prueba 1 adaptada (1)

9
Colegio San Francisco Departamento de Lenguaje Profesores: Jorge Elgueta/ Prissila Olivares Educadoras diferenciales: Melissa Sanhueza – María Ester Martínez Nivel analizador 7° año. PRUEBA DE CONTENIDOS N° 1 “Ortografía acentual y acento diacrítico” Nombre: ………………………………………………… Fecha: ………….... Curso: …………. Puntaje ideal: 113 puntos Puntaje real: …………… Objetivo: Recordar, aplicar y ejercitar los contenidos de la primera unidad “ortografía acentual” Instrucciones: - Lea atentamente cada actividad y responda en el espacio indicado. - Evite el uso de corrector. - Cuide su ortografía y la presentación de su prueba. ACTIVIDAD N° 1 Verdadero y falso Lea las siguientes aseveraciones y escriba una V si la aseveración es verdadera y una F si es falsa. Justifique las falsas. 2 ptos c/u N ° Aseveración V/F Justificación 1 . Las palabras esdrújulas llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal. 2 . La palabra “coche” es aguda y NO se tilda porque se produce un hiato. 3 . El hiato es una regla ortográfica que consiste en unir una vocal y una consonante. 4 . La sílaba tónica es en la que recae el mayor golpe de voz. 5 . El diptongo es una excepción a las reglas de acentuación que consiste en la unión de dos vocales en una misma sílaba. 6 . Las palabras monosilábicas nunca se tildan.

Upload: jorge-alejandro

Post on 08-Nov-2015

233 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

prueba

TRANSCRIPT

PRUEBA DE CONTENIDOS N 1Ortografa acentual y acento diacrtico Nombre: Fecha: .... Curso: .

Puntaje ideal: 113 puntos Puntaje real:

Objetivo: Recordar, aplicar y ejercitar los contenidos de la primera unidad ortografa acentual

Instrucciones:

Lea atentamente cada actividad y responda en el espacio indicado.

Evite el uso de corrector.

Cuide su ortografa y la presentacin de su prueba.

ACTIVIDAD N 1 Verdadero y falso Lea las siguientes aseveraciones y escriba una V si la aseveracin es verdadera y una F si es falsa. Justifique las falsas. 2 ptos c/u

NAseveracinV/FJustificacin

1.Las palabras esdrjulas llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal.

2.La palabra coche es aguda y NO se tilda porque se produce un hiato.

3.El hiato es una regla ortogrfica que consiste en unir una vocal y una consonante.

4.La slaba tnica es en la que recae el mayor golpe de voz.

5.El diptongo es una excepcin a las reglas de acentuacin que consiste en la unin de dos vocales en una misma slaba.

6.

Las palabras monosilbicas nunca se tildan.

7. Las vocales se clasifican en: fuertes o abiertas y dbiles o cerradas.

ACTIVIDAD N2 Seleccin mltipleLea las siguientes aseveraciones y seleccione la alternativa correcta. 2 ptos c/u

1. Cul de las siguientes palabras est escrita correctamente?a) gilmente

b) Mtros

c) legre

d) lto

2. Cuntos tildes faltan en el siguiente fragmento?

a) 2

b) 4

c) 6

d) 10

3. Cul de las siguientes palabras est separada correctamente? a) Pas te le ra

b) A cre cen ta mi en to

c) Con cen tra ci n

d) Es ta bi li dad

4. La palabra rpidamente lleva tilde porque:a) Es una palabra esdrjula y las esdrjulas siempre se tildan.

b) Porque es una palabra compuesta NO separada con guin.

c) Porque es una palabra compuesta que, por lo tanto conserva el tilde de la palabra raz.

d) Porque es una palabra terminada en mente.

Cuntas tildes son las que faltan en los 2 siguientes textos5) Esteban murio de una herida en el torax que le produjo su huesped al confundirlo con un ladron. Su hijo se enfermo de melancolia profunda de la que lucho por sacarlo su hermana Helen, al verlo tan sombrio y taciturno.a) 5

b) 7

c) 8

d) 96) Ignore mucho tiempo lo que habia sido de aquel pobre jefe de batallon; tanto mas cuanto que no me habia dicho su nombre ni yo se lo pregunte. Un dia, sin embargo, en el cafe, creo que en 1825, un viejo capitan de infanteria, a quien se lo describi mientras esperabamos la parada, me dio algunas noticias suyas.

a) 11

b) 10

c) 12

d) 7

ACTIVIDAD N 31. En el siguiente cuadro: Pon tilde a las palabras que corresponda segn las reglas generales de acentuacin.

Separe silbicamente cada palabra.

Clasifique cada palabra.

Identifique los hiatos, diptongos y triptongos presentes.

