psicología -...

27
psicología 2º de bachillerato. curso 2012-2013

Upload: duongthuy

Post on 06-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

psicología

2º de bachillerato.

curso 2012-2013

Departamento de filosofía.

I.E.S. “El Chaparil”.

índice.

objetivos.

contenidos.

metodología.

evaluación.

atención a la diversidad.

temas transversales.

Finalidad de la materia.

PSICOLOGÍA

2º de Bachillerato

“La Psicología para no graduados puede, y creo que debería, buscar liberar al estudiante de

la ignorancia, pero también de la arrogancia de creer que sabemos más acerca de nosotros

mismos y de los demás de lo que realmente sabemos.” (David L. Cole. 1982).

Así, en el desarrollo del Proyecto Curricular de Psicología hemos tenido en cuenta los

siguientes aspectos a la hora de optar por una organización determinada del curriculum y la

selección de los contenidos de éste:

1. Los rasgos peculiares de la adolescencia como fase del desarrollo humano, en la que están los alumnos de bachillerato, con problemas psicológicos importantes como alcanzar una identidad personal. Muchos estudian Psicología pensando adquirir un mayor conocimiento de sí mismos y de su sociedad. Aunque esta actitud es admirable, el

estudio de la Psicología puede contribuir también a generar dudas y a veces desilusión, porque ellos quieren hechos y conclusiones firmes, con una progresión lógica, sin embargo la Psicología, en muchos casos, sólo está en disposición de ofrecer buenas

descripciones y no explicaciones científicas.

La Psicología es un intento por investigar la experiencia y el comportamiento

humanos, de forma más empírica y objetiva, pero no es un recetario de cocina, y en

algunos campos como la personalidad o la Psicología social no hay respuestas fáciles, ni

conclusiones sólidas a las preguntas de muchos estudiantes, quienes deberán aceptar la

ambigüedad de la incertidumbre y las contradicciones de una disciplina en crecimiento y

con un largo camino por recorrer. En esta ciencia hay más preguntas que respuestas,

pero no debe preocuparnos porque ahí está el “quid” del quehacer científico.

2. Aunque la Psicología es una disciplina nueva en el ámbito del Bachillerato, esto no

significa que los estudiantes no tengan una teoría implícita y prejuicios respecto a sus contenidos. Reconocer la existencia de una “Psicología ordinaria y popular” nos permitirá conocer mejor las ideas y preconceptos del alumnado sobre los procesos del conocimiento y las causas y consecuencias de la conducta. Por tanto, es fundamental diferenciar entre el conocimiento ordinario e intuitivo de los fenómenos psicológicos y las aportaciones realizadas por la Psicología científica.

3. La Psicología tiene que ayudar a comprender la experiencia vital de los alumnos, si no queremos convertir el conocimiento psicológico en algo ineficaz e inútil. Debe promover aprendizajes relevantes para el individuo y para el grupo, favorecer el sentido crítico,

proveer de herramientas conceptuales, procedimentales y actitudinales, que les permitan situarse y actuar en el mundo de forma consciente y crítica, y ser precavidos contra la creciente psicologización de la vida cotidiana, que produce mucha basura intelectual y demasiada charlatanería.

4. Como los alumnos acceden al estudio de la Psicología por primera vez, no se trata de crear especialistas de la materia, hay que enseñar lo más representativo, básico y general, con el objetivo de ofrecer una panorámica del inmenso bosque psicológico, y que al aprender Psicología, todo el mundo se enfrenta al hecho de que lo aprendido no es sólo una parte de la realidad, lo cual ocurre con los demás conocimientos, excepto las

ciencias formales, sino que la propia materia cambia la vida y experiencia del individuo que la aprende.

5. El análisis de las fuentes curriculares es el marco previo de toda propuesta educativa, en especial, a la hora de diseñar la secuencia de contenidos de una disciplina. Tener en cuenta la complejidad y heterogeneidad de los factores que concurren en el diseño curricular, obliga a tomar en consideración informaciones procedentes de diversas fuentes. Todas ellas son necesarias e importantes y ninguna suficiente por sí misma para realizar la tarea.

La fuente sociocultural

Esta fuente hace referencia al análisis del marco sociocultural (avances científicos, crisis ideológica y de valores, cambios en la organización social y económica, incorporación a un mercado europeo más avanzado, surgimiento de actitudes racistas y xenófobas, etc.).

Desde el ámbito de la Psicología hemos de impulsar la formación de adolescentes con una visión más universal y solidaria, conscientes y críticos con la realidad que viven, y partícipes de la búsqueda de un equilibrio del ser humano y la naturaleza.

