prueba de historia 8° reforma 2014

3
Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 8° año Colegio Polivalente Humanismo, Renacimiento y Reforma religiosa Príncipe de Gales. Nombre alumno(a):…………..……………………………………..............Curso:……..Fecha: ……………….........Puntaje: /ptos. Objetivo: Reconocer procesos de transición, cambio y manifestaciones históricas, políticas, religiosas y culturales de la época de fines de la Edad Media Baja y comienzo de la Época Moderna. 1- Se denomina Edad Moderna al periodo que: a) Se extendió entre los siglos XV y XVIII en Europa. b) Se extendió entre los siglos VI y XI en Europa. c) Se extendió entre los siglos X y XV en Europa. d) Se extiende entre los siglos XVIII y XXI. 2- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta? a) La Edad Moderna se inicia con la Caída de Constantinopla en 1453. b) La Edad Moderna comienza con La Revolución Francesa en 1789. c) En la Edad Moderna se orienta la mirada hacia el hombre (antropocentrismo). d) En la Edad Moderna se produce la consolidación de la burguesía. 3- 3. En la Edad Moderna se produce el surgimiento de los siguientes sistemas o movimientos: a) El Romanticismo, El Feudalismo, La Contrarreforma y El Barroco. b) La Inquisición, El Protestantismo, El Absolutismo y El Anarquismo. c) El Comunismo, Las Ciudades, La Burguesía y El Calvinismo. d) El Renacimiento, El Humanismo, La Reforma Protestante y La Contrarreforma. 5. El Humanismo fue un movimiento intelectual que tuvo como pilares: a) La producción agrícola y los excedentes alimenticios. b) La edificación de grandes ciudades y templos católicos. c) La inquisición y los reformistas luteranos que discutían por la fe. d) Revalorización del mundo clásico y exaltación del ser humano. 6- ¿Cómo se llamó el movimiento artístico característico del siglo XVI?. (1500) a) Humanismo b) Ilustración c) Barroco d) Renacimiento 7- El nuevo ideal del ser humano en la Época Moderna se destacaba por: a) La superación de la visión teocéntrica del mundo, por una visión antropocéntrica. b) La recuperación de las obras clásicas de los griegos y su imitación. c) Un hombre capaz de realizar los más diversos trabajos artísticos e intelectuales. d) La superación de la pobreza y la iniciación de la burguesía capitalista. 8- El Renacimiento científico pretendía entender los mecanismos que explicaban: a) El funcionamiento de las maquinarias de tortura de la inquisición. b) Cómo era posible que los seres humanos fueran tan distintos al 9- Algunos de los principales representantes del Renacimiento en el arte fueron: a) Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel Buonarroti b) Galileo Galilei, Nicolás Copérnico c) Martín Lutero, Juan Calvino, Tomás Moro y Erasmo de Rótterdam Calificaci ón:

Upload: maximo-reyes

Post on 19-Jul-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de Historia 8° reforma 2014

Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 8° añoColegio Polivalente Humanismo, Renacimiento y Reforma religiosaPríncipe de Gales. Nombre alumno(a):…………..……………………………………..............Curso:……..Fecha:……………….........Puntaje: /ptos.Objetivo: Reconocer procesos de transición, cambio y manifestaciones históricas, políticas, religiosas y culturales de la época de fines de la Edad Media Baja y comienzo de la Época Moderna.

1- Se denomina Edad Moderna al periodo que:

a) Se extendió entre los siglos XV y XVIII en Europa. b) Se extendió entre los siglos VI y XI en Europa.c) Se extendió entre los siglos X y XV en Europa.d) Se extiende entre los siglos XVIII y XXI.

2-¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

a) La Edad Moderna se inicia con la Caída de Constantinopla en 1453. b) La Edad Moderna comienza con La Revolución Francesa en 1789.c) En la Edad Moderna se orienta la mirada hacia el hombre (antropocentrismo).d) En la Edad Moderna se produce la consolidación de la burguesía.

3- 3. En la Edad Moderna se produce el surgimiento de los siguientes sistemas o movimientos:a) El Romanticismo, El Feudalismo, La Contrarreforma y El Barroco.b) La Inquisición, El Protestantismo, El Absolutismo y El Anarquismo.c) El Comunismo, Las Ciudades, La Burguesía y El Calvinismo.d) El Renacimiento, El Humanismo, La Reforma Protestante y La Contrarreforma.

5. El Humanismo fue un movimiento intelectual que tuvo como pilares:

a) La producción agrícola y los excedentes alimenticios.b) La edificación de grandes ciudades y templos católicos.c) La inquisición y los reformistas luteranos que discutían por la fe.d) Revalorización del mundo clásico y exaltación del ser humano.

6- ¿Cómo se llamó el movimiento artístico característico del siglo XVI?. (1500) a) Humanismo b) Ilustración c) Barroco d) Renacimiento

7- El nuevo ideal del ser humano en la Época Moderna se destacaba por:a) La superación de la visión teocéntrica del mundo, por una visión antropocéntrica.b) La recuperación de las obras clásicas de los griegos y su imitación.c) Un hombre capaz de realizar los más diversos trabajos artísticos e intelectuales.d) La superación de la pobreza y la iniciación de la burguesía capitalista.

