psicológicos primeros auxilios€¦ · car reras trun cadas 2 1 . 1 d e f i n i c i Ó n d e p a p...

24
Primeros Auxilios Psicológicos

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

Primeros Auxilios Psicológicos

Page 2: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

Í N D I C E

1. Introducción...............................................................................1

   1.1 Definición de PAP..................................................................1

   1.2 Origen y antecedentes...........................................................4

   1.3 Categorización de los PAP......................................................7

   1.4 Campos de aplicación.............................................................9

   1.5 El rol de los PAP en hospitales................................................12

   1.6 Evidencias sobre la eficacia de los PAP....................................15

   1.7 Situación actual de los PAP.....................................................18

2. Objetivos.....................................................................................20

Page 3: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

CAR RERASTRUN CADAS

2

1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P

Cuando hablamos de Primeros Auxilios Psicológicos (de ahora en adelante PAP)hacemos referencia a un término cuyo propósito reside en conceptualizar yoperacionalizar un conjunto de pautas, no muy alejadas del sentido común, quefacilitan la intervención de cualquier sujeto ante una víctima que haya sufrido unestadio de crisis psicológica (Shultz and Forbes, 2014).

Este tipo de intervenciones, según Hobfoll y sus colaboradores giran en torno acinco conceptos básicos: la seguridad, la calma, la conexión, la autoeficacia y laesperanza. De hecho, los distintos modelos de PAP, según argumenta el propioHobfoll, tienen como rasgos característicos la importancia que destinan a cadauno de estos cinco principios (Hobfoll, 2007).

1 . I N T R O D U C C I Ó N

El ataque terrorista que sufrió Barcelona el 17 de agosto de 2017 abrió el debatesobre los principios que deben regir la intervención sanitaria en momentos decrisis y emergencias a gran escala (Gallardo, 2017). De entre ellas, las técnicasvinculadas con la intervención psicológica temprana han conseguido por estemedio una mayor visibilidad como métodos para paliar las dolencias de carácteremocional y psicológico, consecuencias que suelen tener una menor prioridad enesta clase de emergencias.

De entre este tipo de prácticas los Primeros Auxilios Psicológicos son lastécnicas que han obtenido una mayor notoriedad recientemente. Y, aunque sueficacia carece todavía de una aceptación unánime dentro de los círculossanitarios, su presencia se está haciendo cada vez más evidente dado elpotencial transformador que muchos autores le otorgan (Shultz and Forbes,2014).

-1-

Page 4: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

CAR RERASTRUN CADAS

2

En términos más concisos, y aprovechando las definiciones propuestas por Esfera (2011) y IASC (2007), los PAP describen una respuesta humana de apoyo a otro ser humano que está sufriendo y que puede necesitar ayuda. Para hacerlo, se basa en los siguientes prácticas:

1. Brindar ayuda y apoyo emociona de manera no invasiva 2. Evaluar las necesidades y preocupaciones de los afectados. 3. Ayudar a las personas a atender sus necesidades básicas 4. Escuchar a las personas sin presionarlas para que hablen 5. Reconfortar a las personas afectadas y ayudarlas a sentirse calmas 6. Ayudar a las personas para acceder a la información, servicios y apoyos sociales 7. Proteger a las personas de ulteriores peligros

Se puede apreciar como estos siete principios coinciden en la definición de la mayoría de entidades del ámbito profesional de las emergencias y la salud mental. Vemos, por ejemplo, como la WFMH (World Fed for Mental Health) define a los Primeros Auxilios Psicológicos como aquellas técnicas llevadas a cabo por los intervinientes en situaciones de crisis y emergencias basado en la escucha activa, la prestación de ayuda y apoyo prácticos de manera no invasiva, la ventilación emocional, la atención de las necesidades básicas de los afectados y el acceso a información, servicios y apoyos sociales (Infocop, 2016).

En sintonía con la definición anterior, la WFMH concluye que los principios mencionados en las anteriores descripciones tendrán sentido dentro de los PAP siempre y cuando den respuesta a los siguientes objetivos (Infocop, 2016): 1- Preservar la vida en caso de que la persona presente riesgo de daño. 2- Proporcionar ayuda para reducir la severidad futura del problema de salud mental.

-2-

Page 5: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

CAR RERASTRUN CADAS

2

3- Promocionar la recuperación de una buena salud mental. 4- Asegurar un ambiente confortable y amigable a la persona que presenta sintomatología asociada a un trastorno mental.

