proyectorodeo1

27
1.0.- PRELIMINARES: El presente proyecto se refiere al calculo de lasinstalaciones eléctricas de alta tensión, baja tensión y alumbrado publico que d Urbanismo El Rodeo II Etapa, ubicado en la población de Ocumare,Calle Don osco, al lado del las residencias Rodeo I, al frente de las Resid cerca de la sede de la anti#ua $%&, 'oy CIC$C( El proyecto en cuestión comprende los si#uientes aspectos * Criterios básicos de dise+o * Descripción del istema de Distribución * Estudio de Car#a * Cálculos * Cómputos de obra * $lanos 1.1.- CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO: El urbanismo considerado en estudio tiene un área total de -../ m0 distribuidos en 1 unidades residenciales cada una con 1 pisos de a baja2 cada planta tipo posee una distribución de 1 apartamentos de social 3 /4 m05 con dos 'abitaciones, . ba+o, sala comedor y cocin posee por lo tanto 04 apartamentos, para un total #eneral de todo residencial de 64 apartamentos mas una conserjer7a com8n para aten conjunto residencial, una casilla de 9i#ilancia que se encuentra ' osco y una c'uruata que seria el área social del conjunto residen :s7 mismo el conjunto residencial posee unos 1-0/ m0 apro;imadame áreas de estacionamiento, áreas 9erdes y recreati9as( !os nombresde las unidades residenciales son los si#uientes) Residencias an $edro, an &ose, Residencias an :ntonio, y Residencias an &uan( El alumbrado publico y la red de distribución en alta y b 'an proyectado si#uiendo las disposiciones #enerales establecidas de Desarrollo Urbano, sobre la base de reali=ar una instalación de

Upload: manuel-del-valle

Post on 03-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

memoria de calculo de instalaciones electricas en un conjunto residencial de 80 aptos

TRANSCRIPT

1

1.0.- PRELIMINARES:

El presente proyecto se refiere al calculo de las instalaciones elctricas de alta tensin, baja tensin y alumbrado publico que deber tener el Urbanismo El Rodeo II Etapa, ubicado en la poblacin de Ocumare, Calle Don Bosco, al lado del las residencias Rodeo I, al frente de las Residencias La Fuente, cerca de la sede de la antigua PTJ, hoy CICPC.

El proyecto en cuestin comprende los siguientes aspectos:

- Criterios bsicos de diseo

- Descripcin del Sistema de Distribucin

- Estudio de Carga

- Clculos- Cmputos de obra

- Planos

1.1.- CRITERIOS BSICOS DE DISEO:

El urbanismo considerado en estudio tiene un rea total de 6115 m2 distribuidos en 4 unidades residenciales cada una con 4 pisos de altura mas planta baja; cada planta tipo posee una distribucin de 4 apartamentos del tipo de inters social ( 50 m2) con dos habitaciones, 1 bao, sala comedor y cocina; cada bloque posee por lo tanto 20 apartamentos, para un total general de todo el conjunto residencial de 80 apartamentos mas una conserjera comn para atender a todo el conjunto residencial, una casilla de vigilancia que se encuentra hacia la calle Don Bosco y una churuata que seria el rea social del conjunto residencial.

As mismo el conjunto residencial posee unos 4625 m2 aproximadamente entre reas de estacionamiento, reas verdes y recreativas. Los nombres de las unidades residenciales son los siguientes: Residencias San Pedro, Residencias San Jose, Residencias San Antonio, y Residencias San Juan.

El alumbrado publico y la red de distribucin en alta y baja tensin se han proyectado siguiendo las disposiciones generales establecidas por el Ministerio de Desarrollo Urbano, sobre la base de realizar una instalacin de bajo costo, manteniendo los niveles de calidad mnimos para asegurar una funcionalidad y seguridad cnsonas con las normas de ingeniera.

Siguiendo los criterios del promotor y de la empresa que suministrar la energa elctrica (ELECENTRO) al conjunto residencial EL RODEO II, la derivacin se har desde las redes areas existentes cercanas al sector, colocando luego un tramo subterrneo de alta tensin y posteriormente realizar la distribucin subterrnea en baja tensin desde el transformador a los diferentes tableros secundarios de los bloques de vivienda1.2.- DESCRIPCIN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN:

De acuerdo a las inspecciones realizadas en el conjunto residencial y las consultas efectuadas a la empresa que suministrar la energa elctrica (ELECENTRO), la alimentacin se efectuar desde la lnea de 13.8 KV. del circuito cercana al urbanismo.

Las caractersticas del sistema primario de distribucin son las siguientes:

- Tensin del sistema................................13.8 KV- Fases.......................................................3

- Frecuencia...............................................60 HZ.

