una alta variedad de alteraciones de pensamiento, lenguaje y conducta.

Síntomas característicos como alucinaciones, delirios, conducta aberrante y deterioro en el nivel general de funcionamiento.

DEFINICION:

En todas partes del mundo

La prevalencia   es del  0,5 al 1,5 % en todo el mundo 

1 de cada 100 personas en el curso de su vida

H:M

Inicia en adolescencia o al inicio de la tercera década de la vida

EDAD DE COMIENZO:Varones : 15 – 25Mujeres : 25 – 35

Hay casos que ocurren antes de la pubertad o después de los 40 años

En la infancia indica es un proceso patológico mas grave y difícil de tratar

EPIDEMIOLOGIA:

Los individuos con esquizofrenia ocupan el 40% de las camas ocupadas en hospitales

Es el trastorno mental mas grave e incapacitante que afecta a las personas en todo el mundo

ASPECTOS HISTORICOS:EL CONCEPTO DE ESQUIZOFRENIA A

EVOLUCIONADO A LO LARGO DEL TIEMPO:

LAS DESCRIPCIONES COMPATIBLES CON LA

ENFERMEDAD SE REMOTAN DESDE 3400 A 1400 AC

SE ENCUENTRA A LO LARGO DE LA HISTORIA, Y SE VOLVIO

FRECUENTE DESPUES DEL SIGLO XVIII, CUANDO SE LES

DIO A LOS MEDICOS EL CONTROL DE LOS

MANICOMIOS

-1893 Emil Kraepelin.

1911Eugen Bleule

1959Kurt Scneider

1970 a la actualidad

DEFINICIONES:

Clasifico a los trastornos que después se conocerían como psicosis en tres grupos

-Locura maniacodepresiva : exacervaciones y remisiones en las perturbaciones del efecto, mas que el pensamiento -Paranoia: la psicosis era limitada y no originaba deterioro grave, ni en el afecto ni la funcion .-Demencia precoz:perturbaciones graves en el funcionamiento , comenzaban en adolescencia y empeoraban progresivamente y la falta de voluntad era un rasgo importante .

Emil Kraepelin.

-Redujo las psicosis en dos grupos:INTRODUJO EL TERMINO ESQUIZOFRENIA

(ESCISION DE LA MENTE)

4 PROCESOS: LAS A DE BAULERAUTISMO: vive en si mismo, lejos del mundoAFECTIVIDAD: ASOCIACIONAMBIVALENCIA: presenta dos sentimientos fuertes , pero opuestos al mismo tiempo

-Postulo que la enfermedad maniacodepresiva esta separada de la esquizofrenia

Los estudios sobre enfermedad maniacadepresiva y esquizofrenia comenzaron despues de 1911

Eugen Bleule

A medida de como se pierde el dominio de la realidad, van a experimentar

los siguientes sentimientos:

PERPLEJIDAD: al inicio de la enfermedad , informan un sentido de extrañeza y confusión respecto a sus experiencias , y se preguntan por que a cambiado tanto

AISLAMIENTO: experimentan una sensación de ser diferente y de estar separadas de otros individuos . Soledad intensa

ANSIEDAD Y TERROR: sensación de malestar y ansiedad , agudizándose en periodos de terror intenso ,originado por un mundo dentro del cual lo que se experimenta parece peligroso

ALTERACIONES DE :

-Lenguaje y comunicación-Contenido del pensamiento-Percepción-Afecto-Alteracion del sentido de si mismo-Voluntad-Relaciones con el mundo externo-Conducta motora

SINTOMATOLOGIA

Dx depende de las caracteristicas de los sintomas involucrados y el grado de alteracion con el paso del tiempo

Presentes la mayor parte del tiempo durante 1 mes ó más

No hay síntomas o signos patognomónicos de la esquizofrenia; cada uno de ellos puede estar presente en otros trastornos psiquiátricos o neurológicos

PENSAMIENTO ES DESORDENADO

-DESCARRILAMIENTO O VAGUEDAD DE ASOCIACIONES: No conserva una cadena sostenida de pensamientos y sus ideas se deslizan de una línea a otra, por lo que resulta una comunicación alterada -CIRCUNSTANCIALIDAD: desviación sin importancia del lenguaje

-TANGENCIALIDAD: digresión sostenida del lenguaje , la conversación no llega a la finalidad perseguida

Alteraciones del lenguaje y comunicación

-POBREZA DEL CONTENIDO DEL LENGUAJE :muy poca la información que se comunica , porque muchas palabras son vagas, hiperabstractas, sobreconcretas.