La fuente epistemológica

Con esta fuente nos referimos al análisis de la situación y evolución en que se encuentra la Psicología y su relación con otras áreas. Este análisis justifica en gran medida los contenidos a

tratar y contribuye a discernir entre los contenidos esenciales y secundarios. Durante el siglo XX las disciplinas que forman las Ciencias Sociales (Economía, Historia, Psicología) han desarrollado numerosos enfoques y perspectivas pero no han encontrado un fundamento epistemológico en conjunto, ni hay una disciplina fundamental a partir de la cual se articulen las demás, pero poseen algunos elementos comunes: objeto de estudio, sujeto, procesos explicativos, metodología...

Podemos afirmar que las ideas de las distintas sociedades sobre la naturaleza humana (concepción antropológica) y las formas de conocerla (concepción epistemológica) determinan las diferentes perspectivas de la Psicología. Como es una ciencia interesada en la explicación del

comportamiento humano, desarrolla sus investigaciones de acuerdo con los presupuestos epistemológicos y de la teoría de la ciencia de cada época.

La fuente psicopedagógica

Esta fuente hace referencia a la información sobre el desarrollo evolutivo de los

estudiantes y las leyes que rigen el aprendizaje y los procesos cognitivos humanos. Algunos rasgos de esta etapa que deben tenerse en cuenta son:

Cambios fisiológicos de la pubertad e iniciación de la madurez sexual.

Iniciación del pensamiento lógico-formal: capacidad de formular y comprobar hipótesis, analizar variables, argumentar, etc.

Proceso de independencia de la familia e integración en su grupo de iguales.

Búsqueda de su propia identidad personal (autoconcepto).

Surgimiento de nuevas ideas, valores y actitudes propios de la adolescencia.

Limitaciones y dificultades en la comprensión del mundo social (normas, conceptos económicos, análisis y comprensión de las causas de los fenómenos, etc.).

Programación de la materia.

Para elaborar la programación de la materia se distribuyeron los contenidos, los

objetivos y los criterios de evaluación. Para ello se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

Las leyes fundamentales del aprendizaje. La evolución psicológica del alumno/a. La práctica docente de los autores.

Los criterios de evaluación facilitados por el organismo competente en materia

educativa.

Sólo a partir de esta tarea hemos podido establecer la programación de la materia, es

decir, la distribución en el tiempo de los contenidos, los objetivos y los criterios de evaluación.

Las secuencias de aprendizaje están organizadas según los siguientes criterios:

Adecuación. Todo contenido de aprendizaje está íntimamente ligado a los conocimientos previos del alumno.

Continuidad. Los contenidos se van asumiendo a lo largo de los cursos o de la etapa.

Progresión. El estudio en forma helicoidal de un contenido facilita la progresión. Los contenidos, una vez asimilados, son retomados constantemente a lo largo del proceso educativo, para que no sean olvidados.

Interdisciplinariedad. Los contenidos aprendidos en una materia sirven para avanzar en otras y los contenidos correspondientes a un bloque sirven para aprender los contenidos de otros bloques de la propia materia.

Priorización. Se parte siempre de un contenido que actúa como eje organizador y, en torno a

él van integrándose otros contenidos.

Integración y equilibrio. Los contenidos secuenciados deben cubrir todas las capacidades que se enuncian en los objetivos y los criterios de evaluación. Asimismo, se busca la armonía y el

equilibrio en el tratamiento de conceptos, procedimientos y valores

Interrelación y globalización. Se ha tenido en cuenta los contenidos que son comunes a dos o más materias, de forma que, al ser abordados, se obtenga una visión completa. Asimismo, se presentan los contenidos en su aspecto más general, para poder analizar los aspectos más concretos a lo largo de las unidades didácticas, hasta llegar a obtener una visión global.

OBJETIVOS

Los objetivos generales emanan de los propuestos para el Bachillerato y pretenden el

desarrollo de capacidades de tipo cognitivo, motor, de equilibrio personal y de relación social. Estos objetivos son los siguientes:

1. Promover una educación que posibilite la adquisición de conocimientos, comportamientos y actitudes positivas ante la vida.

2. Comprender las características fundamentales de la investigación y el método científico, así como utilizar correctamente el vocabulario propio de esta etapa.

3. Identificar, comprender y explicar que el comportamiento humano no surge por generación espontánea, sino que tiene unas causas y unas consecuencias, y se manifiesta de forma distinta en función de las variables biológicas y psicosociales del individuo.

