prueba.a

9
CONTROL Nº1 AREA DE QUÍMICA LABORATORISTAS VIALES CLASE “B” Nombre: RUT: Fecha: FORMATO DE PRUEBA: “A” 1 . Identifique los siguientes tipos de materiales (2 punto) MC-30 CRS-2 CA 65/75 Pitch Asfáltico SS-1

Upload: eguardo22

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba de asfaltos

TRANSCRIPT

CONTROL N1

CONTROL N1AREA DE QUMICA

LABORATORISTAS VIALES CLASE B

Nombre:

RUT:

Fecha:

FORMATO DE PRUEBA: A

1 . Identifique los siguientes tipos de materiales (2 punto)

MC-30

CRS-2

CA 65/75

Pitch Asfltico

SS-1

2. Describa brevemente en que consiste el Mtodo Abson (1 punto)

3. Cul es la diferencia y similitudes existen entre un Asfalto Multigrado y un Asfalto Elastomrico? (1 punto)

4. Indique que significa viscosidad y seale un Mtodo de Ensaye que sirva para Medir la Viscosidad de un Ligante Asfltico (1 puntos)

4. Con la siguiente informacin:

Llega a terreno un camin con 15 envases de 200 lts de CRS-2 al contrato de Conservacin Peridica Camino X, S/R, sector Km. 0,000 a Km. 2,334, Provincia NN, IV Regin

seale:

3.1.Indique cuantos envases de 200 lts. tengo que muestrear. (1 punto).

3.2.Escriba al menos 10 antecedentes que debe contener la etiqueta del envase de la muestra (2 Puntos)

3.3Qu precauciones se debe tener al almacenar las muestras? Indique al menos 4 precauciones (1 punto).

5. PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE

SEALE CON UNA X LA ALTERNATIVA CORRECTA (2 puntos)

5.1Maltenos

___ a. Se designan por las letras CA y se clasifican en Chile segn Grado de Penetracin o por Grado de Viscosidad

___ b. Sistema heterogneo compuesto de agua, cemento asfltico y un agente emulsificante, en que el cemento asfltico se dispersa en el agua en forma de diminutos globulos semislidos

___ c. En la industria petrolera es la palabra que se emplea para designar al petrleo en su forma natural tal como sale de la tierra___ d. Da las caractersticas de pegamento y cohesin al asfalto. Es un fluido viscoso soluble en Nheptano y se subdivide en resinas y aceites.

5.2Penetracin

___ a. Mide la cohesin del asfalto a travs del alargamiento de una probeta traccionada a 5 mm/min y 25C.

___ b. Se efecta para identificar la polaridad de la emulsin.

___ c. Mide la dureza o consistencia del cemento asfltico a travs de la punzacin con una aguja (25C, 100 grs, 5 seg).

___ d. Simula las condiciones de operacin de mezclado en la planta, por lo tanto mide el endurecimiento o envejecimiento que sufre el cemento asfltico hasta el proceso de compactacin.

5.3 Sales Solubles

___ a. Determinar la presencia de sales en agregados ptreos que son utilizados en bases estabilizadas y mezclas asflticas, las cuales perjudican la eficiencia de la estructura.

___ b. Mide la pureza de un una muestra de ligante asfltico

___ c. Observar el comportamiento de cohesin entre el asfalto y el rido asegurando de forma cualitativa la cohesividad que va a presentar una mezcla determinada___ d. Es la temperatura a la cual el asfalto pasa de un estado slido (semislido) a uno ms fluido (lquido viscoso), determinando el punto de cambio de consistencia del asfalto5.4 Punto de Ablandamiento

___ a. Observar el comportamiento de cohesin entre el asfalto y el rido asegurando de forma cualitativa la cohesividad que va a presentar una mezcla determinada.

___ b. Indica la temperatura a la cual puede calentar una muestra sin peligro de inflamarse (ensaye de seguridad)

___ c. Es la temperatura a la cual el asfalto pasa de un estado slido (semislido) a uno ms fluido (lquido viscoso), determinando el punto de cambio de consistencia del asfalto___ d. Mide la dureza o consistencia del cemento o del residuo asfltico a travs de la punzacin de una aguja (25C, 100 grs, 5 seg)

5.5Punto de Fragilidad de Fraass

___ a. Simula las condiciones de operacin de mezclado en la planta, por lo tanto mide el endurecimiento o envejecimiento que sufre el cemento asfltico hasta el proceso de compactacin

___ b. Indica la temperatura a la cual el asfalto pasa de un estado semislido a uno ms fluido.

___ c. Mide la cohesin del asfalto a travs del alargamiento de una probeta traccionada a 5 mm/min y 25C.

___ d. Indica la ms baja temperatura en la que una muestra de cemento asfltico falla por ruptura.

6. Con los siguientes Antecedentes:

Ensayo

Unidad

Punto de Fragilidad de Fraass:

-12

C

Penetracin (25C, 100g, 5 seg.)

65

0,1 mm

Punto de Ablandamiento

52

C

Viscosidad Absoluta, 300 mm Hg, 60C

3150

Poise

Viscosidad Cinemtica, 135C

422

cSt

Densidad Asfalto

1020

Kg/m3Ensayo Despus de Pelcula Delgada Rotatoria:

Viscosidad Absoluta, 300 mm Hg, 60C

9145

Poise

Responda las siguientes preguntas:

Transforme la Viscosidad Cinemtica (135C) desde cSt a Poise (1).

Indique cual es el Indice de Durabilidad de la Muestra (1).

Calcule, mediante el Nomograma de Heukelom:

El Indice de Pfeiffer (o Indice de Penetracin) (1)

La Temperatura de Mezclado (1)

La Temperatura de Compactacin (1)

Total Puntaje: 16 puntos.