El momento de intervención de los PAP es otro de los rasgos que definen a este tipo de técnicas. Los expertos recomiendan que el intervalo de tiempo en el que deben ser implantados los PAP contraiga los instantes inmediatamente posteriores a la crisis hasta aproximadamente las 72 horas después del suceso, dejando para otras técnicas psicológicas el tratamiento posterior a este plazo (Porcar, 2015). Por lo tanto, los PAP deben concebirse como un recurso versátil cuyo propósito consiste en paliar los posibles efectos negativos de un estado de crisis psicológica durante los estadios más tempranos. Y en consecuencia, bajo ningún precepto deben vincularse este tipo de prácticas como un programa terapéutico a largo plazo.

Por su parte, la OMS (Organización Mundial de la Salud) a partir de su Guía para trabajadores de Campo en Primeros Auxilios Psicológicos expone que la contribución de los PAP debe alejarse del rol de asesor profesional y del papel de discutir y analizar los detalles de los acontecimientos causantes del malestar psicológico del afectado (OMS, 2012).

Por otro lado, la misma OMS expone que la aplicación de los PAP debe incluir a colectivos no profesionales en la impartición de dichas técnicas, adquiriendo así una concepción parecida a la de los Primeros Auxilios Médicos, responsabilidad de los cuales no es atribuible en exclusiva al personal sanitario (OMS, 2012). Sin embargo, en este punto cabe destacar que los PAP, como tal, divergen de sus homólogos médicos en cuanto que su actividad no se concibe como un paso intermedio entre la emergencia y el tratamiento profesional, sino que se entiende como una técnica de intervención por sí misma (Porcar, 2015).

-3-

Page 6: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

CAR RERASTRUN CADAS

-4-

Por lo tanto, en consonancia con dichas definiciones al hablar de PAP estamos haciendo referencias a un àmplio abanico de técnicas aplicables por personal sanitario o no, que responden en última instancia a procurar un trato reconfortante para el afectado e intentar mejorar el estado psicosocial de aquellos que han padecido una situación de crisis psicológica o emergencia. Todo ello, por medio de prácticas no invasivas que deben aplicarse durante las primeras 72 horas después de la crisis y que estén siempre en sintonía y consenso con el sujeto que las va a recibir.

1 . 2 O R I G E N Y A N T E C E D E N T E S

Desde tiempos antiguos las diferentes poblaciones humanas se han vistoafectadas por desastres de diversa índole. Sin embargo, cuesta encontrar algúndato que nos aporte evidencias sobre la aplicación de algún tipo de ayudapsicológica o intervención en crisis donde se asistiera a los damnificados o a losfamiliares de las víctimas fallecidas (Cruz Roja, 2002). Debemos remontarnos hasta noviembre de 1942 con el gran incendio del centronocturno de Coconut Grove, que acabó con la vida de 493 personas en la ciudadde Boston (EEUU), para encontrar la primera muestra documentada de asistenciadirigida a las víctimas y a sus familiares por parte de personal sanitario (Slakieu,1996). Fue en esta fase inicial de los PAP donde se empezó a sopesar el concepto deresiliencia, a valorar la capacidad de las personas para hacer frente a una crisissúbita y a estudiar como una intervención bien realizada puede ayudar adisminuir los efectos nocivos derivados (Rubin, 2001).

Page 7: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

CAR RERASTRUN CADAS

-5-

Por lo tanto, los PAP se introdujeron conceptualmente por primera vez a mediados del siglo XX como una respuesta para paliar los síntomas psicológicos adversos después de una situación de crisis psicológica. Sin embargo, no es hasta el 11 de septiembre de 2001 con el ataque terrorista que tuvo lugar en Nueva York, con el hundimiento de las emblemáticas Torres Gemelas, que la salud psicológica y mental de los afectados y sus familiares se convierte en objetivo real de preocupación y estudio (Shultz and Forbes, 2014). Sin embargo, este acontecimiento no solo fue un claro punto de inflexión para poder colocar a los PAP dentro del mapa de la intervención psicológica temprana.Los atentados del 11S consiguieron crear una fuerte asociación conceptual entre los Primeros Auxilios Psicológicos y los tratamientos psicológicos destinados a supervivientes de desastres naturales, ataques terroristas o demás eventos extremos a gran escala (Shultz and Forbes, 2014).