4. Valorar la importancia del conocimiento psicológico y sus repercusiones en la adquisición de la madurez personal y social. Detectar y abordar posibles incongruencias derivadas

de otras fuentes de información: medios de comunicación, compañeros, padres, etc.

5. Trabajar con fuentes de información diversas, analizarlas de forma crítica y reflexiva y valorar tanto la capacidad de trabajo individual como el trabajo cooperativo de grupo.

6. Apreciar y respetar las manifestaciones científicas, artísticas y culturales y desarrollar actitudes positivas hacia las mismas.

7. Resaltar que los valores que más pueden favorecer y enriquecer a la persona son la flexibilidad, la diversidad y la tolerancia y que éstos sólo pueden estar fundados en el conocimiento.

8. Fomentar la participación y la solidaridad de las personas en la mejora del entorno social.

9. Identificar, analizar y valorar el impacto del conocimiento científico-técnico, sus aplicaciones y las consecuencias en la sociedad actual.

CONTENIDOS.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

UNIDAD 1: LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

BLOQUE TEMÁTICO I: EL SER HUMANO COMO PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN

UNIDAD 2: EL SER HUMANO COMO PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN

UNIDAD 3: LAS BASES FISIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

BLOQUE TEMÁTICO II: PROCESOS COGNITIVOS

UNIDAD 4: SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN

UNIDAD 5: LA MEMORIA

UNIDAD 6: EL APRENDIZAJE

UNIDAD 7: EL PENSAMIENTO

UNIDAD 8: LA INTELIGENCIA

UNIDAD 9: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

UNIDAD 10: LOS ESTADOS DE CONCIENCIA

BLOQUE TEMÁTICO III: LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

UNIDAD 11: LA ADOLESCENCIA

BLOQUE TEMÁTICO IV. PERSONALIDAD Y VIDA AFECTIVA

UNIDAD 12: LA SEXUALIDAD HUMANA

UNIDAD 13: MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

UNIDAD 14: LA PERSONALIDAD

UNIDAD 15: LOS TRASTORNOS EMOCIONALES Y DE LA CONDUCTA. LAS TERAPIAS PSICOLÓGICAS

BLOQUE TEMÁTICO V: LAS INFLUENCIAS DE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA

UNIDAD 16: EL PENSAMIENTO Y LA CONDUCTA SOCIAL

UNIDAD 17: LA PSICOLOGÍA SOCIAL. LOS GRUPOS.

B) CONTENIDOS PROCEDIMENTALES.

El estudio de esta materia ha de estar orientado al desarrollo de las capacidades analítico

- críticas del alumnado. El aprendizaje se basa en ofrecer textos y recursos que estimulen la

reflexión sobre algunos de los principales problemas sugeridos.

Son estrategias de acción con las que pretendemos mejorar lo más posible la organización

de los materiales y recursos y la toma de decisiones. En cada unidad didáctica los procedimientos son referidos a unos contenidos conceptuales, pero en general, podemos destacar los siguientes:

Procedimientos lógico-metodológicos generales: definición, clasificación, análisis, reflexión, argumentación, búsqueda de interacciones y establecimiento de relaciones.

Procedimientos de elaboración y utilización crítica de información, sistematización de informaciones de distintas fuentes referidas a un problema, localización de alguna corriente psicológica, etc.

Investigación de problemas: formulación del problema, establecimiento de hipótesis explicativas, contrastación, obtención de conclusiones, valoración de los resultados y aplicación de estos a otras situaciones.

Elaboración de resúmenes, comentarios de texto, lecturas de libros, comentarios de experimentos psicológicos y debates en clase.

Los contenidos procedimentales se ajustarán, como se ha dicho, a cada bloque temático.

C) CONTENIDOS ACTITUDINALES.

Las actitudes son experiencias internalizadas referidas a cosas, situaciones o personas, expresadas mediante el lenguaje verbal o no verbal. El alumnado aprende actitudes, valores y normas de igual manera que conceptos o técnicas de trabajo, y son unos contenidos como los

demás, que se aprenden y evalúan a lo largo del aprendizaje escolar. Del aprendizaje de las actitudes esperamos que sirvan para adquirir una nueva cultura y un mayor conocimiento de sí mismo y los demás. Aquí mencionamos algunas de las principales actitudes a desarrollar:

Apreciar la razón como facultad reguladora del comportamiento personal y colectivo.

Valorar el esfuerzo intelectual del análisis y discusión racional de los problemas.

