prueba de historia_sextobasico_01.doc

7
PRUEBA DE HISTORIA 1. Completa la siguiente escala de tiempo: (2 ptos.) Patria Vieja a)……Reconq…………………………… b)……Pa nva………. Patria Vieja a)……Reconq…………………………… b)……Pa nva………. c)…1810…. 1814 d) …1817…. 1823 Primera e) f) Abdicacion Junta de de Bernardo Gobierno O’Higgins 2. Independencia es cuando un pueblo o nación: a. Acepta el gobierno de otro país b. Depende del poder de una persona c. Se autogobierna d. Se libera económicamente pero no políticamente de otro país 3. Son antecedentes previos a la independencia: I. El monopolio comercial de España II. Lentitud en la solución de los problemas políticos en América III. El rey de España falleció IV. Fernando VII fue aprisionado e. I, II, III f. Solo I g. Solo VI h. I, II y IV i. Todas 4. Los patriotas eran: j. Los indígenas que lucharon contra los españoles k. Personas que buscaban la fidelidad a Fernando VII l. Personas que buscaban la independencia de Chile m. Personas que amaban a la nación. 5. Los realistas: n. Eran fieles al rey de España

Upload: ereyes2012

Post on 21-Jul-2016

39 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBA DE HISTORIA_SextoBAsico_01.doc

PRUEBA DE HISTORIA

1. Completa la siguiente escala de tiempo: (2 ptos.)

Patria Vieja a)……Reconq…………………………… b)……Pa nva……….Patria Vieja a)……Reconq…………………………… b)……Pa nva……….

c)…1810…. 1814 d) …1817…. 1823Primera e) f) AbdicacionJunta de de BernardoGobierno O’Higgins

2. Independencia es cuando un pueblo o nación: a. Acepta el gobierno de otro país b. Depende del poder de una personac. Se autogobiernad. Se libera económicamente pero no políticamente de otro país

3. Son antecedentes previos a la independencia:I. El monopolio comercial de EspañaII. Lentitud en la solución de los problemas políticos en AméricaIII. El rey de España fallecióIV. Fernando VII fue aprisionadoe. I, II, IIIf. Solo Ig. Solo VIh. I, II y IVi. Todas

4. Los patriotas eran:j. Los indígenas que lucharon contra los españolesk. Personas que buscaban la fidelidad a Fernando VIIl. Personas que buscaban la independencia de Chilem. Personas que amaban a la nación.

5. Los realistas:n. Eran fieles al rey de Españao. Defendían la estructura político económica de la Coloniap. Lucharon en contra de los patriotasq. Todas las anteriores

6. Se considera a Bernardo O’Higgins el padre de la patria:

Page 2: PRUEBA DE HISTORIA_SextoBAsico_01.doc

r. Porque perdió en el desastre de Rancaguas. Por ser el maspoderosos de los patriotast. Por ser el director del ejercito libertario u. Por firmar la declaración de la Independencia

7. Son obras de José Miguel Carrera:I. El prime diario llamado la Aurora de ChileII. La segunda bandera nacional usada en la ReconquistaIII. Organiza las tropas para luchar contra la Confederación Perú BolivianaIV. Establece la utilización oficial del primer escudo y bandera nacional usados en la Patria Viejaa. I y IVb. II y IIIc. I y IId. I y IIIe. Todas

8. Son obras de Bernardo O’Higgins: I. Creación de la actual Bandera Nacional.II. Creación de la Aurora de ChileIII. Emite el documento oficial de declaración de la Independencia de Chile en 1818.IV. Contribuye con el financiamiento de las milicias en las primeras Batallas por la lndependencia. v. I,II y IIIw. II y IIIx. I y IIy. I y IIIz. Todas

9. Son Obras de Doña Javiera Carrera:I. Elaboración de la primera Bandera Nacional.II. Contribuye con el financiamiento de las milicias en las primeras Batallas por la independencia. III. Crea el Ministerio de Culto e instrucción Publica en 1827.IV. Emite el documento oficial de declaración de la Independencia de Chile en 1818.{. I,II y III|. II y III}. I y II~. I y III. Todas�

10. Son Obras de Don Diego Portales y Palazuelo:I. Organiza y dirige las milicias Chilenas que enfrentan a la Confederación Perú Boliviana, en la guerra del mismo nombreen 1836.II. Contribuye con el financiamiento de las milicias en las primeras Batallas por la independencia.

