proyectohosp01

50
SECCIÓN 6-5: Proyecto 5 - Hospital Regional de Concepción.

Upload: alan-clavijo

Post on 22-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ProyectoHosp01

SECCIÓN 6-5: Proyecto 5 - Hospital Regional de Concepción.

Page 2: ProyectoHosp01

SECCION 6-5 - PROYECTO 5: HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCION 6-5.A - OBJETO – PLAN DE OBRAS 6-5.A.01 - INTRODUCCIÓN El Hospital Regional de Concepción, Dr. Miguel Belascuain, es el establecimiento de referencia para resolver las derivaciones del sector Sur de la Provincia de Tucumán. Por su nivel de resolución, es un hospital de 2º nivel (mediano riesgo). Se encuentra ubicado en la Ciudad de Concepción, a 70 Km. al sur de la ciudad de Tucumán. Tiene una superficie construida cubierta de aproximadamente 7.070 m2, en un predio cuya superficie aproximada es de 24.500 m2. Su topología edilicia, que puede observarse en el siguiente plano, corresponde a un establecimiento compuesto por varias edificaciones, que reconocen crecimientos desordenados. Dichos pabellones están conectados mediante circulaciones abiertas y galerías semicubiertas. 6-5.A.02 - OBJETO DEL PROYECTO 5 El objeto del presente proyecto es materializar trabajos de remodelación y ampliación del área Materno-Infantil, la construcción de un nuevo servicio de Esterilización y de un nuevo servicio de Imágenes con conectores entre edificios. Incluye todo el desarrollo de proyecto ejecutivo, obra, equipamiento y puesta en marcha de los servicios. 6-5.A.03 - LOCALIZACION El Hospital Regional de Concepción “Dr. Miguel Belascuain” se encuentra en la Ciudad de Concepción en la Calle SAN LUIS 150 TEL.(3865) 42-1784 El área destinada al proyecto de remodelación y ampliación está marcada en el plano adjunto, mediante línea de puntos.

Page 3: ProyectoHosp01

6-5.A.04 - OBJETIVOS El objetivo es aumentar la capacidad de asistencia Obstétrica y Neonatal del Hospital. Este establecimiento formará parte de la red de atención Materno Infantil de la Provincia. Las reformas y ampliaciones responderán a criterios de funcionalidad, racionalidad tecnológica, bioseguridad. Además deben responder a criterios de Humanización en la atención de la Salud, de alta calidad arquitectónica–espacial y de sustentabilidad. Los servicios a tratar son: − Tratamientos Obstétricos − Neonatología con una capacidad de 30 puestos − Internación Tocoginecológica: 48 camas − Consulta Externa de maternidad − Servicio de esterilización − Servicio de imágenes

Page 4: ProyectoHosp01

En el servicio de tratamientos obstétricos, se adoptara el concepto de UTPR (Unidades de Trabajo, Parto, Recuperación) en 4 unidades de UTPR. En este concepto todo el proceso de trabajo de parto, parto y primera recuperación tiene lugar en una sola sala sin que la embarazada deba trasladarse durante este proceso. Luego cuando esté lo suficientemente recuperada, se la traslada junto con el recién nacido hacia una sala de internación, a fin de terminar el proceso de recuperación. 6-5.A.05 - ESTADO ACTUAL Se ha señalizado en el esquema adjunto la situación actual de los edificios donde se realizará alguna modificación. SITUACIÓN INICIAL

Los trabajos, impactarán sobre una superficie total de 2.515m2 (1.535m2 de remodelación en los edificios identificados como “A” y “B” y 981m2 de obra nueva en la ampliación del edificio “A” y en las obras nuevas identificadas como “C”, “F” y “E”, incluidas las circulaciones pública y técnica correspondientes).

Page 5: ProyectoHosp01

6-5.A.06 - PROPUESTA El esquema, que se incluye a continuación, identifica edificios, sectores y circulaciones (pública y técnica) de interconexión del conjunto. El mismo posibilitará la descripción de la etapabilidad de obra sugerida, que deberá ser desarrollada y presentada por la empresa contratista.

6-5.A.07 - TRABAJOS A DESARROLLAR: Las obras a desarrollar contemplarán: − una construcción nueva de 391m2, para la ubicación del servicio de Internación

Tocoginecológica identificado como “C”; − una construcción nueva de 175m2, para la ubicación del servicio de Esterilización

identificado como “F”; − una construcción nueva de 415m2, para la ubicación del servicio de Diagnóstico por

Imágenes identificado como “E” (incluye conexión de circulación técnica y pública entre edificaciones);

− la refuncionalización y ampliación (en 290m2), del edificio identificado como “A” (incluye conexión de circulación pública entre edificaciones), para la ubicación del servicio de Neonatología, Tratamientos Obstétricos y Atención Ambulatoria Programada de Tocoginecología.

− la adecuación del pabellón existente identificado como “B” donde la intervención a realizar será mínima, en la superficie que se establezca por proyecto, que no podrá ser superior a los 70m2. Se aclara que la adecuación, responderá exclusivamente a la solución propuesta para la interconexión con el resto de la edificación, así como también la pintura general del pabellón.

Page 6: ProyectoHosp01

6-5.A.08 - PLAN DE OBRAS Atento a que es necesario asegurar la continuidad en la prestación de los servicios, se desarrollará a continuación la propuesta por etapas de obra sugerida. La construcción del servicio de esterilización y de diagnóstico por imágenes, no están condicionadas por la secuencia de etapas de obra y puede ser ejecutadas paralelamente a cualquiera de las mismas, se sugiere incluirla en la 1º etapa. La presente propuesta se organiza en 3 etapas que contemplan: obra (nueva y/o remodelación) equipamiento y puesta en operación de los servicios reubicados, según la siguiente secuencia: 1º etapa: Servicio: Atención Ambulatoria Programada, Circulación Pública y Técnica, Internación de Tocoginecología, Servicio de Esterilización y de Diagnóstico por Imágenes.

Se aclara que como paso previo al desarrollo de la presente etapa, será necesario trasladar la guardia actual identificada como A4, a su ubicación definitiva identificada como D. Una vez efectivizada la misma, se iniciará la remodelación del sector liberado y la adecuación/ampliación de la circulación pública planteada. Para ello el ingreso por la calle San Luís al pabellón A, será cerrado al público, quien deberá ingresar por el pasillo público interno del establecimiento. Las otras tres intervenciones previstas para esta etapa, consistentes en las construcciones de los sectores “C” para el servicio de Internación de Tocoginecología, “F” para Esterilización y “E” para Imágenes, con sus correspondientes circulaciones de interconexión, no afectarán en el normal funcionamiento del establecimiento, por tratarse de

Page 7: ProyectoHosp01

construcciones nuevas e independientes. Se aclara que el sector “C”, deberá considerar un área diferenciada para la internación obstétrica de alto riesgo. La etapa quedará finalizada con el traslado de los servicios existentes de internación tocoginecológica (actual sector A3), de Esterilización (actual sector G) y de Imágenes (actual sector H) a sus nuevas ubicaciones (sector “C”, sector “F” y sector “E” respectivamente) y las correspondientes puestas en operación de los mismos. 2º etapa: Servicio: Tratamientos Obstétricos y Neonatología (ubicación transitoria)

El traslado del actual sector A3 a C, permitirá la materialización del servicio de Tratamientos Obstétricos en A6. El sector identificado como “A6.1” deberá ser adecuado para el traslado provisorio de la actual Neonatología (A2) hasta su futura ubicación definitiva. Tanto los actuales Tratamientos Obstétricos (A1) como Neonatología (A2) deberán seguir prestando servicio mientras se materialice esta etapa, por ese motivo se tendrá que realizar un muy buen cerramiento provisorio coincidente con la circulación de interconexión, para independizar los servicios en funcionamiento, evitando de esa forma la interferencia entre los mismos y la obra en ejecución. Una vez concluidas las obras y equipado el sector, la etapa quedará finalizada con el traslado del actual servicio de Tratamientos Obstétricos (A1) a su emplazamiento definitivo (Sector “A6”) y el traslado transitorio de Neonatología (sin aumentar la cantidad de

Page 8: ProyectoHosp01

puestos) al sector correspondiente a una de las nuevas salas de UTPR, identificado como A6.1). 3º etapa: Servicio: Neonatología (ubicación definitiva), circulación técnica y pabellón existente de Internación obstétrica (adecuación).

El traslado y puesta en funcionamiento de los actuales sectores A1 y A2, permitirá la materialización en dicha área de la remodelación (A5.2) y ampliación (A5.1 y A5.3) para el servicio de Neonatología y para la circulación técnica propuesta. La puesta en operación de la nueva internación tocoginecológica en “C”, permitirá trasladar parte de la internación ubicada en “B1” (para su adecuación). Se realizaran también en el resto del edificio B trabajos de reparaciones mínimas y pintura general. Será importante lograr un buen cerramiento provisorio en el Sector B para independizar las áreas a intervenir del resto de la internación, que deberá seguir prestando servicios. La presente etapa quedará finalizada con el traslado y puesta en operación en su ubicación definitiva de los servicios de neonatología (Sector A5) e internación obstétrica (Sector B). La presente etapa quedará finalizada con la puesta en operación del sector, que habilitará el área Materno-Infantil perteneciente al establecimiento que nos ocupa. ACLARACION: La Empresa Contratista deberá desarrollar y presentar a consideración la presente propuesta por etapas, con la adecuación y ajustes correspondientes que surjan por el proyecto desarrollado por la mencionada empresa.

Page 9: ProyectoHosp01

UF AC UF+AC Prev dis Circ + IngSector Tipo de intervención m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

SERVICIOS NUCLEARES 468 384 852 34 204 1.090Atención Ambulatoria Programada A 7 Remodelación 68 97 165 0 38 203

Internación 400 287 687 34 166 887

Neonatología A 5.2 Remodelación y Obra nueva 162 222 384 19 93 496

Tocoginecología C Obra Nueva 238 65 303 15 73 391

SERVICIOS DE APOYO 372 363 735 37 199 971DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 322 283 605 30 161 796

Diagnóstico por Imágenes E Remodelación y Obra nueva 142 179 321 16 78 415

Tratamientos Obstétricos A 6 Remodelación 180 104 284 14 83 382

ABASTECIMIENTO Y PROCESAMIENTO 50 80 130 7 38 175

Esterilización F Obra Nueva 50 80 130 7 38 175

840 747 1587 71 40340,75% 36,24% 76,99% 3,45% 19,56%

454

2.515

6-5.C - PROGRAMA MEDICO - ARQUITECTONICO - PARTICIPACIÓN DE SUPERFICIES

PROYECTO 5: HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCIÓN - Pcia. de TUCUMÁN

2.061

TOTAL SUPERFICIE A INTERVENIR (Obra nueva y remodelación)

Servicio

SERVICIOS NUCLEARES + APOYO

TOTALESUbicación

PABELLÓN B - Superficie a acondicionar (384m2) y a remodelar (70m2)

Page 10: ProyectoHosp01

Sup uni Sup totm2 m2

ATENCIÓN AMBULATORIA PROGRAMADA - CONSULTORIOS EXTERNOS TOCOGINECOLOGÍA

UNIDADES FUNCIONALES 68 m2

C1 Consultorio con sanitario 13 2 26

Zonificado en área entrevista y examen. Para la atención de: Obstetricia, Ginecología, Patología Mamaria, Patología Cervical, Planificación Familiar, Adolescencia y Educación sexual. Uno de ellos con equipamiento para la realización de: ecografías tocoginecológicas. Deberá incluir mesada con pileta (agua fría y caliente) y mueble bajo mesada.

SUM-2 SUM 30 1 30

Salón de usos múltiples para el desarrollo de actividades de capación y cursos de psicoprofilaxis para el parto. Sectorizada en área para guardado de elementos (12 sillas apilables y 2 mesas de trabajo para 6 personas cadauna, escritorio y pizarrón y 12 colchonetas para ejercicio físico.

T1 Sala de tratamiento 12 1 12Para prestaciones de enfermería. Deberá contar con mesada para preparación elementos y pileta con agua fría y caliente.

ÁREAS COMPLEMENTARIAS 97 m2

S2 Secretaría del sector - Recepción pacientes 8 1 8

Sectorizada en área de atención al público (mostrador) y área de trabajo (escritorio con silla). Recepción y registro de pacientes; recepción de historias clínicas, control y distribución a los consultorios y devolución a archivo; solicitud y recepción de estudios de urgencia, procesamiento de la información producida y elevación a administración.Llamada de pacientes. Informática.

E4 Espera 16 1 16 Sector con 20 asientos para la espera de pacientes y acompañantes, en relación directa a la secretaría.

Off-Enf-4 Office de enfermería 8 1 8En elación directa a los consultorios. Sectorizada en limpio y usado, con depósito transitorio de elementos. Deberá incluir sector para depósito de materiales y equipos.

P-pac2 Preparación paciente 9 1 9Sector en correspondencia con los consultorios de obstetricia. Para control por personal de enfermería de signos vitales.

O4 Oficina 15 1 15Oficina para Registro Civil. Sectorizada en área mostrador de atención al público y área de trabajo con escritorio y silla. Informática.

O1 Oficina Jefatura y reunión c/sanitario 14 1 14 Sectorizada en área trabajo (escritorio y silla) y área reuniones (mesa para 6 personas y sillas)

Off-Lpza-1 Office de limpieza 4 1 4 Con área guardado elementos e insumos.

Off-Alim Office alimentación 6 1 6 Sector con mesada y pileta con agua fría y caliente y anafe de 2 hornallas.

D1 Deposito materiales y equipos 6 1 6 Depósito transitorio de materiales de consumo y equipos para diagnóstico.

SSPúb-4 Sector de sanitarios Público 8 1 8Para pacientes y acompañantes, ambos sexos, en comunicación directa a la espera de pacientes. Deberá contemplar sanitario para discapacitados.

SSPers-3 Sanitario Personal 3 1 3 Para personal ambos sexos.

165 m20

165 m25 m2

33 m2203 m2

ATENCIÓN DE INTERNACIÓN

UNIDADES FUNCIONALES CUANTIFICACIÓN 162 m2

H3 Habitación de 1 incubadora o cuna con comodidad de un sillón para la madre 12 3 36

Espacio libre perimetral para instalación de equipamiento y procedimientos de UTIn-UCIn. Pileta en cada habitaciónPosibilidad de uso como habitación para aislados.

H4 Habitación o sector con 3 incubadoras o cunas para neonatos en UTIn-UCIn, con comodidad de 3 sillones para madres Sup. por puesto: 6m2 18 3 54

Espacio libre perimetral para instalación de equipamiento y procedimientos de UTIn-UCIn. Piletas en cada sector a menos de 6m de recorrido.

H5 Habitación o sector con 6 incubadoras o cunas para neonatos en Cuidados Mínimos, con comodidad de 6 sillones para madres Sup. por puesto: 4m2 24 3 72 Pileta a menos de 6m de recorrido.

ÁREAS COMPLEMENTARIAS 222 m2

HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCIÓN SECTOR MATERNO - INFANTIL

El proyecto deberá reconocer la diferenciación en área restringida, semirestringida y pública.

NEONATOLOGÍA 30 cunas o incubadoras: 3 UTIn, 9 UCIn y 18 de Cuidados Mínimos

Se aclara que la distribución precedente, obedece a que todos los neonatos que requieran cuidados de alta complejidad (prematurez extrema, patología quirúrgica, etc.) serán derivados a la Maternidad Nuestra Sra. de las Mercedes.

