pruebas de plataforma reales

5
PRUEBAS DE PLATAFORMA Prueba de acidez: Esta prueba sirve para determinar La acidez verdadera es la que está dada por la presencia del ácido láctico y otros ácidos originados durante la fermentación; a esta acidez también se le conoce como acidez desarrollada o real. Durante la fermentación de la lactosa ocurren además otras fermentaciones que dan origen a olores o aromas característicos y por esto a pesar de que el ácido láctico es inodoro se dice que la leche ácida posee un olor característico. Resultados: los resultados obtenidos en la prueba a partir de titular con hidróxido de sodio 0.1N, usando como indicador una solución de fenolftaleína en alcohol fueron un consumo total de 2ml del NAOH por ende este resultado se multiplica la cantidad de mililitros de muestra: 2ml consumidos x 10 ml de muestra = 20 th° %ac láctico= 0,009 x 20th° %ac láctico=0.18% ácido láctico en la leche •Análisis de resultados: Los grados de acidez de esta leche se encuentran entre los parámetros establecidos el cual es un valor tolerable apto para el consumo humano y para sus respectivos procesos en la industria lechera.

Upload: j-karlos-carrillo

Post on 20-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pruebas de Plataforma Reales

PRUEBAS DE PLATAFORMA

Prueba de acidez:

Esta prueba sirve para determinar La acidez verdadera es la que está dada por la presencia del ácido láctico y otros ácidos originados durante la fermentación; a esta acidez también se le conoce como acidez desarrollada o real. Durante la fermentación de la lactosa ocurren además otras fermentaciones que dan origen a olores o aromas característicos y por esto a pesar de que el ácido láctico es inodoro se dice que la leche ácida posee un olor característico.

•Resultados: los resultados obtenidos en la prueba a partir de titular con hidróxido de sodio 0.1N, usando como indicador una solución de fenolftaleína en alcohol fueron un consumo total de 2ml del NAOH por ende este resultado se multiplica la cantidad de mililitros de muestra:

2ml consumidos x 10 ml de muestra = 20 th°

%ac láctico= 0,009 x 20th°

%ac láctico=0.18% ácido láctico en la leche

•Análisis de resultados: Los grados de acidez de esta leche se encuentran entre los parámetros establecidos el cual es un valor tolerable apto para el consumo humano y para sus respectivos procesos en la industria lechera.

Page 2: Pruebas de Plataforma Reales

Prueba de densidad:

Esta prueba consiste en Determinar valor de densidad con el fin de establecer la calidad de los sólidos totales de la leche y posible aguado de la leche. La densidad se toma con el termo lactodensímetro a 15ºC y expresa la relación entre el material sólido y líquido que compone la leche. Valor normal de densidad de leche: 1.030gr/ml.

•Resultados: los resultados obtenidos en la prueba al Adicionar la cantidad suficiente de muestra en la probeta + sumergir el termo

lactodensímetro. Y al efectuar la lectura fue de una densidad fue 1,031.

•Análisis de resultados: el resultado que nos da el lactodensímetro quiere decir que se encuentra en los parámetros establecidos como una leche normal. Leches con densidad por debajo de valores normales puede indicar adición de agua en la leche (comúnmente denominado aguado) o descremado de leche. Densidades altas indican posible adulteración de leche con adición de sólidos como féculas y grasas de origen vegetal o animal.

Prueba de grasa

Esta prueba consiste en determinar el contenido de materia grasa con el fin de verificar el promedio de contenido de materia grasa que tiene la ruta de leche. También permite establecer la base de cálculo para el consumo de grasa en las líneas de producción. El método para determinar grasa más utilizada es el de Gerber.

•Resultados: La lectura se hizo a partir, el cual después de haber ajustado la posición inferior de la columna de grasa en una marca de graduación de la escala se leyó directamente el porcentaje de grasa el cual fue de 3%en grasa.

•Análisis de resultados: El grado de grasa el cual nos dio, indica que el porcentaje es xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx,el cual este porcentaje de grasa puede variar según la raza,alimentación,etc. Para estandarizarla se puede adicionando leche con mayor contenido de

Page 3: Pruebas de Plataforma Reales

grasa, crema de leche, mantequilla, etc. O disminuir descremándola o mezclándola con leche de menor porcentaje de grasa.

Prueba de solidos no grasos

Page 4: Pruebas de Plataforma Reales

Esta prueba consiste en la determinación La materia orgánica de la porción no grasa consiste principalmente de las proteínas (caseina 80%, albúminas 5% y globulinas 12%), lactosa y ácidos láctico y cítrico. Los componentes sólidos no grasos representan en promedio 8,7%.

Resultados:Apartir de agregar en el lente del refractometro 2 gotas de leche,y haberlo dirijido hacia la luz se observo que daba como resultado 9 grados briz.

Analisis de resultados:debido a que la lectura en el refractometro de bertuzi el cual tiene una escala de 0-16%,supera los 8 grados briz,considero a que la leche es de buena calidad y con buenos contenidos grasos.

Prueba de alcohol:

Esta prueba sirve para determinar la facilidad de coagulación de la leche expuesta al calor; si la leche coagula en presencia de alcohol significa que no puede ser sometida a tratamiento térmico.

Resultados:despues de haber mezclado 2 ml reactivo Alcohol etílico al 70 % V/V + 2 ml de leche. Dio negativa, Es decir no

hubo observación de partículas coaguladas de caseína (cuajada) en la pared del tubo o dosificador

Análisis de resultados: Debido a que la leche apartir de haberle agregado el reactivo Alcohol al 70% no ocurrió ninguna reacción nos indica de que la leche se encuentra a 20 o

Page 5: Pruebas de Plataforma Reales

menos grados thorner debido a que si la leche estuviera a mayor de 20 grados thorner hubiera una precipitación Y al efectuarse un calentamiento o tratamiento térmico no puede coagularse por acidez. Para una mayor veracidad en esta prueba se recomienda una mayor concentración de alcohol.