prueba plan lector 3eros una nueva sabia

Upload: martinjas

Post on 12-Oct-2015

241 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Sector Lenguaje y Comunicacin / J. Arce EVALUACIN DEL PLAN LECTOR.

Una nueva sabia

Nombre: ________________________________________________________________________

Curso: 3 Bsico ____ Fecha: 01/08/2014 Ptje Ideal: 33 ptos. Ptje Obtenido: _____ Nota: _______

Instrucciones generales:

Sigue las instrucciones que dar tu profesor, para el correcto desarrollo de esta prueba. Lee con atencin las preguntas antes de responder. Usa solo lpiz grafito para contestar. Evita los borrones. Pregunte al profesor en caso de tener duda en alguna pregunta. Al terminar la prueba, revise sus respuestas.

I. Conteste con una V cuando sea verdadero o con una F si la afirmacin es falsa. (10 ptos.)

1. ______ Cuando Tita supo que era la sabia no permiti que los animales se acercaran a ella.

2. ______ La chinita Tita cada vez que pasaba por donde un animal, les terminaba dando consejos para solucionar sus problemas.

3. ______ Vitio muere en los brazos de Tita.

4. ______ Al encontrarse con las hormigas Tita les pide consuelo a su pena.

5. ______ Durante el viaje de Tita la maestra Beti queda encargada de dar las respuestas sabias.

6. ______ Los cocodrilos eran los responsables que se formara una niebla en el pantano.

7. ______ Domingo cambia su actitud alegre por dedicarse mucho al trabaja.

8. ______ Al zorro Eustaquio no le importaba su aspecto fsico.

9. ______ La envidia que siente Tita por la cucaracha Roberta es incontrolable.

10. ______ Por el veneno que le fue dado a la sabia chinita, pudo cambiar el aspecto de su caparazn.

II. Marque con una X la letra de la alternativa que considere correcta. (8 ptos.)

1. El nombre del autor del libro es:

a) Jorge Daz b) Trinidad Triedc) Gloria Alegrad) Esteban Cabezas

2. Mientras ms se propagaba la fama de sabia de la chinita, los animales:

a) Se interesaban poco de ese tema.b) Desconfiaba que fuera capaz.c) Le entregaron confianza.d) Se fueron del bosque.

3. Tita al encontrarse con la pareja de castores les ensea:

a) A tener una casa ms grande.b) Que mientras ms se tiene uno es ms feliz.c) Disfrutar lo simple y grande que da la vida.d) Tener ms que los vecinos.

4. Para terminar el conflicto con Benito, Arco iris tuvo que:

a) Castigarlo.b) Imponer su idea.c) Aceptar que es distinto a ld) No hablarle.

5. Al decir T no entiendes nada, hoy se usa tener la piel muy estiradita y brillante, nada de bigotes lisos como los de antes, ni menos el cuerpo flaco, Eustaquio le comunica a Tita que:

a) La imagen no importa.b) Lo valioso est por dentro.c) Lo ms importante es verse bien.d) Todos somos iguales.

6. Al juntar tantas cosas y durante todo el da, como la maestra Beti:

a) Se tendra ms de donde elegir.b) No disfrutara todo lo que se tiene.c) Debera tener una casa grande.d) Jugara el da entero.

7. Lo que provoca que las langostas salpiquen siempre agua y sin hablarse es:

a) Su egosmo.b) Su felicidad.c) La obediencia a los cocodrilos.d) La amistad.

8. Si alguien tiene envidia de otra persona, actuara de la misma forma que:

a) Domingo el mata piojos.b) Vitioc) Don Castord) Roberta la cucaracha.

III. Complete el siguiente cuadro comparando las caractersticas de Tita y Roberta. (4 ptos.)

TitaRoberta

IV. En el cuadro de que aparece a la izquierda de cada hecho, escriba el nmero segn el orden en que ocurren. (5 ptos.)

Roberta se marcha lejos de donde vive Tita.

Le llega una carta a Tita informndole la muerte de Vitio.

La chinita Tita es envenenada.

Al darse cuenta de lo abandonados que estn sus hijos el Zorro Eustaquio vuelve a su casa.

Los picaflores ayudan al conejo Rosendo.

V. Responda de forma completa las siguientes preguntas. (6 ptos.)

1. Explica el motivo por qu fue elegida Tita por la madre naturaleza para ser la sabia.

2. Segn el cuento ledo Por qu no debemos juzgar a las personas por su apariencia?

3. Qu crees que le ocurri a la cucaracha Roberta una vez que se march?