psicología de, para y en la comunidad

5
PSICOLOGÍA COMUNITARIA Psicología en comunidad y de la comunidad Betsy Maureen Pérez Hernández Universidad Superior Bajío 13 de Noviembre del 2015

Upload: megumi-shimizu

Post on 19-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lol

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología de, Para y en La Comunidad

Psicología comunitaria

Psicología en comunidad y de la comunidad

Betsy Maureen Pérez Hernández

Universidad Superior Bajío13 de Noviembre del 2015

Page 2: Psicología de, Para y en La Comunidad

Introducción

Una rama importante dentro de la psicología es aquella que más allá de ver por

el individuo y su desarrollo mental, es la que ve cómo es que el individuo lleva

su constante crecimiento dentro de un conglomerado de personas, aquella a la

que llamamos psicología comunitaria.

Somos personas que desarrollamos distintas características intrínsecas y

únicas, sin embargo, en un ambiente social, nosotros buscamos tener metas y

pensamientos a fines, formamos otra parte de nuestra personalidad dentro de

un grupo de gente que tiene distintas ideologías y aprendemos diferentes

formas de pensar, de actuar y de ver el mundo a través de las mismas.

En éste apartado se hablará de las diferencias entre psicología en comunidad,

de la comunidad y para la comunidad, ya que tienen algunos aspectos distintos

y, a pesar de estar enlazados con mismos objetivos, son diferentes.

Page 3: Psicología de, Para y en La Comunidad

La psicología comunitaria es la encargada de enfrentar los conflictos dentro de

las comunidades y a su vez, estudia los aspectos subjetivos que contribuyen a

una mayor problemática dentro de los mismos. Aquí existe un análisis la

realidad concreta de vida cotidiana donde el psicólogo se convierte en un

catalizador de procesos. Los temas que principalmente se abordan son los

procesos de formación de conciencia, construcción de identidad,

representaciones sociales, apatía social, falta de organización y movilización,

individualismo, solidaridad, los procesos de la acción social, etc. Los

problemas individuales son vistos desde una perspectiva psicosocial que va de

la mano con la parte socio-histórica. Con la psicología y la comunidad se crea

la necesidad de reflexión y así mismo la organización sistemática, creándose

con ello instrumentos y nuevas relaciones de producción de conocimiento. La

comunidad tiene nuevas posibilidades como actora social, construyendo

nuevas formas de vida comunitaria, todo esto con el fin de tener una exitosa

intervención dentro de la comunidad y poder llevar un mejor desarrollo dentro

del mismo.

La psicología en la comunidad ve más por la estructura interna y la psique del

individuo, preocupándose por hacer un diagnóstico psicológico de la persona y

su desarrollo emocional y mental, utilizando técnicas e instrumentos

tradicionales de psicoterapia, diagnóstico, test, buscando identificar crisis

vividas y promoviendo clasificaciones. Considera que los problemas de la

comunidad se generan por problemas psíquicos. Los temas abordados son

neurosis, psicosis, histeria, relaciones familiares y personales.

La psicología de la comunidad, como su nombre lo dice, está enfocada en la

población. El psicólogo participa en discusiones y movilizaciones

convirtiéndose en un activista político. Los problemas de la comunidad se

derivarían de factores económicos, políticos y sociales sin atribuírseles causas

psíquicas, lo personal es analizado como fruto de condiciones sociales. Utiliza

para ello, dinámicas de grupos para facilitar procesos de comunicación y

organización, usando instrumentos de otros campos.

Page 4: Psicología de, Para y en La Comunidad

La psicología para la comunidad le atribuye las causas psíquicas a los

problemas comunales, viéndolos como características intrínsecas. Sus técnicas

buscan fortalecer la organización, movilización y participación. El psicólogo es

un intermediario entre la población y las instituciones.

Con esto de por medio tomo mi posición a favor de la psicología en la

comunidad, de la comunidad y para la comunidad debido a que existe esa

constante ayuda para con las personas