Se aclara que el siguiente servicio deberá ser resuelto en la edificación existente, identificada como Sector C.

Código Locales

Superficie estimada para ingeniería 3%Circulación y muros 20 %

TOTAL DEL SERVICIO DE CONSULTORIOS EXTERNOS

Subtotal

2.515Superficie cubierta Total a intervenir (m2)

ObservacionesCant Sup Total del Servicio

El sector comprenderá Atención Ambulatoria (2 consultorios); Atención de Internación: Tocoginecología (48 camas) y Neonatología (30 puestos); Diagnóstico y Tratamiento: Imágenes (Radiología simple y seriada, mamografía, ecografía y TAC) y Tratamientos obstétricos (4 UTPR y 1 quirófano para cesáreas) y Abastecimiento y Procesamiento (Esterilización). Para su emplazamiento se utilizarán los edificaciones existentes, identificadas como "A" y "B" y los pabellones a construir identificados como "C" "D" y "E".

Se aclara que el siguiente servicio deberá ser resuelto en la edificación existente, identificada como Sector E.

Unidades Funcionales y Áreas ComplementariasPrevisión de diseño 5% (no aplicable)

6-5.C: PROGRAMA MEDICO - ARQUITECTONICO

Page 11: ProyectoHosp01

Sup uni Sup totm2 m2

Código Locales ObservacionesCant Sup Total del Servicio

EE1 Estación de enfermería 6 1 6Con visuales directas a las habitaciones cubículos, con central de monitoreo y sistema informático. Con sector para guardado de historias clínicas.

T1 Sala de tratamiento 12 1 12

Para reanimación, asistencia de urgencia, prácticas quirúrgicas menores y/o curaciones que no puedan realizarse en la sala común. Deberá contar con mesada para preparación elementos y pileta con agua fría y caliente.

Off-Enf-2 Office de enfermería 12 1 12En relación directa a las habitaciones. Sectorizada en limpio y usado, con depósito transitorio de elementos. Contigüo o unificado con Estación de enfermería.

Off-Alim Office alimentación 6 1 6 Sector con mesada y pileta con agua fría y caliente y anafe de 2 hornallas.

Off-Lpza-1 Office de limpieza 4 1 4 Con área guardado elementos e insumos.

Off-Lpza-2 Área para lavado de cunas e incubadoras 10 1 10 Con mesada, pileta grande y profunda. Es aconsejable su proximidad física al área de depósito de equipos.

D1 Deposito materiales y equipos 6 1 6 Depósito transitorio de materiales de consumo, equipos e incubadoras.

D2 Depósito transitorio de equipamiento de transporte 6 1 6Para depósito transitorio de incubadora de transporte. Puede resolverse en área abierta (ensanche de circulación). También podrá unificarse con D1.

SM-2 Sala de médicos-reuniones 14 1 14Sectorizada en área para informes y reunión equipo médico (mesa para 4 personas y sillas) y área con mesada, pileta y anafe. Con sanitario anexo.

OJef-1 Jefatura del sector 8 1 8

S3 Secretaría del sector 8 1 8Para un área de trabajo (escritorio con silla). Recepción y registro de pacientes; recepción de historias clínicas, control, distribución y devolución a archivo; procesamiento de información producida y envío a administración.

SI Sala para charla informativa a familiares del paciente 8 1 8Para la recepción privada de familiares y visitantes a efectos de informar el parte médico diario. Ubicado en relación directa con la espera de visitas.

Pv Preparación visitas 3 1 3Área abierta o cerrada, ubicada inmediata al acceso, con mesada y pileta con agua fría y caliente para la higienización de manos.

HG Habitación con baño para dormitorio de guardia 15 1 15 Para descanso de 2 médicos de guardia o residentes. Incluye baño con ducha.

HM Habitación con baño para madres 15 2 30 Espacio recomendable (no indispensable) para 1 ó 2 camas.

VS-P1 Vestuario con sanitario para personal femenino 8 1 8VS-P2 Vestuario con sanitario para personal masculino 8 1 8

SP Sala estar padres - Espera 14 1 14

Sectorizado en espacio con 10 asientos, donde los padres pueden estar con los neonatos de cuidados mínimos, con posibilidad de observación de las cunas y sector con mesada, pileta y anafe y mesa con 6 sillas que actuará de office-comedor.

CL Cocina de leche 30 1 30Sectorizado en limpio y usado. El sector limpio realizará la preparación de fórmulas lácteas y entrega y el sector usado hará la recepción, lavado y esterilización de los biberones.

L13 Laboratorio 8 1 8 Para preparación de nutriciones enterales.

O-Nut Oficina nutricionista 6 1 6384 m219

403 m212 m281 m2

496 m2

UNIDADES FUNCIONALES CUANTIFICACIÓN 238 m2

H8 Habitación de 2 camas y 2 cunas para Obstetricia con baño anexo. Total: 8 22 4 88

Habitación para Obstetricia, con 2 camas, 2 cunas y 2 sillones para acompañante. Contará con sector para cambiado lactante, próximo al baño.

H12Habitación de 4 camas (en 2 sectores de 2 camas c/u) con sillón para acompañantes y eventual 4 cunas para uso indistinto, según demanda de Obstetricia y Ginecología con baño anexo. Total: 20

30 5 150Habitación para Obstetricia, con 4 camas, 4 cunas (de uso temporal) y 4 sillones para acompañante. Contará consector para cambiado lactante, próximo al baño.

ÁREAS COMPLEMENTARIAS 65 m2

T1 Sala de tratamiento 12 1 12Para prácticas quirúrgicas menores y/o curaciones que no puedan realizarse en la sala común. Deberá contar conmesada para preparación elementos y pileta con agua fría y caliente. Próxima al office de enfermería.

N2 Nursery para 6 cunas con área de enfermería 12 1 12

Sector destinado al alojamiento del recién nacido por separación temporaria de la habitación materna, por diferentes razones (estado clínico de la mamá, realización de estudios, etc). Anexo al office de enfermería. Espacio con posibilidad de adaptación a otro uso (a definir).

INTERNACION TOCOGINECOLÓGICA 48 camas

Circulación y muros 20 %TOTAL NEONATOLOGÍA

Unidades Funcionales y Áreas Complementarias

Superficie estimada para ingeniería 3%

Previsión de diseño 5% Subtotal

Estará programado para un total de 48 camas: 20 que no sufrirán modificación, ubicadas en el edificio identificado como Sector D con una superficie de 454m2, o donde las modificaciones serán mínimas en la superficie correspondiente al apoyo (70m2) y 28 camas que deberán ser reubicadas en el área identificada como Sector A (a construir), programa que se define a continuación.Se aclara que el total de camas indicado precedentemente, observará la siguiente distribución: 31 camas para obstetricia (con un sector de 8 camas diferenciado para Alto Riesgo) y 16 camas para ginecología. No obstante el uso irá adecuándose a la necesidad de la demanda.

Page 12: ProyectoHosp01

Sup uni Sup totm2 m2

Código Locales ObservacionesCant Sup Total del Servicio

Off-Enf-4 Office de enfermería 8 1 8En elación directa a las salas de internación. Sectorizado en limpio y usado, con depósito transitorio de elementos. Deberá incluir sector para depósito de materiales y equipos.

Off-Alim Office alimentación 6 1 6Off-Lpza-1 Office de limpieza 4 1 4 Con área guardado elementos e insumos.

E4 Espera 15 1 15Sector con capacidad entre 10 y 15 asientos para la espera de visitas y acompañantes, en relación directa al área de acceso a la internación. Podrá utilizarse como sala de día.

SSPúb-4 Sector de sanitarios Público 8 1 8 Para ambos sexos, en comunicación directa a la espera. Deberá contemplar sanitario para discapacitados.

303 m215

318 m210 m264 m2

391 m2

454 m2

SERVICIOS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTODIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

UNIDADES FUNCIONALES 142 m2

Rx Sala para estudios radiológicos (simples y contrastados) con vestuarios para pacientes. 30 2 60

Una sala será para estudios simples y una para estudios contrastados (esta última con sanitario anexo). Los vestuarios de cada sala actuarán de filtro de ingreso a las mismas. Paredes y puertas emplomadas según normas.

SM Sala para mamografías 24 1 24Incluye 2 vestuarios para preparación del paciente. Se utilizará y reubicará el actual mamógrafo existente en el establecimiento.

S-Ecog Sala para Ecografías 16 1 16Resolverá todas las ecografías, excepto las Obstétricas que se tomarán en el área de Consultorios Externos. Contará con vestuario incorporado a la sala. Equipo y accesorios para ecografías.

S-Tomo Sala de Tomografía Computada 42 1 42Se incluyen en la superficie dos vestuarios que actuarán de filtro de ingreso a la misma y un sanitario de uso exclusivo. Paredes y puertas emplomadas según normas.

ÁREAS COMPLEMENTARIAS 179 m2

S2 Secretaría Periférica 11 1 11Sector con mostrador para atención de pacientes. Emisión de turnos e instrucciones al paciente y entrega de resultados.Informática

S-Rev-2 Sala para Revelado de placas radiográficas 14 1 14

Para radiografías. Para el procesamiento de estudios con área para revelado automático y manual (para uso alternativo) y área de preparado y compaginación de placas. Paredes y puertas emplomadas según normas. Cuarto oscuro y extractor de aire. En relación directa a la circulación técnica y al depósito de placas.

S-Reg-1 Sala para Registro de imágenes 7 1 7 Para TAC. Paredes y puertas según normas.

D15 Depósito de materiales e insumos 17 1 17 Para TAC.

D-Plac Depósito de placas 17 1 17 Para Rx. Para guardado de placas vírgenes y elementos varios. Debe estar cerca de la sala de revelado.

S Secretaría y Tipeo 15 1 15Para sector de Radiología. Sectorizada en 2 áreas trabajocon informática (escritorio y sillas) Registro y procesamiento de datos y envío a administración.

O23 Jefatura del sector 13 1 13 Oficina para jefe del sector (Radiología y TAC) c/ 2 escritorios y 3 sillas c/u.Modular alto.Informática.

HG1 Habitación con baño para dormitorio de guardia 15 1 15 Para descanso de 2 a 3 profesionales y/o técnicos de guardia y/o residentes.

E4 Espera 16 1 16Sector con 20 asientos para la espera de familiares y acompañantes. Se compartirá con la espera del Quirófano para cesáreas.

Off-Lpza1 Office de limpieza 4 1 4Con área de guardado para elementos e insumos. Con pileta profunda. Con llave de agua para cargado de valdes a 0,50 cm del piso.

Off-Alim1 Office alimentación 5 1 5 Con mesda ,pileta, anafe, heladera bajo mesda y mueble sobre mesada.

EC Estacionamiento de Camillas 8 1 8 Espacio para estacionamiento de camillas con pacientes internados, en relación directa a las salas.

SSPu-1 Sanitarios Público 3 2 6 Para pacientes y acompañantes, ambos sexos, compartirá para Rx y TC.

Com-1 Comando equipo de rayos 4 2 8 Uno para sala de radiografías simples y una para la sala de radiografías contrastadas.

Com-2 Comando para equipo de TAC 6 1 6 Para TAC.

Circulación y muros 20 %TOTAL INTERNACIÓN TOCOGINECOLÓGICA A CONSTRUIR

Unidades Funcionales y Áreas ComplementariasPrevisión de diseño 5%

SubtotalSuperficie estimada para ingeniería 3%

PABELLÓN B - Superficie a acondicionar (384m2) y a remodelar (70m2)

Page 13: ProyectoHosp01

Sup uni Sup totm2 m2

Código Locales ObservacionesCant Sup Total del Servicio

SI Sala de Informes 11 1 11 Para realizar el registro e interpretación de estudios e informes. Podrá compartirse entre Radiología y TAC.

SSPers-1 Sanitario Personal 3 2 6 Para personal ambos sexos.

321 m216

3371067 m2

TOTAL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES 415 m2

TRATAMIENTOS OBSTÉTRICOSUNIDADES FUNCIONALES 180 m2

TO Módulo de 2 UTPR 72 2 144

Módulo constituido por 2 unidades para Trabajo de Parto yRecuperación UTPR, con 1 sanitario y 1 depósito transitorio de material sucio y/o descartable por cada UTPR y un área para recepción y animación del recién nacido de uso compartido.

Q2 Quirófano para cesáreas 36 1 36Incluirá área para atención del recién nacido y lavado final de manos. El diseño deberá prever que el presente sector corresponde a un área de uso restringido, contiguo al sector de UTPR.

ÁREAS COMPLEMENTARIAS 104 m2

E4 Espera 16 1 16Sector con 20 asientos para la espera de familiares y acompañantes. Se compartirá con la espera del Quirófano para cesáreas.

Obs-2 Área para observación de pacientes 18 1 18Para observación y recuperación de 2 pacientes en puestos boxeados. Contará con visuales directas desde elsector de enfermería.

SS-cs Servicio Sanitario-cuarto séptico 2 1 2 Para lavado y depósito transitorio de chatas y orinales.

Off-Enf-2 Office de enfermería 12 1 12En relación directa a las UTPR y área de observación. Sectorizada en limpio y usado, con depósito transitorio de elementos.

D1 Deposito materiales y equipos 6 1 6 Depósito transitorio de materiales de consumo y equipos para monitoreo y anestesia.

D2 Depósito equipamiento de transporte 6 1 6 Para depósito transitorio de camillas y sillas de ruedas.

Off-Lpza-1 Office de limpieza 4 1 4 Con área guardado elementos e insumos.

O2 Oficina 8 1 8Para informes obstétricos. Sectorizada en área trabajo (escritorio y silla) y área reuniones (mesa para 6 personas y sillas). Informática.

S4 Secretaría del sector 8 1 8Para un área de trabajo con informática (escritorio con silla). Registro y procesamiento de información producida y envío a administración.

VS-P1 Vestuario con sanitario para personal femenino 8 1 8 A compartir por quirófano para cesáreas y UTPR.VS-P2 Vestuario con sanitario para personal masculino 8 1 8 A compartir por quirófano para cesáreas y UTPR.

SI Sala para charla informativa a familiares del paciente 8 1 8Para la recepción privada de familiares y visitantes a efectos de informar el resultado del parto y/o cesárea. Ubicado en relación directa con el estar del familiar y/o acompañante

284 m214

2989

75 m2382 m2

SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y PROCESAMIENTOESTERILIZACIÓN

UNIDADES FUNCIONALES 50 m2

P-est Procesamiento - esterilización de elementos 50 1 50Sectorizada en 2 áreas diferenciales (limpio y esterilizado). Contará con procesamiento por estufas y autoclaves (de doble entrada) y procesamiento por esterilización a baja temperatura por formaldeido.

ÁREAS COMPLEMENTARIAS 80 m2

RC-est Recepción y clasificación de elementos usados 8 1 8 Para recepción, control, clasificación y registro de elementos usados y prelavados. Con depósito transitorio.

Lav-est Lavado final de elementos para su posterior esterilización 12 1 12Sectorizado en lavado por ultrasonido y preparación, lavado de material vítreo y lavado y preparación de material lábil.

