proyectos desarrollados en el ámbito de la saludla actividad de la sección está dirigida a la...

11
Proyectos desarrollados en el ámbito de la salud RECS Red Española de Ciudades Saludables RECS Red Española de Ciudades Saludables

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyectos desarrollados en el ámbito de la saludLa actividad de la Sección está dirigida a la promoción y protección de la salud y al bienestar de los ciudadanos, en concordancia

Proyectos desarrollados

en el ámbito de la salud

R E C SRed Española de Ciudades Saludables

R E C SRed Española de Ciudades Saludables

dables.es

ovincias

udables

ostenible

Page 2: Proyectos desarrollados en el ámbito de la saludLa actividad de la Sección está dirigida a la promoción y protección de la salud y al bienestar de los ciudadanos, en concordancia

IntroducciónLa Red Española de Ciudades Saludables

(RECS), es una Sección de la Federación

Española de Municipios y Provincias (FEMP)

constituida en el año 1988. La actividad de la

Sección está dirigida a la promoción y

protección de la salud y al bienestar de los

ciudadanos, en concordancia con los

principios de actuación correspondientes al

proyecto "Healthy Cities", de la Organización

Mundial de la Salud.

A lo largo de los años 2008, 2009 y 2010, los

ayuntamientos miembros de la Red de

Ciudades Saludables han desarrollado

iniciativas y proyectos relacionados con la

promoción y protección de la salud. Estas

iniciativas se han ejecutado bajo el marco de

los acuerdos de colaboración suscritos entre

la Federación Española de Municipios y

Provincias y el Ministerio de Sanidad, Política

Social e Igualdad. Con el objetivo de conocer

las tendencias de los ayuntamientos en el

ámbito de la Salud, se ha realizado un análisis

de los proyectos desarrollados, que ha

permitido conocer la propensión de las

acciones desarrolladas.

Page 3: Proyectos desarrollados en el ámbito de la saludLa actividad de la Sección está dirigida a la promoción y protección de la salud y al bienestar de los ciudadanos, en concordancia

Facilitar la intercomunicación de las ciudades participantes en materia de promoción y protección de la salud,

que permita el intercambio de experiencias y promover la acción común en este campo.

Promover con las ciudades participantes el desarrollo de modelos operativos, que puedan servir de ejemplo de

buena praxis en lo concerniente a la promoción y protección de la salud en el contexto urbano, en concreto: el

diagnóstico y los planes de salud.

Establecer criterios de evaluación e indicadores unificados, que permitan mejorar las actuaciones de promoción

y protección de la salud y la acreditación de la calidad de su ejecución.

Diseñar recomendaciones orientadas a la inclusión de los procesos de calidad en las actuaciones de promoción

y protección de la salud.

Objetivos

Validación

Obtención criteriosclasificación

Definición de variables Listado variables

Clasificación de los proyectosProyectos registrados

en BdD

Explotación y análisis de datos Resultados análisis

Informe y Conclusiones Informe final

Lectura previa proyectos

PRODUCTOSPROCESO

Metodología

Page 4: Proyectos desarrollados en el ámbito de la saludLa actividad de la Sección está dirigida a la promoción y protección de la salud y al bienestar de los ciudadanos, en concordancia

b) Tipos

Grupo I

I

II

III

IV

V

Elaboración de Planes Municipales de Salud.

Puesta en marcha, actualización y evaluación.

Colaboración con otras Administraciones Públicas Locales

en la elaboración de su Plan Municipal de Salud.

Plan de apoyo a los Ayuntamientos que estén integrados o

en proceso de integración en la Red Europea de Ciudades

Saludables.

Plan de apoyo para los Ayuntamientos que realicen

programas innovadores y de calidad en las líneas

estratégicas del programa de Ciudades Saludables.

Grupo II

I

II

III

Realización de actuaciones en las líneas estratégicas del

programa de Ciudades Saludables.

Realización de programas sobre colectivos desfavorecidos.

Realización de programas en relación con problemas de

impacto de Salud Pública.

> 100

Entre 30 y 100

Entre 15 y 29

Entre 8 y 14

< 8

Ninguna

Resultadosa) Distribución geográfica de los proyectos

Las Comunidades Autónomas de Madrid y Cataluña han presentado el 49% de los proyectos analizados.

1

9

5

4

111031

24

2629

34 106

120

6

35

3

8

Page 5: Proyectos desarrollados en el ámbito de la saludLa actividad de la Sección está dirigida a la promoción y protección de la salud y al bienestar de los ciudadanos, en concordancia

(*)

lose

han

rep

resen

tad

olo

sq

ue

han

ob

ten

ido

un

po

rcen

taje

su

peri

or

al5

%

c) Objetivos de los proyectos (*)

La naturaleza de los planes municipales de salud contemplan diferentes actividades, por tanto, son muchos los objetivos fijados.

