psico. social tema 2

15
PSICOLOGÍA SOCIAL TEMA 2: Influencia de la evolución y la cultura en la mente y la conducta social APUNTES PROPIOS GRADO PSICOLOGÍA 2012/13 1. INTRODUCCIÓN El grupo ha sido un amortiguador de las demandas del medio físico, y entre sus miembros ha existe una interdependencia no optativa sino necesaria Presencia de otros y vida en grupo han hecho evolucionar nuestro cerebro, mente y conducta CONSECUENCIA: Vida social más compleja y desarrollo de la capacidad para la cultura LA CULTURA: Conjunto de formas específicas de adaptación a ambientes físicos y sociales concretos Demandas del ambiente requieren estrategias de coordinación al consensuarlas e institucionalizarlas en una comunidad se crea la cultura Es una de las formas en la que se hace implícita la presencia de los demás (nos influye a través de esas estrategi consensuadas y transmitidas a lo largo de la historia del grupo) EL CONTEXTO SOCIAL (LOS OTROS) Influye en nuestro pensamiento, sentimientos y conducta Su influencia no es objetiva depende de cómo lo interpretemos como lo interpretemos depende de la cultura y nuest mecanismos psicológicos Las explicaciones últimas que estudia la Psico. Social: Residen en la naturaleza humana y en la cultura Pueden manifestarse de manera diferente en distintas culturas (Diversidad) Hay una base común propia de la especie humana que se refleja en la universalidad que subyace a tales diferencias 2. INFLUENCIA DE LA EVOLUCIÓN Darwin principio de continuidad evolutiva: Todas las especies actuales proceden de un tronco común y han evolucionado a partir de especies ancestrales por un proceso de selección natural Cambios imprevisibles en el medio (no lineales) extinción de especies o creación de nuevas, pero no por generación espontánea sino a partir de formas anteriores La perfección no es la meta de una especie, es la consecuencia de su adaptación al medio 1

Upload: yxsidae

Post on 04-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

psico social

TRANSCRIPT

PSICOLOGA SOCIAL TEMA 2: Influencia de la evolucin y la cultura en la mente y la conducta socialAPUNTES PROPIOS GRADO PSICOLOGA 2012/13

1. INTRODUCCIN El grupo ha sido un amortiguador de las demandas del medio fsico, y entre sus miembros ha existe una interdependencia no optativa sino necesaria Presencia de otros y vida en grupo han hecho evolucionar nuestro cerebro, mente y conducta CONSECUENCIA: Vida social ms compleja y desarrollo de la capacidad para la cultura

LA CULTURA:

Conjunto de formas especficas de adaptacin a ambientes fsicos y sociales concretos Demandas del ambiente requieren estrategias de coordinacin al consensuarlas e institucionalizarlas en una comunidad se crea la cultura Es una de las formas en la que se hace implcita la presencia de los dems (nos influye a travs de esas estrategias consensuadas y transmitidas a lo largo de la historia del grupo)

EL CONTEXTO SOCIAL (LOS OTROS)

Influye en nuestro pensamiento, sentimientos y conducta Su influencia no es objetiva depende de cmo lo interpretemos como lo interpretemos depende de la cultura y nuestros mecanismos psicolgicos

Las explicaciones ltimas que estudia la Psico. Social:

Residen en la naturaleza humana y en la cultura Pueden manifestarse de manera diferente en distintas culturas (Diversidad) Hay una base comn propia de la especie humana que se refleja en la universalidad que subyace a tales diferencias

2. INFLUENCIA DE LA EVOLUCIN

Darwin principio de continuidad evolutiva:

Todas las especies actuales proceden de un tronco comn y han evolucionado a partir de especies ancestrales por un proceso de seleccin natural Cambios imprevisibles en el medio (no lineales) extincin de especies o creacin de nuevas, pero no por generacin espontnea sino a partir de formas anteriores La perfeccin no es la meta de una especie, es la consecuencia de su adaptacin al medio La especie humana no es el pinculo de la evolucin (la + evolucionada). Todas evolucionan por seleccin natural y sobreviven las versiones que mejor se adaptan al medio.

Por qu ha evolucionado el cerebro humano de la forma en que lo ha hecho?

