proy.innovacion osayda

Upload: carlos-antonio-dominguez-cruz

Post on 11-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INNOVACIN

ARBOL DEL PROBLEMA

El bajo nivel competitivo en las alumnas

Deficiencia en la aplicacin de la teora a la prcticaProblemas en la enseanza

ESCASO USO DE MATERIALES EN LA ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LAS ALUMNAS DE ASISTENTE EJECUTIVO DEL CETPRO ORT - HCO

La falta de educacin ambiental para el uso de materiales de reciclajeLa falta de equipamiento de herramientas de trabajo para la enseanza

La escasa concientizacin sobre el cuidado del medio ambienteEl bajo inters en la gestin administrativa

ARBOL DE OBJETIVOS

Mejora en la enseanzaAumento del nivel competitivo en las alumnasMotivar a la educacin ambiental y el uso de materiales de reciclaje

Mejores resultados en la prctica

ELABORAR DIFERENTES MATERIALES PARA LA ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LAS ALUMNAS DE ASISTENTE EJECUTIVO

Gestionar el equipamiento de herramientas de trabajo para la enseanza-aprendizaje

Motivar el inters en la gestin administrativaConcientizar al cuidado del medio ambiente

CETPRO O.R.T. HUNUCO

2

RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOSINDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTEMEDIOS DE VERIFICACIONSUPUESTOS

FINElaboracin de materiales para la enseanza-aprendizaje

PROPOSITOElaborar diferentes materiales para la enseanza-aprendizaje de las alumnas de asistente ejecutivo

Utilizacin de diferentes insumos reciclables para la elaboracin de diferentes materiales didcticos

COMPONENTES

Gestin para el equipamiento de herramientas de trabajo en la enseanza-aprendizaje Motivacin hacia la educacin ambiental y el uso de materiales de reciclaje

ACTIVIDADES

TTULO DEL PROYECTO

1. NOMBRE DEL PROYECTO

ELABORACIN DE FORMATOS SOBRE REDACCIN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y MERCANTILES DE LA OPCIN OCUPACIONAL DE ASISTENTE EJECUTIVO DEL CETPRO O.R.T. HUNUCO- 2013

2. FUNDAMENTACIN DEL PROYECTOHabiendo realizado un diagnstico a travs de la observacin y la ejecucin de los trabajos a los participantes del CETPRO O.R.T-Hunuco, se obtuvo que exista una deficiencia en la Redaccin de los Documentos Administrativos y Mercantiles.Actualmente el avance de la ciencia y la tecnologa hace que nuestros documentos no deben presentarse de cualquier modo, sino que su aspecto exterior estimule positivamente al lector. Los documentos que elaboramos constituyen nuestra carta de presentacin, donde refleja nuestro nivel cultural, preparacin, cuidado e identificacin con la entidad donde trabajamos. En tal sentido con el presente Proyecto nos proponemos optimizar la elaboracin de los documentos usando y aplicando las reglas ortogrficas y gramaticales en orden y coherencia, ya que muchas participantes tienen dificultades por falta del hbito de lectura y la influencia del bilingismo.

3. OBJETIVO GENERALDisear, Elaborar y Practicar el uso de formatos para la redaccin de documentos Administrativos Bsicos y Mercantiles.3.1. OBJETIVO ESPECFICOS Disear formatos de los siguientes documentos: Oficios, solicitudes, Actas, etc. Elaborar formato de: Solicitudes, oficios, Constancias, Certificados, Citaciones, Memorial, Declaracin jurada, Currculum Vitae. Utilizar correctamente la gramtica y la sintaxis en la redaccin. Presentar y Publicar los documentos anillados.4. INDICADORES DE GESTIN Elabora Formatos para uso en la vida diaria y profesional. Elabora una gua para la redaccin de documentos administrativos

5. BENEFICIARIOS: Alumnos y docentes interesados.

6. RONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ACTIIVIDADESCRONOGRAMA

FMAMJJ

Planificacin del ProyectoX

Sensibilizacin a las participantes para la elaboracin del Proyecto. X

Conocimientos tericos para luego desarrollar la prcticaX

Supervisin y Monitoreo permanente en la elaboracin de documentosXX

Revisin de los borradores de los documentos.X

Pasado a limpio de los borradores de los documentosX

Presentacin de los documentos para su respectivo anillado.X

Presentacin final de los documentos terminadosX

7. ESTRATEGIASElaboracin y recopilacin de formatos sobre documentos administrativos y mercantilesRedaccin de documentos usando los trminos actuales y aplicando las reglas ortogrficas.8. RECURSOS.Recursos Humanos: Docentes y alumnas participantesRecursos Materiales: Copias, cuadernos, papeles y otros.Recursos Financieros: Recursos propios de las participantes.

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIN: El proyecto ser evaluado en forma permanente desde el inicio, proceso y final aplicando las oportunidades y amenazas existentes.9.1. Oportunidades:Disear los formatos respectivos para la elaboracin de documentos.Apoyo desde el nivel directivo en la prctica de redaccin.9.2. Amenazas:Temor de recibir crticas destructivas de las personas eruditos y egostasNo contar con el presupuesto para la implementacin del proyecto.Contar con participantes con poco inters en la ejecucin del proyecto.

9.3. Fortalezas:Apoyo desde las mximas autoridades para implementar enfoques de las competencias empresariales del proyecto.Contar con participantes con cierto nivel de conocimiento e inters en redactar documentos con facilidad y el manejo de computadoras.9.4. Debilidades:La falta de inters y voluntad de los docentes y del alumnado en general en la implementacin del proyecto.La inercia de docentes y alumnado para la innovacin del sistema a manejar, el cual favorece al desarrollo de la capacidad innovadora.

10. BIBLIOGRAFA.

1. Taller de Capacitacin sobre Formulacin de Proyectos de Innovacin Organizado por la Universidad Guzmn y Valle La Cantuta.2. Informacin del Internet y Aportes del Docente.