prueba de lenguaje 6° la rima

9
Colegio Tte. Hernán Profesor: Mario Nahuel N. Merino Correa PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nombre:___________________________________Curso:______Fecha:_______Puntaje:_____ _ Objetivo: Conocer y comprender las características generales del lírico, la rima, la forma y además la noticia y la carta. I. Lee atentamente las siguientes afirmaciones y encierra en un círculo la alternativa correcta. 1.- Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Esta definición corresponde a un elemento literario llamado. a) Figura literaria. b) Hablante lírico. c) Estrofa. d) Rima. 2.- Lee el siguiente poema y luego responde a la pregunta A la tierra despertamos de su sueño de castor y en los brazos le dejamos el alerce danzador. Gabriela Mistral “Plantando un árbol”. Podemos decir que en este verso existe rima: a) Una rima consonante. b) Una rima asonante. c) Ambas rimas están presente. d) La presencia de un hipérbaton. II.-Completar. Lee este poema y luego completa el texto con las palabras que faltan (cuida tu ortografía) Por eso, cada vez que yo paso a su lado, digo, procurando hacer dulce y alegre mi acento: «Es la higuera el más bello de los árboles todos del huerto». NOTA

Upload: mario-esteban-nahuel-nahuel

Post on 11-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: prueba de lenguaje 6° la rima

Colegio Tte. Hernán Profesor: Mario Nahuel N. Merino Correa

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre:___________________________________Curso:______Fecha:_______Puntaje:______

Objetivo: Conocer y comprender las características generales del lírico, la rima, la forma y además la noticia y la carta.

I. Lee atentamente las siguientes afirmaciones y encierra en un círculo la alternativa correcta.

1.- Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Esta definición corresponde a un elemento literario llamado.

a)      Figura literaria.b)      Hablante lírico.c)      Estrofa.d)      Rima.

2.- Lee el siguiente poema y luego responde a la pregunta

A la tierra despertamos de su sueño de castor y en los brazos le dejamos el alerce danzador.            Gabriela Mistral “Plantando un árbol”.

Podemos decir que en este verso existe rima: a)      Una rima consonante.b)      Una rima asonante.c)      Ambas rimas están presente.d)      La presencia de un hipérbaton.

II.-Completar. Lee este poema y luego completa el texto con las palabras que faltan (cuida tu ortografía)

Por eso,cada vez que yo paso a su lado,digo, procurandohacer dulce y alegre mi acento:«Es la higuera el más bellode los árboles todos del huerto».

Si ella escucha,si comprende el idioma en que hablo,¡qué dulzura tan honda hará nidoen su alma sensible de árbol!

Y tal vez, a la noche,cuando el viento abanique su copa,embriagada de gozo le cuente:¡Hoy a mí me dijeron hermosa!

1.- Este es un extracto del poema la higuera de Juana de Ibarbourou, tiene tres _______________y  ___________________________ en  total. La rima que prevalece es el tipo de rima llamada _________________________ .

NOTA

Page 2: prueba de lenguaje 6° la rima

Colegio Tte. Hernán Profesor: Mario Nahuel N. Merino Correa

III.- Relaciona la columna A con la B, considerando su rima. Cuando estés seguro que dos versos tienen la misma terminación, escribe en el paréntesis de la columna B, el número de la columna A que le corresponda.

COLUMNA A COLUMNA B

1.- Se cayó de la silla _____a su hijito que paseaba.

2.- El zapatón _____ tiene un vestido de cola.

3.- La ballena miraba _____ cuando cocina.

4.- Don Gatín _____ todos los ratones.

5.- Sapo y lagarto _____ jugaron harto.

6.- Delantal usa la sardina _____ y se pegó en la mejilla.

7.- Hacen fiesta en los callejones _____ hizo una casita en el carretón.

8.- La pequeña amapola _____ iba a trabajar en monopatín.

IV.- Crear una rima para la última palabra de los siguientes versos que están incompletos; sigue el ejemplo.

La ampolleta rosada Quedó en la almohada

Una estrella luminosa

Las hormiguitas tenían asado

En moto andaba el conejo

Las tortugas dormían juntitas

V.- Responde con una V si es verdadero y con una F si es falso.

1.-_____Existen dos tipos de rima, la rima asonante y la consonante

2.-_____Para enviar una carta a un amigo debe utilizar un lenguaje formal.

3.- ____ Las partes de la noticia son epígrafe, titular, bajada, índice, lead y cuerpo.

4.-____la noticia debe ser un suceso ocurrido actual y reciente.

Page 3: prueba de lenguaje 6° la rima

Colegio Tte. Hernán Profesor: Mario Nahuel N. Merino Correa

VI.- Completa los siguientes versos con palabras que tengan la terminación se indica.ESA Corría por entre las flores ________________________________________ Jugando y riendo ________________________________________ERDe pronto una mariposa quiso ________________________________________Qué doloroso fue verla ________________________________________

VII.- Con la siguiente imagen inventa las partes iniciales de una noticia dejando fuera el cuerpo y colocando el nombre de cada una.