Neocortex: rea del cerebro relacionado con funciones cognitivas complejas. En humanos ms desarrollado que en otras especies. 2 hiptesis para tal evolucin:

1) Basada en la Inteligencia ecolgica:

Defiende que su tamao aument por la necesidad de resolver problemas tcnicos (buscar alimento, cazar) y mantener mapas mentales complejos Las capacidades adquiridas para explotar los recursos del medio se aplicaron a problemas sociales

2) Basada en la Inteligencia Social:

Defiende que la ppal. funcin de la inteligencia era solucionar problemas sociales: mantener al grupo unido Por qu? Porque dentro del grupo los individuos adquiran las tcnicas para subsistir mediante aprendizaje social (observando e imitando)

Robin Dunbar (antroplogo) encontr que:

1) No haba correlacin entre variables relevantes de la hiptesis de la inteligencia ecolgica y tamao del neocortex2) S haba correlacin entre tamao del grupo + complejidad de las relaciones sociales y tamao del neocortex

Hiptesis del cerebro social: Esa correlacin se debe a que: Volumen del neocortex limita la capacidad de PI PI limita n de relaciones sociales que el individuo puede simultanear Las limitaciones estn ms relacionadas con los mecanismos que mantienen las relaciones que con el n de ellas a recordar

Las especies con perodos de inmadurez ms largos (como la humana) tenan un neocrtex mayor Cuanto ms hay que aprender mas largo el perodo de inmadurez mayor el tamao del neocortex

Quin es ms apto? El que mejor compite o el que mejor se coordina con otros?

Perspectiva: El que mejor compite

La hiptesis de la Inteligencia Social tiene 2 versiones:

1) La Inteligencia maquiavlica pone nfasis en la necesidad de manipular a otros para obtener propio beneficio2) La inteligencia social la manipulacin y cooperacin son igual de importantes para mantener unido al grupo y lograr metas comunes (defensa, alimento)

2 criterios en los que se basa la seleccin natural:

1) La supervivencia de los individuos hasta que puedan reproducirse2) La reproduccin en s misma

Psiclogos evolucionistas y Sociobilogos sitan la accin de la seleccin natural especficamente en el nivel de los genes (2 criterio)

Para que la seleccin natural acte debe haber variabilidad, es decir, diferencias en el grado en que distintos organismos cumplen los 2 criterios anteriores se mantienen las conductas que favorezcan la propagacin gentica entre generaciones (y sus portadores) y los que la impidan se eliminan

A nivel gentico: cada individuo tender a hacer lo posible por (impulsos innatos) para lograr reproducirse con ms xito que otros y que sus genes le sobrevivan se manipula a los dems para lograr el objetivo propio y competir (inteligencia maquiavlica) El que lo haga mejor sobrevivir y transmitir sus genes Lo decisivo en ltima instancia no es la lucha contra los peligros del medio, sino la competicin con otros individuos (Ridley)

Tambin caben Conductas Prosociales en esta perspectiva 2 vas por las que el individuo al buscar el beneficio individual beneficia a otros:

Ambos siguen siendo mtodos indirectos para buscar el xito reproductivo del individuo1) La ayuda a los parientes (seleccin por parentesco) se lleva a cabo porque comparten genes con el2) Altruismo recproco ayuda a otro para que le devuelva el favor

Fundamental de esta perspectiva: Maximizar la Eficacia Biolgica inclusiva (capacidad de de los individuos para conseguir que sus genes estn representados en la siguiente generacin)

Perspectiva: La seleccin natural acta en varios niveles a la vez (multinivel): competicin + cooperacin

No solo se ven beneficiados los rasgos o conductas que favorecen la reproduccin para reproducirse hay que sobrevivir, y para eso hay que coordinarse con otros (en humanos)

La seleccin natural favorece las conductas que permitan y faciliten la vida en grupo

Tan importan te es la competicin como la cooperacin, la bsqueda del propio beneficio como la colaboracin en el xito del grupo

La naturaleza dual de las tendencias sociales humanas

En nosotros se combinan, heredadas en la evolucin, competicin y cooperacin, egosmo y altruismo, heredadas a lo largo de la evolucin Al respecto, temas que estudian los psiclogos sociales:

La naturaleza dual de las tendencias sociales humanas

Somos por naturaleza capaces de ayudar por altruismo o por reciprocidad innata Ser agresivos si nos amenazan o queremos lograr ciertos fines

Necesitamos sentirnos aceptadosRechazamos a otros e incluso en coordinacin con otros miembros lo echamos del grupo

Favorecemos a los miembros de nuestro grupoDiscriminamos a los de otros grupos

Persuadimos a los dems para que hagan lo que queremosNos dejamos influir por otros, y aceptamos lo que dicta la mayora

Usamos la empata (capacidad de sentir como otro) fomentando la ayuda e inhibiendo la agresinLa usamos para manipular

La influencia de la evolucin en los procesos psicosociales

5 motivos universales que impulsan a las personas a vivir en grupo (son productos de la evolucin):

1) Pertenencia Las personas necesitan estar implicadas en alguna relacin y pertenecer a algn grupo para poder sobrevivir Motivo social ms bsico

2) Comprensin Las personas necesitan saber, conocerse a s mismas, entender a los dems y la realidad que les rodea (predecirla para funcionar en la vida cotidiana). Ayuda a adaptarse a la vida en grupo y a la construccin compartida de la realidad.

