prueba formativa 5 basico (el encuentro entre 2 mundos)

4
PRUEBA FORMATIVA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES 5TO BÁSICO Nombre: Puntaje total: Curso: Fecha: Objetivo Reconocer las principales causas y consecuencias de la expansión europea, analizándola desde el punto de vista de la mirada europea y la mirada americana. Identificar los principales navegantes, exploradores y conquistadores que intervinieron en el proceso llamado “encuentro entre 2 mundos. Analizar el desarrollo del encuentro entre españoles y americanos desde los distintos ámbitos de los pueblos originarios de América, visto desde el pueblo Azteca hasta el Inca. Instrucciones Lea calmada y atentamente las preguntas para un mejor análisis de la información. Responda solo con lápiz de pasta o en su caso de mina. NO se puede copiar, si se sorprende a alguien haciendo esto se le quitará la prueba automáticamente y obtendrá la nota mínima. I. Selección múltiple. Analiza cada pregunta y encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta. (2 pts. c/u) 1. Los Descubrimientos Geográficos realizados por los europeos entre los siglos XV y XVI y que produjeron el contacto de Europa con otros continentes, pudieron materializarse, entre otras causas, debido a a) la necesidad de encontrar nuevas rutas comerciales con Oriente. b) los adelantos técnicos en la navegación. c) el apoyo brindado por las monarquías de la península Ibérica. d) Todas las alternativas son correctas. 2. En el plano económico, la expansión europea del siglo XV- XVI tuvo por fines: a) Descubrir nuevos territorios agrícolas. b) La evangelización de la población africana. c) Obtener fama, gloria y riquezas como oro y plata. d) Engrandecer a sus reyes y nación. 3. Uno de los acontecimientos históricos que darán impulso a la necesidad económica de buscar nuevas rutas comerciales hacia oriente es: a) La expulsión de los moros de España b) La unificación española d) La decadencia comercial del Mediterráneo e) La Caída de Constantinopla en manos de los Turcos Otomanos. 4. ¿Cuál de los siguientes avances técnicos no fue aplicado a la navegación en los siglos XV –XVI? a) El Sextante b) La Brújula c) El Astrolabio d) El Reloj

Upload: mathias-sebastian-inostroza-seguel

Post on 07-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Formativa 5 Basico (El Encuentro Entre 2 Mundos)

PRUEBA FORMATIVA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES 5TO BÁSICO

I. Selección múltiple. Analiza cada pregunta y encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta. (2 pts. c/u)

1. Los Descubrimientos Geográficos realizados por los europeos entre los siglos XV y XVI y que produjeron el contacto de Europa con otros continentes, pudieron materializarse, entre otras causas, debido a

a) la necesidad de encontrar nuevas rutas comerciales con Oriente.b) los adelantos técnicos en la navegación.c) el apoyo brindado por las monarquías de la península Ibérica.d) Todas las alternativas son correctas.

2. En el plano económico, la expansión europea del siglo XV- XVI tuvo por fines:

a) Descubrir nuevos territorios agrícolas.b) La evangelización de la población africana.c) Obtener fama, gloria y riquezas como oro y plata.d) Engrandecer a sus reyes y nación.

3. Uno de los acontecimientos históricos que darán impulso a la necesidad económica de buscar nuevas rutas comerciales hacia oriente es:

a) La expulsión de los moros de Españab) La unificación españolad) La decadencia comercial del Mediterráneoe) La Caída de Constantinopla en manos de los Turcos Otomanos.

4. ¿Cuál de los siguientes avances técnicos no fue aplicado a la navegación en los siglos XV –XVI?

a) El Sextante b) La Brújula c) El Astrolabio d) El Reloj

5. El navegante portugués que en el año 1498 logró llegar a la India, cumpliendo así las pretensiones de la Corona de dicho país, fue

a) Bartolomé Díaz. b) Vasco Núñez de Balboa. c) Vasco de Gama. d) Enrique el Navegante.

6. A fines del siglo XV, y en el marco de la expansión europea hacia nuevas tierras que duraría hasta el siglo XIX, Portugal y España exploraron África y América, respectivamente. Dentro de las consecuencias demográficas de dicho proceso histórico figura:

a) el control de la natalidad por parte del estado español.

Nombre:Puntaje total: Curso: Fecha:

Objetivo Reconocer las principales causas y consecuencias de la expansión europea, analizándola desde el punto de vista de la mirada europea y la mirada americana.Identificar los principales navegantes, exploradores y conquistadores que intervinieron en el proceso llamado “encuentro entre 2 mundos.Analizar el desarrollo del encuentro entre españoles y americanos desde los distintos ámbitos de los pueblos originarios de América, visto desde el pueblo Azteca hasta el Inca.Instrucciones

Lea calmada y atentamente las preguntas para un mejor análisis de la información. Responda solo con lápiz de pasta o en su caso de mina. NO se puede copiar, si se sorprende a alguien haciendo esto se le quitará la prueba automáticamente y obtendrá la nota

mínima.

Page 2: Prueba Formativa 5 Basico (El Encuentro Entre 2 Mundos)

b) la aparición de los grupos sociales urbanos.c) el desarrollo del mestizaje y el esclavismo en el nuevo mundo.d) un alto crecimiento demográfico.