La demanda diversificada del urbanismo, segn clculos anexos es de 235 KVA, transmitidos en 13.8 KV.

El sistema elctrico de distribucin a construir ser del tipo subterrneo en su gran mayora y estar compuesta por conductores de aleacin de aluminio (Arvidal) calibre No. 2 AWG, tendidos sobre aisladores de porcelana, conductor 15 KV N/T N 2 AWG y conductor N 1/0 AWG TTU 75 C 600 Voltios., tendidos en bancadas subterrneas, adecuadas para tal fin.1.2.1.- TRANSFORMACIN:

Se utilizara un transformador del tipo PAD-MOUNTED de 300 KVA colocado convenientemente cerca del centro de carga (aproximadamente en la esquina sureste del Edificio San Pedro), el mismo contara con proteccin en alta tensin, en la derivacin area; esta ser del tipo contra sobrecorriente y se efectuar mediante la instalacin de cortacorrientes de 15 AMP-15 KV, y contra descargas atmosfricas con pararrayos de 12 KV.

El transformador se conectar en delta en el lado de alta tensin (Primario), y en estrella con neutro a tierra en el lado de baja tensin (Secundario), para obtener una relacin de transformacin de 13.800/120-208 V.

1.2.2.- BAJA TENSIN:

El transformador PAD-MOUNTED alimentar a cinco centros de carga (4 mdulos de medicin y un tablero de servicios generales) los cuales fueron calculados de acuerdo a la carga que representa los bloques de viviendas y su carga de servicios generales. Los conductores de baja tensin sern: Tres (3) fases, un (1) neutro a tierra.

La alimentacin de cada apartamento en particular se har desde el modulo de medicin respectivo a travs de la distribucin por tubera y cajas de empalme en cada planta de cada bloque y de ah a cada apartamento. El calibre de los conductores para red secundaria fue seleccionado de acuerdo a los clculos de cada de tensin y capacidad de corriente; los clculos pueden verse en el anexo correspondiente.1.2.3.- ALUMBRADO PBLICO:

El alumbrado pblico se har con la luminarias M-400 de 250W, 240 Voltios, de vapor de sodio, de acuerdo con el urbanismo de soluciones habitacionales, soportadas en brazos de tipo latigo sencillo sobre postes de aluminio hexagonales de 8 mts de altura, con distribucin subterranea.

El control de alumbrado pblico ser automtico, accionado por fotoclulas electrnicas, de acuerdo a las normas de CADAFE.

1.2.4.- CONDUCTORES PARA A.T., B.T. Y A.P.:

El circuito primario areo (Alta Tensin) construir de tres (3) conductores areos de Arvidal, calibre No. 2 AWG; el circuito primario subterrneo constara de 3 conductores de 15 KV N/T N 2 AWG que llegar al transformador PAD-MOUNTED de 300 KVA.

Los circuitos secundarios (Baja Tensin) consistirn de cuatro (4) conductores: tres (3) fases y neutro, estos conductores sern de cobre calibre No. 1/0 AWG del tipo TTU 600 Voltios.

La seleccin se realizara de acuerdo a los criterios de mxima cada de tensin (Dvmax=3%) y mxima carga del conductor.2.0.- ESTIMACIN DE LA DEMANDA:

El urbanismo consta de 4 bloques de unidades de apartamentos con un rea de 1400 m2 aproximadamente cada bloque, con 20 apartamentos por conjunto residencial ms una conserjera comn para atender las necesidades del conjunto residencial. Para el calculo de la demanda general se tomaran las 81 unidades de apartamentos (80 apartamentos + 1 conserjera) de manera conjunta mas la carga por alumbrado de reas generales y posteriormente se dividirn en cuatro con el fin de estimar la demanda por bloque de apartamentos con el fin de dimensionar el ramal de alimentacin a los bloques.2.1.- ESTUDIO DE CARGAS:

En base al tipo de vivienda a construir y de acuerdo a los datos suministrados por los promotores y utilizando el mtodo de calculo opcional sugerido por CODIGO ELECTRICO NACIONAL en 220-32 (CALCULO OPCIONAL PARA VIVIENDAS MULTIFAMILIARES) se tipifico la carga de los sectores o grupos de viviendas en que se dividi el conjunto residencial. El mtodo usa el concepto de factor de simultaneidad, que no es ms que un factor que expresa la razn de las cargas conectadas a la red en un momento dado sobre el nmero total de cargas del sistema en estudio. Es un numero que tiende a un valor de saturacin (aproximadamente 23% para mas 62 viviendas).2.1.1.- FACTORES DE DEMANDA PARA 3 O MAS UNIDADES DE VIVIVENDA MULTIFAMILIAR.