Dicha asociación ha sido reforzada con el devenir de los desastres humanitarios que han tenido lugar desde entonces. El atentado en la Terminal de Atocha en Madrid (España), el Tsunami de 2004 que impactó contra las costas de Indonesia o el accidente nuclear de Fukushima (Japón) en 2011 son solo tres de los muchos ejemplos en los que han actuado brigadas de apoyo psicológico con el fin de minimizar los efectos psíquicos adversos (Cruz Roja, 2002).

Esta herencia que prosigue hasta nuestros días, ha contribuido a que la concepción del potencial de los PAP en el ámbito sanitario actualmente esté centrada casi en su totalidad en la intervención en caso de accidentes a gran escala, dejando así de contemplarse dentro de un campo mucho más amplio. No obstante, recientemente, desde las instituciones sanitarias se está contemplando la apertura a nuevos campos de actuación. 

Page 8: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

CAR RERASTRUN CADAS

-6-

En palabras de Shultz y Forbes, las técnicas procedentes de los PAP son susceptibles de ser recomendables en pautas de tratamiento internacional para trastornos de estrés postraumático de cualquier índole más allá de ser concebida únicamente como una intervención temprana para supervivientes de desastres masivos. Lo que abre paso a nuevos horizontes en la posible aplicación de estas técnicas (Shultz and Forbes, 2014).

Desde 1942 y 2001 los PAP han recorrido ya mucho camino dentro del campo sanitario. En los últimos años las consecuencias psicosociales de la exposición a desastres se han investigado con destreza y se están popularizando lentamente, con la consiguiente demanda de la comunidad en general de estrategias de intervención temprana para mejorar los efectos negativos y facilitar la recuperación psicológica saludable de los afectados en grandes catástrofes (Shultz and Forbes, 2014).

Además, la actual situación de alerta terrorista que vive Europa y los distintos ataques que se han producido recientemente reabren el debate y sitúan a los PAP en el ideario estratégico de territorios donde históricamente estas prácticas han tenido un menor protagonismo. Un claro ejemplo de ello reside en el Estado español, donde la imagen aún viva de los atentados de Barcelona hace reconsiderar los principios que deben regir la actuación ante este tipo de escenarios y abre la posibilidad a los PAP de poseer en él un peso específico.

Page 9: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

CAR RERASTRUN CADAS

2

1 . 3 C A T E G O R I Z A C I Ó N D E L O S P A P

Como ha sido comentado, no es hasta mitades del siglo XX y principios del XXIque se empieza a hablar de PAP en su vertiente más práctica. Desde entonces,en aquellos países con una mayor sensibilización al respecto se han introducidodistintos modelos de Primeros Auxilios Psicológicos con el fin de ser utilizadospara un número cada vez más grande de proveedores (Shultz and Forbes, 2014).De entre ellos cabe destacar los estados con una gran influencia anglosajona(como en el caso de EEUU, Reino Unido o Australia) y los Países Escandinavoscomo principales artífices en la promoción y estudio de este tipo de prácticas.

Los modelos y variantes que actualmente comprenden los PAP parten dedistintas bases. En primer lugar, destacamos aquellos modelos que enfatizan elsoporte y el canal utilizado para llevar a cabo la asistencia a los afectados.Aunque en un primer momento los PAP se han definido como un tratamientopara desarrollarse en vivo e in situ durante los instantes posteriores al devenirde una situación de emergencia o crisis, actualmente se están desarrollandomodalidades que utilizan canales en línea, como ordenadores o teléfonosmóviles, con el objetivo de permitir un mayor alcance, accesibilidad ypersonalización de los PAP (SHAMHSA, 2010).

Otro modo de concebir los modelos aplicables a los PAP tiene que ver con elorigen académico e institucional de las teorías, materias y cursos que se hanimpartido al respecto y las variedades que cada uno de ellos ha propuesto. En latabla adjunta en el Anexo 1 (Pág. 20) se recogen por orden cronológico más de25 modelos propuestos por diferentes organizaciones desde el año 2005.

-7-

Page 10: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

CAR RERASTRUN CADAS

2

En cuanto a la temática de dichos modelos, cabe decir que en su mayoría hacen referencia a acciones dirigidas a supervivientes de catástrofes y crisis humanitarias. Sin embargo, a medida que avanzamos hasta la actualidad aumentan los ejemplos de instituciones que, como la National Child Traumatic Stress Network o la National Fallen Firefighters Association, centran sus investigaciones en la aplicabilidad de los PAP en otros rangos de actuación (Shultz and Forbes, 2014).

