psicopatlogia

11
Realmente no entendí mucho las lecturas, sin embargo trate de hacer una pequeña recopilación de la historia de cada uno de los conceptos, por una la psipatología y por otro lado la psiquiatría, aunque claro, sin desligarlas. -Introducción (I). Psicopatología, psiquiatría y enfermedad mental. Tendencias en la psiquiatría actual J. Vallejo • La psicopatología es la fundamentación científica de la psiquiatría, para lo que precisa delimitar conceptos generales con validez universal en el campo de la patología psiquiátrica. • La psiquiatría se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos psíquicos, entendiendo como tales tanto las enfermedades propiamente psiquiátricas como otras patologías psíquicas, entre las que se incluyen los trastornos de la personalidad. • Los aspectos diferenciales entre psicopatología y psiquiatría son: 1) la psicopatología tiene por objeto el establecimiento de reglas y conceptos generales, mientras que la psiquiatría se centra en el caso morboso individual; 2) la psicopatología es una ciencia en sí misma, mientras que la psiquiatría toma la ciencia como medio auxiliar; 3) la psicopatología, partiendo de la unidad que es el ser humano, va descomponiéndolo en funciones psíquicas (percepción, memoria, conciencia, etc.) aisladas con el fi n de analizar adecuadamente las leyes que rigen cada una de ellas, aunque sin perder de vista las conexiones funcionales intrapsíquicas, mientras que la atención de la psiquiatría se centra en el hombre enfermo, indivisible por definición y sólo accesible con un enfoque holístico, y 4) la psicopatología se desentiende de la terapéutica, eje y meta final de la psiquiatría. • Las enfermedades mentales quedan delimitadas por los siguientes elementos: 1) representan una ruptura biográfica; 2) la enfermedad genera experiencias subjetivas desagradables; 3) se restringe la libertad personal; 4) se presenta como un conjunto organizado y constante de síntomas; 5) tienen un curso y un pronóstico predecibles, y 6) son generalmente sensibles a un tratamiento biológico específico, aunque las terapéuticas psicológicas y/o rehabilitadoras puedan contribuir, a veces, a configurar un mejor pronóstico.

Upload: geral-contreras

Post on 29-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Realmente no entend mucho las lecturas, sin embargo trate de hacer una pequea recopilacin de la historia de cada uno de los conceptos, por una la psipatologa y por otro lado la psiquiatra, aunque claro, sin desligarlas.

-Introduccin (I). Psicopatologa, psiquiatra y enfermedad mental. Tendencias en la psiquiatra actualJ. Vallejo

La psicopatologa es la fundamentacin cientfica de la psiquiatra, para lo que precisa delimitar conceptos generales con validez universal en el campo de la patologa psiquitrica.

La psiquiatra se ocupa del estudio, prevencin, tratamiento y rehabilitacin de los trastornos psquicos, entendiendo como tales tanto las enfermedades propiamente psiquitricas como otras patologas psquicas, entre las que se incluyen los trastornos de la personalidad.

Los aspectos diferenciales entre psicopatologa y psiquiatra son: 1) la psicopatologa tiene por objeto el establecimiento de reglas y conceptos generales, mientras que la psiquiatra se centra en el caso morboso individual; 2) la psicopatologa es una ciencia en s misma, mientras que la psiquiatra toma la ciencia como medio auxiliar; 3) la psicopatologa, partiendo de la unidad que es el ser humano, va descomponindolo en funciones psquicas (percepcin, memoria, conciencia, etc.) aisladas con el fi n de analizar adecuadamente las leyes que rigen cada una de ellas, aunque sin perder de vista las conexiones funcionales intrapsquicas, mientras que la atencin de la psiquiatra se centra en el hombre enfermo, indivisible por definicin y slo accesible con un enfoque holstico, y 4) la psicopatologa se desentiende de la teraputica, eje y meta final de la psiquiatra.