3.0.- CLCULOS:

3.1.- CARGA POR APARTAMENTO AREA = 50 m2

CARGACANTIDADWATIOS% UTILIZACION

ALUMBRADO8100100

TC USO GENERAL10180100

NEVERAS1700100

LAVADORAS11500100

A/A HP1160030

3.2.- DEMANDA GLOBAL CONJUNTO RESIDENCIAL

Usando la tabla 220-32 del CEN usamos

FCOINCIDENCIAXCarga CONECTADADEMANDAMAX. DISEO= _______________

FPOTENCIAX 1000

FPOTENCIA= 0.8

FCOINCIDENCIA= 0.23

DEMANDAMAX. DISEO = 149.04 KVA

3.3.- ALUMBRADO DE TOMACORRIENTES Y PASILLOS

Se disponen de 48 bombillos y 40 tc de uso general en todo el conjunto residencial para los servicios generales de los bloques residenciales, mas 2 bombillos y 2 tc en la garita de vigilancia.

DEMANDA MAXIMA ALUMBRADO S/GDMAXIMA= KW/FPOTENCIA= 17.5 KVA

3.4- ALUMBRADO EXTERIOR

Se colocaran 18 luminarias M400 250W Vapor Sodio 240 Voltios sobre postes de aluminio hexagonales de 8 mts de altura con brazos sencillos del tipo postizo; la ubicacin definitiva de los mismos se observa en los planos; Se realizara una distribucin sobre tres ramales de alimentacin cada uno con 6 luminarias las cuales iluminaran tanto el permetro como el rea de estacionamiento.

Pluminaria= Pbombillo+Perdidas balasto=

Pluminaria =250+50= 300W

DIAGRAMA UNIFILAR CARGAS DE ALUMBRADO C1 C2 30 29 30 7 22 5 35 28 28 23 22 22.3 .3 .3 .3 .3 .3 .3 .3 .3 .3 .3 .3 6

160.3

0.3 17 C3 23 16 30 .3 .3 .3 .3DATOS DE CARGA Y ELECCION DE CONDUCTORES DE LOS CIRCUITOS

DEMANDA MAXIMA DE ALUMBRADO EXTERIOR= 300*18/(0.9x1000)= 6 KVAF1= 0.166 (factor de correccin por conexin de carga monofasica en sistemas trifasicos)3.5.- CARGAS ESPECIALESSe instalara un equipo hidroneumatico de 15 hp con un arreglo de bombas alternantes; no se prevee la instalacin de ascensores.

INOMINAL APLENA CARGA= 48.3x1.25= 60.37 AMP

VTRABAJO= 208 VOLTIOS

KVA= 1.73x 60.37x0.208= 21.75 KVA

DEMANDA TOTAL CONJUNTO RESIDENCIAL EL RODEO IIDEMANDA PARA 81 APARTAMENTOS 149.04 KVA

DEMANDA MAXIMA ALUMBRADO S/G 17.5 KVA

DEMANDA MAXIMA ALUMBRADO EXTERIOR 6.0 KVA

CARGAS ESPECIALES 21.75 KVA

SUBTOTAL DEMANDA194.30 KVA

RESERVA 20% 40.0 KVA

TOTAL GENERAL TRANSFORMADOR 234.30 KVA

3.6.- SELECCION DEFINITIVA DEL TRANSFORMADOR

La capacidad del banco de transformacin ser de 300 Kva. pad-mounted 13.800kv/120/208 conexin delta/y con neutro aterrado. El mismo estar ubicado lo mas cerca del centro de carga de los edificios. El sitio propuesto es la esquina Sur-Este del edificio San Pedro; en dicho sitio las distancias a cada uno de los edificios restantes son aproximadamente equidistantes.3.7.- CALCULO CIRCUITO A/TEl punto mas probable de alimentacin del urbanismo es un punto cercano a la casilla de vigilancia ya que frente a esta se encuentra la red publica de alta tensin de ELECENTRO; la solucin propuesta es la de realizar una derivacin en alta tensin area y bajar luego a una acometida subterrnea en alta tensin en bancada hasta el sitio propuesto para la ubicacin del transformador PAD-MOUNTED, con el fin de mantener una armona con el urbanismo propuesto. La distancia en alta tensin (aerea+subterrnea) es de 35 mts.I = 300/(1.732*13.8)= 12.55 AMP EN 13.8 KV El conductor seleccionado por capacidad de corriente es el N 2 AWG tanto en el tramo areo como subterrneo; (aluminio arvidal N 2 AWG 170 AMP y N 2 AWG Cu, 15 KV N/T 159 AMP). 3.8.- CALCULO CIRCUITO BAJA TENSIONCon el fin determinar el calibre de los subalimentadores a los centros de carga de los bloques respectivos, tenemos lo siguiente:

La demanda estimada por cada Bloque de viviendas ser:DEMANDAKVA

DEMANDA COINCIDENTE TOTAL APARTAMENTOS149.04 KVA

DEMANDA DE ALUMBRADO S/G17.5 KVA

TOTAL POR BLOQUE42 KVA

SELECCIN POR CAPACIDAD DE DISTRIBUCION PARA CONDUCTORES TTU 600 VOLTIOS, FP=0.8CDISTRIBUCIONKVAMTKVA-MCONDUCTOR

CDSAN PEDRO42156303 #4 AWG+1#6 AWG TTU CU 600 Volt

CDSAN JOSE4237.515753 #1/0 AWG+1#2 AWG TTU CU 600 Volt

CDSAN ANTONIO423615123 #1/0 AWG+1#2 AWG TTU CU 600 Volt

CDSAN JUAN423414283 #2 AWG+1#4 AWG TTU CU 600 Volt

CD BOMBAS+A/P303811403 #2 AWG+1#4 AWG TTU CU 600 Volt

SELECCIN POR CAPACIDAD DE CORRIENTE PARA CONDUCTORES TTU 600 VOLTIOS, FP=0.8

CAPACIDAD CORRIENTEKVAICONDUCTOR

AMPSAN PEDRO42116.63 #1/0 AWG+1#2AWG TTU CU 600 Volt

AMPSAN JOSE42116.63 #1/0 AWG+1#2AWG TTU CU 600 Volt

AMPSAN ANTONIO42116.63 #1/0 AWG+1#2AWG TTU CU 600 Volt

AMPSAN JUAN42116.63 #1/0 AWG+1#2AWG TTU CU 600 Volt

AMPBOMBAS+A/P3083.33 #4 AWG+1#6 AWG TTU CU 600 Volt

SELECCIN DEFINITIVA SUBALIMENTADORES PARA LOS BLOQUES DE VIVENDA CONDUCTORES TTU 600 VOLTIOS, FP=0.8

SUBALIMENTADORCONDUCTOR DEFINITIVO

EDIFICIOSAN PEDRO3 #1/0 AWG+1#2 AWG TTU CU 600 V

EDIFICIOSAN JOSE3 #1/0 AWG+1#2 AWG TTU CU 600 V

EDIFICIOSAN ANTONIO3 #1/0 AWG+1#2 AWG TTU CU 600 V

EDIFICIOSAN JUAN3 #1/0 AWG+1#2 AWG TTU CU 600 V

EDIFICIOBOMBAS+A/P3 #2 AWG+1#4 AWG TTU CU 600 V

3.9.- SELECCION PROTECCION PRINCIPAL DE CADA EDIFICIOEDIFICIOICALCULADAINOMINALIPROTECCIONIDEFINITIVA

EDIFSAN PEDRO116.6150133.33X150 AMP

EDIFSAN JOSE116.6150133.33X150 AMP

EDIFSAN ANTONIO116.6150133.33X150 AMP

EDIFSAN JUAN116.6150133.33X150 AMP

EDIFBOMBAS+A/P83.311599.153X150 AMP

3.10.- BANCADAS A/T Y B/T.Se usaran las bancadas A/T A2C4 con tubera pvc 4 doble con envoltura de concreto para la acometida en alta tensin al transformador PAD-MOUNTED y las bancadas B/T B2C4 con tubera pvc de 4 doble con envoltura de concreto para hacer la distribucin entre el transformador PAD-MOUNTED y los centros de medicin de cada uno de los edificios.Se detallan a continuacin los diferentes tramos de bancada a lo largo de de la distribucin elctrica propuesta.DISTRIBUCION DE BANCADAS

TRAMOMTSBANCADATANQUILLA

AB25A2C4A: T4

BC16B4C4B1C2C: T3

BI8B4C4I:T3; J:T3;

IK23B2C4B1C2 K: T3; L: T3

CD10B4C4D:T3; E: T3

DF12B2C4"B1C2F: T3

CG13B2C4B1C2G:T3; H:T3;

GO10B1C2O: T1

MN16B1C2M:T3; N:T1

DIAGRAMA DE BANCADAS Y TANQUILLAS PROPUESTA EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL EL RODEO II F 6 16 6 M N E 8 D