Prep-est Preparación material textil 12 1 12Sectorizado en área de preparación de paquetes y depósito transitorio de elementos limpios a esterilizar (ropa, gasas y algodones)

D-est Depósito y entrega elementos esterilizados 20 1 20

Para depósito transitorio de material esterilizado, diferenciado en material esterilizado por autoclaves y estufas y por formaldeido. Sectorizado en área de depósito propiamente dicha, preparación de carros y entrega (con registro).

O11 Oficina 8 1 8 Para jefatura del sector.

VS-P1 Vestuario con sanitario para personal femenino 8 1 8

Unidades Funcionales y Áreas ComplementariasPrevisión de diseño 5%

SubtotalSuperficie estimada para ingeniería 3%

Circulación y muros 20 %

Circulación y muros 25 %

Previsión de diseño 5%Subtotal

Superficie estimada para ingeniería 3%

TOTAL DEL SERVICIO DE TRATAMIENTOS OBSTÉTRICOS

El diseño deberá contemplar que, cada 2 UTPR se compartirá un sector para recepción y animación del Recién Nacido.

Unidades Funcionales y Áreas Complementarias

Page 14: ProyectoHosp01

Sup uni Sup totm2 m2

Código Locales ObservacionesCant Sup Total del Servicio

VS-P2 Vestuario con sanitario para personal masculino 8 1 8

Off-Lpza-1 Office de limpieza 4 1 4 Con área guardado elementos e insumos.

130 m27

1374

34 m2175 m2

Previsión de diseño 5%Subtotal

Superficie estimada para ingeniería 3%Circulación y muros 25 %

TOTAL DEL SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN

Unidades Funcionales y Áreas Complementarias

Page 15: ProyectoHosp01

SECCION 6-5 - PROYECTO 5: HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCION

6-5.D - ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES PARA TRABAJOS DE RECURSOS FÍSICOS (INFRAESTRUCTURA)

INDICE 6-5.D.00 - NOTA PREVIA 2 6-5.D.01 - TRABAJOS PRELIMINARES 2 6-5.D.04 - ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO 4 6-5.D.05 - AISLACIONES 4 6-5.D.06 - MAMPOSTERÍAS 5 6-5.D.07 - REVOQUES 5 6-5.D.08 - REVESTIMIENTOS 5 6-5.D.09 - CIELORRASOS 6 6-5.D.10 - CONTRAPISOS 7 6-5.D.11 - PISOS 7 6-5.D.12 - ZÓCALOS 8 6-5.D.13 - MESADAS DE ACERO INOXIDABLE Y DE GRANITO 8 6-5.D.14 - CARPINTERÍA DE MADERA 8 6-5.D.15 - CARPINTERÍA METÁLICA 9 6-5.D.16 - MUEBLES 10 6-5.D.17 - HERRAJES 10 6-5.D.18 - VIDRIOS 10 6-5.D.19 - PINTURAS 11 6-5.D.20 - VARIOS 11 6-5.D.21 - INSTALACIÓN SANITARIA. 11 6-5.D.22 - SISTEMA CONTRAINCENDIOS 13 6-5.D.23 - INSTALACIÓN DE GAS. 14 6-5.D.24 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS 15 6-5.D.25 - INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES. 17 6-5.D.26 - INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN y VENTILACIÓN 17 6-5.D.27 - INSTALACIÓN DE GASES MEDICINALES. 18

Page 16: ProyectoHosp01

6-5.D.00 - NOTA PREVIA Las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES son requerimientos de calidades mínimas, el oferente puede mejorar las calidades, características y/o disposición de los elementos o procedimientos constructivos o del equipamiento.

DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS Las presentes especificaciones técnicas describen los términos de referencia para la Ampliación del Hospital de Concepción, con énfasis Materno Infantil ubicado en la localidad de Concepción, correspondiente al Área Programática Sur de la Provincia de Tucumán.

MARCO NORMATIVO El desarrollo del proyecto debe cumplir los requisitos legales y normativos vigentes Nacionales y Provinciales al momento de la recepción de la obra.

6-5.D.01 - TRABAJOS PRELIMINARES

6-5.D.01.01 - LIMPIEZA DE TERRENO Todo lo referido a limpieza previa, durante y al finalizar las tareas se indica en Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.01.02 - REPLANTEO DE LOS TRABAJOS Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.01.03 - CERRAMIENTO PROVISORIO Y VALLADOS PARA PROTECCIÓN Se deberá tener mayor atención en esta obra, por lo delicado de los servicios en donde se interviene, porque Tratamientos Obstétricos (A1) y Neonatología (A2) deberán seguir prestando servicio mientras se materialice esta etapa, por ese motivo se tendrá que realizar un muy buen cerramiento provisorio coincidente con la circulación de interconexión, para independizar los servicios en funcionamiento, evitando de esa forma la interferencia entre los mismos y la obra en ejecución.

Se realizará según las Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura,

Sección 5-1.

En los casos donde la obra queda en contacto con áreas en funcionamiento del hospital se utilizaran pantallas antipolvo que eviten que pueda migrar polvo hacia el hospital. De lo necesario se creara una depresión en la obra a tal efecto.

6-5.D.01.06 - CARTEL DE OBRA El cartel estará construido con materiales resistentes e inalterables a las condiciones climatológicas. La altura será tal que la parte inferior está a 2,5 m de altura respecto al suelo.

Los textos estarán escritos en la fuente Arial, negro sobre fondo blanco, de altura tál que sean fácilmente legibles de una distancia desde la Ruta 9.

Page 17: ProyectoHosp01

El cartel será ejecutado según el modelo adjunto y contendrá la siguiente información, organizada en áreas diferenciadas. Los logotipos (de UEC, Ministerio de Salud y Ambiente y Argentina) deben estar representados en su color original.

Iluminación mediante proyectores que eviten encandilamiento externos al cartel accionados por sensores fotosensibles.

a) Identificación de la UEC-ProCEFHA MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA NACION

PROGRAMA DE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA HISPANO-ARGENTINO

[email protected]

b) Identificación del Proyecto LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Nº 01 / 2005

Expediente Nº 2002-14211-04-09

CONSTRUCCION DEL HOSPITAL DEL ESTE

Monto del contrato, expresado en Pesos y Euros VALOR DEL PROYECTO

Plazo de ejecución: 18 meses

c) Imagen representativa del proyecto Render, Artist impresión

d) Identificación del contratista Nombre

Dirección

Teléfono

Teléfonos de emergencia

Logotipo

Email

Page 18: ProyectoHosp01

La altura de letra en el área destinado al contratista no puede ser superior al de UEC

El Tamaño del logotipo no será superior al del UEC

Previo a la instalación del cartel la empresa presentara un diseño a escala 1/20

ESQUEMA MODELO DE CARTEL

6-5.D.02.04 - OBRADOR Y SERVICIOS TEMPORARIOS Según las Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.03 - DEMOLICIONES. Se demolerá todos los elementos necesarios. Según las Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

Se evitará la producción de polvo, tanto en el acto de demolición que en la evacuación de los escombros.

Para las demoliciones que generan ruido o vibraciones que pueden interferir con el funcionamiento del hospital se acordara previamente fecha y horario con el comitente.

6-5.D.04 - ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO El Contratista realizará los estudios y cálculos necesarios para verificar que la estructura existente a fin de que soporte las nuevas cargas.

Se responderá acabadamente a los reglamentos vigentes para cada tipo de tecnología, considerando la zona sísmica de Tucumán. Según las Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.05 - AISLACIONES Según las Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.05.01 - AISLACION HIDRÓFUGA VERTICAL.

Page 19: ProyectoHosp01

Según las Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.05.02 - AISLACION HIDRÓFUGA HORIZONTAL. Según las Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.05.03 - AISLACIONES TÉRMICAS Se ejecutarán en cerramientos exteriores, cubierta y muros.

Se realizarán protecciones contra la radiación solar, tales como los realizados en la obra existente o cualquier elemento equivalente o superador.

Según las Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.05.04 - AISLACIONES ACÚSTICAS Se ejecutarán como mínimo en las Salas de Espera, salas de Neonatología y Tocoginecología.

Consistirán en paneles fonoabsorbentes y según determine el cálculo correspondiente. Este ítem está relacionado con el ítem de Cielorrasos.

6-5.D.06 - MAMPOSTERÍAS

6-5.D.06.01 - MUROS DOBLES DE CERRAMIENTO EXTERIOR Cuando se ejecute alguna mampostería exterior se respetará el modo constructivo existente.

Se ejecutarán según lo estipulado en Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.06.02 - TABIQUES INTERIORES DE LADRILLOS HUECOS DE 12x18x33 y 18x18x33. Los tabiques de locales húmedos, servicios nucleares y de apoyo, Se ejecutarán según lo estipulado en las Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.07 - REVOQUES

6-5.D.07.01 - REVOQUE GRUESO A LA CAL BAJO REVESTIMIENTO Los mismos se realizarán de acuerdo a lo especificado en Planilla de Tipologías y Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.07.02 - REVOQUE INTERIOR COMPLETO Todo muro que no tenga terminación especialmente indicada en la Planilla de Tipologías, será por lo menos revocado con mezcla común a la cal, de acuerdo a lo que se detalla en Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.07.03 - REVOQUE EXTERIOR COMPLETO Los mismos se realizarán de acuerdo a lo especificado en Planilla de Tipologías y Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.08 - REVESTIMIENTOS

Page 20: ProyectoHosp01

6-5.D.08.01 - REVESTIMIENTO CERÁMICO Los revestimientos de los locales se realizarán con cerámicos de 20 x 20 cm. tipo monococción, color a designar por la UEC - ProCEFHA y colocación recta con posterior empastinado.

En locales sanitarios se revestirán hasta la altura correspondiente al encuentro con el cielorraso.

Detrás de las mesadas se revestirán los muros hasta una altura de 140cm., se colocará el zócalo a la altura correspondiente. En la parte superior se rematará con un aristero de plástico al igual que en los encuentros entre muro y carpintería o en juntas de dilatación.

Para cubrir las deficiencias de los cortes en correspondencia con las canillas y llaves exteriores, llevarán una roseta de bronce niquelado.

Se ejecutará conforme lo indica la Planilla de Tipologías y las E.T.G.

6-5.D.08.02 - LAMINA DE LOMO CON REVESTIMIENTO DE PLACA DE ROCA DE YESO EN AREA DE DIAGNOSTICO Esp 4mm: En los locales correspondientes a las áreas de diagnostico, se ejecutara un revestimiento de laminas de plomo, en un todo de acuerdo a las reglamentaciones vigentes (Radio Física sanitaria) sobre los muros de ladrillos previamente se colocará un entramado de madera de cuadros de 0.25m x 0.50m donde se sujetará el revestimiento de plomo mediante clavos cabeza de plomo.

Dicho revestimiento tendrá un espesor de 4mm o el correspondiente según el cálculo exigido por las normas de radiofísica vigente. Y deberá quedar solapado por lo menos 2cm. Estas planchas se pintarán con pintura asfáltica anticorrosiva. Se deberá garantizar la continuidad en coincidencia con los marcos de puertas protegidas con dichas láminas a fin de evitar posibles filtraciones de rayos al exterior.-

Como terminación se colocara por encima de la lámina de Plomo un aplaca de Roca de yeso Tipo Durlcok, fijada a perfiles de chapa galvanizada.

6-5.D.09 - CIELORRASOS

6-5.D.09.01 - CIELORRASOS APLICADOS A LA CAL O DE YESO Los locales destinados a depósitos, espacios semi-cubiertos o espacios exteriores podrán presentar cielorrasos aplicados.

6-5.D.09.02 - CIELORRASOS SUSPENDIDOS CON PLACAS DE YESO DE JUNTA TOMADA Se ejecutará según las Planilla de Tipologías y Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.09.03 - CIELORRASOS SUSPENDIDOS DESMONTABLES En los espacios destinados al tendido de las instalaciones se colocarán cielorrasos de placas desmontables y estructura de aluminio, las placas serán provistas de cables de seguridad fijados a la estructura para evitar accidentes ante eventuales caídas.

Se ejecutarán según las E.T.G.

Page 21: ProyectoHosp01

6-5.D.09.04 - CIELORRASOS SUSPENDIDOS DESMONTABLES (fonoabsorbentes) Se ejecutarán como mínimo en las Salas de Espera, salas de Neonatología y Tocoginecología.

Consistirán en paneles fonoabsorbentes y según determine el cálculo correspondiente. Las placas serán provistas de cables de seguridad fijados a la estructura para evitar accidentes ante eventuales caídas.

Este ítem está relacionado con el de Cielorrasos.

Se deberá presentar muestra y datos técnicos antes de colocarlo, para su aprobación por parte de la UEC - ProCEFHA.

6-5.D.10 - CONTRAPISOS

6-5.D.10.01 CONTRAPISO SOBRE TERRENO NATURAL. Se removerán todos los contrapisos de las áreas a intervenir.

Se deberá seguir las recomendaciones de Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.11 - PISOS

6-5.D.11.01 - PISOS GRANÍTICOS Serán removidos los pisos de todos los locales en donde se intervenga.

Los pisos de las circulaciones públicas deberán ser iguales a fin de mantener la continuidad en la totalidad del nivel correspondiente.

Serán del tamaño 30x30cm. y 20x20cm en los sanitarios, indicados en la Planilla de Tipologías, color a designar por la UEC - ProCEFHA. La granulometría será fina y capa final elaborado con cemento blanco de primera calidad.

La forma de colocación del piso será recta, con junta cerrada, sellándose las baldosas inmediatamente después de colocadas con pastina del mismo tono.

En caso de deterioro, la Empresa Contratista se hará responsable y deberá cambiar el área afectada, manteniendo la misma granulometría, color y tono que el piso colocado.

Se ejecutará según las Planilla de Tipologías y Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.11.02 - PISOS DE BALDOSAS CEMENTICIAS En los espacios exteriores (galerías) se colocarán baldosas de tamaño y color similares a las existentes. Todos los solados exteriores serán diseñados de tal forma de impedir la acumulación de agua.

Se ejecutarán según las Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura,

Sección 5-1.

6-5.D.11.03 - UMBRALES

Page 22: ProyectoHosp01

Se colocarán umbrales y solías del mismo material y color del piso en todos los casos que por cambio de medida o corrimiento de la línea de colocación resulte necesario, o en aquellos en que lo exija la UEC - ProCEFHA.

No se aceptarán ni umbrales ni solías realizados "In Situ".

6-5.D.11.04 - PULIDO DE PISOS Colocados los mosaicos y transcurrido un plazo de veinte (20) días por lo menos, se procederá al pulido, operación que se hará a máquina según las reglas del arte.

Se ejecutarán según las E.T.G.

6-5.D.11.05 - JUNTAS DE DILATACIÓN Se procederá utilizando solías de acero inoxidable. El vacío se rellenará con sellador elástico especial para juntas.

Se ejecutarán según las E.T.G.

6-5.D.12 - ZÓCALOS

6-5.D.12.01 - ZOCALOS GRANITICOS (Tipo sanitarios) Se colocarán zócalos tipo sanitario de terminación redondeada, de material, tipo y dimensión que para cada caso particular se especifiquen en los mismos por parte de la UEC - ProCEFHA. El color será el mismo del piso a utilizar en cada local.

Las piezas se cortarán y perforarán mecánica y prolijamente.

En los ángulos entrantes y salientes se colocarán las piezas especiales que correspondan.

