prueba formativa 2° medio (la colonia en chile)

4
INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO Profesor “Fernando Pérez Becerra” Chillán COORDINACION DE ASUNTOS PEDAGÓGICOS CAP DEPARTAMENTO DE HISTORIA: PROFESOR MATHIAS INOSTROZA PRUEBA N° 2 FORMATIVA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES 2° MEDIO Nombre: Puntaje Total: / 60 pts. Curso: Fecha: Objetivo Analizar el periodo de la Colonia en Chile con el objetivo de poder valorar nuestras raíces históricas, describiendo la cultura, tradiciones, política, economía y sociedad colonial Comprender la situación indígena y española en el periodo conocido como la Colonia. Instrucciones Lea calmada y atentamente las preguntas para un mejor análisis de la información. Responda solo con lápiz de pasta o en su caso de mina si corresponde. NO se puede copiar, hablar ni tampoco realizar cualquier acción que esté en contra del reglamento de evaluación, si se sorprende a alguien haciendo esto se le quitará la prueba y obtendrá la nota mínima. I. Destreza: Conocer-Diferenciar-Analizar. Selección múltiple: Analiza cada pregunta y encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta. (2 pts. c/u) 1. “Creada en 1504, funciona como aduana si lo viéramos actualmente, era el organismo encargado del comercio entre España y América en la sociedad colonial”. Lo anterior se refiere a: a) Consejo de Indias b) La Casa de Contratación c) El Cabildo d) La Real Audiencia 2. ¿Cómo se llaman los descendientes de españoles nacidos en América? a) Español b) Mestizo c) Criollo d) Zambos 3. Institución que representaba a los vecinos y que administraba la vida de las ciudades, la reciente descripción se refiere a: a) Virreinato del Perú b) Casa de contratación c) Cabildo d) Real Audiencia 4. La población indígena disminuye durante la época Colonial debido a: I.-Las guerras de conquista II.-El contagio de enfermedades III.-Las chinganas y tertulias a) Sólo II b) II y III c) I Y IV d) TODAS 5. ¿Cuál es el principal factor que marcaba las diferencias sociales durante La Colonia? a) La educación colonial

Upload: mathias-sebastian-inostroza-seguel

Post on 06-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRUEBA FORMATIVA 2° MEDIO (LA COLONIA EN CHILE)

TRANSCRIPT

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO Profesor Fernando Prez Becerra ChillnCOORDINACION DE ASUNTOS PEDAGGICOS CAPDEPARTAMENTO DE HISTORIA: PROFESOR MATHIAS INOSTROZA

PRUEBA N 2 FORMATIVA DE HISTORIA, GEOGRAFA Y CS. SOCIALES 2 MEDIO

Nombre:

Puntaje Total: / 60 pts.Curso:Fecha:

Objetivo

Analizar el periodo de la Colonia en Chile con el objetivo de poder valorar nuestras races histricas, describiendo la cultura, tradiciones, poltica, economa y sociedad colonial Comprender la situacin indgena y espaola en el periodo conocido como la Colonia.

Instrucciones

Lea calmada y atentamente las preguntas para un mejor anlisis de la informacin. Responda solo con lpiz de pasta o en su caso de mina si corresponde. NO se puede copiar, hablar ni tampoco realizar cualquier accin que est en contra del reglamento de evaluacin, si se sorprende a alguien haciendo esto se le quitar la prueba y obtendr la nota mnima.

