proyectos de investigacion -silabo

4
aula virtual : http://juanchr.mdl.gnomio.com/ UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNN FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS SYLLABUS DE PROYECTOS DE INVESTIGACION 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA. Facultad : CIENCIAS MEDICAS Escuela Profesional : Farmacia y Bioquímica Año de estudios : Cuarto Horas de Clase : Teoría: 02, Práctica: 02 Régimen : Semestral (II) Profesor : Q.F. Juan José Changllio Roas Año Académico : 2010 2. JUSTIFICACION Tratando de dar continuidad al proceso de aprendizaje iniciado por la escuela de farmacia y Bioquímica en el área de la Investigación, el docente ha diseñado un programa en el cual se identifique todo el proceso científico que conduce a la aplicación de conceptos adquiridos en los diferentes núcleos temáticos, no solo el de Teoría Formal de la Investigación, sino también en todos aquellos que permiten la formación integral de todos sus educandos. Por lo tanto es de vital importancia que tanto estudiantes como docentes nos comprometamos en el proceso de adquisición de nuevas herramientas en pro de fomentar y cultivar en cada uno la cultura de la investigación 3. OBJETIVOS Comprende el potencial y complejidad de la investigación Identifica los componentes estructurales del proceso de investigación. Identifica y organiza adecuadamente los componentes de cada etapa del proceso de investigación.

Upload: mauricio-manrique-maldonado

Post on 24-Jun-2015

95 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyectos de Investigacion -Silabo

aula virtual : http://juanchr.mdl.gnomio.com/

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNN FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

SYLLABUS DE PROYECTOS DE INVESTIGACION

1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA. Facultad : CIENCIAS MEDICAS Escuela Profesional : Farmacia y Bioquímica Año de estudios : Cuarto Horas de Clase : Teoría: 02, Práctica: 02 Régimen : Semestral (II) Profesor : Q.F. Juan José Changllio Roas Año Académico : 2010

2. JUSTIFICACION Tratando de dar continuidad al proceso de aprendizaje iniciado por la escuela de farmacia y Bioquímica en el área de la Investigación, el docente ha diseñado un programa en el cual se identifique todo el proceso científico que conduce a la aplicación de conceptos adquiridos en los diferentes núcleos temáticos, no solo el de Teoría Formal de la Investigación, sino también en todos aquellos que permiten la formación integral de todos sus educandos. Por lo tanto es de vital importancia que tanto estudiantes como docentes nos comprometamos en el proceso de adquisición de nuevas herramientas en pro de fomentar y cultivar en cada uno la cultura de la investigación 3. OBJETIVOS Comprende el potencial y complejidad de la investigación Identifica los componentes estructurales del proceso de investigación. Identifica y organiza adecuadamente los componentes de cada etapa del proceso de investigación.

Page 2: Proyectos de Investigacion -Silabo

aula virtual : http://juanchr.mdl.gnomio.com/

4. METODOLOGIA En la metodología a utilizar se trabajara de diferentes maneras cada temática, a fin de desarrollar las competencias básicas necesarias que requiere el químico farmacéutico, de acuerdo con el programa propuesto. Se hará sesiones teórico práctica usando el espacio real en aula de clase y espacio virtual mediante aulafarmacéutica (http://juanchr.mdl.gnomio.com/ ) en la cual los estudiantes junto con el docente llegan a construir el concepto que se maneje en el momento, de igual manera, el docente será un guía y orientador en este proceso de aprendizaje.

5. SISTEMA DE EVALUACION Procedimientos de evaluación:

TEORÍA: Exámenes: 8 exámenes en el aula virtual 30 % Participación en el foro del aula virtual 10 % PRACTICA: Talleres: 20 % Presentación y sustentación del proyecto 40 % 6. CONTENIDO UNIDAD 1: CIENCIA, MÉTODO E INVESTIGACION La ciencia Método científico Etapas generales del proceso de investigación UNIDAD 2: PROCESO DE INVESTIGACION 2.1 EL PROBLEMA Planteamiento del problema Formulación del problema Titulo Objetivos de la investigación Justificación Antecedentes

Page 3: Proyectos de Investigacion -Silabo

aula virtual : http://juanchr.mdl.gnomio.com/

2.2 FUENTES DE INFORMACIÓN Información objetiva y científica Clasificación Búsqueda de información 2.3 MARCO TEORICO Hipótesis Definición, clasificación, formulación y validación Variables Definición clasificación formulación, operacionalizacion Matriz de consistencia 2.4 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Investigación experimental Investigación no experimental 2.5 POBLACIÓN Y MUESTRA Delimitación de la población Selección de la muestra Probabilística No probabilística Tamaño de muestra 2.6 RECOLECCIÓN DE DATOS Recolección de datos Etapas de recolección Planteamiento del instrumento Validez y confiabilidad Escala de medición de las variables 2.7 ANÁLISIS DE DATOS E INFORME Análisis cualitativo Análisis mixto Conclusiones Recomendaciones Anexos

Page 4: Proyectos de Investigacion -Silabo

aula virtual : http://juanchr.mdl.gnomio.com/

7.- BIBLIOGRAFIA GONZALEZ R. Susana: Manual de Redacción e Investigación Documental, 2ª Edición, México, Trillas, 1980. HERNANDEZ, Laura y otros; Técnica Actuales de Investigación Documental, México, Trillas,1982. HERNANDEZ DÍAZ, Fabio. Metodología del Estudio. Bogotá,: Mc Graw – Hill, 1996 HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodología de la Investigación, México; Mc Graw-Hill, 1991. HOCHMAN, Elena y otro, Investigación Documental, Caracas; PANAPO, 1986. ICONTEC. Tesis y otros trabajos de grado, Bogotá; Contacto gráfico Ltda. 2004. MENDEZ Carlos. Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigación, Bogotá; Mc Graw Hill, 2003. MERCADO, Salvador. ¿Cómo hacer una tesis?, México: Limusa, 2002 PARDINAS, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales, Bogotá; Siglo XXI, 1983 PICK, Susan y LÓPEZ, Ana Luisa. Cómo investigar en ciencias sociales. México; Trillas 5ª ed. 1994. REY DE ASTAIZA, Nelsa B. La investigación, Bogotá; EAN, 1991 RODRÍGUEZ GÓMEZ, Gregorio y otros. Metodología de la Investigación Cualitativa, España, Ediciones Aljibe, Colección Biblioteca de Educación, 1996. SABINO, Carlos A.: Como Hacer una Tesis, (Guía para elaborar y redactar trabajos científicos), Caracas; PANAPO,1987.