Las enfermedades mentales quedan delimitadas por los siguientes elementos: 1) representan una ruptura biogrfica; 2) la enfermedad genera experiencias subjetivas desagradables; 3) se restringe la libertad personal; 4) se presenta como un conjunto organizado y constante de sntomas; 5) tienen un curso y un pronstico predecibles, y 6) son generalmente sensibles a un tratamiento biolgico especfico, aunque las teraputicas psicolgicas y/o rehabilitadoras puedan contribuir, a veces, a configurar un mejor pronstico.

Historia

Psicopatologa Psiquiatra

Cultura griega y romana. -En el mundo occidental antiguo los filsofos de la antigua Grecia fueron los primeros en escribir sobre los enfoques psicolgicos y orgnicos de las desviaciones. Los griegos se concentraron en el anlisis racional del mundo natural, para determinar esto se puede tomar a Esculapio, quien deca que cada templo era una estructura con forma de laberinto en la cual las personas con padecimientos mentales caminaban y dorman hasta que por fin llegaban al centro.

Platon (427-347) Crea que la conducta desequilibrada surga de los conflictos entre la emocin y la razn. Hizo hincapi en el poder de las ideas, y llego a decir quela mente es la nica realidad de la existencia humana.

San Agustn ( 354 430) Emple la introspeccin o anlisis de sus propios pensamientos, sentimientos y motivaciones para estudiar los procesos mentales como el conflicto entre el placer y la disciplina. Trabaj arduamente por lograr un autoanlisis completo, aunque doloroso, y en sus confesiones revel sus pensamientos, tentaciones y temores ms profundos.

El planteamiento teraputico se basaba en aplacar a los dioses con plegarias, pero si esto era insuficiente, se torturaba a la persona afectada y se la someta a privaciones, con el fin de convertirla en un mal receptor de dichos espritus o para conseguir expulsarlos de su cuerpo.

En el Siglo V, A.C. Aparece Hipcrates, quien expone que solo haba una causa biolgica de las enfermedades y que los tipos temperamentales estaban basados en una mezcla de humores corporales. As, la sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema permitan catalogar cuatro temperamentos: colrico, sanguneo, flemtico y melanclico.

Edad media y renacimiento

Inglaterra, la corona tena el derecho y el deber de proteger a los enfermos mentales, a los que dividi en 2 categorias: Tontos naturales: retraso mental, capacidad mental de nio. Despus idiota. Non compos mentis (no en susano juicio) no mostraban incapacidad mental al nacer. Despus luntico

La demonologa vs razonamiento, a finales de la edad Media se increment el antiintelectualismo y la creencia en la magia y la brujera.

JOHANN WEYER ( 1515-1576)Hiz hincapi en el conflicto psicolgico y las relaciones interpersonales desequilibradas como causas de los trastornos mentales. Insisti en que las brujas eran personas mentalmente perturbadas y no criaturas de Satans .Salv a muchos de morir en la hoguera, adems describi lo que ahora se conoce como paranoia, epilepsia, psicosis, depresin y pesadillas recurrentes. Estableci que el tratamiento clnico debera orientarse a las necesidades de las personas perturbadas y no para seguir las reglas de instituciones religiosas.

Con el inicio de la edad media, desaparece esta actitud cientfica ante la enfermedad mental.Se vuelve a concepciones msticas y esotricas, no guiadas por la razn.

Con el aumento del poder y el dominio de la iglesia, se fortalece la idea de que las enfermedades mentales estn relacionadas con posesiones diablicas, por lo que la supersticin, la demonologa y el exorcismo vuelven con toda su amplitud.

Los cuidados de los enfermos pasan a manos de los clrigos, los procedimientos teraputicos eran brutales, sometiendo a los afectados a torturas y hogueras para su curacin y la salvacin de su alma.

Solamente en los pases rabes permanecieron activos los aspectos humanos y naturalistas del pensamiento hipocrtico.Tambin podemos destacar la actitud misgina, sexofbica y antiemprica que se desarrolla en el momento.

En esta perodo la enfermedad mental se considera primariamente una enfermedad somtica , atribuida a una utilizacin deficiente de la razn, dando lugar a un entendimiento ms apropiado y realista de la naturaleza humana, destacando la unidad cuerpo-mente y los fundamentos biolgicos de la psicologa.