Se ejecutará según las Planilla de Tipologías y Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.13 - MESADAS DE ACERO INOXIDABLE Y DE GRANITO

6-5.D.13.01 - DE ACERO INOXIDABLE En los locales de Enfermería, Cocina de Leche y de Tratamientos Obstétricos, las mesadas serán de acero inoxidable.

6-5.D.13.02 - DE GRANITO NATURAL (de 62 cm. y 42cm) Se ejecutarán en granito Gris Mara de 20 mm. de espesor, y E.T.G..

El material no deberá presentar grietas, coqueras, riñones u otros defectos. Presentará superficies tersas y regulares. Se entregará pulido y lustrado a brillo. El corte de las piezas será uniformado para cada uno y el total de ellas. El orificio necesario para la ubicación de la pileta, será ajustado a medida y sus ángulos redondeados en correspondencia.

Se colocará un frentín del mismo material que la mesada de 10 cm. de alto y estará fijado por medio de ménsulas, también se colocará un zócalo del mismo material que la mesada de 5 cm. de altura sellada adecuadamente con un pegamento siliconado.

Se ejecutará según Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.14 - CARPINTERÍA DE MADERA

Page 23: ProyectoHosp01

Se ejecutarán las Puertas Placas con revestimiento melamínico laminado de espesor mínimo de 0,5 mm, marco de chapa, color a elección por la Inspección y se deberán ajustar a Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

Las puertas deberán tener una protección contra golpes producidos por las camillas y otros elementos.

Los tapacantos serán de madera maciza.

Los picaportes serán aptos para uso intensivo.

Las puertas de escape de emergencia tendrán picaportes tipo antipático.

Los marcos serán de chapa doblada.

Su localización y dimensiones serán verificadas en obra y deberán ser aprobadas por la UEC - ProCEFHA. Se deberá presentar muestra de las aberturas antes de su fabricación.

6-5.D.15 - CARPINTERÍA METÁLICA Las puertas y las ventanas exteriores serán similares a las existentes.

Las puertas de acceso a las áreas de servicio: depósitos, abastecimiento, procesamiento cuartos de medidores, etc., serán metálicas. Se ejecutarán los marcos de chapa, conforme a las Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1. Sus medidas serán verificadas en obra.

6-5.D.15.01 - MARCOS DE CHAPA Serán Similares a las existentes.

Se construirán según los tamaños, espesores y las dimensiones indicadas, para paredes de diversos espesores. Se ejecutarán en chapa de hierro doble decapada, de espesor uniforme calibre BWG Nº 16 en un todo de acuerdo a las planillas de carpintería y a estas especificaciones.

6-5.D.15.02 - PUERTAS DE CHAPA DOBLADA Serán Similares a las existentes.

Las puertas se construirán con hojas de chapa de hierro doblada, doble decapada BWG Nº 16, de doble pared e irán montadas sobre las bisagras.

6-5.D.15.03 - PUERTAS PLOMADAS: Las puertas pertenecientes a Áreas de diagnostico por Imágenes, llevarán un revestimiento de láminas de plomo, en un todo de acuerdo a las reglamentaciones vigentes (Radio Física sanitaria). Dicho revestimiento tendrá un espesor de 4mm y deberá quedar solapado un mínimo de 2 cm.

Estas planchas se pintarán con pintura asfáltica anticorrosivo. Se deberá garantizar la continuidad en coincidencia con los marcos de puertas protegidas con dichas láminas, a fin de evitar posibles filtraciones de rayos al exterior. La otra posibilidad es que las puertas se fabriquen con la lámina de plomo incluida, la cual deberá cumplir con las características descriptas.

Page 24: ProyectoHosp01

6-5.D.16 - MUEBLES Se ejecutarán los muebles con paneles tipo terciado fenólico o tipo MDF, revestimiento melamínico laminado y estructura de madera maciza y color a elección por la UEC - ProCEFHA .

Se deberán ajustar a Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

Su localización estará indicada en los planos del proyecto ejecutivo deberá indicar las medidas, que serán verificadas en obra.

El diseño del mobiliario será aprobado por la UEC - ProCEFHA

Cuando lo indiquen los planos respectivos, las puertas llevarán cerradura de seguridad.

6-5.D.16.01 - MUEBLES BAJO y SOBRE MESADA: Los muebles estarán suspendidos sobre el piso, podrán tener estructura metálica que deberá ser de acero inoxidable o chapa prepintada, las guías de deslizamiento de los canastos, estantes o cajones estarán construidas en chapa de acero inoxidable o chapa prepintada que correrán sobre ruedas de nylon.

6-5.D.17 - HERRAJES El Contratista proveerá en calidad, cantidad y tipo todos los herrajes que él tenga que suministrar para cada tipo de abertura, entendiéndose, como se ha aclarado con anterioridad, que el costo de estos herrajes ya está incluido en el precio establecido de cada ítem.

Los herrajes cerraduras, manijas y bisagras, serán construidos con la aleación denominada "Bronce platil" de acabado mate.

Para los marcos de puertas de una sola hoja, una de las jambas llevará tres bisagras o pomelas o fichas colocadas en el centro y a 15 cm., y a no más de 20 cm., de sus extremos respectivamente. La otra jamba llevará las boquetas para los pestillos de la cerradura con sus correspondientes cajas de proyección.

6-5.D.18 - VIDRIOS

6-5.D.18.01 - LAMINADO INASTILLABLE TRANSPARENTE. 6 mm (3+3) Se colocarán en las carpinterías y tabiques divisorios en los servicio de Neonatología y de Tocoginecología.

Serán transparentes, utilizando sellador siliconado transparente.

6-5.D.18.02 - VIDRIO COMUN TRANSPARENTES. 6 mm Se colocarán vidrios tipo Float 6 mm. transparentes.

Se colocarán en las aberturas Exteriores según ETG. Sección 5.1

6-5.D.18.03 - VIDRIO PLOMADOS. Los vidrios en las pertenecientes a las áreas de diagnostico por Imágenes serán del tipo plomado en un todo de acuerdo a las reglamentaciones vigentes (Radio Física sanitaria).

Page 25: ProyectoHosp01

6-5.D.18.04 - ESPEJOS Serán fabricados con cristales tipo Float de 1º calidad. Se entregarán colocados de acuerdo a las indicaciones de la UEC - ProCEFHA, serán de cristal de 6 mm de espesor, el plateado tendrá dos manos de pintura especial como protección. Al colocarlos se tendrá presente que corresponde aislar los espejos de la placa de 20 mm de espesor sobre la cual apoyará. Se colocarán con grampas corredizas de bronce platil y tendrán los bordes pulidos a piedra y a mano.

6-5.D.19 - PINTURAS

6-5.D.19.01 - LATEX SOBRE PARAMENTOS y CIELORRASOS Se aplicarán las manos de pintura al látex que fuere menester para su correcto acabado (como mínimo: tres). Se aplicará una mano de fijador. La primera diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.

6-5.D.19.02 - ESMALTE SINTETICO SOBRE CARPINTERIAS METALICAS y HERRERIA Se procederá a realizar una limpieza a fondo de todas las superficies de las piezas terminadas, con el fin de eliminar totalmente los aceites, grasas, óxidos y escamas de laminación que hayan quedado.

Posteriormente se aplicará un fondo antióxido sintético, finalmente se lijará y se aplicarán dos manos de esmalte sintético, color a definir.

6-5.D.20 - VARIOS

6-5.D.20.01 - SEÑALÉTICA La contratista deberá presentar un proyecto de señalética interior y exterior, que responda a las exigencias de Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

Este proyecto deberá ser aprobado por la Inspección de Proyecto.

6-5.D.20.02 - GUARDACAMILLA y BARANDAS Las guardacamillas serán de acero inoxidable pulido semi-mate, de madera pintada con sintético o de material plástico fabricado para ese fin, estarán fijados a los muros. El eje de los mismos deberá colocarse a 0,65 m de altura respecto al nivel del piso terminado. Poseerán burlete de goma sintética.

Las barandas serán dobles, colocadas a alturas diferentes, serán de acero inoxidable pulido semi-mate. Las barandas exteriores se colocarán en las rampas, las escaleras y los espacios exteriores elevados. Las barandas interiores se colocarán en sanitarios. Se colocarán en cantidades necesarias y según las reglas del arte.

6-5.D.21 - INSTALACIÓN SANITARIA. El contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de todos los artefactos previstos en planos de proyecto, indicados en el presente pliego, o que resulten necesarios al cumplimiento de las instalaciones en su totalidad.

La ejecución de la instalación se hará de acuerdo con las reglas del arte evitando deterioros y según Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1...

Page 26: ProyectoHosp01

Los artefactos de acero inoxidable serán de calidad AISI 304.

6-5.D.21.01 - SUMINISTRO DE AGUA FRÍA Deben tenerse presente los especiales requerimientos que genera un Hospital en actividad y que el servicio continuo y permanente que brinda, exige prestaciones confiables que contemplen la posibilidad de modificaciones acordes a la evolución tecnológica.

La alimentación de agua fría y caliente se realizarán en forma de circuitos cerrados con doble alimentación en forma de anillo, estos circuitos se conectarán con la red troncal del hospital.

La distribución general de agua abarcará los consumos de agua fría, agua caliente, y de incendio.

La distribución se hará interiormente, según se determine en proyecto, y de acuerdo a las características del edificio; con sus respectivas válvulas de bloqueo para independizar los servicios por sectores y demás piezas que la componen.

La misma se tratará de canalizar por lugares de fácil acceso ante la eventualidad de una inspección y/o reparación de algún tramo de la cañería.

Todas las llaves de paso ubicadas en los recintos sanitarios, serán de bronce cromado con indicación "F" y “C” o colores azul y rojo.

No se permitirá el curvado de cañerías, debiendo emplearse accesorios para los cambios de dirección.

La instalación se efectuará de manera conveniente, para evitar toda tensión producida por dilataciones térmicas, contracciones y vibraciones.

Todas las cañerías deberán quedar sólidamente aseguradas mediante grampas.

Todas las cañerías que deban quedar a la vista deberán ser prolijamente colocadas a juicio exclusivo de la UEC - ProCEFHA.

La tubería de agua caliente se deberá aislar térmicamente y se preverá su dilatación.

6-5.D.21.02 - SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE La nueva red de agua caliente será realizada en anillo, con retorno y bomba de circulación a fin de disponer instantáneamente de agua caliente en los puntos de consumo.

Las redes de suministro de agua fría y caliente estarán equipadas de llaves de corte cerca de cada punto de consumo, sin que se corte el suministro de la red.

Se calculará la potencia calorífica y el caudal de agua caliente necesario.

6-5.D.21.03 - MATERIALES PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA FRÍA y CALIENTE Las tuberías serán de polipropileno tipo Acqua System o similar, en el caso de conexión con cañerías metálicas se colocarán mangos de aislamiento electrogalvánica, será ejecutada según indicaciones de Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura,

Sección 5-1.

6-5.D.21.04 - DESAGÜES CLOACALES y PLUVIALES. Los sistemas de desagües cloacales y pluviales se contactarán con las redes troncales existentes en el hospital, si no fuera posible se realizará un desagüe nuevo. Las conexiones

Page 27: ProyectoHosp01

existentes que se encuentren dentro de los locales a intervenir, deberán ser removidas, anuladas, proyectadas a nuevas y ejecutadas sobre los patios exteriores. Las redes tendrán la suficiente cantidad de interceptores y puntos de acceso para desobturarla.

6-5.D.21.05 - MATERIALES PARA DESAGÜES Todos los materiales a emplearse, serán de PVC tipo 3.2 reforzado cuando se ubiquen en terreno natural o en contrapisos de la Planta Baja, con uniones cementadas ó serán de polipropileno con uniones elásticas de doble labio cuando se ubiquen en pisos superiores, siempre que sea posible se instalarán colgadas. Será Ejecutada según indicaciones de Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.21.06 - ARTEFACTOS, GRIFERÍA y ACCESORIOS

6-5.D.21.06.01 - GRIFERÍA Será de primera marca.

Los puntos de consumo frío/calientes de público general serán del tipo cierre automático, con manija para discapacitados donde corresponda.

Los puntos de lavado de instrumental sean de tipo mezclador mono-comando.

Los puntos de lavamanos del personal del Establecimiento serán de acción mecánica (a pedal o a codo) o electrónica automática.

6-5.D.21.06.02 - ARTEFACTOS SANITARIOS Salvo indicaciones expresas en contrario, serán de porcelana vitrificada, color blanco, siguiendo las siguientes características:

*Inodoro con accionamiento de descarga con depósito tipo mochila. Asiento y tapa de madera pintada con tapa, bisagras de bronce cromado a varilla reforzada. Junto a cada inodoro se colocará una barra pasamanos para sujeción. En los sanitarios para discapacitados se colocarán los accesorios necesarios para realizar las maniobras de transferencia.

*Bidet con accionamiento por canilla mono-comando.

*Juego de llaves dobles y ducha articuladas.

*Piletas de lavado de instrumental de acero inoxidable tipo profundas, diámetro a definir, pegadas y engrampadas en mesada con grifería mono-comando.

*Pileta de cocina de acero inoxidable de 0,58 x 0,38 x 0,18 m pegadas y engrampadas en mesada. Con grifería mono-comando.

*Piletas de lavar 0,60 x 0,40 x 0,40, pegadas y engrampadas en pared, con gritería mono-comando.

Todas las cañerías de desagüe de piletas, a la vista, se realizarán en acero inoxidable hasta el tramo de embutir.

6-5.D.22 - SISTEMA CONTRAINCENDIOS Se ejecutarán los proyectos de instalaciones y arquitectura según criterios contraincendios, se generalizará el uso de materiales ignífugos, incombustibles, y se minimizará la utilización de elementos combustibles o inflamables, además se mejorarán las salidas de evacuación de emergencia existentes. Se desarrollará un sistema de detección y extinción de incendios del sector que ocuparán los servicios, en un todo de acuerdo a la normativa vigente, el

Page 28: ProyectoHosp01

sistema estará compuesto por detectores de humo y calor, alarmas acústicas y extintores de polvo ABC.

La instalación comprende la provisión de materiales, montaje, pruebas y puesta en marcha de todos los elementos y equipos componentes de la instalación de prevención y extinción contra incendios.

El proponente deberá considerar en su oferta además todos los trabajos accesorios y/o anexos que sean necesarios para la correcta ejecución de la instalación y funcionamiento, estén o no previstos y especificados en la presente documentación.

Los objetivos a cumplir con la instalación son:

− Detectar un principio de incendio. − Dificultar la gestación de incendios. − Evitar la propagación del fuego y efectos de gases tóxicos. − Permitir la permanencia de los ocupantes hasta su evacuación. − Asegurar la evacuación de las personas. − Facilitar el acceso y las tareas de extinción del personal de bomberos. − Proveer instalaciones de extinción. En este caso red de agua y matafuegos.

La memoria incluirá cálculos de carga de fuego, definición de riesgos, clasificación de materiales, diseño de vías de escape, y cálculos correspondientes a la instalación de extinción fija y manual.

El contratista presentará con la debida antelación el proyecto ejecutivo para su estudio por parte de la Inspección de Proyecto.

No se reconocerán adicionales por desvío y/o reubicación de las cañerías o conductos a causa de la interferencia con la estructura u otras instalaciones, ni por aumento de dimensiones surgidas del cálculo de diámetros y/o secciones de cañerías y/o conductos adoptados.