10 C B J 7 L 7

16 8 I 23 K 13 H 8 G 25 10 A O TANQUIILAS A/P

TANQUILLAS DE BAJA/ALTA TENSION

BANCADA DE B/T BANCADA DE AT

PROYECTO ELECTRICO URBANISMO EL RODEO II ETAPA,

OCUMARE DEL TUY

MAYO 2004

ING PROYECTISTA:

ERNESTO RODRIGUEZ

C.I.V.: 75.162

3.3.- DEMANDA POR SECTOR, GRUPO DE VIVIENDAS Y TOTAL DEL PARCELAMIENTO

SUSCRIPTORESDEMANDA DIVERSIFICADA UNITARIA (KVA)DEMANDA DIVERSIFICADA TOTAL

(KVA)

13.933.93

141.2317.26

201.1823.60

241.1527.60

271.1430.78

321.1235.84

341.1137.76

351.1138.85

591.0863.72

611.0765.43

1861.04193.44

1.- MEMORIA DESCRPTIVA:1.1.- OBJETO:

El presente proyecto tiene por finalidad el diseo de las redes de Distribucin y Alumbrado de la Urbanizacin COLINAS IBIZA, ubicada al margen izquierdo de la carretera entre Sotillo e Higuerote, Distrito Brin. El urbanismo presenta buena vialidad de acceso y por su frente y paralela a este pasa un circuito a 13.8 KV que alimentar al citado urbanismo desde la S/E Sotillo.

1.2.- CONSIDERACIONES GENERALES:

El sistema de distribucin diseado ser areo, usndose para tal fin posteadura tubular de acero.

Todos los herrajes a utilizar sern de acero galvanizado y los mismos tendrn que ser nuevos y aprobados por ELECENTRO CADAFE para este tipo de obra.

Los transformadores de distribucin sern del tipo convencional en aceite, instalados en bancos trifsicos en todo el urbanismo.

El conductor a utilizar ser de Aluminio Arvidal de acuerdo a lo normalizado para este tipo de obra por la empresa ELECENTRO.

Este proyecto no contempla la instalacin de acometidas y medidores, actividad sta reservada a la compaa de electricidad.

1.3.- SISTEMA DE DISTRIBUCIN:1.3.1.- ALTA TENSIN:

El circuito de A.T. ser radial en toda su extensin, previndose seccionadores en la derivacin de acometida, hacia urbanismo. El conductor utilizado ser de Aluminio Arvidal calibre # 2 AWG, tal como se indica en el plano IE-1 y el mismo estar dispuesto en terna simple y disposicin horizontal.

Caractersticas de la Red de A.T.

Tensin.................................................................13.8 KV

Fases....................................................................3 Fases

Frecuencia.............................................................60 Hz.

Mxima cada de tensin....................................... %v 0= 1%1.3.2.- BAJA TENSIN:

La red de baja tensin estar conformada por circuitos trifsicos 3x 120/ 208 V y conductor de Aluminio Arvidal, con los calibres indicados en el plano IE-1 y las Hojas de Clculos de sectores. En cuanto a contradiccin referente a los calibres a utilizar entre los planos y las Hojas de Clculo, estas ltimas tendrn prioridad.

Las caractersticas de la red de B.T. sern:

Tensin..............................................3 x 120/208 V.

Fases.................................................3 F + N.

Sistema..............................................Radial

Frecuencia.........................................60 Hz.

Cada de tensin................................ % V = 3%1.3.3.- ALUMBRADO PBLICO:

La red de alumbrado pblico utilizar como circuito piloto, un conductor de Aluminio Arvidal calibre # 2 AWG en toda su extensin. El sistema esta previsto para alimentacin a 120V y se utilizarn Luminarias M-200 de Vapor de Sodio de Alta Presin 100W/120V

1.4.- TRANSFORMADORES:

Todos los transformadores sern del tipo de distribucin convencional en aceite, utilizndose bancos trifsicos con relacin 13800/3x120/208V.

Todos los transformadores se protegern en el lado de alta tensin mediante fusibles tipo K y su capacidad estar de acuerdo a lo indicado en la Hoja de Clculo de los circuitos de baja tensin.

1.5.- CRUCETAS:

Las crucetas sern de acera galvanizado del tipo angular de 2.40m y de 8 mm de espesor, especialmente diseadas para ste tipo de obra. La disposicin de los conductores sobre las crucetas ser horizontal y los mismos debern cumplir las distancias a masa normalizada para la tensin a 13.8 KV. Tambin se utilizar ste tipo de cruceta para la colocacin de los pararrayos y de los cortacorrientes en los postes de transformacin.

