prueba de coherencia y cohesion 1 medio

8
PRUEBA DE COHERENCIA Y COHESION NOMBRE……………………………………………………………………………. CURSO…………… FECHA……………………………… INTRUCCIONES : LEE ATENTAMENTE CADA ENUNCIADO QUE SE TE PROPONE Y RESPONDE SEGÚN CORRESPONDA. RECUERDA CUIDAR TU ORTOGRAFIA PUES CADA 4 FALTAS SE DESCUENTA UN PUNTO DEL TOTAL DE LA PRUEBA .

Upload: priscilla-daniela-romo-montenegro

Post on 03-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de Coherencia y Cohesion 1 Medio

PRUEBA DE COHERENCIA Y COHESION

NOMBRE……………………………………………………………………………. CURSO…………… FECHA………………………………

INTRUCCIONES: LEE ATENTAMENTE CADA ENUNCIADO QUE SE TE PROPONE Y RESPONDE SEGÚN CORRESPONDA. RECUERDA CUIDAR TU ORTOGRAFIA PUES CADA 4 FALTAS SE DESCUENTA UN PUNTO DEL TOTAL DE LA PRUEBA.

Page 2: Prueba de Coherencia y Cohesion 1 Medio

Héctor Noguera

Se mantiene incólume ante el paso de los años. Anda rejuvenecido y admite que sigue igual de distraído. Es un hombre realmente inmutable; muy pocas cosas logran sacarlo de sí mismo.

Revista Mujer, diario La Tercera.

¿A qué forma básica del discurso expositivo corresponde el texto?A) Caracterización.B) Narración.C) Definición.D) Comentario.E) Explicación.

Marcelo Senra es un arquitecto de imponente estatura que se ha convertido en un paladín de la moda ética: promueve el trabajo con comunidades indígenas y el respeto por el medioambiente. Desde diversas pasarelas –entre ellas el Ethical Fashion Show de París- ha desplegado su mensaje en favor de lo que llama “lujo simple”: formas simples, materiales nobles.En su última colección, Senra rescata lo andino al usar lanas de origen camélido. También hay referencias a la Amazonía y estampados de Milo Lockett, artista plástico argentino que trabaja con comunidades indígenas de Chaco y Formosa.

¿Qué formas de organización se reconocen en el texto anterior?A) Definición y enumeración descriptiva.B) Caracterización y secuencia temporal.C) Definición y comparación.D) Descripción y enumeración descriptiva.E) Enumeración descriptiva y secuencia temporal.

El director japonés Hideo Nakata se convirtió en una figura de culto al dar vida en 1998 a la cinta de terror Ringu, que luego sería revivida en la película norteamericana El aro.

¿Qué forma básica del discurso expositivo predomina en el texto anterior?A) Caracterización.B) Narración.C) Definición.D) Comentario.E) Descripción.

La doctora Catherine Alexander se despertó y salió precipitadamente de la tienda. Entornó los párpados para proteger los ojos del resplandor de los rayos del sol y dirigió la vista hacia las obras de construcción situadas a unos doscientos metros del campamento. Al ver aquella impresionante maquinaria, estuvo a un tris de ponerse a gritar. Al tiempo que se ataba los cordones, advirtió a voces a los miembros del equipo que salían de las tiendas medio dormidos. Mientras corría a través del arenal, Catherine observó que las excavadoras irrumpían en el terreno recién sacudido por la explosión. Soltó un taco entre dientes.Bárbara Wood, La Profetisa (fragmento).

¿A qué modelo de organización global corresponde el fragmento leído?A) Enumeración descriptiva.B) Secuencia temporal.C) Comparación contraste.D) Causa – consecuencia.E) Problema – solución.

Page 3: Prueba de Coherencia y Cohesion 1 Medio

SUJETO MUERE POR GOLPIZA DE VECINOS EN PUDAHUELLa tarde de ayer, un hombre de 40 años que transitaba por la intersección de la calle Teniente Cruz con Las Alondras murió tras la golpiza propinada por vecinos del sector. Al lugar se trasladó un Fiscal del Ministerio Público para iniciar la investigación del caso.

Diario Las últimas noticias (adaptación).

¿A qué modelo de organización global corresponde el titular del texto anterior? A) Comparación. B) Secuencia temporal. C) Enumeración descriptiva. D) Causa-consecuencia. E) Problema-solución.

Leíamos un día por deleite,cómo hería el amor a Lanzarote;solos los dos y sin recelo alguno.Muchas veces los ojos suspendieronla lectura, y el rostro emblanquecía,pero tan solo nos venció un pasaje.Al leer que la risa deseadaera besada por tan grande amante,este, que de mí nunca ha de apartarse,la boca me besó, todo él temblando.