El renacimiento se caracteriza por una poca de contrastes en donde aparece el Humanismo.

Se define al hombre como ser individual y se cuestionan los conceptos sobrenaturales y teolgicos propugnados por la iglesia.

A.J. Weyer, describe diversos cuadros psiquitricos, y reconoce la importancia que sobre ellos tienen las vivencias de la infancia y el ambiente. Con l, los enfermos pasan del cuidado de los clrigos a las manos de los mdicos.

Sin embargo, en esta poca, aparecen nuevos intentos de tratar ms humanamente al enfermo mental; se crean los primeros nosocomios en Valencia, llamados hospitales de inocentes y orates.

La orden de San Juan de Dios, destaca por su contribucin en el tratamiento ms humanitario de los enfermos mentales.En esta etapa, comienza un movimiento de aislamiento y marginacin para los pobres, prostitutas, vagabundos, los criminales y para los enfermos mentales.

Por ello, se crean reformatorios y correccionales con la idea de educar moralmente a los asistidos.

A los locos se les encierra con la intencin de educar y moralizar sobre la naturaleza salvaje de su irracionalidad.

En contraposicin a todo esto, aparece la teora de Conolly del sistema de no restraint, l entiende que la locura es una perturbacin del cerebro condicionada por factores corporales o sociales.

Siglo XVII y principios del siglo XX En Italia surge un gran inters por la fisiognoma, el arte de juzgar el carcter, la personalidad y los sentimientos a partir de la forma del cuerpo, sobre todo del rostro.JOSEPH GALL (1758-1828) Recopila evidencias de jvenes, ancianos trastornados y sugera que el tamao del cerebro y el desarrollo mental estaban relacionados.(Frenologa, distintas facultades en reas del cerebro).

WILLIAM CULLEN (1710-1790) Crea que la conducta neurtica era provocada por los defectos fsicos del sistema nervioso. Trataba a sus pacientes con baos fros, sangras, induccin de vmito, dietas especiales, programas de ejercicio y fisioterapia. Empleaba severas restricciones y camisas de fuerza para controlar a los individuos violentos.

FRANZ ANTON MESMER (1734-1815) Sigui las teoras venidas de Inglaterra respecto al tratamiento con imanes. Realiz un tratamiento con una paciente hacindola ingerir una preparacin que contena hierro y sujetando 3 imanes a su cuerpo, uno en el estmago y dos en las piernas. Baquet: Tina redonda en la que colocaba agua magnetizada. El mecanismo de su terapia estaba ms relacionado con el poder de la sugestin que con los lquidos magnticos humanos.

PHILIPPE PINEL (1745-1826) Fue un lder en la reforma de los hospitales mentales franceses, expres gran simpata por la condicin de los dementes. Crea con firmeza que lo que necesitaban era cuidado humano y tratamiento. Estaba en contra de que las instituciones eran necesarias para proteger a la sociedad que para ayudar a los enfermos.En esta poca se hacen importantes los conceptos de libertad, ciudadana y el derecho a la propiedad, lo que conduce a la libertad de los enfermos mentales para ser llevados a centros adecuados.

Pinel se convierte el fundador de la psiquiatra. Proclam la aceptacin de los enfermos mentales como seres humanos que necesitan asistencia mdica, cuidados de enfermera y servicios sociales.

Paralelamente, se introduce la terapia moral en el tratamiento.

Poco a poco se produce una mayor aceptacin de la locura, lo que conlleva a que aumente la creacin de instituciones centradas en el cuidado de las enfermedades mentales.

Aparece la figura de E. Kraepelin, quien desarroll un sistema de clasificacin descriptiva sistematizada de los trastornos psiquitricos.

Otro de estos pilares es la concepcin dinmica del enfermar psquico iniciado por S. Freud, con el desarrollo de su teora psicoanaltica.

Jaspers introduce el rigor metodolgico en psiquiatra, explicativo y comprensivo.