Como técnicas en proceso de expansión, los PAP no gozan hoy en día de un patrón de modelos prefijados que sirvan para englobar todas sus vertientes de una forma estandarizada. Sin duda, nos encontramos ante una disciplina con una amplia necesidad de recorrido para poder llegar a establecer con fundamentos aquellos parámetros más significativos y más ajustados a la realidad de los PAP.

No obstante, el vasto potencial que muchos autores auguran a los PAP invita a explorar la división de estas prácticas partiendo del campo donde es posible aplicarlas y los beneficios que en cada uno son capaces de aportar (NCTSN, 2006).

-8-

Page 11: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

CAR RERASTRUN CADAS

-9-

1 . 4   C A M P O S D E A P L I C A C I Ó N

En línea con lo anteriormente citado, encontramos modelos de PAP quejustifican su razón de ser en el foco de actuación de dichas técnicas. Como ha quedado claro a estas alturas del trabajo, los Primeros AuxiliosPsicológicos deben la mayor parte de su consideración a acciones dirigidas asobrevivientes civiles de desastres humanitarios y a los familiares de lasvíctimas. Esta asociación se debe en gran parte a la herencia que los PAP hanido sembrando desde sus inicios.

Dentro de este modelo de intervención dirigido a desastres, es posiblediferenciar entre dos escenarios distintos: los PAP en desastres naturales y losPAP en desastres antrópicos (Cruz Roja, 2002).

PAP en desastres naturales. Por su carácter destructivo, cuando una catástrofenatural afecta cerca de concentraciones humanas son a menudo causantes degrandes pérdidas tanto materiales como humanas. Por lo tanto, no resultadesproporcionado comprender la afectación a nivel emocional que los afectadossufren en estos casos (Prewitt, 2002). Este tipo de emergencias pueden serproducidas por fenómenos de distinta índole, entre los cuales los más asiduosson erupciones volcánicas, terremotos o tsunamis, desprendimientos oinundaciones entre otros.

PAP en desastres antrópicos. Los desastres provocados por el hombre suelenproducirse con mayor asiduidad y con un potencial destructivo de mayoresdimensiones que en el caso de los desastres naturales. A su vez, se puedendiferenciar en dos clases. Primeramente, aquellos que tienen lugar dentro de uncontexto violento y conflictivo, el cual incluye desastres producidos en conflictosarmados o ataques terroristas (Prewitt, 2002).

Page 12: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

CAR RERASTRUN CADAS

2

En segunda instancia, encontramos aquellos cuya acción tienen lugar dentro un contexto social y doméstico. Es en este punto donde se hace referencia a todos aquellos conflictos, emergencias o crisis que ocurren en poblaciones humanas no marcadas por la guerra que pueden llevar a desequilibrios emocionales y psicosociales. Robos, accidentes de tráfico, violencia doméstica, son solo tres ejemplos de la heterogénea variedad de conflictos que concernidos en esta categoría (Prewitt, 2002).

Esta vertiente más doméstica de las catástrofes de tipo antrópica sugiere que los PAP pueden ser útiles en situaciones menos marcadas por la excepcionalidad, ampliando su aplicabilidad a situaciones estresantes de la vida diaria (Cruz Roja, 2002). Dicha afirmación invita a pensar en los PAP desde otro punto de vista, estableciendo patrones de soporte psicosocial y emocional ante conflictos específicos dentro de ámbitos concretos del día a día. Entre ellos, destacan tres campos que, por su naturaleza y según los expertos, son claros candidatos a incorporar las técnicas de PAP.

PAP en el ámbito de la seguridad. Los cuerpos de policía y los empleados del sector de la seguridad conviven con una alta probabilidad de presenciar escenas conflictivas y ser testimonios de altercados de menor o mayor gravedad durante su jornada. Estos escenarios tienden a ser susceptibles de alteraciones a nivel emocional tanto para los propios profesionales como para terceras personas. Por lo que un conocimiento previo de PAP puede ser de ayuda tanto para los sujetos implicados como para compañeros del propio cuerpo.