Valorar el diálogo y la comunicación libre, la tolerancia hacia posturas diferentes, sensibilización frente a los dogmatismos, revisión y contrastación de las propias ideas a la luz de los nuevos conocimientos adquiridos.

Valorar la crítica, los nuevos modos de pensar y actuar, la creación de nuevas alternativas a los problemas.

Los contenidos actitudinales se ajustarán, asimismo, a cada bloque temático.

TEMPORALIZACIÓN.

El siguiente esquema es provisional ya que dependerá principalmente de los intereses

manifestados por los alumnos al comienzo del curso y durante el desarrollo del mismo. A modo

de guía, simplemente se señala lo inicialmente previsto.

Primer trimestre: Unidad I - 5.

Segundo trimestre: Unidad 6 - 11.

Tercer trimestre: Unidad 12 - 17.

METODOLOGÍA.

Recursos materiales.

Libro de texto: Psicología. Ed. McGraw-Hill (orientativo para el profesor)

Libro de lectura: fragmentos y/o capítulos del libro de Oliver Sacks, “El hombre que

confundió a su mujer con un sombrero”. Editorial Anagrama.

Material audiovisual:

- “El Animal humano” de Desmond Morris. Para ilustrar el tema 2 y 3.

- Las emociones. La tristeza. Para ilustrar el tema 13. Recursos cinematográficos:

- Mejor…imposible. Para ilustrar el tema 15. - Mi hermosa lavandería. Para ilustrar el tema 12.

Principios metodológicos.

Estrategias didácticas.

El curso se puede organizar en torno a una serie de estrategias que podríamos agrupar

así:

Estrategias expositivas para la presentación de temas, hechos y conceptos, de modo que ayuden al alumnado a situarse claramente y a tener una visión panorámica o introductoria a cualquier tema del curso. Estas estrategias estarán acompañadas de ejercicios o actividades complementarias que ayuden a asimilar lo explicado.

Estrategias de indagación en las que se enfrente al alumno con problemas en los que tenga

que utilizar reflexivamente conceptos, procedimientos y actitudes, garantizando así su adquisición. Se trataría de investigaciones simples, búsqueda y selección de información de fuentes diversas…

La organización del trabajo en el aula estará presidida por la diversidad de actividades: tiempos de explicación, tiempos de trabajo individual, tiempos de trabajo en pequeños grupos y tiempos de puesta común en gran grupo.

Principios metodológicos.

La metodología en esta materia debe partir de una serie de principios que se podrían

concretar en los siguientes:

Tratar de descubrir qué ocurre en la mente de los alumnos al abordar cualquier tema: conceptos, valores, aprendizajes previos, de modo que pueda construir un proceso de aprendizaje significativo.

Valorar las ideas y destrezas de los alumnos para posibilitar la adquisición de otros valores (tolerancia, solidaridad, etc) y actitudes que son contenidos de esta área.

Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos, es decir, que

aprendan a aprender. Tratar de que el alumno realice en el proceso de aprendizaje una intensa actividad mental

que le lleve a reflexionar y razonar críticamente sobre sus propias ideas y actuaciones.

INTERÉS Y HÁBITO DE LECTURA Y CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE EN PÚBLICO

a) Todos los días se dedicarán al menos diez minutos de lectura en el aula, de los apartados

y/o secciones del libro o fotocopias programados por el profesor para ese día, con un

doble objetivo:

b.1. Acomodación de la lectura de carácter filosófico y la correcta expresión de la

misma.

b.2. Comprensión de lo leído expresado en otras palabras, que pueda ser entendido por

el profesor y por los compañeros.

Aplicación al planteamiento

de las unidades didácticas.

1. MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE LAS IDEAS PREVIAS. Antes de comenzar la explicación de cada unidad es necesario pulsar el estado de las

concepciones previas de los alumnos, con el fin de orientar el trabajo conforme a los juicios que los alumnos muestren. Además, este trabajo previo en torno al contenido del tema ayuda a suscitar el interés por profundizar en sus contenidos.

Para llevar a cabo la doble tarea de motivar a los alumnos y hacer aflorar sus ideas previas

como punto de arranque para el desarrollo del tema, se utilizan las preguntas clave: dos o tres

cuestiones con una doble dimensión o propósito:

Activar conocimientos y experiencias previas.

Proponer problemas que inviten a reflexionar o a romper estereotipos.