Dante Alighieri, La Divina Comedia (fragmento)

¿Qué modelo de organización predomina en el texto anterior?A) Comparación o contraste.B) Enumeración descriptiva.C) Causa-consecuencia.D) Secuencia temporal.E) Problema- solución.

En 2009, uno de cada cinco jóvenes que iniciaron sus estudios superiores dejaron sus hogares a otras regiones a estudiar. Un proceso difícil, en especial para quienes a lo largo de la adolescencia no lograron la autonomía o nunca tuvieron responsabilidades. La experiencia de hacerse cargo de sí mismo puede ser abrumadora, no sólo para los alumnos, sino que también para sus padres.2. “Podría producirse que el muchacho termine con malos resultados en los estutiene que dedicar demasiado tiempo a esta otra tarea de aprendizaje, que es valerse por sí mismo”, explica el psicólogo educacional de la UC, Christian Sebastián. Sin embargo, un proceso bien llevado, puede ser una oportunidad única para madurar. Por eso, los sicólogos llaman a tomar esta decisión con especial cuidado y de forma conjunta con los estudiantes.

En el fragmento anterior predomina laA) secuencia temporal.B) enumeración descriptiva.C) caracterización.D) exposición.E) narración.

En la actualidad el uso del teléfono no se cuestiona si de asegurar la comunicación se trata. Sin embargo, teléfono móvil y teléfono fijo presentan rasgos que los diferencian. Uno móvil se puede llevar a cualquier sitio; no así el fijo. El teléfono

Page 4: Prueba de Coherencia y Cohesion 1 Medio

fijo es más fácil de usar que los móviles, pues no disponen de tantas funciones, aunque finalmente nos acostumbramos a los distintos “menús”. Si bien los móviles tienen todos los números que precisamos registrar, toman y guardan fotos y reproducen música, duran menos que los fijos.

¿Qué forma discursiva predomina en el texto leído?

A) Definición. B) Descripción. C) Persuasión. D) Comentario. E) Caracterización.

TRATA DE MEJORAR LA COHESIÓN DE ESTOS BREVES TEXTOS:

a) Mis padres vivían en una casa junto a un campo de fútbol. Mis padres siempre van a ver los partidos de fútbol y antes también iban a ver los partidos. Ahora mis padres viven en el campo. Se mudaron al campo porque quieren vivir ahora una vida más tranquila y siempre

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

I. COMPLETA EL SIGUIENTE TEXTO USANDO ALGUNOS DE LOS CONECTORES PROPUESTOS:

¿Por qué el cine americano se ha impuesto de tal modo al europeo hasta el punto de amenazarlo de extinción? Algunos claman que a causa de la pura fuerza del dólar. Pero es algo que no ha pasado en literatura, ni en pintura, ni en música sinfónica, ni en gastronomía, ni en periodismo. Los dólares compran casi todo, pero no aniquilan casi nada. Otros, _____________, arguyen la más simple razón del triunfo: que las películas americanas son mejores. _____________, el que una película sea considerada buena o mala es algo desesperadamente subjetivo; y, _____________ cualquiera que sea el baremo que se aplique, es incontrovertible que bastantes películas europeas son estupendas y muchas películas americanas son pésimas. Lo que, _____________, sí puede afirmarse es que las películas americanas gustan por lo común más a la gente. ¿Por qué?

Fragmento adaptado de El cielo protector en Libre Mente de Fernando Savater.

sin embargo por lo tanto ahora bien además en cambio de ahí que

II. IDENTIFICA EL TEMA CENTRAL DEL SIGUIENTE TEXTO

TEXTO 1

Pasaba solo mis días, sin encontrar a nadie con quien verdaderamente pudiera hablar, hasta que algo me sucedió hace ya unos seis años, en el desierto de Sahara. Mi motor sufrió una rotura. Como no contaba con mecánico ni pasajeros, no tuve otra opción que la de intentar solo una difícil reparación. Indudablemente era para mí una cuestión de vida o muerte. El agua que tenía sólo me alcanzaba para ocho días.

TEMA CENTRAL: ____________________________________________________________________________

TEXTO 2

Page 5: Prueba de Coherencia y Cohesion 1 Medio

Por lo que se va descubriendo como huella de nuestro pasado, parece ser que el hombre, superados sus primeros balbuceos, buscó la belleza y se recreó con ella. Sin embargo, al formular tal afirmación surgen prontas las preguntas: pero ¿qué es la belleza?, ¿cómo podemos definirla?, ¿qué parentesco liga, por ejemplo, a la belleza musical con la belleza arquitectónica?, ¿la belleza de un poema con la de una puesta de sol?, ¿por qué encontramos hermosa a una mujer y también bello a un brioso corcel?, ¿qué es lo que nos mueve a designar con el mismo calificativo a realidades aparentemente tan dispares?... ¿Y la belleza de una acción de justicia y de amor, o de las formas o planteamientos de la geometría euclidiana, o de un pensamiento?

