prueba diagnóstico 4º

4
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PEÑALOLÉN COLEGIO LIKANKURA DE PEÑALOLÉN PROFESORA: CAROLINA MARIMÁN PRUEBA DIAGNÓSTICO LENGUA CASTELLANA 4º A-B NOMBRE:___________________________PUNTEJA IDEAL: 25 ptos. PUNTAJE OBTENIDO: I. lee atentamente las siguientes preguntas y marca la alternativa correcta. 1.―Suelo decirme a mí mismo: ―Tu destino no tiene igual; comparados contigo los demás hombres, son felices; porque jamás mortal alguno se vio atormentado como tú‖. Entonces, leo cualquier poeta antiguo, y me parece que es libro mi propio corazón. ¿Qué? ¿Aún me queda tanto por sufrir? Y antes que yo, ¿ha habido ya hombres tan desgraciados?‖ ¿Cuál es narrador del texto? A. Omnisciente. B. Testigo. C. Objetivo D. Protagonista. 2-.Aunque procuraba prestar la mayor atención, no entendía nada; no obstante, se esforzaba, tomando notas, llenando de ellas los cuadernos, y no perdía una sola clase. Cumplía con su obligación de la misma manera que el caballo de una noria da vueltas con los ojos vendados, sin enterarse de la tarea que realiza” ¿Cuál es narrador del texto? A. Omnisciente. B. Testigo. C. Objetivo D. Protagonista. 3-.”El sol entredoraba las azoteas salidizas de la Segunda Sección de Policía –pasaba por la calle una que otra gente-, la Capilla Protestante – se veía una que otra puerta abierta, y un edificio de ladrillo que estaban construyendo los masones.” ¿Cuál es narrador del texto? A. Omnisciente. B. Testigo. C. Objetivo D. Protagonista. 4―… ¿Cómo y por qué motivo llegué hasta aquí? Por los mismos motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a subir a su vez desde el fondo de la vida pasada…‖ ¿Cuál es narrador del texto? A. Omnisciente. B. Testigo.

Upload: carolinamariman

Post on 29-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

prueba diagnostio

TRANSCRIPT

CORPORACIN MUNICIPAL DE PEALOLN COLEGIO LIKANKURA DE PEALOLN PROFESORA: CAROLINA MARIMN

PRUEBA DIAGNSTICO LENGUA CASTELLANA 4 A-BNOMBRE:___________________________PUNTEJA IDEAL: 25 ptos. PUNTAJE OBTENIDO:I. lee atentamente las siguientes preguntas y marca la alternativa correcta.

1.Suelo decirme a m mismo: Tu destino no tiene igual; comparados contigo los dems hombres, son felices; porque jams mortal alguno se vio atormentado como t. Entonces, leo cualquier poeta antiguo, y me parece que es libro mi propio corazn. Qu? An me queda tanto por sufrir? Y antes que yo, ha habido ya hombres tan desgraciados?Cul es narrador del texto?A. Omnisciente. B. Testigo. C. ObjetivoD. Protagonista.2-.Aunque procuraba prestar la mayor atencin, no entenda nada; no obstante, se esforzaba, tomando notas, llenando de ellas los cuadernos, y no perda una sola clase. Cumpla con su obligacin de la misma manera que el caballo de una noria da vueltas con los ojos vendados, sin enterarse de la tarea que realiza Cul es narrador del texto?A. Omnisciente. B. Testigo. C. ObjetivoD. Protagonista.3-.El sol entredoraba las azoteas salidizas de la Segunda Seccin de Polica pasaba por la calle una que otra gente-, la Capilla Protestante se vea una que otra puerta abierta, y un edificio de ladrillo que estaban construyendo los masones.Cul es narrador del texto?A. Omnisciente. B. Testigo. C. ObjetivoD. Protagonista.

4 Cmo y por qu motivo llegu hasta aqu? Por los mismos motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y lo que es peor, confusa. La culpa es ma: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, lnea tras lnea, centmetro tras centmetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos slo cuando los otros, ms perezosos o ms densos, empiezan a subir a su vez desde el fondo de la vida pasadaCul es narrador del texto?A. Omnisciente. B. Testigo. C. ObjetivoD. Protagonista.

5Se haba apartado de sus compaeros y extraviado su caballo, por eso caminaba solo aquella tarde un joven soldado espaol perdido en medio de una tierra extraa. Saba que era una tierra hostil, pero no senta temor, sino asombro y contemplaba sin recelo, maravillado, el imponente paisaje.Cul es narrador del texto?A. Omnisciente. B. Testigo. C. ObjetivoD. Protagonista.6El acto de cantar consiste en producir sonidos con la voz ojal agradables para las dems personas, Adems puede ser que se formen palabras o no al cantar

Cul es el tipo de discurso utilizado? A. definicinB. descripcinC. caracterizacinD. narracin

7. En eso lleg Ignacia, con anteojos oscuros y un chaquetn verde oliva. Se sent entre los dos. Ni me mir, desu bolso sac una vieja cajita de metal que estaba llena de lpices. Despus un bello cuaderno hecho a mano.Anot algo, entonces me mir. Me mir tanto que se sac los anteojos oscuros.