3) Control Impulsa a las personas a sentirse competentes y eficaces. Se refiere a la relacin entre lo que hacemos y lo que conseguimos (entre nuestra conducta y los resultados. Puede conducirnos a incurrir en ciertos sesgos

4) Potenciacin personal Se refiere a la necesidad que tenemos de sentirnos especiales, como individuos y miembros de un grupo. Representa el contrapunto al motivo de pertenencia. Abarca la autoestima, el esfuerzo hacia la mejora personal y la simpata hacia uno mismo. No implica una bsqueda prioritaria del propio ensalzamiento, sino tambin el inters por desarrollar las propias capacidades y por ser un miembro respetado dentro del grupo.

5) Confianza Implica sentirse a gusto con el mundo y tener predisposicin a esperar cosas buenas de la mayora de la gente. Nos hace ms adaptables, abiertos y cooperativos en la interaccin, aunque tambin hipersensibles a la informacin negativa procedente de otros (sesgos de positividad y negatividad)

Animal social o animal cultural?

Roy Baumeister propone sustituir animal social por animal cultural: Hay muchas otras especies sociales pero:a) El nivel de complejidad adquirido por la cultura en la especie humana es mucho mayor b) Dependemos de ella para sobrevivir

Que influye en la mente y conducta humana, la naturaleza o la cultura?

Baumeister: La capacidad para la cultura es parte de la naturaleza humana (compatibles, influencia conjunta). Explicacin del razonamiento:

1) El cerebro humano es el 2% de la masa corporal, pero consume el 10% del total de caloras ingeridas (es costoso de mantener)2) La seleccin natural eliminara lo perjudicial para la supervivencia y reproduccin el cerebro ha sido favorecido por la misma pq permite compensar las caloras que consume3) Si el cerebro se ha desarrollado tanto para permitir capacidades cognitivas y cultura, es porque estas son biolgicamente rentables para supervivencia y reproduccin

Ventajas de la cultura:

Progreso acumulativo: gracias al almacenamiento del conocimiento adquirido en la mente colectiva, y su transmisin entre generaciones (se comparten conocimientos desde tiempos remotos)

Divisin del trabajo, la diferenciacin de roles y la especializacin conlleva mejora del rendimiento calidad.

Cooperacin y beneficio de la interaccin entre personas (aunque estn distintas, como en el comercio)

Debate naturaleza-cultura:

Postura Naturaleza: dominada por Psiclogos Evolucionistas Postura Cultura: Psiclogos culturales que se centran en diferencias entre culturas Baumeister: Se centra en lo que nos distingue de otras especies y en el nexo comn de todas las culturas Las capacidades y los procesos sociocognitivos cuyo enorme desarrollo ha hecho posible la cultura humana

2. INFLUENCIA DE LA CULTURALa cultura como estrategia de adaptacin al medio

Cientos de definiciones de cultura. H.Triandis seala aspectos comunes de ellas. La cultura:

1) Surge de la interaccin adaptativa entre los seres humanos y los ambientes fsicos y sociales en los que viven.2) Consiste en elementos (p. e., prcticas, significados) compartidos.3) Es transmitida de unos a otros, ya sea de padres a hijos, entre iguales (amigos, compaeros, etc.) o por parte de instituciones socia les (colegio, o medios de comunicacin, entre otras).

CULTURA: patrn de prcticas y significados compartidos y transmitidos que interactan entre s influyendo en las respuestas de un grupo humano a su ambiente durante generaciones. Esta definicin:

a) Parte del supuesto de existen mecanismos psicolgicos compartidos por todos los humanos que dan significado a lo que les rodea y a s mismos (visin del mundo)b) Asume que las diferencias culturales proceden de adaptaciones eficaces de esos mecanismos a un contexto fsico y social especfico (clima, densidad de poblacin)

Los grupos crean soluciones a los problemas especficos de cada ambiente y que forman parte de la cultura.