2. LAS ACTIVIDADES. Se plantearán de forma que tengan un sentido y una intencionalidad explícita para los

alumnos. Para lo cual se requiere una exploración de las ideas y experiencias que tienen los

alumnos con la Psicología y encontrar puntos de conexión entre la Psicología ordinaria y

científica. Los alumnos aprenden en contacto con gran variedad de medios didácticos, de ahí que

las situaciones de aprendizaje deben ser variadas. De forma general, podemos clasificar éstas

en:

Actividades de iniciación a la unidad didáctica correspondiente , mediante cuestiones y

preguntas de verdadero-falso, que supongan una sensibilización sobre los contenidos a tratar, poner en claro las teorías implícitas y los preconceptos de los alumnos, etc.

Actividades de desarrollo de la unidad didáctica con el objetivo de aprender conceptos, desarrollar su esquema cognitivo, y aplicar los conocimientos adquiridos a diferentes situaciones, etc.

Actividades de investigación sobre problemas determinados (percepción, memoria, etc.) que les permita realizar diseños, establecer hipótesis y hacer predicciones.

Actividades terminales que supongan recapitulación y síntesis de lo tratado, definición de

conceptos, confección de mapas conceptuales, redacción de informes, comentario de textos y videos, análisis de películas, etc.

Otras actividades de gran importancia serán la realización de experimentos, la resolución de problemas, los trabajos prácticos (realización de tests y cuestionarios), análisis de casos clínicos, lectura de obras literarias o de ensayo breves.

Criterios organizativos.

AGRUPAMIENTOS DE ALUMNOS.

Se organizarán grupos entre los alumnos en función de las necesidades que plantean la

respuesta a la diversidad de los mismos y la heterogeneidad de las actividades de enseñanza -

aprendizaje.

Se realizarán también talleres (especialmente en el último trimestre) para dar respuesta a

diferencias en motivaciones en función de la naturaleza de las actividades. Realizarán un

aprendizaje en grupos que se reflejará en un trabajo a entregar de los resultados conseguidos y

una exposición de lo aprendido por ellos.

EVALUACIÓN

La evaluación constituye el elemento esencial para abarcar una serie de objetivos básicos así como para obtener información sobre el proceso y producto del acto didáctico y de la acción formativa que implica la relación estructurada, en un espacio y tiempo escolarmente definidos, entre el docente y el discente.

Todo el proceso evaluador será sistemático y planificado lo cual quiere significar que está

sometido a criterios que serán establecidos en relación a la metodología aplicada, los objetivos propuestos, los recursos utilizados y los conceptos, procedimientos y actitudes desarrollados en un periodo determinado. La evaluación aporta elementos de orientación que permite definir

adecuadamente los problemas educativos, emprender actividades de investigación y regular el proceso de concreción curricular en cada comunidad educativa.

El proceso de evaluación servirá para valorar necesidades educativas, captar la evolución de conocimientos y capacidades y concretar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tipos de evaluación:

Se propone una evaluación inicial que detecte los conocimientos previos que posee el alumnado sobre los conceptos, procedimientos y actitudes a desarrollar. La forma de evaluación podrá ser variada en base a preguntas concretas o estableciendo un debate previo con

preguntas directas, según el modelo socrático. El resultado de este proceso debe servir al alumno/a de automotivación que fije los aspectos nuevos del aprendizaje.

La evaluación sumativa objetivará al máximo el grado de consecución de los objetivos propuestos de forma que informará al alumnado con precisión sobre sus progresos en lo que se refiere a adquisición de conocimientos. Se realizará mediante pruebas objetivas.

La evaluación formativa servirá al alumnado y profesorado para conocer el funcionamiento de los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es una evaluación cualitativa.

Las estrategias de evaluación son muy variadas y abarcan desde el proceso de observación sistemática para apreciar el desarrollo de actitudes hasta pruebas orales y escritas, estrategias de indagación para contenidos procedimentales, dinámicas de grupo para análisis de información, debates estructurados, etc.

Criterios de evaluación.

1. Diferenciar las aportaciones de la Psicología científica al estudio de los problemas

humanos de otras formas, científicas y no científicas, de acercarse a ellos, mediante el

análisis de las propias intuiciones psicológicas del alumno o alumna, de las especulaciones de carácter no científico, y de las aportaciones de otras ciencias y saberes.

2. Conocer e identificar los principales enfoques o teorías vigentes en la Psicología, comprendiendo sus diferencias metodológicas y las distintas concepciones que mantienen sobre la conducta humana.

3. Alcanzar una visión del ser humano como unidad biopsíquica a través de la identificación y el trabajo con casos, experimentos y situaciones concretas en las que muestre la interacción entre lo fisiológico, lo mental y lo conductual, y en las que sea necesario emplear, relacionar e integrar los conceptos psico-fisiológicos pertinentes.