-FORMACION DE NEOLOGISMOS:Nuevas palabras formadas por la combinación de palabras conocidas por el, que a menudo es capaz de brindar una definición precisa del termino -ENSALADA DE PALABRAS:Incoherencia del lenguaje

No atribuye a la falta de educacion, inteligencia baja, o antecedentes culturales malos

Alteraciones en el contenido del pensamiento:

En la mente del esquizofrenico pasan cosas que no ocurren en

las otras personas

Deformaciones de percepcion conducen a conclusiones incorrectas

se proyecta con la emocion

Conducta social inapropiada

-Delirio: CREENCIA FALSA, PROLONGADA O TEMPORAL

Los pensamientos propios están siendo transmitidos hacia el mundo externo. -Otras personas escuchan pueden escuchar sus pensamientosDELIRIOS DE INFLUENCIA:- Un individuo introduce pensamientos en la mente del sujeto -Un aparato esta dominando su vida

IDEAS DE REFERENCIAS: los sucesos que no se relacionan con el paciente tienen un significado personal solo para el, un programa de televisión tiene un mensaje especial para el

-DELIRIOS PERSECUTORIOS:Creen que se les esta vigilando, siguiendo o agrediendo

-DELIRIOS DE GRANDEZA:Creencia que tienen poderes mágicos, influencias o capacidades especiales

-DELIRIOS SOMATICOS NO MEDICOS Y EXTRAÑOS:Creencia que algo esta hurgando por dentro de ellos

ALTERACION DE LA PERCEPCION

ALUCINACIONES :percepciones falsas en ausencia de un estimulo externo

Predominan-----auditivasLas voces parecen hablar con el paciente directamente

ALUCINACIONES DE MANDO: fuerza que actúan contra sus propios deseos , interés, seguridad

También hay visuales, táctiles, olfativas

Alteración del afecto

Expresión externa de emociones

En la esquizofrenia el afecto puede ser Inapropiado: Incompatible con el tema de comunicaciónMuy lábiles y manifiestan cambios rápidos desde lagrimas hasta carcajadas sin motivo aparente.

En la esquizofrenia el afecto puede ser plano: sin signos de expresión emocional

Han perdido contacto con lo que ellos mismos son ,Presentan dudas, preocupaciones sobre la naturaleza de su identidad. Ya que piensan que a muerto, es vulnerable, y esta cambiando misteriosamente.

Alteración del sentido de si mismo

Alteracion de la voluntad

Alteración de actividades iniciadas de manera voluntaria y con una finalidad Altera el rendimiento laboral o escolar-Hay un interés o impulso inadecuado o incapacidad de completar una tarea con éxito-En las primeras etapas de la esquizofrenia puede haber sensación de misión , con gran energía para terminar una tarea.

Alteración dela relación con el mundo externo Tiende a evitar relaciones con otras personas y dirigir su atención hacia su interior en dirección a ideas y fantasias ilógicas.Autistico: preocupaciones abrumadoras y centradas sobre si mismo

Alteración e la conducta motoraLAS ALTERACIONES MOTORAS VARIAN EN AMBOS EXTREMOS

La reacción disminuida hacia el ambiente puede progresar hasta una reducción casi total de los movimientos y actividad espontanea (estupor catatónico)El sujeto actúa como autómata , adopta posturas extrañas(flexibilidad cerea)El movimiento también puede ser constante aberrante o salvajemente agresivo(catatonia agitada) y continuar hasta que intervenga la fatiga, el tratamiento o la muerte

CATATONIA

CLASIFICACION DE EZQUIZOFRENIA( signos y sintomas)

La esquizofrenia se caracteriza por muchos sintomas diferentes , los clinicos han tratadd de simplificar la descripcion del cuadro clinico

Sintomas positivosSintomas negativos

Hughlings Jackon 1980

Reflejaban fenomenos de liberacion que ocurrian en regiones cerebrales filogeneticamente mas evolucionadas , causadas por una lesion en el crebro en un nivel mas antiguo