Especificidad de la cultura humana

Todas las especies podran desarrollar una cultura para sobrevivir (no somos la nica)

Nuestra cultura es diferente a la del resto de especies tenemos habilidades cognitivas que han evolucionado en una direccin distinta. Ejemplos:

1) Lenguaje verbal: permite expresar intenciones, traducir el mundo a smbolos, comunicarnos incluso con personas de otras pocas (escritura)2) Innovacin continua: Al crear algo lo mejoramos sin retrocesos (efecto trinquete)3) Acumulacin de conocimientos y su distribucin por el mundo beneficindose diferentes grupos

Funcin de la cultura: Ayudarnos a manejar la complejidad de la vida social (pertenecer a varios grupos)

a) institucionalizando relaciones y comportamientos organizndolos en normas y reparto de rolesb) dando significado al contexto

CULTURA: conjunto de soluciones ideadas por un grupo ante el problema de sobrevivir en un medio concreto

Las soluciones diferirn de unos grupos a otros en funcin de por ej.: recursos disponibles, densidad de poblacin y clima. Esas diferencias en la cultura se observan en:

1) Elementos objetivos o explcitos: ropa, utensilios, costumbres2) Elementos subjetivos o implcitos: forma de expresarnos, percepcin de los dems, interaccin con ellos

Dimensiones de variabilidad cultural

La diversidad en la conducta humana contrasta con la uniformidad del comportamiento animal (ej.: los gatos se comportan igual aqu que en el otro extremo del mundo) Variabilidad cultural psiclogos sociales tratan de describir las culturas situndolas en una serie de dimensiones DIMENSIONES: agrupaciones de elementos subjetivos (valores, creencias, actitudes, normas, roles) compartidos por los miembros de cada contexto cultural. Las culturas se comparan en funcin del valor que obtengan en cada dimensin

G. Hostede: 4 constructos (dimensiones) que se corresponden con los problemas planteados por el medio social y fsico:

1) Individualismo-colectivismo: relacin del individuo con el grupo2) Distancia jerrquica: relacin con la autoridad3) Masculinidad-feminidad: relacin entre gneros4) Evitacin de la incertidumbre: control sobre lo desconocido5) Orientacin temporal

Las culturas se diferencian en la forma de responder a estos problemas La cultura define la identidad de un grupo de igual modo que la personalidad define la identidad del individuo Es una programacin mental colectiva (formas de pensar, sentir, comportarse) que distingue a los miembros de un grupo La dimensin de ms repercusin: individualismo-colectivismo

Individualismo-colectivismo Trata de identificar grado de gregarismo y relacin entre el individuo y el grupo Se define en trminos de independencia emocional de grupos, organizaciones y otros colectivos Individualismo: culturas en las que los vnculos entre individuos son laxos, y se espera que cada cual cuide de s mismo y su familia Colectivismo: culturas en las que desde el nacimiento las personas se integran en endogrupos fuertes, que les dan proteccin a cambio de lealtad Investigacin de Hofstede mbito laboral: las culturas industrializadas de occidente valoran el individualismo; las asiticas y latinas el colectivismo Otros autores:

Diferencias entre ambas culturas segn representacin del yo:

Individualistas: enfatizan concepcin autnoma e independiente. Se perciben a s mismos en trminos de rasgos personales (ej.: soy amable) Colectivistas: representacin de las personas basada en sus relaciones con los otros, conectadas al contexto social y dependientes de l. Se perciben en trminos del grupo al que pertenecen o al rol que ocupan en el (ej.: Soy hijo de X)

DIFERENCIAS INDIVIDUALISTAS-COLECTIVISTAS EN LA REPRESENTACIN SOCIAL DEL YO

ASPECTOSINDIVIDUALISTASCOLECTIVISTAS

AutoconceptoDefinen al individuo como autnomo e independienteLo definen como categorial o social. Definido entrminos de relaciones sociales ygrupos o categoras de pertenencia.

Evaluacin de uno mismoAutoestima vinculada moderadamente a la percepcin que las personas tienen de como se evala a sus gruposAutoestima vinculada fuertemente a la percepcin que las personas tienen de como se evala a sus grupos

Percepcin de uno mismoSe perciben en trminos de rasgos personales ("soy amable". Centrada en atributos internos estables, y personalesSe perciben en trminos del grupo al que pertenecen o del rol que ocupan en el ("soy hijo de X"). Centrada en situaciones especficas, contextuales

Explicacin de la propia conductaSesgo Egocentrista: los xitos se explican por causasinternas estables (ej.: la capacidad) y fracasos por causas externas inestables (la situacin, mala suerte).