8- El Renacimiento científico pretendía entender los mecanismos que explicaban:a) El funcionamiento de las maquinarias de tortura de la inquisición.b) Cómo era posible que los seres humanos fueran tan distintos al resto de los animales.c) El funcionamiento de las máquinas que daban trabajo en las industrias.d) El funcionamiento del universo, de la naturaleza y el cuerpo humano.

9- Algunos de los principales representantes del Renacimiento en el arte fueron:a) Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel Buonarrotib) Galileo Galilei, Nicolás Copérnicoc) Martín Lutero, Juan Calvino, Tomás Moro y Erasmo de Rótterdamd) René Descartes, Sebastián Elcano, Johannes Gutenberg y Rembrandt.

10- Crítica a la Iglesia católica que dio lugar a una división del cristianismo, resultando en protestantes y católicos.a) Reforma.b) Humanismo.c) Renacimiento.d) Luteranismo.

11-“Humanista holandés que afirmaba que la razón era el elemento esencial del ser humano y por eso se diferenciaba de otros seres vivos”.a) Juan Calvino.b) Erasmo de Rotterdam.c) Johannes Gutenberg.d) Miguel Ángel.

12- La invención de la imprenta permitió que un movimiento se difundiera a través de diversas publicaciones en numerosas obras y libros, nos referimos:a) Reforma.b) Humanismo.c) Universidades.d) Ninguna de los anteriores

13- Criticó el rol de la Iglesia, la jerarquía eclesiástica y proponía una nueva espiritualidad religiosa, este personaje fue:a) Martin Lutero.b) Erasmo de Rotterdam.c) Nicolás Maquiavelo.d) Ninguno.

Calificación:

Page 2: Prueba de Historia 8° reforma 2014

14- La Reforma protestante consistió en. a) la separación de una gran cantidad de católicos de la Iglesia b) el mejoramiento de la conducta del clero y dignatarios de la Iglesia. c) reformar los monumentos y catedrales de Europa. d) la protesta de los católicos para que la Iglesia los tomara en cuenta.

15- A la Iglesia Católica de la época se le criticaba fundamentalmente, entre otras cosas: a) Qué los fieles debían pagar para que le perdonaran sus pecados. b) No preocuparse de los pobres. c) Estar ausente de los problemas reales de la gente. d) Vivir aislada sin ver los cambios de la época.

16- Martín Lutero fue: a) un comerciante francés que trajo las reliquias de Cristo a Europa. b) un artista del Renacimiento, famoso por pintar la Capilla Sixtina. c) un científico de la época que descubrió la ley de la gravitación universal. d) Un monje alemán que encabezó la protesta religiosa y creó la Iglesia Luterana.

17- Se caracteriza el último periodo de la Edad Media y comienzos de la Época Moderna con:a) Creación de Universidades.b) Oficialización del Cristianismoc) Expansión del Islamd) Desarrollo del comercio

Las 95 tesis Los puntos fundamentales de los planteamientos de Lutero fueron: La salvación solo se debe a la fe y no a la realización de obras ni a la compra de indulgencias. Cada persona puede interpretar libremente la Biblia. La única fuente de verdad es la Biblia y no los dogmas católicos creados posteriormente. El bautismo y la eucaristía son los sacramentos verdaderos. El papado no es una institución creada por Jesucristo. No es necesario rendir culto a la Virgen ni a los santos. El purgatorio no existe. El papa León X trató de persuadir a Lutero para que se retractara de las 95 tesis. Ante su negativa, el papa lo excomulgó y pidió la intervención del emperador Carlos V, quien convocó en 1521 a la Dieta de Worms para exigir la retractación del fraile. Sin embargo, Lutero no lo hizo, por lo cual fue desterrado y sus escritos fueron censurados. Esto ocasionó protestas de los nobles y los burgueses alemanes. A partir de ese momento comenzaron los enfrentamientos militares entre los súbditos de Carlos V y los adeptos a Lutero.

18- Según Lutero lo más importante era a) buscar la salvaciónb) buscar la verdadc) sólo importa la fed) Ninguna de la anteriores

19-La interpretación libre de la biblia permite:a) buscar la verdadb) evitar la intermediación de una instituciónc) no ir al infiernod) Ninguna de las anteriores

20- El reformador religioso tuvo el apoyo de:a) personas humildes y campesinosb) el ejército de Carlos Vc) gente de la aristocracia y ricos comeciantesd) a y b

21- Este conflicto dio paso a :a) un conflicto pacífico resuelto por medio de la fe.b) un conflicto religioso resuelto por Dios.c) un conflicto religioso con enfrentamientos militares.d) No hubo conflicto.

22- De acuerdo a las tesis de Martín Lutero:a) La Iglesia fue creada por Cristob) el papado es una obra de los hombresc) la Iglesia creaba el pecadod) dios entrega las indulgencias

23- De acuerdo al nuevo punto de vista:a) los santos y el purgatorio son imprescindiblesb) el bautismo es el único sacramento válidoc) el infierno no existed) a y c