psicoanálisis de las organizaciones_resumen

Upload: jocazaso2011

Post on 03-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Psicoanlisis de Las Organizaciones_resumen

    1/13

    Psicoanlisis de las Organizaciones

    Robert de Board, 1977

    Resumen de Libro:

    Captulo Los primeros estudios de la conducta de grupos

    - Antes de 1930, no era un campo de estudio reconocido.

    Max Weber (18! " 19#0$ Autor del Libro: tica protestante y el espritu del capitalismo,

    trata de la in%uencia de los credos protestantes en el desarrollo del

    capitalismo. Al principio clasi&c' a las organiaciones en) *arism+ticas,

    tradicionales racional-legales, segn el modo en ue se utilia se

    legitima la autoridad en ellas. Anali' en particular el tipo burocr+tico de organiaci'n, aunue sin

    considerarla una estructura ine&ca pesada, si no como una /orma

    de organiaci'n ue tcnicamenteconstitue el sistema m+s e&caue pueda darse.

    Lo denomin' burocracia, porue en esta estructura toma un rol

    central un oreau2 en donde se arci4an de manera segura todos

    los registros o &cas escritas.

    5urt Le6in (1890-19!7$

    ni4ersidad de Weber, in%uido por las nue4as ideas de la psicologa

    de la gestalt. :u traba;o se basaba en el papel ue cumple la

    realiaci'n de las metas en la liberaci'n de las tensiones.

    demostr') ue al interrumpir a unapersona en medio de una tarea, permite !ue este recuerde las

    partes !ue "altanmuc#o me$or !ue las partes %a

    completadas& Le6in, lo explic' se?alando ue aba una tensi'n psicol'gica2

    4inculada a las partes incompletas. @osteriormente Le6in

    desarrollara estas ideas sobre /ueras tensiones psicol'gicas

    gran in%uencia en la din+mica de grupos.

    :igmund reud (18B-1939$

    Ceora psicoanaltica /reudiana)

  • 7/21/2019 Psicoanlisis de Las Organizaciones_resumen

    2/13

    lder desp'tico, lo ue /ue el inicio de la religi'n, la moral la

    organiaci'n social. 19#1 en Psicologa de las masas y anlisis del yo. Ententa

    explicar la naturalea de los 4nculos en un grupo el rol e in%uencia

    del lder.

    F..W. Calor (18B-1917$ Fesarroll' en 1911 Principios de la Administracin Cientfca del

    Trabajo. Calor no era acadGmico. @ara Calor) Lo ue los empleados uieren de sus empleadores, es

    un salario ele4ado2, la Administraci'n *ient&ca les permitira superar

    cualuier obst+culo ue les impedira lograrlo. Codos sus escritos parten del supuesto) ue el deseo de obtener un

    m+ximo de ganancias es el nico /actor de moti4aci'n ue induce al

    ombre a traba;ar.

  • 7/21/2019 Psicoanlisis de Las Organizaciones_resumen

    3/13

    '(perimento de cuarto de monta$e de rel)s) n grupo de

    operarias (de 19 a #9 a?os$ durante # a?os (19#7 a 19#9$ el grupo

    traba;' con;untamente en una serie de situaciones plani&cadas de

    cambio2. Ib;eti4o) *onocer el e/ecto de la /atiga sobre el

    rendimiento.

  • 7/21/2019 Psicoanlisis de Las Organizaciones_resumen

    4/13

    '"ecto *utocin)tico:Icurre en la absoluta oscuridad, cuando un

    punto luminoso parece mo4erse mientras ue, en realidad

    permanece est+tico. 19 personas obser4aban un punto luminoso, tenan ue

    calcular la distancia cubierta por este en el mo4imiento

    percibido. Los su;etos emitieron ;uicios cada uno se descubri' ue

    establecan sub;eti4amente un recorrido, un punto dentro de

    ese recorrido, ue le es peculiar a cada indi4iduo2 A lo largo de un perodo determinado, una 4e establecido un

    recorrido, se tenda a mantenerlo. :eri/ lleg' a la conclusi'n

    de ue) A /alta de un punto de re/erencia exterior, cada

    persona construe un punto de re/erencia interior sub;eti4o,

    cada ;uicio sucesi4o se emite en relaci'n con ese punto de

    re/erencia2

  • 7/21/2019 Psicoanlisis de Las Organizaciones_resumen

    5/13

    ert, todos los cuales se

    ocupan de la in%uencia del grupo in/ormal inmediato sobre la

    moti4aci'n la conducta.

  • 7/21/2019 Psicoanlisis de Las Organizaciones_resumen

    6/13

    'n"o!ue ndi+idual) Marc, :imon, Derberg 5ell uienes se

    en/ocaron en la toma de decisiones indi4iduales, la moti4aci'n las

    concepciones personales, as como problemas concretos tales como

    los de la selecci'n, capacitaci'n, asesoramiento enriuecimiento

    laboral.

    'n"o!ue -ecnol.gico) Calor, Wood6ard, Crist, Miller Hice, los dosltimos emplean el concepto de sistema sociotGcnicos2

    'n"o!ue 'con.mico: Albert Marsal (1980$ desarroll' una teora

    econ'mica de la empresa, desde entonces di4ersos autores an

    contemplado las organiaciones desde un punto de 4ista econ'mico.

    Fin+mica de Jrupo

    *art6rigt =ander e/ectuaron un an+lisis sobre los di/erentes en/oues de la

    din+mica de grupo (190$

    - -eora del campo. Craba;os de 5. Le6in, uien uso el concepto de campo2

    para describir todas las /ueras interdependientes ue determinan la

    conducta de una persona en lo ue dio a llamar su espacio 4ital2- -eora de la interacci.n.

    como Hice, Crist Miller usaron esta teora de manera extensi4a.- Orientaci.n sociom)trica. :e origin' a partir de los traba;os de Moreno,

    se ocupa primordialmente de las elecciones interpersonales ue unen a losgrupos de personas.