Siglo xx EMIL KRAEPELIN (1855-1926) Elaboro un sistema de clasificacin de las alteraciones mentales en el que se basan las modernas clasificaciones. Refuto la teora Freudiana y escribio una monografa titulada Trastornos del lenguaje durante el sueo donde analizaba los mismos desde un punto de vista no psicoanaltico

KARL JASPERS (1883-1969) estudi varios pacientes en detalle, registrando informacin biogrfica respecto de ellos y notas de cmo se sentan los propios pacientes acerca de sus sntomas. Argument que los clnicos no deberan considerar una creencia de delirio basado en el contenido de la creencia, sino slo basado en la manera en que el paciente defiende esa creencia.

KURT SCHNEIDER (1887-1826)Al igual que Jaspers, consider que los diagnsticos deban basarse en la forma y no en el contenido de los sntomas o signos. Ej.: sostuvo que un delirio deba diagnosticarse no por su contenido, por ms extrao que pareciera a primera vista, sino por la manera lgica en que se llegaba a l y se defenda argumentalmente.

Meyer introduce en EEUU el sistema de Kraepelin, posibilitando un mayor acercamiento a la psiquiatra anglosajona y la unificacin de criterios clasificatorios.

Pavlov intenta dar un enfoque alternativo y formula la identificacin del condicionamiento instintivo y junto a Thorndike, constituyen los pilares actuales del conductismo y abren vas para una psicologa experimental.

Surgen nuevas maneras de ver y tratar a estos enfermos, muchos de ellos basados en el concepto mdico de la etiologa de la enfermedad.

Actualmente, la psiquiatra sigue trabajando en el estudio etiolgico de la enfermedad mental incluyendo nuevas etiologas como la herencia gentica, en busca del desarrollo de medidas de diagnstico y tratamiento ms precisas para los problemas de salud mental.

A finales del S. XIX y comienzos del XX se inicia una nueva tendencia caracterizada por la creacin y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquitricos.

Theodor y Friederieke FLIEDNER inauguran la primera escuela de enfermera.

En 1858 Nigthtingale indicaba que el objetivo fundamental de las enfermeras era situar al paciente en el mejor estado posible para que la Naturaleza actuase sobre el mismo.

En 1880 surge la primera Escuela de Enfermera Psiquitrica en Amrica y dos aos ms tarde, 90 enfermeras fueron graduadas.

A finales del S. XIX exista personal de enfermera en varios hospitales mentales que se encargaban tanto de la administracin de medicacin, como la supervisin del uso de hidroterapia, cuidados fsicos y nutricionales.

KRAEPELIN, consideraba en su; los inicios de una construccin clnica encaminada a desarrollar una nosografa que identificase para cada trastorno una base orgnica de tipo cerebral.

Durante el primer cuarto del presente siglo aparecen las teoras de la relacin interpersonal y emocional como dimensiones que influyen en la enfermedad mental.

PSIQUIATRA ACTUAL

El suizoEugen Bleuler, en su libro Demencia precoz o elgrupode las esquizofrenias (1911), afirm que, como no todos los casos de demencia precoz evolucionan hacia la demencia, era ms apropiado usar el trmino "esquizofrenia". Mencion cuatro sntomas fundamentales en esta enfermedad:autismo, ambivalencia y alteraciones en la asociacin y afectividad.

El alemnKarl Jaspers(1883-1969) realiz un estudio fenomenolgico exhaustivo de la mente humana. Influy notablemente en la psicopatologa y en la psicoterapia en general.

El alemnErnst Kretschmer(1888-1964) describi dos tipos corporales: leptosmico y pcnico, los cuales vincul con la esquizofrenia y la psicosis maniaco-depresiva, respectivamente.

La figura dominante de la psiquiatra norteamericana,Adolf Meyer(1866-1950), desarroll un concepto psicobiolgico de la psiquiatra, que integraba aspectos biolgicos y psicolgicos en la gnesis y tratamiento de los trastornos mentales. Autor de Psicobiologa: una ciencia delhombre(1957).