Cul es el tipo de discurso utilizado? A. definicinB. descripcinC. caracterizacinD. narracin

8. La madre de Pedro era esforzada y valiente, sola educ y cri a su hijo, su amor hacia l no tena lmites. Era una mujer de trabajo, sacrificada y humilde, pero aunque la vida fue dura con ella, siempre se mantuvo alegre y optimista.

Cul es el tipo de discurso utilizado? A. definicinB. descripcinC. caracterizacinD. narracin

9. Su habitacin era asfixiante. El color de la pintura caf, el clset de un tamao excesivo en relacin a la cama; adems no tena ventanas por donde entrara y circulara el aire.

Cul es el tipo de discurso utilizado? A. definicinB. descripcinC. caracterizacinD. narracin

10. Cuando los espaoles tocaron tierra americana, la cultura maya estaba en plena decadencia. Ms tarde, se supo que los mayas haban levantado ciudades en el corazn de la selva y que estas ciudades haban sido abandonadas por los constructores. En 1785 se comenzaron a descubrir para develar el pasado precolombino.

11. Cul es el tipo de discurso utilizado? A. definicinB. descripcinC. caracterizacinD. narracin

12. Con todo respeto mi dama, yo le quero pedirle emprestada una toballa

Qu registro del habla se utiliza en la expresin anterior?A. Culto formalB. Culto InformalC. Inculto formalD. Inculto informal

13. Seoras y seores: tengo el agrado de presentar ante Ustedes por primera vez en este escenario al excelentsimo

Qu registro del habla se utiliza en la expresin anterior?A. Culto formalB. Culto InformalC. Inculto formalD. Inculto informal

14. Oe Pelao! Trame la pelota poh! No te la comai! Voh soi entero

Qu registro del habla se utiliza en la expresin anterior?A. Culto formalB. Culto InformalC. Inculto formalD. Inculto informal

15. Respecto a la paciente de la 9, colega, tenemos que llevarla al tiro a pabelln, pues esa seora de hoy no pasa

Qu registro del habla se utiliza en la expresin anterior?A. Culto formalB. Culto InformalC. Inculto formalD. Inculto informal

16. Esperamos que le haiga gustado el desayuno que le tendamos preparado seor caballero, debido a que queramos ofrecerle un homenaje a su persona humanaQu registro del habla se utiliza en la expresin anterior?A. Culto formalB. Culto InformalC. Inculto formalD. Inculto informal

17. -Y, iora, le ha cundo er traajoh, poh?-As no m he oa. Acauo dentrar loh materialeh y ahora mesmo los ponimos atraajar

Qu registro del habla se utiliza en la expresin anterior?A. Culto formalB. Culto InformalC. Inculto formalD. Inculto informal

18. -Las estructuras operatorias no son suficientes por s mismas para explicar la construccin del conocimiento. Las razonas parten de la epistemologa gentica. El desarrollo consiste en la interiorizacin y transformacin de los sistemas de regulacin externa en sistemas de autorregulacin.

Qu registro del habla se utiliza en la expresin anterior?A. Culto formalB. Culto InformalC. Inculto formalD. Inculto informal

19. .-Trabajador:- Buen da seora Fabiola, cmo va todo?

Jefe:- Bien, pero por qu vienes a esta hora?, Acaso no recuerdas que la hora de entrada es a las 6:30?

Trabajador:- Si sra. Fabiola, no volver a suceder, o lamento.

Jefe:- Eso espero, que no se repita y nos vemos adentro.

Quin es el emisor en el dilogo anterior?

A. TrabajadorB. JefeC. Trabajador y jefe a la vezD. Ninguna de las anteriores

20. Susana dice: despilate, amiga, ese tipo no te conviene, oh!!

Quin es el receptor en la expresin anterior?

A. La amigaB. SusanaC. La amiga y SusanaD. No se comprende

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 21 a la 25.

21. En qu fecha apareci este afiche?A. En la mitad del ao.B. Al principio del ao.C. A fin de aoD. En marzo.

22. Cul es el tratamiento para controlar el peso?A. Uso de frmacos.B. Aplicacin de lser.C Intervencin quirrgica.D. Consumo de suplementos.

23. Cul es el mensaje del texto?A. Valorar la apariencia fsica.B Definir un plan esttico anual.C. Mejorar la vida de las personas.D. Describir tipos de tratamientos para adelgazar.

24. Cul es el valor presente en el texto?A. El esfuerzoB. La autoestima.C. La perseverancia.D. La fuerza de voluntad.

25. Con qu problema tico se puede identificar en el procedimiento de convencer a las mujeres de pagar por el tratamiento ofrecido?

A. Con la oferta de un negocio millonario. C. Con la idea de lograr el cuerpo perfecto en pocos das.B. Con la mentira al prometer la figura perfecta. D. Con la idea de que la belleza es otro bien de consumo.