prueba del libro las brujas, roald dahl

12
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. 6° BÁSICO. PROFESORA MARÍA DEL PILAR HUAIQUIVIL SÁEZ. PRUEBA DEL LIBRO LAS BRUJAS. Nombre: ________________________________________________ Fecha: martes 31de marzo. Puntaje total: 42 Puntos. Nota 4.0: 25 Puntos. Puntaje obtenido: __________ Objetivo de A. Indicadores Habilidad Ubicació n Punta je Logr o O. A. N° 4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión… › Reconocen características y descripciones de personajes y situaciones propias de la historia, así como de aspectos formales del libro, como la portada. › Reconocen el significado de conceptos claves (inferencia global), así como vocabulario y expresiones a partir de claves contextuales (inferencia local). › Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir de la información leída y de sus experiencias y conocimientos. Extraer información explícita. Extraer información implícita. Reflexionar sobre el texto. Pregunta s 1 a la 10. Pregunta s 11 a la 16. Pregunta s 17 a la 25. 10 Ptos. (1 por c/u) 12 Ptos. (2 por c/u). 9 Ptos. (1 por c/u). O. A. N° 16: Escribir frecuentement e para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos. › Escriben comentarios de al menos dos párrafos en los que: - expresan una postura sobre un personaje o una situación de un texto leído - fundamentan su postura Reflexionar sobre el texto. Pregunta 26. 11 Ptos. NOTA:

Upload: pilarhuaiquivil

Post on 02-Oct-2015

1.759 views

Category:

Documents


112 download

DESCRIPTION

Prueba Las brujas.

TRANSCRIPT

LENGUAJE Y COMUNICACIN.NOTA:

6 BSICO.PROFESORA MARA DEL PILAR HUAIQUIVIL SEZ.

PRUEBA DEL LIBRO LAS BRUJAS.

Nombre: ________________________________________________ Fecha: martes 31de marzo.

Puntaje total: 42 Puntos. Nota 4.0: 25 Puntos. Puntaje obtenido: __________

Objetivo de A.IndicadoresHabilidadUbicacinPuntajeLogro

O. A. N 4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones ledas para profundizar su comprensin

Reconocen caractersticas y descripciones de personajes y situaciones propias de la historia, as como de aspectos formales del libro, como la portada.

Reconocen el significado de conceptos claves (inferencia global), as como vocabulario y expresiones a partir de claves contextuales (inferencia local).

Elaboran una conclusin sobre algn aspecto del texto a partir de la informacin leda y de sus experiencias y conocimientos.

Extraer informacin explcita.

Extraer informacin implcita.

Reflexionar sobre el texto.

Preguntas 1 a la 10.

Preguntas 11 a la 16.

Preguntas 17 a la 25.10 Ptos. (1 por c/u)

12 Ptos. (2 por c/u).

9 Ptos. (1 por c/u).

O. A. N 16: Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto ledo y fundamentando sus comentarios con ejemplos.

Escriben comentarios de al menos dos prrafos en los que: - expresan una postura sobre un personaje o una situacin de un texto ledo- fundamentan su posturaReflexionar sobre el texto.

Pregunta 26.11 Ptos.

Instrucciones:

La prueba consta de 26 preguntas. Las primeras 25 son de seleccin mltiple. Para responder usa la hoja de respuestas. Recuerda que una sola es la correcta. La pregunta 26 se responde a continuacin de la hoja de respuestas. No hagas correcciones de ningn tipo. Utiliza lpiz pasta negro o azul.

Pregunta 26.

Produccin.

Indicadores:

Puntaje:

Plantea acuerdo o desacuerdo con el contenido de la pregunta.

1 Punto.

Fundamenta con dos argumentos.

2 Puntos.

Sus argumentos se vinculan con la pregunta.

2 Puntos.

Redacta en forma clara y coherente, con un lenguaje adecuado y preciso.

2 Puntos.

Escribe sin faltas ortogrficas.

2 Puntos.

Cuida la limpieza de la hoja.

1 Punto.

Escribe con lpiz pasta azul o negro, sin hacer correcciones de ningn tipo.

1 Punto.

Total:

Si estuvieras en el lugar del protagonista de la historia, habras tomado la decisin de vivir ms o menos el mismo tiempo que tu nico familiar vivo?

1. Cul es la portada autntica del libro?

A)B)

D)C)

2. Qu momento de la historia representa la portada original del libro?

A) Cuando La Gran Bruja estaba en la tarima del saln del hotel en donde estaba celebrando, junto a doscientas brujas, su Congreso Anual.

B) Cuando la madre del protagonista estaba dirigiendo a las brujas en una alocada reunin, engandolas para salvar al nio de sus garras.