PAP en el ámbito educativo. El rol de profesores y pedagogos destaca entre otras cosas por la constante interacción que estos profesionales mantienen con colectivos que se encuentran generalmente en proceso de crecimiento físico y emocional. Este hecho facilita que las interacciones dentro de las escuelas o institutos resulten en posibles conflictos con su correspondiente consecuencia de tipo emotivo y psicológico. Este aspecto es particularmente visible si además contemplamos el caso de centros destinados a alumnos con necesidades educativas especiales.

-10-

Page 13: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

CAR RERASTRUN CADAS

2

PAP en el ámbito hospitalario. En tercer lugar, los centros destinados a la recuperación o tratamiento de enfermos también son proclives a situaciones de tensión, estrés o depresión. Médicos o enfermeras se encuentran constantemente con situaciones emocionalmente complejas cuyo éxito depende de habilidades de carácter técnico y aquellas de tipo emocional, comunicativo y psicológico.

Los ejemplos mostrados, aunque representativos, no deben percibirse como únicos ámbitos susceptibles de recibir Primeros Auxilios Psicológicos. Por el contrario, existen otros muchos campos donde los PAP pueden ser utilizados siguiendo criterios parecidos a los ya mencionados. Cuerpos de bomberos, centros de servicio de asistencia, servicios sociales, cuidadores o mediación de conflictos, son solo otros ejemplos de campos potenciales.

Por otro lado, no se exime la necesidad latente de que el público general, igual que pasa con los Primeros Auxilios Médicos, esté mínimamente capacitado para actuar siguiendo los principios de los PAP ante una emergencia imprevista. El empoderamiento del ciudadano medio en este sentido permitiría disminuir el riesgo de efectos psicológico adversos de afectados ante la división de un accidente o crisis.

-11-

Page 14: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

1 . 5 E L R O L D E L O S P A P E N H O S P I T A L E S

Aunque los centros hospitalarios son ejemplos que encajan con el propósito yfinalidad de los PAP, cabe decir que existe escasa evidencia publicada acerca desu aplicación en hospitales.

Por el contrario, los rankings que la mayoría de instituciones emplea paraposicionar la calidad de su servicio tienden a dar mayor valor a aspectos decarácter puramente técnico. En este sentido, vemos como la revista médicabritánica The Lancet, que otorgó a España el octavo puesto del ranking quevalora la atención y acceso a la sanidad en 2017, se basa en aspectos de caráctertécnico como la capacidad de abordaje ante enfermedades específicas paradesarrollar su sistema de puntuación (Lucio, 2017).

De hecho, en comparación con otros países, donde se enfatiza mucho más enaspectos cualitativos del servicio y de la intervención médica, España no parecedisfrutar del mismo prestigio. Como asegura Pilar García Valdés, directora de laFundación Curarte, España se encuentra a la cola en la humanización dehospitales respecto al norte de Europa y a Estados Unidos (De las Heras, 2009).

Del mismo modo, el ranking que anualmente publica el MRS (Monitor deReputación Sanitaria) para evaluar los mejores hospitales en territorio español,utiliza cuestionarios dirigidos a las distintas partes implicadas en la actividadhospitalaria (entre ellos profesionales médicos y pacientes) y elabora su rankingen consecuencia. Si observamos las dimensiones sobre las que se basa dichocuestionario, veremos que incluso en el destinado a los pacientes, las preguntasse basan en aspectos técnicos del servicio y no en la satisfacción de estecolectivo (Palmero, 2016).

CAR RERASTRUN CADAS

-12-

Page 15: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

Cuesta encontrar en España estudios que tengan en cuenta la experiencia delpaciente como criterio principal en la evaluación de los hospitales en todo elterritorio. Sin embargo, en estudios internacionales se asume que la satisfaccióny calidad que percibe el paciente en su experiencia dentro del hospital debenempezar a incorporarse en el proceso de evaluación que los usuarios hacen de laatención de salud (Departamento de Estudio y Desarrollo, 2013).

Es en este punto donde los PAP pueden ayudar a ofrecer un nuevo valor añadidoque empodere al personal médico para ocuparse de problemas psicológicoscausados por las consecuencias emocionales que dejan tras de sí accidentes,situaciones violentas o comunicados difíciles.

Un empleo exitoso de los PAP en el campo hospitalario podría conllevarbeneficios en más de una dirección, entre les cuales se van a destacar las queafectan a estos tres grupos: el formado por los pacientes, el equipo deprofesionales de médicos y enfermeras y el propio hospital o centro comoinstitución.