Identifique la slaba tnica (S.T) y las slabas tonas (S.A) 2 pts cada palabra (34 pts en total)

PalabraSeparacin silbicaClasificacinHiato, diptongo o triptongoS. T

Uruguay

Anunciais

Diario

Pescaderia

Jueves

Cacao

Empleado

Comanselo

Pasteleria

Escuadra

Direccion

Agonia

Careo

Hazmerreir

Limpiais

Hielo

Paraguay

ACTIVIDAD N 4.Encierra en un crculo el monoslabo que corresponda (1 punto c/u) 16 ptos. total(Te/ T) lo dije, la taza de(Te/ T)est muy caliente(T / Tu)nunca te ocupas de(Tu / T)casa(eL / L)perro de mi vecino juega siempre con(L / eL)Cada uno(Se / S)debe encargar de aprender lo que yo(S / Se)Puede que sea(Ms /Mas) o menos lo que vea,(Mas / Ms)debe verse muy claro.

(Mi / M)auto est pintado de un color pedido especialmente por(Mi / M)(Si / S)yo debiera decir siempre que(Si / S), estara perdido(De / D)vez en cuando, las personas necesitan que se les(D/ De) un correctivoActividad N 5

Pon tilde donde corresponda, y haz un listado con los hiatos y diptongos que contiene la letra de la siguiente cancin. (27 ptos.)

DIPTONGOS

HIATOS

ACTIVIDAD N 5 Comprensin lectora

Lea atentamente en siguiente texto y responda las preguntas. 2 pts c/u (12 PUNTOS TOTAL)

1. La edad del pavo es una etapa del desarrollo que comienza en la:a) Niez

b) Adolescencia

c) Pre adolescencia

d) Adultez

2. Los cambios corporales y psicolgicos producidos provocan: a) Inseguridad y miedo

b) Desconcierto e inseguridad

c) Baja autoestima e inseguridad

d) Vergenza y desconcierto

3. La palabra Abrupto puede ser reemplazada en el texto por la palabra:

a) Brusco

b) Imprevistoc) Paulatino

d) Profundo

4. La palabra Adversario puede ser reemplazada en el texto por la palabra:

a) Amigo

b) Compaero

c) Perjudicadord) Enemigo 5. Segn el texto, lo ms importante es que los padres sean:a) Estrictos y rgidosb) Pacientes y confiables

c) Confiables y flexibles

d) Flexibles y cariosos

6. Cul es el grupo que ms influye en el cambio de personalidad de los pre adolescentes?

a) La familia

b) Los compaeros de curso

c) Los profesores

d) Los amigos

MUCHO XITO!

Esteban murio de una herida en el torax que le produjo su huesped al confundirlo con un ladron. Su hijo se enfermo de melancolia profunda de la que lucho por sacarlo su hermana Helen, al verlo tan sombrio y taciturno

Yo nunca vi television porque es muy fome yo preferia estudiar y hasta leer pero mi padre que es un loco y vende teles para mi santo me vendio un televisor.

CORO:

Y descubri un mundo nuevo y facil que estaba en la television,

no necesito amigos que me amen

es la pantalla la que cumple esa funcion.

Despues de un tiempo engorde y me puse feo con el control ejercitaba solo el dedo no me baaba y comia porquerias hasta que un dia exploto el televisor.

LA EDAD DEL PAVO

La famosa edad del pavo suele comenzar en la pre-adolescencia, que tiene lugar a partir de los doce o trece aos de edad. El tiempo de duracin depender de cada persona, aunque suele llegar hasta los diecisiete o dieciocho aos.

Los cambios que se producen en el cuerpo de los jvenes son muy fuertes y provocan desconcierto e inseguridad. La aparicin del vello corporal, el cambio de la voz en los chicos y la menstruacin y el aumento del tamao de los senos en las chicas hacen que los jvenes se vean muy distintos y que empiecen a sentir el deseo de agradar a los dems con su nuevo aspecto.

Aunque los cambios fsicos son, a priori, los ms visibles, los cambios en la personalidad son todava ms fuertes y los que ms sorprenden a los padres, ya que el nio dcil y amable de hace unos aos ha dado paso a un joven con un carcter ms difcil y distante. Los abruptos cambios de humor, el inters por las relaciones sociales y sexuales, la rebelda, el bajo rendimiento acadmico y el sentimiento de que todo el mundo es un adversario son algunas de las caractersticas de esta etapa.

La edad del pavo es una poca de cambios que hay que pasar y que no resulta fcil para los padres. De todos modos, debers tener mucha paciencia e intentar, aunque sea difcil, establecer un vnculo de confianza con tu hijo o hija para que te cuente sus dudas, problemas e inquietudes y que vea en ti a alguien que puede ayudarle. Adems, debido a la fuerte influencia que causan sus amigos sobre ellos, es importante que vigiles cules son sus compaas para ver si son o no recomendables para tu hijo.

Por otro lado, no lo agobies; djalo que respire y que haga cosas solo, ya que es una etapa en la que empiezan a querer ser ms independientes y debes permitirles tener cierta libertad.Finalmente, en cuanto al sexo, posiblemente pienses que es muy joven para mantener relaciones sexuales. No obstante, ten en cuenta que prohibindoselo no conseguirs nada. Lo mejor es que te asegures de que tiene una buena educacin sexual y de que har las cosas con sensatez.

Encomindate a Dios de todo corazn, que muchas veces suele llover sus misericordias en el tiempo que estn ms secas las esperanzas

( HYPERLINK "http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=188" \o "Frases de Miguel de Cervantes" Miguel de Cervantes)