El alemnKurt Schneider(1887-1967), autor de Psicopatologa clnica (1959), implement los enfoques descriptivo y fenomenolgico de Kraepelin y Jaspers, respectivamente. Dividi los sntomas de la esquizofrenia en primarios (conocidos ahora como schneiderianos) y secundarios.

Alfred Adler(1870-1937) fue el primer psicoanalista en diferenciarse de las ideas de Freud, fundando la escuela de psicologa individual. Acu las expresiones "estilo de vida" y "complejo de inferioridad".

Posteriormente el psicoanlisis comienza a degranarse en mltiples escuelas, siendo los primeros en deslligarse de Freud: Ana Freud, Carl Jung, y Melanie Klein.

En plena expansin del psicoanlisis el rusoPavlov(1849-1936) en susexperimentossobreconductaaprendida y no aprendida da origen alConductismoo Psicologa delComportamiento, tras l destacan en sta reaWatson(1878-1958) ySkinner(1904-1990).

Se desarrollan tambin otro tipo de psicoterapias, como es la psicoterapia centrada en elclientedeCarl Rogers(1902-1987), donde responsabiliza al paciente por sus sentimientos yevolucinde su terapia; la terapia gestltica deFritz Perl(1893-1970) busca el alivio teraputico de una experiencia dolorosa para el tratamiento de laneurosis; elanlisistransaccional deEric Berne(1910-1970), que postula que los padres crean un libreto de vida en la primerainfancia que conforma e inhibe la vida del sujeto, por lo que la terapia busca descifrar ese guin.

En la dcada de los 60, surge enInglaterrala llamadaantipsiquiatracomomovimientosocial, teniendo como iniciadores aRonald D. Laing(1927-1989), con su obra El yo dividido (1960), yDavid G. Cooper(1931), autor de Psiquiatra y antipsiquiatra (1967) y La muerte dela familia(1971). Este movimiento cuestion a lafamiliay alestado, convirtiendo a la enfermedad mental en unmito, un rtulo arbitrario utilizado para descalificar a ciertas personas, siendo los psiquiatras instrumentos delpoderopresivo. Con estas ideas, los antipsiquiatras fundaron la institucin Kingsley Hall (1965-1970), en donde los supuestos enfermos podan realizar libremente sus "viajes" regresivos. EnItalia,Franco Basaglia(1924) influy en la promulgacin de la ley 180, que cerr los hospitales psiquitricos. Como todo movimiento de contracultura, la antipsiquiatra tuvo una existencia efmera.

Otros tratamientos utilizados a lo largo del siglo XX han sido: la induccin de malaria en pacientes con paresias generales, el coma insulnico, el electrochoque, y la psicociruga.

Fue en 1949 que el psiquiatra australianoJohn Cade(1912-1980) describi los efectos del litio para el tratamiento de pacientes maniacos, Sin embargo, debido a los temores que despertaba este elemento por su toxicidad, recin en 1970 la FDA aprob su uso en los Estados Unidos.

La peculiaridad histrica ms importante de la Psiquiatra es el de ser la ms joven de las ramas de la Medicina, ya que ha sido la ltima de las especialidades mdicas en ser aceptada como tal. A lo largo de la historia las enfermedades mentales, al igual que el resto de las enfermedades, pero en mayor medida que stas, han sido terreno de la magia y la religin, cuestionndose continuamente su condicin misma de enfermedades, ya sea atribuyndoles un origen diablico, en los tiempos antiguos, o un origen netamente social en la mucho ms reciente antipsiquiatra. Pero se ha avanzado bastante desde entonces, tanto en el estudio de la parte biolgica,gentica, neurofisiolgica, y epidemiolgica de la psiquiatra, como en la uniformizacin de criterios diagnsticos y delenguajeen psiquiatra, considerndose una nueva revolucin actualmente enproceso.

Bibliografa

-Introduccin (I). Psicopatologa, psiquiatra y enfermedad mental. Tendencias en la psiquiatra actualJ. Vallejo

http://www.monografias.com/