prueba septimo fuerza y movimiento

4
Colegio Altaír de Batuco 7° básico – Ciencias Naturales. Docente: Luz Ahumada Arévalo. Unidad: Fuerza y Movimiento. NOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 7º Básico Puntaje Ideal: 27 Puntos Puntaje Real: ……………………… NOTA: ……… I. Términos pareados. Escribe el número de la fila A al lado de su significado en la fila B. (5 puntos) 1. Fuerza ___. Fuerza atractiva y a distancia entre cuerpos con masa. 2. Peso ___. Fuerza de contacto que se opone al movimiento. 3. Roce ___. Fuerza con que la Tierra atrae a los cuerpos. 4. Equilibrio ___. Estado de un cuerpo en que la sumatoria de fuerzas es cero. 5. Fuerza de gravedad ___. Interacción que puede ser por contacto o a distancia. II. Indica si cada afirmación es verdadera con una V y con una F si es falsa. Justifica las falsas. (7 puntos) 1._____ Las fuerzas son interacciones que solo pueden ser por contacto. _____________________________________________________________ __ 2. _____ Al empujar un bloque de cemento, estamos aplicando fuerza. _____________________________________________________________ __ 3. _____ Sobre un libro que se encuentra en reposo, las sumas de las fuerzas es cero porque el peso es menor que la normal. _____________________________________________________________ _____ 4. _____ El peso de un cuerpo se mide en Newton, porque el peso es la fuerza con que la Tierra atrae al cuerpo.

Upload: luz-ahumada-arevalo

Post on 25-Sep-2015

31 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

fueza ymov

TRANSCRIPT

Colegio Altar de Batuco

7 bsico Ciencias Naturales.

Docente: Luz Ahumada Arvalo.

Unidad: Fuerza y Movimiento.

NOMBRE : .. CURSO: 7 Bsico

Puntaje Ideal: 27 Puntos Puntaje Real: NOTA:

I. Trminos pareados. Escribe el nmero de la fila A al lado de su significado en la fila B. (5 puntos)

1. Fuerza ___. Fuerza atractiva y a distancia entre cuerpos con masa.

2. Peso ___. Fuerza de contacto que se opone al movimiento.

3. Roce___. Fuerza con que la Tierra atrae a los cuerpos.

4. Equilibrio ___. Estado de un cuerpo en que la sumatoria de fuerzas es cero.

5. Fuerza de gravedad___. Interaccin que puede ser por contacto o a distancia.

II. Indica si cada afirmacin es verdadera con una V y con una F si es falsa. Justifica las falsas. (7 puntos)

1._____ Las fuerzas son interacciones que solo pueden ser por contacto.

_______________________________________________________________

2. _____ Al empujar un bloque de cemento, estamos aplicando fuerza.

_______________________________________________________________

3. _____ Sobre un libro que se encuentra en reposo, las sumas de las fuerzas es cero porque el peso es menor que la normal.

__________________________________________________________________

4. _____ El peso de un cuerpo se mide en Newton, porque el peso es la fuerza con que la Tierra atrae al cuerpo.

_________________________________________________________________

5. _____ Si sobre un cuerpo, la resultante de las fuerzas es cero, entonces el cuerpo est cambiando su estado de movimiento.

__________________________________________________________________

6. _____ La fuerza es una magnitud vectorial.

__________________________________________________________________

7. _____ Para que un cuerpo cambie su movimiento, es necesario aplicar una fuerza.

__________________________________________________________________

III. Lee detenidamente cada pregunta y selecciona la alternativa correcta, marca en la planilla de respuestas (8 puntos):

1. Un cuerpo sobre el cual no actan fuerzas.

a. esta necesariamente en reposo.

b. est necesariamente movindose con velocidad constante.

c. est en reposo o movindose con aceleracin constante.

d. est movindose con velocidad creciente.

2. Cul es la unidad utilizada para medir la masa?

a. newton

b. fuerza

c. peso

d. kilogramo

3. Si se da un breve empujn hacia la derecha un bloque situado sobre una superficie horizontal, este se mover hacia la derecha, pero despus de un rato se detendr. Por qu se detiene el bloque?

a. Porque se acaba la fuerza que inicialmente se le dio en el empujn.

b. Porque la fuerza neta sobre l es cero.

c. Porque la fuerza de roce es mayor que la fuerza que se aplic.

d. Porque la fuerza de roce se opone al movimiento.

4. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la fuerza normal?

a. Su magnitud es mayor que el peso del cuerpo.

b. es perpendicular a la superficie de contacto que sostiene al cuerpo.

c. es una fuerza de contacto.

d. Ninguna de las anteriores.

5. Un cuerpo se encuentra en reposo; por lo tanto, se puede afirmar que de forma necesaria:

a. la fuerza de roce esttica es igual a la fuerza horizontal que se est aplicando.

b. la suma de todas las fuerzas que actan sobre el cuerpo es cero.

c. no se manifiesta fuerza de roce alguno.

d. la magnitud de la fuerza normal no coincide con la magnitud del peso.

6. En cuanto a la masa y al peso de un cuerpo, se puede afirmar que:

a. ambos se miden en las mismas unidades.

b. el peso en la Tierra es mayor que el peso en la Luna, aunque la masa es la misma en amos lugares.

c. la masa es una magnitud escalar y el peso tambin.

d. la masa y el peso representan lo mismo.

7. Cul es la unidad en la que se mide la fuerza?

a. Kilogramos.

b. Newton

c. Metro

d. Centmetros.

8 Cunto PESAN 2 kilogramos de clavos?

a. 2 kilogramos

b. 20 kilogramos

c. 2 N

d. 20 N.

III. Responde las siguientes preguntas:

1. Explica que significan F y Fr en la imagen (2 puntos):

2. Dibuja dos vectores uno de 10 N y otra del doble de magnitud con igual direccin pero sentido contrario, luego determina la fuerza resultante de la interaccin de estas fuerzas. (4 puntos).

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tabla de respuestas de alternativas:

1

A

B

C

D

2

A

B

C

D

3

A

B

C

D

4

A

B

C

D

5

A

B

C

D

6

A

B

C

D

7

A

B

C

D

8

A

B

C

D