Pacientes. Para los pacientes la valoración de la experiencia hospitalaria duranteel tratamiento o visita suele ir más allá de las soluciones médicas obtenidas(Mira, 2000). Los PAP aplicados sobre los pacientes pueden mejorar lapercepción de satisfacción obtenido sobre el hospital a corto y largo término, y facilitan la relación de confianza médico-paciente que resulta tanrelevante en momentos de crisis, ante comunicados de enfermedades graves oen el tratamiento de las mismas. Por otro lado, un estado psicológico positivo en los pacientes podría ayudar ahacer más soportable su estancia y reducir en muchos casos el tiempo deingreso en el centro.

CAR RERASTRUN CADAS

-13-

Page 16: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

Profesionales médicos. La formación constante forma parte de la concepción quetanto médicos como enfermeras tienen de su profesión. Es por ello queempoderar al personal de los centros con nuevos recursos para afrontar lasfrecuentes situaciones de emergencia que ocurren en su día a día tendría quepercibirse como un aspecto favorable para este colectivo. Este aumento de recursos por parte del personal, además de incrementar subagaje y su confianza como profesionales, debería facilitar el frecuente trato conlos pacientes en momentos de crisis y sería capaz de disminuir los efectosadversos, como el aumento de estrés y el desgaste psicológico que estosproducen. Con ello, se sería posible mejorar la satisfacción del personal con unaconsiguiente reducción de bajas y una mejor distribución y aprovechamiento delhorario laboral.

Hospital. Los beneficios percibidos por el hospital en el caso de apostar por losPAP en su actividad pueden dividirse a su vez en dos vertientes: aquellasvinculadas con la reputación del centro y las que promueven ventajas de tipoeconómico.

Una mejor imagen percibida por el paciente respecto al trato recibido durante suestancia en el hospital permite contrarrestar las consecuencias que la falta derecursos puede causar en momentos de austeridad o restricciones económicasseveras. Además, puede permitir a los centros hospitalarios mejorar posicionesen rankings tanto de ámbito nacional como internacionales al incorporar en sumodus operandi estrategias que ofrecen una percepción de hospital concienciadocon el bienestar psicológico de sus pacientes y profesionales.

Por otro lado, en su vertiente más económica, un incremento notable en lasatisfacción de los pacientes se traduce en un menor número de demandasimpuestas ante el hospital y en estancias menos prolongadas, con elconsecuente aumento de camas disponibles para nuevos pacientes. Asimismo, un menor desgaste psicológico de médicos y enfermeras puedeaumentar el rendimiento de los empleados, además de disminuir el número y ladimensión de las bajas solicitadas y el coste de las sustituciones consecuentes.

CAR RERASTRUN CADAS

-14-

Page 17: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

1 . 6 E V I D E N C I A S S O B R E L A E F I C A C I A D E L O S P A P

Según los resultados de los estudios científicos y el consenso de las principalesentidades de ayuda humanitaria, los Primeros Auxilios Psicológicos handemostrado facilitar la recuperación posterior de las personas afectadas por unasituación crítica gracias a que promocionan la sensación de seguridad y deconexión con los demás, el acceso temprano a apoyo social, físico y emocional yla capacidad de resiliencia individual y de la comunidad (Shultz and Forbes,2014).

Sin embargo, la popularidad, promoción y proliferación de los PAP no se haacompañado de una búsqueda proporcional de evidencias que demuestren sueficacia (Shultz and Forbes, 2014). No solo existe un bajo índice de datos sobre sus beneficios, sino que en generalse desprende un interés limitado a la hora de generar datos empíricos quedesmientan o corroboren sus efectos.

Por otro lado, cabe destacar las complejidades que acompañan al diseño eimplementación de la evaluación de los PAP (Forbes, 2011). El difícil contexto deemergencia y devastación que suele acompañar la práctica de las PAP dificultapor lo general un estudio riguroso y completo.

Asimismo, su naturaleza altamente flexible complica la generalización de losresultados obtenidos ante la necesidad de documentar en profundidad lascaracterísticas contextuales e individuales que acompañan tanto al emisor comoal receptor en el contexto de los PAP. Otro aspecto que complica la evaluación de sus efectos deriva de la dificultadpara encontrar grupos de control o comparación adecuados para juzgar losbeneficios de la intervención sin traspasar límites éticos.