4. Conocer aspectos básicos de los principales procesos cognitivos (atención, percepción, memoria, lenguaje, inteligencia, etc.), su estructura, funcionamiento e interacción, así

como algunos de los modelos teóricos y metodologías que se hayan revelado como más importantes para el estudio de los mismos.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos para analizar los propios problemas y dificultades en el aprendizaje, la comprensión o la comunicación con los demás.

6. Comprender los principales motivos, emociones y afectos que están influyendo en la conducta humana, así como los procesos mediante los que se adquieren y las técnicas de intervención a través de las cuales se pueden modificar.

7. Describir y dilucidar fenómenos que lleven a representar la conducta en estructuras y procesos de personalidad, mediante el análisis de la misma, a través de alguna o algunas de las teorías más importantes y/o mediante el estudio de casos, problemas o situaciones próximas en que se pongan de manifiesto tanto los antecedentes causales de la personalidad como los consecuentes.

8. Relacionar los componentes genéticos y ambientales de la conducta entre sí, y con la dimensión temporal, mediante el estudio de la génesis, influjo de la experiencia, y niveles de evolución de los elementos afectivos, sociales y cognitivos de la conducta.

9. Reconocer e identificar los principales ámbitos de aplicación e intervención de la Psicología, diferenciando las aportaciones de los distintos enfoques y conociendo cómo se aplican algunas de las técnicas de intervención más usuales a problemas

determinados, con especial atención para aquellas aportaciones que la Psicología pueda hacer para la mejora de la calidad de vida de las personas.

Procedimientos

e instrumentos de calificación.

Los distintos instrumentos que se emplearán para evaluar el aprendizaje de los alumnos

serán:

1. Observación y análisis de tareas:

Forma de comportamiento en clase y asistencia a la misma (el alumno/a con más de tres faltas no justificadas por trimestre será objeto de evaluación negativa en cada una de las evaluaciones parciales del curso)

Participación en las actividades del aula que significan un momento privilegiado para la evaluación de actitudes.

Trabajo, interés y orden dentro del grupo.

Grado de seguimiento de las tareas del curso por parte de cada alumno.

Realización de actividades fuera del aula: se trata de realizar breves comentarios de textos referidos a lo explicado en clase. Son corregidos en puesta común en clase.

Colaboración en el trabajo del aula, disposición hacia el trabajo, atención en clase.

Presentación en tiempo y forma de los trabajos y ejercicios.

2. Criterios de calificación.

Los alumnos realizarán a lo largo del curso un cuaderno-diario de clase que presentarán al profesor una vez por trimestre para ser corregido. El criterio de calificación se efectuará atendiendo al siguiente baremo: a) 50% de la nota: resumen del contenido de la materia correspondiente a la evaluación. b) 50% : reflexiones personales del alumno conforme al contenido dado y actividades

desarrolladas en clase objeto de reflexión.

Si la nota media de las tres evaluaciones no es inferior a 14,5, el alumno tendrá

superada positivamente la asignatura. Caso de no llegar a esa puntuación, el alumno

se examinará al final del curso de las evaluaciones no aprobadas. Para recuperarlas,

el alumno deberá presentar el cuaderno-diario de clase, con los resúmenes y/o

reflexiones que fueron indicadas por el profesor como no suficientemente

desarrolladas. Para poder hacer la nota media del curso, la calificación de dicha

revisión del cuaderno no será inferior a 4,5.

Aquellos alumnos que suspendan la asignatura deberán entregar en septiembre el

cuaderno-diario de clase correspondiente a las tres evaluaciones con los objetivos

señalados al principio del curso.

Criterios de calificación de la ortografía

Tanto en los trabajos de clase como en cualquier prueba escrita, al alumno se le restará de

la nota obtenida 0,1 p. por tilde y 0,2 p. por falta. Al alumno se le indicará y explicará la/s

falta/s cometidas, así como las reglas ortográficas que han de estudiarse (ej. ¿Por qué,

Porque, Porqué…etc.), para que dichas faltas no vuelvan a ser cometidas. En la nota de

evaluación se tendrá en cuenta negativamente las faltas

anotadas según la puntuación antes indicada.

Mecanismos de recuperación de las faltas de ortografía

Los alumnos podrán recuperar la puntuación negativa descontada por faltas de ortografía

realizando una redacción libre, o una síntesis de un tema dado en clase (un folio

aproximado), en donde se utilicen las palabras antes corregidas, de forma correcta.