Page 3: PRUEBA DE HISTORIA_SextoBAsico_01.doc

III. Crea el Ministerio de Culto e instrucción Pública en 1827.IV. Emite el documento oficial de declaración de la Independencia de Chile en 1818.. I,II y III. II y III. I y II. I y III. Todas11. Tras la consolidación de la independencia nacional y el gobierno de Bernardo O’Higgins:I. Chile enfrentó el proceso de Organización de un Sistema basado en los principios monárquicos. II. Habían diferentes visiones en el país sobre la mejor manera de construir el nuevo ordenIII. Chile enfrentó el proceso de Organización de un Sistema basado en los principios republicanos. IV. Había una sola visión de como organizar la República. I,II y III. II y III. I y II. I y III. Todas12. Respecto a la República como forma de gobierno:I. Es una forma de gobierno en que el poder o soberanía reside en el pueblo o los ciudadanos.II. En una república, es el pueblo quien tiene el poder de seleccionar a sus mandatarios. Esto se denomina soberanía popular.III. Una sola persona, en este caso, el Rey o monarca español es quien encabezaba el gobierno, dictaba leyes e impartía la justicia.IV. La soberanía se ejerce a través de la elección de representantes por medio del voto o sufragio. I,II y IV. II y III. I y II. I y III. Todas

13. Observe el siguiente cuadro y responda la alternativaorrecta:I. En la República se separaron los 3 poderes del estadoII. Todos los poderes en la República recaen en manos del Rey de España III. En Chile desde iniciada la República el poder ejecutivo recae en los presidentesIV. El Presidente, los senadores, los diputados y los jueces existían desde la Monarquía. . I,II y IV. II y III. I y II. I y III. Todas

14. Lee el siguiente trozo de tu texto y responde:

Page 4: PRUEBA DE HISTORIA_SextoBAsico_01.doc

I. En 1833 de promulga la Primera Constitución de ChileII. La Constitución Política define las normas de convivencia de la naciónIII. El Rey de España se regia por una Constitución Soberana IV. Fernando VII redacto la primera Constitución de Chile. I, II, y II. II y III. I y II. I y III. Todas15. Respecto al derecho a voto: V. Un problema que enfrentaron los patriotas después de lograr la independencia, fue determinar quiénes conformarían al pueblo elector VI. Una minoría la que asumió la responsabilidad de escoger a las autoridades VII. Solo votaban los mayores que sabían leer y escribir y tenían propiedades o una renta mínima.VIII. Votaban todos los mayores de edad. I,II y III. II y III. I y II. I y III. Todas

16. Respecto a los grupos que se disputaron el poder tras el alejamiento de O’Higgins:I. Los más importantes fueron los pipiolos y los pelucones. II. Los más importantes fueron los realistas y los patriotas.III. Los pipiolos planteaban la necesidad de avanzarrápidamente hacia una República Democrática que asegurara mayor libertad e igualdad a las personas.IV. Los Pelucones fueron influidos por el liberalismo europeo (tendencia política que aseguraba la libertad de las personas en todos los ámbitos) . I,II y IV. II y III. I y II. I y III. Todas

17. Respecto a los grupos que se disputaron el poder tras el alejamiento de O’Higgins:I. Entre los líderes pipiolos podemos mencionar a los presidentes de la década de 1820, Ramón Freire y Francisco Antonio Pinto.II. Los pelucones deseaban mantener las costumbres y privilegios heredados del periodo monárquico III. El ideario de los pelucones era conservador y desconfiaba del ejercicio masivo de la soberanía popular (votación de todos)

Page 5: PRUEBA DE HISTORIA_SextoBAsico_01.doc

IV. Aristócratas e intelectuales como Mariano Egaña y religiosos como el obispo José Santiago Rodríguez Zorrilla fueron algunos de los hombres que mejor encarnaron las ideas peluconas.. I,II y IV. II y III. I y II. I y III. Todas

18. Respecto a la Guerra Civil de 1829 y 1830:I. Culminó con el triunfo de los pipiolos en la batalla de Lircay II. Desde entonces se impuso el proyecto conservador, al cual se sumaron con entusiasmo hombres de negocios como Diego Portales.III. Los pipiolos buscaron el apoyo de los sectores popularesIV. Enfrentó a los patriotas con los pipiolos.. I,II y IV. II y III. I y II. I y III. Todas

19. Respecto los gobiernos conservadores:I. Predominio sin contrapeso del grupo conservador y la obediencia dela gran masa de la población

II. Poder ejecutivo fuerte y respetado, donde el Presidente detentara poderes casi absolutos, pero bajo apariencia republicana III. Sus ideas se plasmaron en la Constitución de 1833IV. Interesaba que el pueblo cumpliera con sus deberes de trabajar, combatir en las guerras y servir a sus patrones, sin involucrarse en la política, que quedó reservada a una minoría.. I,II y IV. II y III. I y II. I y III. Todas

20. Lee el siguiente texto y elije la alternativa correcta:La democracia que tanto pregonan los ilusos es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera república. La república es el sistema que hay que adoptar; ¿pero Sabe como yo la entiendo para estos países?Un gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan

Page 6: PRUEBA DE HISTORIA_SextoBAsico_01.doc

parte todos los ciudadanos.

Carta de Portales a Su Socio José M. Cea, 5 de marzo de 1822.

. Diego Portales era un liberal y pipiolo de “tomo y lomo”

. Apreciaba como positiva la participación total del pueblo en la Republica

. Despreciaba los ciudadanos, por viciosos y carentes de virtud para gobernar

. Era un hombre lleno de ideales democráticos

. Todas