psicodrama-reslaltado

Upload: fiorella-vasquez

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 PSICODRAMA-reslaltado

    1/7

    EL HOMBRE, DESDE EL PSICODRAMA

      ¿Cómo se concibe al hombre según el psicodrama? 

    El psicodrama concibe al ser humano como “algo” que va más allá de lo

    biológico y psicológico, ya que también tiene una implicancia cósmica y

    espiritual, este enfoque converge con el humanismo en las formas de

    percibir al ser humano, en sus posibilidades de autogestión y capacidad de

    libertad y albedrio. Esencialmente, el ser humano tendría todas las

    potencialidades para la libertad, la adecuación y la creatividad. on las

    conservas culturales las que lo restringen e impiden, las que lo rigidi!an y

    cristali!an en roles no siempre adaptativos. "oreno creía en la capacidad

    de autocuración de la humanidad, de hecho su mirada no está centrada

    e#clusivamente en los conflictos, sino también en los recursos$ el hombre y

    los grupos se enferman no solo porque no saben de sus conflictos, sino

    porque no reconocen ni asumen sus posibilidades y recursos %&eyes,

    '(()*.

    +tro de los fundamentos de este enfoque es el principio de que “el hombre

    tiene un rol que desempear”, que cada individuo se caracteri!a por una

    cierta variedad de roles que rigen su comportamiento y que cada cultura se

    caracteri!a por una serie de roles que, con mayor o menor é#ito, imponen a

    todos los miembros de la sociedad.

    Teoría de los Roles

    -a palabra rol viene de los rollos que se daban a los actores, antiguamente

    en el teatro, para que se aprendieran su parte. e aquí la toma "orenoquién piensa que “el desempeo de roles es anterior al surgimiento del “yo”

    %Self *. -os papeles no surgen del yo, sino que el “yo” surge de los papeles.

    %/u0ier, '(()*. -os roles son los embriones, los precursores del yo, y

    tienden a agruparse y unificarse. -os individuos suelen desempear de 1( a

    '( roles importantes, muchos roles menores y cientos de roles transitorios.

    "oreno %/itado en 2latner, '(()* usó una ta#onomía con tres principales

    categorías de roles3

    1) Roles psicosomáticos: -igados a funciones fisiológicas indispensables

    para la supervivencia. E4emplo3 comer, dormir, e#cretar, postura oe#presión facial habitual, territorialidad, como comportarse cuando uno se

    siente enfermo o agónico$ cada cultura impone normas en estas

    funciones básicas.2) Roles psicodramáticos3 los que corresponden a la “personificación “de

    los roles imaginados por el su4eto en su psique. E4emplo3 fantasmas,

    hadas y roles alucinados.3) Roles sociales:  e apoyan en los roles psicosomáticos y

    psicodramáticos. /orresponden a las funciones sociales y se van

    implantando en función de la incorporación a los distintos grupos de

    pertenencia y relación. E4emplo3 ser padre, policía, doctora, etc.

  • 8/16/2019 PSICODRAMA-reslaltado

    2/7

    e sabe que entre el papel se#ual, el del su4eto que duerme, el del que

    suea y el del que come, se desarrolla vínculos operacionales que los

    asocian y los integran en una unidad, en cierto momento podemos

    considerarla una especie de yo psicosomático, un “yo” parcial, un racimo de

    roles psicosomáticos. e modo similar, en el curso del desarrollo los rolespsicodramáticos comien!an a agruparse y forman una especie de “yo

    psicodramático”, y finalmente ocurre lo mismo con los roles sociales que

    constituyen una especie de yo social. -os yo psicosomático, psicodramático

    y social son meros yo “parciales”. 5ienen que desarrollarse vínculos

    operacionales y de contacto entre los racimos de roles sociales,

    psicodramaticos y psicosomáticos para que podamos identificar y

    e#perimentar, después de su unificación, lo que denominamos nuestro “6o”

    %Ego*. e ha observado que hay frecuentes desequilibrios en el

    agrupamiento de roles dentro del área de los psicosomáticos o de la de los

    roles sociales, y entre esas áreas. Estos desequilibrios ocasionan unretardo en la aparición de un “yo real” y e#perimentado como tal, o agudi!an

    las perturbaciones del “yo”. %"ontero, '(()*

      Teoría de las Matrices:

    ebido a estas interacciones y vínculos en los roles, el psicodrama también

    considera al hombre como un ser vincular en acción, cuya evolución

    individual se reali!a en una secuencia de matrices de espacio y tiempo

    %7uretti, '(1(*. -as matrices hacen referencia al desarrollo de la identidad

    del su4eto como resultado de las interrelaciones básicas y el conte#to en

    que éstas transcurren.