1.6.- POSTES DE DISTRIBUCIN:

Los postes sern tubulares de acero, con dos o tres, secciones de dimetros diferentes, embutidos en caliente y con las siguientes caractersticas:

Long. (Mts) Diamt. (cm) Utilizacin

8.23 11.43- 8.89 - 8.89 B.T. alineacin.

8.23 13.97- 11.43- 11.43 B.T. terminal y ngulo 10.67 16.83- 13.97- 11.43 A.T. Alineacin

y Estructuras.

11.28 16.83- 13.97- 11.43 Transformacin

En caso de que requiera utilizar unas estructuras de baja tensin la misma se conformar con dos postes de 8.23 m y EC = 178 Kg. Las estructuras de alta tensin estarn formadas por dos postes de 10.67 m de EC= 223 Kg.1.7.- PERCHAS:

Las perchas sern de acero galvanizado y se utilizarn de cinco aisladores en los circuitos de BT. Para su fijacin al poste en todos los apoyos, se utilizarn tres abrazaderas.

1.8.- RETENIDAS:

Todos los postes sometidos a esfuerzos desequilibrados debern llevar retenidas, consistentes en una guaya de acero de 3/8 de dimetro unidas a tierra mediante anclas de expansin.

En aquellos casos en que la colocacin de la guaya tenga que cruzar la calle, o que el espacio sea muy pequeo se colocarn vientos a contraviento o estructuras autosoportantes.

1.9.- CONTROL DE ALUMBRADO:

El encendido de las luminarias ser automtico, instalndose en los bancos de transformacin un equipo de 30 Amp 120/240V, constituido por una bornera, clula fotoelctrica NA para 120 V, contactor magntico bipolar para 240 V y dos fusibles de 30 Apm.

1.10.- CARGA A SUPLIR Y ACOMETIDAS:

La demanda a suplir en alta tensin por ELECENTRO, en un lapso de cinco aos, tiempo esperado para el total desarrollo del proyecto, es de 550 KVA.

La acometida en Alta Tensin al urbanismo se ha previsto a travs de un alimentador a 13.8 Kv dependiente de la S/E Sotillo. Este alimentador pasa por el frente del desarrollo y se ha diseado una derivacin con seccionadores para facilitar el mantenimiento de la red.

Para el Conjunto de Villas a construir (futuro), se han previsto dos acometidas en Alta Tensin, tal y como se muestra en el Plano IE-1.

La acometida a la parcela SC-3 destinada a un Cancha mltiple y Servicios de Condominio, ser a travs de un circuito de Baja Tensin dependiente del sector S-3 (ver Hoja de Clculo Sector).

ESPECIFICACIONES TCNICASA DE CONSTRUCCIN REDES DE DISTRIBUCIN Y ALUMBRADO

2.- GENERALIDADES:

a) A menos que se indique lo contrario en estas especificaciones, en la ejecucin de los trabajos se cumplirn los requisitos en las Normas Generales para Redes de Distribucin y Lneas de Alimentacin de CADAFE.

b) El contratista suministrar todo el equipo y materiales necesarios para llevar a cabo la instalacin completa y satisfactoria.

c) El contratista instalar los cables, transformadores, postes y dems elementos proyectados en estas instalaciones, en los sitios indicados en los planos.

d) Todos los materiales sern nuevos y aprobados en sus normas de equipos por ELECENTRO- CADAFE.

e) Todos los materiales debern estar de acuerdo con lo que se especifica y estarn sujetos a la supervisin del Inspector de la Obra.f) Ningn material o equipo no podr ser instalado o usado si no est conforme con sus correspondientes especificaciones.

g) Los planos que constituyen el proyecto, indican el arreglo general de los circuitos, posteadura, etc. Las especificaciones y dibujos son para asistencia y gua de la realizacin de la obra, pero las localizaciones exactas, distancias y niveles quedarn regidos por las condiciones del terreno sobre el nivel del suelo.

h) Si durante la construccin de la obra se produce algn cambio en el sistema o cualquier otro detalle que pudiese repercutir en la instalacin elctrica, el Ing. Inspector realizar la modificacin de los planos, para adaptarlos a las nuevas condiciones.

i) La aceptacin por parte de la inspeccin de un trabajo efectuado, no exime de la responsabilidad por faltas o deficiencias motivadas, ya sea por los materiales utilizados o por procedimientos de construccin que no hubieran sido notados por la inspeccin y que puedan aparecer ms tarde.

j) Una vez terminada la obra de distribucin el Contratista suministrar un juego de planos originales de construccin y en ellos debern aparecer las instalaciones elctricas tal como quedaron al concluir los trabajos, incluyndose las modificaciones que hubiesen podido hacerse al proyecto general.2.1.- ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIN:

2.1.1.- LNEAS AREAS:

Se proceder con el mayor cuidado al hacer el tendido de los conductores con el fin de no daarlos, quedando prohibida su extensin por el suelo. Para el tendido se utilizarn poleas fijadas a los postes o a las crucetas.

