prueba objetiva

6
Diseño de una prueba objetiva para alguna de las unidades de su plan global: UNIDADES EVOCACION DE CONTENIDOS COMPRENSION DE CONTEXTOS APLICACIÓN DE CONTENIDOS PONDERACION DE CONTENIDOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA OCULAR 2 (7%) 0 (1%) 1 (3%) 3 (11%) SEMIOLOGIA OFTALMICA 5 (15%) 0 (1%) 3 (10%) 8 (25%) ANEXOS OCULARES 1 (3%) 0 (1%) 0 (1%) 1 (5%) ALTERACIONES DE LA REFRACCION 3 (9%) 1 (2%) 1 (5%) 5 (16%) CONJUNTIVA 0 (1%) 1(3%) 0 (1%) 1 (5%) CRISTALINO 2 (7%) 0 (1%) 2 (5%) 4 (13%) VITREO Y RETINA 1 (4%) 0(1%) 1 (5%) 3 (10%) GLAUCOMA 3 (8%) 1 (2%) 2 (5%) 5 (15%) PONDERACION DE CONDUCTAS 17 (55%) 3 (10%) 10 (35%) 30 (100%) PREGUNTAS 1. Describa las tres capas que constituyen el globo ocular: 2. Nombre las 10 capas que constituyen la retina: 3. Dibuje un esquema de la vía óptica y nombre sus estructuras. 4. En el examen de agudeza visual se valora: a) Visión Central b) Fondo de ojo c) Visión periférica d) Tonometría e) a y c son correctos

Upload: adriana-cespedes

Post on 15-Apr-2017

201 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba objetiva

Diseño de una prueba objetiva para alguna de las unidades de su plan global:

UNIDADES EVOCACION DECONTENIDOS

COMPRENSION DE

CONTEXTOS

APLICACIÓN DE

CONTENIDOS

PONDERACION DE

CONTENIDOSANATOMIA Y FISIOLOGIA OCULAR

2 (7%) 0 (1%) 1 (3%) 3 (11%)

SEMIOLOGIA OFTALMICA

5 (15%) 0 (1%) 3 (10%) 8 (25%)

ANEXOS OCULARES

1 (3%) 0 (1%) 0 (1%) 1 (5%)

ALTERACIONES DE LA REFRACCION

3 (9%) 1 (2%) 1 (5%) 5 (16%)

CONJUNTIVA 0 (1%) 1(3%) 0 (1%) 1 (5%)CRISTALINO 2 (7%) 0 (1%) 2 (5%) 4 (13%)VITREO Y RETINA

1 (4%) 0(1%) 1 (5%) 3 (10%)

GLAUCOMA 3 (8%) 1 (2%) 2 (5%) 5 (15%)PONDERACION DE CONDUCTAS

17 (55%) 3 (10%) 10 (35%) 30 (100%)

PREGUNTAS

1. Describa las tres capas que constituyen el globo ocular:2. Nombre las 10 capas que constituyen la retina:3. Dibuje un esquema de la vía óptica y nombre sus estructuras.4. En el examen de agudeza visual se valora:

a) Visión Centralb) Fondo de ojoc) Visión periféricad) Tonometríae) a y c son correctos

5. Para el examen de agudeza visual el paciente debe encontrarse a una distancia de:………………………metros.

6. La prueba del agujero estenopeico:a) Indica que se trata de una patología retiniana.b) Se realiza con el oftalmoscopio.c) Es difícil de realizar en consulta.

Page 2: Prueba objetiva

d) Indica que se trata de una patología refractiva.7. Dentro del examen de agudeza visual, si un paciente no ve las

letras del tablero a ninguna distancia, se realiza el examen de……………………………………………..