6-5.D.22.01 - EXTINTORES MANUALES TIPO TRICLASE DE 3,5 KG DE CAPACIDAD: Se instalarán extintores manuales tipo triclase. La ubicación definitiva de las mismas será la indicada por el Proyecto Ejecutivo y la UEC - ProCEFHA.

6-5.D.22.05 - REGLAMENTACIONES Las normas a cumplir vinculadas con la Protección contra Incendios son las indicadas en la Ley 19.587 y su Decreto reglamentario 351/79, Arts. 160 y 187 y el Anexo VII.

Además se tendrán en cuenta las normas y reglamentaciones vigentes y las dictadas por Bomberos

6-5.D.23 - INSTALACIÓN DE GAS. Se ejecutará la conexión de gas de los artefactos correspondientes a la red existente en el Hospital.

La conexión se ejecutará en un todo de acuerdo a las reglamentaciones vigentes. El Contratista tendrá a su cargo toda tramitación, ejecución de planos, su aprobación, habilitación ante la respectiva empresa de servicios, como también el pago de derechos y/o tasas que dichas gestiones ocasionaren.

La instalación será ejecutada por personal especializado y según Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

Page 29: ProyectoHosp01

6-5.D.23.01 - REGLAMENTACIONES El diseño, ejecución y habilitación de la instalación se ajustará en un todo a las normas y disposiciones vigentes de aplicación, establecidas por la Empresa de Distribución de gas natural de incumbencia en la zona y del ENARGAS.

Tal como lo requieren las disposiciones vigentes para la ejecución de la instalación se contará con los servicios de Empresas Matriculadas habilitadas por la Distribuidora en la categoría correspondiente.

6-5.D.24 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS

6-5.D.24.01 - DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN La obra consiste en desarrollar la instalación eléctrica completa.

Los trabajos a realizar comprenden:

− Desmonte de la instalación existente, conductores y conductos. − La provisión de los nuevos tendidos y conexionados de los alimentadores principales,

desde el tablero general hasta los tableros seccionales y a los equipos de Aire Acondicionado. Se tenderán dos alimentadores independientes, uno desde la barra de emergencia del tablero general y otro desde la barra normal.

− La provisión, montaje y conexionado de los tableros seccionales de iluminación, tomacorrientes y fuerza motriz inclusive todos los instrumentos necesarios de mando y protección. Estos tableros estarán divididos en barra normal y de emergencia.

− La provisión, montaje y conexionado de los transformadores de aislación y fuentes ininterrumpidas de energía. Los transformadores de aislación serán dimensionados para alimentar los equipos que están en contacto con los pacientes, inclusive los equipos que cumplan con la norma IPC 60601. En cada servicio crítico existirán los siguientes circuitos eléctricos:

− Un circuito eléctrico equipado con un transformador de aislamiento, para los artefactos en contacto con los pacientes.

− Un circuito equipado con un transformador de aislación y una fuente de energía ininterrumpida (UPS). para los artefactos en contacto con los pacientes que precisen una fuente de energía ininterrumpida.

− Un circuito eléctrico para tomas de fuerza 25A, para alimentar los aparatos de gran consumo que no estén en contacto con los pacientes, (RX, aspiradora de líquidos, etc.)

− La provisión e instalación de un sistema integrado de bandejas portacables, y cañería para la canalización de todos los conductores de corrientes fuertes y débiles.

− La provisión, montaje y conexionado de los artefactos de iluminación. − La alimentación a los tomacorrientes y otros equipos. − La provisión e instalación de un sistema de Telefonía y Datos de acuerdo al sistema de

cableado estructurado.

Para el diseño de la instalación eléctrica se seguirán los lineamientos del reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina Sección 710 Locales para usos médicos. Adoptándose la solución indicada en la pagina 41 de 73 figura 1 “Ejemplo para la alimentación de energía eléctrica con tableros para salas de tratamiento del Grupo 2 según párrafos 710.3.3.3.2 y 710. 3.3.3.8”

6-5.D.24.02 - NORMAS y REGLAMENTOS

Page 30: ProyectoHosp01

Se ejecutará de acuerdo a los planos correspondientes aprobados por la UEC - ProCEFHA y a las siguientes normas y reglamentos:

Reglamento de instalación eléctrica en inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina. En especial el anexo 710 Locales para usos médicos.

Norma IRAM 2281 “Puesta a tierra en sistemas eléctricos”.

Normas IRAM 2184-1-1 y 2184-1”Protección de estructuras contra descargas eléctricas atmosféricas “.

La distribución de los circuitos monofásicos deberá estar equilibrada.

6-5.D.24.03 - ENSAYOS A REALIZAR Se realizaran los ensayos indicados en Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.24.04 - MATERIALES, EQUIPOS y ARTEFACTOS A UTILIZAR − Fuentes Ininterrumpibles de Energía UPS: − Transformadores de aislación: − Caños y accesorios para instalaciones embutidas: − Bandejas portacables:

Las especificaciones técnicas de los equipos y artefactos a utilizar se detallan en Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.24.05 - PUESTA A TIERRA La totalidad de la cañería metálica, soportes, gabinetes, tableros, y en general toda la estructura conductora que por accidentes pueda quedar bajo tensión, deberá conectarse sólidamente a tierra mediante la utilización de cables adecuados en sección según normas.

Se proveerá. Instalara y conectara un gabinete de equipotencialización el cual se ubicara junto al tablero distribuidor.

Los cables ingresarán al gabinete por medio de prensacables.

Se ejecutará la instalación según Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.24.06 - ILUMINACIÓN Se desarrollará un sistema de generación y control de la iluminación, así como el tipo, cantidad y ubicación de las diferentes fuentes de luz a fin de satisfacer las necesidades y requerimientos del Establecimiento. Se realizará un sistema de iluminación exterior que contemplará un nivel de iluminación general y otros niveles superiores para zonas puntuales de acceso y circulación.

Los niveles mínimos de iluminación adoptados serán los siguientes

En las salas de neonatología e internación se colocarán sistemas de oscurecimiento y regulación de luz artificial, además se instalarán fuentes de luz puntual y móvil para realizar procedimientos.

Se proveerá un sistema de iluminación de emergencia a fin de asegurar la continuidad de las actividades en caso de falla del suministro eléctrico, además se instalará un sistema de señalización para posibilitar una rápida y segura evacuación. Los sistemas estarán compuestos por un conjunto de equipos autónomos de activación automática.

Page 31: ProyectoHosp01

6-5.D.24.06.01 - ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA La iluminación de emergencia se proyectará en un todo de acuerdo a las reglamentaciones vigentes y acorde con las recomendaciones para el alumbrado de emergencia en interiores de establecimientos de la Asociación Argentina de Luminotecnia.

Se combinaran señalizadores de salida permanentes, luminarias autónomas y luminarias conectadas al circuito de iluminación de emergencia.

La autonomía de las luminarias equipadas con batería no podrá ser menor a 1,5 horas.

6-5.D.25 - INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES. Cables telecomunicaciones, (voz y datos), para uso interior:

El sistema consistirá en una red de cableado de categoría 5e que será utilizado como soporte físico para la conformación de la red de telecomunicaciones, apto para tráfico de datos a alta velocidad y para tráfico de telefonía. El cableado de telecomunicaciones será realizado según el concepto de “cableado estructurado” y cumplirá con las especificaciones de la norma indicadas en el punto “Normalización”. A través de la red de energía eléctrica se alimentarán los equipamientos de cada uno de los puestos de trabajo y el equipamiento activo a instalarse en los armarios de distribución.

Se entregará la instalación con los tomas 220V y los terminales RJ45 mecanizados y listos para su uso y se colocarán los seminales RJ45 de los cables de la red de telecomunicaciones en el sector donde se ubicará el RACK, se conectarán los cables a los paneles de patcheo con fichas RJ45 se instalarán los paneles de patcheo dentro del RACK,

El Contratista instalará tomas de TV en las Salas de espera , y en las habitaciones.

6-5.D.26 - INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN y VENTILACIÓN

6-5.D.26.01 - DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN Se climatizarán los espacios a reformar y los espacios de nueva construcción. La instalación de climatización se realizará por medio de un sistema frío/calor. Este sistema estará complementado por un sistema de renovación de aire.

6-5.D.26.02 - PRODUCCIÓN DE FRÍO y CALOR El sistema de producción será tipo frío y calor.

Las máquinas de climatización externas tendrán protección acústica si la potencia sonora supera los 60 dB medido a 1mt.

Las máquinas de climatización internas tendrán protección acústica si la potencia sonora supera los 28 dB medido a 1mt.

El cálculo de potencias frigoríficas se realizará considerando los siguientes parámetros:

Temperaturas interiores de confort (25C° verano – 20C° invierno) y 50% de humedad.

Temperaturas exteriores (35C° verano – 0C° invierno), y 68% de humedad.

6-5.D.26.03 - DISTRIBUCIÓN DE AIRE En ningún caso la potencia acústica en las rejas o difusores superará los 25dB medido a 1mt. y la velocidad del aire no superará los 3mt/seg. medido a un metro.

Page 32: ProyectoHosp01

En los locales donde no se pudieran colocar conductos de retorno se colocarán rejas de sobrepresión en las puertas.

6-5.D.26.04 - SISTEMA DE RENOVACIÓN DE AIRE El sistema de renovación de aire será capaz de renovar varias veces por hora el total del volumen de aire de los locales

El aire nuevo será captado en el exterior, atravesará varios filtros de fácil acceso y recambio.

6-5.D.26.05 - SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE AIRE Se realizará un sistema de extracción de aire, se verificará la potencia del ventilador extractor a fin de mantener un estado constante de depresión en los locales como indicado en Planilla de Tipologías.

6-5.D.26.06 - SISTEMA DE CONTROL El sistema de climatización se comandará desde un control general. Además el control central podrá limitar las funciones básicas de los controles remotos individuales de las unidades interiores.

6-5.D.27 - INSTALACIÓN DE GASES MEDICINALES. Se realizará una instalación nueva que responderá a las necesidades del servicio de Neonatología según las necesidades correspondientes, esta instalación de conectará a la red de distribución de gases existente en el Hospital previa verificación de los caudales a fin de establecer la capacidad de las instalaciones actuales. Los diversos gases medicinales se distribuirán por medio poliductos que transportarán los gases, las telecomunicaciones y la energía eléctrica hasta cada punto de consumo.

6-5.D.27.01 - OXIGENO MEDICINAL Se realizará la instalación según se indica en Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.27.02 - AIRE COMPRIMIDO Se realizará la instalación según se indica en Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.27.03 - VACIO Se realizará la instalación según se indica en Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

6-5.D.27.04 - POLIDUCTOS Se realizará la instalación según se indica en Especificaciones Técnicas Generales para Infraestructura, Sección 5-1.

Page 33: ProyectoHosp01

SECCION 6-5 - PROYECTO 5: HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCION

6-5.E - ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES PARA EQUIPAMIENTO

6-5.E.01 - LISTADO ROOM BY ROOM (LOCAL POR LOCAL) 6-5.E.02 - LISTADO TOTALIZADOR

Page 34: ProyectoHosp01

6.5.E.01 - LISTADO ROOM BY ROOM (LOCAL POR LOCAL)C

OD

. SE

CTO

R

SECTOR COD. LOCAL DESCRIPCIÓN LOCAL DESCRIPCIÓN EQUIPO TECN. CANT.

1CONSULTORIOS

EXTERNOS TOCOGINECOLOGÍA

C1 CONSULTORIO C/BAÑO 1 NEGATOSCOPIO MAMOGRÁFICO DE LUZ HALÓGENA

MM 1

# # # #ECÓGRAFO PORTÁTIL DOPPLER COLOR,GENERAL OBSTÉTRICO- GINECOLÓGICO

EM 1

# # # # CAMILLA DE EXAMEN GINECOLÓGICO MM 1

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR ADULTO M/C EM 1

# # # # TENSIÓMETRO MURAL ANEROIDE ADULTO EM 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,20M MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 3

# # # # TABURETE RODANTE ALTURA REGULABLE MG 1

# # # # BIOMBO MOVIL DE TRES CUERPOS MM 1

# # # # MUEBLE DE GUARDADO USO MÉDICO MM 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 1

# # # CONSULTORIO C/BAÑO 2 PANTOSCOPIO ADULTO EM 1

# # # # NEGATOSCOPIO MAMOGRÁFICO DE LUZ HALÓGENA MM 1

# # # # CAMILLA DE EXAMEN GINECOLÓGICO MM 1

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR ADULTO M/C EM 1

# # # # TENSIÓMETRO MURAL ANEROIDE ADULTO EM 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,20M MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 3

# # # # TABURETE RODANTE ALTURA REGULABLE MG 1

# # # # BIOMBO MOVIL DE TRES CUERPOS MM 1

# # # # MUEBLE DE GUARDADO USO MÉDICO MM 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 1

# # SUM-2 SALON DE USOS MULTIPLES MESA REDONDA MG 2

# # # # SILLA APILABLE MG 12

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,20M MG 1

# # # # SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 3

# # # # COLCHONETA MM 12

# # # # PIZARRA BLANCA MG 1

# # T1 SALA DE TRATAMIENTO ESTETOSCOPIO BIAURICULAR ADULTO M/C EM 1

# # # # LÁMPARA RODANTE DE LUZ DIRECTA EM 1

# # # # TENSIÓMETRO MURAL ANEROIDE ADULTO EM 1

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO A IMQ 1

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO B IMQ 1

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO C IMQ 1

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO D IMQ 1

# # # # TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO B IMQ 1

# # # # TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO C IMQ 1

# # # # TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO D IMQ 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # TABURETE RODANTE ALTURA REGULABLE MG 1

# # # # CAMILLA DE EXAMEN GINECOLÓGICO MM 1

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 1

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 1

# # # # MUEBLE DE GUARDADO USO MÉDICO MM 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE DOS PLACAS MM 1

# # S2SECRETARÍA DEL SECTOR -

RECEPCIÓN PACIENTESARCHIVO DESLIZANTE DE CUATRO CAJONES

MG 1

# # # # ARCHIVO DESLIZANTE DE CUATRO CAJONES MG 1

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,40M MG 2

# # # #MUEBLE BIBLIOTECA BAJO DOS PUERTAS CON ALZADA LIBRERO

MG 1

# # # # PERCHERO DE PARED MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 2

# # E4 ESPERA CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 1

# # # # MESA RATONA MG 2

# # # # TANDEM DE TRES CUERPOS MG 4

HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCION

Page 35: ProyectoHosp01

# # Off-Enf-4 OFFICE DE ENFERMERÍA RELOJ DE PARED EG 1

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR PEDIÁTRICO EM 2

# # # # NEBULIZADOR EM 2

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE PEDIÁTRICO EM 2

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 7

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 4

# # # # CARRO AUXILIAR TRANSPORTE DE MEDICACIÓN MM 2

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 2

# # # # CARRO PARA HISTORIAS CLÍNICAS MM 2

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 4

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 4

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 4

# # P-pac2 PREPARACIÓN PACIENTE BALANZA PARA ADULTOS EM 1

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR ADULTO M/C EM 1

# # # # LÁMPARA RODANTE DE LUZ DIRECTA EM 1

# # # # PEDIÓMETRO EM 1

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE ADULTO EM 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # PERCHERO DE PARED MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 2