Representaban una disolucion o perdida de la funcion cerebral

SINTOMAS NEGATIVOS

1980TIM CROWN

TIPO I

TIPO II

SINTOMAS POSITIVOS

SINTOMAS NEGATIVOS

PENSABAN QUE SOLO SE PRESENTABA UN TIPO EN CADA PACIENTE

AL PASAR EL TIEMPO SE EVIDENCIO QUE PODRIAN PRESENTAR AMBOS AL MISMO TIEMPO

reflejan tal vez una anomalía funcional del sistema dopaminérgico

 reflejan quizá una anomalía de la estructura cerebral

CLASIFICACION DE EZQUIZOFRENIA( signos y sintomas)

CLASIFICACION DE EZQUIZOFRENIA( signos y sintomas)

Peter Liddle (1987)

base empírica

3 factores: pobreza psicomotriz, distorsión de la realidad y desorganización.

(alucinaciones, delirios) como experiencias anómalas,

(pobreza del habla, retraimiento social) como conducta anómala.

síntomas positivos

síntomas negativos

ESQUIZOFRENIA

• TIPO PARANOIDE

• TIPO DESORGANIZADA

• TIPO CATATÓNICO

• TIPO INDIFERENCIADO

• TIPO RESIDUAL

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENI

A

ESQUIZOFRENIA

• TIPO PARANOIDE

• TIPO HEBEFRENICA

• TIPO CATATÓNICO

• TIPO INDIFERENCIADO

• TIPO RESIDUAL

• TIPO SIMPLE

DSM IV CIE-10

SELECCIÓN DE TRATAMIENTO Y PREDECIR EL PRONOSTICO

Se inicia entre los 20 y 30 años

No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada.

También pueden presentar ansiedad, ira, tendencia a discutir y violencia.

Es la que mejor evoluciona

ESQUIZOFRENIA PARANOIDE

Es la más común de todos los tipos de esquizofrenia

se caracteriza por el predominio de delirios y alucinaciones auditivas frecuentes.

Los delirios de persecución son los más comunes, sus interpretaciones de la conducta y nocivos de los demás están distorsionados, por ejemplo: un conductor de autobús que sonríe con amabilidad es visto como alguien que se ríe de ellos en forma burlona.

la perturbación en la actividad motora es la principal característica de este tipo de esquizofrenia.

Se caracteriza por al menos dos de las siguientes presentaciones:

Inmovilidad motora evidenciada por catalepsia o estupor

Negativismo o mutismo extremo

Peculiaridades en los movimientos voluntarios ( estereotipias, manierismos, muecas y ecolalia o ecopraxia)

Tienden a presentar una edad de inicio mas temprana

Un curso mas cronico

Peor actividad social y laboral

Se caracteriza por desorganización en el lenguaje y el comportamiento y por afectividad aplanada o inapropiada

no cumple con los criterios de esquizofrenia catatónica

Las ideas delirantes y alucinaciones si están presentes y son fragmentadas a diferencia de las ideas delirantes bien sistematizadas del esquizofrénico paranoide

Se presenta a edad temprana con instauracion progresiva de abulia o apatia (falta de energia, falta de persistencia en el trabajo o el estudio), aplanamiento afectivo, deterioro de los habitos y deterioro cognitivo

Clínicamente suele tener un aspecto bobo o infantiloide , en ocasiones presentan gestos y risas inapropiadas. Suelen mirarse fijamente al espejo

ESQUIZOFRENIA residual

Ausencia de:-Ideas delirantes-Alucinaciones -Lenguaje desordenado -Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado

Hay manifestaciones continuas de la alteración, como lo indica la presencia de síntomas negativos o de dos o mas sintomas de los enumerados en el criterio A para esquizofrenia , presentes de una forma atenuada (creencias raras, experiencias perceptivas no habituales)

ESQUIZOFRENIA NO

DIFERENCIADO

Es un tipo de esquizofrenia en que están presentes los

síntomas del criterio A, pero que no cumplen con los

criterios para el tipo paranoide , desorganizado o

catatónico

CURSO DE LA ENFERMEDAD

FASE PRODROMICA

FASE ACTIVA

FASE RESIDUAL

CURSO DE LA ENFERMEDAD -Se produce antes de una crisis esquizofrenica- Hay una serie de sintomas que ayudan a detectarlo:-La enfermedad puede presentarse de manera subita-Tambien puede presentarse con sintomas prodromicos durante semanas o meses,antes antes que sobrevengan los sintomas de esquizofrenia-Puede haber algun acontecimiento en la vida que haya su desarrollo o empeoramiento de la esquizofrenia