16%

10%

8%

6%

Población general

Escolares

Tercera Edad

Jóvenes

Niños

Adolescentes

Mujeres

0% 5% 10% 15% 20%

7%

9%

18%

21%

11%

10%

7%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Fomentar estilos de vida saludables

Otros

Prevención del consumo de drogas, alcohol y tabaco

Mejorar calidad de vida

Fomentar alimentación saludable

22%

d) Población diana (*)

Consideraciones:

Tercera edad

Jóvenes

Escolares

: Personas con más de 60 años, aproximadamente.

: Adolescentes y adultos con edad hasta 35 años.

: Población infantil en los proyectos llevados a cabo específicamente en escuelas.

Page 6: Proyectos desarrollados en el ámbito de la saludLa actividad de la Sección está dirigida a la promoción y protección de la salud y al bienestar de los ciudadanos, en concordancia

f) Ámbito

e) Temática (*)

Hábitos saludables

Drogas

Integración social

Salud sexual y reproductiva

Salud mental y emocional

Sistema de salud

30%

13%

9%

9%

8%

6%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Page 7: Proyectos desarrollados en el ámbito de la saludLa actividad de la Sección está dirigida a la promoción y protección de la salud y al bienestar de los ciudadanos, en concordancia

g) Metodología (*)

Consideraciones:

La metodología de formación/difusión hace referencia a la transmisión de

información de forma unilateral, donde la población diana recibe la información

mediante charlas/ponencias o material de difusión.

La metodología de actividades/talleres implica que la población diana ha

participado en el desarrollo de las mismas de una manera activa.

En el caso de las metodologías de asistencia y apoyo psicológico engloba las

consultas sanitarias y la ayuda social, es decir, las actividades destinadas a atender

a la población.

Los estudios analíticos consisten en una recogida de datos y su posterior

evaluación.

En ocasiones los proyectos describen las acciones generales, por tanto, no es

posible imputar una metodología específica. En esos casos se ha utilizado la

variable «Acciones generales».

(*)

lose

han

rep

resen

tad

olo

sq

ue

han

ob

ten

ido

un

po

rcen

taje

su

peri

or

al5

%

43%

21%

10%

9%

9%

7%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Actividades/Talleres

Formación/difusión

Asistencia/apoyo psicológico

Otros

Acciones generales

Estudios analíticos

Page 8: Proyectos desarrollados en el ámbito de la saludLa actividad de la Sección está dirigida a la promoción y protección de la salud y al bienestar de los ciudadanos, en concordancia

Comparativas anualesa) Líneas mayoritarias comunes a todo el periodo

A pesar de no existir grandes variaciones, se observa que la tendencia de igualdad entre las líneas V y VI se desvía ligeramenteen el año 2008, en el que hay una superioridad por parte de la línea VI con un 37% del total.

Línea IV

Línea V

Línea VI

2010

2009

2008

b) Objetivos generales

El fomento de estilos de vida saludables ha sido el más común a lo largo de los tres años estudiados (22% de los proyectos),seguido de la prevención del consumo de drogas, alcohol y tabaco (especialmente durante el año 2010). La mejora de lacalidad de vida destacó especialmente en 2009 y ha perdido fuerza en 2010, aunque continúa siendo un objetivo con unarepresentatividad elevada.

2008

51% 26%

23%

54% 23%

23%42%

21%

37%

Línea IV: Actuaciones en las líneas estratégicas del programa de Ciudades Saludables.Línea V: Programas dirigidos hacia la equidad en salud y acciones dirigidas a colectivos desfavorecidos.Línea VI: Acciones específicas en relación con problemas de impacto en la Salud Pública.

2009 2010

16%

9%

9%

27%

9%

15%

12%

21%

26%

13%

7%

Fomentar estilos de vida saludables

Otros

Prevención del consumo de drogas, alcohol y tabaco

Mejorar calidad de vida

Planificación municipal de salud

Atención socio-sanitaria a colectivos desfavorecidos

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

23%

Page 9: Proyectos desarrollados en el ámbito de la saludLa actividad de la Sección está dirigida a la promoción y protección de la salud y al bienestar de los ciudadanos, en concordancia

c) Población diana

Las más relevantes son: población general (promedio 18%), escolares (promedio 16%). En cuanto a los escolares, se observauna progresión anual al alza, sin embargo, la población general ha sido más variable en este sentido, ya que el año 2010 sufrióuna disminución del 8% respecto al año anterior.