  • 8/16/2019 PSICODRAMA-reslaltado

    3/7

    "oreno %citado en -ópe!82arberá 9 :oblación, s;f* define la matri! “como

    un locus, en el sentido de lugar original de acontecimientos básicos y

    fundamento donde arraiga todo aprendi!a4e”

    1) La matriz cósmica3 en la que la e#istencia es espiritual o energética.

    2) La matriz pla!taria3 %histórica*, en la que la energía espiritual utili!a la

    con4unción de materia y energía, es decir, psique y cuerpo, para e#presarse.

     3) La matriz "!#tica:  en la que se con4ugan las historias que darán como

    resultado la posibilidad de vida de un ser

  • 8/16/2019 PSICODRAMA-reslaltado

    4/7

    5odo ello va influir desde la más temprana edad y condicionar futuras fases de

    desarrollo

    Esta nueva matri! la denominó "oreno "atri! de =dentidad, con3

    Prim!ra &as! i%i&!r!cia%a %matri! de identidad indiferenciada* 3

     >parece una unicidad entre la "adre y el ?i4o a través de una co8acción y

    co8e#istencia. El bebé no puede diferenciarse de la madre, no e#iste a

  • 8/16/2019 PSICODRAMA-reslaltado

    5/7

    continencia suficiente para permitir su aceptación corporal pero no para

    lograr establecer la brecha entre fantasía y realidad, aparecerán las muy

    severas patologías psicológicas.

    SE.*+DO *+IERSO: "atri! familiar y social como paso a la matri!

    social, aparece la brecha fantasía8 realidad en la cual el nio comien!a a

    poder distinguir unos roles de otros.

    E4. El rol de su padre es real mientras que ya se da cuenta de que el cocodrilo

    que está deba4o de su cama es producto de su fantasía. :oco a poco, a través

    de este proceso de diferenciación, van cristali!ando los roles sociales y los

    roles psicodramáticos.

    "oreno nos da e4emplos de ambos roles diciendo que el padre es un rol social

    y un ios es un rol psicodramático. > partir de aquí el nio entra en un nuevo

    universo, las matrices sociales. e trata de la matri! familiar, la matri! escolar,

    la correspondiente a la; s laborales, etc.e trata de todos aquellos espacios de

    crecimiento en los cuales va adquiriendo el su4eto nuevos roles que van

    completando a lo largo de los aos su yo8 operativo, es decir, el con4unto de los

    roles desde el que se mane4a o puede mane4arse el su4eto. -as matrices

    transmiten la herencia cultural del grupo de pertenencia del su4eto y le prepara

    para su incorporación a la sociedad a través de los roles ofrecidos y aprendidos

    en cada matri!.

  • 8/16/2019 PSICODRAMA-reslaltado

    6/7

    REFERENCIAS

    Blatner, A. (2009). Bases del psicodrama. Teoría aplicada de los rolesI: consideraciones generales. Recuperado dehttps:!oo"s.google.com.pe!oo"s#id$%&9'AAABA*+pg$A-+d/$elpsicodrama1elhumanismo+hl$es+sa$+%ed$0ah3456n9el7tn8Ah&;4AA?%$onepage+/$el@20psicodrama@201@20el@20humanismo+$alse

    &u"ier, R. (200). ala!ras de *aco% Ce%1 8oreno. Recuperado dehttps:!oo"s.google.com.pe!oo"s#id$&0oA"'=>;&+pg$A-DE+lpg$A-DE+d/$psicodrama@20moreno@20concepci@&E@BEn@20del@20hom!re+source$!l+ots$Cp6BAT&FD4+sig$p%orGD3;rH>3t1>=7=G8F%+hl$es+sa$+%ed$0ah345is7ed68Ah35pBD4

  • 8/16/2019 PSICODRAMA-reslaltado

    7/7