# # # # TABURETE RODANTE ALTURA REGULABLE MG 1

# # # # BIOMBO MOVIL DE TRES CUERPOS MM 1

# # # # CAMILLA DE EXÁMEN CLÍNICO MM 1

# # # # MUEBLE DE GUARDADO USO MÉDICO MM 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 1

# # O4 OFICINA CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,40M MG 1

# # # #MUEBLE BIBLIOTECA BAJO DOS PUERTAS CON ALZADA LIBRERO

MG 1

# # # # PERCHERO DE PIE MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 3

# # O1OFICINA JEFATURA Y

REUNIÓN C/SANITARIOARCHIVO DESLIZANTE DE CUATRO CAJONES

MG 1

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,40M MG 1

# # # #MUEBLE BIBLIOTECA BAJO DOS PUERTAS CON ALZADA LIBRERO

MG 1

# # # # PERCHERO DE PIE MG 2

# # # # PIZARRA BLANCA MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 3

# # # # MESA REDONDA MG 1

# # # # SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 6

# # Off-Lpza-1 OFFICE DE LIMPIEZA CARRO DE LIMPIEZAMG 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 2

# # Off-Alim OFFICE ALIMENTACIÓN ANAFE DE DOS HORNALLAS EG 1

# # # # HELADERA BAJO MESADA EG 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # D1DEPOSITO MATERIALES Y

EQUIPOSESTANTERÍA MODULAR

MG 2

# # # # CAMILLA DE TRANSPORTE MM 2

# # # # SILLA DE RUEDAS MM 1

2 INTERNACION NEO H3HABITACION 1 INCUBADORA O

CUNA UTI NEO 1BOMBA DE INFUSIÓN A JERINGA

EM 1

# # # # BOMBA DE INFUSIÓN A TUBULADURA EM 1

# # # # CALENTADOR-HUMIDIFICADOR SERVOCONTROLADO EM 1

# # # # CARRO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NEONATAL EM 1

# # # # HALO CONCENTRADOR DE OXÍGENO EM 1

# # # # INCUBADORA DE TERAPIA INTENSIVA EM 1

# # # # LÁMPARA DE FOTOTERAPIA EM 1

# # # # LARINGOSCOPIO NEONATAL EM 1

# # # #MONITOR MULTIPARAMÉTRICO DE SIGNOS VITALES NEONATAL

EM 1

# # # # RESPIRADOR MICROPROCESADO NEONATAL EM 1

# # # # RESUCITADOR NEONATAL EM 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 1

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 1

# # # # SILLÓN TRANSFORMABLE DE ACOMPAÑANTE MM 1

# # #HABITACION 1 INCUBADORA O

CUNA UTI NEO 2BOMBA DE INFUSIÓN A JERINGA

EM 1

# # # # BOMBA DE INFUSIÓN A TUBULADURA EM 1

Page 36: ProyectoHosp01

# # # # CALENTADOR-HUMIDIFICADOR SERVOCONTROLADO EM 1

# # # # HALO CONCENTRADOR DE OXÍGENO EM 1

# # # # INCUBADORA DE TERAPIA INTENSIVA EM 1

# # # # LÁMPARA DE FOTOTERAPIA EM 1

# # # # LARINGOSCOPIO NEONATAL EM 1

# # # #MONITOR MULTIPARAMÉTRICO DE SIGNOS VITALES NEONATAL

EM 1

# # # # RESPIRADOR MICROPROCESADO NEONATAL EM 1

# # # # RESUCITADOR NEONATAL EM 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 1

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 1

# # # # SILLÓN TRANSFORMABLE DE ACOMPAÑANTE MM 1

# # #HABITACION 1 INCUBADORA O

CUNA UTI NEO 3BOMBA DE INFUSIÓN A JERINGA

EM 1

# # # # BOMBA DE INFUSIÓN A TUBULADURA EM 1

# # # # CALENTADOR-HUMIDIFICADOR SERVOCONTROLADO EM 1

# # # # HALO CONCENTRADOR DE OXÍGENO EM 1

# # # # INCUBADORA DE TERAPIA INTENSIVA EM 1

# # # # LÁMPARA DE FOTOTERAPIA EM 1

# # # # LARINGOSCOPIO NEONATAL EM 1

# # # #MONITOR MULTIPARAMÉTRICO DE SIGNOS VITALES NEONATAL

EM 1

# # # # RESPIRADOR MICROPROCESADO NEONATAL EM 1

# # # # RESUCITADOR NEONATAL EM 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 1

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 1

# # # # SILLÓN TRANSFORMABLE DE ACOMPAÑANTE MM 1

# # H4HABITACION 3 INCUBADORAS

O CUNAS UCI NEO 1BOMBA DE INFUSIÓN A JERINGA

EM 1

# # # # BOMBA DE INFUSIÓN A TUBULADURA EM 2

# # # # EQUIPO RX RODANTE ENERGÍA ALMACENADA EM 1

# # # # HALO CONCENTRADOR DE OXÍGENO EM 2

# # # # HEMICILINDRO EM 1

# # # # INCUBADORA DE TERAPIA INTENSIVA EM 2

# # # # LÁMPARA DE FOTOTERAPIA EM 2

# # # # CALENTADOR-HUMIDIFICADOR SERVOCONTROLADO EM 3

# # # #MONITOR MULTIPARAMÉTRICO DE SIGNOS VITALES NEONATAL

EM 1

# # # # RESPIRADOR MICROPROCESADO NEONATAL EM 3

# # # # RESUCITADOR NEONATAL EM 2

# # # # SERVOCUNA RADIANTE DE TERAPIA INTENSIVA EM 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 3

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 2

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 2

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 2

# # # # SILLÓN TRANSFORMABLE DE ACOMPAÑANTE MM 3

# # #HABITACION 3 INCUBADORAS

O CUNAS UCI NEO 2BOMBA DE INFUSIÓN A JERINGA

EM 1

# # # # BOMBA DE INFUSIÓN A TUBULADURA EM 2

# # # # HALO CONCENTRADOR DE OXÍGENO EM 2

# # # # HEMICILINDRO EM 1

# # # # INCUBADORA DE TERAPIA INTENSIVA EM 2

# # # # LÁMPARA DE FOTOTERAPIA EM 2

# # # #MONITOR MULTIPARAMÉTRICO DE SIGNOS VITALES NEONATAL

EM 1

# # # # RESPIRADOR MICROPROCESADO NEONATAL EM 3

# # # # RESUCITADOR NEONATAL EM 2

# # # # SERVOCUNA RADIANTE DE TERAPIA INTENSIVA EM 1

# # # # CALENTADOR-HUMIDIFICADOR SERVOCONTROLADO EM 3

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 3

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 2

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 2

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 2

# # # # SILLÓN TRANSFORMABLE DE ACOMPAÑANTE MM 3

# # #HABITACION 3 INCUBADORAS

O CUNAS UCI NEO 3BOMBA DE INFUSIÓN A JERINGA

EM 1

# # # # BOMBA DE INFUSIÓN A TUBULADURA EM 2

Page 37: ProyectoHosp01

# # # # HALO CONCENTRADOR DE OXÍGENO EM 2

# # # # HEMICILINDRO EM 1

# # # # INCUBADORA DE TERAPIA INTENSIVA EM 2

# # # # LÁMPARA DE FOTOTERAPIA EM 2

# # # #MONITOR MULTIPARAMÉTRICO DE SIGNOS VITALES NEONATAL

EM 1

# # # # RESPIRADOR MICROPROCESADO NEONATAL EM 3

# # # # RESUCITADOR NEONATAL EM 2

# # # # SERVOCUNA RADIANTE DE TERAPIA INTENSIVA EM 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 3

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 2

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 2

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 1

# # # # CALENTADOR-HUMIDIFICADOR SERVOCONTROLADO EM 3

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 2

# # # # SILLÓN TRANSFORMABLE DE ACOMPAÑANTE MM 3

# # H5HABITACION 6 INCUBADORAS O CUNAS CUIDADOS MINIMOS

1BALANZA PEDIÁTRICA PRIMERA INFANCIA

EM 1

# # # # BOMBA DE INFUSIÓN A JERINGA EM 3

# # # # BOMBA DE INFUSIÓN A TUBULADURA EM 3

# # # # ELECTROCARDIÓGRAFO PORTÁTIL DE 3 (TRES) CANALES EM 1

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR ADULTO DOBLE C EM 3

# # # # LÁMPARA DE FOTOTERAPIA EM 4

# # # # MONITOR DE PRESIÓN ARTERIAL NO INVASIVA NEONATALEM 2

# # # # OXÍMETRO DE PULSO NEONATAL EM 3

# # # # PEDIÓMETRO EM 1

# # # # RESPIRADOR DE TRANSPORTE NEONATAL EM 1

# # # # SATURÓMETRO PORTÁTIL NEONATAL EM 4

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE NEONATAL EM 3

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 2

# # # # CARRO PORTA EQUIPO MM 2

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN MM 6

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 2

# # # # SILLÓN TRANSFORMABLE DE ACOMPAÑANTE MM 6

# # #HABITACION 6 INCUBADORAS O CUNAS CUIDADOS MINIMOS

2BALANZA PEDIÁTRICA PRIMERA INFANCIA

EM 1

# # # # BOMBA DE INFUSIÓN A JERINGA EM 3

# # # # BOMBA DE INFUSIÓN A TUBULADURA EM 3

# # # # ELECTROCARDIÓGRAFO PORTÁTIL DE 3 (TRES) CANALES EM 1

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR ADULTO DOBLE C EM 3

# # # # LÁMPARA DE FOTOTERAPIA EM 4

# # # # MONITOR DE PRESIÓN ARTERIAL NO INVASIVA NEONATALEM 2

# # # # OXÍMETRO DE PULSO NEONATAL EM 3

# # # # PEDIÓMETRO EM 1

# # # # RESPIRADOR DE TRANSPORTE NEONATAL EM 1

# # # # SATURÓMETRO PORTÁTIL NEONATAL EM 4

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE NEONATAL EM 3

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 2

# # # # CARRO PORTA EQUIPO MM 2

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN MM 6

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 2

# # # # SILLÓN TRANSFORMABLE DE ACOMPAÑANTE MM 6

# # #HABITACION 6 INCUBADORAS O CUNAS CUIDADOS MINIMOS

3BALANZA PEDIÁTRICA PRIMERA INFANCIA

EM 1

# # # # BOMBA DE INFUSIÓN A JERINGA EM 3

# # # # BOMBA DE INFUSIÓN A TUBULADURA EM 3

# # # # ELECTROCARDIÓGRAFO PORTÁTIL DE 3 (TRES) CANALES EM 1

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR ADULTO DOBLE C EM 3

# # # # LÁMPARA DE FOTOTERAPIA EM 4

# # # # MONITOR DE PRESIÓN ARTERIAL NO INVASIVA NEONATALEM 2

# # # # OXÍMETRO DE PULSO NEONATAL EM 3

# # # # PEDIÓMETRO EM 1

# # # # RESPIRADOR DE TRANSPORTE NEONATAL EM 1

# # # # SATURÓMETRO PORTÁTIL NEONATAL EM 4

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE NEONATAL EM 3

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 2

# # # # CARRO PORTA EQUIPO MM 2

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN MM 6

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 2

Page 38: ProyectoHosp01

# # # # SILLÓN TRANSFORMABLE DE ACOMPAÑANTE MM 6

# # EE1 ESTACIÓN DE ENFERMERÍA BILIRRUBINOMETRO EM 1

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR PEDIÁTRICO EM 2

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE NEONATAL EM 2

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO A IMQ 8

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO B IMQ 8

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO C IMQ 8

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO D IMQ 8

# # # # RIÑONERA DE AC. INOX. IMQ 6

# # # # TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO C IMQ 5

# # # # TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO D IMQ 5

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 2

# # # # CARRO PARA HISTORIAS CLÍNICAS MM 1

# # # # CENTRAL DE MONITOREO EM 1

# # T1 SALA DE TRATAMIENTO ESTETOSCOPIO BIAURICULAR ADULTO M/C EM 1

# # # # LÁMPARA RODANTE DE LUZ DIRECTA EM 1

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE PEDIÁTRICO EM 1

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO A IMQ 1

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO B IMQ 1

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO C IMQ 1

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO D IMQ 1

# # # # TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO B IMQ 1

# # # # TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO C IMQ 1

# # # # TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO D IMQ 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # TABURETE RODANTE ALTURA REGULABLE MG 1

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 1

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 1

# # # # MESA DE RECEPCIÓN DEL RN MM 1

# # # # MUEBLE DE GUARDADO USO MÉDICO MM 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE DOS PLACAS MM 1

# # Off-Enf-2 OFFICE DE ENFERMERÍA RELOJ DE PARED EG 1

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR PEDIÁTRICO EM 2

# # # # NEBULIZADOR EM 2

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE PEDIÁTRICO EM 2

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 7

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 4

# # # # CARRO AUXILIAR TRANSPORTE DE MEDICACIÓN MM 2

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 2

# # # # CARRO PARA HISTORIAS CLÍNICAS MM 2

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 4

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 4

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 4

# # Off-Alim OFFICE ALIMENTACIÓN ANAFE DE DOS HORNALLAS EG 1

# # # # HELADERA 320 LTS EG 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # ANAFE DE DOS HORNALLAS EG 1

# # # # HELADERA 320 LTS EG 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # Off-Lpza-1 OFFICE DE LIMPIEZA CARRO DE LIMPIEZAMG 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 2