1. FASE PODROMICA :

tension, nerviosismo, perdida del apetito, desorganizacion en las comidas, dificultad para concentrarse, dificultad para dormir, disfruta menos de las cosas,no recuerda con presicion,depresion y tristeza, evitan a sus amistades,piensa que se rien o hablan mal de el, se siente muy agitado o emocionado y se siente inutil

Es la fase donde se desencadena la enfermedad---BROTES O CRISIS.Su presentacion caracteristica es el alejamiento gradual de las personas,actividades, contacto social, con preocupacion mayor de ideas abstractas.Se producen los sintomas positivos, alucinaciones, delirios,trastorno del pensamiento.Duracion varia según la persona y puede extenderse desde unas semanas hasta un año

2. FASE ACTIVA:

3.FASE RESIDUAL

-La fase residual de la esquizofrenia no la sufren todos los enfermos, es la vuelta al predominio de los síntomas negativos. -En esta fase esta la teoría de los 3 tercios: . 1/3 se recupera.1/3 sigue teniendo ciertas limitaciones después de un brote . 1/3 no puede vivir de forma autónoma

-Es posible que los sintomas desaparezcan de manera gradual -Algunos presentan solo una recurrencia y se presentan asintomaticas la mayor parte de su vida -Cada recurrencia de la enfermedad origina una alteracion mayor -En los gravemente afectados son capaces de funcionar de manera regional en la comunidad y casi siempre sufren recaidas periodicas que requieren hosipitalizacion-Cuando es cronico, progresivo y de deterioro requiere hospitalizacion prolongada o supervision continua-Las crisis no duran toda la vida y a la larga remiten con tratamiento o sin el

RECUPERACION

Tasa de suicidio

Es de 10% entre los

esquizofrénicos

Expectativa de vida

Es 10 años menor que la población

general

Riesgo alto de recaídaParticularmente cuando se interrumpe el tratamientoSin tratamiento: 8 de 10 pacientes luego del primer episodio tendrán una recaída dentro del añoCon tratamiento: solamente 2 de 10

-Edad tardía de comienzo. -Comienzo agudo de la enfermedad. -Existencia de factores precipitantes: drogas. -Ausencia de embotamiento afectivo. -Factores precipitantes de la enfermedad claramente

identificables. -Si la persona presentaba buena adaptación social,

sexual y laboral antes de la aparición de la enfermedad. -Ambiente social y familiar favorable. -Buen cumplimiento del tratamiento. -Antecedentes familiares de trastornos de humor. -Confusión y síntomas atípicos. -El subtipo de mejor pronóstico es la Esquizofrenia

Paranoide.

FACTORES DE BUEN PRONOSTICO

FACTORES DE MAL PRONOSTICO

-Inicio en edad temprana. -Comienzo progresivo o insidioso de la enfermedad. -Prevalencia de síntomas negativos. -Aislamiento social o pocos sistemas de apoyo

social. -Trastorno previo de la personalidad. -Embotamiento afectivo. -Historia familiar de esquizofrenia. -Larga evolución antes del primer contacto médico. -Abuso de drogas. -Presencia de anomalías cerebrales claras

(ventrículos dilatados). -Cuando la enfermedad no remite en tres años y

hay múltiples recaídas. -La esquizofrenia de tipo Desorganizado es la de

mayor gravedad

ETIOLOGIA

Muchas hipótesis--MulticausalNinguno esta confirmado

1. GENETICA: Los genes se heredan de cualquiera de ambos padres. Los científicos sostienen que hay varios genes relacionados con un aumento del riesgo de desarrollar esquizofrenia, pero no existe un gen en particular que cause la enfermedad2. INFLUENCIA FAMILIAR:Los miembros de la familia no causan esquizofrenia, pero el grado de emociones expresadas en una familia puede inducir en el índice de recaídas 3. INFLUENCIA DE FACTORES SOCIALES Y AMBIENTALES:El inicio de la esquizofrenia en los jóvenes adultos coincide con una etapa de desarrollo durante el cual el individuo se separa de su familia y encuentra nuevos roles en la sociedad , nuevas relaciones y nuevas funciones laborales .Pero al fracaso de estos cambios se relaciona han tenido una fuerte asociación a la esquizofrenia4. NEUROBIOLOGIA:a. ANATOMICOSb. BIOQUIMICOSc. FISIOLOGICOS