I. Destreza: Conocer-Diferenciar-Analizar. Seleccin mltiple: Analiza cada pregunta y encierra en un crculo la alternativa que consideres correcta. (2 pts. c/u)

1. Creada en 1504, funciona como aduana si lo viramos actualmente, era el organismo encargado del comercio entre Espaa y Amrica en la sociedad colonial. Lo anterior se refiere a:

a) Consejo de Indiasb) La Casa de Contratacinc) El Cabildod) La Real Audiencia

2. Cmo se llaman los descendientes de espaoles nacidos en Amrica?

a) Espaolb) Mestizoc) Criollod) Zambos

3. Institucin que representaba a los vecinos y que administraba la vida de las ciudades, la reciente descripcin se refiere a:

a) Virreinato del Perb) Casa de contratacinc) Cabildod) Real Audiencia

4. La poblacin indgena disminuye durante la poca Colonial debido a:

I.-Las guerras de conquistaII.-El contagio de enfermedadesIII.-Las chinganas y tertulias

a) Slo IIb) II y IIIc) I Y IVd) TODAS

5. Cul es el principal factor que marcaba las diferencias sociales durante La Colonia?

a) La educacin colonialb) El lugar o sangre por el cual se nacic) El tamao de las viviendasd) La vestimenta

6. Chile perteneca a un virreinato que estaba ubicado en Amrica, tal virreinato era:

a) De Nueva Espaab) De Chilec) Del Per d) Nueva Granada

7. Eran grandes propiedades destinadas a la produccin agrcola y tambin ganadera. Lo anterior se refiere a:

a) Estanciab) Haciendac) Casa patronald) Parcela

8. Una de las grandes amenazas para el monopolio comercial espaol fueron la accin de los piratas y saqueadores del mar, es por esto que se estableci un sistema llamado:

a) Sistema de Carabelasb) Sistema de Flotas y Galeonesc) Sistema de Flotas Blindadasd) Sistema de Carabelas y galeones

II. Destreza: ConocerDesarrollo Breve: Responda brevemente en el espacio asignado los siguientes conceptos expuestos en este tem. (3 pts. c/u)

a) El proceso de mestizaje__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Religin colonial__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) La guerra de Arauco__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. Destreza: AplicarEsquema de contenido: Completa la siguiente pirmide social de la poca colonial en relacin a las personas y los tipos de sociedad que actan en este periodo, agrega adems caractersticas de cada clasificacin.(15 pts.).

1.- Pirmide social de la poca Colonial

IV. Destreza: Comprensin-anlisisComprensin y anlisis de documentos histricos. Lee atentamente estos extractos de documentos y luego contesta las preguntas que se formulan en relacin a cada uno de ellos en conjunto con tus conocimientos. (5 pts. c/u)Junto con la Minera, la Agricultura ocup un papel destacado en la economa colonial. Esta actividad otorgaba los recursos que ms tarde seran transados en el comercio tanto a nivel local como tambin intercolonial.Durante el siglo XVII la principal actividad agrcola radicaba en la ganadera, la que al finalizar la centuria, quedar relegada a un segundo plano, puesto que ser reemplazada por la produccin triguera, que en el transcurso del siglo XVIII tendr un gran desarrollo e impulso por parte de las autoridades. Es por esta razn que la posesin de tierra era vista como sinnimo de riqueza y donde la Hacienda pasa a ser una unidad de produccin muy importante.

a) Qu aspecto de la economa colonial se puede rescatar como el ms importante para este contexto de tiempo?

b) Cul fue la principal actividad econmica en el siglo 17, y porque se dio en nuestro pas?

La implementacin de la encomienda adquiri matices distintos segn cada regin donde fue aplicada. En Chile la obtencin de tributos por parte de los indios fue muy difcil dado su pobreza. Por esta razn predomin la llamada encomienda de servicio que, en vez de que los indgenas entregaran tributos a los encomenderos, deban trabajar como mano de obra, en las actividades mineras y posteriormente en las actividades agropecuarias, siendo crucial para la formacin del espacio rural. Las repercusiones de las encomiendas fueron negativas para los indgenas, quienes fueron abusados y cruelmente tratados. En general, la encomienda implic el desarraigo, la privacin de la libertad y la disminucin de la poblacin indgena. Adaptacin. En Memoria Chilena.

c) Qu caracterstica especial present el sistema de encomiendas en Chile colonial?

d) Seala dos consecuencias que tuvo la encomienda para la poblacin indgena en Chile.