# # Off-Lpza-2ÁREA PARA LAVADO DE CUNAS E INCUBADORAS

ESTANTERÍA MODULARMG 2

# # D1DEPOSITO MATERIALES Y

EQUIPOSCESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL

MG 1

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 3

# # D2DEPÓSITO TRANSITORIO DE

EQUIPAMIENTO DE TRANSPORTE

INCUBADORA DE TRANSPORTE

EM 1

# # # # RESPIRADOR DE TRANSPORTE NEONATAL EM 1

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN MM 3

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 3

# # SM-2SALA DE MÉDICOS-

REUNIONESESTANTERÍA MODULAR

MG 3

# # # # HELADERA BAJO MESADA EG 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 2

# # # # MESA REDONDA MG 1

# # # # PERCHERO DE PARED MG 2

# # # # PIZARRA BLANCA MG 1

# # # # SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 4

# # OJef-1 JEFATURA DEL SECTOR ARCHIVO DESLIZANTE DE CUATRO CAJONES MG 1

Page 39: ProyectoHosp01

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,40M MG 1

# # # #MUEBLE BIBLIOTECA BAJO DOS PUERTAS CON ALZADA LIBRERO

MG 1

# # # # PERCHERO DE PARED MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 4

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 1

# # S3 SECRETARÍA DEL SECTOR ARCHIVO DESLIZANTE DE CUATRO CAJONES MG 1

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,40M MG 1

# # # #MUEBLE BIBLIOTECA BAJO DOS PUERTAS CON ALZADA LIBRERO

MG 1

# # # # PERCHERO DE PARED MG 1

# # # # PIZARRA BLANCA MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 1

# # # # SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 2

# # SISALA PARA CHARLA

INFORMATIVA FAMILIARES PAC

CESTO PAPELERO PLÁSTICO

MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,20M MG 1

# # # # PERCHERO DE PARED MG 2

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 3

# # Pv PREPARACIÓN VISITAS BANCO VESTIDOR MG 1

# # # # GUARDARROPA METÁLICO 1 CUERPO 4 PUERTAS CORTASMG 2

# # # # PERCHERO DE PARED MG 2

# # HGHABITACIÓN CON BAÑO PARA

DORMITORIO DE GUARDIACAMA COMÚN DE UNA PLAZA

MG 2

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 2

# # # # SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 2

# # HM HAB C/BAÑO PARA MADRES 1 CAMA COMÚN DE UNA PLAZAMG 2

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 2

# # # # SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 2

# # # HAB C/BAÑO PARA MADRES 2 CAMA COMÚN DE UNA PLAZAMG 2

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 2

# # # # SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 2

# # VS-P1VESTUARIO DE PERSONAL

DAMASBANCO VESTIDOR

MG 2

# # # # GUARDARROPA METÁLICO 1 CUERPO 4 PUERTAS CORTASMG 3

# # # # PERCHERO DE PARED MG 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 1

# # VS-P2VESTUARIO DE PERSONAL

HOMBRESBANCO VESTIDOR

MG 2

# # # # GUARDARROPA METÁLICO 1 CUERPO 4 PUERTAS CORTASMG 3

# # # # PERCHERO DE PARED MG 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 1

# # SPSALA ESTAR PADRES -

ESPERASILLA FIJA SIN APOYABRAZOS

MG 6

# # # # MESA P/COMER MG 1

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 2

# # # # TANDEM DE TRES CUERPOS MG 4

# # CL COCINA DE LECHE SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 3

# # # # AUTOCLAVE DOBLE PUERTA PARA BIBERONES EM 1

# # # # CARRO DE BIBERONES EM 1

# # # # EXPENDEDOR DE FÓRMULAS LÁCTEAS EM 1

# # # # MODULO LAVADOR Y SECADOR DE BIBERONES EM 1

# # # # PROCESADOR DE FÓRMULAS LÁCTEAS EM 1

# # # # CALENTADOR DE BIBERONES EM 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 2

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 4

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 4

# # L13 LABORATORIO ANAFE DE DOS HORNALLAS EG 1

# # # # HELADERA 500LTS EG 1

# # # #MESADA CON PILETA MOVIL PLANO INOX CON CAJON Y ENTREPAÑO

EG 1

# # # #MESADA INOX. MOVIL. PLANO INOX CON CAJON Y ENTREPAÑO

EG 1

# # # # CAMPANA DE FLUJO LAMINAR EM 1

# # # # CESTO METÁLICO RODANTE 50L TAPA A PEDAL MG 2

# # # # ESTANTERÍA MODULAR INOX MG 2

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 2

# # O-Nut OFICINA NUTRICIONISTA ARCHIVO DESLIZANTE DE CUATRO CAJONES MG 1

Page 40: ProyectoHosp01

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,20M MG 1

# # # # PERCHERO DE PARED MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 1

# # # # SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 2

3INTERNACION

TOCOGINECOLOGIAH8

HAB 2 CAMAS Y CUNAS C/BAÑO 1

CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL

MG 2

# # # # CAMA PARA INTERNACIÓN ADULTO MM 2

# # # # MESA DE NOCHE KIT INTERNACIÓN MM 2

# # # # MESA RODANTE PARA COMER EN LA CAMA MM 2

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN- TIPO MATERNAL MM 2

# # #HAB 2 CAMAS Y CUNAS

C/BAÑO 2CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL

MG 2

# # # # CAMA PARA INTERNACIÓN ADULTO MM 2

# # # # MESA DE NOCHE KIT INTERNACIÓN MM 2

# # # # MESA RODANTE PARA COMER EN LA CAMA MM 2

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN- TIPO MATERNAL MM 2

# # #HAB 2 CAMAS Y CUNAS

C/BAÑO 3CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL

MG 2

# # # # CAMA PARA INTERNACIÓN ADULTO MM 2

# # # # MESA DE NOCHE KIT INTERNACIÓN MM 2

# # # # MESA RODANTE PARA COMER EN LA CAMA MM 2

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN- TIPO MATERNAL MM 2

# # #HAB 2 CAMAS Y CUNAS

C/BAÑO 4CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL

MG 2

# # # # CAMA PARA INTERNACIÓN ADULTO MM 2

# # # # MESA DE NOCHE KIT INTERNACIÓN MM 2

# # # # MESA RODANTE PARA COMER EN LA CAMA MM 2

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN- TIPO MATERNAL MM 2

# # H12HAB 4 CAMAS Y CUNAS

C/BAÑO 1CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL

MG 4

# # # # CAMA PARA INTERNACIÓN ADULTO MM 4

# # # # MESA DE NOCHE KIT INTERNACIÓN MM 4

# # # # MESA RODANTE PARA COMER EN LA CAMA MM 4

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN- TIPO MATERNAL MM 4

# # #HAB 4 CAMAS Y CUNAS

C/BAÑO 2CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL

MG 4

# # # # CAMA PARA INTERNACIÓN ADULTO MM 4

# # # # MESA DE NOCHE KIT INTERNACIÓN MM 4

# # # # MESA RODANTE PARA COMER EN LA CAMA MM 4

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN- TIPO MATERNAL MM 4

# # #HAB 4 CAMAS Y CUNAS

C/BAÑO 3CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL

MG 4

# # # # CAMA PARA INTERNACIÓN ADULTO MM 4

# # # # MESA DE NOCHE KIT INTERNACIÓN MM 4

# # # # MESA RODANTE PARA COMER EN LA CAMA MM 4

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN- TIPO MATERNAL MM 4

# # #HAB 4 CAMAS Y CUNAS

C/BAÑO 4CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL

MG 4

# # # # CAMA PARA INTERNACIÓN ADULTO MM 4

# # # # MESA DE NOCHE KIT INTERNACIÓN MM 4

# # # # MESA RODANTE PARA COMER EN LA CAMA MM 4

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN- TIPO MATERNAL MM 4

# # #HAB 4 CAMAS Y CUNAS

C/BAÑO 5CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL

MG 4

# # # # CAMA PARA INTERNACIÓN ADULTO MM 4

# # # # MESA DE NOCHE KIT INTERNACIÓN MM 4

# # # # MESA RODANTE PARA COMER EN LA CAMA MM 4

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN- TIPO MATERNAL MM 4

# # T1 SALA DE TRATAMIENTO ESTETOSCOPIO BIAURICULAR ADULTO EM 2

# # # # LÁMPARA RODANTE DE LUZ DIRECTA EM 1

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE ADULTO EM 2

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO A IMQ 1

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO B IMQ 1

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO C IMQ 1

# # # # BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO D IMQ 1

# # # # RIÑONERA DE AC. INOX. IMQ 1

# # # # TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO A IMQ 1

# # # # TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO C IMQ 1

# # # # TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO D IMQ 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,20M MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 2

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 1

# # # # TABURETE RODANTE ALTURA REGULABLE MG 1

Page 41: ProyectoHosp01

# # # # BIOMBO MOVIL DE TRES CUERPOS MM 1

# # # # CAMILLA DE EXÁMEN CLÍNICO MM 1

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 1

# # N2NURSERY PARA 6 CUNAS CON

ÁREA DE ENFERMERÍACESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL

MG 12

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN MM 12

# # # # MUEBLE CAMBIADOR PARA NURSERY MM 5

# # Off-Enf-4 OFFICE DE ENFERMERÍA RELOJ DE PARED EG 1

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR PEDIÁTRICO EM 2

# # # # NEBULIZADOR EM 2

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE PEDIÁTRICO EM 2

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 7

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 4

# # # # CARRO AUXILIAR TRANSPORTE DE MEDICACIÓN MM 2

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 2

# # # # CARRO PARA HISTORIAS CLÍNICAS MM 2

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 4

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 4

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 4

# # Off-Alim OFFICE ALIMENTACIÓN ANAFE DE DOS HORNALLAS EG 1

# # # # HELADERA 320 LTS EG 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # Off-Lpza-1 OFFICE DE LIMPIEZA CARRO DE LIMPIEZAMG 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 2

# # E4 ESPERA CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 1

# # # # MESA RATONA MG 2

# # # # TANDEM DE TRES CUERPOS MG 4

4TRATAMIENTOS OBSTETRICOS

TO MÓDULO DE 2 UTPR 1 LÁMPARA RODANTE DE LUZ DIRECTAEM 2

# # # # TENSIÓMETRO DE PIE ANEROIDE ADULTO EM 2

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 2

# # # # TABURETE RODANTE BAJO MG 2

# # # # CAMA DE T.Pp-P-R MM 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 1

# # # # LEBRILLO PORTA CUBETA ALTO MM 2

# # # # MESA AUXILIAR MM 2

# # # # MESA DE MAYO MM 2

# # # # MESA DE NOCHE KIT INTERNACIÓN MM 2

# # # # SILLÓN TRANSFORMABLE DE ACOMPAÑANTE MM 2

# # # # SOPORTE PARA SUERO MM 2

# # # # BALANZA PEDIÁTRICA PRIMERA INFANCIA EM 1

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR PEDIÁTRICO EM 1

# # # # LARINGOSCOPIO NEONATAL EM 1

# # # # PANTOSCOPIO NEONATAL EM 1

# # # # SERVOCUNA RADIANTE DE TERAPIA INTENSIVA EM 1

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE PEDIÁTRICO EM 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 2

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 2

# # # # MESA DE RECEPCIÓN DEL RN MM 1

# # # MÓDULO DE 2 UTPR 2 LÁMPARA RODANTE DE LUZ DIRECTA EM 2

# # # # TENSIÓMETRO DE PIE ANEROIDE ADULTO EM 2

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 2

# # # # TABURETE RODANTE BAJO MG 2

# # # # CAMA DE T.Pp-P-R MM 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 1

# # # # LEBRILLO PORTA CUBETA ALTO MM 2

# # # # MESA AUXILIAR MM 2

# # # # MESA DE MAYO MM 2

# # # # MESA DE NOCHE KIT INTERNACIÓN MM 2

# # # # SILLÓN TRANSFORMABLE DE ACOMPAÑANTE MM 2

# # # # SOPORTE PARA SUERO MM 2

# # # # BALANZA PEDIÁTRICA PRIMERA INFANCIA EM 1

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR PEDIÁTRICO EM 1

# # # # LARINGOSCOPIO NEONATAL EM 1

# # # # PANTOSCOPIO NEONATAL EM 1

# # # # SERVOCUNA RADIANTE DE TERAPIA INTENSIVA EM 1

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE PEDIÁTRICO EM 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 2

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 2

# # # # MESA DE RECEPCIÓN DEL RN MM 1

Page 42: ProyectoHosp01

# # Q2 QUIRÓFANO PARA CESÁREAS RELOJ DE PAREDEG 1

# # # # ASPIRADOR PORTÁTIL EM 1

# # # # CARRO DE REANIMACIÓN C/CARDIODESFIBRILADOR EM 1

# # # # ELECTROBISTURÍ BIPOLAR EM 1

# # # # LÁMPARA SCIÁLITICA EM 1

# # # #MAQUINA DE ANESTESIA PARA OBSTETRICIA CON MONITOR DE PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y OXICAPNOGRAFÍA