Población general 1% Familiares de segundo grado 2,5%

Hermano 8,7% Hijo - un padre esquizofrénico 12%

Hijo - dos padres esquizofrénicos 30 – 40%

Gemelos MONOCIGOTOS 50%

DICIGOTOS 10%

RIESGO DE PADECER ESQUIZOFRENIA:

GENETICA

INFLUENCIA DE FACTORES

SOCIALES Y AMBIENTALES:

A.DENSIDAD DE LA POBLACION:

La densidad de la población con un total mayor al millón de habitantes se ha relacionado con la prevalencia de esquizofrenia. Aplicable solo es zonas urbanas .En ciudades mas pequeñas de 100 000 a 500 000 personas la correlación es mas débil y desaparece aun con las poblaciones mas pequeñas

REFLEJAN DIFERENCIAS

A. -individuos que migran a ciudades por gusto o necesidad

B. -patrones de estrés ambiental y apoyo social que hay en las ciudades

C. -tolerancia para la conducta desviada que determina la detección del caso

D. -disponibilidad de tratamiento

INFLUENCIA DE FACTORES SOCIALES Y

AMBIENTALES:B. CLASES SOCIOECONOMICASRelación de la esquizofrenia con la clase socioeconómica baja. Sus condiciones de vida constituyen factores causales para el desarrollo de la enfermedad.

C. FECHA DE NACIMIENTORelación de esquizofrenia con las fechas de nacimiento en los meses de invierno

E.U.A y Europa la incidencia de esquizofrenia ha aumentado quienes nacen entre Enero y Abril

Se han originado hipotesis: Presencia de infecciones prenatales en la madre durante el embarazo en el 2 trimestre

D. INDUSTRIALIZACIONEn países de vías de desarrollo ha aumentado la incidencia de esquizofrenia

El resultado ha empeorado en la medida en que estos aumentan sus contactos con las naciones industrializadas

Mientras avanza el desarrollo industrial, ocurren una diferencia aun mas marcada en las presentacion de sintomas de esquizofrenia :Las de tipo desorganizado y catatonicas se vuelven menos frecuentes y la paranoide se vuelve mas frecuente. en E.U.A en los últimos 60

años. El numero que presenta de tipo catatónico

ha disminuido y los de paranoide ha aumentado

E. OTROS FACTORES:

LOS DATOS NO ESTAN TAN SUSTENTABLES NI TAN BIEN ESTABLECIDOS COMO LOS MENCIONADOS

ANTERIORMENTE

-ESTRES:El estrés no ocasiona EsquizofreniaEl numero de sucesos estresantes identificables aumenta de manera clara durante el tiempo previo a la presentación de la esquizofrenia

-EMIGRACION Y DISLOCACION CULTURALFactores de riesgo que pueden aumentar su incidencia

NEUROBIOLOGIA:

a. ANATOMICOS

Hasta los años 70 se pensaba que la esquizofrenia no incluía anormalidades en la macroanatomia del cerebro

TAC RM

Demostraron que hay un subgrupo de esquizofrenicos que si presentaban alguna alteracion de la anatomia del cerebro

Aumento de tamaño de ventriculos laterales y tercero Lobulo s temporal y frontal mas pequeños

NEUROBIOLOGIA:b. BIOQUIMICOS

El neurotransmisor implicado mas probablemente en la esquizofrenia

DOPAMINA

SE BASA EN EL TRATAMIENTO NEUROLEPTICO

Efecto bloqueador del receptor D2

Acciones y efectos secundarios :

ACCION

Supresión de los síntomas positivos Y Exacerba los sintomas negativos Para mejorar los sintomas

Sintomas extrapiramidales

disminuye la dopamina

c. FISIOLOGICOS

Dificultad para filtrar estímulos sin importancia de su ambiente

Déficit en las áreas elementales de procesamiento de información y atención

Fallas de regulación conducen a interpretaciones equivocadas del entorno y delirios

TRATAMIENTOEn la antigüedad:

No se conocía la estructura conceptual de la esquizofrenia

Se utilizaban

Tratamientos agresivos para la protección del individuo y la comunidad

-Sedación-Limitaciones físicas (chaleco de fuerza)-Confinamientos-MÉTODOS FÍSICOS

BAÑOS DE AGUA HELADA

Consistían en baños fríos y calientes alternándolos durante horas

ELECTROSHOCK

Se inducen convulsiones

utilizando la electricidad.