    - -eora psicoanaltica. ue reud uien por primera 4e extendi' esta

    teora a la 4ida de los grupos, luego lo siguiran otros como :ceidlinger

    ion. @rincipales conceptos tratados /ueron) Edenti&caci'n, ansiedad,

    mecanismos de de/ensa e inconsciente. :u obra abarca principalmente m+s

    bien teoras conceptos ue experimentaci'n.- -eora cogniti+a. Ko se trata de una teora sino de un punto de 4ista2

    ue se centra en el modo en ue el indi4iduo recibe e integra la

    in/ormaci'n, como esto a/ecta la conducta. n buen e;emplo de este

    en/oue es la obra de estinger su teora de la disonancia cogniti4a2

    (estinger, 19B7$/ Orientaci.n emprico/estadstica&@rocura descubrir conceptos grupales

    a partir de procedimientos estadsticos tales como el an+lisis /actorial, en

    oposici'n a las teoras apriorsticas. Los ue traba;an en este campo

    recurren de manera considerable a las tGcnicas utilixadas en las pruebas de

    personalidad.

  • 7/21/2019 Psicoanlisis de Las Organizaciones_resumen

    7/13

    A pesar de estos di/erentes en/oues orientaciones, *art6rigt =ander

    consideran ue te'ricos practicantes en el campo de los grupos la din+mica

    de grupo postulan ! supuestos b+sicos)

    - Los grupos son ine4itables ubicuos.

    - Los grupos mo4ilian /ueras poderosas ue producen e/ectos de sumaimportancia para los indi4iduos.

    - Los grupos pueden producir consecuencias tanto buenas como malas.- La correcta comprensi'n de la din+mica del grupo (ue puede alcanarse

    por la in4estigaci'n$ ace posible ue las consecuencias deseables de los

    grupos puedan deliberadamente lograrse.

  • 7/21/2019 Psicoanlisis de Las Organizaciones_resumen

    8/13

    Captulo

    La n0uencia del Lder

    Fesde reud 3 obras importantes)

    - M+s all+ del principio del placer (19#0$ au introduce el instinto de

    muerte2 el concepto de m'rbido contrario a la lbido- @sicologa de las masas an+lisis del o (19#1$-

  • 7/21/2019 Psicoanlisis de Las Organizaciones_resumen

    9/13

    por cada miembro indi4idual, de este modo las cGlulas indi4iduales se

    combinan para /ormar un organismo nue4o.

  • 7/21/2019 Psicoanlisis de Las Organizaciones_resumen

    10/13

    persona ue desea ser como otra introyecta2 a esta ltima en el o. La

    introecci'n /ue postulada por erenci, uien crea ue el bebG suele

    incorporar las experiencias placenteras en parte de s mismo (introecci'n$ en

    tanto ue desea ale;ar las dolorosas (proecci'n$.

  • 7/21/2019 Psicoanlisis de Las Organizaciones_resumen

    11/13

    B.

  • 7/21/2019 Psicoanlisis de Las Organizaciones_resumen

    12/13

    Captulo

    -rans"erencia % Pro%ecci.n: La in0uencia de 2erenczi

    La Edenti&caci'n por Entroecci'n2 se trata de un proceso unilateral ue no

    explica las situaciones donde el mo4imiento se da, aparentemente, en la

    direcci'n opuesta como en el caso del miembro del grupo acia el lder(soldado su comandante en ;e/e$

    erenci en 191 public' Contributions to Ps"yc"oanalysisue inclue uncaptulo titulado Entroecci'n Crans/erencia2

    @ara erenci la di/erencia entre la conducta neur'tica la normal es de grado,

    no de cualidad.

    La trans/erencia ace re/erencia a la relaci'n altamente emocional ue de

    manera in4ariable se desarrolla entre paciente analista durante el an+lisis.

    *omo la /uera de las emociones (amor, odio, dependencia, resentimiento,

    etc.$ suele ser m+s poderosa de lo ue reuiere la situaci'n, re4elan el

    /uncionamiento de procesos comple;os, ue parece di/erir de los ue son

    propios de las relaciones comunes.

    reud se?ala ue el paciente en realidad trans/era2 al analista temores, odios

    amores ue asta entonces permanecan reprimidos en el inconsciente, pero

    ue eran liberados en la situaci'n analtica trans/erida al analista. 'l

    reconocimiento de la trans"erencia % el anlisis de esos sentimientos

    trans"eridos, !ue la lle+a a su resoluci.n, mu% pronto se con+irti. en

    caracterstica central del psicoanlisis "reudiano&

    erenci se?ala ue la Crans/erencia no solo se da en el curso del an+lisis, si noue es parte de la 4ida cotidiana. Los seres umanos continuamente

    trans&eren sus propios sentimientos reprimidos acia otros. 'sto lo lle+. a

    "ormular una teora !ue combinaba los dos procesos psicol.gicos de

    trans"erencia % pro%ecci.n.

    "royeccin primordial. erenci al analiar a los bebGs, obser4' en ellos la

    /ormas en ue el reciGn nacido gradualmente aprende a distinguir una realidad

    separa de su o, no su;eta a su 4oluntad. Fenomin' a esto @roecci'n

    @rimordial2, utili' este mismo concepto para explicar la /ormaci'n originaria

    de lo bueno lo malo.

  • 7/21/2019 Psicoanlisis de Las Organizaciones_resumen

    13/13

    La conducta del grupo no es sino una conducta indi4idual ampli&cada.