2010

2009

2008

2010

2009

2008

d) Temática

Se observa como los hábitos saludables han sido la temática de referencia. En 2008 la segunda temática más destacada fue lasalud sexual y reproductiva. Sin embargo, en 2009 y 2010 perdió representatividad frente a las drogas, que pasaron a ocupar elsegundo lugar. En tercer lugar destacó la integración social en 2008, que perdió fuerza en los años siguientes frente a proyec-tos centrados en temas de salud (sistema de salud en 2009 y salud mental y emocional en 2010).

16%

14%

12%

13%

22%

12%

12%

14%

18%

11%

8%

Población general

Escolares

Ancianos y personas mayores

Jóvenes

Adolescentes

Niños

15%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

26%

14%

12%

33%

11%

10%

30%

16%

12%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Hábitos saludables

Drogas

Sistema de salud

Salud sexual y reproductiva

Salud mental y emocional

Integración social

Page 10: Proyectos desarrollados en el ámbito de la saludLa actividad de la Sección está dirigida a la promoción y protección de la salud y al bienestar de los ciudadanos, en concordancia

líneas estratégicas del programa de Ciudades

Saludables; esta línea no había estado incluida los

años anteriores.

En relación a los objetivos generales de los proyectos,

el fomento de los estilos de vida saludables ha sido el

objetivo mayoritario a lo largo de todos los años. Este

objetivo aumentó su cuota del 2008 al 2009, pero

disminuyó en el 2010 favoreciendo la prevención del

consumo de drogas, alcohol y tabaco.

La población diana es otro de los factores más

relevantes de estudio. Con los resultados obtenidos

del análisis, se confirman las tendencias de los

Ayuntamientos en este aspecto. A nivel global, la

población general y escolares, destacan por encima

del resto de poblaciones diana con gran diferencia. La

población de escolares siguió una tendencia de

crecimiento a lo largo de los años, sin embargo la

población general disminuyó en el 2010.

En el ámbito de trabajo, el 71% de los proyectos

presentados pertenece a la protección y promoción

de la salud.

La metodología más utilizada en las acciones de los

Ayuntamientos, consistió en actividades, talleres y

formación (43%) a nivel global, con un margen

presupuestario mayoritario (14%) situado entre los

20.000 y 30.000 euros. Durante el periodo estudiado,

se observa como la inversión ha ido aumentando su

valor promedio; sin embargo, el grueso de proyectos

queda ubicado entre los 6.000 euros y los 30.000

euros, en concreto un 64% del total. La utilización de

estas metodologías en concreto, indica que realizar

eventos participativos fomenta el interés de la pobla-

ción y, por tanto, existe una mayor repercusión social.

Principales conclusiones

Durante los años 2008, 2009 y 2010, de un total de 462

proyectos procedentes de 154 Entidades Locales

adheridas a la RECS, un 49% de los mismos se ha

presentado desde las Comunidades Autónomas de

Madrid y Cataluña con un 26% y un 23% respectiva-

mente (a nivel de Entidades Locales adheridas a la

RECS estas Comunidades Autónomas representan el

14 y el 20%, respectivamente, con 22 y 31

Ayuntamientos adheridos), con lo que la distribución

geográfica de los proyectos no se puede considerar

uniforme en el territorio español. Las Comunidades

Autónomas de Navarra, Islas Baleares y Murcia son

las que menos proyectos han presentado. Estas tres

Comunidades Autónomas tienen así mismo un

reducido número de Ayuntamientos adheridos a la

RECS (1, 2 y 4, respectivamente). A lo largo de los

años, la mayoría de Comunidades Autónomas han

mantenido el número de proyectos presentados; a

pesar de eso, aquellas que han presentado una

cantidad inferior a 100 proyectos pero superior a 8,

son las que más variaciones han sufrido en referencia

al volumen de proyectos presentados.

En cuanto a la tipología del proyecto, el porcentaje de

mayor representación ha sido adjudicado a aquellas

líneas pertenecientes al grupo II principalmente. En el

resumen global, se observa como el 39% de los

proyectos analizados pertenecen a la línea IV, que

consisten en la realización de actuaciones en las

líneas estratégicas del programa de Ciudades

Saludables.

Cabe destacar que, a lo largo de los años, ha sido

necesario discernir entre las tipologías de las líneas.

En el año 2010 apareció una nueva línea referente a

planes de apoyo a los Ayuntamientos de la Red que

realicen programas innovadores y de calidad en las

Page 11: Proyectos desarrollados en el ámbito de la saludLa actividad de la Sección está dirigida a la promoción y protección de la salud y al bienestar de los ciudadanos, en concordancia

C/ Nuncio, 8 28005 Madrid [email protected] www.ciudades-saludables.es

Federación Española de Municipios y Provincias

Red Española de Ciudades Saludables

Área de Acción Territorial y Desarrollo SostenibleR E C SRed Española de Ciudades Saludables