EM 1

# # # # MESA DE CIRUGIA GENERAL- P/CESAREAS EM 1

# # # # TENSIÓMETRO DE PIE ANEROIDE ADULTO EM 1

# # # # TABURETE RODANTE ALTURA REGULABLE MG 1

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 1

# # # # LEBRILLO PORTA CUBETA ALTO MM 2

# # # # MESA AUXILIAR DE INSTRUMENTADORA MM 1

# # # # MESA DE MAYO MM 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE TRES PLACAS MM 1

# # # # SOPORTE PARA SUERO MM 1

# # E4 ESPERA CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 2

# # # # MESA RATONA MG 2

# # # # TANDEM DE TRES CUERPOS MG 6

# # Obs-2ÁREA PARA OBSERVACIÓN DE

PACIENTESMONITOR MULTIPARAMÉTRICO DE SIGNOS VITALES ADULTOS

EM 2

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 2

# # # # CAMILLA DE OBSERVACIÓN ADULTOS MM 2

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE DOS PLACAS MM 1

# # SS-csSERVICIO SANITARIO -

CUARTO SÉPTICOLAVADOR DE CHATAS A ELECTROBOMBA

EM 1

# # Off-Enf-2 OFFICE DE ENFERMERÍA RELOJ DE PARED EG 1

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR ADULTO EM 2

# # # # ESTETOSCOPIO BIAURICULAR PEDIÁTRICO EM 2

# # # # NEBULIZADOR EM 2

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE ADULTO EM 3

# # # # TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE PEDIÁTRICO EM 2

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 6

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 4

# # # # CARRO AUXILIAR TRANSPORTE DE MEDICACIÓN MM 2

# # # # CARRO DE CURACIONES MM 2

# # # # CARRO PARA HISTORIAS CLÍNICAS MM 2

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 4

# # D1DEPOSITO MATERIALES Y

EQUIPOSESTANTERÍA MODULAR

MG 2

# # # # CAMILLA DE TRANSPORTE MM 2

# # # # SILLA DE RUEDAS MM 4

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN MM 2

# # D2DEPÓSITO EQUIPAMIENTO DE

TRANSPORTEINCUBADORA DE TRANSPORTE

EM 1

# # # # RESPIRADOR DE TRANSPORTE NEONATAL EM 1

# # # # CUNA DE ACRÍLICO PARA RN MM 3

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 3

# # Off-Lpza-1 OFFICE DE LIMPIEZA CARRO DE LIMPIEZAMG 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 2

# # O2 OFICINA ARCHIVO P/RADIOGRAFIAS DE 5 ESTANTES C/6 DIVISIONESMG 2

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,40M MG 1

# # # #MUEBLE BIBLIOTECA BAJO DOS PUERTAS CON ALZADA LIBRERO

MG 1

# # # # PIZARRA BLANCA MG 1

# # # # SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 9

# # # # NEGATOSCOPIO DE TRES PLACAS MM 1

# # # # MESA REDONDA MG 1

# # S4 SECRETARÍA DEL SECTOR ARCHIVO DESLIZANTE DE CUATRO CAJONES MG 1

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,40M MG 1

# # # #MUEBLE BIBLIOTECA BAJO DOS PUERTAS CON ALZADA LIBRERO

MG 1

# # # # PERCHERO DE PARED MG 1

# # # # PIZARRA BLANCA MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 1

# # # # SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 2

Page 43: ProyectoHosp01

# # VS-P1VESTUARIO DE PERSONAL

DAMASBANCO VESTIDOR

MG 2

# # # # GUARDARROPA METÁLICO 1 CUERPO 4 PUERTAS CORTASMG 3

# # # # PERCHERO DE PARED MG 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 1

# # VS-P2VESTUARIO DE PERSONAL

HOMBRESBANCO VESTIDOR

MG 2

# # # # GUARDARROPA METÁLICO 1 CUERPO 4 PUERTAS CORTASMG 3

# # # # PERCHERO DE PARED MG 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 1

# # SISALA PARA CHARLA

INFORMATIVA FAMILIARES PAC

CESTO PAPELERO PLÁSTICO

MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,20M MG 1

# # # # PERCHERO DE PARED MG 2

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 3

5 ESTERILIZACIÓN P-estPROCESAMIENTO - ESTERILIZACIÓN DE

ELEMENTOS AUTOCLAVE A VAPOR PUERTA DOBLE

EM 2

# # # #ESTERILIZADOR POR FORMALDEHÍDO A BAJA TEMPERATURA

EM 1

# # # # MODULO DE 2 ESTUFAS APILADAS PARA ESTERILIZACIÓN EM 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 6

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 3

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 3

# # # #MESA DE TRABAJO 1,80m x1,20m PLANO ACERO INOX CON ENTREPAÑO

MG 2

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 4

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 1

# # RC-estRECEPCIÓN Y CLASIFICACIÓN

DE ELEMENTOS USADOSCESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL

MG 2

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 2

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 4

# # Lav-est LAVADO DE MATERIAL LAVADORA AUTOMÁTICA DE MATERIAL Y CIRCUITOS EM 1

# # # # LAVADORA DE INSTRUMENTAL POR ULTRASONIDO EM 1

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 2

# # Prep-estPREPARACIÓN MATERIAL

TEXTILCORTADORA GASAS

EG 2

# # # # ETIQUETADORA EG 1

# # # # TERMOSELLADORA PATCH EST. FORMOL EM 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 4

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 4

# # # #MESA DE TRABAJO 1,80m x1,20m PLANO ACERO INOX CON ENTREPAÑO

MG 2

# # # # SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 4

# # # # CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 2

# # D-estDEPÓSITO Y ENTREGA

ELEMENTOS ESTERILIZADOSCARRO DE CARGA DESCARGA DE AUTOCLAVE

EM 2

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 3

# # # # ESTANTERÍA MODULAR INOX MG 10

# # O11 OFICINA ARCHIVO DESLIZANTE DE CUATRO CAJONES MG 2

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,40M MG 1

# # # #MUEBLE BIBLIOTECA BAJO DOS PUERTAS CON ALZADA LIBRERO

MG 1

# # # # PIZARRA BLANCA MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 2

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 1

# # VS-P1VESTUARIO DE PERSONAL

DAMASBANCO VESTIDOR

MG 2

# # # # GUARDARROPA METÁLICO 1 CUERPO 4 PUERTAS CORTASMG 3

# # # # PERCHERO DE PARED MG 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 1

# # VS-P2VESTUARIO DE PERSONAL

HOMBRESBANCO VESTIDOR

MG 2

# # # # GUARDARROPA METÁLICO 1 CUERPO 4 PUERTAS CORTASMG 3

# # # # PERCHERO DE PARED MG 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 1

# # Off-Lpza-1 OFFICE DE LIMPIEZA CARRO DE LIMPIEZAMG 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

Page 44: ProyectoHosp01

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 2

# # # # CARRO PORTA BOLSA MM 2

6DIAGNOSTICO POR

IMÁGENESRX-1

SALA DE ESTUDIOS SIMPLES Y CONTRASTADOS 1

EQUIPO DE RX C/MESA DE EXÁMEN HORIZONTAL, BUCKY MURAL. GENERADOR DE RX 50KW HF

EM 1

# # RX-2SALA DE ESTUDIOS SIMPLES

Y CONTRASTADOS 2EQUIPO DE RX C/MESA DE EXÁMEN SERIOGRAFICO, DOS TUBOS, BUCKY MURAL, GENERADOR DE RX 50KW HF

EM 1

# # S-TOMOSALA TOMOGRAFIA

COMPUTADATOMOGRAFO AXIAL COMPUTADO HELICOIDAL MULTICORTE EM 1

# # S2 SECRETARIA PERIFERICA ARCHIVO DESLIZANTE DE CUATRO CAJONES MG 2

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,40M MG 1

# # # #MUEBLE BIBLIOTECA BAJO DOS PUERTAS CON ALZADA LIBRERO

MG 1

# # # # PERCHERO DE PARED MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 1

# # # # SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 2

# # # # CARRO PARA HISTORIAS CLÍNICAS MM 1

# # D15DEPOSITO DE MATERIALES E

INSUMOSESTANTERÍA MODULAR MG 6

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # D-PLAC DEPOSITO DE PLACASARCHIVO P/RADIOGRAFIAS DE 5 ESTANTES C/6 DIVISIONES MG 3

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 2

# # S SECRETARIA Y TIPEO ARCHIVO DESLIZANTE DE CUATRO CAJONES MG 1

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 2

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,40M MG 2

# # # #MUEBLE BIBLIOTECA BAJO DOS PUERTAS CON ALZADA LIBRERO

MG 1

# # # # PERCHERO DE PARED MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 4

# # O23 JEFATURA DEL SECTOR ARCHIVO DESLIZANTE DE CUATRO CAJONES MG 1

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,40M MG 1

# # # #MUEBLE BIBLIOTECA BAJO DOS PUERTAS CON ALZADA LIBRERO

MG 1

# # # # PERCHERO DE PARED MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 3

# # HG1HABITACION CON BAÑO PARA

DORMITORIO DE GUARDIA

CAMA COMÚN DE UNA PLAZA MG 2

# # # # CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 2

# # # # MESA DE LUZ MG 2

# # # # SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 2

# # E4 ESPERA CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 1

# # # # MESA RATONA MG 1

# # # # TANDEM DE CUATRO CUERPOS MG 5

# #OFF-

LPZA1OFFICE DE LIMPIEZA

CARRO DE LIMPIEZA MG 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # ESTANTERÍA MODULAR MG 1

# # OFF-ALIM1 OFFICE DE ALIMENTACIONANAFE DE DOS HORNALLAS EG 1

# # # # HELADERA BAJO MESADA EG 1

# # # # CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # COM-1COMANDO EQUIPOS DE

RAYOSCESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # COM-2 COMANDO PARA TAC CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 1

# # # # SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 2

# # SI SALA DE INFORMES CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 1

# # # # NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 1

# # # # ESCRITORIO DE MADERA DE 1,20M MG 1

# # # # SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 3

Page 45: ProyectoHosp01

6.5.E.02 - LISTADO TOTALIZADOR

DESCRIPCIÓN EQUIPO TECN. CANT.

ANAFE DE DOS HORNALLAS EG 6CORTADORA GASAS EG 2ETIQUETADORA EG 1HELADERA 320 LTS EG 3HELADERA 500LTS EG 1HELADERA BAJO MESADA EG 3

MESADA CON PILETA MOVIL PLANO INOX CON CAJON Y ENTREPAÑO EG 1

MESADA INOX. MOVIL. PLANO INOX CON CAJON Y ENTREPAÑO EG 1RELOJ DE PARED EG 5ASPIRADOR PORTÁTIL EM 1AUTOCLAVE A VAPOR PUERTA DOBLE EM 2AUTOCLAVE DOBLE PUERTA PARA BIBERONES EM 1BALANZA PARA ADULTOS EM 1BALANZA PEDIÁTRICA PRIMERA INFANCIA EM 5BILIRRUBINOMETRO EM 1BOMBA DE INFUSIÓN A JERINGA EM 15BOMBA DE INFUSIÓN A TUBULADURA EM 18CALENTADOR DE BIBERONES EM 1CALENTADOR-HUMIDIFICADOR SERVOCONTROLADO EM 12CAMPANA DE FLUJO LAMINAR EM 1CARRO DE BIBERONES EM 1CARRO DE CARGA DESCARGA DE AUTOCLAVE EM 2CARRO DE REANIMACIÓN C/CARDIODESFIBRILADOR EM 1CARRO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NEONATAL EM 1CENTRAL DE MONITOREO EM 1

ECÓGRAFO PORTÁTIL DOPPLER COLOR,GENERAL OBSTÉTRICO- GINECOLÓGICO EM 1ELECTROBISTURÍ BIPOLAR EM 1ELECTROCARDIÓGRAFO PORTÁTIL DE 3 (TRES) CANALES EM 3

EQUIPO DE RX C/MESA DE EXÁMEN HORIZONTAL, BUCKY MURAL. GENERADOR DE RX 50KW HF EM 1

EQUIPO DE RX C/MESA DE EXÁMEN SERIOGRAFICO, DOS TUBOS, BUCKY MURAL, GENERADOR DE RX 50KW HF EM 1EQUIPO RX RODANTE ENERGÍA ALMACENADA EM 1ESTERILIZADOR POR FORMALDEHÍDO A BAJA TEMPERATURA EM 1ESTETOSCOPIO BIAURICULAR ADULTO EM 4ESTETOSCOPIO BIAURICULAR ADULTO DOBLE C EM 9ESTETOSCOPIO BIAURICULAR ADULTO M/C EM 5ESTETOSCOPIO BIAURICULAR PEDIÁTRICO EM 12EXPENDEDOR DE FÓRMULAS LÁCTEAS EM 1HALO CONCENTRADOR DE OXÍGENO EM 9HEMICILINDRO EM 3INCUBADORA DE TERAPIA INTENSIVA EM 9INCUBADORA DE TRANSPORTE EM 2LÁMPARA DE FOTOTERAPIA EM 21LÁMPARA RODANTE DE LUZ DIRECTA EM 8LÁMPARA SCIÁLITICA EM 1LARINGOSCOPIO NEONATAL EM 5LAVADOR DE CHATAS A ELECTROBOMBA EM 1LAVADORA AUTOMÁTICA DE MATERIAL Y CIRCUITOS EM 1LAVADORA DE INSTRUMENTAL POR ULTRASONIDO EM 1

TOTALIZADOR H DE CONCEPCION

Page 46: ProyectoHosp01

DESCRIPCIÓN EQUIPO TECN. CANT.

TOTALIZADOR H DE CONCEPCION

MAQUINA DE ANESTESIA PARA OBSTETRICIA CON MONITOR DE PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y OXICAPNOGRAFÍA EM 1MESA DE CIRUGIA GENERAL- P/CESAREAS EM 1MODULO DE 2 ESTUFAS APILADAS PARA ESTERILIZACIÓN EM 1MODULO LAVADOR Y SECADOR DE BIBERONES EM 1MONITOR DE PRESIÓN ARTERIAL NO INVASIVA NEONATAL EM 6

MONITOR MULTIPARAMÉTRICO DE SIGNOS VITALES ADULTOS EM 2

MONITOR MULTIPARAMÉTRICO DE SIGNOS VITALES NEONATAL EM 6NEBULIZADOR EM 8OXÍMETRO DE PULSO NEONATAL EM 9PANTOSCOPIO ADULTO EM 1PANTOSCOPIO NEONATAL EM 2PEDIÓMETRO EM 4PROCESADOR DE FÓRMULAS LÁCTEAS EM 1RESPIRADOR DE TRANSPORTE NEONATAL EM 5RESPIRADOR MICROPROCESADO NEONATAL EM 12RESUCITADOR NEONATAL EM 9SATURÓMETRO PORTÁTIL NEONATAL EM 12SERVOCUNA RADIANTE DE TERAPIA INTENSIVA EM 5TENSIÓMETRO DE PIE ANEROIDE ADULTO EM 5TENSIÓMETRO MURAL ANEROIDE ADULTO EM 3TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE ADULTO EM 6TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE NEONATAL EM 11TENSIÓMETRO PORTÁTIL ANEROIDE PEDIÁTRICO EM 11TERMOSELLADORA PATCH EST. FORMOL EM 1

TOMOGRAFO AXIAL COMPUTADO HELICOIDAL MULTICORTE EM 1BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO A IMQ 11BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO B IMQ 11BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO C IMQ 11BANDEJA AC. INOX. TAMAÑO D IMQ 11RIÑONERA DE AC. INOX. IMQ 7TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO A IMQ 1TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO B IMQ 2TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO C IMQ 8TAMBOR DE AC. INOX. TAMAÑO D IMQ 8ARCHIVO DESLIZANTE DE CUATRO CAJONES MG 13ARCHIVO P/RADIOGRAFIAS DE 5 ESTANTES C/6 DIVISIONES MG 5BANCO VESTIDOR MG 13CAMA COMÚN DE UNA PLAZA MG 8CARRO DE LIMPIEZA MG 6CESTO METÁLICO 10L TAPA A PEDAL MG 133CESTO METÁLICO RODANTE 50L TAPA A PEDAL MG 2CESTO PAPELERO PLÁSTICO MG 29ESCRITORIO DE MADERA DE 1,20M MG 8ESCRITORIO DE MADERA DE 1,40M MG 13ESTANTERÍA MODULAR MG 56ESTANTERÍA MODULAR INOX MG 12GUARDARROPA METÁLICO 1 CUERPO 4 PUERTAS CORTAS MG 20

MESA DE LUZ MG 2MESA DE TRABAJO 1,80m x1,20m PLANO ACERO INOX CON ENTREPAÑO MG 4MESA P/COMER MG 1MESA RATONA MG 7MESA REDONDA MG 5

Page 47: ProyectoHosp01

DESCRIPCIÓN EQUIPO TECN. CANT.

TOTALIZADOR H DE CONCEPCION

MUEBLE BIBLIOTECA BAJO DOS PUERTAS CON ALZADA LIBRERO MG 11PERCHERO DE PARED MG 29PERCHERO DE PIE MG 3PIZARRA BLANCA MG 7SILLA ALTA RODANTE GIRATORIA MG 44SILLA APILABLE MG 12SILLA FIJA CON APOYABRAZOS MG 47SILLA FIJA SIN APOYABRAZOS MG 50TABURETE RODANTE ALTURA REGULABLE MG 7TABURETE RODANTE BAJO MG 4

TANDEM DE CUATRO CUERPOS MG 5TANDEM DE TRES CUERPOS MG 18BIOMBO MOVIL DE TRES CUERPOS MM 4CAMA DE T.Pp-P-R MM 4CAMA PARA INTERNACIÓN ADULTO MM 28CAMILLA DE EXÁMEN CLÍNICO MM 2CAMILLA DE EXAMEN GINECOLÓGICO MM 3CAMILLA DE OBSERVACIÓN ADULTOS MM 2CAMILLA DE TRANSPORTE MM 4CARRO AUXILIAR TRANSPORTE DE MEDICACIÓN MM 8CARRO DE CURACIONES MM 25CARRO PARA HISTORIAS CLÍNICAS MM 10CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL MM 39CARRO PORTA BOLSA MM 38CARRO PORTA EQUIPO MM 6COLCHONETA MM 12CUNA DE ACRÍLICO PARA RN MM 38CUNA DE ACRÍLICO PARA RN- TIPO MATERNAL MM 28LEBRILLO PORTA CUBETA ALTO MM 6MESA AUXILIAR MM 4MESA AUXILIAR DE INSTRUMENTADORA MM 1MESA DE MAYO MM 5MESA DE NOCHE KIT INTERNACIÓN MM 32MESA DE RECEPCIÓN DEL RN MM 3MESA RODANTE PARA COMER EN LA CAMA MM 28MUEBLE CAMBIADOR PARA NURSERY MM 5MUEBLE DE GUARDADO USO MÉDICO MM 5NEGATOSCOPIO DE DOS PLACAS MM 3NEGATOSCOPIO DE TRES PLACAS MM 2NEGATOSCOPIO DE UNA PLACA MM 20NEGATOSCOPIO MAMOGRÁFICO DE LUZ HALÓGENA MM 2SILLA DE RUEDAS MM 5SILLÓN TRANSFORMABLE DE ACOMPAÑANTE MM 34SOPORTE PARA SUERO MM 5general 1367

Page 48: ProyectoHosp01

6-5.G - ANTEPROYECTO CONCEPTUAL

• ESTADO ACTUAL COMPLEJO HOSPITALARIO • PLANO ZONA DE INTERVENCION

Page 49: ProyectoHosp01
Page 50: ProyectoHosp01