CAR RERASTRUN CADAS

-15-

Page 18: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

Si bien resulta complicado establecer patrones estandarizados acerca de lavalidez o no de los PAP en la mayor parte de sus campos de acción, es posibleindagar sobre los efectos y las virtudes de su empleo a través de iniciativas conun radio de actividad más específico.

En el hospital Sant Joan de Déu de Barcelona desde hace años se están llevandoa cabo iniciativas de distinta índole para hacer más fácil la estancia de los niñosingresados. En la mayor parte de los proyectos el objetivo global gira alrededor de poderproporcionar una experiencia más deseable para los niños ingresados encomparación con las que pudieran tener en cualquier hospital. Con ello se hademostrado que es posible mejorar la experiencia de los infantes y de susfamilias además de ser motivo de satisfacción y privilegio para profesionales ypara el propio centro.

Se han llevado a cabo muchas iniciativas en este sentido. La primera de ellassupone la transformación de la decoración y el diseño de las plantas hospitalariascon motivos figuras de animales coloridos para, en palabras de los responsablesdel propio Sant Joan de Déu, “pediatrizar” el hospital y así proporcionarsensación de seguridad y calma a los niños enfermos (De las Heras, 2009).

Respecto a ‘El escondite de los animales’ (nombre que ha recibido esteproyecto) profesionales como el psiquiatra José Luis Pedreira, exponen queestos tratamientos alternativos logran una evolución demostrable en losmenores con dificultades físicas, y a los que tienen problemas psíquicos les hacesalir de un mundo interno muy complejo (Hospitecnia, 2017).

CAR RERASTRUN CADAS

-16-

Page 19: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

Otro ejemplo de iniciativa son las denominadas Intervenciones Asistidas conAnimales, donde la presencia de perros siniestrados en el hospital facilita larecuperación de los niños ingresados y mejora su estado anímico (Hospital SantJoan de Déu, n.d.). Según declara Sant Joan de Déu en su página web, los canesayudan a reducir el miedo, la tristeza y a motivar a los pacientes a seguirtratamientos que pueden resultar dolorosos. De nuevo, principios como brindarayuda emocional y minimizar las secuelas psicológicas de la enfermedad vuelvena ejercer como principios manifiestos de este tipo de prácticas.

Los payasos de hospital es otro ejemplo que utiliza Sant Joan de Déu para paramejorar la vivencia de los procesos de estrés, dolor y ansiedad de sus jóvenesenfermos (Hospital Sant Joan de Déu, n.d.). Asociaciones como Payapupasintentan humanizar la atención sanitaria infantil por medio de profesionales delmundo de la interpretación con formación sanitaria especializada.

Las posibilidades que ofrecen este tipo de prácticas es infinita. Y aunque en estecaso su acción se basa en un campo muy específico, comparten el objetivo ymuchos de los principios que veíamos en la definición de los PAP (confort de laspersonas afectadas, calma, evaluación y satisfacción de necesidades, etc.) ydemuestran los efectos potencialmente positivos que puede tener el desarrollode iniciativas dirigidas a paliar los efectos emocionales negativos de colectivosvulnerables.

Por lo tanto, cabe cuestionarse si la atribución positiva que se otorga a estasiniciativas y el auge cada vez mayor que está teniendo internacionalmente no sontrasladables a otras prácticas de parecida praxis como los PAP.

CAR RERASTRUN CADAS

-17-

Page 20: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

1 . 7 S I T U A C I Ó N A C T U A L D E L O S P A P  

Aunque los antecedentes de los PAP se remontan a mediados del siglo XX, ainicios del año 2018 los Primeros Auxilios Psicológicos siguen sin disfrutar deuna elevada reputación y credibilidad dentro del ámbito sanitario que le permitaser promocionada y aplicada a gran escala en la mayoría de los campos dondelos expertos presuponen su potencial (Shultz and Forbes, 2014).

Como se ha comentado, una de las razones que pueden echar luz ante estefenómeno son las dificultades para evaluar correctamente sus efectos y lascontradictorias conclusiones que los distintos trabajos experimentales llevados acabo hasta la fecha han atribuido a los efectos de los PAP.

Ante esta situación adversa, los expertos en salud mental en casos de desastredeben seguir apostando por una evaluación acelerada y sistemática de laefectividad de la PAP, utilizando diseños específicos que sirvieran para afrontarlas dificultades que las actuales investigaciones plantean (Norris, 2012).Asimismo, les corresponde a los líderes en el campo de la recuperación dedesastres adoptar este protagonismo y mantener una postura proactiva (Shultzand Forbes, 2014).