Se elogian los xitos como incentivoSesgo de modestia: los xitos se explican por causasexternas (ej.: situacin propicia) y fracasos a causas internas.

Se anima la superacin personal frente al fracaso

Juicios sobre los demsAdvierten contra los estereotipos y prefieren no juzgar a las personas por sus antecedentes y afiliaciones; aunque tambin prejuzgan,Suelen hacerlo por atributos personales (e.: atractivo fsico)Se muestran algo ms rpidos en prejuzgar a las personas por sus grupos de pertenencia.

LA INFLUENCIA DE LA EVOLUCIN Y LA CULTURA EN LA INTERPRETACIN DEL CONTEXTO

CONDUCTA NORMATIVA:

Comportamiento que en cada cultura se espera que las personas realicen cuando se enfrentan a un determinado problema. Es un ejemplo de influencia de la presencia implcita de otros Su base es la atribucin de significado de un contexto compartida por parte de los miembros de una misma cultura

D. Matsumoto Su modelo:

Refleja la influencia de las variables

Propias de la naturaleza humana (productos de la evolucin)Relativas a la cultura

En el significado que damos un contexto situacional)

Postula que los procesos mentales y las conductas sociales ocurren en un contexto con historia evolutiva y cultural particular Afirma que las contribuciones relativas de la naturaleza y la cultura a la explicacin de la conducta se producen a travs de la influencia del contexto situacional en el que la persona se encuentra y realiza la conducta (los contextos evocan respuestas similares en todos los individuos mas all de su cultura o acciones que reflejan diferencias culturales) Segn el contexto la conducta puede estar determinada por:

a) Procesos psicolgicos universales (evolucin)b) La culturac) Ambos

EL CONTEXTO:

Influye sobre nuestra mente y conducta a travs de como lo interpretamos Est compuesto por factores sociales (interaccin con otros), culturales (normas, valores) y situacionales ( estar en pblico o privado etc.) que se combinan para formar contextos nicos

Las interacciones La supervivencia requiere coordinacin social, la cultura atribuye significado a la interaccin y la regula para conseguir esta coordinacin. Sin coordinacin se producira el caos social Tenemos tendencias egostas y sociales Necesidad de equilibrio entre esfera individual pblica y privada 2 mecanismos para lograrlo y regular la interaccin entre persona-grupo:

1) TERRITORIALIDAD: patrn de conductas y actitudes sostenido por una persona o grupo, basado en la idea de control percibido, intencionado o real, de un espacio fsico definible, un objeto o una idea, y que puede conllevar su ocupacin habitual, su defensa, su personalizacin y su sealizacin. En el caso humano adquiere una naturaleza simblica (ej.: banderas, grafitis, una chaqueta para indicar que un sitio est ocupado)

2) Mantenimiento del ESPACIO VITAL: zona que rodea a la persona, que por tanto se mueve con ella, y cuya invasin provoca malestar. No tiene lmites visibles ni fijos. Cambia en funcin de la persona, la situacin y la cultura. Regula la interaccin al establecer una distancia determinada entre las personas que interactan Edward Hall defini cuatro tipos de distancia interpersonal (ntima, personal, social y pblica) cada una correspondiente a una interaccin social.

ENDOGRUPO Y EXOGRUPO

ENDOGRUPO: Grupo al que pertenecemos. A lo largo de la evolucin de nuestra especie, ha beneficiado a sus miembros, ya que mediante la coordinacin y cooperacin entre ellos se podan lograr metas

EXOGRUPO: Grupo al que no pertenecemos. Sus miembros podan suponer una amenaza para el propio grupo en la obtencin de recursos y en la consecucin de metas

Las culturas difieren en cuanto al significado que adscriben a la relacin del individuo con el endogrupo y con los exogrupos (dimensin individualismo-colectivismo):

a) Culturas individualistas: favorecen pertenencia del individuo a ms endogrupos, y un menor apego a cada uno menor conformidad, menos identificacin con el grupo y menos diferenciacin entre la relacin con endogrupos y con exogrupos.

b) Culturas colectivistas: favorecen pertenencia a pocos endogrupos y un mayor compromiso del individuo con el grupo al que pertenece, penalizndose la falta de conformidad y fomentndose la armona y la cohesin. Alta identificacin con endogrupo, muy baja con exogrupos.

ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA JERARQUA

Es otro aspecto de la estructura grupal que afecta a la interaccin entre miembros Todo grupo necesita jerarqua para funcionar eficazmente grupo sin lderes (o con solo lderes) = disfuncional Los roles deben estar claramente definidos

Hofstede: DISTANCIA JERRQUICA: Las culturas difieren en la naturaleza de las diferencias jerrquicas dentro del grupo

a) Culturas con alta distancia jerrquica: favorecen alta diferenciacin entre miembros segn estatus. Utilizan rasgos individuales fijos (edad, sexo, antigedad) como criterios determinantes de la posicin de cada miembro en la jerarqua

b) Culturas con baja distancia jerrquica: son ms igualitarias. Se basan en criterios relacionados con la funcin que desempea cada miembro (nivel educativo, rendimiento)

La situacin

Diferentes situaciones se asocian con significados distintos, y estas diferencias influyen sobre la mente y la conducta social (ej.: controlamos mas nuestro comportamiento estando en pblico que en privado)

Situaciones pblicas: vigilamos lo que hace porque nos preocupa como seremos juzgados por los dems ya que estos juicios pueden tener consecuencias positivas o negativas para s mismos y su grupo, as como efectos sobre sus relaciones futuras (Matsumoto)

Las situaciones difieren en cuanto al grado de incertidumbre (cmo van a pensar, sentir o actuar los dems?).

Situacin ambigua incertidumbre a nivel cognitivo ansiedad a nivel afectivo controlamos mas nuestro comportamiento aumenta nuestra conformidad a las normas culturales

No es la situacin objetiva la que influye en nuestra forma de pensar, sentir y actuar, sino la interpretacin que hacemos de ella. Las formas de interpretar las situaciones proceden de la cultura hay diferencias entre culturas en cuanto a la importancia de la imagen pblica de uno mismo o del propio grupo

Hostede: Dimensin de LA EVITACIN DE LA INCERTIDUMBRE grado en el que los miembros de una cultura sienten ansiedad ante situaciones ambiguas o desconocidas

Ej.: Grecia y Portugal: se evita la incertidumbre con gran n de normas. En Dinamarca o Suecia son mucho ms permisivos

RELACIONES ENTRE EVOLUCIN Y CULTURA: UNIVERSALIDAD Y DIVERSIDAD

No es lo mismo la capacidad para la cultura que las diferencias culturales La capacidad viene de la evolucin. La cultura moldea las capacidades. La cultura no sera posible sin capacidades psicolgicas como la imitacin y comunicacin. Hacen falta mecanismos que elaboren, seleccionen y difundan los contenidos (creencias, valores, normas) entre los miembros del grupo. Esos mecanismos tienen que ver con:

1) Sus procesos los estudia la Psicologa SocialLa cognicin Social2) La motivacin Social3) La interaccin Social

2 errores frecuentes y contrarios en investigacin en Psicologa:

1) Considerar que los resultados obtenidos en una muestra concreta (ej.: estudiantes) de un pas determinado permiten hacer inferencias sobre la mente y conducta (supuesto de universalidad)2) Ocurre cuando la diversidad cultural eclipsa la presencia de universales se concluye que existen fenmenos independientes, pero en realidad es uno solo bajo diferentes formas

Lo anterior se ejemplifica en estudios de bsqueda de autoestima positiva:

En EEUU y pases occidentales: Las personas buscamos una visin positiva de nosotros mismos Estrategia: autoensalzamiento, aireando logros y ocultando fallos (se generaliz a todos los seres humanos) En Este Asitico: Resultados distintos Predomina la bsqueda del crecimiento personal Para un estadounidense ser ms estimulante que le elogien por sus xitos y para un japons lo sea ms que le critiquen los fallos

MOTIVO DE POTENCIACIN PERSONAL: es una motivacin universal de bsqueda de autoestima y autoperfeccionamiento. Es la tendencia a ser un buen miembro dentro de su cultura.

Lo importante: elegir el nivel de anlisis adecuado para el objetivo de la investigacin y ajustar las conclusiones y las inferencias a ese nivel. Ni la existencia de mecanismos y procesos psicolgicos universales excluye la posibilidad de que se expresen de diferente forma en distintas poblaciones, ni a la inversa. La cultura es responsable de que la evolucin disparada de nuestro cerebro, al permitir que los cambios se difundan y se estabilicen a una velocidad mucho mayor de lo que sera posible a travs de la transmisin gentica.11