II. Verdadero y Falso. Encierre en un círculo de la letra V si el enunciado es verdadero, o F si es falso. Justifique las respuestas falsas en el espacio indicado, de lo contrario no llevará puntaje. (2 Punto c/u)

1. V – F Las transformaciones económicas, políticas y sociales de fines de la Edad Media e inicios de la Edad Moderna en Europa facilitaron el proceso de expansión Europea hacia otros continentes.…………………………………………………………………………………………………………………..2. V – F Las ideas que Colón tenía respecto a las dimensiones de la Tierra le permitieron lograr el éxito y llegar a las Indias en su primer viaje.…………………………………………………………………………………………………………………..3. V – F Enrique el Navegante es considerado el primer portugués en realizar un viaje marítimo hacia las indias.…………………………………………………………………………………………………………………..4. V – F Las noticias de los viajes de Marco Polo hacia oriente, motivaron a otros aventureros a realizar expediciones a tierras lejanas y desconocidas.…………………………………………………………………………………………………………………5. V – F El astrolabio fue un invento que utilizaron los navegantes para orientarse siguiendo los puntos cardinales.…………………………………………………………………………………………………………………..6. V – F Los Portugueses decidieron buscar una ruta marítima hacia las indias, circunnavegando las costas de África.…………...……………………………………………………………………………………………………7. V – F En el primer viaje de Colón se logró explorar el sur de Chile y el Perú.…………………………………………………………………………………………………………………8. V – F La posesión de los nuevos territorios se hacía en nombre del Papa.…………………………………………………………………………………………………………………9. V – F La evangelización de los indígenas fue bien recibida, pues estos no tenían creencias religiosas.…………………………………………………………………………………………10. V – F El caballo, el vacuno y las ovejas fueron animales domésticos introducidos por los europeos en América.

III. Comprensión y análisis de documentos. Lee atentamente y luego contesta las preguntas que se formulan.

Texto n° 1: El paraíso terrenal

Por la temperatura suavísima y las tierras y árboles muy verdes, grandes indicios son estos delParaíso Terrenal, porque el sitio está conforme a la opinión de santos y sanos teólogos y asimismo las señas son muy conformes, que yo jamás leí ni oí que tanta cantidad de agua dulce fuese así dentro y vecina de la salada. Creo que allí es el Paraíso adonde no puede llegar nadie salvo por voluntad divina. Cristóbal Colón “Descripción de la desembocadura del río Orínoco”. En Relación del Tercer Viaje a las Indias, 1498.

Texto n° 2: la fuente de la juventud

Juan Ponce de león, acordó armar y fue con dos carabelas por el costado norte y descubrió las islas de Bimini (Bahamas), que están en la parte septentrional de la isla Fernandina: y entonces se divulgó aquella fábula de la fuente que hacía rejuvenecer y tomar muchachos a los hombres viejos. Esto fue tan divulgado e certificado por indios de aquellas partes, que anduvieron el capitán Juan Ponce y su gente y carabelas perdidos y con mucho trabajo más de seis meses, por entre aquellas islas, a buscar esta fuente: lo cual fue muy gran burla decirlo por parte de los indios, y mayor desvarío creerlo por parte de los cristianos y gastar tiempo en buscar tal fuente. Francisco López de Gómara: Historia General de las Indias, 1552.

Texto n° 3 La isla de los gigantes

Llegamos a otra isla (Curazao), y encontramos que esa habitaba gente muy grande: fuimos enseguida a tierra para ver si encontrábamos agua fresca; y creyendo que la isla estaba despoblada por no ver gente, andando a lo largo de la playa, vimos huellas de gente en la arena muy grandes, y pensamos que si los otros

Page 3: Prueba Formativa 5 Basico (El Encuentro Entre 2 Mundos)

miembros respondían a la medida, que serían hombres grandísimos (…), vimos en un valle cinco de sus cabañas, que nos parecieron deshabitadas; y fuimos a ellas, y encontramos solo cinco mujeres, dos viejas y tres muchachas de estatura tan alta que las mirábamos con asombro. Tuvimos el propósito de tomar a las tres jóvenes por la fuerza y como cosa maravillosa traerlas a Castilla. Y estando en estos razonamientos, comenzaron a entrar por la fuerza y como cosa maravillosa traerlas a Castilla. Y estando en estos razonamientos, comenzaron a entrar por la puerta de la cabaña unos 36 hombres, mucho más grandes que las mujeres, hombres tan bien hechos que era admirable verlos, los cuales nos turbaron tanto que mejor hubiéramos querido estar en las naves que encontrarnos con tal gente. Américo Vespucio: Carta sobre las islas recientemente halladas, 1504.

A partir de la información proporcionada por los textos

1.- ¿Cuál era la idea que exponían los exploradores a los europeos en sus escritos en los primeros tiempos del contacto con el nuevo mundo? (5 puntos)

2.- ¿Qué crees que sucedió después con estas ideas? ¿Por qué? (3 puntos)

3.- ¿Cuál es la principal característica que comparten las descripciones de los textos del Nuevo Mundo? (2 puntos)

4.- Si se informa que se acaba de descubrir un planeta habitado, ¿Cómo crees que imaginaríamos sus características físicas y a sus habitantes? ¿Cómo se relaciona esto con lo ocurrido en Europa en el siglo XVI? (10 puntos).