C) Cuando una de las brujas invit al resto a sacarse las pelucas para mostrarse al mundo y dominarlo.

D) Cuando La Gran Bruja le cont a sus amigas brujas una noticia fantstica, a su parecer: el hotel estaba repleto de nios, quienes seran sus presas fciles.

3. Cul era la nacionalidad de la abuela del protagonista?

A) Italiana.

B) China.

C) Noruega.

D) Filipina.

4. Una BRUJA DE VERDAD siempre lleva:

A) Escoba.

B) Peluca.

C) Bolso.

D) Zapatos de tacn.

5. Cul es el sentido que las brujas tienen ms desarrollado?

A) El olfato.

B) El gusto.

C) La audicin.

D) El tacto.

6. Un brujfilo es

A) El fans nmero 1 de las brujas.

B) El que tiene miedo a las brujas.

C) El que ha nacido en la ciudad de Brujas.

D) El que estudia a las brujas y sabe mucho de ellas.

7. Cmo se llama la frmula que acaba con los nios?

A) Frmula 68. Ratonizador de accin acelerada.

B) Frmula 5. Raticida de accin exterminadora.

C) Frmula 86. Ratonizador de accin retardada.

D) Frmula 89. Atomizador de accin ratonizada.

8. De acuerdo al final de la historia, qu haran el protagonista y su abuela por el resto de sus vidas?

A) Viajar por el mundo entero para exterminar a las brujas.

B) Recorrer el mundo para encontrar el antdoto para volver a ser humano.

C) Vivir el resto de sus das tranquilos en la casa de Noruega.

D) Retornar a Inglaterra para cumplir el sueo de los difuntos padres del protagonista: que este recibiera una educacin de calidad.

9. En qu piensa todo el da una BRUJA DE VERDAD?

A) En no ser descubierta como bruja.

B) En divertirse realizando embrujos.

C) En deshacerse de los nios de su territorio.

D) En asistir a un congreso de brujas.

10. De qu color es la saliva de una bruja?

A) Transparente, como la de una mujer normal.

B) Amarillenta, por su escasa salud bucal.

C) Azul, como el arndano.

D) Negra, como sus garras.

11. En el texto se habla de la erupcin de peluca. Cul es el significado de este trmino?

A) Se refiere a que la peluca de una bruja sale expulsada de su cabeza, como lava de un volcn, por la picazn que produce.

B) Es cuando de la peluca de una bruja brota una especie de lava embrujada, la cual hipnotiza a su vctima.

C) Es cuando la peluca de una persona es atrada por la cabeza calva de una bruja, siendo lanzada por una fuerza similar a la de un volcn en erupcin.

D) Se refiere a una irritacin muy desagradable en la piel de la cabeza calva de una bruja, provocada por la parte interior de la peluca que usa, muy spera y rasposa.

12. A qu se refiere la expresin subrayada en el siguiente extracto del libro?

oleadas ftidas es como las llaman las brujas, van flotando por el aire y le dan en plena nariz a la bruja. Y la hacen tambalearse.

A) Al olor desprendido por la piel de un nio que est completamente limpio.

B) Al olor emanado por la piel de un nio que no se haya baado.

C) Al olor de un gran nmero de nios jugando.

D) Al hedor de los pescados y mariscos descompuestos, como tambin de los calcetines usados.

13. Cul es el significado atribuible al concepto subrayado en el siguiente extracto del libro?

a las brujas inglesas les encanta contemplar a los mayores cargndose a sus propios nios.

A) Tomando en brazos.

B) Castigando.

C) Rechazando.

D) Asesinando.

14. Lee con atencin el prrafo siguiente, fijndote en el vocablo subrayado:

En el centro de la ltima fila, haba una seora con un diminuto sombrero verde, que no dejaba de rascarse la nuca. No poda parar. Me fascinaba el modo en que sus dedos rascaban continuamente el pelo de la nuca. Si ella hubiera sabido que alguien la estaba observando desde atrs, estoy seguro de que se hubiera sentido azarada.

Cul de las siguientes palabras puede reemplazar al vocablo subrayado, por ser su sinnimo?

A) Enojada.

B) Comprometida.

C) Alagada.

D) Abochornada.

15. Cmo se sinti el protagonista cuando estuvo en la sala del hotel en donde las brujas celebraron su congreso anual?

A) Entretenido.

B) Valiente.

C) Aterrado.

D) Apenado.

16. Qu cualidades de Bruno Jenkins hacan que l le desagradara al protagonista?

A) Comeln, presumido y cruel.

B) Meloso, hablador y extrovertido.

C) Tmido, egocntrico y vanidoso.

D) Deshonesto, impuntual y olvidadizo.