_______________________________________

____________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VIII.- Completa las oraciones con las palabas adecuadas según corresponda

Cántaro Trillas Hendido Ocaso Inefable

Arboladura Follaje Cupríferas Resina Ceñido

1.- En la época de otoño los arboles siempre quedan sin____________.2.-El ____________ se calló al suelo y se hizo muchos pedazos.3.- El mantel de la mesa del comedor de mi casa, estaba ______________producto de tanto uso.4.- Con mis amigos nos juntamos a jugar hasta que llegó el _________________.5.- La _______________de ese árbol estaba muy dura y tenía un insecto atrapado.6.- Ese buzo le quedaba muy ______________ por eso no podía hacer bien los ejercicios.7.- En historia nos mostraron que antiguamente se hacían las ____________ a caballo.8.- En las noticia se mostró que hay muchos problemas con las empresas ________________

Page 4: prueba de lenguaje 6° la rima

Colegio Tte. Hernán Profesor: Mario Nahuel N. Merino Correa

9 .- El amor que siento por ti es tan_________________ que no sé cómo expresarlo.10.-El buque amaneció con su _________________quebrada por motivo del fuerte viento

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ADECUADA

Nombre:___________________________________Curso:______Fecha:_______Puntaje:______

Objetivo: Conocer y comprender las características generales del lírico, la rima, la forma y además la noticia y la carta.

I. Lee atentamente las siguientes afirmaciones y encierra en un círculo la alternativa correcta.

1.- Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Esta definición corresponde a un elemento literario llamado.

a)      Figura literaria.b)      Estrofa.c)      Rima.

2.- Lee el siguiente poema y luego responde a la pregunta

A la tierra despertamos de su sueño de castor y en los brazos le dejamos el alerce danzador.            Gabriela Mistral “Plantando un árbol”.

Podemos decir que en este verso existe rima: a)      Una rima consonante.b)      Una rima asonante.c)      Ambas rimas están presente.

II.-Completar. Lee este poema y luego completa el texto con las palabras que faltan (cuida tu ortografía)

Por eso,cada vez que yo paso a su lado,digo, procurandohacer dulce y alegre mi acento:«Es la higuera el más bellode los árboles todos del huerto».

Si ella escucha,si comprende el idioma en que hablo,¡qué dulzura tan honda hará nidoen su alma sensible de árbol!

Y tal vez, a la noche,cuando el viento abanique su copa,embriagada de gozo le cuente:¡Hoy a mí me dijeron hermosa!

NOTA

Page 5: prueba de lenguaje 6° la rima

Colegio Tte. Hernán Profesor: Mario Nahuel N. Merino Correa

1.- Este es un extracto del poema la higuera de Juana de Ibarbourou, tiene tres _______________y  ___________________________ en  total.

III.- Relaciona la columna A con la B, considerando su rima. Cuando estés seguro que dos versos tienen la misma terminación, escribe en el paréntesis de la columna B, el número de la columna A que le corresponda.

COLUMNA A COLUMNA B

1.- Se cayó de la silla _____a su hijito que paseaba.

2.- El zapatón _____ tiene un vestido de cola.

3.- La ballena miraba _____ cuando cocina.

4.- Don Gatín _____ todos los ratones.

5.- Sapo y lagarto _____ jugaron harto.

6.- Delantal usa la sardina _____ y se pegó en la mejilla.

7.- Hacen fiesta en los callejones _____ hizo una casita en el carretón.

8.- La pequeña amapola _____ iba a trabajar en monopatín.

IV.- Crear una rima para la última palabra de los siguientes versos que están incompletos; sigue el ejemplo.

La ampolleta rosada Quedó en la almohada

Una estrella luminosa

En moto andaba el conejo

V.- Responde con una V si es verdadero y con una F si es falso.

1.-_____Existen dos tipos de rima, la rima asonante y la consonante

2.-_____Para enviar una carta a un amigo debe utilizar un lenguaje formal.

3.- ____ Las partes de la noticia son epígrafe, titular, bajada, índice, lead y cuerpo.

4.-____la noticia debe ser un suceso ocurrido actual y reciente.

Page 6: prueba de lenguaje 6° la rima

Colegio Tte. Hernán Profesor: Mario Nahuel N. Merino Correa

VI.- Completa los siguientes versos con palabras que tengan la terminación se indica.ESA Corría por entre las flores ________________________________________ Jugando y riendo ________________________________________

VII.- Con la siguiente imagen inventa las partes iniciales de una noticia dejando fuera el cuerpo.

Epígrafe_______________________________________

Titular____________________________________________________________________

Bajada__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VIII.- Completa las oraciones con las palabas adecuadas según corresponda

Cántaro Trillas Hendido Ocaso Inefable

Arboladura Follaje Cupríferas Resina Ceñido

Page 7: prueba de lenguaje 6° la rima

Colegio Tte. Hernán Profesor: Mario Nahuel N. Merino Correa

1.- En la época de otoño los arboles siempre quedan sin____________.2.-El ____________ se calló al suelo y se hizo muchos pedazos.3.- El mantel de la mesa del comedor de mi casa, estaba ______________producto de tanto uso.4.- Con mis amigos nos juntamos a jugar hasta que llegó el _________________.5.- La _______________de ese árbol estaba muy dura y tenía un insecto atrapado.6.- Ese buzo le quedaba muy ______________ por eso no podía hacer bien los ejercicios.7.- En historia nos mostraron que antiguamente se hacían las ____________ a caballo.8.- En las noticia se mostró que hay muchos problemas con las empresas ________________9 .- El amor que siento por ti es tan_________________ que no sé cómo expresarlo.10.-El buque amaneció con su _________________quebrada por motivo del fuerte viento