8. La papila (disco óptico):a) Es la región centralb) Tiene una concavidad denominada fóveac) Es de color negrod) Forma es ovalada y color rojo-anaranjado

9. La papila óptica es la cabeza (origen) del nervio óptico V F

10. Durante el examen de fondo de ojo se deben observar las siguientes estructuras de manera ordenada:

a) …………………………………b) ………………………………….c) …………………………………d) …………………………………e) …………………………………

11. Describa de manera ordenada los pasos esenciales para realizar un examen de fondo de ojo.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

12. Defina Orzuelo:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

13. La miopía:

Page 3: Prueba objetiva

a) Los rayos se focalizan detrás de la retinab) El tratamiento se realiza con lentes convergentesc) Tiene mala visión de lejosd) Es una patología compleja

14. Defina: Presbicia:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

15. En el astigmatismo el poder de refracción del ojo no es el mismo en todos sus meridianos.

V - F

16. Son ametropías:a) Hipermetropíab) Queratoconoc) Ambliopíad) Estrabismo

17. Recibe en consulta un paciente de 60 años de edad, que refiere desde hace 6 meses incapacidad para ver la televisión, leer periódicos, y objetos cercanos, nunca utilizo lentes. Que patología podría estar cursando su paciente?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

18. En la conjuntivitis bacteriana: a) El periodo de incubación dura aproximadamente 1 mesb) No cursa con secreción purulentac) Presenta mucho dolord) Se realiza cultivo y antibiograma obligatoriamentee) Se puede trata con colirios de Gentamicina, cloranfenicol.

19. A que se denomina Catarata………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 4: Prueba objetiva

20. Referente a la catarata senil: a) Se produce por alteraciones durante el embarazob) Tienen un comportamiento familiarc) Causa perdida visual irreversibled) El tratamiento es exclusivamente quirúrgico.

21. La luxación del cristalino es cuando este se desprende por completo de su sujeción zonular.

V - F

22. Hombre de 64 años acude a su consulta por notar disminución de la visión en los dos ojos, de varios meses de evolución más acentuada en la visión de lectura. No refiere alteración en la visión de los colores, tampoco refiere metamorfopsias. Cuál de los siguientes diagnósticos parece más compatible con el cuadro descrito?

a) Aumento de la presbiciab) Degeneración macularc) Catarata senild) Neuropatia ópticae) Glaucoma

23. Escriba la secuencia habitual de la facoemullsificacion de una catarata:

1) ………………………………………………………………………………………………..

2) ………………………………………………………………………………………………..

3) ………………………………………………………………………………………………….

4) ………………………………………………………………………………………………….

5) ………………………………………………………………………………………………….

6) …………………………………………………………………………………………………

Page 5: Prueba objetiva

24. En la retinopatía diabética, durante el examen oftalmosopico podemos encontrar:

1) ……………………………………………………………….2) ……………………………………………………………….3) ……………………………………………………………….4) ……………………………………………………………….5) ……………………………………………………………….6) ……………………………………………………………….

25. Un paciente de 68 años de edad presenta perdida brusca y total, de la visión del ojo izquierdo, sin dolor y sin enrojecimiento ocular. Al explorar el fondo de ojo vemos una mancha roja en el área macular. Cual es el diagnóstico más probable?

a) Glaucoma agudob) Neuropatía isquémicac) Obstrucción de arteria central de la retinad) Desprendimiento de retina.

26. Defina que es el Glaucoma……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

27. Cuál es el valor de la Presión intraocular normal:………………………………………………………..

28. Nombre 5 causas de Glaucoma secundario:

a) ………………………………………………………….......b) ………………………………………………………………..c) ………………………………………………………………..d) ………………………………………………………………..e) ………………………………………………………………..

29. Cuál es la causa más frecuente de una excavación papilar con rechazo nasal de los vasos emergentes de la misma?

a) Hipertensión intracranealb) Uveítisc) Conjuntivitis crónica

Page 6: Prueba objetiva

d) Glaucomae) Hipertensión arterial

30. Nombre 4 factores de riesgo para Glaucoma:1) …………………………………………………..2) ……………………………………………………3) ……………………………………………………4) ……………………………………………………