17. Quin es el narrador o la narradora de esta historia?

A) El protagonista de la historia.

B) La abuela del protagonista de la historia.

C) Bruno Jenkins.

D) Un narrador omnisciente (de 3 persona).

18. Cmo lograba el protagonista de esta historia no deprimirse tras la prdida de sus padres?

A) Recordando los mejores momentos junto a sus padres.

B) Entretenindose con los relatos sobre brujas que le narraba su abuela.

C) Con el amor incondicional de sus familiares paternos y maternos.

D) Inventando aventuras fantsticas.

19. La abuela del protagonista tuvo pulmona. Si ella hubiese fallecido, qu tanto habra afectado la vida de su nieto?

A) Un poco, porque el nio tena la herencia de sus padres.

B) Medianamente, ya que el nio era fuerte de espritu y su abuela le haba enseado todo lo necesario para seguir adelante, aunque la extraara.

C) Bastante, debido a que l amaba mucho a su abuela.

D) Muchsimo, porque su abuela era su nico familiar vivo, lo entretena siempre, l era feliz viviendo con ella y era muy menor como para ser totalmente hurfano.

20. Lee con atencin el siguiente extracto del libro:

Justo antes de irnos a Bournemouth, mi abuela me haba regalado, como premio de consolacin, dos ratones blancos en una cajita y, naturalmente, me los llev al hotel.

Qu suceso origin el premio de consuelo que menciona el narrador?

A) La muerte de los padres del protagonista.

B) La enfermedad de la abuela.

C) La cancelacin del viaje a la costa sur cerca de Arendal, donde la abuela haba pasado sus vacaciones de verano cuando era pequea.

D) Las inmensas ganas del protagonista de tener mascotas.

21. Por qu motivos le gust al protagonista ser un ratn?

A) Porque as podra comer lo que quisiera y vivir en un agujero.

B) Porque no tendra que ir al colegio ni al doctor; adems por ser diminuto y veloz, lo que le permita escabullirse con facilidad.

C) Porque siendo un ratn podra colarse en la despensa por la noche y roer todos los paquetes de patatas fritas y de galletas.

D) Porque podra vivir junto a muchos ratones, todos muy amistosos. Adems, deseaba alejarse de los humanos, quienes se llevaban mal.

22. Por qu razn el protagonista tena la conviccin de que su abuela lo aceptara y amara siendo un ratn?

A) Porque su abuela amaba a todos los animales, tratndolos de la misma forma que a las personas.

B) Porque su abuela adoraba a los ratones, por lo que les brindaba ternura y proteccin.

C) Porque su abuela era experta en brujas y precisamente una de ellas lo haba convertido en ratn.

D) Porque su abuela presinti que su nieto se transformara en un ratn y le prometi que si suceda, no cambiara su amor por l.

23. Para qu el protagonista convertido en ratn quera robar un frasco de la frmula de La Gran Bruja?

A) Para transformarse nuevamente en un nio.

B) Para eliminar tal frmula.

C) Para vengarse de La Gran Bruja y de sus seguidoras.

D) Para convertir a las brujas en ratones y evitar que todos los nios de Inglaterra fueran transformados en tales animalitos.

24. En qu argumento se basaba la abuela del protagonista a realizar la afirmacin siguiente?

-Mi querido nio, -dijo lentamente-, creo que al convertirte en ratn se ha duplicado tu capacidad mental.

A) La memoria del protagonista, siendo un ratn, aument considerablemente.

B) En el incremento del tamao de su cerebro.

C) En la capacidad de resolver problemas de su nieto para cumplir su plan.

D) Los ratones son ms inteligentes que los nios.

25. El protagonista no deseaba vivir ms de nueve aos, porque quera existir hasta la muerte de su abuela. Para l era reconfortante la idea de morir junto a ella. Cul de estos pensamientos podra haber tenido el protagonista para desear aquello?

A) La vida no vale la pena.

B) Es mejor no aferrarse a la vida siendo un ratn.

C) No quiero sufrir por mi condena a vivir poco, porque mi abuela tambin vivir menos de diez aos ms.

D) Ms valen nueve aos para estar con quien amo y corresponde mi amor, que muchsimos ms sin ningn ser amado.

26. Lee con mucha atencin la siguiente pregunta. Pinta S o No, de acuerdo a tu respuesta. Explcala brindando dos argumentos bien fundados. Escrbelos, primero, en el espacio dado a continuacin, lo que ser considerado un borrador. Revisa con atencin tu respuesta y, por ltimo, transcrbela sin errores ortogrficos y con letra legible en la hoja de revisin.

Si estuvieras en el lugar del protagonista de la historia, habras tomado la decisin de vivir ms o menos el mismo tiempo que tu nico familiar vivo?