psicologÍa del miedo y conducta colectiva en chile

2
PSICOLOGÍA DEL MIEDO Y CONDUCTA COLECTIVA EN CHILE I. EL MIEDO: DELIMITACIONES CONCEPTUALES Miedo, angustia, ansiedad, temor, terror, pánico, espanto, horror, son palabras que se refieren a vivencias desencadenadas por la percepción de un peligro Riesgo de Amenaza VitalAmenaza de muerte física. II. INSEGURIDAD Y MIEDO: CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA (1.905 a 1.970) La historia registra principalmente las respuestas de temor y/o pánico a represiones políticas que han implicado masacres en huelgas y otras manifestaciones. La cesantía y la falta de trabajo constituyeron un fenómeno masivo, generador de pobreza, hambre e incertidumbre respecto al futuro impacto sociopolítico de los procedimientos represivos. El miedo y el temor frente al riego de muerte siempre presente en la represión política se extingue en la subjetividad individual de los afectados renegación social para hacer frente a la situación. Gobierno socialista campaña del terror. III. MIEDO Y EFECTOS PSICOSOCIALES Consecuencia psicosocial de la represión amigo-enemigo estado de guerra asociación

Upload: oshunguere

Post on 04-Aug-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PSICOLOGÍA DEL MIEDO Y CONDUCTA COLECTIVA EN CHILE

PSICOLOGÍA DEL MIEDO Y CONDUCTA COLECTIVA EN CHILE

I. EL MIEDO: DELIMITACIONES CONCEPTUALESMiedo, angustia, ansiedad, temor, terror, pánico, espanto, horror, son palabras que se refieren a vivencias desencadenadas por la percepción de un peligro Riesgo de Amenaza VitalAmenaza de muerte física.

II. INSEGURIDAD Y MIEDO: CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA(1.905 a 1.970) La historia registra principalmente las respuestas de temor y/o pánico a represiones políticas que han implicado masacres en huelgas y otras manifestaciones. La cesantía y la falta de trabajo constituyeron un fenómeno masivo, generador de pobreza, hambre e incertidumbre respecto al futuro impacto sociopolítico de los procedimientos represivos. El miedo y el temor frente al riego de muerte siempre presente en la represión política se extingue en la subjetividad individual de los afectados renegación social para hacer frente a la situación. Gobierno socialista campaña del terror.

III. MIEDO Y EFECTOS PSICOSOCIALESConsecuencia psicosocial de la represión amigo-enemigo estado de guerra asociación de muerte con política. Violencia genera impotencia y miedo realidad social.

IV. ANÁLISIS PSICOLÓGICO Y PSICODINÁMICO DEL MIEDO El miedo es un proceso adaptativo frente a algo q se anticipa como desastre o catástrofe; si es permanente

Page 2: PSICOLOGÍA DEL MIEDO Y CONDUCTA COLECTIVA EN CHILE

se vuelve crónico y afecta el equilibrio emocional, altera el funcionamiento psíquico y desencadena procesos psicopátológicos.