Evaluación del proceso de enseñanza.

Para una correcta evaluación es necesario que todos los implicados en el proceso de

enseñanza - aprendizaje se autoevalúen. El profesor debe valorar su acción docente, su

capacidad de preparar reflexivamente el trabajo, las actividades…, su atención a las necesidades

de los alumnos y su preocupación por su formación científico-didáctica.

Los alumnos también han de autoevaluar su trabajo, su esfuerzo, sus actitudes ante la

materia y en la clase, de modo que, reflexionando sobre sus aciertos y errores, puedan ir

clarificando sus intereses y tomando decisiones acertadas para lograr los objetivos que se

propongan.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Es necesario atender a los diversos ritmos y motivaciones hacia el aprendizaje. La

realización del Bachillerato es para muchas personas una oportunidad para aumentar su

formación cultural y personal.

La doble finalidad del Bachillerato, terminal y propedéutica, determina que los materiales

deban recoger este mismo sentido.

La diversidad se manifiesta en un doble nivel:

Nivel estructural de la etapa. La organización interna de la etapa marca una intención clara de atender a los diferentes ritmos de aprendizaje de quienes cursan esta etapa educativa. A través de las asignaturas comunes, materias de modalidad y materias optativas, se conforman unos itinerarios formativos que se adaptan a las necesidades y expectativas de los alumnos.

Nivel curricular de cada materia. El desarrollo de contenidos conceptuales,

procedimentales y actitudinales de cada materia permiten afirmar la posición inequívoca de atender a la diversidad de cualquier naturaleza que pueda presentar el alumnado que curse la disciplina de Psicología.

Este segundo nivel de atención a la diversidad en el Bachillerato se muestra además en el

sistema de evaluación, tanto en lo referido a criterios como a métodos de evaluación.

Los materiales propuestos responden a este planteamiento estableciendo diferentes

actividades que cubren distintas perspectivas de los contenidos de la materia.

Desarrollo de temas por apartados para facilitar la comprensión de conceptos.

Cuadros sinópticos, de ampliación, de síntesis y de recapitulación. Gráficos explicativos. Imágenes. Gráficas de representación. Propuesta de obras literarias relacionadas con el tema. Ensayos, artículos científicos relacionados con los distintos temas que desarrollan algún

concepto relevante. Filmografía: películas, reportajes, documentales en soporte audiovisual que sean

susceptibles de ser utilizados por el alumnado para la captación de conceptos, procedimientos y actitudes.

Recortes de prensa. Noticias, referencias, reportajes de estilo periodístico que puedan apoyar los contenidos

de la materia.

Uno de los objetivos principales de una enseñanza de calidad es ofrecer un acercamiento

a la propia realidad de los alumnos, tanto a su entorno como a sus propias aspiraciones,

capacidades e intereses. Esto es particularmente relevante en el área de filosofía, muy marcada

por los problemas actuales y analizada desde el punto de vista de la especificidad del ser

humano en su vertiente individual o social y por las diferentes percepciones que implican la

diversidad de medios sociales y culturales.

Además, los alumnos no tienen un nivel de conocimiento homogéneo.

Por todo ello, la programación en conjunto ha de tener en cuenta estas diferencias y

garantizar un desarrollo mínimo de capacidades al finalizar la eta, así como permitir que los

alumnos más aventajados puedan ampliar sus conocimientos más allá de ese mínimo común.

El tratamiento de contenidos en cada unidad ha de llevarse a cabo en dos niveles:

- Planteamiento de ideas generales y de esquemas que permitan la comprensión global de los aspectos esenciales. En este nivel, el conjunto de los alumnos deben obtener una comprensión similar sobre los conceptos básicos.

- Profundización y estudio detallado de elementos concretos en función de las capacidades individuales y del nivel de desarrollo que hayan alcanzado en el aprendizaje.

Las actividades. Una serie de actividades servirán para comprobar el grado de comprensión

de los contenidos básicos por parte del alumno y corregir las adquisiciones erróneas. Otras

actividades deberán comprobar la capacidad de juicio crítico y de análisis de problemas por parte

de los alumnos.

LAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES.

La función de la educación en la sociedad actual no consiste sólo en la mera

reproducción de una cultura académica, sino también en compensar las desigualdades de origen

del alumnado y desarrollar la reconstrucción de los conocimientos, actitudes y pautas de

conducta, para integrar el conocimiento escolar y cotidiano de los alumnos.