En el momento de tender los cables se revisarn los mismos para eliminar las partes que pudiesen estar daadas, evitando de esta manera roturas prematuras as como la formacin de nudos.

Para el tensado de los conductores deber utilizarse dinammetro, dndose las tensiones mecnicas normalizadas por ELECENTRO- CADAFE para conductores tipo AA 6201.

Los empalmes areos entre lneas se harn mediante conectores a comprensin tipo YC- A de Burny.

2.1.2.- POSTES DE DISTRIBUCIN:

Todos los postes debern ir provistos de manguito de 60 cm para proteccin contra la oxidacin en la base, el cual debe situarse de manera que sobresalga de la superficie del terreno 20 cms.

La superficie interior de la seccin de mayor dimetro hasta una distancia de dos metros, debe protegerse con pintura bituminosa negra.

La superficie exterior de la seccin de mayor dimetro hasta el manguito inclusive, debe protegerse con pintura antioxidante y adicionalmente se usar pintura bituminosa negra.

2.1.3.- BASES PARA POSTES:

El concreto utilizado para la bases de los postes ser de 180 Kg/CM2 y los mismos se montarn sobre placas de concreto de 20 cm de espesor, de 210 Kg/CM2, las cuales se dejarn secar durante un mnimo de 24 horas, antes de colocar los postes sobre ellas.

2.1.4.- PUESTA A TIERRA DE LOS CIRCUITOS Y EQUIPOS:

Debern conectar a tierra las siguientes partes:

El neutro de los transformadores en el lado de baja tensin, mediante cable desnudo de cobre.

Las partes metlicas de los equipos de alta tensin tales como: cubas de transformadores, soportes de cables, cortacorrientes, etc.

Los Pararrayos.

Todos los postes de lneas de A.T. y transformacin se conectarn a tierra, por medio de alambre de cobre No. 4 AWG y una barra copperweld. Los postes donde adems existan pararrayos estarn provistos de otra forma de tierra independiente, colocando el alambre bajante de tierra a travs de un tubo conduit galvanizado de 3 m. de longitud y dimetro de 1/2 .

Para las puestas a tierra se utilizarn cables de cobre de seccin mnima No 4 AWG, los cuales se unirn mediante conectores apropiados a las barras de tierra clavadas en el terreno. Las barras sern de cobre copperweld, de 5/8 de dimetro y 8 de longitud.

La resistencia de las puestas a tierra ser inferior a 20 ohmios y debe medirse al instalarlos. Si no puede obtenerse este valor, se utilizarn varias barras conectadas en paralelo hasta obtener el valor correcto.

Para la verificacin de la resistencia de la puesta a tierra puede utilizarse cualquier procedimiento de medicin reconocido, pero se recomienda el de las dos tierra auxiliares.

2.1.5.- EMPALMES Y CONEXIONES: En alta tensin la sujecin de los conductores a las cadenas de aisladores se harn mediante mordazas de amarre calibre # 2 al 1/0 AWG.

En un mismo vano solo est permitido un empalme por conductor y bajo ninguna circunstancia podr hacerse; a menos de 3 mts del apoyo. De todos los conductores existentes en un vano solo la tercera parte de ellos podr llevar empalmes.

Si fuera necesario hacer un empalme en un vano donde ya existe el total de los permitidos, se sustituir el conductor en este vano y se empalmar en alguno adyacente; si en este caso ocurriese lo mismo, se seguir con el nuevo conductor hasta un vano que todava permita la instalacin del empalme.

Queda prohibido los empalmes en cruce de cables y en los vanos inmediatos de ambos lados del cruce.

Todos los empalmes de conductores en vano de lnea se efectuarn con conectores tipo Burndy o similar. Cualquier otro sistema ser autorizado siempre que se compruebe que su resistencia no es inferior al 95 % de la resistencia de rotura del conductor empalmado.

Las derivaciones de lnea a pararrayos, cortacorrientes y seccionadores, se ejecutarn con alambre de cobre desnudo y conectores de aluminio- cobre tipo H- CRIMPIT de Burndy o similares, teniendo en cuenta en colocar el conductor de aluminio en la parte superior y el de cobre en la inferior, con el fin de evitar que la humedad escurra del cobre al aluminio.