En este sentido, en los países más sensibilizados como Australia, Reino Unido oEstados Unidos en los últimos años se han impulsado iniciativas para eldesarrollo de directrices generales que ayuden a los profesionales de la salud aafrontar situaciones de crisis y cuadros de ansiedad generadas por desastres.

Sin embargo, la mayoría de estas directrices siguen sin apostar por unaaplicación y evaluaciones sistematizadas y en su mayoría han estado escritas porexpertos en organizaciones específicas como el Centres for Disease Control(CDC) en los EEUU (BMC, 2010).

CAR RERASTRUN CADAS

-18-

Page 21: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

Esta dificultad que actualmente arrastra el estudio y aplicabilidad de los PAP,según los expertos, está siendo motivo de privación para muchos sujetos queexperimentan un elevado estrés emocional, una crisis personal o problemas desalud mental y que podrían beneficiarse de recibir primeros auxilios psicológicosy primeros auxilios en salud mental por parte de los profesionales que lesatienden o del entorno cercano (OMS, 2012). Sin embargo, el cuidado de estosaspectos psicológicos no suele contemplarse en los planes de emergencia, quese centran en la atención de los primeros auxilios físicos.

Asimismo, la WFMH recuerda que “todas las personas somos susceptibles deexperimentar una situación crítica” y que “cada 40 segundos se produce unamuerte por suicidio en algún lugar del mundo”. En la medida que los primerosauxilios psicológicos y los primeros auxilios en salud mental son herramientasque preservan la vida, la WFMH hace, mediante este comunicado, unllamamiento a todos los gobiernos para conseguir que la aplicación de primerosauxilios psicológicos y de salud mental sea una prioridad al igual que losprimeros auxilios físicos (Shultz and Forbes, 2014).

CAR RERASTRUN CADAS

-19-

Page 22: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

2 . O B J E T I V O S

La escasa unanimidad que existe en la valoración de los PAP y sus efectosdentro de la comunidad científica es uno de los grandes obstáculos que dificultala difusión y reputación de dichas técnicas. Si reducimos nuestro foco de atención a su repercusión en hospitales no seobservan cambios remarcables al respecto. De hecho, la reducida popularidad yla escasa investigación llevada a cabo en este campo dificultan la adopción de unposicionamiento claro sobre su utilidad.

Sin embargo, el éxito de iniciativas que apuestan por mejorar la experienciahospitalaria, como las mencionadas en el hospital Sant Joan de Déu deBarcelona, y su buena recepción por pacientes y profesionales abren una ventanade posibilidades a favor aquellas técnicas que, como las PAP buscan reducir elimpacto emocional adverso de escenarios estresantes.

Asimismo, los atentados acontecidos en Barcelona en verano de 2017 hanpromovido un escenario especialmente sensibilizado con los protocolos deintervención inmediata en casos de emergencias. Esta circunstancia hace de laciudad condal sea un entorno propicio para la investigación de los PAP

Teniendo en cuenta el contexto mencionado, este trabajo pretende indagar deprimera mano sobre la realidad que gira alrededor de los PAP en los hospitalesbarceloneses. Explorando las actitudes y la prioridad que despiertan estas siglasentre los empleados y las directivas de centros hospitalarios de la ciudad condalpara poder entender el presente y conseguir prever el futuro de los PAP enBarcelona.

CAR RERASTRUN CADAS

-20-

Page 23: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó

A partir de este propósito, se precisan los objetivos que va a seguir esteproyecto:

Objetivo General: 1. Indagar sobre el grado de conocimiento y aplicación de las prácticasrelacionadas con los Primeros Auxilios Psicológicos en el ámbito hospitalario deBarcelona.

Objetivos Secundarios: 2. Analizar si existen diferencias en la forma de valorar y ejercer los PAP segúnla cultura organizativa de los diferentes centros hospitalarios. 3. Averiguar si se producen discrepancias entre la sensibilización y recepción delos PAP entre el personal del centro (médicos y enfermeros) y los miembros dela directiva (Gerentes y Jefes de Servicio).

CAR RERASTRUN CADAS

-21-

Page 24: Psicológicos Primeros Auxilios€¦ · CAR RERAS TRUN CADAS 2 1 . 1 D E F I N I C I Ó N D E P A P C u a n d o h a b l a m o s d e P r i m e r o s A u x i l i o s P s i c o l ó