Los temas transversales son aprendizajes que impregnan el currículum entero,

aportando una formación básica en actitudes y valores. La transversalidad supone un cambio de

orientación, de presupuestos metodológicos y de finalidades educativas.

La incorporación de estas enseñanzas (educación para la paz y la salud, la educación

sexual e igualdad entre los sexos , la educación ambiental y del consumidor) afecta a la

representación de la vida cotidiana e incorpora los aspectos procedimentales y actitudinales,

modifica la estructura tradicional del currículum escolar y coloca en un lugar privilegiado la

formación en valores y el desarrollo de las capacidades afectivas y sociales de los estudiantes.

La transversalidad supone una concepción emancipadora de la educación, una actitud

solidaria hacia otras personas y mejorar la convivencia entre los pueblos.

La introducción de los temas transversales en la programación de Psicología puede tener

diversos grados de implicación, y no basta con tratarlos de forma ocasional y anecdótica. Su

puesta en práctica necesita una clarificación de los objetivos, búsqueda de materiales y recursos

y tratamientos específicos.

I. Educación para la salud: según la OMS la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no la simple ausencia de enfermedad o invalidez. La salud, que abarca

todas las dimensiones de la persona, es una forma de vida y un derecho a defender por el individuo y la sociedad. La educación para la salud supone:

Cuidar la propia salud física y psicológica. Desarrollar hábitos y estilos de vida saludables. Cambio de actitudes y

comportamientos desadaptados. Aprender a tomar decisiones que afectan al bienestar psicológico y social.

II. Educación para la paz: la violencia es un hecho omnipresente en las sociedades actuales y

se manifiesta en el colonialismo, las injusticias económicas, el terrorismo, etc. la paz es uno de los mayores valores de la vida humana, presupone el respeto a los derechos humanos y exige igualdad en las relaciones entre las personas y los pueblos. Su tratamiento supone:

Rechazar la guerra, la violencia o la fuerza como medio de solución de conflictos.

Fomentar el diálogo y el discurso racional.

III. Educación intercultural: sabemos que la interdependencia cultural es enriquecedora y se requiere desarrollar la tolerancia (reconocimiento del pluralismo cultural) y la capacidad de autocrítica para superar el fanatismo. Los objetivos son:

Favorecer la valoración de la diversidad cultural, religiosa, política y étnica. Potenciar la comunicación y relación entre miembros de distintas culturas. Eliminar las actitudes xenófobas y racistas.

IV. Educación para la igualdad entre los sexos: el ámbito de la escuela es uno de los principales medios para avanzar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Esta educación supone:

Impulsar no sólo la igualdad formal, sino desarrollar la equiparación real. Posibilitar el desarrollo de la personalidad, sin las barreras de género y rechazando

el sexismo sociocultural. Superar los estereotipos masculinos y femeninos tradicionales. Valorar la coeducación y la igualdad de oportunidades.

V. Educación sexual: uno de los principales problemas de la educación sexual es su falta de integración en la educación global del individuo. Los objetivos son:

Facilitar conocimientos específicos sobre el comportamiento sexual. Recalcar los aspectos positivos de la sexualidad. Respetar las formas diversas de vivir la sexualidad.

VI. Educación para el consumo: vivimos en una sociedad consumista y aprender a consumir supone que nuestras elecciones se basan en valoraciones personales y no son dirigidas por

estímulos externos. Respecto al consumo, debemos tener presente:

El riesgo de ser manipulado por los mensajes publicitarios.

La frustración creada por las expectativas publicitarias y la imposibilidad de acceder

al consumo de los productos.

VII. Educación ambiental: hay que replantearse la posición tradicional del ser humano y la

naturaleza, que no está para explotarla como propugna el desarrollismo. Para el futuro de la

humanidad es fundamental la utilización racional de los recursos naturales.

Evaluación de las enseñanzas transversales

Al evaluar las enseñanzas transversales, al igual que ocurre con los contenidos de valor,

conviene evitar especialmente la visión sancionadora o calificadora de la evaluación.

El referente para la evaluación serán los objetivos y los criterios de evaluación previamente concretados para cada enseñanza transversal. Para poder saber qué piensan y qué valoran realmente los alumnos y, sobre todo, cuáles son sus actitudes y sus conductas, es necesario que en la clase y en el centro surjan situaciones que faciliten la observación del comportamiento de cada uno de los alumnos. A su vez, la autoevaluación, con lo que implica de toma de conciencia del propio progreso, ser pieza clave para determinar el grado de

consecución de las finalidades previstas.