3.- ESTUDIO DE CARGA3.1.- CARGA RESIDENCIAL:

El Urbanismo esta diseado para satisfacer los requerimientos de Viviendas para uso vacacional, destinadas a una clase social Tipo Media Alta.

El urbanismo tiene cuarenta y un parcelas (41) con rea promedio de 400 M2 destinadas a viviendas unifamiliares y dos (2) parcelas denominadas Conjunto Residencial Turstico (CRT- A y CRT- B) para la construccin de Apartamentos tipo Villas, aproximadamente noventa (90) unidades, con un rea aproximada de construccin de 60m2 por apartamento.

Para el clculo de la demanda residencial se utilizar el mtodo de la Demanda Diversificada de Westinghouse, basada en el uso porcentual de equipos domsticos y estimados de acuerdo al nivel socio econmico.

Viviendas Unifamiliares:

Equipo

%

Luz y Miscelneos

100

Refrigeracin

100

Calentador Agua

70

A. Acondicionado

70

Cocina Elctrica

70

Hidroneumtico

50

La demanda Diversificada por No de suscritores se muestra en la Tabla correspondiente a Vivienda Unifamiliar al final de esta seccin. La demanda a saturacin para las 41 parcelas ser

KVAv = 41 Viv x 3.07 KVA/ Viv = 125.87 KVA

Apartamento o Villas ( CRT- A y CRT- B):

Los porcentajes correspondientes a Calentadores de Agua y Aire Acondicionado Central (5 HP), se asumen al 100 %, considerando que en el diseo de los apartamentos, esta previsto el equipamiento de estos equipos.

Equipo

%

Luz y Miscelneos

100

Refrigeracin

100

Calentador Agua

100

A.A. Central 5 HP

100

Cocina Elctrica

70

La demanda Diversificada por No de suscritores se muestra en la Tabla correspondiente a las Villas al final de esta seccin.

Igualmente se le asignar a cada apartamento una carga de 0.25 KVA, para cubrir la carga correspondiente a los Servicios Generales.

La demanda a saturacin para los 90 apartamentos ser:

KVAa = 90 Apto x (4.26+0.25) KVA/Apto = 405.90 KVA

3.2.- CARGAS SERVICIO DE CONDOMINIO:

Se ha destinado una parcela SC- 3 para el uso del condominio. En esta parcela se ha previsto una sala de 100 M2 y una Cancha de Uso Mltiple.

Alumbrado y Fuerza:

KVA (1) = (100 M2 x 30 VA/M2) / 1000 = 3.00 KVA

Cancha Mltiple:

Considerando luminarias Incandescentes de Halgeno de 1500 W y factor de potencia igual a fp = 1, tendremos:

KVA ( 2) = ( 8 Lum x 1.5 KW/ Lum) = 12 KVA

La carga total ser:

KVAT = KVA (1) + KVA (23) = 15 KVA

3.3.- RESUMEN GENERAL DE CARGAS:

Residencial Unifamiliar..................................................125.87 KVA

Residencial Villas..........................................................405.90 KVA

Servicio Condominio.....................................................150.00 KVA

__________

Total Carga

546.77 KVA

_1145547093.xlsHoja1

CARGAN SALIDASCARGA UNITARIACARGA TOTAL

ILUMINACION8*81=64810064,800.00

TC USO GENERAL10*81=810180145,800.00

SUBTOTAL ILUMINACION MAS TC USO GENERAL210,600.00

NEVERAS8170056,700.00

LAVADORAS811500121,500.00

A/A 3/4 HP811600129,600.00

CARGA TOTAL CONECTADA 81 APARTAMENTOS518,400.00

_1145547740.xlsHoja1

CARGACANTIDADCARGA UNITARIATOTAL GENERAL

ALUMBRADO501005,000.00

TC USO GENERAL501809,000.00

DEMANDA MAXIMA DE ALUMBRADO S/G14,000.00

_1156576482.xlsHoja1

CTOKVALONGITUDKVAMKVAMCONDUCTOR MINIMOSECCION

A/PMTSCORREGIDOAMPKVAMDEFINITIVA

C12.666666666779125753N 12 AWGN 4 AWGN 4 AWG

C23.333333333376153922N 12 AWGN 2AWGN 2 AWG

--------

_1144414874.xlsHoja1

N UNIDADES DE VIVIENDAFACTORES DE DEMANDA %

3-545

6-744

`8-1043

1142

12-1341

14-1540

16-1739

18-2038

2137

22-2336

24-2535

26-2734

28-3033

3132

32-3331

34-3630

37-3829

39-4228

43-4527

46-5026

51-5525

56-6124

62 Y MAS23