COMA INDUCIDO POR INSULINA.

Se le inyectar  insulina provocando el coma. Al despertar de este estado, se habrá curaban después de haber experimentado el estado comatoso.

LOBOTOMÍA

consiste en destruir las conexiones nerviosas entre los lóbulos frontales del cerebro.

La transorbital era la mas temida, por medio de un picahielos se insertaba entre la orbita y el parpado y golpeaba hasta llegar a su objetivo

Sus consecuencias van desde un cambio en la conducta hasta el retraso mental del paciente.

Se podía hacer prácticamente en cualquier sitio y tan sencillo , por lo que parecía la curación milagrosa.

En la actualidad:

Como aún no se conocen las causas EXACTAS de la esquizofrenia

Los tratamientos se concentran en tratar de eliminar los síntomas de la enfermedad.

-TRATAMIENTO FARMACOLOGICO -TRATAMIENTOS PSICOSOCIALES.

han estado disponibles desde mediados de 1950.

los que se utilizan mas comúnmente son: Clorpromazina (Torazina) Haloperidol (Haldol) Perfenazina (Etrafon, Trilafon) Flufenazina (Prolixina)

En la década de 1990, se crearon nuevos medicamentos. (segunda generacion)clozapina (Clozaril)

MEDICAMENTOS ANTIPSICÓTICOS

típicos”.

atípicos”.

Se utilizan para tratar síntomas positivos

ayudan a reducir síntomas negativos.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

“Agranulocitosis”deben realizarse recuentos de glóbulos blancos cada una o dos semanas.

se crearon otros antipsicóticos atípicos y ninguno causa agranulocitosis: Risperidona (Risperdal) Olanzapina (Zyprexa) Quetiapina (Seroquel) Ziprasidona (Geodon) Aripiprazol (Abilify) Paliperidona (Invega)

CONTRAINDICACIONES:

Intensa depresión del SNC.

Parkinson.

Daño hepático.

Embarazo y lactancia

Los médicos y los pacientes pueden trabajar juntos para encontrar el medicamento o la combinación de medicamentos ideal, así como la dosis correcta.

Algunas personas pueden sufrir una recaída. En general, ocurren cuando se dejan de tomar los medicamentos o cuando se toman esporádicamente.

EFECTOS SECUNDARIOS:

Algunas personas padecen efectos secundarios cuando comienzan a tomar estos medicamentos, pero en su mayoría desaparecen después de unos días y a menudo pueden ser tratados con éxito.

Somnolencia Mareos al cambiar de posición Visión borrosa Taquicardia Sensibilidad al sol Sarpullido Problemas menstruales en las mujeres

-AUMETO DE PESO-CAMBIO EN SU METABOLISMO-CAMBIOS EN MOVIMIENTO FISICO:.Rigidez .Espasmos musculares .persistentes .Temblores .Desasosiego

-DISQUINESIA TARDÍA :movimientos musculares involuntarios, generalmente en la zona alrededor de la boca.

EFECTOS SECUNDARIOS:ATIPICOS TIPICOS

aumentar el riesgo de desarrollar diabetes y colesterol alto.

controlar regularmente el peso, los niveles de glucosa y los niveles de lípidos

puede presentarse en forma leve o severa y en algunas personas no tiene cura.

Los tratamientos psicosociales pueden ayudar a las personas con esquizofrenia que ya están estabilizadas con medicamentos antipsicóticos.

Estos tratamientos ayudan a las personas a afrontar los desafíos diarios de la enfermedad, como dificultad con la comunicación, el cuidado personal, el trabajo y las relaciones con los demás.

Aprender y usar mecanismos para hacer frente a estos problemas les permite a las personas con esquizofrenia socializarse y asistir a la escuela y al trabajo.

TRATAMIENTOS PSICOSOCIALES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-Manual DSM IV-HORWARD H. GOLDMAN, Psiaquiatria GeneralQuinta edicion. Pag 285-304