TEMA CENTRAL: ________________________________________________________________________________

III. ELABORA 10 FRASES UNIENDO LOS ELEMENTOS DE LAS COLUMNAS 1, 2 Y 3:

La Universidad está al final de la calle a la derecha...

1. _________________________________________________________________.

2. _________________________________________________________________.

3. _________________________________________________________________.

4. _________________________________________________________________.

5. _________________________________________________________________.

6. _________________________________________________________________.

7. _________________________________________________________________.

8. _________________________________________________________________.

9. _________________________________________________________________.

10. ________________________________________________________________.

IV. COMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES CON LOS PRONOMBRES PERSONALES EN FUNCIÓN DE SUJETO (YO, TÚ, ÉL, ELLA, NOSOTROS/AS, USTEDES, ELLOS/AS) QUE CORRESPONDAN EN CADA CASO

1. ___________ antes veíamos la televisión todos los días después de cenar, pero la programación es cada vez peor y ahora solemos leer el periódico o escuchar música para relajarnos.

2. ____________ es peluquera y trabaja en un centro de belleza que está a las afueras de la ciudad.

Page 6: Prueba de Coherencia y Cohesion 1 Medio

3. - ¿_________ vas al trabajo en autobús o con tu auto?

4. Según las tendencias de la moda, en la próxima estación primavera-verano 2004, ________ llevarán pantalones anchos en lino y algodón y _________ vestidos de estos mismos tejidos, siempre en colores cálidos.

5. - Nos vemos mañana a las diez en la puerta de la estación. ¿___________ vienes andando o te pasamos a recoger con auto?

- __________ vamos andando, así estiramos un poco las piernas...

- ____________, que estamos cansadas, iremos en auto.

V. SEÑALE EL SINÓNIMO DE LA PALABRA MODELO:

1- PUNTIAGUDO

a) afiladob) junto c) romo d) otero

2- CARO

a) poseedor b) módico c) meloso d) costoso

3- VISIBLE a) posible b) creíble c) borroso d) perceptible

4- VELLUDO

a) velloso b) atezado c) lampiño d) hosco

5- DUDAR a) recelar b) persuadir c) creer d) elogiar

6- FAMA

a) reputaciónb) televisiónc) silencio d) amigo

VI. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y SUBRAYA LOS HIPERÓNIMOS DE COLOR ROJO Y LOS HIPÓNIMOS DE COLOR AZUL

Rosita fue a la florería a comprar flores, ahí encontró claveles, rosas, cardenales, tulipanes, girasoles y copihues; compró un ramo de claveles y los puso en el florero de la entrada de su casa. Sus perros, el pudle, el boxer, el chiguagua y el cocker, se pusieron a ladrarle a las flores y terminaron rompiendo el florero, pero ella sin preocuparse de esto fue por la escoba, la trapeadora, el sacudidor y el recogedor para limpiar aquel reguero; sin embargo llego su madre con una bolsa que contenía chocolatinas, colombinas, confites y gomas por lo cual se puso muy contenta y le ofreció empanadas, un pastel de pollo y unas rosquillas que tenía en su gran horno, pero al ir a sacarlo de allí se dio cuenta que a la nevera su hijo los había ido a guardar, para luego en el fogón ponerlos a calentar, así que con tanto trajín y después de a su madre atender quiso sentarse a ver televisión y se le olvido que tenía la grabadora prendida y que por eso tanto bullicio había por lo tanto mando a su hijo a apagarla y este, que era muy travieso, salto por camas, sillas, escritorios y nocheros destendiendo todas las camas y con el armario abierto tiro al suelo las camisas, las medias, los pantalones y hasta los calzones rotos que se había puesto el día anterior para ir a un partido en donde le habían propuesto ser capitán del equipo, todo esto por su cabeza pasaba, mientras sus ojos volaban y sus manos atinaban y sus pies muy velozmente por todo esto saltaban, uff,!que demora la que tiene este muchacho- y luego de un momentico, la paz volvió a aquella casa pues la grabadora apagada, el pequeño calladito, la tv. a bajo volumen pudieron proporcionarle a la pobre de Rosita un poco de tranquilidad y calma.

VII. RELACIONA LOS HIPERÓNIMOS, A TU IZQUIERDA, CON EL HIPÓNIMOS CORRESPONDIENTE.

HIPERÓNIMO HIPÓNIMOAve lavavajillasEdificio tranvia

Page 7: Prueba de Coherencia y Cohesion 1 Medio

Planta tibiaHueso esgrimaFruto jilgueroDeporte temploMineral peonzaJuguete hiedraElectrodoméstico cerezaVehículo azufre